Muros de contención

11
SISTEMAS DE CONTENCIÓN Universidad José Antonio Páez Facultad de Ingenieria Arquitectura Tecnología V

description

Muros activos, pasivos, pantallas atirantadas, muros de gaviones, reforzados en dos direcciones

Transcript of Muros de contención

Page 1: Muros de contención

SISTEMAS DE CONTENCIÓN

Universidad José Antonio Páez

Facultad de Ingenieria

Arquitectura

Tecnología V

Page 2: Muros de contención

GENERALIDADES

Definición:

Conjunto de elementos constructivos- estructurales cuya función es garantizar

la estabilidad de los taludes naturales o artificiales en los terrenos. Se diseñan

y calculan de forma que posean capacidad resistente que le permita soportar

los empujes horizontales generados sobre el plano inclinado ( o vertical),

producto del peso propio del terreno o de la combinación de este con las

estructuras asentadas

Empuje Horizontal, de

ser grandes, producen

fallas en los planos

inclinados o verticales

Tendencia Natural

al Volacamiento

Las fuerzas actuantes

incrementan su magnitud a

medida que nos acercamos a

la base

A medida que el talud

pierde su verticalidad, la

tendencia al volcamiento

se invierte

Page 3: Muros de contención

CLASIFICACIÓN

ACTIVOS

PASIVOS

S

I

S

T

E

M

A

S

D

E

C

O

N

T

E

N

C

I

Ó

N

Pantallas

Simples

Tablaestacas

Prefabricadas Armadas (1 o 2 sentidos)

Elaboradas(IN SITU) Proyectadas

Muros Colados

Muros de Gravedad

Reforzadas(Atirantadas)

Armadas (1 o 2 sentidos)

Proyectadas

Estabilizaciones Ecológicas

RectosPerfil Simple

Perfil Variable

Inclinados

Page 4: Muros de contención

SISTEMAS PASIVOS

Muros Rectos Simples: Se construye apilando pequeños fragmentos

de roca unos sobre otros, uniéndolos con mortero, o confeccionando

cestas de alambre ( o de geotextiles), dentro de los cuales se colocan

piedras a fin de conformar grandes bloques con elevada masa inercial

Centro de

Gravedad

Juntas con Mortero

Page 5: Muros de contención

SISTEMAS PASIVOS

Muros Perfil Variable:

Reproducen de manera aproximada, la figura descrita por el diagrama

de empujes del terreno. Es mucho más racional, ya que al reconocer la

geometría variable de los empujes, se aprovecha el material empleado

en su construcción, sin embargo su construcción es más complicada,

para solventar este detalle, estos muros se suelen construir

escalonados.

Centro de

Gravedad

Muro

escalonado

Page 6: Muros de contención

Muros Inclinados:

Muro que se caracteriza por presentar una desviación con relación al planovertical (12% max.), con el objeto de contrarrestar el empuje efectuado por elterreno, lo que permite aumentar la capacidad de contención del muro sinaumentar su masa, entre sus características más resaltantes están:

1. Mayor capacidad de contención

2. Tendencia al volcamiento basal, particularmente en terrenos arcillosos

3. Mayor costo y dificultad de construcción que los muros rectos simples

4. Apropiados para terrenos poco o medianamente cohesivos

SISTEMAS PASIVOS

Centro de

Gravedad

Angulo Max. 12%

Page 7: Muros de contención

SISTEMAS ACTIVOS

Pantallas Armadas:

Se caracteriza por estar elaborado con concreto armado, lo cual mejora su capacidad

mecánica con respecto a los sistemas pasivos, sus principales características son:

1. Mayor capacidad de contención que sus equivalentes por gravedad

2. Son un elemento continuo, monolítico

3. Sus secciones resistentes son de menor dimensión

4. Aptos para cualquier tipo de terreno

5. Su costo final resulta inferior al de los muros de piedra

6. Al ser encofrados pueden tomar formas variadas lo cual les concede mayor versatilidad

Relleno de

Piedra

Base o Fundación

Tubo de drenaje

Talón Simple

Emparrillado

Pie

Pantalla Armada

Pantalla Armada con

fundación de pie y talónPantalla Armada con fundación de

pie centrado

Pantalla Armada con fundación de

pie Excéntrico InternoPantalla Armada con fundación de

pie Excéntrico Externo

Page 8: Muros de contención

Takocret

Page 9: Muros de contención

ESTABILIZACIÓN ECOLÓGICA

Page 10: Muros de contención

Bloque de Concreto Relleno

Page 11: Muros de contención

GEOMUROS