Musica Incaica

3
MUSICA INCAICA. Antes del Virreinato del Perú, gran parte del territorio peruano constituyó el Tahuantinsuyo Incaico que unió varias de las culturas más antiguas como: Chavin, Paracas, Moche, Chimú, Nazca y otras 20 menores; los antiguos pobladores de la cultura Nazca, fueron los músicos precolombinos más importantes del continente, empleando cierto cromatismo en sus antaras de cerámica, a diferencia de las 5 notas de melodías incaicas. La música incaica es la música cultivada por los Incas, mayormente durante el Tahuantinsuyo. A la par con la danza, desempeñaba un papel importante en la sociedad andina incaica. Existía música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola. La música inca se componía de cinco notas musicales. El pentatonismo incaico no se encuentra necesariamente en otras civilizaciones u otros pueblos de América del Sur. La música inca era pentatónica (do, re, fa, sol, la), Instrumentos musicales Instrumentos aerófonos: Eran aquellos instrumentos que para poder ser ejecutados se utilizaba el aire por acción humana, dentro de los cuales encontramos: Flautas : Las cuales fueron confeccionadas con materiales propias de las zonas de quienes las ejecutaban, como cañas de carrizo, huesos y cerámica. Quena : Instrumento de uso muy generalizado, del cual se confeccionaban de distintas formas y materiales, siendo el más típico el longitudinal de una sola pieza con varios agujeros y abierta en ambos extremos. Pincullo : Era una especie de flauta de gran tamaño, la cual se confeccionaba con cerámica, siendo adornada con motivos y colores propios del ayllu o región. Antara : Es un instrumento musical cuyo uso sigue siendo muy extendido entre los músicos de los Andes. Este cinstrumento es conocido también como “flauta de pan” o “zampoña”. Se confeccionaba con cañas de carrizo y huesos. Pututo : Instrumento musical confeccionado de un caracol marino, el cual estaba agujerado en la base por donde se sopla. Emitía sonidos profundos, siendo un instrumento muy utilizado por los chasquis, para enviar mensajes y como señal de guerra. Quepa : Este instrumento musical estaba confeccionado con una calabaza agujerada en forma de mate. Manchaypuito : Una especie de cántaro hecho de barro, el cual consistía de dos flautas fabricadas con fémures humanos, y con el cual se podía entonar una melodía triste. Instrumentos membranófonos:

description

xzxzx

Transcript of Musica Incaica

MUSICA INCAICA.Antes delVirreinato del Per, gran parte del territorio peruano constituy el Tahuantinsuyo Incaico que uni varias de las culturas ms antiguas como: Chavin,Paracas,Moche,Chim,Nazcay otras 20 menores; los antiguos pobladores de la cultura Nazca, fueron losmsicosprecolombinosms importantes del continente, empleando cierto cromatismo en sus antaras de cermica, a diferencia de las 5 notas de melodas incaicas.Lamsica incaicaes la msica cultivada por losIncas, mayormente durante elTahuantinsuyo. A la par con ladanza, desempeaba un papel importante en la sociedad andina incaica. Exista msica amorosa, guerrera, fnebre y agrcola. La msica inca se compona de cinconotas musicales.El pentatonismo incaico no se encuentra necesariamente en otras civilizaciones u otros pueblos deAmrica del Sur.La msica inca erapentatnica(do, re, fa, sol, la),Instrumentos musicales

Instrumentos aerfonos:Eran aquellos instrumentos que para poder ser ejecutados se utilizaba el aire por accin humana, dentro de los cuales encontramos: Flautas: Las cuales fueron confeccionadas con materiales propias de las zonas de quienes las ejecutaban, como caas de carrizo, huesos y cermica. Quena: Instrumento de uso muy generalizado, del cual se confeccionaban de distintas formas y materiales, siendo el ms tpico el longitudinal de una sola pieza con varios agujeros y abierta en ambos extremos. Pincullo: Era una especie de flauta de gran tamao, la cual se confeccionaba con cermica, siendo adornada con motivos y colores propios del ayllu o regin. Antara: Es un instrumento musical cuyo uso sigue siendo muy extendido entre los msicos de los Andes. Este cinstrumento es conocido tambin como flauta de pan o zampoa. Se confeccionaba con caas de carrizo y huesos. Pututo: Instrumento musical confeccionado de un caracol marino, el cual estaba agujerado en la base por donde se sopla. Emita sonidos profundos, siendo un instrumento muy utilizado por los chasquis, para enviar mensajes y como seal de guerra. Quepa: Este instrumento musical estaba confeccionado con una calabaza agujerada en forma de mate. Manchaypuito: Una especie de cntaro hecho de barro, el cual consista de dos flautas fabricadas con fmures humanos, y con el cual se poda entonar una meloda triste.

