Máxima tensión por la negativa de Sánchez a hablar de ... junio 2016 LV.pdfViernes 03.06.16 LA...

5
2 [, REGIÓNI Viernes 03 .06.16 LA VERDAD Máxima tensión por la negativa de Sánchez a hablar de ·púnica· y atacar a la oposición GREGORIO MÁRMOL [email protected] 1 '1 El presidente desoye en la Asamblea las preguntas de Tovar, al que llama frustrado, y habla del «oscuro pasado» de Urralburu CARTAGENA. El presidente de la Comunidad Autónoma hizo suyo ayer ese lema deportivo que dice que la mejor defensa es un buen ataque. Pedro Antonio Sánchez no respon- dió en la Asamblea Regional a nin- guna de las directísimas preguntas que la oposición le hizo sobre los ex- haustivos informes de la Guardia Civil que lo vinculan con la 'trama Púnica' de presunta corrupción. Ni siquiera aclaró si dimitirá en caso de ser investigado formalmente (an- tes imputado) por la Audiencia Na- cional Cual víctima ofendida y muy digna, las esquivó a base de acome- tidas a los portavoces que se las hi- cieron, llamando frustrado al socia- lista Rafael González Tovar y ha- ciendo insinuaciones sobre un su- puesto «oscuro pasado» del líder de Podemos Óscar Urralburu. Elevó el tono como nunca antes lo había he- cho este curso en el Parlamento, cre- cido, aplaudido y jaleado a cada em- bestida por un centenar de militan- tes y altos cargos populares en los ayuntamientos y la Comunidad, mo- vilizados para la ocasión. Tras poner en antecedentes al he- miciclo sobre detalles de la investi- gación policial, conocidos esta serna- na, Urralburu fue claro: «¿Dimitirá si es investigado?>> No hubo ni un ni un no por respuesta. Sánchez se limitó a negar que pretendiera car- gar a la Comunidad 36.800 euros por un lavado de imagen que, según los investigadores, estaba a punto de ce- rrar con el empresario Alejandro de Pedro -socio del exalcalde de Carta- gena José Antonio Alonso- y que iba EL presidente de La Comunidad señala al portavoz de Podemos durante el debate en La Asamblea. ::ANTONio GIL/ AGM a camuflar como «gastos de forma- ción» en la Consejería de Educación. Después contragolpeó con alusiones a supuestos casos de corrupción de dirigentes de Podemos y diciendo que la intervención de Urralburu «evidencia que [ustedes] son una amenaza para la democracia y para el estado de derecho». Además, le re- prochó que paguen con dinero de la Asamblea <<hasta las cortinas de su sede» y los abogados para ser acusa- ción particular en la investigación judicial por las obras del auditorio de Puerto Lumbreras. «Usted viene aquí a montar el nu- merito antisistern,a, populista, en- X GAFAS DE MARCA con cristales incluidos venenado y faltón. Se debe a su pú- blico. Le da igual lo que yo le diga. QJiizás tenga un oscuro pasado que le hace pensar que todos somos igua- les» , le espetó, contundente y con aplomo, al portavoz de la formación · morada. Sánchez concluyó: <<Jamás, jamás, nunca, se contrató ni se pagó, ni hubo decisión para contratar con esa empresa». Unalburu se mostró nervioso aun- que hábil para recordarle al presi- dente que su versión sobre los con- tactos con el empresario De Pedro no concuerda con la que reflejan los mensajes y correos electrónicos que ambos cruzaron, según la Guardia Civil. <<Aquí hay 66 páginas de su- mario y 400 documentos. us- ted que fue De Pedro quien le lla- mó, que apenas le conocía, que era una empresa más. ¿Se reúne perso- nalmente con todas las empresas que le ofrecen servicios? ¿Viaja de Murcia a Madrid? No nos tome por tontos, señor presidente. ¿Miente usted o la Guardia Civil?» Acusación al PSOE El portavoz del PSOE, Rafael Gon- zález Tovar, pidió al presidente su valoración sobre la negativa imagen y la mala reputación que generan a Murcia los casos de corrupción. En su exposición habló de la presunta vinculación de Sánchez con los ca- becillas de la 'Púnica', pero también citó el 'caso Umbra' de Murcia, el 'Novo Carthago' de Cari:agena, la de- saladora de Escombreras y las inves- tigaciones a exconsejeros de ante- riores gobiernos como Francisco Mar- qués, Antonio Cerdá y Joaquín Bas- cuñana, entre otros. «Esta semana se ha hecho usted un 'hat- trick' (tri- plete) en propia puerta con 'Púni- ca', el 'caso Auditorio' y la rambla de Nogalte», ironizó el socialista. <<SeñorTovar, su tumo político se acaba y eso genera una frustración que no puede soportan>, le cantes- óPTICAL¡A CHURRA (Murcia) C.C. Nueva Condomina Tif .: 968 81 3 587 MURCIA Av. Marquez de los Vélez (esq. Plaza Tetuán) Tlf.: 968 273 235 C/ Merced, 12. Tlf.: 968 236 376 MOUNA DE SEGURA Estación, 18. TI!.: 968 643 203 TDTANA Av. Rambla de la Santa,18. TI!.: 968 418 198 AGUIIAS Conde de Aranda, 34. Tlf.: 968 493 01 1 GRANADA Recogidas, 22. Tlf.: 958 536 277 LORCA Avda . Juan Carlos 1, 2. Tlf.: 968 477 140 Avda. Juan Carlos 1. 11 . Tlf.: 968 477 030 Rafael Maroto. C.C. San Diego TI!.: 968 462 903 CIEZA C/ Paseo, 7. Tlf.: 968 60 52 93 P,.o¡._,,, .,l<lr.lo¡o ol JI UoJu10 ;>010 U•l" , .. , !" l• "' "' ''" 1> o• ,..,, ,. •• ""'' ' ., l• <Jo' ' ''' .-..,o· oi"O lo .... '""'"""'''"''"' ' "'-'"'"' ••'i"''"'' '"'o,jo••• ¡• ¡;;, , "" ' '' lo\""''.o'"'"'<"' '.do''" ioot ''""' " "' .,, ... "" ' "'' Loel .. "''" .. ' ltl<•d<JOf•ooo"'""'"'""<l <l,..n lo• ,.,,,,,.......,,.• v.• <> «"10f' ' -\ · ¡•• '"

