MundusNovus_Español_24

17
No. 24 Edición Especial

description

Boletín Oficial de la Region Scout Interamericana, MundusNovus en la versión No. 24

Transcript of MundusNovus_Español_24

Page 1: MundusNovus_Español_24

No. 24

SUB . UMBRA . FLOREO.

Edición Especial

Page 2: MundusNovus_Español_24

La Conferencia Scout Interamericana no solamente es la máxima asamblea de la Organización Scout Interamericana. No es solamente un espacio en el que las autoridades al cargo de la Región Interamericana rinden cuentas de su gestión en el pasado trienio. No es solamente una reunión de líderes scouts de las 34 Organizaciones Scouts Nacionales que integran la Región Interamericana para elegir a su órgano de gobierno: El Comité Scout Interamericano. No es solamente un lugar, en cualquier rincón de las Américas, en el que son recibidos los visitantes por los miembros de la asociación local que se llena de gusto al abrir las puertas de su casa.

La Conferencia Scout Interamericana es mucho más que todo lo anterior.

Es, como lo dijera Gerardo Mattei, Presidente de Scouts de Argentina, un cruce de caminos. Caminos que las Organizaciones Scouts Nacionales siguen y que deciden cruzar con otros para avanzar juntos.

Es también la fiesta del Movimiento Scout en las Américas. Fiesta porque está llena de alegría, la alegría del reencuentro y también del primer encuentro. La fiesta de sabernos todos parte de una región que lucha contra la adversidad, una región que busca ansiosamente ser mejor cada día, una región que se enorgullece de ser la primera en haberse constituido como tal en el mundo y de haber escrito, y seguir escribiendo, páginas gloriosas en nuestro Movimiento gracias a la entrega y pasión de muchos hombres y muchas mujeres que han aportado su talento, su tiempo y su tesoro en beneficio de la juventud scout.

Es también el espacio de la hermandad. La transmisión y el debate de las ideas, el aprendizaje de las experiencias de otros y la convivencia que sirven para identificarnos como hermanos, que aun separados por las distancias o por el lenguaje, formamos parte de una gran familia y disfrutamos de los momentos, como el de la Conferencia, para vernos de nuevo y estrechar nuestras manos izquierdas.

La Conferencia en Buenos Aires fue esto y aun más. Los scouts de Argentina lograron contagiarnos de su gusto por vivir, de su pasión por el servicio y de su entrega incondicional. La presencia de más de 300 personas provenientes de 29 de nuestras Organizaciones Scouts Nacionales, sumadas a los invitados de otras regiones, los miembros del Comité Scout Mundial y de la Oficina Scout Mundial – Oficina Central, hicieron de esta Conferencia Interamericana un interesante mosaico de nacionalidades, culturas e idiomas en donde el Espíritu Scout se respiraba.

Todos nos trajimos un poco de la Argentina en nuestro corazón. Durante esos días pudimos saborear su gastronomía, disfrutar del Tango, aprender un poco de Lunfardo y apreciar, aunque fuera un poco, de la bella ciudad porteña.

Con nuevos desafíos ahora nos disponemos a recorrer el camino que nos llevará a la siguiente Conferencia Scout Interamericana. Será en el 2016 cuando nos volvamos a reunir, ahora en el norte, en la Ciudad de Houston, en los Estados Unidos. Estoy seguro que ahí llegaremos con más historias aun que contar, pero sobre todo con más resultados a favor de nuestros jóvenes.

Siempre listo para servir

Raúl Sánchez VacaDirector Regional

Oficina Scout MundialRegión Interamericana

2MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 3: MundusNovus_Español_24

Entre los días 19 y 21 de septiembre, la ciudad de Buenos Aires - Argentina fue la sede de la reunión del máximo órgano de gobierno de la Región Scout Interamericana, su Conferencia Regional.

En este evento se dieron cita 29 de las 34 OSN que integran la Región, junto con el Comité Scout Interamericano y la Oficina Scout Mundial - Región Interamericana. Durante las sesiones plenarias se rindieron cuentas de la gestión del trienio 2010-2013,.

Durante dicho período los organismos regionales realizaron visitas a las OSN para ofrecer acompañamiento en diferentes procesos y asistencia técnica en las áreas estratégicas de Programa de Jóvenes, Adultos en el Movimiento Scout y Desarrollo Institucional, además se dictaron 29 Cursos y Talleres, por solo mencionar dos rubros en los que se llevó a cabo una intensa actividad durante el período.

Como corresponde, se renovaron las autoridades políticas de la Región y se eligieron 5 nuevos miembros para integrar el Comité Scout Interamericano. Por su parte, el Comité Scout Interamericano conformó su nuevo Comité Ejecutivo, con un nuevo Presidente, Vice-Presidente y Segundo Vice-Presidente.

