Municipio simón rodrígue1

20

description

 

Transcript of Municipio simón rodrígue1

El Municipio Simón Rodríguez es un municipio del Estado Anzoátegui, Venezuela, se encuentra ubicado al centro-sur de dicha entidad federal. Posee una superficie de 703 km² y tenía una población de 206.946 habitantes (2013), en este municipio. El municipio está conformado por las parroquias Miguel Otero Silva y Edmundo Barrios. Su capital es la ciudad de El Tigre.

Su desarrollo se debe al impacto petrolero que se inició en esta zona el 23 de febrero de 1933, aunque el sector ganadero también es importante.

Con relación a la historia de , podemos

decir que precedió a la fundación de San José de

Guanipa, ya que con el desarrollo de este último

motivado a la explotación petrolera, después del

reventón del pozo que se dijo que dicho reventón

se produjo el 23 de febrero del año 1933, pero en

realidad ocurrió en el año 1937 cuando el chorro

de petróleo sale de las entrañas de la mesa de

Guanipa y riega la sabana, allí ya existía una aldea

establecida con muy pocos ranchos con techos de

moriche y paredes de barro, y como ya se ha

dicho, era una población dispersa que se había

concentrado en torno a las cercanías del taladro

de perforación que también se le dice torre.

Logrando el pozo su producción en el año 1937.

Como dato curioso esto fue para vísperas de la

segunda guerra mundial, ya que para el 37 los

pueblos del mundo se estaban alineando para

salirle al frente a

sus intereses

políticos por el

Neo-fascismo, y

al terminar ese

año este mismo

pozo, oficina uno, alcanzó una producción de

1500 barriles de petróleo, siendo este el aporte

que dio el pozo a la meza de Guanipa. Dice don

Cleto quijada, el pozo oficina uno. Para el 23 de

febrero de 1933 se va en gas y eso obliga a la

gente, a los jefes de la compañía gula, a buscar

implemento técnicos y mano de obra especializada

en el Estado Zulia, para que vinieran a controlar

el pozo

Desde 1918 se iniciaron las primeras

explotaciones petroleras y los primeros geólogos se

instalaron el 15 de diciembre de 1932 en el

campamento que llamaron Oficina y el nombre se

extendió a todo el grupo de campos.

La fundación oficial de la ciudad de El Tigre

se considera a partir de la explotación del primer

pozo petrolero, el Oficina Nº 1 (OG-1), perforado

el 23 de febrero de 1933 por la ''Gulf Oil

Company'', con una cuadrilla de trabajadores

procedentes del Estado Zulia. La explotación

petrolera originó el surgimiento de una población

que atrajo mano de obra de todas partes de país,

especialmente de la Isla de Margarita.

Geografía

en el área centro-sur del

Estado Anzoátegui, a una distancia de 166 km de

la capital del Estado (Barcelona) y a 461 km de

Caracas. Limita con los términos municipales de

Guanipa, Independencia, Francisco de Miranda y

Pedro María Freites.

Por el norte: limita con el municipio Pedro

María Freites desde un punto en el Río Tigre,

coordenadas (N: 988.600-E: 352,100), aguas

abajo, hasta el "Paso de las Mercedes",

coordenadas (N:

987.600-E:

367.700).

Por el este: limita

con el municipio

Guanta,

partiendo en

línea recta desde el Río La Peña,

coordenadas,(N: 963.000-E: 385.100),

prosigue, por este hasta su desembocadura en

el Río Caris, coordenadas (N: 947.900-

E:,391.500).

Por el sur: limita con la Parroquia Atapirire,

desde la confluencia del Río La Peña, en el Río

Caris, aguas arriba por éste, hasta, su

nacimiento, coordenadas (N: 976.500-E:

351.000).

Por el oeste: limita con el municipio Pedro

María Freites, desde un punto en el Río Tigre,

coordenadas (N: 988.600-E: 352.100), sigue

en línea recta en sentido Sur Fra nco, hasta el

nacimiento del Río Caris, coordenadas (N:

976.500-E: 351.000).