Transcript of Máxima tensión por la negativa de Sánchez a hablar de ... junio 2016 LV.pdfViernes 03.06.16 LA...

Page 1: Máxima tensión por la negativa de Sánchez a hablar de ... junio 2016 LV.pdfViernes 03.06.16 LA VERDAD tó desafiante el presidente. «No hay peor corrupción en un estado de de-.

2 [,REGIÓNI Viernes 03.06.16

LA VERDAD

Máxima tensión por la negativa de Sánchez a hablar de ·púnica· y atacar a la oposición

GREGORIO MÁRMOL

~ [email protected]

1 '1

El presidente desoye en la Asamblea las preguntas de Tovar, al que llama frustrado, y habla del «oscuro pasado» de Urralburu

CARTAGENA. El presidente de la Comunidad Autónoma hizo suyo ayer ese lema deportivo que dice que la mejor defensa es un buen ataque. Pedro Antonio Sánchez no respon­dió en la Asamblea Regional a nin­guna de las directísimas preguntas que la oposición le hizo sobre los ex­haustivos informes de la Guardia Civil que lo vinculan con la 'trama Púnica' de presunta corrupción. Ni siquiera aclaró si dimitirá en caso de ser investigado formalmente (an­tes imputado) por la Audiencia Na­cional Cual víctima ofendida y muy digna, las esquivó a base de acome­tidas a los portavoces que se las hi­cieron, llamando frustrado al socia­lista Rafael González Tovar y ha­ciendo insinuaciones sobre un su­puesto «oscuro pasado» del líder de Podemos Óscar Urralburu. Elevó el tono como nunca antes lo había he­cho este curso en el Parlamento, cre­cido, aplaudido y jaleado a cada em­bestida por un centenar de militan­tes y altos cargos populares en los ayuntamientos y la Comunidad, mo­vilizados para la ocasión.

Tras poner en antecedentes al he­miciclo sobre detalles de la investi­gación policial, conocidos esta serna­na, Urralburu fue claro: «¿Dimitirá si es investigado?>> No hubo ni un sí ni un no por respuesta. Sánchez se limitó a negar que pretendiera car­gar a la Comunidad 36.800 euros por un lavado de imagen que, según los investigadores, estaba a punto de ce­rrar con el empresario Alejandro de Pedro -socio del exalcalde de Carta­gena José Antonio Alonso- y que iba

EL presidente de La Comunidad señala al portavoz de Podemos durante el debate en La Asamblea. ::ANTONio GIL/ AGM

a camuflar como «gastos de forma­ción» en la Consejería de Educación. Después contragolpeó con alusiones a supuestos casos de corrupción de dirigentes de Podemos y diciendo que la intervención de Urralburu «evidencia que [ustedes] son una amenaza para la democracia y para el estado de derecho». Además, le re­prochó que paguen con dinero de la Asamblea <<hasta las cortinas de su sede» y los abogados para ser acusa­ción particular en la investigación judicial por las obras del auditorio de Puerto Lumbreras.