Esta Conferencia Regional fue histórica para la Región Interamericana en muchos sentidos, pues cerró de manera definitiva el ciclo de movilización de la sede de la Oficina Regional, su establecimiento en Panamá, la selección de su nuevo staff y su puesta en marcha; pero principalmente por la aprobación de cuatro importantes nuevas Políticas Regionales, referidas a cada una de las áreas estratégicas: Programa de Jóvenes, Adultos en el Movimiento Scout y Desarrollo Institucional, además de la Política de Participación Juvenil, en la que se destaca su carácter de transversalidad, con respecto a las otras políticas y por tanto las impacta y compromete en la materia.

Otro tema de alto valor estratégico sometido a consideración de la Conferencia Regional y aprobado por gran mayoría, fueron los objetivos generales y específicos del nuevo Plan Regional que llevará por nombre “Sumando Esfuerzos, Multiplicando Resultados”. Estos objetivos ya están siendo desarrollados por los organismos regionales para completar el plan, con el que toda la Región se ha propuesto mantener el rumbo trazado de crecimiento y desarrollo, incrementando la velocidad de los avances.

La Conferencia Regional también eligió las sedes de los eventos regionales del próximo trienio: El XV Jamboree y II Camporee Interamericano, 2017, que se llevará a cabo en Guayaquil, Ecuador; El III Moot Interamericano,2018, que se realizará en Cusco, Perú y la XXVI Conferencia

Scout Interamericana que tendrá como sede la ciudad de Houston en los Estados Unidos ,en el año 2016.

Cabe destacar que la Conferencia Regional estuvo precedida por el IV Foro Interamericano de Jóvenes, donde fueron elegidos de entre sus pares los nuevos representantes de la Red Interamericana de Jóvenes. También tuvieron lugar las Reuniones de las Redes Regionales de Programa de Jóvenes, Adultos en el Movimiento Scout, Desarrollo Institucional, Comunicaciones y de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz, que son una instancia técnica que en conjunto con la Oficina Regional se dedican a desarrollar estudios, instrumentos y documentos, para ofrecer asistencia a las OSN de la Región. Estos eventos comenzaron el Lunes 16 de Septiembre y se desarrollaron a lo largo de cuatro días, para luego dar lugar a las sesiones plenarias de la Conferencia.

Los eventos previos a la Conferencia Regional y la propia Conferencia tuvieron el honor de contar con la presencia y participación de miembros del Comité Scout Mundial, encabezado por su Presidente, Simon Rhee, y por el Secretario General de la Organización Mundial del Movimiento Scout, Scott Teare.

La ceremonia oficial de apertura de la Conferencia Regional, contó además con la presencia del Presidente de la Republica del Ecuador, Sr. Rafael Correa, quien fue beneficiario del Programa Scout y dirigente scout. El Presidente Correa dirigió a los asistentes a la ceremonia de apertura un muy emotivo discurso donde destacó los valores que el Movimiento Scout le aporta a la sociedad por medio de los jóvenes que participan en él y de cómo ellos efectivamente pueden ser un factor de cambio social: “Necesitamos más scouts en el mundo y un mundo más scout” Mención especial merece la Organización Scout Nacional anfitriona, Scouts de Argentina, la cual se abocó por completo para dar lo mejor de sí en cada momento y ofrecer un evento del más alto nivel, para ellos el eterno agradecimiento de la Región con un: “Gracias Totales”. Scouts de Argentina también expresó su reconocimiento por el acompañamiento y asistencia técnica proveído por la Oficina Scout Mundial- Región Interamericana, lo cual hizo patente con la entrega del reconocimiento “Siempre Listo” a su Director Regional, Raúl Arturo Sánchez Vaca.

La Región Interamericana está en movimiento, con nuevas autoridades en su Comité Regional, con una Oficina Regional consolidada, con políticas adaptadas a los tiempos que corren y en la creación de un Plan Regional enfocado en “Sumar esfuerzos y multiplicar resultados”.

XXV CONFERENCIA SCOUT DE LA REGIÓN INTERAMERICANA

2 3MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 4: MundusNovus_Español_24

El pasado 16 y 17 de septiembre en Buenos Aires - Argentina se llevó a cabo el IV Foro Interamericano de Jóvenes el cuál representa un espacio para recibir, debatir y compartir información relevante de diversos temas que impulsan la participación de los jóvenes en los diferentes ámbitos de su vida, dentro y fuera del movimiento.

El foro transcurrió entre la emoción de compartir dos días de trabajo intenso y el entusiasmo y la alegría de la hermandad que nos caracteriza como Scouts. Comenzamos nuestro foro con la bienvenida de la coordinadora saliente: Fernanda Vogt de Brasil, después con la presentación sobre la, recientemente aprobada, Política de Participación Juvenil a cargo del de la Oficina Scout Mundial Región Interamericana y terminamos con la tradicional fiesta Argentina; para así dar paso al segundo día donde se votaron las recomendaciones que serían presentadas en la XXV Conferencia Scout Interamericana.

