Musical

52
Musical Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas . Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Musical}} ~~~~ El musical Los miserables en Broadway . El musical es un género teatral o cinematográfico en que la acción se desenvuelve con secciones cantadas y bailadas. Es una forma deteatro que combina música , canción , diálogo y baile , y que se representa en grandes escenarios, como los teatros de West End (Londres ) o en Broadway (Nueva York ). Según la RAE 1 su origen es angloamericano. A lo largo del siglo XX tuvo un éxito inédito, sobre todo en la ciudad de Nueva York. Contenido [ocultar ] 1 Características 2 Historia 3 Broadway 4 Algunos musicales famosos 5 Musicales en otros países

Transcript of Musical

Page 1: Musical

MusicalEste artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Musical}} ~~~~

El musical Los miserables en Broadway.

El musical es un género teatral o cinematográfico en que la acción se desenvuelve con secciones

cantadas y bailadas. Es una forma deteatro que combina música, canción, diálogo y baile, y que se

representa en grandes escenarios, como los teatros de West End (Londres) o en Broadway (Nueva

York).

Según la RAE1 su origen es angloamericano. A lo largo del siglo XX tuvo un éxito inédito, sobre todo en

la ciudad de Nueva York.

Contenido

  [ocultar] 

1 Características

2 Historia

3 Broadway

4 Algunos musicales famosos

5 Musicales en otros países

o 5.1 Argentina

o 5.2 Brasil

o 5.3 Chile

o 5.4 Cuba

o 5.5 España

Page 2: Musical

o 5.6 México

o 5.7 Perú

6 Los musicales en el cine

7 Notas

8 Enlaces externos

[editar]Características

El musical remonta sus orígenes a varias fuentes teatrales del siglo XIX, incluida la opereta, la ópera

cómica, la comedia musical, la pantomima, el minstrel show, el vodevil y el género burlesco.

[editar]Historia

El musical es una producción presentativa en la que se integran en una trama emocional canciones y

bailes, acompañamientos instrumentales e interluiodios y, a menudo, también danzas. Este género

renació como se conoce hoy en día en la Europa del siglo XIX como una variante de la opereta, aunque

en los diferentes países no existía teatro musical con diferentes estilos: zarzuela,género chico y comedia

musical en España, opera cómica y music hall en Inglaterra u operette en Francia. Mucho después,

durante la primera mitad del siglo XX, se desarrolló en Estados Unidos, país donde ha registrado el

máximo desarrollo.

El musical moderno se desarrolló por tipos, desde el show boat (el ‘barco-espectáculo’, 1927), hasta las

fantasías de jazz de los años treinta, y los musicales dramáticos de los años

cuarentacomo Oklahoma (1943), Carousel (1945) y South Pacific (1949). En los años '1960 y '1970 la

subida de los costos de producción y salariales apagaron muchos grandes teatros, mientras que

proliferaban pequeñas compañías experimentales no comerciales conocidas como el «off Broadway» y

el «off off-Broadway».

Hoy día, es fácil encontrar obras nuevas en los auténticos teatros de Braodway, cuyos espectáculos

principalmente se centran en el musical británico, las reposiciones o alguna representación para

estrellas consagradas.

Últimamente han aparecido espectáculos musicales con canciones de grupos famosos con tintes de

teatro musical como Hoy no me puedo levantar (con canciones del grupo Mecano), Mamma Mia! (del

grupo ABBA) y We will rock you de Queen, que no pueden considerarse estrictamente musicales,

puesto que las canciones no se han compuesto para la historia, sino a la inversa. Un ejemplo de teatro

musical clásico en España sería sin embargo A B C, de Nacho Cano, pues las canciones se escribieron

expresamente para ese musical.

[editar]Broadway

Page 3: Musical

Artículo principal: Broadway.

Broadway, una de las calles comerciales más importantes de la ciudad de Nueva York, se extiende

siguiendo un eje norte-sur. Desde los años ochenta, la ciudad de Nueva York ha intentado que se

produzca un nuevo resurgir de la actividad teatral en el distrito de Broadway. También tienen su sede en

Broadway el Centro Lincoln para las Artes Escénicas y la Universidad de Columbia donde se preparan

también los actores de esta disciplina teatral

Centenares de obras se han presentado en esta calle, comedias musicales clásicas como Gypsy, Sweet

Charity, Hello Dolly, Annie, A chorus line, Godspell, Dreamgirls en los años ochenta, así como éxitos

rotundos como las obras de Andrew Lloyd Weber que atravesaron océanos para presentarse en el

equivalente al West End británico, como lo son Cats, El fantasma de la ópera,Evita, Starlight

express y Sunset boulevard.

[editar]Algunos musicales famosos

Mamma Mia! en Broadway.

Dentro de este género se pueden destacar obras como

Show Boat  (1927), de Jerome Kern

West Side Story (musical)  (1957), de Leonard Bernstein

La ópera de los tres centavos  (1928), de Bertold Brecht y Kurt Weill

El hombre de La Mancha

El rey y yo (musical)

El rey león (musical)

My Fair Lady

Evita

Funny Girl (musical)

Los miserables

Page 4: Musical

La bella y la bestia

Wicked

Piaf

El fantasma de la ópera

Chicago

Grease

Cats

Jesucristo Superstar

The Sound of Music

In the heights

Mamma Mia!

Arcangelo, Libranos del mal

Fama

Annie (musical)

Billy Elliot

Avenue Q

Dreamgirls

Hairspray

El mago de Oz

The Book of Mormon

Gypsy

Spring awakening

A Chorus Line

Los productores (musical)

Jersey Boys

Drácula, el musical

Ocatonga, Conozca La ciudad del rey Laguer

Rock of ages

Rent

Sister Act

Young Frankenstein

Legally Blonde (musical)

[editar]Musicales en otros países

Page 5: Musical

Los musicales han salido de su ámbito anglosajón original y se han exportado y adaptado a países del

todo el mundo donde la tradición del teatro lírico ya existía en formas

como zarzuela,ópera, opereta y revista musical. Muy recientemente varios países han empezado a crear

sus musicales, sin partir de adaptaciones.

En los países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Chile, Cuba, México y Perú existe también

una oferta de teatro musical.

[editar]Argentina

En Argentina el género musical se empezó a difundir con el estreno, en 1991, de Drácula, el

musical de Pepe Cibrián y Ángel Mahler. Como consecuencia, durante los años noventa se desarrolló

una fuerte corriente de musicales en la avenida Corrientes (llamada «la Broadway de Argentina»). Obras

extranjeras, tales como Los miserables y El fantasma de la ópera hicieron notar su influencia.

[editar]Brasil

Brasil cuenta con un sólido repertorio de teatro musical de los cuales se destacan Muerte y vida

Severina (1966) y La ópera del malandro (1985) con música de Chico Buarque y letras de João Cabral,

que han sido representadas en muchos países. El pagador de promesas (de Anselmo Duarte) ha sido

llevada al cine.

[editar]Chile

La más conocida comedia musical chilena es La pérgola de las flores de Isidora Aguirre.

[editar]Cuba

Cuba es un país con una tradición de comedia musical desde los primeros sainetes del teatro bufo y

vernáculo, ya que desde principio de siglo XX se estableció el teatro Alhambra, que presentó

temporadas durante 35 años. También tuvo relevancia el teatro Martí y en el desaparecido Teatro

Molino Rojo que después se llamó Regina. Los musicales más importantes fueron "Mefistofeles" de

Ignacio Sarachaga, "La isla de las cotorras" de F. Villoch y las zarzuelas María La O (de Ernesto

Lecuona en los años treinta), Cecilia Valdés (de Gonzalo Roig) y Amalia Batista (de Rodrigo Pratts).Se

destacaron intérpretes internacionales como Rita Montaner, Rosita Fornes y Ma. de los Angeles

Santana.Las vedette cubanas invadieron el cine musical de México como Ninón Sevilla, Rosa Carmina,

Amalia Aguilar y Ma. Antonieta Pons. A Argentina llegaron Blanquita Amaro y Amelita Vargas muchas

consagradas en el famoso centro nocturno Tropicana. Compositores como Ernesto Lecuona, Gonzalo

Roig, Rodrigo Prats o Jorge Ankerman que han contribuido con sus obras al desarrollo de este género

teatral y se extendieron a otras naciones.

[editar]España

Page 6: Musical

Las obras más conocidas de compositores españoles en los últimos años son, entre otros:

Mar i cel , de Dagoll Dagom

Sancho Panza, el musical , con música de José Luis Morán

La Maja de Goya, con música de Fernando Arbex

Hoy no me puedo levantar , basado en las canciones de Mecano

40, el musical

Más de cien mentiras , basado en las canciones de Joaquín Sabina.

Entre los cantantes y actores del musical español se encuentran:

Antonio Banderas

Pedro Ruy Blas

Raphael

José Sacristán

Paloma San Basilio

Camilo Sesto

Natalia Millan

David Carrillo

Adrián Lastra

Marta Ribera

[editar]México

En México se suele poner en escena el repertorio estadounidense, debido a su cercanía geográfica. Sin

embargo tiene sus propias obras como:

Que plantón

Bésame mucho

Ciudad blanca

Mentiras, el musical

"Si nos dejan".

[editar]Perú

En este país existen varias productoras.

[editar]Los musicales en el cine

Artículo principal: Cine musical.

Page 7: Musical

Se han llevado a cabo distintas adaptaciones de musicales a películas como:

Singin’ in the rain  (1952).

Jesus Christ Superstar  (1973)

My fair lady  (1964).

Evita

Grease

El fantasma de la ópera

La vida en rosa

High School Musical  (2006)

Y otras que fueron hechas exclusivamente para el cine y luego pasaron a ser representaciones

teatrales:

Chitty Chitty Bang Bang

Mary Poppins

Shrek, el musical

Footloose

Saturday night fever

Flashdance

Hairspray

Legally Blonde (musical)

________________________________________________

Annie (musical)Para otros usos de este término, véase Annie.

Annie

Basado en Harold Gray comic strip

Little Orphan Annie

Page 8: Musical

Música

Compositor Charles Strouse

Letra Martin Charnin

Producción

Producciones 1977 Broadway

1978 West End

1978 gira norteamericana

1978 U.S. Tour

1979 U.S. Tour

International productions

1981 U.S. Tour

1983 West End

1997 Broadway revival

1998 West End

2000 UK tour

2005 U.S. Tour

2006 UK Tour

2011 UK Tour

2011 Australia Tour

2012 Venezuela - Sabado Sensacional

Premios[mostrar]

Annie es un musical basado en el popular personaje de la tira cómica de Harold Gray: la pequeña

huérfana Annie. Con el arreglo musical de Charles Strouse, canciones de Martin Charnin, y libreto de

Thomas Meehan.

