Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer...

16
Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap: Cómo FinTech está redefiniendo el sector financiero Global coordinates: Los riesgos globales se han desplazado hacia las economías emergentes 03 06 07 12

Transcript of Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer...

Page 1: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Nº 12 - Abril de 2016

Economic GPS

Tracking:Primer bimestre fiscal bajo la lupa

Zooming:Infraestructura. Una cuenta pendiente

Industry Roadmap: Cómo FinTech está redefiniendo el sector financiero

Global coordinates:Los riesgos globales se han desplazado hacia las economías emergentes

03

06

07

12

Page 2: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:
Page 3: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Contenido

Primer bimestre fiscal bajo la lupa 03Cómo FinTech está redefiniendo el sector financiero 06

Infraestructura. Una cuenta pendiente 07Los riesgos globales se han desplazado hacia las economías emergentes 12

Monitores 13Tabla de indicadores 14Nuestros Servicios. Contactos 15

TrackingPrimer bimestre fiscal bajo la lupa

Uno de los principales desafíos que presenta la economía argentina es lograr el ordenamiento de sus cuentas fiscales, que en los últimos años han mostrado crecientes déficits. Al haber sido financiados en gran medida con emisión monetaria, ello terminó impactando en la tasa de inflación.

Zooming

Infraestructura. Una cuenta pendiente Si se tiene en cuenta que la adecuada disponibilidad de obras de infraestructura, así como la prestación eficiente de servicios relacionados, son esenciales para que un país o región pueda desarrollar ventajas competitivas y alcanzar un mayor grado de especialización productiva, la inversión en infraestructura constituye un elemento imprescindible para alcanzar un desarrollo económico sostenido.

Industry Roadmap Cómo FinTech está redefiniendo el sector financiero

Que las nuevas tecnologías digitales van a cambiar el sector financiero, tal y como lo conocemos ahora, parece una realidad. Pero, ¿cuán profunda será esa transformación? El surgimiento de las FinTech es una oportunidad para las entidades financieras tradicionales.

Global coordinatesLos riesgos globales se han desplazado hacia las economías emergentes

La economía mundial se enfrenta actualmente a un peligroso cóctel de riesgos, incluyendo un dólar fuerte, bajos precios de los commodities y un crecimiento más lento de China, factores que representan una amenaza para algunos de los grandes mercados emergentes.

03 06

Economic GPS

12

07

Page 4: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

3

Primer bimestre fiscal bajo la lupa

Uno de los principales desafíos que presenta la economía Argentina es lograr el ordenamiento de sus cuentas fiscales, que en los últimos años han mostrado crecientes déficits. Al haber sido financiados en gran medida con emisión monetaria, ello terminó impactando en la tasa de inflación.

La información disponible a la fecha permite realizar un análisis de cómo se inició el año en materia fiscal. El primer bimestre de 2016 mostró un déficit primario de $17.925 millones, que representa un 17% menos que el presentado en 2015 (ajustando los ingresos del BCRA y ANSES)1, mientras que el déficit fiscal total alcanzó $ 22.733 millones, un 24% inferior a igual período del año pasado.

En materia de ingresos, los mismos crecieron un 28%, donde los que recibe el Sector Público Nacional no Financiero, que representan un 56% de los ingresos corrientes, crecieron en términos nominales 29% en enero y 22% en febrero, lo que implica una caída en términos reales si se considera que la inflación para ambos meses fue del 30% y 33% respectivamente según el IPC de la Ciudad de Buenos Aires. Cabe destacar que dentro de los impuestos recaudados hay cuatro que representan más del 85%, y su

Tracking

1 La nueva metodología de presentación de las cuentas fiscales excluye en el cálculo de los ingresos corrientes aquellos provenientes del BCRA y ANSES. En las cuentas de 2015 se incluían con lo cual se reducía el déficit primario calculado.2 El INDEC solo publicó datos en términos nominales, para este estudio se utilizó IPC Congreso para obtener las cifras en términos reales.

