Municipio

6
MUNICIPI O POBLACIO N AREA(km 2 ) LIMITES CAPIT AL HIDROGRAFIA aldana 6.780 65 Limita con los municipios de Guachucal yPup iales al norte; Ipiales y Cuaspud al sur; con Guachucal y Cuaspud al occidente y al oriente con Pupiales. El territorio aldanense esta bañado por las siguientes corrientes de agua: el río Blanco que sirve de límite con Ipiales y Carlosama y es excelente centro pesquero de deliciosas truchas; numerosas quebradas menores como Cantores, Chichiguas, Santa María, Aguacatada, Chorrillos, y otras menores, todas de gran importancia para abrevaderos de ganado y regadío de cultivos y plantíos. Barbacoa s 30.256 1.877 Limita por el norte con Magui, por el este con Magui, Cumbitara, Los Andes, La Llanada, Samaniego y Ricaurte; por el sur con Ricaurte y por el oeste con Tumaco y Roberto Payan. Tiene una gran cantidad de rios que lo banan como el Alcabi, Cuembi, Guelmambi, Guiza, Iguambi, Juganombi, Mayasquer, Naipi y Yaguapi, ademas de algunas corrientes menores; su territorio se divide en pisos termicos calidos y templados. Cordoba 13.463 282 El área municipal es de 282 Kms2 y limita por el Norte con Puerres, Por el Este con Puerres y el departamento del Putumayo, por el Sur con Potosí y por el Oeste con Ipiales, Lo riegan los ríos Guáitara y Guamues, además de varias corrientes menores. funes 6.687 407 Está ubicado en el sur occidente colombian o que limita al norte con la ciudad de Pasto y el Municipio de Tangua , al sur con Puerres y El Contadero, al occidente los Verde y Guamués, hasta su confluencia con el río Las Juntas; de esta agua arriba hasta encontrar su nacimiento de este lugar hasta encontrar la cabecera del río San José, siguiendo por este hasta su desembocadura en el

Transcript of Municipio

Page 1: Municipio

MUNICIPIO POBLACION AREA(km2) LIMITES CAPITAL HIDROGRAFIAaldana 6.780 65 Limita con los municipios

de Guachucal yPupiales al norte; Ipiales y Cuaspud al sur; con Guachucal y Cuaspud al occidente y al oriente con Pupiales.

El territorio aldanense esta bañado por las siguientes corrientes de agua: el río Blanco que sirve de límite con Ipiales y Carlosama y es excelente centro pesquero  de deliciosas truchas; numerosas quebradas menores como Cantores, Chichiguas, Santa María, Aguacatada, Chorrillos, y otras menores, todas de gran importancia para abrevaderos de ganado y regadío de cultivos y plantíos.

Barbacoas 30.256 1.877 Limita por el norte con Magui, por el este con Magui, Cumbitara, Los Andes, La Llanada, Samaniego y Ricaurte; por el sur con Ricaurte y por el oeste con Tumaco y Roberto Payan.

Tiene una gran cantidad de rios que lo banan como el Alcabi, Cuembi, Guelmambi, Guiza, Iguambi, Juganombi, Mayasquer, Naipi y Yaguapi, ademas de algunas corrientes menores; su territorio se divide en pisos termicos calidos y templados.

Cordoba 13.463

282

El área municipal es de 282 Kms2 y limita por el Norte con Puerres, Por el Este con Puerres y el departamento del Putumayo, por el Sur con Potosí y por el Oeste con Ipiales,

Lo riegan los ríos Guáitara y Guamues, además de varias corrientes menores.

funes 6.687 407 Está ubicado en el sur occidente colombiano que limita al norte con la ciudad de Pasto y el Municipio de Tangua, al sur con Puerres y El Contadero, al occidente con Iles e Imués y al oriente con elDepartamento de Putumayo.

los Verde y Guamués, hasta su confluencia con el río Las Juntas; de esta agua arriba hasta encontrar su nacimiento de este lugar hasta encontrar la cabecera del río San José, siguiendo por este hasta su desembocadura en el río Sucio;

guachucal

16.627

159 Al norte, con el

municipio de

Sapuyes;

Al sur, con los

municipios de

Cumbal y Cuaspud;

Al oriente, con los

municipios de Aldana

y Pupiales, y

Al occidente con los

municipios de

Mallama y Cumbal.

ipiales 109.865 1.707 Por el norte: con Pupiales, Gualmatán, Contadero y

o riegan los rios Blanco, Guáitara, Tescual, Rancheria,

Page 2: Municipio

Potosí; por el sur: con la república del Ecuador; por el oriente: con Potosí, Córdoba, Puerres, y el departamento del Putumayo; por el occidente: con Aldana, Cuaspud (Carlosama) y la república del Ecuador.

Pusialquer, Chingual, Lora, Churuyaco, Dragon, Nanbue, Yamuez, San Francisco, Rumiyaco y San Miguel y guaitara

La union 27.588 147 AL NORTE: Municipios de Mercaderes (Cauca)AL SUR: Municipio de San Pedro de CartagoORIENTE: Municipio de Belén - Colon – Génova – San PabloOCCIDENTE: Municipios de San Lorenzo

orresponde a la Cuenca Alta del Río Patía, bañado por el río Mayo y un Tributario del río Juanambú, (la quebrada Santa Ana);

mallama 8.317 531

nariño 4.210 50

ospina 8.233 66

pupiales 18.415 135

Ricaurte 14.669 1.211

San juan de pasto

383.846 1.131

tumaco 161.490 3.778

yacuanquer 10.012 115

Mallama

NORTE con el municipio de Santacruz (Guachavés) Ricaurte,ORIENTE con el municipio de Santacruz;OCCIDENTE con el municipio de Ricaurte, quebrada Santa Rosa y San FranciscoSURORIENTE con el municipio de Guachucal y Sapuyes;SUROCCIDENTE con los municipios de Cumbal y Ricaurte, río Mira flores al medio

Para efectos del análisis hidrográfico se ha clasificado el territorio en 12 microcuencas y una subcuenca, la cual contiene 5 microcuencas (Panacual, El Carmen, Yupe, Chalá y El Arracachal); además se identificaron cinco grupos de escurrimientos directos.