Contenido

  [ocultar] 

1 Sinopsis

2 Ficha Técnica

Page 9: Musical

3 Reparto Original

4 Personajes principales

5 Producciones internacionales

6 Repertorio

o 6.1 Primer acto

o 6.2 Segundo acto

7 Adaptaciones cinematográficas

8 Premios

9 Véase también

10 Enlaces externos

[editar]Sinopsis

La pequeña Annie es una huérfana que vive en el orfanato regentado por la Señorita Hannigan, una

mujer malvada que odia a la niña. Por azar, la confiada y decidida Annie entra en la vida del millonario

Oliver Warbucks. Éste, en un primer momento, se muestra contrariado por la intrusión, aunque empieza

a coger afecto a la pequeña y decide adoptarla. Sin embargo, Annie sigue decidida a conocer a sus

verdaderos padres, ignorándo que fallecieron en un incendio años atrás. Una pareja de bribones,

Rooster y Lily, se hacen pasar por los padres, ayudados por la Señorita Hannigan, hermana de Rooster,

en la confianza de acceder a la pequeña fortuna de la niña. Sin embargo, el día de Nochebuena se

descubre el engaño y Rooster, Lily y la Señorita Hannigan son finalmente detenidos.

[editar]Ficha Técnica

Libreto: Thomas Meehan

Música: Charles Strouse

Letra: Martin Charnin

Puesta en escena: Martin Charnin

Coreografía: Peter

[editar]Reparto Original

Andrea McArdle, sustituida luego, entre otras, por Sarah Jessica Parker y Allison Smith : Annie

Sandy Faison : Grace Farrell

Robert Fitch : Rooster Hannigan

Dorothy Loudon  : Miss Hannigan

Reid Shelton : Oliver Warbucks

Page 10: Musical

Barbara Erwin : Lily St. Regis

[editar]Personajes principales

Annie : Una huérfana, siempre acompañada por su perro Sandy.

Oliver Warbucks : Millonario, hombre hecho a sí mismo, emigró de su Liverpool natal a Estados

Unidos. Vive en el lujo y el egoismo más absoluto, carece de vida sentimental y rechaza las ideas

sociales de Roosevelt.

Señorita Hannigan : Directora del orfanato, alcohólica, avariciosa y malvada.

Rooster Hannigan y Lily St Regis: Pareja de truhanes sin escrúpulos.

Grace Farrell : Ama de llaves del Sr. Warbucks.

[editar]Producciones internacionales

Annie se ha representado profesionalmente en Argentina (1982) (protagonizado por Noelia Noto),

Australia (1978, 2000), Dinamarca (1982), Alemania (1999), Hungría (1998), Israel (2001 (2010), Italia

(1982,2006), Japón (1979, 1986 , 2004, 2010), Reino Unido (1978, 1983, 1998), México (1979, 1991,

2010), Países Bajos (1997, 2005-2006), Noruega (1991, 2004), Filipinas (1987, 1998), Portugal (1982,

2010), Suecia (1979, 1999, 2005-2006), Perú (2002), Zimbabwe (2003), Colombia (2006), Bélgica

(2008–2009), Polonia (1989) y Puerto Rico (2012).

En España se estrenó en septiembre de 1981 en el Teatro Príncipe de Madrid, con dirección de Juan

José Alonso Millán e interpretación de Carmen Pascual en el papel de Annie, Pastor

Serrador como Warbucks, Teddy Bautista, Serenella, Estrella Blanco, Rafael Guerrero y Carmen

Roldán. El espectáculo se repuso en 2000 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid (con Leire Martínez y

Ana María Posadas alternando en el papel de Annie, Enrique Sequero, Raquel Grijalba y Paco Arrojo) y

en 2010 en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid (con Miguel Ángel Gamero, Noemí Mazoi, Esther

Izquierdo y Salvador Toscano).

En Venezuela se reestraná, luego de 30 años que se realizó la primera presentación, en el Teatro la

campiña y ahora en el teatro Teresa Carreño en Agosto de 2012.

[editar]Repertorio

[editar]Primer acto

Maybe (Annie)

It's the Hard-Knock Life (Annie y las huérfanas)

Tomorrow (Annie)

We'd Like to Thank You (los «Hooverville-ites»)

Page 11: Musical

Little Girls (Miss Hannigan)

I Think I'm Gonna Like It Here (Grace Farrell, Annie, Drake, Cecille, Annette, Mrs. Pugh)

N.Y.C. (Oliver Warbucks, Grace Farrell, Annie, star-to-be, los New-Yorkais)

Easy Street (Miss Hannigan, Rooster Hannigan, Lily St. Regis)

You Won't Be an Orphan for Long (Grace Farrell, Drake, Mrs. Pugh, Cecille, Annette, Oliver

Warbucks)

[editar]Segundo acto

You're Never Fully Dressed Without a Smile (Bert Healy, Bonnie Boylan, Connie Boylan, Ronnie

Boylan)

You're Never Fully Dressed Without a Smile (las huérfanas)

Easy Street (Miss Hannigan, Rooster Hannigan, Lily St. Regis)

Tomorrow (Annie, Franklin Roosevelt, Oliver Warbucks)

Something Was Missing (Oliver Warbucks)

I Don't Need Anything But You (Oliver Warbucks, Annie)

Annie (Grace Farrell, Drake)

Maybe (Annie)

New Deal for Christmas (Annie, Oliver Warbucks, Grace Farrell, Franklin Roosevelt, las huérfanas)

[editar]Adaptaciones cinematográficas

En 1982 se estrenó la versión cinematográfica, dirigida por John Huston.

[editar]Premios

Premios Tony, 1977

Mejor Musical (GANADOR)

Mejor Actor protagonista en un musical - Reid Shelton (nominado)

Mejor Actriz protagonista en un musical - Andrea McArdle (nominada)

Mejor Actriz protagonista en un musical Dorothy Loudon (GANADORA)

Mejor Dirección de un Musical - Martin Charnin (nominado)

Mejor Coreografía - Peter Gennaro (GANADOR)

Mejor Libreto de un Musical - Thomas Meehan (GANADOR)

Mejor Música Original - Charles Strouse and Martin Charnin (GANADORES)

Mejor Diseño Escénico - David Mitchell (GANADOR)

Mejor Diseño de Vesturario - Theoni V. Aldredge (GANADOR)

Page 12: Musical

_________________________

Hairspray (musical)El texto que sigue es una traducción defectuosa o incompleta.Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora o finaliza esta traducción.Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el siguiente código en su página de discusión: {{subst:Aviso mal traducido|Hairspray (musical)}} ~~~~

Hairspray es un musical con guion de Mark O'Donnell y Thomas Meehan, música de Marc Shaiman y

letras de este y Scott Wittman, basado en la película homónima de 1988, Hairspray, dirigida por John

Waters.

Contenido

  [ocultar] 

1 Sinopsis

2 Números Musicales

3 Roles principales

o 3.1 Versiones en otros idiomas

4 Premios y nominaciones

o 4.1 Producción Original de Broadway

o 4.2 Producción original de Londres

5 Referencias

6 Enlaces externos

[editar]Sinopsis

Acto I

Es el año 1962, en Baltimore. Una época en la que la segregación está a la orden del día. Tracy

Turnblad una adolescente rellenita, con una gran corazón se despierta en su cuarto en el departamento

que está sobre el negocio de su padre. Reflexiona sobre el amor por su ciudad, su pasión por el baile y

su deseo de ser famosa ("Good Morning Baltimore"). Todos los días, después del colegio, Tracy vuelve

a su casa con su mejor amiga Penny Pingleton, para poder ver "The Corny Collins Show" -"El Show de

Corny Collins"- ("The Nicest Kids in Town"). Edna, la madre de Tracy, es una mujer muy insegura debido

a su sobrepeso, que se debe pasar todo el día planchando y lavando ropa ajena para poder llegar a fin

de mes, en vez de poder cumplir su sueño de diseñar ropa para mujeres XXXL. Mientras las chicas

Page 13: Musical

están viendo el programa llega Prudy, la madre de Penny, quien alega que la música del programa es

para negros. Luego de esto, Corny Collins anuncia que va a haber una vacante para integrar un nuevo

miembro en el programa. Tracy anhela ese lugar, y le dice a su madre que va a ir a la audición. Edna le

dice que no, porque tiene miedo de que se burlen de su hija por su sobrepeso. Tracy insiste a su madre,

mientras al mismo tiempo Prudy le prohíbe a su hija ver el programa. Por otro lado, Velma Von Tussle,

la productora del programa y madre de Amber, la bailarina principal del mismo, le exige a su hija mayor

desempeño. Las tres chicas, cada una por su lado, quieren hacerles ver a sus madres que ya crecieron

("Mama, I'm a Big Girl Now").

Wilbur, el padre de Tracy le insiste a su hija para que vaya detrás de sus sueños, por lo que le permite ir

a la audición. Ahí, Tracy se encuentra con Link Larkin, el ídolo adolescente del programa de quien está

enamorada. Después de chocarse accidentalmente con él, comienza a soñar despierta cómo sería

formar una vida con ese chico ("I Can Hear the Bells"). Durante la audición, Velma rechaza a Tracy por

ser gorda y porque está a favor de la integración racial ("(The Legend of) Miss Baltimore Crabs"). Lo

mismo hace con Inez Stubbs por ser negra.

De nuevo en el colegio, Tracy es castigada por la gran altura de su peinado. En el aula para castigados

conoce a Seaweed J. Stubs, el hijo de la reconocida Motormouth Maybelle que conduce un programa

una vez al mes llamdo "Negro Day" -"Día de Negros". Seaweed y Tracy en seguida se convierten en

amigos, y este le enseña pasos de baile que ella incorpora rápidamente. Éstos pasos le sirven para ser

seleccionada por el mismo Corny Collins cuando la ve bailar en una fiesta que se organiza en el colegio

("The Madison"). En la escena siguiente se puede ver como Tracy ya forma parte del programa ("The

Nicest Kids in Town (Reprise)"). Durante la transmisión del mismo, por una sugerencia de Corny, Link le

canta una canción de amor a Tracy ("It Takes Two) que enoja a Amber ya que es la novia de Link.

Después del programa, el señor Spritzer, director de "Ultra Clutch" -"Ultra Agarre"- y responsable del

patrocinio del programa le exige a Velma que saque a Tracy del mismo, ya que esta había sugerido al

aire que todos los días deberían ser días de negros. Velma discute con Corny, y le toma aún más odio a

Tracy ("Velma's Revenge").

