musicos peruanos

download musicos peruanos

of 4

description

musica

Transcript of musicos peruanos

LOS PRINCIPALES COMPOSITORES EN EL PER Y SUS PRINCIPALES OBRAS MUSICALES

1.-Manuel Raygada Ballesteros, naci un 8 de Marzo de 1904. Desde muy joven a los 24 aos (1928) viaj a Chile para la entrega de Tacna, y regres en 1955 ya casado con Doa Juana Seplveda y sus hijos: Sergio, Victoria, Gladys, Mara y Julio. Su regreso se debi gracias a los esfuerzos del Municipio del Callao, por tal motivo compuso la cancin "Mi Retorno".Sus ms importantes composiciones son:Mi PerNostalgia ChalacaMi RetornoMechitaSanta Rosa de LimaAs era EllaAcuarela CriollaHilos de Plata2.-Juan Benites Reyes, guitarrista, saxofonista, Profesor de Msica, Arreglista yCompositor, naci un 27 de Enero de1931 en Chocope, Departamento de La Libertad,porque su abuela materna, Doa Rosa Valverderesida en esa localidad y a la semana siguiente, Doa Rosa Reyes, su madre, lo traslad a laHacienda Chicln donde all pas su infanciajunto a sus hermanos:Jess, Jacovita, Eva, Jorgelina y Lucy.

Sus composiciones grabadas:TEMARITMOSELLO

Ms aos, ms desengaosValsVirrey

Me gusta jaranearPolkaVirrey

Que viva el santoValsVirrey

Soy hippiePopYuri, Mexico

Mi costureraCumbiaSon-Art, Mexico

Soy hippiePopJapn

Dame un besitoCumbiaJapn

3. Daniel "Kiri" Escobar,es sin duda uno de los compositores contemporneos peruanos que ha experimentado una meterica carrera artstica. Con sus primeras actuaciones profesionales en Canal 4 TV en el 67 integrando el grupo rock Dreams, grab 3 discos con el Sello Virrey.

4.-Tania Libertad, comenz su carrera artstica a los 5 aos de edad, lo que sucedi despus es historia.Su carrera discogrfica comprende 32 discos compactos conteniendo gneros tan variados como msica negra peruana, los boleros, la salsa, las rancheras y msica latinoamericana en general.Pero, Quin es Tania Libertad la mujer?Naci en Chiclayo, Per. A travs del tiempo se ha convertido en una cantante sin fronteras, quien afirma: "Nadie me gobierna y tengo a mi lado, por suerte, gente que me apoya".Entre su repertorio estas son las grabaciones ms conocidas:* El Surco* Victoria* Vete de m* El mayoral* Tu recuerdo y yo* El tamalito* Yo vengo a ofrecer mi corazn* Crueldad* Himno del amor* Jams impedirs* La rosa del pantano* Que sabes t* Zamacueca* Voy a apagar la luz* El arrullo* Indio* Cuando llora mi guitarra* La maza* Cuando sale la luna* Toro mata* Fina Estampa* Concierto para una sola voz

5.-Eva Aylln, la versatilidad de su voz le permite interpretar lo mismo un vals, un festejo o un land. Ella marca una poca, es el final y el comienzo.De Eva se podra decir muchas cosas. Naci para el canto y con el solo gorgojear de su garganta nos enamora, nos seduce y nos convence de su extraordinaria calidad.A base de trabajo y dedicacin se ha convertido en la cantante que ms discos vende en el Per, prueba de ello son los discos de oro y platino que ha recibido de su disquera.Puede decirse que en 1977, Eva se convierte ya en una figura de gran xito y propia luminosidad. Sus canciones se difunden rpidamente, nombrada "Una de las mejores intrpretes del Per".