Pero, faltaba un evento más: la elección del siguiente Equipo de Coordinación. Para sorpresa de todos y por primera vez en un foro, cinco jóvenes se propusieron para ocupar el puesto de Comunicador y siete para el de Coordinador. Mostrando el gran interés y compromiso de los jóvenes, ofreciendo las mejores habilidades y aptitudes al escultismo.

Los votos fueron contabilizados y los escrutadores dieron su veredicto. Para éste nuevo periodo se eligieron como Comunicador de la Red Interamericana y Sub Comunicador a Iliene Corsen (Curazao) y Tiago Lacerda (Brasil), respectivamente; Y como Coordinador de la Red Interamericana y Sub Coordinador a Aomori Matsumoto (México) y Matías Rodríguez (Argentina), respectivamente.

El espíritu que prevaleció durante todo el proceso democrático fue de apoyo y compañerismo. Dejando claro, una vez más, que los Scouts trascendemos las barreras de lenguaje, las diferencias culturales y las distintas formas de trabajo en pro del cumplimiento de nuestra misión, Construir un mundo mejor.

Aomori Matsumoto - Coordinadora de la Red Interamericana

4MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 5: MundusNovus_Español_24

OPINIONES DE LOS PARTICIPANTES:

“Teniendo en cuenta la experiencia previa en los Simposios Mundiales, mis expectativas eran muy elevadas, pero han sido superadas.” José Antonio Warletta – España

“Me sirvió para conocer la forma en que distintas religiones trabajan con el escultismo. Quisiera que en eventos futuros hubiera más tiempo para discutir algunos temas con más profundidad.” Jairo Maduro (Fr) – Aruba

“Una hermosa experiencia y sumamente fructífera. Fueron dos días de enriquecimiento personal y también grupal.” Maria Gabriela Benítez – Argentina

“Hemos aprendido a iniciar el diálogo con otras confesiones religiosas.” Morrison Laporte (Fr) – Curacao

“No estaba muy seguro de qué esperar. Sabía que habría oradores de ´primera clase´ y eso fue lo que sucedió. Sabía que se iban a armar redes y eso fue lo que sucedió.” Joseph Weber (Rev) – CICE

“Estaba muy felizmente sorprendida de la existencia del Simposio y también de la forma en que resultó. El ejemplo Argentino es bueno para compartir. Los ejemplos siempre hacen que las cosas sean más concretas y fáciles de discutir.” Inka Hopsu – Finlandia

“Hemos comenzado algo bueno e importante.” Stephen Salvador (Rev) – EEUU

“Fue el más interesante Simposio Interreligioso Scout al que haya asistido.” Jacques Gagey (Rev) – Francia – Capellán Mundial Católico

Del 16 al 17 de Septiembre se realizó el I Simposio Interreligioso Scout de nuestra región con el lema “El diálogo interreligioso, un camino hacia la paz”. El mismo tuvo lugar en Buenos Aires en el marco de la XXV Conferencia Scout Interamericana. Asistieron 41 representantes de asociaciones scouts de Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Estados Unidos, Uruguay y Trinidad & Tobago. El evento también suscitó interés fuera de la región ya que además hubo participantes procedentes de España, Finlandia y Francia. Uno de sus principales objetivos fue el proveer un espacio para que se concrete, se fortalezca y desde donde se promueva, hacia las asociaciones scouts nacionales, el diálogo entre hermanos y hermanas que profesan diferentes religiones y comparten los valores que forman parte de la propuesta educativa del Movimiento Scout. Entre los asistentes se encontraban scouts budistas, católicos, cristianos ortodoxos de Antioquia, judíos, santos de los últimos días, musulmanes y pertenecientes a diversos cultos cristianos evangélicos y protestantes.

Durante ambas jornadas se realizaron exposiciones sobre la creación y funcionamiento del Foro Interreligioso Scout Mundial, el cual dio origen a los 4 simposios interreligiosos scouts mundiales, antecedentes de este simposio interamericano. También se expuso el origen y objetivos de las conferencias y foros confesionales que tienen estatus de miembros consultores del Bureau Scout Mundial. También se iniciaron los contactos y acuerdos para la constitución del Foro Interreligioso Scout Interamericano.

Se presentaron y discutieron diferentes herramientas y experiencias con que cuentan algunas asociaciones scouts de la región para el apoyo al logro de los objetivos del área de crecimiento: Espiritualidad. Se mostraron ejemplos concretos de comisiones pastorales y equipos nacionales de distintas religiones que trabajan juntos de manera coordinada en Scouts de Argentina, con el fin de servir de apoyo a las áreas de Programa y Adultos en el Movimiento Scout.

Durante el evento se pudo disfrutar de una alegre camaradería, de sincera hermandad y de un profundo respeto, el cual se vivenció a lo largo de ambas jornadas pero especialmente durante los momentos de oración y reflexión interreligiosa donde cada hermano y hermana Scout que participó, pudo hacerlo conforme a los ritos y costumbres de su propia confesión.