«Usted viene aquí a montar el nu­merito antisistern,a, populista, en-

X GAFAS DE MARCA

con cristales incluidos

venenado y faltón. Se debe a su pú­blico. Le da igual lo que yo le diga. QJiizás tenga un oscuro pasado que le hace pensar que todos somos igua­les», le espetó, contundente y con aplomo, al portavoz de la formación · morada. Sánchez concluyó: <<Jamás, jamás, nunca, se contrató ni se pagó, ni hubo decisión para contratar con esa empresa».

Unalburu se mostró nervioso aun­que hábil para recordarle al presi­dente que su versión sobre los con­tactos con el empresario De Pedro no concuerda con la que reflejan los mensajes y correos electrónicos que ambos cruzaron, según la Guardia

Civil. <<Aquí hay 66 páginas de su­mario y 400 documentos. Die~ us­ted que fue De Pedro quien le lla­mó, que apenas le conocía, que era una empresa más. ¿Se reúne perso­nalmente con todas las empresas que le ofrecen servicios? ¿Viaja de Murcia a Madrid? No nos tome por tontos, señor presidente. ¿Miente usted o la Guardia Civil?»

Acusación al PSOE El portavoz del PSOE, Rafael Gon­zález Tovar, pidió al presidente su valoración sobre la negativa imagen y la mala reputación que generan a Murcia los casos de corrupción. En

su exposición habló de la presunta vinculación de Sánchez con los ca­becillas de la 'Púnica', pero también citó el 'caso Umbra' de Murcia, el 'Novo Carthago' de Cari:agena, la de­saladora de Escombreras y las inves­tigaciones a exconsejeros de ante­riores gobiernos como Francisco Mar­qués, Antonio Cerdá y Joaquín Bas­cuñana, entre otros. «Esta semana se ha hecho usted un 'hat-trick' (tri­plete) en propia puerta con 'Púni­ca', el 'caso Auditorio' y la rambla de Nogalte», ironizó el socialista.

<<SeñorTovar, su tumo político se acaba y eso genera una frustración que no puede soportan>, le cantes-

óPTICAL¡A CHURRA (Murcia)

C. C. Nueva Condomina Tif .: 968 81 3 587

MURCIA Av. Marquez de los Vélez

(esq. Plaza Tetuán) Tlf.: 968 273 235

C/ Merced, 12. Tlf.: 968 236 376

MOUNA DE SEGURA Estación, 18. TI!.: 968 643 203

TDTANA Av. Rambla de la Santa,18.

TI!.: 968 418 198

AGUIIAS Conde de Aranda, 34. Tlf.: 968 493 01 1

GRANADA Recogidas, 22. Tlf.: 958 536 277

LORCA Avda. Juan Carlos 1, 2.

Tlf.: 968 477 140

Avda. Juan Carlos 1. 11. Tlf.: 968 477 030

Rafael Maroto. C.C. San Diego TI!.: 968 462 903

CIEZA C/ Paseo, 7. Tlf.: 968 60 52 93

P,.o¡._,,, .,l<l• ~o\01 r.lo¡o ol JI UoJu10 ~ ;>0 10 l'-~"' U•l" , .. , !" l• "' "' ''" 1> m ' "'' ~'''"" o• ~ ,..,, ,. •• ""'' ' . , l• <Jo' '' '' .-.. ,o· oi"O lo ' ~.' .... lu••• ~• <uolquo•..,• <t • '""'"""'''"''"' ' "'-'"'"' ••'i"''"'' '"'o,jo••• ¡ • ¡;;,¡, , " " ' '' lo\""''.o'"'"'<"' '.do''" ioot ''""' " "' .,, ~ ... "" ' "'' ~"'':·· ""

Loel .. <o •lnl~m•o to o "' '" ~'1' "' "''" .. ' ltl<•d<JOf•ooo"'""'" '""<l <l,..n lo• "''I)O"Ool••••"nV•I•"'~ ,.,,,,,.......,,.•v.• <> «"10f' ' -\ ·¡•• '"

Page 2: Máxima tensión por la negativa de Sánchez a hablar de ... junio 2016 LV.pdfViernes 03.06.16 LA VERDAD tó desafiante el presidente. «No hay peor corrupción en un estado de de-.