Tracy regresa a casa, donde Edna no para de recibir ofertas por teléfono. Mister Pinky, famoso

diseñador y creador de su propia marca para mujeres de talles grandes, desea a Tracy como su vocera

adolescente y nuevo "ícono fashion". Tracy quiere a Edna como su representante, pero ella se resiste a

dejar la casa argumentando que no sale de ahí desde que colocaron la puerta. Tracy insiste en que el

mundo está cambiando y que es una nueva década. Gracias a Mister Pinky, madre e hija son

transformadas en íconos de la moda tamaño extra-large ("Welcome to the Sixties").

En la clase de gimnasia, los chicos juegan al "Quemado" (DodgeBall) y Amber ataca a Tracy con un

pelotazo desleal que la deja desmayada. Penny, Link y Seaweed la ayudan. Seaweed invita a todos a

Page 14: Musical

una fiesta en la disquería que maneja su madre, MotorMouth Maybelle, en el barrio negro de la

ciudad.Tracy cree que es una buena idea, y Seaweed confiesa que muy poca gente piensa así ("Run

and Tell That"). Ya en la disquería, Little Inez (la hermana menor de Seaweed) se les suma. Chicos

blancos y negros bailan juntos mientras de a uno arriban Amber, Velma, Edna y Wilbur. Las Von Tussle

tratan de convencer a Link para que se vaya con ellas, pero él decide quedarse y ambas parten. Tracy y

MotorMouth Maybelle traman la forma de integrar racialmente el programa, empezando al día siguiente,

ya que es justo el "Especial Madres/Hijas". Link se asusta, temeroso de que la controversia le cueste su

gran oportunidad en el especial del show que se transmitirá en vivo para todo el país. y se va. Tracy

queda desconsolada pero no retrocederá. Propone que Maybelle y Inez se cuelen en el show mientras

Edna y ella bloquean la puerta. Edna siente que no puede salir en televisión con semejante peso, pero

Maybelle insiste y le dice que (como ella) Edna es Grande, Rubia y Hermosa ("Big, Blonde and

Beautiful"). Edna se suma a la idea, pero mientras llegan al estudia de televisión, la demostración por los

derechos civiles que habían planeado se convierte en una manifestación a toda escala, y tanto

protestantes como protestados son cargados en el furgón policial y terminan encarcelados (Fin Acto I).

Acto II

Casi todas las mujeres de la ciudad están encarceladas y esperan ser liberadas ("The Big Dollhouse").

Luego de que Velma y Amber son perdonadas por el Gobernador del Estado,Wilbur paga la fianza del

resto hipotecando su negocio. Sin embargo, gracias a ciertas truculencias legales de las Von Tussle que

asegurarán mantenerla alejada del concurso, Tracy es trasladada a una celda individual destinada al

"refinamiento solitario" ("Good Morning Baltimore (Reprise)"). De regreso en casa, Wilbur se dedica a

trabajar en un fraso gigante de spray para pelo, mientras Edna se lamenta tanto del destino de Tracy

como de sus sueños olvidados de ser una fabulosa diseñadora de moda. Hasta Mister Pinky demanda

que le retornen sus vestidos glamorosos. Edna se siente vieja y cansada, pero Wilbur conoce las

palabras justas para la ocasión ("(You're) Timeless to Me").

Link de desliza dentro de la celda de Tracy, aprovechando que la guardia-cárcel se está afeitando las

piernas, y le susurra a Tracy entre medio de los barrotes las últimas novedades: ha cortado con Amber,

quien sólo lo usaba para ser popular y quiere que Tracy sea su novia. Mientras tanto, Prudy

(literalmente) ató a su hija a la cama por ir a la cárcel sin su permiso. Seaweed acude a rescatar a

Penny ingresando por la ventana. Link corta los barrotes de la celda de Tracy con el fuego que provoca

con un envase de spray y un encendedor ("Without Love").

Ambas parejas terminan refugiándose en la disquería de MotorMouth Maybelle, en donde planean el

próximo paso: la integración racial en el concurso de Miss Teenage Hairspray 1962 que tendrá

cobertura nacional en vivo. Tracy teme el costo que semejante aventura puede tener para su familia y

sus amigos, pero para Maybelle la hora ha llegado. ("I Know Where I've Been").

Page 15: Musical

En el auditorio de Baltimore hay guardias armados rodeando y protegiendo la emisión del programa

especial. Corny Collins y los miembros del programa cantan y bailan el número de apertura ("(It's)

Hairspray"). La planilla de votos muestra a Amber y a Tracy cabeza a cabeza. Un hombre ingresa

manejando un envase enorme de spray para pelo, y Velma lo reconoce: es Wilbur Turnblad. Velma

supone que ese Caballo de Troya enconde a Tracy, por lo que ordena que todos los guardias que están

custodiando la entrada principal vigilen el interior por posibles manifestaciones.

Llega el momento de la demostración de talento, y Amber dedica su número musical ("Cooties") a Tracy,

la "perdedora". Amber reclama el premio, al mismo tiempo que Tracy irrumpe sorpresivamente en el

estudio, seguida por Link, Penny, Inez y sus amigos. Los guardias se descubren: son los chicos negros

("You Can't Stop the Beat" Part 1). Finalmente, "The Corny Collins Show" es integrado racialmente en

foma oficial y en vivo para todo el país. El gran envase de spray para pelo explota para revelar a Edna,

quien protagoniza su debut en la televisión nacional con un vestido fabuloso de su propia creación.

Aparece un guardia más, que se arranca el uniforme, dejando relucir un vestido: es Maybelle. Todos

cantan e invitan a sumarse al baile a las Von Tussle. Madre e hija se entregan entusiasmadas y

absolutamente todos terminan celebrando ("You Can't Stop the Beat" Part 2)(Fin Acto II).

[editar]Números Musicales

Acto I

"Good Morning Baltimore" – Tracy y la Compañía

"The Nicest Kids in Town" – Corny y los Miembros del Programa

"Mama, I’m a Big Girl Now" – Edna, Tracy, Prudy, Penny, Velma, Amber, y Compañía Femenina

"I Can Hear the Bells" – Tracy y la Compañía

"(The Legend of) Miss Baltimore Crabs" – Velma y los Miembros del Programa con Tracy, Penny, y

Little Inez

"The Madison"† – Corny y la Compañía

"The Nicest Kids in Town (Reprise)"† – Corny y los Miembros del Programa

"It Takes Two" – Link, Tracy, y Compañía Masculina

"Velma’s Revenge"† – Velma

"Welcome to the 60’s" – Tracy, Edna, Las Dinamitas, y la Compañía

"Run and Tell That" – Seaweed, Little Inez, y la Compañía

"Big, Blonde, and Beautiful" – Motormouth, Little Inez, Tracy, Edna, Wilbur, y la Compañía

Acto II

Page 16: Musical

"The Big Dollhouse" – Guardia-cárcel, Edna, Velma, Tracy, Amber, Penny, Motormouth, y

Compañía Femenina

"Good Morning Baltimore (Reprise)" – Tracy

"(You’re) Timeless to Me" – Edna y Wilbur

"(You're) Timeless to Me (Reprise)"† - Edna y Wilbur

"Without Love" – Tracy, Link, Penny, Seaweed, y la Compañía

"I Know Where I’ve Been" – Motormouth y la Compañía

"(It’s) Hairspray" – Corny y los Miembros del Programa

"Cooties" – Amber y los Miembros del Programa

"You Can’t Stop the Beat" – Tracy, Link, Penny, Seaweed, Edna, Wilbur, Motormouth, Velma,

Amber, y la Compañía

†No incluido en la Banda Sonora.

La producción original del musical de Broadway se abrió el 15 de agosto de 2002 y ganó ocho premios

Tony de trece nominaciones. Duró más de 2.500 actuaciones y cerró el 4 de enero de 2009.Hairspray

también ha tenido giras nacionales, una producción del West End de Londres, y numerosas

producciones extranjeras y se adaptó como una película de 2007. La producción de Londres fue

nominado para once premios Laurence Olivier, ganando por Mejor Musical Nuevo y en otras tres

categorías.

[editar]Roles principales

Personaje Descripción

Producción Original de Broadway

Actor/Actriz

Reemplazos Notables en Broadway

Actor/Actriz

Tour Nacional de Hairspray Actor/ Actriz

Producción Original de West End Actor/Actriz

Notables en West End Actor/Actriz

Tracy TurnbladUna adolescente, que sueña con la fama y la lucha por la integración racial enThe Corny Collins Show.

Marissa Jaret Winokur

Kathy BrierShannon DurigMarissa Perry

Brooklynn PulverKeala Settle

Leanne Jones Chloe Hart

Edna TurnbladUna madre sobreprotectora que sueña con diseñar ropa para mujeres de talles grandes.

Harvey Fierstein

Michael McKeanBruce VilanchJohn PinetteBlake HammondPaul VogtGeorge Wendt

Michael BallBrian ConleyPhill Jupitus

Trevor Ashley

Amber Von Tussle

Una chica muy popular que a pesar de su falta de talento está dispuesta a

Laura Bell Bundy Becky GulsvigHaylie Duff

Rachael Zoe Rainey Renee Armstrong

Page 17: Musical

hacer cualquier cosa para ganar el concurso de Miss Teenage Hairspray

Ashley SpencerAubrey O'Day

Wooding Nicola Brazil

Velma Von Tussle

Madre de Amber y productora del programa. Haría cualquier cosa para que su hija triunfe

Linda Hart

Barbara WalshIsabel KeatingMichele PawkMary BirdsongKaren Mason

Tracie BennettLiz RobertsonBelinda CarlisleSiobhán McCarthy

Marney McQueen

Penny Pingleton

Una chica que vive en las nubes y que también es la mejor amiga de Tracy

Kerry Butler

Alli Mauzey Jennifer GambateseDiana DeGarmoCaissie LevyAlexa Vega

Elinor Collett Verity Rushworth Esther Hannaford

Link LarkinUn chico muy popular y miembro del programa que se enamora de Tracy

Matthew Morrison

Richard H. BlakeAndrew RannellsAshley Parker AngelAaron Tveit

Ben James-Ellis Liam Tamne Jack Chambers

MotormMouth Maybelle

Dueña de su propia disquería y conductora del "Día para Negros" en The Corny Collins Show.

Mary Bond DavisDarlene LoveJenifer LewisCharlotte Crossley

Johnnie FioriSandra MarvinSharon D Clarke

Cle Morgan

Seaweed J. Stubbs

Excelente bailarín e hijo de Maybelle. Se enamora de Penny.

Corey ReynoldsChester Gregory IITevin Campbell

Adrian Hansel Tevin Campbell

Wilbur Turnblad

Un hombre algo excéntrico que ama con locura a su esposa. Es el padre de Tracy y quien también la anima para seguir sus sueños.