El municipio Simón Rodríguez, de acuerdo con

una estimación poblacional para el 2011 por

parte el Instituto Nacional de Estadística de

Venezuela, posee una población de 194.858

(frente a 155.178 en 2000). Esto equivale al

12,4% de la población del estado.

Nace en Caracas Simón Rodríguez, calificado

de "loco", "maestro" o "don", este ejemplar

venezolano, de padres desconocidos, el 28 de

octubre de 1771. Se dice que fue hijo adoptivo de

Cayetano Carreño y de Rosalía Rodríguez. De su

infancia, se conoce muy poco. Simón Rodríguez es

un niño expósito y su único familiar conocido es

su hermano Gayetano.

Su carácter nada común lo lleva a quitarse el

apellido paterno, el adoptivo y a quedarse sólo con

el de su madre (originalmente se hubiera llamado

Simón Carreño Rodríguez), por eso es que, el

mismo Simón se presenta como expósito en el acta

matrimonial.

Se caracterizará toda su vida por seguir

apasionadamente su ideal de pensar y enseñar en

libertad plena. Su vida estuvo dominada por la

pasión de las letras.

El primer contacto de los dos Simones se produce

cuando Rodríguez es contratado por Feliciano

Palacios, abuelo de Bolívar, para que en su propia

casa le sirva de amanuense. Más tarde, al fugarse

de la casa de su tío Carlos Palacios, Bolívar

ingresará a la escuela pública de Rodríguez.

Este era un

maestro que

enseñaba

divirtiendo,

según expresión

bolivariana. Su

manera de

enseñar, distinta

a todo lo tradicional, era en el campo, frente a la

naturaleza, lo cual servía para el espíritu, para la

fortaleza del cuerpo y para el conocimiento de las

cosas que nos rodean. Si está en el aula, entre sus

114 alumnos (setenta y cuatro que pagan y

cuarenta gratis, entre ellos nueve expósitos), les da

instrucción adecuada a sus edades y les inculca las

buenas costumbres y el amor por la libertad.

En 1846, regenta un Colegio en Quito y en 1847,

se traslada al Sur de Colombia, entregado siempre

a su pasión de enseñar. Luego se enrumba a Perú,

donde murió Simón Rodríguez, pobre y sin hogar

a los 83 años de edad, el 23 de Febrero de 1854,

en el humilde pueblecito peruano San Nicolás de

Amotape. Fabricaba velas, que es hacer luz.

Sus restos fueron trasladados en 1954 al Panteón

Nacional, en el centenario de su muerte.

No sin motivos, Bolívar

usaba el calificativo de «el

Sócrates de Colombia» para

referirse a su maestro.

Simón Rodríguez, fue un

maestro ejemplar y gran

luchador por la Libertad y

la Justicia.

La Ciudad de El Tigre, capital del municipio

Simón Rodríguez está situada al Sur del estado

Anzoátegui, equidistante al río Orinoco y al mar

Caribe, en la mesa de Guanipa, cruzada por el río

Tigre, a una altitud de 285 m ; con una temperatura

media de 26,5 °C y una precipitación media anual

aproximada de 1.200 mm.

Desde el nombramiento de la faja petrolífera del

Orinoco como una de las reservas de petróleo más

grande del mundo, El Tigre se ha convertido en una

de las ciudades más importantes de Venezuela

debido a que se encuentra muy cerca o en los

linderos de esta faja petrolífera en el estado

Anzoátegui. De esta forma El Tigre presenta

actualmente un incremento en el establecimiento

de empresas de servicios destinados a la industria

petrolera que cada vez crece más, así como también

se han presentados innumerables proyectos de

construcción para nuevos centros comerciales,

edificios o torres empresariales y otras obras

destinadas a la activación significativa del turismo.