Viernes 03.06.16 LA VERDAD

tó desafiante el presidente. «No hay peor corrupción en un estado de de-

. recho y en una democracia que una denunáa falsa. Y no hay más corrup­toque quien alienta.ypag~ denun­-cias falsas. Usted, señorTovar, n0 tiene ninguna credibilidad. Se lo di­cenlos murcian.os cada vez que se ha pre~entado [a' unas elecciones])). No se arrugó Sánchez, pues termi­nó exigiéndole a Tovar que pidiera perdón a todos los altos cargos del PP que·fueron denunciad0s por el PSOE ante supuestos casos de co­Iru{lción y que los.tn"bunales archi­varon por falta de pruebas. Los citó uno a uno. «Si tiene dignidad, pida perdón. Claro que se mancha a la Región con ochenta denuncias fal­sas y archivadaS. Pida perdón>>, in­sistió, ele~do la voz y el tono del debate . .Pero tampoco contestó a la pregunta concreta.

El aviso de Ciudadanos El portavoz de Ciudadanos, Miguel Sáncbez, que debía interrogar al pre­sidente sobre el incumplimiento de la ley de Presupuestos en materia educativa, 1e dio a Sánchez una ter­cera oportunidad, después de reba­jar el tono del debate diciéndole: «Espero y desea que se encuentte bien en lo personal. No debe ser pla­to de buen gusto. Sé le ha visto en forma y por momentos'se ha veni­do arriba'>>· P~<> el·lider de Ciuda­danos cambió rapid0la pluma por la estaca: «Si resulta usted imputa­do por-cualquiera de las dos causas, el 'casoAudit0,;üi ola 'tramaPúni­ca' le exigiremos conJas máx:i.m.ás de las vehemencias que se vaya, en cumplimiento del acuerdo [de in­v:estidura]>¡. El presictente pasó de largo sobre ese asunto y respon,dió solo al grad0 de cumplimiento pre­supuestario para crear los bancos de libros y pagar los meses de verano a lqs profesores interinos.

Miguel Sánchez aclaró que ese pacto de investidurasegull;á vigen­te mientras .elpresidenteno sea for­malmente investigado, situación que -en caso de que los jueces con­sideren hacerlo- se demorará varios meses más por su condición de afo­rado. Por ahora cierra la puerta a la moción de (ensura que PSOE y Po­demos consideran necesario presen-

LAS REACCIONES

Rafael González Tovar PSOE

El debate

<<Estoy sorprendido por lo nervioso que estaba el presidente y porque recurrió al insulto personal,

Las denuncias

<<Cuando habla de 80 casos archivados dice medias verdades. Hay algunos con muchos indicios,

ASISTENCIA DE RÉCORD AUN PLENO ORDINARIO

tarya. Además. llegado el caso, Ciu­dadanos dará.prioridad a que elPP deje caer a Sánchez y designe· otro· (andidato. Una negociación con PSOE y Podemos solo sé contempla en cas0 de romper sus relaciones con los populares.

óscar Urralburu Podemos

El debate

<<El presidente se pone de perfil. No ha contestado a su relación con De Pedro y qué ~ará si lo imputan,

La realidad

<<Parece vivir en e.l país de nunca jamás, donde no hay responsabilidad ni· tampoco seriedad))

Miguel Si\nchez Ciudil!danos

El debate

<<Sánchez ha venido a enrocarse .rodeado de su guardia pretoriana. Ha sobreactuado>)

El futuro

<<No contesta a nada. aunque la gente quiere saber si va a dimitir en caso de que lo imputen,

La Asamblea celebró ayer su pleno ordinario má~ concurrido e·n años. Acudieron 360 personas, muchas de ellas moviUzadas por los partidos para las preguntas al presidente (en la imagen, en el Patio de las Comarcas), pero también más de cien procedentes de distintos pueblos afectados por asu!"ltos quase trataron después.

A elevar la tensión política en el pleno de ayer contribuyó una polé­mico'~ entre la presidenta del Parla­ment0, Rosa Péñalver, y los diputa­dos del PP, a cuenta del acceso de-in­vitados a.las salones dispuestas pata

. segUir la sesión en directo. Ésta co-

menzó con quince minutos de re­traso por las limitaciones en el acce­so de público al Patio de las Comar­cas, la sala noble desde la que hay una visión directa del hemiciclo. Se­gún denunció el PP, Presidencia eli­minó sillas y estableció un criterio

Los ministros del Interior y Sanidad desacreditan el informe de la Guardia Civil

inocencia~>. Alonso. aseguró que ,((}a Justicia.,no funciona así, sino que es al revés», por(jlue la carga de la prue­batiene que ir encaminada (<a de­mostrar la culpabilidad».