Dick Latessa

Jere BurnsJerry MathersJim J. BullockStephen DeRosa

Mel SmithIan TalbotNigel PlanerMicky Dolenz

Grant Piro

Corny CollinsEl reconocido conductor de The Corny Collins Show.

Clarke ThorellLance BassJonathan Dokuchitz

Paul Manuel Gavin Alex Scott Irwin

Little Inez

Hermana menor de Seaweed que intenta audicionar para The Corny Collins Showpero no la dejan porque es negra.

Danielle Eugenia Wilson

Naturi Naughton Natalie Best Raquel Jones Nancy Denis

Prudy PingletonMadre sobreprotectora de Penny, que también es muy racista.

Jackie HoffmanJulie HalstonSusan Mosher

Wendy Somerville

Jacqui Rae

Page 18: Musical

Mister PinkyDueño de una importante marca de ropa para mujeres de talles grandes.

Joel Vig((Blake Hammond))Jim J. BullockKevin Meaney

Dermot Canavan Garry Scale

[editar]Versiones en otros idiomas

Inglés Español (Buenos Aires) Español (Lima) Portugués

Good Morning Baltimore

Buen Día Baltimore(Buenos Aires)

Buen Día Baltimore(Lima)

Bom Dia Baltimore (San Pablo)

The Nicest Kids in Town

Los Chicos Más Bonitos (Buenos Aires)

Lo mejor de la ciudad (Lima)

Brotos do Momento (San Pablo)

Mama, I´m a Big Girl Now

Mami, que Soy Grande Ya (Buenos Aires)

Es que ya crecí, mamá (Lima)

Mamãe Acorda Eu Já Cresci (San Pablo)

I Can Hear the BellsOigo el Repicar (de las

Campanas) (Buenos Aires)Las oigo sonar (Lima)

Eu Escuto Sinos (San Pablo)

(The Legend of) Miss Baltimore

Crabs

(La Leyenda de) Miss Cangrejo Mundial (Buenos Aires)

La leyenda de Miss Baltimore (Lima)

Miss Carangueijão (San Pablo)

It Takes TwoDe a Dos (Es Mejor) (Buenos

Aires)Somos dos (Lima)

Dois É Melhor (San Pablo)

Welcome to the Sixties

Bienvenida a los Sesenta (Buenos Aires)

Bienvenido a los sesentas (Lima)

Bem Vinda aos Anos Sessenta (San Pablo)

Run and Tell That Echalo a Rodar (Buenos Aires) Ve y díselos ya (Lima)Vou te Contar (San

Pablo)

Big, Blonde and Beautiful

Grande, Rubia y Hermosa (Buenos Aires)

Yo soy como me ves (Lima)

Grande, Loira e Linda (San Pablo)

Page 19: Musical

The Big Dollhouse La Gran Mansión (Buenos Aires) La Prisión (Lima)Nessa Imunda Prisão

(San Pablo)

Good Morning Baltimore (Reprise)

Buen Día Baltimore (Reprise) (Buenos Aires)

Buen Día Baltimore(Reprise)

(Lima)

Bom Dia Baltimore (Reprise) (San Pablo)

(You're) Timeless to Me

La Misma de Ayer (Buenos Aires)

Tú eres para mí (Lima)(Você é) Eterno Pra

Mim (San Pablo)

Without Love Sin Amor (Buenos Aires) Sin Amor (Lima) Sem Amor (San Pablo)

I Know Where I've Been

Sólo Hay que Luchar (Buenos Aires)

Sé lo que soy (Lima) Eu Sei de Onde Eu Vim

(It´s) Hairspray Hairspray (Buenos Aires) Es laca (Lima) (É o) Laquê (San Pablo)

Cooties Piojosa (Buenos Aires) Piojos (Lima) Xexelenta (San Pablo)

You Can't Stop the Beat

No Puedo Parar el Ritmo (Buenos Aires)

No podrás parar (Lima)Não Vamos Parar (San

Pablo)

[editar]Premios y nominaciones

[editar]Producción Original de Broadway

Año Premio Categoría NominadosResultad

o

2003

Tony Award Mejor Musical Ganador

Mejor guion escrito para un Musical Mark O'Donnell y Thomas Meehan

Ganador

Page 20: Musical

Mejor Actuación por un Actor Protagónico en un Musical

Harvey Fierstein Ganador

Mejor Actuación por una Actriz Principal en un Musical

Marissa Jaret Winokur

Ganador

Mejor Actuación por un Actor de Reparto en un Musical

Dick Latessa Ganador

Corey Reynolds nominado

Mejor dirección para un Musical Jack O'Brien nominado

Mejor coreografia Jerry Mitchell nominado

Mejor partitura OriginalMarc Shaiman y Scott Wittman

nominado

Mejor orquestación Harold Wheeler nominado

Mejor Diseño Escénico David Rockwell nominado

Mejor Diseño de Vestuario William Ivey Long Ganador

Mejor diseño e iluminación Kenneth Posner nominado

Drama Desk Award

Mejor Musical Ganador

Mejor libro de un MusicalMark O'Donnell y Thomas Meehan

Ganador

Mejor orquestación Harold Wheeler nominado

Page 21: Musical

Mejor Actor en un Musical Harvey Fierstein Ganador

Mejor actriz en un MusicalMarissa Jaret Winokur

Ganador

Mejor Actor en un musical

Dick Latessa Ganador

Corey Reynolds nominado

Mejor Actriz en un musical Kerry Butler nominado

Mejor líricaScott Wittman y Marc Shaiman

Ganador

Mejor musico Marc Shaiman Ganador

Mejor director Jack O'Brien Ganador

Mejor coreografia Jerry Mitchell nominado

Mejor diseño David Rockwell nominado

Mejor Diseño de Vestuario William Ivey Long Ganador

Theatre World Award

Jackie Hoffman Ganador

Marissa Jaret Winokur

Ganador

[editar]Producción original de Londres

Año Premio Categoría Nominados Resultad

Page 22: Musical

o

2007

Premio Laurence Olivier

Best New Musical Ganador

Best Actor in a Musical Michael Ball Ganador

Best Actress in a Musical Leanne Jones Ganador

Best Performance in a Supporting Role in a Musical

Tracie Bennett Ganador

Elinor Collett nominado

Best Director Jack O'Brien nominado

Best Theatre Choreographer Jerry Mitchell nominado

Best Set Design David Rockwell nominado

Best Costume DesignWilliam Ivey Long

nominado

Best Lighting Design Kenneth Posner nominado

Best Sound Design Steve C. Kennedy nominado

[editar]Referencias

_________________________________________

Drácula, el musical

Page 23: Musical

Drácula, el musical es uno de los musicales argentinos más importantes. Fue escrito y dirigido

por Pepe Cibrián, con música de Ángel Mahler y producido por Tito Lectoure. El valor de la puesta

en escena fue de un millón de dólares [1]. La idea originaria de Tito Lectoure era presentar The

Phantom of the Opera en el Luna Park de Buenos Aires, pero al no conseguir los derechos, produjo

una obra en reemplazo. [2] Drácula, El musical se estrenó en 1991 en el estadio Luna Park y

realizó cinco temporadas en el mismo estadio (1991, 1992, 1994, 1997, 2000), dos temporadas en

el Teatro Ópera de Buenos Aires, una temporada en el Teatro Astral de Buenos Aires (2011, en

conmemoración de sus primeros 20 años), una temporada en el teatro Roxy de Mar del Plata

(1993), una temporada en el teatro Del Lago en Villa Carlos Paz, Córdoba. Cuatro giras nacionales

(1992, 1998, 2004, 2007) Lo protagonizaban Cecilia Milone (Mina), Paola Krum (Lucy), y Juan

Rodo (Drácula).

Más de dos millones de personas han visto el musical, no sólo en Argentina, sino también

en Brasil (2000), Chile (1992 y 2008) y España (1995).

Contenido

  [ocultar] 

1 Protagonistas

2 Elenco original (1991)

3 Sinopsis

4 Música

o 4.1 Primer acto

o 4.2 Segundo acto

o 4.3 Final

5 Premios

6 Referencias

7 Enlaces externos

[editar]Protagonistas

Drácula : Juan Rodo (1991-2007, 2011), Diego Duarte Conde (gira nacional 2008)

Mina: Cecilia Milone (temporadas 1991, 1992, 1994 y 2003), Marisa

Provenzano (1997), Solange Vidal Freyre (2000), Luz Yacianci (2007), Magdalena Jerman

(gira nacional 2008), Candela Cibrián (2011).

Lucy: Paola Krum (temporadas 1991 y 1992), Alejandra Radano (1994), Karina

K (1997), Romina Groppo (2000), Georgina Frere (2003), Florencia Benítez (2007), Georgina

Reynaldi (gira nacional 2008), Luna Perez Lening (2011), Penelope Bahl (gira nacional 2011).

Jonathan: Martín O’Connor (temporadas 1991, 1992 y 1997), Carlos Zabala (1992), Fernando

Ciuffo (1994 y 2000), Mariano Taccagni (2003 - gira nacional 2008), Daniel Vercelli (2007),

Leonel Fransezze (2011).

Page 24: Musical

Nani: Laura Silva (temporadas 1991, 1992, 1994 y 2000), Alejandra Desiderio (1997), Roxana

Fraschini (2003), Adriana Rolla (2007 y 2011), Pamela Tello (gira nacional 2008)

Van Helsing : Pehuén Naranjo (temporadas 1991, 1992, 1994, 1997 y 2000),Luis Blanco (gira

nacional 1998-1999), Rubén Roberts (2003), Ignacio Mintz (2007), Marcelo Filardo (gira

nacional 2008), Germán Baceló (2011), Emilio Yapor (gira nacional 2011).

