Musipoesìa nº12 2013 2014

4
MUSIPOESÍA. Una iniciativa de POESÍA PARA LLEVAR. Abril de 2014 Nº 12 1

description

Nueva entrega de nuestra revista

Transcript of Musipoesìa nº12 2013 2014

MUSIPOESÍA. Una iniciativa de POESÍA PARA LLEVAR. Abril de 2014 Nº 12

1

MUSIPOESÍA. Una iniciativa de POESÍA PARA LLEVAR. Abril de 2014 Nº 12

2

David Bisbal - Diez Mil Maneras

Si antes de correr,

olvidar y desaparecer;

antes de hablar

y herir después,

caer y levantarnos.

¿Por qué no caminas junto a mí?

De la mano.

Solo sin decir nada.

Solo basta estar aquí.

Suficiente con mirarnos.

No es para mí.

Vivir así.

Tal vez si es para ti,

que vas a decidir.

Si hay diez mil maneras de olvidar,

de rescatarnos e intentar,

contarnos siempre la verdad,

¿Por qué decir que no?

MUSIPOESÍA. Una iniciativa de POESÍA PARA LLEVAR. Abril de 2014 Nº 12

3

Con la intención siempre visible de acercar la poesía a la música actual, continuamos con propuestas

motivadoras y renovadoras vinculadas a los grupos y solistas de éxito. En esta ocasión, dedicamos el

número doce de MUSIPOESÍA a David Bisbal y su tema “Diez mil maneras”.

Este artista se dio a conocer en un programa televisivo de jóvenes promesas de la canción.

Enseguida mostró grandes dotas para la música que sedujeron al gran público. El colorido de su

voz y ese aspecto desenvuelvo e informal que lo caracteriza han contribuido a crear una imagen

profesional de él acorde con los gustos de distintas generaciones.

En la actualidad es en un artista mediático de éxito internacional, creador de grandes

canciones, e interesado en el descubrimiento de jóvenes voces que buscan, como en su día hizo

él, un hueco en el mundo de la música.

Si deseas saber más sobre él y sobre sus canciones, accede a su página web

http://www.davidbisbal.com/

“Diez mil maneras” recoge la idea del amor como fuerza humana natural, libre de disquisiciones

filosóficas y de conceptos abstractos. Se trata de una sencillo entre personas sinceras, que no necesitan

nada más que la mirada para entenderse y sentirse queridos por el otro.

Estas ideas están presentes en muchos poemas de Luis Cernuda y de Jaime Gil de Biedma. Ambos

poetas crearon una poesía conversacional donde el sentimiento amoroso se expresaba a modo de diálogo

entre un yo poético y un tú, que representaba a la persona amada. En este contexto, la música y la poesía

hablan por sí solas. En definitiva, esa necesidad de expresar o de decir al otro lo que se siente es una

pregunta cuya respuesta reside en lo más hondo de nuestros corazones.

MUSIPOESÍA. Una iniciativa de POESÍA PARA LLEVAR. Abril de 2014 Nº 12

4