Gráfico 1: Crecimiento en el primer bimestre del año de la recaudación tributaria respecto igual período 2015

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA*diciembre es el promedio post levantamiento del cepo

Derechos de exportación

Aportes y contribuc. Seg. Social

IVA

Derechos comercio exterior

Total Rec. Tributarios

Impuestos a las ganancias

Derechos de importación

8%

30%

35%

25%

33%

39%

51%

desempeño determina la recaudación a nivel nacional. El de mayor participación es el IVA (29%) que mostró en el bimestre un incremento del 35%, pero con comportamiento desigual ya sea se trate del IVA DGI o DGA. El primero, que se recauda internamente y encuentra un vínculo con el consumo interno, aumentó 23%, 8 puntos porcentuales por debajo de la inflación del bimestre, lo que estaría indicando una caída del consumo real. Esto es congruente con las cifras publicadas por el INDEC sobre la venta en supermercados y shoppings del mes de enero y febrero, donde en términos reales2 la primera cayó 2,5% y 5,4% y la segunda 4,9% y 4,4% respecto a enero y febrero de 2015, respectivamente. La misma conclusión se obtiene observando las cifras publicadas por CAME sobre las ventas minoristas, que muestran una caída de 4,2% en los tres primeros meses del año. Por su parte, el IVA DGA, vinculado a la importación de bienes, creció 59% consecuencia del levantamiento de restricciones a la

importación y, fundamentalmente, el aumento del tipo de cambio nominal.

La recaudación del impuesto a las ganancias creció un 39% en el primer bimestre del año, para desacelerar en marzo al 16,8% consecuencia de la suba del mínimo no imponible. En tercer lugar se encuentran los ingresos por aportes a la contribución social, que crecieron un 30% en el período enero-febrero 2016 versus 2015. En el cuarto lugar se ubican los derechos sobre el comercio exterior, que sólo mejoraron un 25%. Aquí nuevamente se debe distinguir entre los provenientes de las exportaciones, que sólo mejoraron 8% consecuencia de la política tomada por la nueva administración de eliminar todas las retenciones a las exportaciones con la excepción de aquellas provenientes del complejo sojero, a las que redujo 5 puntos porcentuales, de las provenientes de las importaciones que avanzaron 51% en el primer bimestre del año.En los meses de enero y febrero, el

Page 5: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Economic GPS

5

Economic GPS

4

BCRA no transfirió fondos para el financiamiento del sector público, aunque si lo ha hecho durante el mes de marzo por un total de $ 30.176 millones en concepto de utilidades y $10.300 millones a través de adelantos transitorios. Este monto representa el 25% de los $160.000 millones que el BCRA se comprometió a girar en todo el año al tesoro. Mientras tanto las rentas recibidas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES sumaron $6.877 millones, 4% más que el año pasado. Cabe aclarar que históricamente el primer bimestre del año siempre ha mostrado poca participación de estos recursos.

Por el lado de las erogaciones, el gasto primario del sector público en el primer bimestre se desaceleró fuertemente, creciendo 23% respecto de 2015 (gráfico 4). Aquí existen ítems clave que representan más del 75% del gasto corriente, entre los que se encuentran remuneraciones (16%), jubilaciones (41%) y transferencias al sector privado (19%). Los dos primeros mostraron un aumento en su participación en el bimestre respecto de igual período de 2015, mientras que las transferencias al sector privado cayeron 3 puntos porcentuales. Al observar las variaciones de los primeros dos meses del año notamos que las remuneraciones y jubilaciones crecieron a un ritmo similar que años

Cuadro 1: Variación interanual del bimestre enero-febrero de los principales gastos

Gráfico 2: Cantidades vendidas segmento minorista, variación interanual

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CAME

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON

01-1

3

09-1

3

05-1

4

01-1

5

09-1

5

05-1

3

01-1

4

09-1

4

05-1

5

01-1

6

03-1

6

03-1

3

11-1

3

07-1

4

03-1

5

11-1

5

07-1

3

03-1

4

11-1

4

07-1

5

anteriores (cuadro 1), 33% y 40% respectivamente, mientras que las transferencias privadas sufrieron una fuerte desaceleración, aumentando solo el 7%.

El ítem transferencias al sector privado incluye transferencias a unidades familiares, instituciones sin fines de lucro y empresas privadas (subsidios). Estos últimos han venido creciendo en forma acelerada en los últimos años (gráfico 5) y constituyen uno de los gastos que el gobierno ha identificado como principal variable de ajuste para atacar el déficit fiscal (ya que, además, en muchos casos benefician a sectores de elevados ingresos con capacidad de pago en detrimento de sectores con menor capacidad contributiva).

