Muro Confinado

download Muro Confinado

of 8

Transcript of Muro Confinado

  • 7/24/2019 Muro Confinado

    1/8

    24/11/2015 Leccin 17. Mampostera confinada

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin__17_mampostera_confinada.html

    Leccin 17. Mampostera confinada

    Est conformada por muros construidos con ladrillos pegados con mortero confinados porcolumnas y vigas en concreto fundidas en sitio. Es un sistema sobre el cual existe ampliaexperiencia constructiva en Colombia y cuenta con un buen soporte experimental y analtico.Es apta para construcciones en altura hasta unos seis pisos. La unidad de medida para losmuros de mampostera es el metro cuadrado y para las columnas y vigas de confinamientoel metro cbico.

    Los muros confinados estructurales estn diseados para soportar las losas y techos,adems de su propio peso, y resisten las fuerzas horizontales causadas por un sismo o elviento.

    Las columnas de confinamiento o amarre vertical son una parte de la estructura dehormign reforzado, que amarra los muros para que no se corran en caso de unmovimiento ssmico. Estas columnas, se colocan en los extremos de los muros estructuraleso de carga, en la interseccin de dos muros estructurales y en lugares intermedios, adistancias no mayores de 35 veces el espesor del muro, o 1,5 veces la distancia verticalentre elementos horizontales de confinamiento, pero no mayor a 4 mts.

  • 7/24/2019 Muro Confinado

    2/8

    24/11/2015 Leccin 17. Mampostera confinada

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin__17_mampostera_confinada.html

    Las columnas de confinamiento llamadas tambin columnetas, deben tener una seccintransversal mnima de 200 cms2 con un espesor igual al del muro que lo confina y con unrefuerzo de 4 barras de 3/8 lisas o 10 mm.

    Tambin puede reemplazarse este refuerzo por 3 varillas corrugadas de " o 12 mm conestribos cerrados de dimetro " o 6 mm, colocados los 6 primeros a 10 cms en los ladosadyacentes a las vigas de amarre y el resto a 20 cms en el centro de la columna. Elconcreto utilizado para vigas y columnas debe tener una resistencia mnima de 17.5 Mpa(175 Kg/cm2).

    Por su parte, los muros estructurales de carga deben ser confinados o amarradoshorizontalmente cada 25 veces el espesor del muro, mediante la colocacin de vigas deconfinamiento a esa altura.

    17.1 Elementos del sistema:

    MURO DEUNIDADES DE

    MAMPOSTERIA

    Unidades dearcilla, concreto

    o suelo-cemento

    MAMPOSTERIA MORTERO DE PEGAConvencional o

    premezclado

    ELEMENTOS DE VIGAS Y

    Acero derefuerzo

    longitudinal ytransversal

    CONFINAMIENTO COLUMNAS Concreto

    Los materiales utilizados para la construccin de mampostera estructural deben cumplir conlos requisitos de calidad especificados en el titulo D.3 de la Norma sismorresistente NSR-2010.

    17.2 Mano de obra: se requiere en esencia un pegador y su ayudante para levantar elmuro mampostera. La fundicin de las vigas y columnas de confinamiento, se realiza con elpersonal de construccin de concreto reforzado.

    17.3 Equipo: cortadora de unidades de mampostera, la cual se debe ubicar en un lugarcon suministro de agua limpia y un sistema de sedimentacin y desague para el aguausada. Vibrador para la fundida de las columnas y vigas de confinamiento.

    17.4 Rendimiento:Vara entre 50 y 75 m2 diarios. Este rendimiento incluye la totalidad delas actividades requeridas para la entrega de la vivienda, desde las obras que se realizandespus de la cimentacin y sin los acabados finales. El rendimiento se consigue por lainteraccin de cuatro cuadrillas conformadas por un oficial y dos ayudantes: se requierendos cuadrillas para la mampostera y los elementos de confinamiento, una para lasinstalaciones y otra para el armado de la placa de concreto de entrepiso.