De las sesiones de trabajo en pequeños grupos conformados con representantes de diversos países y religiones, se arribó en forma conjunta a algunas recomendaciones que fueron presentadas esa misma semana a la Conferencia Scout Interamericana reunida en Buenos Aires. Entre ellas, todos los equipos de trabajo solicitaron unánimemente a la Conferencia Scout Interamericana, al Comité Scout Interamericano y a todas las OSNs de la región, que se trabaje de forma positiva y concreta en pos de defender y reafirmar "Los deberes para con Dios" como un principio fundamental y esencial del Movimiento Scout Mundial.

Un equipo de trabajo post-simposio con voluntarios de todas las OSNs representadas en el simposio continuará trabajando junto al comité organizador, en la elaboración de los documentos finales y en pos de que esta exitosa experiencia pueda ser replicada en 2016 entre los eventos previos de la próxima conferencia regional en Houston, Texas.

Edgardo Roig - Director del Simposio

4 5MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 6: MundusNovus_Español_24

El pasado 19 de septiembre, se realizó la inauguración de la Conferencia Scout Interamericana en la “Usina delArte” en Buenos Aires, Argentina. La Conferencia Interamericana tuvo sede en este país en 1988.

La ceremonia de inauguración de la XXV Conferencia Scout nteramericana contó con la presencia de los Miembros del Comité Scout Mundial, los Miembros del Comité Scout Interamericano, el Secretario General, y el Director de la Oficina Scout Mundial- Región Interamericana, así como de autoridades del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es importante remarcar la importarte intervención del Presidente de la República del Ecuador, el Ecónomo Rafael Correa, entusiasta difusor del escultismo. Esta inauguración también fue engalanada con la fina participación artística de parejas de

bailarines profesionales de tango quienes son ganadores de premios a nivel internacional y que también son Scouts.

Al día siguiente, 20 de septiembre, más de 300 líderes scouts, provenientes de 29 países de la Región Interamericana donde existen Organizaciones Scouts Nacionales reconocidas, se reunieron en el Edificio San José de la Universidad Católica Argentina UCA, en Puerto Madero, para llevar a cabo las sesiones plenarias, votaciones, debates y análisis de muchos aspectos del Movimiento Scout en la Región, así como de la elección de los cinco nuevos miembros del Comité Scout Interamericano. Es de destacarse la intervención del Secretario General de la Organización Mundial del Movimiento Scout, quien hizo una interesante explicación de los grandes desafíos que el Movimiento Scout enfrenta en el mundo hoy.

Durante la Conferencia se recibieron las recomendaciones de parte del Foro de Jóvenes, del Simposio Interreligioso y de las Redes Regionales, que sesionaron en los días previos. El Simposio Scout Interreligioso contó con la participación especial del Arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli. El Simposio dio como fruto un convenio entre Scouts de la Argentina y la Iglesia Ortodoxa, que

así se convierte en el séptimo credo religioso con el que se asocia, además de la iglesia católica, la religión judía, el islam, las agrupaciones evangélicas, los budistas y la iglesia mormona.

El sábado 21 de septiembre, tras una ardua última sesión plenaria que concluyó con la lectura de las resoluciones tomadas, se hizo entrega del reconocimiento “Juventud de las Américas” a prominentes dirigentes scouts de la Región, también se realizó una emotiva entrega de pañoletas moradas a los nuevos miembros del Comité. Como acto final se realizó una presentación artística y a la clausura del evento con una muy completa proyección de fotos de todo evento que confirmaron el éxito de esta XXV Conferencia Scout Interamericana.

6MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 7: MundusNovus_Español_24

EXPO MENSAJEROS DE LA PAZJosé Gerardo González - Coordinador Mensajeros de la Paz Guatemala

El miércoles 19 de septiembre se realizó, en el marco de la XXV Conferencia Scout Interamericana, la Feria de proyectos de Mensajeros de la Paz. En ella algunas de las Organizaciones Scout Nacionales de la región dieron a conocer los proyectos que han realizado sus voluntarios con el fin contribuir a la Construcción de un Mundo Mejor. De la misma participaron: México, Bolivia, Perú, Brasil, Panamá, Costa Rica y Guatemala; sin duda un espacio que permitió el intercambio de ideas y experiencias entre cada una de las organizaciones participantes y de los asistentes de la Conferencia. Para finalizar de manera especial la feria se llevó a cabo la premiación del concurso de proyectos “Scouts + Acción” el cual se realizó con el fin de motivar y premiar a los mejores proyectos de la Región Interamericana, los reconocimientos fueron entregados por Cynthia Márquez, Coordinadora Global de la Red de Mensajeros de la Paz y Raúl Sánchez Vaca, Director de la Oficina Scout Mundial – Region Interamericana.