[editar]Elenco original (1991)

Cochero: Ricardo Bangueses Posadero: Omar Calicchio Marinero loco: Carlos De Antonio

Prostituta: Alejandra Fontan Condesa: Karina Levine Ninette: Alejandra Radano Tabernero:

Horacio Vay Mascota y chico de Whitby: Diego Pérez Morales Mascota y campesino: Luis Blanco

Mascota y Matías: Gustavo Monje Mascotas: Gustavo Bonfigli - Damián De Santo -Pablo Di Felice

- Julio César Fernández - Esteban Julian - Hernán Kuttel - Javier Pepe - Marinero jóven: Martín

Blanco Mujer tormenta: Lidia Borda Duquesa de Whitby: Fabiana Bruni Obispo: Marcelo Filardo

Gitano: Gustavo Guzman Gitana: Conie Marino Chica del cementerio: Noelia Noto Lord Arturo:

Marcelo Trepat Campesina: Raquel Buela Pitonisa: Georgina Frere Chica de Whitby: Maggie

Garbino Joven taberna: Roberto Koch Chica taberna: Alejandra Peralta Chica Whitby: Marcela

Pratt Chica taberna: Alejandra Rago Ama: Graciela Tenenbaum Policías: Fernando Tomatis -

Carlos Zabala Pueblo: Débora Abecasis - Alejandro Albor - Victoria Aragon - Eduardo Bahr -

Alejandra Boleda - José Calandron - Santiago Ceresetto - Cynthia Correa - Alejandra Desiderio -

Roberto Feito - Daniel Fulvio - Carolina Gallardo - Pablo Guglielmino - Patricia Lacolla - Arturo Lutri

- Paula Prada - Silvia Reyes Vilar - Diego Samouellian - M. Gabriela Sundberg - Marcelo Testa -

Virginia Yeregui

[editar]Sinopsis

Jonathan Harker, empleado de la firma Hawkins, es enviado por ésta a Transilvania a entregar las

escrituras de las propiedades compradas por el conde Drácula en la ciudad inglesa de Whitby.

Ya en Transilvania, los habitantes lo previenen del peligro del lugar. Jonathan los ignora y junto a

un cochero decide recorrer la región, al llegar al cementerio es seducido por la condesa vampiro

Dolingen de Gratz y sus amantes, pero con la ayuda del pueblo puede escapar.

Mientras tanto, en Whitby, su prometida Mina Murray espera noticias de él y junto a su gobernanta

Nani reciben a Lucy, que viene de Londres para casarse con lord Arturo, primo de Mina.

Pero al llegar a Whitby, Lucy siente que algo extraño le sucede. Los transilvanos llevan a Jonathan

a una posada y su dueño lo tranquiliza diciendo que los comentarios son sólo leyendas. Pero es allí

donde recibe por intermedio de un mensajero, la esperada invitación al castillo enviada por el

conde Drácula. La posadera le recuerda los peligros que le aguardan y le entrega un crucifijo para

protegerse. Mientras tanto, en Whitby, la premonición de Lucy la acosa día tras día y su estado

mental se deteriora.

Jonathan llega finalmente a la morada de Drácula, que trata de envolverlo en su magia, pero

gracias al crucifijo logra salvarse y se instala en el castillo. Pasan semanas y el conde Drácula se

prepara para su partida que hará con sus mascotas y como despedida invita a Jonathan a una

fiesta junto a sus cómplices, los gitanos.

Page 25: Musical

Luego de dicha fiesta, Jonathan descubre el secreto de Drácula, quien al enterarse de ello decide

abandonarlo en el castillo, quitándole la memoria y parte de inmediato a Inglaterra.

Una vez allí, Drácula se encuentra con Lucy —la prometida de lord Arturo (primo de Mina, la

prometida de Jonathan)—, a la cual posee y se presenta en su fiesta de casamiento para cumplir el

rito de la tercera mordida y convertirla en vampiro.

Pero antes de hacerlo lo descubre Mina (en quien Drácula cree reconocer a la mujer que amó

quinientos años atrás y que él mismo destruyó). Con Mina, Drácula trata de recuperar aquella

historia perdida.

Después de un bellísimo cuento de amor pasional y terrorífico, Drácula siente que va a repetir la

misma historia, debido a su adicción por la sangre. Entonces decide dejarla libre y sacrificar su

inmortalidad, dejando que lo atrapen y lo maten.

[editar]Música

[editar]Primer acto

Obertura

El relato del cochero

La condesa

Llegada de Lucy

Siento enloquecer

Carta de Jonathan

El posadero y su mujer

Mina y Nani

Soñar hasta enloquecer

Partida de Jonathan

El relato del cochero (2)

Llegada al castillo de Drácula

Nostalgia de Jonathan

En la cripta

Antes de la partida

Los gitanos

Partida de Drácula

Posesión de Lucy

La plaza de Withby

El marinero loco

Tu esclava seré

La tormenta

Yo te desafío

Casamiento de Lucy

Recuerdo de Mina (instrumental)

Tema de amor de Drácula

Page 26: Musical

Muerte de Lucy

[editar]Segundo acto

Obertura del segundo acto (instrumental)

Reina Victoria

La taberna

Ninette

Llegada de Jonathan

Saber por fin quién soy

Muerte de Ninette

Posesión de Mina

Mi dulce Mina

Encuentro entre Mina y Jonathan

Terror en Withby

En la catedral

Tus sueños ¿dónde han ido?

Enfrentamiento

Búsqueda de Mina

Madre, tan sólo una vez

Drácula

Dúo Mina-Drácula

Tema de amor de Drácula (reprise)

¡Muerte!

Amanecer (coral)

Tú y yo: ¿quién nos puede separar?

[editar]Final

Selección instrumental

[editar]Premios

A.C.E (Asociación cronista del espectáculo) 1992

Mejor Comedia Musical

Mejor Música original

Mejor Coreografía

Mejor Producción

Premio Prensario 1992

Mejor Espectáculo de teatro

Premio Estrella de Mar 1993 Mar del Plata

Mejor vestuario y maquillaje

Page 27: Musical

Mejor Comedia Musical

Mejor Actriz de Reparto

Mejor Música original

Mejor escenografía

Mejor Iluminación

Mejor producción

Mejor Director

Mejor Actor

El mago de Oz(Redirigido desde «El mago de Oz (película)»)

Para otros usos de este término, véase Mago de Oz.

The Wizard of Oz

Título El mago de Oz

Ficha técnica

Dirección Victor Fleming

Mervyn LeRoy

Richard Thorpe

King Vidor

Page 28: Musical

Producción Mervyn LeRoy

Arthur Freed

Guion Novela:

L. Frank Baum

Película:

Noel Langley

Florence Ryerson

Edgar Allan Woolf

Música Herbert Stothart

Canciones:Harold ArlenE.

Y. Harburg

Fotografía Harold Rosson

Montaje Blanche Sewell

Protagonistas Judy Garland

Frank Morgan

Ray Bolger

Jack Haley

Bert Lahr

Billie Burke

Margaret Hamilton

Ver todos los créditos (IMDb)

Datos y cifras

País(es) Estados Unidos

Año 1939

Género Musical, fantasía

Page 29: Musical

Duración 103 minutos

Compañías

Productora Metro-Goldwyn-Mayer

Presupuesto US$2,777,000

Recaudación US$16,538,431

Ficha en IMDb

Ficha en FilmAffinity

Dorothy descubriendo que ya no está en Kansas.

El mago de Oz (1939) es una película musical de fantasía producida por Metro-Goldwyn-Mayer, aunque

ahora Time Warner posee los derechos de la película. Contó con las actuaciones de Judy

Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Billie Burke y Margaret Hamilton. En la

actualidad, es considerada una película de culto, a pesar de su proyecto inicial como fábula

cinematográfica infantil.

La cinta está basada en la novela infantil El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum, en la cual una

joven estadounidense es arrastrada por un tornado en el estado de Kansas y dejada en una fantástica

tierra donde habitan brujas buenas y malas, un espantapájaros que habla, un leóncobarde, un hombre

de hojalata y otros seres extraordinarios.

Page 30: Musical

Contenido

  [ocultar] 

1 Trama

2 Música

3 Secuelas, protosecuelas y trabajos relacionados

4 Reparto

5 Influencia cultural

6 Referencias

7 Véase también

[editar]Trama

La huérfana Dorothy Gale vive una vida sencilla en Kansas con su tía Emma Clara Blandick, su tío

Henry y tres pintorescos peones: Hunk (Ray Bolger), Zeke (Bert Lahr) y Hickory (Jack Haley). Un día, la

severa vecina Miss Gulch (Margaret Hamilton) es mordida por el perro de Dorothy, Totó. Miss Gulch se

lo lleva por orden del sheriff, a pesar de las apasionadas protestas de tía Emma y de tío Henry. Totó

escapa y regresa junto a Dorothy, quien se alegra enormemente y pronto se da cuenta de que Miss

Gulch regresará. Decide llevarse a Totó y fugarse en busca de una vida mejor «en algún lugar sobre el

arco iris».

En su viaje, Dorothy se encuentra al profesor Marvel (Frank Morgan), un cautivador pero falso adivino

que, sin preocuparse por Dorothy, la engaña haciéndole creer que tía Emma está enferma. Dorothy se

apresura de vuelta a la granja, pero cae inconsciente dentro de la casa a consecuencia de un golpe,

debido a un repentino tornado que ya había forzado a su familia a esconderse en un sótano trasero.

Una confundida Dorothy despierta para descubrir que la casa ha sido atrapada por el tornado. A través

de la ventana de la habitación, ve a Miss Gulch transformándose en una bruja montada en una escoba.

Momentos después, el tornado deja caer la casa con Dorothy y con Totó sobre el arco iris en Oz. Glinda,

la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), llega e informa a Dorothy que se encuentran

en Munchkinland (Pequeñilandia en la versión española). Le dice a Dorothy que ha matado a la Bruja

Mala del Este 'dejando caer una casa' encima de ella. La bruja calzaba unos zapatos o chapines de rubí.

Animados por Glinda, los tímidos munchkins salen de sus escondites y celebran el deceso de la bruja

hasta que su hermana, la Bruja Mala del Oeste (también interpretada por Margaret Hamilton), aparece

para reclamar las poderosas zapatillas de rubí. Glinda transporta mágicamente los zapatos a los pies de

Dorothy y le recuerda a la bruja que su poder no tiene efectos en Munchkinland. La bruja jura vengarse

de Dorothy y se va de la misma forma en que llegó, en un resplandor de fuego y humo. Glinda le dice a

Dorothy que la única manera de regresar a Kansas es pidiéndole ayuda al misterioso Mago de Oz

Page 31: Musical

en Ciudad Esmeralda. Glinda le advierte a Dorothy que nunca se quite las zapatillas y que siga el

camino de baldosas amarillas para llegar a Ciudad Esmeralda.

En su camino, Dorothy se hace amiga de un espantapájaros sin cerebro (también interpretado por Ray

Bolger), de un hombre de hojalata sin corazón (también interpretado por Jack Haley) y de un león

cobarde (también interpretado por Bert Lahr). Los tres deciden acompañar a Dorothy al encuentro del

mago, con la esperanza de obtener sus deseos (un cerebro, un corazón y coraje, respectivamente).

Durante el camino, son atormentados por un bosque de furiosos manzanos y numerosos intentos

fallidos de la bruja para detenerlos.