    17. 5 Proceso constructivo (1):

    (1)El diagrama de flujo y el esquema del proceso de construccin fueron extractados de

  • 7/24/2019 Muro Confinado

    3/8

    24/11/2015 Leccin 17. Mampostera confinada

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin__17_mampostera_confinada.html

    Vivienda de inters social, inventario de sistemas constructivos, Metrovivienda, U. Andes.2000.

    a. Diagrama de Flujob. Esquema proceso constructivoc. Proceso

    a. Diagrama de flujo

    b. Esquema proceso constructivo

  • 7/24/2019 Muro Confinado

    4/8

    24/11/2015 Leccin 17. Mampostera confinada

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin__17_mampostera_confinada.html

    c. Proceso

    Los requisitos constructivos para edificaciones de mampostera estructural deben cumplircon los parmetros establecidos en la norma NSR 2010.

    Preparacin del terreno:

    Retirar materiales no apropiados: escombros, capa vegetal.

    Realizar drenajes interiores y laterales.

    Realizar zanjas para instalaciones y malla de cimentacin.

    Colocar concreto pobre de 4 cm para vigas de cimentacin.

    Plano de la primera hilada: sobre planos se debe identificar el plano de la primera hilada convanos de puertas y ventanas, celdas de ductos.

  • 7/24/2019 Muro Confinado

    5/8

    24/11/2015 Leccin 17. Mampostera confinada

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin__17_mampostera_confinada.html

    Colocacin de la armadura de arranque: Una vez colocados los hierros de cimentacin, sedeben fijar y anclar el refuerzo de las columnas de confinamiento de acuerdo a los planos.

    Fundacin del muro: la construccin de edificaciones de mampostera de muros confinadosinicia su proceso desde la cimentacin. Por esto, antes de vaciar el concreto de la fundacinse debe verificar que todos los refuerzos verticales de las columnas de confinamientocumplan con la longitud de anclaje en el sistema de cimentacin.

    Impermeabilizacin de las losas de piso: las losas construidas directamente sobre el terrenodeben impermeabilizarse puede ser a travs de una pelcula de polietileno entre el suelo y laplaca, para evitar el ascenso de humedad.

    Construccin del muro: Se sigue el mismo proceso para la construccin de muros demampostera no estructural visto en la Unidad 1, captulo 2, leccin 9: Mampostera.

    Primera hilada

    Impermeabilizacin del sobrecimiento.

    Colocacin de las hiladas.

    Corte de unidades de mampostera

    Pega de las unidades con el mortero de pega.

    Acabado de muro: el acabado del muro, debe hacerse antes de que el mortero seendurezca, pero que sea capaz de resistir la presin de un dedo, para poder eliminarinmediatamente el excedente de mortero que escurra o sobresalga de la pared de cadaunidad.

    Colocacin de ductos: es inconveniente romper los muros para introducir los ductos de lasinstalaciones, pues se estara debilitando la resistencia estructural del muro. Los ductos deinstalaciones elctricas se pueden introducir en los muros, si son elaborados con unidadesde perforacin vertical, en las celdas, progresivamente con la elevacin del muro. Sus cajaspara salidas deben quedar ubicadas sobre perforaciones, para que los ductos se puedancolocar dentro de las celdas. Los ductos para instalaciones hidrsanitarias se deben colocaren buitrones o muros no estructurales.

    Colocacin del refuerzo: Todo refuerzo longitudinal y transversal debe estar embebido en elconcreto de los elementos de confinamiento (vigas y columnas), y debe estar localizado detal manera que se cumplan los requisitos de recubrimiento mnimo, anclaje y adherencia.

  • 7/24/2019 Muro Confinado

    6/8

    24/11/2015 Leccin 17. Mampostera confinada

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin__17_mampostera_confinada.html

    Vaciado de las columnas de confinamiento:

    Despus de colocado correctamente el acero y los estribos, se colocan las tapas otesteros de madera previamente impregnados de "ACPM" con parafina o aceitequemado (como desmoldante) para poderlas retirar fcilmente y se tapan con papellas fisuras que queden entre las tapas y la pared.