Se premiaron los 10 proyectos más votados en la plataforma virtual de Mensajeros de la Paz y se reconocieron a los 6 scouts que tuvieron el mejor proyecto en las categorías de: Medio Ambiente, Social (Ayuda a Mayores, Sin Hogar), Ayuda en Desastres, Niños y juventud, Salud y Construcción de Paz. Para la elección de los proyectos ganadores se tomó en cuenta la evaluación de la Red Global de Mensajeros, realizada a través de redes sociales y la evaluación del contenido de cada proyecto por parte del equipo Global de Mensajeros de la Paz.

Los ganadores en las respectivas categorías son:

Construcción de la Paz: Desfile por la Paz Grupos Scouts - Guatemala

Medio Ambiente: Reciclatón Lissy Cabrera y Gabriela Rodas - Guatemala

Ayuda en Desastres: Terremoto San Marcos Clan Grupo Scout 60 San Marcos - Guatemala

Salud: Soñando a diario Gabriela Bonilla - Costa Rica

Niños y Juventud: Compartiendo Alegría Esther Bazualdo - Bolivia

Social: Cien años, Cien casas, Cien Sueños Felipe Garavito - Colombia

Proyectos participantes:

Categoría País Tema

Paz México Si quieres paz trabaja

Medio Ambiente Bolivia Sembrando conocimientos

Medio Ambiente México Rescate Animal

Medio Ambiente Perú Mi techo verde

Ninos y Juventud Costa Rica Bullying

Ninos y Juventud Nicaragua Comedor infantil

Social Argentina Compartiendo con el Corazón

Social México Impulsando APAC

6 7MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 8: MundusNovus_Español_24

Agustina Santa Coloma, Grupo Scout N°106“El Niño de Belén”, Distrito 4 - Zona 6,Gran Buenos Aires Sur

NO ES UN TRABAJO...ES EL PLACER DE SER VOLUNTARIO

Experiencia de Agustina, como Staff voluntaria en laXXV CONFERENCIA SCOUT INTERAMERICANA.

El voluntariado para el evento empezó hace aproximadamente unos 3 meses, cuando de casualidad mirando la página web de mi asociación scout vi la ficha de inscripción para ser voluntario durante la Conferencia Scout Interamericana en Buenos Aires. No dude en llenarla y enviarla, había algo que me decía que no podía quedarme afuera de esta genial experiencia, aunque no sabía de qué se trataba aún.

Una vez aceptada mi inscripción, apareció la capacitación. Fue un fin de semana donde nos dieron toda la información, aprendiendo que era esto que íbamos a vivir, cuál sería nuestra tarea, objetivos, pero más que nada armando un súper equipo, ese equipo de voluntarios que iba a trabajar codo a codo por sacar adelante la Conferencia.

Después del tiempo de espera, llegó el momento de vivir y poner en práctica nuestro lema estar “Siempre Listos”, siempre listos para ayudar, siempre listos para asistir, siempre listos para solucionar problemas, siempre listos para lo que se necesite.

Nuestro trabajo comenzó dos días antes de esa semana de locura. Nos mudamos a un hostel que se convirtió en nuestra casa por diez días, dejamos nuestras ropas habituales para portar el uniforme todos los días, preparamos todo el lugar y se nos designaron las delegaciones que debiamos asistir.

Porque esa era nuestra tarea principal ser Asistentes de una Delegación.

Pero no solo fuimos asistentes de delegación, fuimos guías turísticos, mozos, aguateros, asistentes de sala, recepcionistas, cadetes, solucionadores de problemas que ni nosotros sabíamos que podíamos solucionar y todo lo que se pueda ocurrir, pero por sobre todo fuimos Scouts viviendo su Ley y su Promesa, haciendo su buena acción diaria.

Nuestra labor aunque parecía sencilla fue agotadora, dormir 3 horas por día, estar de apuros, impecables y sonrientes, pero lo más importante es que fue tener esta experiencia placentera, inolvidable y maravillosa.

Da orgullo saber que fuiste la cara de visible de tu asociación. Nuestro trabajo terminó cuando cada delegación retornó a su país, fue en ese momento en el que nos dimos cuenta que nuestro trabajo estaba cumplido.

Pero por sobre todo lo fue cuando cada miembro de esa delegación se fue con una sonrisa en el rostro y un gracias saliendo de su boca.

8MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 9: MundusNovus_Español_24

NUEVO COMITESCOUT INTERAMERICANO

NUEVO COMITESCOUT INTERAMERICANO

Nuestra Constitución Regional establece que el Comité Scout Interamericano dirige y administra la Organización Scout Interamericana en base a los objetivos, políticas y líneas de acción establecidas por la Conferencia Scout Interamericana.

Sus miembros deberán tomar en cuenta los intereses del Movimiento Scout como un todo y los de la Región Interamericana en particular y no deberán considerarse ni ser considerados como representantes de ninguna organización miembro.