Nariño

Límites Norte: Municipio de Chachagüí Oriente: Corregimiento de Matituy Sur: Volcán Galeras Occidente: Municipio de La Florida

El municipio de Nariño limita al occidente con el municipio de Consacà en una pequeña extensión que bordea el cráter del volcán Galeras, y con el municipio de La Florida mediante cuchilla desde los 4.000 msnm hasta los 2.400 msnm que delimita la microcuenca de la quebrada El Barranco en el municipio de la Florida; y las quebradas Maragato y Pozo Verde en el municipio de Nariño, hasta la Y que conduce hacia el municipio de la Florida y el municipio del Tambo por esta misma vía hasta la Y en el sector de Alpacueva, al norte con el municipio de Pasto, específicamente con el corregimiento La Caldera, mediante la divisoria de aguas de

Page 3: Municipio

la microcuenca Hato Viejo (definición basada en la consulta de la cartografía digital elaborada por el IGAC 2007) y en adelante bordeando la divisoria de aguas de la quebrada La Pradera en el Municipio de Pasto (Corregimiento La Caldera) y continua por el cauce de la quebrada Pozo Verde hasta su desembocadura en la quebrada Chorrillo, y por el oriente delimitado por la quebrada Chorrillo limite con el corregimiento de Jenoy (municipio de Pasto)hasta la cima del Volcán Galeras.

Ospina:

Límites del municipio:1.2.3 Limites Hacia el norte, con los municipio de Imués y Túquerres, hacia el sur con el municipio de Iles, por el occidente con el municipio de Sapuyes y por el oriente con los municipio de Imués e Iles.

El forma parte del sistema de la estrella fluvial de Paja Blanca y pertenecen a la Subcuenca del Río Sapuyes que a su vez forma parte de la cuenca del Río Guaitara.

Ospina posee numerosas fuentes hídricas que sirven como abastecimiento para el consumo humano y agrícola; entre las fuentes más importantes están las quebradas Cunchila, La Chorrera, Nariño, El Tundal, El naranjal, Guaracán, San Isidro, Rosales, La Cailona, San Miguel, Guastar, El Manzano y la Bueyera, como también 34 fuentes tributarias y 17 escurrimientos directos del Río Sapuyes y la Quebrada el Cedral.

Pupiales

Límites del municipio:Está limitada al norte por el municipio de Sapuyes; al sur por el Municipio de Ipiales; al oriente por el Municipio de Gualmatán y al occidente por los municipios de Aldana y Guachucal.

Quebrada El Gualte 7.5 6 pasando un día

TEPUD Quebrada Los Leones 3.1 12 horas pasando un día

ESPINO SUR Manantial las Culebras 3 12 horas día

PIACÚN Quebrada Piacún 10 20 horas día

CH

IRES Quebrada el Romerillo 3 20 horas día

CASA FRÍA Manantial Casa Fría 1.5 24 horas día

JOSÉ Ma. HERNÁNDEZ Manantial San Marcos 3.5 20 hora

s día

PINUELA Quebrada la Piñuela 1 20 horas día

COMÚN Quebrada Común 1 24 horas día

Page 4: Municipio

CHINCHE Quebrada Imbula 1 20 horas día

GUACHA Manantial Guachá

Ricaurte

Límites del municipio:

Limita al norte con Barbacoas y Samaniego, al sur con la República del Ecuador y Cumbal, al oriente con Samaniego, Santacruz de Guachavez y Mallama; y al occidente con Tumaco y la Republica del Ecuador.

 Quebrada Carrizal ( Hidrografía )

Pasto

Hidrología

Ríos: Alisales, Bobo, Juanambu, Opongoy, Guamuez, Pasto, Patascoy.

Lagunas: Lago Guamuez (la Cocha), Coba Negra.

Tumaco

Límites del municipio: Norte: Con el municipio de Francisco Pizarro (Salahonda). Sur: Con la República de Ecuador. Oriente: Barbacoas y Roberto Payan. Occidente: Con el Océano Pacífico.

El municipio presenta en toda su extensión diferentes relieves, desde el montañoso en

inmediaciones andinas del piedemonte costero hasta la llanura del Pacífico con

accidentes geográficos importantes tales como la bahía de Tumaco, Ancón de

Sardinas, cabo Manglares, la isla de El Morro entre otros.

Su hidrografía consta de ríos y lagunas de importancia como los ríos Mira y Patía, pero

así mismo hay pequeños ríos tales como el Caunapi, Chagui, Tablones y Mexicano

YACUANQUER

 Limita por el norte con San Juan de Pasto y Consacá, por el oriente con Tangua, por el sur con Funes, y por el occidente con Imués y Guaitarilla.

La red hidrográfica perteneciente al municipio de Yacuanquer, proviene de ecosistemas del páramo del Santuario de Flora y Fauna Galeras, de los cuales le corresponde una extensión aproximada de 845 hectáreas; la hidrografía está conformada por la subcuenca baja del Río Bobo y la subcuenca media del Río Guaitara; pertenecientes a ellas las micro cuencas La Magdalena, Telpis-Tasnaque, Ahumaya, Zaragoza y El Rosario.