Al fin llegan a Ciudad Esmeralda, y solo consiguen ver al mago después de que la bruja vuele sobre

ellos, escribiendo en el cielo con su escoba humeante «RINDETE DOROTHY» ("SURRENDER

DOROTHY"). El mago (también interpretado por Frank Morgan) aparece como una terrorífica cabeza

flotante rodeada de fuego y humo. Acepta ayudarlos solo si demuestran ser dignos apoderándose de la

escoba voladora de la bruja.

En su camino al castillo de la bruja, los atacan unos monos voladores que se llevan a Dorothy y a Totó y

los entregan a la bruja, quien reclama las zapatillas de rubí. Cuando Dorothy se niega, la bruja trata de

quitárselas, pero una lluvia de chispas la detiene. Al comprender que no podrá quitarle las zapatillas

mientras Dorothy esté viva, trama cómo destruirla.

Totó escapa y encuentra al espantapájaros, al hombre de hojalata y al león y los guía hasta el castillo.

Allí, mientras permanecen escondidos, tres soldados los atacan. Tras la victoria del león, éste y sus dos

amigos aprovechan la oportunidad para vestirse con sus ropas y así poder entrar en el castillo. Una vez

dentro, liberan a Dorothy e intentan escapar. La bruja y sus soldados arrinconan al grupo en una terraza.

La bruja prende fuego al espantapájaros y Dorothy toma una cubeta de agua para apagarlo, pero

accidentalmente moja a la horrorizada bruja, quien a causa de esto se derrite. Para la sorpresa del

grupo, los soldados están felices. Ellos le dan a Dorothy la escoba de la bruja como agradecimiento por

haberles liberado de ella. De regreso con el mago, él les dice "Váyanse y vuelvan mañana". Gracias a

Totó, descubren que el mago no es realmente un mago, solo un hombre detrás de una cortina. Al

saberlo, se sienten estafados con la decepción, pero el mago resuelve sus deseos a través del sentido

común: al espantapájaros le da un diploma, al hombre de hojalata le da un reloj con forma de corazón y

al león le entrega una medalla al valor.

El mago les explica que él también nació en Kansas y que su presencia en Oz es el resultado de un

escape en un globo aerostático. Él promete llevar a Dorothy a casa en el mismo globo, pero solo

después de dejar al espantapájaros, al hombre de hojalata y al león a cargo de Ciudad Esmeralda. Justo

antes de despegar, Totó salta de la canasta del globo detrás de un gato. Dorothy salta para atraparlo y

el mago, incapaz de controlar el globo, se va sin ella. Dorothy se resigna tristemente a pasar el resto de

Page 32: Musical

su vida en Oz hasta que Glinda aparece y le dice que puede usar las zapatillas de rubí para regresar a

casa con Totó. Glinda le explica que no se lo dijo en un principio porque la niña necesitaba aprender que

«Si no puedes encontrar el deseo de tu corazón en tu propio patio, entonces nunca lo perdiste

realmente».

Dorothy y Totó se despiden de sus amigos y siguen las instrucciones de Glinda de «golpea tus talones

juntos y repite las palabras 'No hay lugar como el hogar' (en la versión en español dice 'Se está mejor en

casa que en ningún sitio')». Ella se despierta en la habitación de su casa rodeada de su familia y amigos

y les cuenta su viaje. Todos se ríen y le dicen que todo fue un mal sueño. Una feliz Dorothy, todavía

convencida de que el viaje fue real, abraza a Totó y le dice «Realmente no hay lugar como el hogar».

[editar]Música

Música y letras fueron escritas por Harold Arlen y E.Y. "Yip" Harburg, quienes ganaron premios

Óscar por mejor música original y mejor canciónpor "Over the Rainbow".

[editar]Secuelas, protosecuelas y trabajos relacionados

En 1995, Gregory Maguire realizó la aclamada novela, Wicked: The Life and Times of the Wicked

Witch of the West, una mirada distinta a las brujas de El mago de Oz: Glinda y Elphaba.Stephen

Schwartz y Winnie Holzman lo transformaron en un musical titulado Wicked en el 2003 con Idina

Menzel como Elphaba y Kristin Chenoweth como Glinda.

La película volverá a salir en el cine pero esta vez en DIGITAL 3D y IMAX 3D, la película saldrá en

septiembre de 2012 y también estará disponible en Bluray 3D

El mago de Oz tiene una secuela oficial, la producción animada Journey Back To Oz, la cual cuenta

con la voz de Liza Minnelli, hija de Garland, como Dorothy, y Margaret Hamilton como la voz de la

tía Em.

El musical de 1974 y la película de 1978 The Wiz, basada en éste, fueron adaptaciones de la

misma historia

La película Oz, un mundo fantástico (Return to Oz), fue hecha por los estudios Walt

Disney en 1985 con la actuación de Fairuza Balk como Dorothy. Esta película es considerada por

los fans de la primera parte como una secuela poco digna por su simpleza. Dorothy es interpretada

por una niña, lo cual hace parecer que es más pequeña que en la película original que fue

interpretada por Judy Garland con 16 años.

Una serie animada basada en la película original fue creada para ABC Network en 1990. La serie

duró sólo una temporada.

En el 2005, Illusive Arts Entertainment lanzó Dorothy, un cómic basado en la historia de Baum que

contenía numerosas referencias a la película.

Page 33: Musical

En el 2007, el canal Sci Fi estrenó la mini serie Tin Man, una versión re-imaginada de lo que sería el

mundo de Oz.

El cineasta Todd McFarlane está planeando una nueva versión de El mago de Oz, donde

estelarizará Dakota Fanning, que interpretará a la nieta de la vieja Dorothy. Según McFarlane, el

filme será ambientado en el presente y seguirá una línea más cercana al suspenso (similar a la

cinta Alien) en vez de una alegre niña que canta en un colorido mundo mágico.

Con motivo del 70 aniversario de la cinta se publicó en el 2010 una caja especial que contiene 4

discos blu ray con 16 horas de comentarios y documental, un libro de imágenes y artes y n reloj

conmemorativo; existiendo solo 243,000 cajas para todo el mundo.

Existe una versión de los teleñecos llamada Mago de Oz de los Muppets y protagonizada

por Ashanti.

Existe un anime de 52 episodios llamado El Mago de Oz ( オズの魔法使い Ozu no Mahō

Tsukai) de 1986

Numerosas versiones fueron hechas de forma anterior al filme de 1939

El maravilloso mago de Oz  de 1910

Dorothy and the Scarecrow in Oz de 1910.

His Majesty, the Scarecrow of Oz .

The Magic Cloak of Oz .

The Wizard of Oz (película de 1921, nunca finalizada)

Wizard of Oz (película de 1925) .

The Land of Oz (película de 1932)

The Land of Oz, a Sequel to the 'Wizard of Oz' (1932)

The Wizard of Oz (caricatura de 1933)

The Wizard of Oz (cortometraje de 1938)

[editar]Reparto

Personaje

Actor original Actor de

doblajeActor de doblaje

DorothyJudy Garland †

María Antonieta de las Nieves

Elsa Fábregas

Page 34: Musical

Espantapájaros Ray Bolger † Carlos BecerrilFernando Ulloa

Hombre de Hojalata

Jack Haley † Luis BayardoJosé Sanchis Sinisterra

León Cobarde Bert Lahr †Guillermo Romano

José María Ovies

Mago de Oz / Profesor Maravillas

Frank Morgan †

Eduardo Arozamena

José Casín

Tía EmmaClara Blandick †

Rosario Muñoz Ledo

Carmen Illescas

GlindaBillie Burke †

?Lolita Durán

Bruja del OesteMargaret Hamilton †

María Santander

Carmen Robles

Narrador (Ninguno)Francisco Colmenero

[editar]Influencia cultural

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|El mago de Oz}} ~~~~

Las secciones de curiosidades deben ser evitadas.Puedes mejorar este artículo introduciendo la información útil de esta sección en el resto del texto y quitando los datos inapropiados.

Cuando la película es vista simultáneamente con la música del disco Dark Side of the Moon de Pink

Floyd, numerosas imágenes de la película parecen estar sincronizadas con la música y las letras. Este

fenómeno es llamado The Dark Side of the Rainbow por los fanáticos.1

El grupo español de folk metal Mägo de Oz toma su nombre de la película. El fundador del grupo Txus di

Fellatio (Jesús María Hernández) mencionó: "Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es

Page 35: Musical

un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros

sueños...".2

En la serie de televisión Futurama, en el episodio llamado Anthology of Interest II, parodian a El mago

de Oz cuando Leela pregunta cómo hubiese sido su vida estando en su verdadero hogar. En la

parodia, Leela es la niña Dorothy, Fry es un espantapájaros, Bender el hombre mecánico, el

profesor Farnsworth es el mago de Oz, y el león cobarde es Zoidberg. En la serie de TV Scrubs

(episodio 5º, 5ª temporada) también le hacen una parodia en la que JD busca regresar a casa, Carla el

valor para ser madre, Elliot la inteligencia para desarrollar su nueva especialidad, y Turk un corazón de

un donante.

La protagonista de Australia, Lady Sarah Ashley (Nicole Kidman), le cuenta al pequeño indígena la

historia del Mago de Oz y le canta Over the rainbow. Después él va a ver la película en un cine.

En un episodio de la serie de Cartoon Network Las sombrías aventuras de Billy & Mandy,en el episodio

donde Mandy es obligada a sonreír, Mandy esta vestida igual que Dorothy y con su perro Saliva, como

Totó, canta la canción "Over the Rainbow" cerca de un escenario similar al de la película pero con

Mandy muy enojada.

En el episodio Atrápalos si puedes de Los Simpson el abuelo Simpson relata que estuvo en la película

de 1939 en la escena cuando los pies de la bruja aplastada por la casa de Dorothy se doblan hacia

atrás, lo cual el abuelo demostró con sus propios pies. De manera similar, en Hot Shots, Part

Deux Sadam Husein es aplastado por un piano que cae desde un helicóptero y sus pies se enrroscan y

desaparecen.

En la versión original de la película Sexo en Nueva York 2, al llegar al hotel Carrie Bradshaw dice: "We

are not in Kansas anymore", frase de la película. La misma frase es referenciada en The Matrix, cuando

Neo va a ser extraído de la Matrix y Cypher le dice: "Significa, abrocha tu cinturón Dorothy, porque de

Kansas puedes despedirte".

El título del episodio "The Man Behind The Curtain" de la serie Lost hace referencia al Profesor

Maravillas. El hombre de paja aparece al final de la película Top Secret entre el grupo de personas que

se despiden de la protagonista.

[editar]Referencias

1. ↑  Savage, Charles. «The Dark Side of the Rainbow», The Fort Wayne Journal Gazette, 1 de agosto

de 1995. Consultado el 21 de marzo de 2012 (en inglés).