Durante la 25ª Conferencia Scout Interamericana, realizada en Buenos Aires, se eligieron a los 5 nuevos miembros del Comité Scout Interamericano, los cuales cumplirán un período de 6 años en este importante órgano. Ellos son:

Lorena Gudiño, Zaida Joaquin, Rosario Mayorga, Luis Silvestri y Ricardo Stuber.

Ellos se integraron a los cinco miembros electos en la 24ª. Conferencia Scout Interamericana, realizada en Panamá en 2010:

Rafe Lucado, Leonardo Morales, Humphrey Schurman, Kent Clayburn y Steve Kent.

Todos ellos forman el nuevo Comité Scout Interamericano.

El nuevo Comité Ejecutivo, elegido por los mismos miembros del Comité Scout Interamericano son:

Leonardo Morales como Presidente.

Steve Kent como Primer Vicepresidente

Ricardo Stuber como Segundo Vicepresidente

Deseamos a todos ellos una buena gestión en beneficio de nuestra Región Scout Interamericana.

8 9MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 10: MundusNovus_Español_24

“LA FRAGATA” DE LAS AMÉRICASFiesta de las Américas

Viernes, 20 de septiembre, se pone el sol en Buenos Aires y después de un arduo día de sesiones en la XVV Conferencia Scout Interamericana, las delegaciones invitadas al evento se preparaban para lo que se celebraría en esa noche, la Fiesta de las Américas.

Todo esto fue en el Buque Museo Fragata “Presidente Sarmiento”. Su nombre fue en homenaje al Presidente Domingo Faustino Sarmiento quien tuviera como ideal que los jóvenes marinos recorrieran el mundo. Actualmente se encuentra amarrada en el Dique III de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, convertida en museo en su parte inferior. Como dato curioso el 2do y 4to domingo de cada mes se celebra misa a bordo.

Algunas de las Organizaciones Scout Nacionales presentes realizaron una muestra cultural y gastronómica para llevar a cada uno de sus hermanos scouts un poco del calor de sus países; Platos típicos, vestidos, bailes y un ambiente de fraternidad scout con cada uno de los presentes esa alegre noche. De parte de Argentina se presentaron bailarines de folclore y tango los cuales se robaron el show de la noche, al igual que la banda, banda que llevó

la fiesta a cada uno de los oídos de los presentes, y que hizo que la mayoría bailara hasta el cansancio, a su vez se presentaron muestras de bailes típicos de los hermanos scouts de México, Curaçao, Costa Rica y Brasil.

Lo que se vivió esa noche sólo nos deja claro cómo somos tan distintos pero a la vez iguales. Los que estuvimos presentes vivimos como esa noche “La Fragrata” entera se dejó envolver por la alegría y los ritmos de toda América, que no sólo llenaron de alegría a nuestros hermanos Scouts asistentes si no a propios y extraños que en las afueras del puerto se detenían para disfrutar a lo lejos de esa mágica noche que con palabras dichas por el Capitán “fue una noche increíble, emotiva y nunca antes vista por La Fragata, gracias por hacer de esta noche la noche de “La Fragata” de las Américas”; ya por que aunque muchos viniéramos de muy lejos, esa noche todos nos sentimos como en nuestra casa y orgullosos de compartir con nuestros hermanos un poco de lo que llevamos dentro, nuestra patria y aún mas saber que todos compartíamos un propósito de hacer de este un mundo mejor.

10MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 11: MundusNovus_Español_24

REUNIÓN DE LA REDDE PROGRAMA DE JÓVENESMauricio Veayra - Director de Programa de Jóvenes

En el marco de la XXV Conferencia Scout Interamericana celebrada en Buenos Aires, Argentina, se realizó los días 18 y 19 de septiembre de 2013 la reunión presencial de la Red de Programa de Jóvenes (RPJ), como continuación de las reuniones periódicas (presenciales y virtuales) de esta red.

Los auditorios de la Universidad Católica de Argentina fueron la sede de los trabajos de esta reunión, en la que participaron 42 asistentes, representando a 15 Organizaciones Scouts Nacionales (OSN) de la Región Interamericana, además de un invitado de Francia. La reunión estuvo coordinada por Luiz Cesar de Simas Horn y Mauricio Veayra, miembros del núcleo coordinador de la Red.

Los temas abordados durante los dos días de trabajos fueron:• Presentación de la Política Interamericana de

Programa de Jóvenes. • Presentación de la Política Interamericana de

Participación Juvenil.• Comentario de los avances en el diseño de la Política

Mundial de Programa a cargo de Johnson Cansario, representante de la Región Scout Interamericana al Grupo de Trabajo de la Oficina Mundial para la elaboración de la referida política.

• Sesión conjunta con la Red Interamericana de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz para la presentación del Programa de Desarrollo Sustentable.

• Análisis de los resultados de las evaluaciones de los niveles de Implementación del Programa de Jóvenes y de la Autosuficiencia de los Equipos Nacionales de Programa de Jóvenes.