En este sentido, el año arrancó con ajustes en el sector energético, ya que en febrero comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario que llegó en algunos casos a aumentos del 500%. Sin embargo, por cuestiones climáticas (las altas temperaturas medias registradas en el mes superaron en 1,4°C las registradas el año anterior y en 2,4°C las medias históricas3) y la incertidumbre acerca del verdadero impacto del mayor precio en la factura final de los hogares, la demanda en el mes de febrero no menguó sino que registró un crecimiento del 10,11%. Fue en marzo donde ya habría incorporado los mayores precios de la energía y se retrajo 9,43% respecto de igual mes de 2015.

4%

0%

-6%

2%

-4%

-10%

-2%

-8%

Enero/Febrero de cada año

Remuneraciones Jubilaciones Transferencias Sector Privado

2008 34% 31% 61%

2009 42% 24% 12%

2010 32% 33% 45%

2011 31% 29% 41%

2012 26% 38% 19%

2013 30% 34% 21%

2014 37% 38% 66%

2015 39% 41% 33%

2016 33% 40% 7%

3 Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista de la República Argentina. Febrero 2016.

Page 6: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

De acuerdo a la información publicada por la Secretaría de Hacienda en su sitio del ciudadano4, en base devengado y con información acumulada a la fecha5, los gastos en subsidios energéticos totalizarían $12.472 millones, 59% menor que igual período del año pasado.

Asimismo en abril se instrumentó un 100% de aumento en las tarifas del transporte y se anunció el aumento de las tarifas de agua y gas para el corto plazo.

Todas estas correcciones en las tarifas, que representan un shock al nivel del ingreso disponible de un gran número de familias e impactan en el consumo en el corto plazo, desde el punto de vista del sector público constituyen un ajuste gradual del desequilibrio entre el costo de los servicios y su tarifa. Si bien esta medida permitirá reducir los subsidios este año, los mismos alcanzarían de todos modos el 2,2% del PIB (contra un 3,7% en 2015), una cifra no menor.

Se deberá estar atento a la posibilidad de que este ajuste en los precios relativos propague una segunda ronda de aumentos en otros sectores de la economía que tienen a la energía como insumo, a los que se deberán sumar los ajustes nominales de salarios que comenzarán a concretarse en estos meses (con los primeros acuerdos cerrando entre 33% y 38%).

5

4 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/5 Última disponible 3 de abril de 2016

Gráfico 4: Variación interanual del gasto primario en el primer bimestre y en el año

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON

2008 2010 2013 20152009 20122011 2014 2016

0%

10%

25%

45% 35%

Anual, % var a/a

30%34% 32% 29%

33%

43%34%

38%

1er Bimestre, % var a/a

27%30% 31% 32%

31%

43%37%

23%

5%

20%

40%

15%

35%30%

50%

Gráfico 5: Gasto en subsidios y su relación con el PIB

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON*2015 es estimado ya que no hay cifras oficiales del PIB nominal

20082007 2010 2013 2015*2009 20122011 20140

100.000

%PIBSubsidios

50.000

200.000

150.000

250.000 4.5%4.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

0.5%

1.5%

2.5%

3.5%

Gráfico 3: Resultado primario y financiero del SPN no financiero, en % del PIB

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON

-10%2007 2009 2012 20152008 2011 20142010 2013

-6%

0%

2%2%

1% 1%

-1%-1% 2%

-3% -4%

-5.4%

-7.6%

2%0%

0%-1% -1%

-2%-3.8%

-5.4%

-8%

-4%

-2%

4% Resultado primarioResultado financiero

Gráfico 6: Demanda promedio diaria de energía, Gwh

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía y Minería

400

340

420

360

300Ene Mar Jun Sep NovFeb May AgoAbr Jul Oct Dic

380

320

2013

20152014

2016

Page 7: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Economic GPS

6

Que las nuevas tecnologías digitales van a cambiar el sector financiero, tal y como lo conocemos ahora, parece una realidad. Pero, ¿cuán profunda será esa transformación? FinTech es una oportunidad para las entidades financieras tradicionales.