    Luego, seremoja las paredes del muro que quedarn en contacto con la columna yse inicia el vaciado o fundida, permitiendo que el concreto vaciado haga contactocon la superficie terminal del muro confinado, la cual debe estar libre de rebabas yde materiales que restrinjan la adherencia entre el concreto y la mampostera.

    Se chuza con una varilla o con vibrador y se le dan golpes suaves a la formaletapara que el hormign penetre y se compacte.

    Desencofrado: Despus de pasadas 12 horas, o de un da para otro, seprocede a quitar las tapas o testeros y hacemos un resane a los huecos u

  • 7/24/2019 Muro Confinado

    7/8

    24/11/2015 Leccin 17. Mampostera confinada

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin__17_mampostera_confinada.html

    hormigueros que nos hayan quedado, con una mezcla de arena y cemento enproporcin 1:4.

    Vaciado de las vigas de confinamiento: se debe hacer una vez se ha hecho el vaciado delas columnas de confinamiento, directamente sobre los muros confinados. El procesoconstructivo: colocacin de formaleta, fundida y desencofrado, es similar al de las cintas deremate presentado en la Unidad 1, captulo 2, leccin 8: estructuras.

    Curado de los elementos de confinamiento: las vigas y columnas deben curarse siguiendolos procedimientos tradicionales de curado de concreto: despus de quitadas las tapas otesteros, se procede a regar con agua 2 a 3 veces por da durante una semana.

    - Construccin de las losas de entrepiso: Los elementos de la losa de entrepiso que seapoyan directamente sobre los muros deben quedar suficientemente soportados durante laconstruccin y vinculados en forma permanente a los muros. Las vigas de amarre debenformar parte del sistema de entrepiso, dispuestas en anillos cerrados en el plano horizontaldel mismo, con lo cual se entrelazan con los muros estructurales. La mampostera de murosconfinados permite la utilizacin total o parcial de entrepisos prefabricados, disminuyendocostos por la reduccin en la utilizacin de formaleta y obra falsa, dando mayor velocidad alproceso constructivo.

    17.6 Ventajas y desventajas del sistema.

    Ventajas:

    Disminucin de desperdicios de material de muros y acabados dada la modulacin de lasunidades de mampostera.

    Pueden aprovecharse los terminados propios de las unidades que evitan la aplicacin de

    estucos o inturas.

  • 7/24/2019 Muro Confinado

    8/8

    24/11/2015 Leccin 17. Mampostera confinada

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO ACADEMICO/leccin 17 mampostera confinada.html

    Las unidades cumplen doble funcin, estructural y arquitectnica.

    Cuando se utilizan unidades de perforacin vertical, en las celdas se pueden colocar losductos de instalaciones.

    Se reduce la utilizacin de formaletera y obra falsa.

    Permite utilizar entrepiso total o parcialmente prefabricado dando mayor velocidad alproceso constructivo.

    El proceso constructivo facilita la construccin de viviendas repetitivas.

    Por las caractersticas fsicas de las unidades, la mampostera confinada provee al sistemaun buen aislamiento trmico y acstico. Es un mtodo tradicional que se encuentra

    contemplado en la Norma NSR - 2010.

    Desventajas:

    Requiere un control riguroso sobre los procedimientos de manejo y colocacin de losmateriales.

    Se debe conocer muy bien las caractersticas mecnicas de las unidades de mampostera,ya que son parte fundamental de la estructura.

    Requiere un diseo arquitectnico riguroso que permita la adecuacin vertical y horizontalde los muros.

    No permite las modificaciones en los espacios interiores de la edificacin.

    Es un sistema artesanal que requiere tiempo de ejecucin dilatada y mano de obraextensiva.

    Anterior | Siguiente

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin__18_mampostera_estructural.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin_16_prticos.html