• Presentación del programa Mensajeros de la Paz, a cargo de Cynthia Márquez, coordinadora de la Red Global de Mensajeros de la Paz.

• Innovación en el diseño de Programa de Jóvenes, coordinado por Héctor Carrer de Scouts de Argentina.

Tuvo especial importancia la presentación de las experiencias exitosas de las OSN en la implementación del Programa de Jóvenes. Las asociaciones que compartieron sus avances en el tema fueron: Brasil, México, Guatemala, Chile.

Durante las sesiones se conformaron tres equipos de trabajo para elaborar o revisar diversas herramientas de evaluación en temas relacionados con el Programa de Jóvenes.

Como conclusión de los trabajos de la reunión de la RPJ se realizaron las siguientes recomendaciones:• La aprobación, por parte de la Conferencia Scout

Interamericana, de la Política Interamericana de Programa de Jóvenes “Una misión, muchas aventuras”.

• Aprobación de la Política Interamericana de Participación Juvenil “En camino hacia el empoderamiento de la gente joven”.

• Invitar a las OSN a que implementen las disposiciones de la Política Interamericana de Programa de Jóvenes.

• Solicitar a las OSN que adopten la Política Interamericana de Participación Juvenil.

De forma complementaria a la reunión de la RPJ, los asistentes participaron activamente en los talleres dirigidos por la Oficina Scout Mundial – Oficina Central en los temas de Youth For Change y 21st Century Leadership.

10 11MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 12: MundusNovus_Español_24

La Red Interamericana de Desarrollo Institucional se reunió en Buenos Aires, Argentina los días 18 y 19 de septiembre con 44 representantes de 17 OSN de la Región Interamericana. Durante dos días, tuvimos la oportunidad de

• Analizar la propuesta de la Política Interamericana de Desarrollo Institucional;

• Analizar los desafíos en la aplicación de la Ruta a la Excelencia;

• Compartir las experiencias exitosas de las Organizaciones Scouts Nacionales de la Región;

• Identificar las necesidades en el área de Desarrollo Institucional de las Organizaciones Scouts Nacionales de la Región;

• Revisar el nuevo modelo de la estructura de la Oficina Scout Mundial; y

• Analizar la propuesta de Objetivos para el nuevo Plan Regional 2014 – 2016.

La Red de Desarrollo Institucional, comentó sobre la importancia de contar con una estrategia clara en materia de Relaciones Externas y de la necesidad de impulsar el tema, tanto de la perspectiva interinstitucional e internacional, así como en la del Programa de Jóvenes.

Uno de los temas importantes que discutió la Red de Desarrollo Institucional fue la del proceso para la formulación del Plan Regional, para ello recomendó al Comité Scout Interamericano y a la Oficina Scout Mundial - Región Interamericana que revisen dicho proceso y metodología para que el próximo Plan Regional se realice de una manera democrática y participativa entre todas las Organizaciones Scout Nacionales.

Los participantes de la Red propusieron a Emanuel Porcelli, de Scouts de Argentina, como representante del voluntariado en el Núcleo Coordinador de la Red de Desarrollo Institucional.

REPORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE DESARROLLO INSTITUCIONALJosé Gabriel Criollo - Director de Desarrollo Institucionala

12MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 13: MundusNovus_Español_24

REUNIÓN DE LARED DE ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUTRalf Dillmann - Director de Adultos en el Movimiento Scout

Durante los días 18 y 19 de septiembre se reunió la Red de Adultos en el Movimiento Scout, participando 37 personas, representantes de 16 países.

La reunión comenzó con la presentación de la propuesta de Política Interamericana de Adultos en el Movimiento Scout denominada “Los Adultos que necesitamos”, que se formuló de manera conjunta entre todas las Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana y con el trabajo colaborativo de ellas, durante 2012 y 2013. Su aprobación fue recomendada por unanimidad a la Conferencia.

Posteriormente se presentó el informe de los objetivos, acciones y resultados en el área de Adultos en el Movimiento Scout del trienio 2011-2013, al igual que los objetivos -general y específicos- para los próximos tres años (2014-2016) y su aprobación también fue recomendada por unanimidad a la Conferencia.

Con la intención de una clara dinámica de trabajo colaborativo, cada Organización Scout Nacional presentó sus necesidades, así como las buenas prácticas y apoyos que puede compartir con las demás Organizaciones Scouts Nacionales. También identificaron las necesidades a ser desarrolladas en la red en los próximos años.

Durante la reunión se tuvo también la oportunidad para la presentación de Mensajeros para la Paz y las oportunidades que de este programa se pueden derivar para el trabajo de las Organizaciones Scouts Nacionales.

Como punto final, se propuso por unanimidad, que temporalmente Daniel Vázquez fuera el representante de los responsables del área de Adultos de las Organizaciones Scouts Nacionales en el Núcleo Coordinador de la Red de Adultos, quedando designado en propiedad cuando fue aprobada la política durante la Conferencia.