Es difícil imaginar un mundo sin internet o dispositivos móviles. Se han convertido en elementos básicos del estilo de vida de las personas y han traído un alto grado de disrupción a prácticamente todas las áreas de negocio. La industria de los servicios financieros (FS) no es una excepción; la revolución digital está transformando la manera en que los clientes acceden a los productos y servicios financieros. En la intersección de las finanzas y la tecnología se encuentra un fenómeno llamado FinTech que ha acelerado el ritmo del cambio a una velocidad notable y está transformando el statu quo de la industria.

Los negocios FinTech, contracción de las palabras inglesas finance y technology, son un espacio digital, donde diversos actores tradicionales - instituciones financieras, empresas de tecnología, comercio electrónico y empresas de telecomunicaciones, entre otras- compiten para responder eficazmente a las necesidades cambiantes de sus clientes. FinTech está utilizando métodos de desarrollo de

Industry RoadmapCómo FinTech está redefiniendo el sector financiero

productos ágiles e innovación para responder a las necesidades emergentes de los clientes.

De esta manera, se está cambiando el paradigma de los roles tradicionales de intermediación, haciéndolos obsoletos. Si bien las organizaciones de FS han actuado como intermediarios en el sistema financiero, proporcionando un valioso servicio a los clientes, sus funciones están siendo usurpadas por los nuevos modelos de negocio basados en la tecnología. Así, la herramienta FinTech está representada por la “desintermediación”.

En base a una encuesta realizada por PwC a 544 directores generales, jefes de innovación, CIOs y personal jerárquico que participan en la transformación digital y tecnológica en toda la industria de FS en 46 países1, se estima que el 83% de las instituciones financieras tradicionales cree que están en riesgo de perder el negocio tecnológico. El impulso observado en los negocios FinTech representa una disminución en los márgenes de ganancia y una pérdida de la cuota de mercado para los operadores tradicionales de FS.

En línea con la encuesta realizada, la mayoría de los participantes ven que los servicios bancarios, así como también la transferencia y pago de fondos son los sectores con más probabilidades de verse afectados por una disrupción en los próximos cinco años.

FinTech ofrece nuevas alternativas para asesorar a los clientes, para procesar las transacciones, analizar los datos, ayudar a los clientes a tomar mejores decisiones, gestionar carteras de productos, para aprovechar la tecnología móvil, entre otras cosas. La gran mayoría de los participantes de la encuesta reconoce que podría observar grandes reducciones en los costos, diferenciación de servicios y mejoras en la retención de los clientes. También destacan algunos retos que se enfrentan al trabajar en conjunto con empresas FinTech: el 53% de los encuestados citó la seguridad informática, un 49% la incertidumbre regulatoria y un 40% optó por las diferencias en los modelos de negocio. Desde el punto de vista de las empresas FinTech, las diferencias en la gestión y la cultura (54%), los procesos operativos (47%) y la incertidumbre regulatoria (43%) se consideraron los tres principales desafíos de trabajar conjuntamente con empresas de FS tradicionales.

FinTech está cambiando la industria de FS desde el exterior. Según estimaciones de PwC, dentro de los próximos 3 a 5 años la inversión acumulada en FinTech globalmente podría exceder los US$150 mil millones. Como sucede con las empresas de servicios financieros, la línea que separa a las compañías de tecnología y las de telecomunicaciones es difusa, muchas soluciones innovadoras están surgiendo y claramente no existe solución sencilla para navegar por este mundo de FinTech.

1 Para obtener una copia del informe y los resultados completos, visite www.pwc.com/fintechreport

Javier Casas Rúa, socio líder de la industria de FS en PwC Argentina.

Page 8: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Infraestructura. Una cuenta pendienteZooming

7

De acuerdo al índice de desarrollo logístico elaborado por el Banco Mundial, que refleja las percepciones de la logística de un país basadas en la eficiencia del proceso del despacho de aduana, la calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte, la facilidad de acordar embarques a precios competitivos, la calidad de los servicios logísticos, la capacidad de seguir y rastrear los envíos, y la frecuencia con la cual los embarques llegan al consignatario en el tiempo programado, la Argentina ha venido descendiendo en el ranking sin mostrar mejoras. De un total de 160 países la Argentina se ubicaba en la posición 60 en 2014, descendiendo 11 lugares respecto de 2012.