Entre su repertorio estas son las grabaciones ms conocidas:

* Enamorada de mi pas* Todava* Con locura/Perdiste* Negro ato* Lejano Amor* Saca las manos* Amanecer en t* Djalo, Se acab y punto* De que estoy hecha* Tus pupilas* A tu manera* Que somos amantes / Huellas* Alma Corazn y Vida* Extravo / Odiame* Ritmo, color y sabor* El error de un adios* Comprame* Races del Festejo* Regresa* Propiedad Privada* Mal paso* Yo te canto* Contigo Per / Esta es mi tierra* Y se llama Per

6.-Manuel E. Goicochea Ros, naci en la provincia de Cajabamba del Dpto. de Cajamarca-Per el 18 de noviembre de 1952. Hizo sus estudios de primaria y secundaria en su ciudad natal. Estudi en la Escuela de Msica Carlos Valderrama de Trujillo entre 1991 a 1993, sin llegar a concluir.Como autodidacta se dedica a la composicin y arreglos musicales. Es integrante de la Asociacin Peruana de Autores y Compositores bajo el registro N 2496.Radica, desde 1972, en la ciudad de Trujillo, Capitn Guzmn 163, Urb. El Recreo,Ha grabado 2 cassettes:

MI LINDO CAJABAMBA (1991)

Mi lindo Cajabamba(Vals) Nio Redentor (Merengue) Adis Maestro (Vals) Entona esta Cancin (Rumba) Margarita (Marinera)Lado A cantadoLado B instrumentadoBOLEROS Y BALADAS (1992)

Lado A

No s por qu (Bolero) Padre Mo (Bolero) Amor Primero (Balada) Quisiera Ser (Balada) So Contigo (Bolero) La Novia (Bolero)Lado B

La mejor manera (Balada) Madre una sola (Bolero)La vida es amor(Bolero) Eres T (Bolero) Mi buen Corazn (Bolero).Claudia con olor a caa

7.-Lorenzo H. Sotomayor Lishner, Lorenzo Humberto Sotomayor Lishner, naci el 10 de Agosto de 1915, siendo hijo de don Jos Francisco Sotomayor y Rodulfo y de doa Leonor Lishner Pimentel de Sotomayor.

Lorenzo curs sus estudios en el Colegio Saint Joseph de los Hermanos Maristas en el Callao (actualmente Colegio San Jos) hasta 4 de Media, pues el ltimo ao lo hizo en el Colegio Guadalupe de Lima en el ao 1933. Luego ingres a la Universidad Catlica para seguir Derecho, pero encontrndose an en la Facultad de Letras abandon los estudios por la msica.

Se cas el 31 de Mayo de 1941 con Elvira von Maack Lara, habiendo tenido dos hijos: Lorenzo y Elvira Sotomayor von Maack. Ha quedado viudo el 27 de Octubre de 1999".Su primera composicin criolla fue el Vals "El Solitario" en 1939. "Corazn" lo compuso en 1945.

8.-Juan Carlos Valdivia Vilca, Uno de los valores puneos es Juan Carlos Valdivia Vilca, brillante ejecutante de la mandolina, violn, viola, guitarra, violoncello y compositor de talento nico en Puno, que hace de l un nuevo valor de la msica punea.

Naci en la ciudad de Juliaca el 6 de febrero de 1974; hijo del Sr. Francisco Valdivia Laura, y la Sra. Gumercinda Vilca de Valdivia. Realiz sus estudios primarios en el Colegio Americana, y los secundarios en el Santa Catalina de su ciudad natal; los estudios profesionales los desarroll en la Universidad Nacional de San Agustn de Arequipa, donde obtuvo el ttulo de Mdico Cirujano.

A los doce aos de edad inicia su formacin musical en el programa de cursos vacacionales de la ESFA Juliaca, a cargo de los profesores Cornelio Quispe, Roger Calsin y Fernando Montes; quienes encontraron en l, talento singular para la msica. El ao 1992 ante la evaluacin del maestro Edgar Valcarcel, goza del ofrecimiento de una beca para el Conservatorio Nacional de Msica, decidiendo continuar sus estudios de medicina.Paralelamente a su formacin profesional, postula a la ESMA Luis Duncker Lavalle en Arequipa, ocupando el primer lugar en la especialidad de msico profesional, con un puntaje sobresaliente pocas veces alcanzado, recibiendo clases de violn del maestro piurano Silverio Fiestas. Adicionalmente amplia sus conocimientos en teora musical como alumno libre de la Escuelas de Artes de la Universidad Nacional de San Agustn y estudia composicin e instrumentacin enforma autodidacta, creando sus propios mtodos, aplicables a la msica punea con la utilizacin de la informtica.