La reunión finalizó con la recomendación de la Red al Comité Scout Interamericano fomentar que este tipo de procesos participativos sigan desarrollándose en esta área y felicitar públicamente al Comité Scout Interamericano, a la Oficina Scout Mundial - Región Interamericana, a las Organizaciones Scouts Nacionales, y a los participantes de la red que han llevado adelante este excelente trabajo.

12 13MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 14: MundusNovus_Español_24

En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, se realizó la II reunión de la Red Interamericana de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz (RIMADP) en el marco de los trabajos de la XXV Conferencia Scout Interamericana. Se contó con la participación de 21 representantes de las asociaciones scouts de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Curazao, Chile, México, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. La reunión fue facilitada por Lorena Gudiño, miembro voluntario del Núcleo Coordinador de la Red, contándose con la presencia de Leonardo Morales, miembro del Comité Scout Interamericano y de Ronald Richardson, ejecutivo para el Caribe de la Oficina Scout Mundial – Región Interamericana.

La Red Interamericana de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz surge a partir de las resoluciones de las Conferencias Scout Interamericanas realizadas en Ecuador en 2007 y en Panamá en 2010. Como resultado de estas resoluciones se realizó, en 2012, la 1er reunión de la Red Interamericana de Medio Ambiente en México, generándose como principal resultado el Plan Regional de Desarrollo Sustentable. Este Plan Regional cuenta con tres programas estratégicos: Desarrollo Comunitario, Paz y Medio Ambiente, mismos que se implementan mediante cuatro líneas de acción: Sensibilización y Educación (Programa de Jóvenes), Capacitación (Formación), Participación (Redes e Iniciativas) y Gestión (Vinculación Institucional).

El principal resultado de la 2ª reunión de la RIMADP fue generar un documento base con la propuesta de objetivos educativos para cada programa estratégico, así como para cada una de las ramas. Dichos objetivos fueron analizados y discutidos en sub grupos y, posteriormente, de manera plenaria fueron acordados por la Red.

Es importante mencionar que también que se realizó una sesión conjunta con la Red de Programa de Jóvenes, donde se presentó el Plan de Desarrollo Sustentable, planteándose la necesidad de establecer una estrategia conjunta para asegurar la transversalidad del Plan.

Posterior a ello, se realizó la sesión de intercambio de experiencias que tuvo por objetivo presentar las acciones exitosas, los retos y oportunidades que tiene cada país para adoptarlos como antecedentes y líneas base para el Plan Regional de Desarrollo Sustentable.

Durante la reunión de la RIMADP se generaron las siguientes recomendaciones:

Exhortar a la Región Scout Interamericana adoptar el Plan de Desarrollo Sustentable, teniendo en cuenta la importancia de ser congruentes con las políticas y resoluciones establecidas en esta materia, buscando neutralizar el impacto ambiental de los eventos y actividades, así como promover activamente la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación en nuestra Región.

Se solicitó a la Oficina Scout Mundial – Región Interamericana brindar las herramientas necesarias para que la Red Interamericana de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz pueda desarrollarse, comunicar y vincularse con otras experiencias dentro del ámbito del Movimiento Scout Mundial.

Se exhortó a la Oficina Scout Mundial – Región Interamericana y al Comité Scout Interamericano a consolidar alianzas con las agencias y organizaciones de cooperación internacional especializadas en temáticas de Paz, Desarrollo y Medioambiente; buscando promover oportunidades de desarrollo regionales y locales.

Se pidió también exhortar a las Organizaciones Scouts Nacionales (OSN), en conjunto con la Red Interamericana de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz, a implementar el Plan de Desarrollo Sustentable.

Se solicitó sea designado un responsable de cada OSN para vincularse con la RIMADP.

II REUNIÓN DE LA RED INTERAMERICANA DE MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO Y PAZ

14MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 15: MundusNovus_Español_24

¡ NOS VEMOS EN EL 2016 !en Houston, Estados Unidos.

14 15MUNDUSNOVUS NO. 23

Page 16: MundusNovus_Español_24

16

Page 17: MundusNovus_Español_24

Tú puedes ser parte del boletín oficial de la Región Interamericana. Solo envíanos reportajes sobre alguna actividad que se haya realizado en tu Organización Scout Nacional o algún artículo de interés para que todo el mundo se entere de ellos.

Escríbenos a:[email protected]

• Luis Francisco Bethancourt•Ramón Guerra•Agustina Santa Coloma•Aomori Mats• Emanuel Porcelli

• Lorena Gudiño• Edgardo Roig•Mauricio Veayra•Ralf Dillmann• José Gabriel Criollo

www.scout.org

Este boletín se ha desarrollado gracias al esfuerzo de:

16 17MUNDUSNOVUS NO. 23