Si se tiene en cuenta que la adecuada disponibilidad de obras de infraestructura, así como la prestación eficiente de servicios relacionados, son esenciales para que un país o región pueda desarrollar ventajas competitivas y alcanzar un mayor grado de especialización productiva, la inversión en

infraestructura constituye un elemento imprescindible para alcanzar un desarrollo económico sostenido.Un ejemplo del costo de la falta de una adecuada infraestructura de transporte lo constituye el norte argentino, donde productores agrícolas de productos como soja y maíz deben trasladar su producción para exportar a los puertos localizados en la región pampeana en camión, cuyo costo es muy superior al del ferrocarril.

Como lo muestra la tabla 1, transportar soja desde provincias del norte argentino a la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe podría ser entre un 17% y un 20% menor en caso de ser transportado por ferrocarril en lugar de camión; lo cual, podría significar que se vuelva rentable, y por consiguiente, áreas marginales que hoy no lo son, se podrían incorporar a la producción, aumentando la actividad en las provincias del NOA y generando mayores ingresos de divisas por exportación.

Tabla 1: ejemplo costo transporte NOA

Fuente: Elaboración propia en base a información pública de precios y costos y datos de la Bolsa de Cereales de Rosario.

Ubicación supuesta delEstablecimiento

Distancia a las

TerminalesPortuarias del Gran

Rosario (En Km)

Soja* Costo de flete

camionero($/Tn)

(FADEEAC)

Costo del flete

ferroviario**($/Tn/Km=

0,3146)

Le queda alproductor

después de pagarel flete

camionero($/tn)

Le queda alproductor

después depagar el flete

ferroviario($/tn)

Ahorro por

transporte ferroviario

Joaquín V. Gonzalez (Salta) 1150 3170 828,19 397,22 1321,81 1752,78 $ 430,97 20%

Castelli (Chaco) 905 3170 715,71 312,59 1434,29 1837,41 $ 403,12 19%

Quimili (Santiago del Estero) 710 3170 622,2 245,24 1527,8 1904,76 $ 376,96 18%

Bandera (Santiago del Estero) 553 3170 566,62 191,01 1583,38 1958,99 $ 375,61 17%

Page 9: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Economic GPS

8

Gráfico 1: Índice de desarrollo logístico y sus componentes*

Fuente: Banco Mundial

Frecuencia

Seguimiento y trazabilidad

Calidad de servicio de logística

Transporte internacional

Infraestructura

Aduanas

Índice desarrllo logístico

2007

2010

2012

2014

Frente a esta coyuntura, la nueva administración nacional lanzó un proyecto de infraestructura llamado “Plan Belgrano” que incluye 10 provincias argentinas: Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán; con el objetivo de dinamizarlas a través de una inversión de alrededor de US$ 16.000 millones en infraestructura vial, ferroviaria y aerocomercial. El mismo, tendría una duración de cuatro años y abarca:

- Inversiones en infraestructura vial por US$ 10.000 millones. El gráfico 2 muestra que seis de las provincias integrantes del plan poseen una densidad caminera menor al promedio país.

- Inversiones en infraestructura ferroviaria por US$ 5.000 millones, que involucra la reactivación de los ferrocarriles Belgrano, Mitre y Urquiza para integrar a los productores de la región entre sí y con el resto del país. Como se observa en los gráficos del recuadro “Ferrocarril en números”, la extensión de la red ferroviaria en todo el país ha venido descendiendo, lo cual ha ido de la mano de un descenso de la carga transportada por ese medio. En particular, las tres líneas involucradas que conectan el NOA, NEA y Cuyo con los principales puertos del Atlántico han mostrado un descenso continuo en su carga transportada desde mediados de la década pasada.

- Inversiones en infraestructura aeroportuaria por US$ 250 millones, para la mejora de los aeropuertos de Iguazú, Resistencia, Salta y Tucumán, para fomentar el turismo y el

transporte aéreo.

- Inversiones en viviendas/ agua potable / cloacas

El estado actual de la infraestructura argentina requiere estas inversiones para dinamizar no sólo a las provincias involucradas, sino también generar derrames hacia otras.