9.-Augusto Portugal Vidangos, naci en el Distrito de Acora, Puno el 1ro de setiembre de 1914. Fueron sus padres don Daniel Portugal Catacora y doa Mara Vidangos Miraval. Es casado con doa Esther Portugal Aguilar. Sus dos hijos Walter y Sabino Portugal, son Profesor de Educacin Secundaria y Mdico Cirujano respectivamente.

Hizo sus primeros estudios en su pueblo natal y en la ciudad de Puno en el Colegio San Ambrosio y el Centro Escolar 881. Ingres a la Granja Taller Escolar de Salcedo en 1929 donde termin su educacin primaria, aprendiendo el Oficio de mecnico tornero y a leer msica en la Banda de Msicos de la Granja Taller.

OBRAS MUSICALESSu dedicacin a la obra musical comienza en el ao 1937 en el Batalln de Infantera No 15, donde se desempe como orquestador, habindose estrenado una composicin suya semanalmente. Todo esto ha quedado en dicha Institucin. Tambin, durante su permanencia en el Ejrcito en la Capital escribi muchas Marchas Militares.Tiene en su haber, ms de 300 canciones escolares, una veintena de himnos para distintos Centros Educativos de la Capital, msica polifnica para escolares y Msica Folclrica.Tiene un bagaje de captaciones de msica de Puno, muchas de ellas armonizadas y orquestadas para pequeos conjuntos.Entre ellas destacan los arreglos para Ciudad del Lago de Jorge Huirse y Cerrito de Huajsapata. Es autor de aproximadamente 200 valses Criollos y de otros 200 entre Marineras, Pandilleros y Danzas de Puno, con nombre genrico de Altipampas.

10.-Tefilo AlvarezDvila, Tefilo lvarez Dvila, nacin en la ciudad de Trujillo, Per el 30 de setiembre de 1915. Sus padres fueron Don Tefilo lvarez Guzmn y Doa Lucrecia Dvila. Sus estudios los realiz en el colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo. Desde temprana edad mostr aptitudes para la msica, por lo que fue aceptado prontamente en la Banda de msicos del colegio en donde no pocas veces se hizo cargo de su direccin que posteriormente lo hizo en forma oficial.

Aos despus se hizo cargos de las sgtes bandas escolares de Trujillo: Colegio San Juan, GUE Snchez Carrin. Instituto Moderno, Colegio Militar Ramn Castilla y General Salaverry, en los cuales, paralelamente a la direccin de banda de dichos colegios, ejerca labor docente en el curso de msica.

Su destreza musical le llev a ejecutar varios instrumentos como Piano, Clarinete, Saxofn, Acorden y Guitarra, y el conocimiento de los instrumentos que por lo regular conforman una banda, conocimientos que le sirvieron para realizar arreglos musicales y composiciones para las agrupaciones de las ms variadas conformaciones, como bandas militares, orquestas de baile y/o sinfnicos.CATALOGACION DE OBRAS

La msica peruana

La msica es una parte integral de cada cultura. Es una manera de comunicacin que pasa por generacin a generacin y relata la historia de varios grupos. En Per, la msica origin en los Andes por los Incas. Nosotros podemos enorgullecernos por tal variedad de msica. Todos conocemos la muy caracterstica msica andina, de influencia precolombina, tocada con los instrumentos tradicionales. Toda esta riqueza y variedad de culturas se encuentran en una gran cantidad de bailes como, la marinera, el festejo, el land, los negritos, la salsa, etc.Msica Peruana:

La msica peruana viene desde las culturas ms antiguas como Chim, Paracas, Moche y Nazca. Es las mezclas de melodas que conforma una cancin.Los principales instrumentos que se usan en la msica peruano son: El cajn afroperuano, la antara o zampoa, la tradicional guitarra y la quena.Los tipos de msica en el per ms reconocidos son:- criolla- cumbia- festejo-marinera en general-tondero-vals peruano