Instrumentos membranfonos:Dentro de esta clase de instrumentos tenemos los tambores, los cuales fueron confeccionados con el cuero de los animales y otros fabricados con la piel del vientre del enemigo vencido; tambin eran usados los huesos largos de los brazos o de las piernas con los que golpeaban el tambor. Podemos distinguir dos tipos de tambores: Tinya: Este tipo de tambor era pequeo, el cual era usado principalmente en las faenas del campo. Huncar: Eran tambores ms grandes, que eran utilizados en las guerras o en los grandes bailes.

Instrumentos idifonosInstrumentos que eran de suma importancia en las danzas, ya que eran utilizados para seguir el comps de estas danzas. Entre este tipo de instrumentos podemos distinguir: Sacchas: Que eran cascabeles de metal o de pepas. Estas sacchas se colocaban en las rodillas. Sonajas: Estos instrumentos eran colocados en las muecas. Bastones con sonajas: Estos instrumentos servan para seguir el ritmo tanto de la msica como de la danza.La ejecucin de los nmeros musicales iban de la mano con las danzas y eran frecuentes en la vida diaria. La msica incaica estaba referida a diversos aspectos y actividades como la agricultura, religin, guerra y fiestas diversas. La msica variaba segn la regin o provincia y podemos decir que constituye la base del folclore andino.

Formas musicales de origen incaico: Harawi: Posteriormente a la conquista se transform enyaraves:7cancin amorosa, es la expresin ms bella y ms pura del arte indio. Msica suave y melanclica, de la imprecin de perfumar el ambiente con su tristeza.8Su texto narraba la ingratitud de la amada, la ausencia de la penas de amor.9 Huayno: Comprende aires indios compuestos para las danzas en un comps de 2|4.10Se conocen tambin el wayno-pasacalle y el wayno triste, ms lentos y ms graves.11Actualmente toma diversas denominaciones segn la regin (wayno, chuscada, qachwa, etc.), aunque estas hacen ms referencia al baile que a la meloda. Trilla-takiy: Eran canciones ejecutadas durante latrilla.

Lamsica incaicaes la msica cultivada por losIncas, mayormente durante elTahuantinsuyo. A la par con ladanza, desempeaba un papel importante en la sociedad andina incaica. Exista msica amorosa, guerrera, fnebre y agrcolaLa msica inca erapentatnica(do, re, fa, sol, la), como lo sealaron en un principio los esposos R. ya.- Uno de los elementos fundamentales de la msica inkaica era indudablemente laescalapentatnica, que desconoce las medias tonalidades. El origen de esta modalidad es netamente asitico.

b.- La mayora de instrumentos estaban hechos de arcilla, hueso y/omadera.c.- La musica teniaobjetivosprofanos, religiosos y guerreros. Los dos primeros con letra y tonalidades espirituales.d.- La msica era esencialmente popular y de mltiples expresiones, manifestndose especialmente en la danza. Constituyendo este esteartesumamente sentimental, melanclico y montono.

El mundo vegetal aport la caa para sus kenas y antaras. Utilizaban ciertas semillas como los frisles para sus sonajas. Las maderas servan para la caja de resonancia de los tambores, las calabazas para tamboriles y para un instrumento llamado "kepa", que segn Bernab Cobo, era una suerte de trompetilla que se haca con las calabazas grandes. Lafaunasuministr los huesos para ciertas flautas. Tambin exista'un instrumento curioso hecho con la cabeza y cuernos del venado.