Mariano Rajoy insiste en que «no hay ninguna acusación formal», y asegura que estará a lo que «digan los tribunales»

:: LA VERDAD . presidente de la Comunidadacu­MURCIA. El ministro de Sanidad diendo a Murcia apenas dos días des­en funciones, Aifonso Alonso, y el pués de conocerse el documento. del Interior, Jorge Fémández Díaz, Durante una visita a La Arrixaca, el desacreditar.on ayer .el informe de ministto de Sanidad aseguró q\le las la Guardia Civil que'llpunta a-un-po- acusáciones «no parece que tengan sible «fraude en la q:mtrat~ción pú- mucho fundamento», y tachó de blica>> por parte de Pedr0 Antonio ·Kdiabólic;:o» qu:e Sáñcbez se «vea obli­Sánchez. Alfonso Alonso arropó a,J. . • ,ga.do a probar do<:nmentalmente su

El ministro pidió «informarse» antes de «apuntarse a la fila del lin­chamiento» del presiden.te de la Comunidad, porque las acusacio­nes carecen en su opinión de «fun­damento». A esta tesis se sumó des­de Madrid el ministro del Interior en funciones, Jorge Femández Díaz, quien aseguró que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) · de la Gu;udia Civil está lle.no de

1 REGIÓN j 3

PP: «Creemos en su honestidad y en su honradez» Jaleado porlos militantes y res­paldado por sus diputados. Pese al debilitamiento que sufre Pe­dro Antonio Sánchez por las in­vestigaciones policiales y judi­ciales que le afectan. el Grupo Parlamentario Popular le respal­dó ayer públicamente en la Asamblea. «Creemos en su ho­nestidad y en su hpnraqez. Lo di­jimos en su debate de investidu­ra y lo volvemos a repetir en el día de hoy. Por más que lo inten­ten, n;unca, j~, declararán culpable a u.ninocente», mani­festó el portavoz popular, Víctor Manuel Martínez. Además, acu­só a PSOE y Podemos de «ruin­dad política por el interés que les lleva a investigar en lo público, personal o privado a aquellos con los que son incapaces de de­batir en. el terreno político, cqn­frontar propuestas y discutir planteamientos ideológicos. De­muestra que solo saben desen­volverse en las cloacas>>.

de proporcionalidad para evitar que oc1,1paran todas las restantes los afi­liados del PP. La Asamblea lo negó y explicó que en ese salón colocó 30 sillas más de las 60 que hay habitual­mente. También abrió la sala de con­ferencias, conl37butacas y una pan­talla de televisión para seguir el de­bate. ElPP acreditó a 150 asistentes y había otros 110 más, entre ellos ciu­dadanos interesados en asuntos sa'.. nitarios que fueron debatidos tras hablar el presidente. Se escalonaron entradas y salid;¡s para evitar el caos.

Finalmente la Asamblea dio prio- -ridad para ocupar los lugares privi­legiadas a los alcaldes populares acre­ditados ~como las de Mazarron y San)avier, Alicia Jiménez y José Mi­guel Lúengo, respec;tivamente-, concejales y al tes cargos de la c;::o­mw:rida<Í Tooos ellos acabaron ova­cionando y estrujando a Sánchez, ·que abandonó el hemiciclo entre grit0s de «presidente, presidente».

(<presuntos, eventuales y posibles». El informe de la Guardia Civil «no ac:usa» de contratar conJa Púnica, sino que «dice que se pudo haber producido una concertadóñ que hubiera :podido tener como objeti­VO» mejorar su imagen, «perQ en todo casoiecenoc_e que eso nó se llevó a. cabo)), afirmó el ministra en declaraciones a RNE.

Por su parte, el presidente del Go­bierno, Mariano Rajoy, aseguró du­rante un acto en Burgos que estará a <do que digan los tribunales». (<No me consta que haya ninguna acusa­ción formal de nadie», advirtió.

Page 3: Máxima tensión por la negativa de Sánchez a hablar de ... junio 2016 LV.pdfViernes 03.06.16 LA VERDAD tó desafiante el presidente. «No hay peor corrupción en un estado de de-.

8 ~~ ~·~ IQ.~ "•~ ~ .,, ¡-¡;,; ~"h - f"'''

La Qegión vuelv~ a batir ré.tOrds en trasp~antes . en lo que-va de año Desde enero se han registrado 32 donaciones de órganos, lo que representa un aumento del 6,6%

; : J. P. PARRA

~ii~JlRif-íA El programa regional de trasplante de órganos, que batió to­dos los récords en 2015, ha vuelto a superar su propio techo, con un incremento del6,6% en el núrne-• ro de donaciones y del 5,8% en el de trasplantes en lo que va de año. Entre enero y mayo se han regis­trado, en concreto, 32 donaciones (2 más que en el mismo periodo de 2015), lo que ha permitido la rea­lización de 164 implantes de órga­nos y tejidos frente a los 155 de los mismos meses del año pasado. Los datos los facilitó ayer el Gobierno regional con motivo de la visita del ministro de Sanidad, Alfonso Alon­so, al Hospital Virgen de La Arrixa­ca, donde mantuvo un encuentro con los profesionales.