Una cuestión que también se debe atender es la relacionada a la fuente de financiamiento de dichos proyectos, sobre todo en el contexto actual donde el sector público posee necesidades de fondeo significativas en el corto plazo. En este sentido, tomar deuda en sí mismo no es “ni bueno ni malo”, sino que se debe evaluar el destino que se le dará a dichos fondos. El uso de deuda para financiar gasto

corriente constituye un traspaso de ingresos de contribuyentes futuros a los del período corriente. Ello sería sólo aceptable por períodos muy transitorios y donde es necesario que el sector público sostenga la demanda agregada, de modo tal de evitar que el producto se desvíe de su senda tendencial y, consecuentemente, también termine perjudicando a esas generaciones futuras. En cambio, la financiación de inversiones no sólo aumenta la posibilidad de incrementar los recursos en el futuro (en caso de tener una tasa de retorno financiera positiva), permitiendo el repago de la deuda, sino que permite distribuir inter-generacionalmente el costo de dicha inversión (lo cual también es aconsejable aún en los casos que la tasa de retorno sea social).

Page 10: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Ferrocarril en números

9

1 Con 4.897km la ex línea Gral Belgrano cargas atraviesa las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy2 Con 2.655km la ex línea Gral San Martin cargas atraviesa las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan3 Con 1.486km la línea ex Gral Urquiza cargas atraviesa las provincias de Buenos Aires, Misiones*2015 es a noviembre (último dato disponible) Fuente: Observatorio Nacional de Datos de Transporte Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial Universidad Tecnológica Nacional

1857

1997

1997

1997

1901

1879

1999

1999

1999

1921

1912

2003

2003

2003

1951

1945

2006

2006

2006

1981

1868

1998

1998

1998

1911

1901

2002

2002

2002

1941

1934

2005

2005

2005

1971

1890

2001

2001

2001

1931

1923

2004

2004

2004

1961

1956

2007

2007

2007

1991

1967

2008

2008

2008

2001

1978

2009

2009

2009

2011 13

1989

2010

2010

2010

2000

2011

2011

2011

2012

2012

2012

2013

2013

2013

2014

2014

2014

2015*

2015*

2015*

0

0

0

0

0 0

10.000

0,5

0,5

1

10 20

40.000

2,0

2,0

5

4

4080

20.000

1,0

1,0

2

2040

50.000

50 100

120

30.000

1,5

1,5

3

3060

A) Extensión de la red ferroviaria Argentina (en km)

C) Carga transportada en la ex línea Gral. Belgrano1. En millones de toneladas

D) Carga transportada en la ex línea Gral. San Martin2. En millones de toneladas

E) Carga transportada en la ex línea Gral. Urquiza3. En toneladas

F) Red concesionada vs en operación por línea Km (fuente CNRT)

B) Transporte ferroviario de cargas y producción de granos (Argentina)

Toneladas transportadas (Mill. Ton.)

Granos y oleaginosas

Producción de granos (Mill.)

Total

Granos y oleaginosas

Granos y oleaginosas

Total

TotalMaderas

Red SAN MARTIN URQUIZA BELGRANO

Concesionada - Km 5.254 2.704 7.347

En Operación - Km 2.655 1.486 4.897

Page 11: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Economic GPS

10

No obstante ello, y más allá de las diferentes necesidades de inversión planteadas, no debe perderse de vista la sostenibilidad intertemporal de la dinámica de la deuda y la generación de la capacidad de repago de la misma.

En el caso del Plan Belgrano, por ejemplo, si se analiza a las provincias involucradas encontramos que las mismas aglutinan el 21% de la población, aproximadamente el 14% del PIB nacional y el 7% de las exportaciones (en 2015 totalizaron los US$4.000 millones), de las cuales el 53% se trata de productos primarios y el 26% manufacturas de origen agropecuario.

La dimensión de la deuda a ser contraída frente al nivel de las exportaciones de la región lleva a plantearse la duda respecto de si es asequible una tasa de crecimiento de las mismas tal que permita generar las divisas necesarias para su repago. En caso contrario, las divisas para repagar la deuda deberán ser generadas por otras regiones o bien por otros canales que no sea el comercial (por ejemplo, inversión extranjera directa que se torne rentable a partir de la inversión en infraestructura). Por consiguiente, de ninguna manera se pretende poner un freno sobre las inversiones en infraestructura, sino simplemente no perder de vista la potencialidad de repago y poner luz sobre la sostenibilidad de la cuenta corriente del balance de pagos, que históricamente ha generado dificultades macroeconómicas en el país.