2. ↑  «Mägo de Oz». last.fm. Consultado el 21 de marzo de 2012.

Page 36: Musical

_____________

CatsEste artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Cats}} ~~~~

CATS El Musical (CATS The Musical) es un musical compuesto por Andrew Lloyd Webber (ALW)

en 1981 basado en Old Possum's Book of Practical Cats de T. S. Eliot.

Contenido

  [ocultar] 

1 La obra

2 Sinopsis

3 Personajes

4 Enlaces externos

[editar]La obra

Cats en el Roma Theatre de Varsovia en 2007.

Cats se estrenó el 11 de mayo de 1981 en el New London Theatre de Londres y en 1982 en Broadway

en el escenario por Cameron Mackintosh y The Really Useful Theatre Company de Andrew Lloyd

Webber. El espectáculo hizo su debut en Broadway el 7 de octubre de 1982 en el teatro Winter Garden.

Se hicieron 8.949 presentaciones en Londres y 7.485 en Nueva York, convirtiéndose en el musical más

presentado en la historia tanto en Broadway como en Londres. (Actualmente, en Broadway es el

segundo más representado; en Londres, ocupa la quinta posición). La primera noche de la premier

Page 37: Musical

mundial de la versión alemana de Cats fue enViena (Austria), en el teatro An Der Wien, el 24 de

septiembre de 1983 y la premiere en español es estrenada en 1991 en el Teatro Silvia Pinal de la ciudad

de México con producción del multimedio internacional Televisa. La misma empresa traslada a todo su

equipo técnico (mexicano) a la Argentina, y la estrena en 1993 en el Teatro Lola Membrives de Buenos

Aires, aunque allí recibe la colaboración de los productores argentinos Pablo Sodor y Carlos Furnaro.

Mientras que Cats es comúnmente criticado por su falta de trama, en realidad tiene una pequeña

historia para enlazar los números musicales. Cats cuenta la historia de una tribu de felinos ingleses,

los Jellicles, que se reunieron en una chatarrería para decidir cuál de ellos renacería. Cada gato

"audiciona" con una canción o número diferente, y ocurren algunas complicaciones menores

(involucrando el secuestro del patriarca Jellicle, Old Deuteronomy) antes de escoger a un gato.

En 1998, Andrew Lloyd Webber produjo una versión en video de Cats, basado en la actuación en

escenario, protagonizada por Elaine Paige, Ken Page, Sir John Mills, y John Partridge, además de otros

cantantes y bailarines tomados principalmente de la producción en escenario del espectáculo. Fue

dirigida por David Mallet en el teatro Adelphi de Londres, y fue lanzada en VHS y DVD, y transmitida por

PBS en los Estados Unidos.

Durante el 2004, Cats fue puesto en escena por vez primera en España, en el Teatro Colisseum de

Madrid, en el elenco estaban Pedro Ruy-Blas, Víctor Ullate Jr., Enrique Sequero, Helen D.

Quiroga y Edu entre otros.

Cats tiene gran popularidad a pesar de que nunca ha sido aclamada por la crítica. Muchos dicen que

tiene un "atractivo familiar" que le falta a otros "prestigiosos" musicales. Ha sido uno de los musicales

más queridos de todos los tiempos, estando traducido a más de 20 idiomas. Todavía se representa en

el Reino Unido y en muchos otros lugares del mundo.

Cats es presentado por primera vez en su idioma original en América del Sur en Chile, el 3 de octubre

de 2006 en el Teatro Movistar Arena de Santiago por el elenco original de Broadway, el cual fue

presentado en inglés. "Cats" es presentado el 4 de diciembre en el Teatro Municipal de Calama por la

compañía teatral "Teatro Manía" en español, como la primera compañía chilena en montar este

complejo musical en vivo y en español en ese país.

En el 2009, por primera vez en Centroamérica, la obra es presentada por su producción original (en

inglés) en Costa Rica. A partir del 10 de diciembre y sólo por cuatro días. El montaje ha sido realizado

en el Palacio de los Deportes en Heredia. En Panamá, sólo por 5 días desde el 16 de diciembre en el

Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa.

En abril de 2011, La compañía cubana teatral Mefisto Teatro, y el Coro Estrellitas bajo la dirección

musical de Jennifer Almeida realizan una versión infantil a cargo de Alejandro Milian, director artístico y

Page 38: Musical

puesta en escena, con la dirección musical de Jennifer Almeida Vidal y Marisol Cao Milán. En la puesta

en escena participaron entre los niños, dos actores relevantes de las tablas cubanas, Hedy Villegas

como Grizabella y Carlos Pérez Peña como Zapiron. Luego de su primer mes de representación, la

Comapañía Mefisto Teatro, asume esta obra como repertorio teatral y puesta en escena para Niños y

Adolescentes. Participando en el FTH Festival Internacional de teatro de la Habana 2011, estableciendo

su equipo de realizacion. También en este mismo año, es Nominada a la Mejor Puesta en Escena para

Niños y Jóvenes.

[editar]Sinopsis

La noche está oscura, todo en silencio. De repente un ruido pesado de auto, una gata sale espantada y

se esconde. De a poco, uno a uno van apareciendo otros gatos, lentamente al principio, y van recitando

sus cualidades, sus gustos y sus curiosidades. Todo esto, por supuesto, pasa en el basurero Jellicle.

Así, los gatos siguen su introducción hasta que, repentinamente son alertados por alguien que lanza una

bota vieja, al basurero, claro. Luego, los gatos se dan cuenta de que un humano está mirando con un

aspecto de sorpresa y por lo tanto se deciden a explicar lo que es en realidad un gato Jellicle.

A través de la canción "The naming of cats" (el nombramiento de los gatos) van relatando que un gato

posee tres nombres diferentes: el primero que es el nombre que la familia les coloca, el segundo es el

nombre personal, único e individual, y el tercero es el nombre secreto que ningún Jellicle puede revelar.

La gata blanca, Victoria se aleja del grupo principal y hace entonces su solo de baile, digno de una ágil

bailarina. Mr. Mistoffelees comienza a cantar la invitación al baile Jellical, y Munkustrap relata que Old

Deuteronomy llevará a cabo la elección del gato que pasará a una nueva vida Jellical. La primera gata

en contar su historia es Jenyanydots, la gata más maternal y buena de todo el clan. Todo a un ritmo

entre jazz y swing, muy animado.

El turno ahora es de Rum Tum Tugger, quien llega, a ritmo de un desenfadado rock, asustando a los

gatos adultos y volviendo locas a las hembras. Es un ídolo para las pequeñas Jellicles, sobre todo para

Etcétera, quien no lo deja ni un instante. Se da a conocer a sí mismo como el gato más mañoso,

inconformista y latoso de todos. Se hace un tanto parecido a John Travolta en Grease.

De repente la música cesa, Tugger señala a lo lejos y pronuncia unas palabras que son aún una

incógnita: Thank you o F*** you?? tu decides... y entra ella, Grizabella. Los gatos más pequeños tratan

de tocarla, pero son bruscamente apartados por los gatos adultos. Es ciertamente no bienvenida, y

Demeter cuenta su historia, de como un día dejó el clan para explorar el mundo real. Lentamente se va,

cojeando y en silencio.

Bustopher Jones llega luego, el gato refinado e inmensamente gordo, dueño de muchos clubes y

conocedor de las más finas comidas. Siempre usa polainas blancas. Un golpe fuerte asusta a todos,

Page 39: Musical

Demeter replica Macavity!, y un anuncio se deja ver : "Se busca a Macavity por todo". Luego del susto,

aparece una pareja de felinos, portando maletas; son Mungojerrie y Rumpleteazer, unos "gatos de

renombrada fama". Relatan que siempre andan vagando, metiéndose en problemas y haciendo muchas

maldades. Se cree que son los secuaces de Macavity.

Quaxo huele el aire, y enseguida se da cuenta que viene el viejo Deuteronomy, el gato más anciano y el

líder de los Jellicles. Munkustrap y Tugger comienzan a cantar su canción , relatando que ha enterrado a

nueve esposas, mientras su decendencia crece y se desarrolla

Luego viene, para entretener a Deuteromomy, una pequeña puesta en escena: Munkustrap cuenta el

encuentro entre dos perros salvajes; los pekes y los pollicles, enemigos a muerte. Los demás gatos para

ayudar a la representación se colocan cajas en sus patas y en sus cabezas y empiezan a ladrar y ladrar,

hasta la despistada llegada del superhéroe Rumpuscat

Luego todos se van reuniendo en torno al viejo Deuteronomy, recitando la canción de los jelicos para

luego derivar en el baile jelical.Este baile muestra todo el desenfreno que los gatos jelicales guardan

durante todo un año de intensa espera.

Ya para el final del primer acto reaparece la gata glamorosa, Grizabella. Recibida con el mismo

desprecio que la primera vez, la gata recuerda los tiempos en los que conoció la felicidad a la luz de la

luna

Luego los gatos se reúnen nuevamente y escuchan a Deuteronomy cantarle a los momentos de

felicidad. Seguido de Jemima, la joven gata que canta una canción de esperanza para Grizabella.

Aparece en escena ahora Jellylorum, una gata adulta que acompaña a Gus, el gato actor. Gus recuerda

su pasado lleno de éxitos teatrales, y tristemente le cuenta a los gatitos que él hizo historia interpretando

a Firefrodefiddle. En contraste a la melancolía de Gus llega Skimbleshanks, el gato del ferrocarril. Su

canción alegra a todos ya que se arma un tren de chatarra en medio del relato. Skimble es el orgulloso

gato del tren, el gato que vela porque todo salga sin ninguna falla en el correo nocturno

Otra vez, un golpe fortísimo, y se oye Macavity!.... Su risa malvada precede al plan que lleva a cabo:

secuestrar al viejo Deuteronomy. Todos los gatos huyen despavoridos, excepto Bombalurina y Demeter

quienes empiezan a bailar y a cantar la canción de Macavity. Luego aparecen nuevamente sus

secuaces, esta vez liberando a Deuteronomy, pero Demeter se da cuenta de que todo es un engaño, y

alerta a los otros gatos. Ahora Macavity al descubierto de su farsa, ataca a Demeter y enseguida viene

Munkustrap y Alonzo en su auxilio y empieza la pelea entre estos dos felinos, saliendo victorioso

Macavity al escabullirse y dejar todo el callejón sin luz. Los gatos cantan.... "Debemos encontrar a

Deuteronomy".

Page 40: Musical

Una esperanza trae Rum Tum Tugger al evocar al mágico Mr. Mistoffelees, el gato conjurador original.