El ministro quiso reconocer de esta manera la labor realizada en La Arrixaca, que el año pasado se convirtió en el hospital de toda Es­paña con más donaciones rnultior­gánicas (52 en total). Este hito per­mitió a la Región pasar de 34 do­nantes por millón de habitantes a 44, una tasa cinco puntos superior a la media nacional.

Alfonso Alonso destacó que la Región es líder «dentro de un país que es referente, a su vez, en todo el mundo». Las cifras de La Arrixa­ca, subrayó, no se producen «por casualidad», sino gracias a «Un equi­po humano muy comprometido» en el que incluyó no solo a quienes panicipan directamente en los tras-

plantes, sino a todos los profesio­nales del hospital por su contribu­ción en una u otra medida a este éxito, que es también del conjun­to de la sociedad murciana. «Los murcianos pueden presumir y sen­tirse orgullosos de su aportación solidaria», afirmó. Alonso destacó en especial la labor de los coordi­nadores de trasplantes, «que son una referencia para otros hospita-

Nuevo programa para pacientes hiperinmunizados El Servicio Murciano de Salud (SMS) se sumó el año pasado al Plan Nacional de Acceso al Tras­plante Renal para Pacientes Hi­perinmunizados (PATHI), en el que participan 27 hospitales de rs comunidades autónomas. Este programa está dirigido a aquellos pacientes con alto ries­go de rechazo por presentar una elevada tasa de anticuerpos frente a un tejido extraño fruto de un trasplante previo, una transfusión o un embarazo. De esta forma, enfermos que antes no cumplían con un perfil ade­cuado para el trasplante renal pueden ahora recibir un riñón gracias al PATHI. Además, lasa­nidad regional incorporó el año pasado el programa de donación en asistolia (a corazón parado), que permite convertir en poten­ciales donantes a enfermos fa­llecidos en los servicios de UCI por parada cardíaca que cum­plen una serie de requisitos.

• les españoles». Al ministro lo acom-pañó el presidente de la Comuni­dad, Pedro Antonio Sánchez, quien se congratuló de que La Arrixaca y la sanidad murciana continúen en los primeros meses de 2016 siendo líderes en trasplantes, corno ya ocu­rrió el año pasado. «Es un dato que evidencia la solidaridad de la gen~ te de la Región y la calidad del equi­po de trasplantes», subrayó.

El equipo de profesionales con el que se reunió el ministro de Sani­dad estuvo encabezado por el coor­dinador regional de trasplantes, Pa­blo Rarnírez, y por el jefe de Ciru­gía General, Pascual Parrilla, quien dirige el programas de trasplante he­pático del hospital, convertido en uno de los más potentes del país. Antes del encuentro con Alfonso Alonso, el doctor Parrilla destacó que la sanidad española es «la me­jan> de «todas las que conozco>>, por­que <<aquí se atiende a todos los en­fermos al máximo nivel, sea quien sea», sin irnponar los costes. Sin em­bargo, en otros países «lo primero que te piden es el dinero>>.

Para Parrilla, los trasplantes son «la joya de la corona>> del sistema sa­nitario. El «milagro>> de la o'rgani­zación Nacional de Trasplantes (ONT) permite que <mna mujer de Albacete que ha muerto de hemo­rragia cerebral con 82 años pueda salvar la vida de un enfermo en Mur­cia con una cirrosis y un hernatocar­cinorna que se va a extender y le va a provocar la muerte con 45 años>>, destacó.

Incremento en médula ósea En lo que va de año se han realiza­do en la Región 24 trasplantes de hígado, lo que representa un incre­mento del 7% con respecto al mis­mo periodo de 2015. Pero la rnejo-

ra más espectacular se registra en médula ósea, con 57 intervencio­nes, un 32% más que en los prime­ros cinco meses de 2015. Además, desde enero se han realizado 31 tras­plantes de riñón (tres de ellos con donantes vivos) y 49 de córneas.

Los datos de estos primeros me­ses de 2016 no hacen sino confir­mar la tendencia de 2015, cuando se lograron cifras récord gracias a las 65 donaciones rnultiorgánicas registradas en la Región, de las que 52 se produjeron en La Arrixaca. Este buen resultado se explica, en­tre otros factores, por la puesta en

· marcha de un nuevo programa de

Viernes 03.06.16 LA VERDAD

donación en asistolia (a corazón pa­rado) que ha incorporado corno po­tenciales donantes a los fallecidos en las unidades de cuidados inten­sivos tanto de La Arrixaca como del Reina Sofía que cumplen determi­nados criterios.

