Música latinoamericana

7
COLOMBIA

Transcript of Música latinoamericana

Page 1: Música latinoamericana

COLOMBIA

Page 2: Música latinoamericana

La música latina es bastante influenciada con lo que ha ido ocurriendo en el resto del mundo. Claro que existen diversos ritmos que son netamente de música latina. Al son de los antiguos ritmos africanos traídos por los esclavos de color que fueron llegando a la isla, por medio de la colonización española. Pero claramente al ir evolucionando estos ritmos iniciales de música latina, se fueron amalgamando con la herencia española que dejo la colonización.

Música Latina

Page 3: Música latinoamericana

La salsa es un género y cultura musical, desarrollado por latinoamericanos del ámbito del Caribe.

En todo el territorio colombiano se baila Salsa. Celebrándose en ellas el Festival Mundial de la Salsa en Cali, el festival Salsa al parque en Bogotá y el Festival Mundial de la Salsa en Barranquilla. Cali es la capital mundial de la salsa.

Salsa

Page 4: Música latinoamericana

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe Colombiana, y una variante importante en la región sabanera. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos

Vallenato

Page 5: Música latinoamericana

La Cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia·Tipo De Cumbia:

-Cumbia clásica-Cumbia Moderna-Cumbia Vallenato-Cumbia Tropical-Cumbia Cumbiamba Ritmo indígena

precolombino de la Costa Caribe colombiana, ritmo africano traído con los esclavos.

Cumbia

Page 6: Música latinoamericana

El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe específicamente en la República Dominicana a fines del siglo XIX.

Merengue

Page 7: Música latinoamericana

BachataLa Bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, lleno de folclore. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el merengue, el chachachá y el tango.