Comienza a cantar la canción de como este astuto gato asombra a todos los Jellicles, mientras el

protagonista en cuestión, baja a la mitad del escenario vestido a la usanza de un mago con luces,

escarcha y brillos, y trayendo la luz de nuevo. Pero lo más importante viene luego, cuando, haciendo

gala de sus fantásticos poderes, hace un magnifico truco de ilusionismo y trae de vuelta nada más y

nada menos que al viejo Deuteronomy. Por supuesto que todos los jellicos lo alaban.

Ahora, al momento de saber quien es el elegido, empieza Jemima a cantar su canción de esperanza

para Grizabella. Cuando ésta aparece nuevamente Victoria trata de tocarla, pero es apartada. Entonces

canta su famosa canción "Memory". Los gatos al principio muestran total indiferencia pero ya al final de

la canción la escuchan y la comprenden Se le une la voz de Jemima y en un glorioso 'finale' los jélicos

empiezan a tocarla y a aceptarla nuevamente. Munkustrap le sonríe, y le guía su mano hacia la del viejo

Deuteronomy, haciéndole entender que ella es la elegida para pasar al Heaviside Layer.

Comienza entonces la ascensión en el neumático hacia el edén. Todos los demás cantan que hay que

pasar el Hotel Russell para llegar al Heaviside Layer. Grizabella ya encontró la felicidad. Ahora que ya

se conoce un poco más de como es un gato, Deuteronomy canta la canción diciendo que se les debe

tratar con respeto. Ya la luna empieza a bajar Dy empieza un nuevo día. Ya la celebración Jelical ha

terminado...

[editar]Personajes

Algunos de los personajes son:

Alonzo

Asparagus "Gus"

Bombalurina  (Luz)

Bustopher Jones

Carbucketty

Cassandra

Coricopat

Tantomile

Demeter

Etcétera

Electra

Exótica (sólo en la película de 1998)

Grizabella

Page 41: Musical

Jellylorum

Jennyanydots

Macavity

Mr. Mistoffelees /Quaxo

Mungojerrie

Rumpleteazer

Munkustrap

Old Deuteronomy

Pouncival /Bill Bailey

Rumpus cat

Rum Tum Tugger

Skimbleshanks

Victoria*

___________________________

Wicked (musical)(Redirigido desde «Wicked»)

Para canción del rapero estadounidense Ice Cube, véase Wicked (canción).

Es un musical basado en el cuento de Oz antes de que Dorothy, Toto y los demás llegaran, y está

basado en la novela Wicked: The Life and Times of the Wicked Witch of the West, deGregory

Maguire (que ya ha sido publicado en castellano por Editorial Planeta como Wicked: memorias de

una bruja mala, traducido por Claudia Conde). La música está compuesta por el compositor de

teatro musical Stephen Schwartz y el libreto está escrito por Winnie Holzman.

El elenco original incluye a las actrices Idina Menzel y Kristin Chenoweth en los papeles principales

como Elphaba, la Malvada Bruja del Oeste y Glinda, la Bruja Buena del Norte. También tiene en su

elenco al reconocido y legendario actor Joel Grey, conocido por el papel de "El maestro de

ceremonias" en el musical de Broadway y la película Cabaret, de Bob Fosse, película por la que

recibió el Oscar al mejor actor de reparto.

Contenido

  [ocultar] 

1 Historia

2 Números musicales

Page 42: Musical

o 2.1 Acto I

o 2.2 Acto II

3 Enlaces externos

[editar]Historia

Frex es el (párroco) gobernador de Munchkinland y está casado con una mujer llamada Melena,

que le engaña con un amante quien le hace beber una poción que funciona como bebida alcohólica

llamada "Elixir Verde". Melena queda embarazada de una niña, Elphaba. Pero el elixir causa que

su piel se torne verde provocando el rechazo de la sociedad y de su "padre" el gobernador. Al

tiempo, nace la hermana de Elphaba, Nessarose, pero debido al miedo del Gobernador a que

también nazca verde, hace a su esposa tomar la leche de las flores a diario. Esto causa que

Nessarosse nazca prematura y con un problema en las piernas que le impide caminar, provocando

además la muerte de la madre en el parto.

El Gobernador decide mandar a ambas a la Universidad Shiz. Allí, conocen a Galinda, una chica

popular y presumida, a la que asignan como compañera de cuarto de Elphaba, a pesar de que no

se llevan nada bien. También conocen a Fiyero, un joven popular y guapo que encandila a

Elphaba, pero que está enamorado de Galinda. A Galinda siempre la acompaña Boq, un chico no

tan popular que está enamorado de ella, pero que ésta, para deshacerse de él, decide enviar a

acompañar a Nessarose como muestra de su buen corazón. Durante el transcurso de su estadía

en Shiz, Elphaba encuentra maestros que la ayudan; como el maestro Cabra Doctor Dillamond,

rechazado por la sociedad por ser Animal. También se da cuenta de que Galinda no es tan

superficial y que se esconde en ella una buena amiga. Con el transcurso del tiempo Fiyero se

enamora de Elphaba, gracias a su corazón de oro, sin fijarse en su exterior.

A raíz de una propuesta de Madame Morrible, Elphaba y Glinda (como se hace llamar ahora

Galinda) deciden viajar a Ciudad Esmeralda para hablar con el Mago de Oz, donde descubren que

éste no tiene poderes y que no se preocupa por los Derechos de los Animales impidiéndoles hablar

y encerrándolos en jaulas.

Sin darse cuenta, Elphaba ayuda al Mago a explotar a los animales, haciendo un hechizo que le

dará el poder de volar, dandole alas, a los monos ayudantes del Mago. Descubriendo las

verdaderas intenciones del Mago, roba el Libro de Magia (La Grimeria) y escapa con Glinda, pero

Madame Morrible corre la voz de que Elphaba es una malvada bruja y entonces Elphaba no puede

hacer más que huir con su escoba voladora y esconderse.

Tiempo después, Madame Morrible y el Mago, mientras buscan a Elphaba por todos lados,

nombran a Fiyero Jefe de la Guardia. Elphaba decide ir a ver a su hermana Nessarose para pedirle

ayuda para que el Gobernador esté de su lado, pero Nessarose le informa que su padre ha muerto

y ahora ella Gobierna. Sin embargo, sigue resentida y decide no ayudarla, pues dice que, a pesar

de sus grandes poderes, nunca ha intentado ayudarla, Entonces Elphaba decide hechizarle el par

de zapatillas de rubí que su padre le regaló cuando ingresó a Shiz para que al fin pudiera caminar.

Boq, que vive con Nessa, le confiesa en ese momento que no la ama y que sólo vivía con ella por

lástima; él en realidad amaba a Glinda. En un arranque de ira, Nessa agarra el libro de conjuros e

intenta atar su corazón a ella. Pero el conjuro es mal pronunciado, y encoge el corazón de Boq.

Nessa pide ayuda a Elphaba y esta lo convierte en un Hombre de Hojalata para que no necesite su

Page 43: Musical

corazón, cuando él despierta y se ve en su nuevo cuerpo jura perseguir a Elphaba por lo que

piensa que ha hecho (y Nessarose inculpa a Elphaba por ello) y abandona a Nessa, esta se

amarga y se declara "La Malvada Bruja del Este".

Elphaba vuelve con el Mago y discute con él y cuando el Mago llama a sus guardias, llega Fiyero a

salvarla y escapan juntos. Al enterarse Glinda de la relación entre Fiyero y Elphaba, le comenta a

Morrible que pueden usar a su hermana para atraerla y causa un tornado que trae una casa que

cae encima de Nessa, trayendo a Dorothy.

Glinda llega al lugar donde ha muerto Nessa, en ese momento llega Elphaba y empiezan a discutir

hasta llegar a golpes, de la nada llegan los guardias del Mago para llevarse a Elphaba pero Fiyero

la salva nuevamente aunque se lo llevan a él, entonces Elphaba conjura un hechizo para que no lo

puedan herir ni matar, creyendo que el hechizo no da resultado, Elphaba se sumerge en una

depresión por todos los seres queridos que ha perdido y por todos los sucesos que han llevado a

sus sueños al fracaso... entonces es cuando acepta el título de "La Malvada Bruja del Oeste"

Todo el pueblo está buscándola, y Elphaba decide capturar a Dorothy para vengar a Nessarose y

recuperar las zapatillas de rubí (que es lo único que le queda de su hermana), pero entonces llega

Glinda y le avisa de que van por ella, y Elphaba decide entregarse, provocando que Dorothy le

eche un cubo de agua y se derrita. Después Chistery (uno de los monos voladores) le da una

botella verde a Glinda, y cuando la ve el Mago se da cuenta de que es el padre de Elphaba.

Finalmente el Espantapajaros (Producto del hechizo que hace Elphaba para proteger a Fiyero)

aparece y abre una trampilla donde está Elphaba VIVA. Una vez fingida la muerte de Elphaba

deben huir de Oz para no volver, y Elphaba no podrá decirle a Glinda que están vivos, por lo que

nunca volverá a verla. Y Glinda jura nunca decir que Elphaba era buena, como ésta le pidió.

[editar]Números musicales[editar]Acto I

"No One Mourns the Wicked" – Glinda, Frex, Melena, Nana y los ciudadanos de Oz

"Dear Old Shiz" – Glinda, Elphaba y los estudiantes de la universidad

"The Wizard and I" – Elphaba y Morrible

"What Is This Feeling? (Loathing)" – Glinda, Elphaba, y estudiantes de la universidad

"Something Bad" – Doctor Dillamond y Elphaba

"Dancing Through Life" – Fiyero, Boq, Nessarose, Glinda, Elphaba, y estudiantes

"Popular" – Glinda y Elphaba

"I'm Not That Girl" – Elphaba

"One Short Day" – Elphaba, Glinda y Ciudadanos de Oz

"A Sentimental Man" – El mago

"Defying Gravity" – Elphaba, Glinda, Guardias y Ciudadanos de Oz

[editar]Acto II

"Thank Goodness" – Glinda, Morrible, y ciudadanos de Oz

"The Wicked Witch of the West" – Nessarose, Boq y Elphaba

Page 44: Musical

"Wonderful" – El Mago y Elphaba

"I'm Not That Girl (reprise)" – Glinda

"As Long As You're Mine" – Elphaba y Fiyero

"No Good Deed" – Elphaba

"March of the Witch Hunters" – Boq y Ciudadanos de Oz

"For Good" – Elphaba y Glinda

"Finale" – Glinda, Elphaba, y Ciudadanos de Oz

__________________

Links:

http://www.youtube.com/watch?v=SxXADWesXGE&feature=fvwrel