De esta forma, de las 65 donacio­nes de 2015, 9 se realizaron en asis­tolia. El impacto, por tanto, ha sido muy destacado, y la previsión es que el número de donaciones en asisto­lia crezca en 2016 gracias al mayor rodaje del programa.

En total, el año pasado se reali­zaron 366 trasplantes de órganos y tejidos frente a los 299 de 2014.

Page 4: Máxima tensión por la negativa de Sánchez a hablar de ... junio 2016 LV.pdfViernes 03.06.16 LA VERDAD tó desafiante el presidente. «No hay peor corrupción en un estado de de-.

Viernes 03.06.16 LA VERDAD

trasplantes se han realizado en la Región entre enero y mayo, 9 más que en los mismos meses del año pasado

44 donantes por millón de habitan­tes se registraron en 2015 en la Región, frente a los 39 por millón del conjunto de España. Se trata de un récord histórico.

~ehlcieron, en concreto, 60 tras­plante~ de hígado, 2 de páncreas~ 68 de riñón, .128 d~médula ósea y ~7 de cócleas. Además, e 1 servicio de Cjrugía Cardióvascular, que dí-

CAMPAÑA PARA PREVENIR EL CÁNCER DÉ PIEL

rige Sergio Cánovas, llevó a cabo 11 trasplantes de corazón, una cifra que consolida este programa tras el parón experimentado en años anteriores.

Hepatitis e El·ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, aprovechó s1:1 encu.entto con el equipe de trasplantes·para· ab0rdar el plan esttatégíce que está permitiendo el a<::<::~so de lQs pa­cientes de hepatitis.C a los trata­mientos de última"géneradári. 52.000 afe-ctados p.or ~l ·virus_.hán recibido ya· en toda España l.p_s me,.· dkamentos ~es de que sé pus·o en

marcha el programa, explicó ayer Alonso. «Creo que es un éxito ha­ber podido tratar en un año y tres meses a estos. pacientes», destacó.

De acuerdo a los últimos datos facilitados por la Consejería de Sa­nidad, correspondientes al pasado mes de abril, los nuevos tratamien­tos han llegado en la Región a 1.259 personas, el 74% de todos los pa­cientes diagnosticados en las fases más avanzadas de la enfermedad. El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha destinado 28 millones de euros a estos medicamentos des­de que se puso en marcha el plan estratégico.

la ~~demla Españdla de Dermatología y Ven~eologí¡¡ (AEDV). la Asociaciqn Españela Cpntra el Cáncer (AEC::C::)'y los Laboratories l_a Roche-PesaStprese¡;r~~on-ayeren Murd.á la·campaña 'Skinchecker', dirigic:fa a c:endenóar ft'erite al cáncer de piel. Se ofreció informaCión y se reatizaror:J pruebas gratuitas para identificaF lunares peligrosas.

1 REGIÓN 1 9

Ha~a 7Qo/o

1., ·~. • ~- •l • 1•T1 1 ~1-\l J-\I IJ 111

Haua70%

Page 5: Máxima tensión por la negativa de Sánchez a hablar de ... junio 2016 LV.pdfViernes 03.06.16 LA VERDAD tó desafiante el presidente. «No hay peor corrupción en un estado de de-.

Viernes 03.06.16 LA VERDAD

1 ECONOMÍA~ ¡ 41

Haci'enda ve margen para una nueva rebaja deiiRPF el año que viene

DAVID VALERA

La reducción del impuesto se distribuiría en fases en función de la intensidad del crecimiento económico

MADRID. El Gobierno considera que la rebaja fiscal aprobada al final de la pasada legislatura e-s una de las claves que explican el impulso eco­nómico de 2015 y el buen ritmo que se mantiene en 2016. Por eso varios miembros del Ejecutivo en funcio­nes, con el presidente Mariano Ra­joy a la cabeza, ya han anunciado que la intención es reducir los im­puestos si repiten en La Mondo a tras las elecciones de junio. De he­cho, fuentes de Hacienda no descar­tan que se produjera una nueva re­baja del IRPF tan pronto como en 2017. Una r~.duccién que sería-gra­dual en el tiemp,o en función, de la intenSidad del crecumento del PIB, algo similar a lo que.se ha hecho con la última bajada de esta figura y su división en dos fases (que finalmen­te se concentraron en 2015). Las mis­mas fuentes ven margen para apli­car otra vez esta medida e insisten en que lejos de perjudicar el cum­plimiento de la senda de reducción: del déficit, ayud~ a c!:lmpletarla de la mano de un mayodnctemen:­to de la actividad económica.

«Necesitamos bajar los impues­tos para crecer y crear empleo», sos­tienen las mismas fuentes, que se muestran convencidas de que de ese crecimiento se derivará el descen­so del déficit y la deuda pública. En este sentido, recuerdan que antes de aprobar la reforma fiscal en 2014

EL ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ayer en el American Business Council. ::EFE

ninguna institución proyectaba un crecimiento del PIB superior al3% para 2015 y achacan ese incremen­to diferencial dé España re~te al restq de países.de la zona emo (que tambiéndísfruta:n de los 'vientos de cola' de la caída del petróleo y la política del BCE) a la influencia de la reforma fiscal. Un efecto de estí­mnlo económico que en opinión del Gobierno se niantiene este año y .permitirá que el PIB se-eleve p'ol'en­dma del2,7%previstp en'.elplan.ae estabilidad y alcance, según el mi­ni$<:> Luis'de Guindos, niveles·c::er­canosal3%.

Aunque el PP aprobará este fin de semana su programa electoral, Ra­joy anunció esta semana -como ya hiciera en la anterior campaña- que

reducirá el tipo mínimo del IRPF del 19% al17% y el gravamen máximo del4S% ál43%. El Ejecutiva es cons­qente·de que una rlue'va rebaja fis­cal es un mensaje que rro gusta en Bruselas·en un moment~ren el que está pendiente la decisión sbbreuna mnlta a España por incumplir el dé­ficit de 2015.

La preocupación de la Comisión ante una bajada impositiva que re­trase, una vez más, la consolidación fiscal es evidente. Los datos de in­gresos tributarios en el primer cua­trimestre de 2016 parecen confir­mar esos temores al reflejar un des­censo del3,6%. De hecho, no seria la primera vez que el PP contradice sus promesas tributarias. En los co­micios de 2011 anunció rebajas de

~ Restaura_nte (Y.)ercagrlsa

& C?Jariche

impuestos y comenzó la legislatu­ra con subidas del IRPF.

caída de la recaudación Sin embargo, fuentes de Hacienda íh­sisten en que una nueva reducción del impuesto sobre la renta no afec­tarla: de.farma n~gativaa la recauda­ción tributaria a pesar.ae que los da­tos conocidos hastáabril también re­cogen una caída en el IRPF del4,2% en términos de caja.

En el departamento que dirige Cristóbal Montero señalan que la recaudación total por IRPF en 2015 ya recuperó los niveles precrisis de 2007 y que otra disminución de ti­pos se compensaría por el aumento de la actividad y, por ende, de las ba­ses imponibles. Sin embargo, el ma-

Prevé mejorar las bonificaciones de las cotizaciones sociales

m GObierno ve factible mejorar las bonificaciones de las cotizaciones sociales el próximo ejercicio para potenciar 1a contratación indefiíú­da. m Ejecutivo considera que me­didas como 1a tarifa plana han con­tribuido·aJa creación de empleo y 1a reducción del paro, que ayer bajó de lOs cuatro millones por pri­mera vez·désdé 201o.Fuentes del Ministerio consideran que 1a evo­lución de lós ingresos de 1a Seguri­dad Sócia1 permiten profundizar en este tipo de medidás para im­pulsar 1a contratación, a pesar del déficit que registra el subsector.

yor desplome en los ingresos del pri­mer cuatrimestre se ha registrado en el ImpuE¡!sto sobre Sociedades, con 2.687 millones menos de recau­dación en términos de caja debido aún hliri'dimiento dél ~8,7% de los ingresos del primer pago fracciona­do. En Hacienda justifi:Cl!J! esta caí­da por el «efecto escalón» provoca­do por la eliminación de medidas transitopas implantadas en 2012 y que buscaban un._aumenta del pago fraccionado de abril. También influ­ye la rebaja de tipos del30% al28% y que este ejercicio se situarán en el 25%. Hacienda considera que la re­caudación se compensará a lo largo del año y afmna que los ingresos de mayo van en la línea del ejercicio anterior. En:rualquier caso, p~ece complicado que se cumplari laS pre­visiones de aumentar un 10% la li­quidación de Sociedades recogida en los Presupuestos de 2016.

Por otra part~, el m~gen que el Gobierne obs_erva PaiJl rebl!jar la im­posición di!:_e'<::ta no se traslada a los tributos indirectos. De hecho, Ha­cienda descarta una rebaja del IVA por la presión de Bruselas a pesar de que los ingresos marchan a ljtmo de récord. Así, en 2015 la recaudación por esta figura creció un 7,4% hasta los 60.305 millones y en los prime­ros cuatro meses del presente ejer­cicio aumentaron otro 3,2%.

~

_,

·•

....