Gráfico 2: Densidad Caminera* (Km. de rutas nacionales y provinciales cada 100km2). Año 2014

Fuente: SIDEP. Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias*El sistema de infraestructura vial es una herramienta clave para la integración económica y social de un territorio. El trazado y apertura de nuevos caminos reduce el aislamiento y posibilita acrecentar el tráfico de personas y mercancías. El estado en que se encuentren las redes viales puede ser útil para entender posibles trabas en el desarrollo económico pero también para reasignar el gasto público en infraestructura con el fin de mejorar la calidad de las mismas.

0 5 10 15 20

Entre Ríos 18.6

13.73

12.63

12.58

12.28

11.69

11.64

10.74

8.84

8.56

8.24

8.01

7.29

7.17

6.6

6.5

6.48

6.4

5.87

5.66

6.83

4.27

4.17

3.74

Buenos Aires

Córdoba

Jujuy

La Pampa

Salta

Santa Cruz

Tucumán

San Luis

Corrientes

Chaco

San Juan

Río Negro

Misiones

Mendoza

Catamarca

Neuquén

Santa Fe

Santiago del Estero

Tierra del Fuego

Total País

La Rioja

Formosa

Chubut

Page 12: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

11

Gráfico 4: Hogares con desagüe cloacal (%) Gráfico 5: Hogares con agua de red (%)

Fuente: Censo 2010. INDEC Fuente: Censo 2010. INDEC

0 020 2040 4060 60100 10080 80

Entre Ríos

Entre Ríos

Buenos Aires

Buenos Aires

Córdoba

Córdoba

Jujuy

Jujuy

La Pampa

La Pampa

Salta

Salta

Santa Cruz

Santa Cruz

Tucumán

Tucumán

San Luis

San Luis

Corrientes

Corrientes

Chaco

ChacoSan Juan

San JuanRío Negro

Río Negro

Misiones Misiones

Mendoza

Mendoza

Catamarca

Catamarca

Neuquén

Neuquén

Santa Fe

Santa Fe

Santiago del Estero

Santiago del Estero

Tierra del Fuego

Tierra del Fuego

CABA CABA

La Rioja

La Rioja

Formosa Formosa

Chubut

Chubut

Gráfico 3: Movimiento operacional de los aeropuertos del Sistema Nacional, total de pasajeros de los primeros 20 aeropuertos argentinos

Ranking 2003 Ranking 2014 Ranking Ene-Ago 15 Aeropuerto Total Pasajeros

2 1 1 Aeroparque Internacional Jorge Newbery 7.063.512

1 2 2 Aeropuerto Internacional de Ezeiza 5.844.004

3 3 3 Aeropuerto Internacional de Córdoba 1.088.819

4 4 4 Aeropuerto Internacional de Mendoza 864.996

5 5 5 Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche 682.299

12 7 6 Aeropuerto Internacional de Salta 550.882

7 6 7 Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú 529.980

8 8 8 Aeropuerto Internacional de Neuquén 492.592

9 9 9 Aeropuerto de El Calafate 432.864

6 10 10 Aeropuerto Internacional de Ushuaia 422.044

11 11 11 Aeropuerto Internacional de Tucumán 383.666

10 12 12 Aeropuerto Internacional de Comodoro Rivadavia 364.781

17 16 13 Aeropuerto Internacional de Rosario 233.475

16 15 14 Aeropuerto de Bahía Blanca 190.884

15 14 15 Aeropuerto Internacional de Río Gallegos 186.546

18 17 16 Aeropuerto Internacional de Resistencia 176.192

13 13 17 Aeropuerto Internacional de Trelew 146.351

23 18 18 Aeropuerto Internacional de Jujuy 128.985

14 21 19 Aeropuerto Internacional de Mar del Plata 122.502

24 19 20 Aeropuerto de San Juan 119.183

Fuente: ORSNA Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos

Page 13: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Economic GPS

Los riesgos globales se han desplazado hacia las economías emergentes La economía mundial se enfrenta actualmente a un peligroso cóctel de riesgos, incluyendo un dólar fuerte, bajos precios de los commodities y un crecimiento más lento de China, factores que representan una amenaza para algunos de los grandes mercados emergentes.

Durante gran parte de la última década las economías avanzadas se llevaron la peor parte de la crisis económica mundial. Desde la crisis sub-prime y la posterior quiebra de bancos, hasta la crisis de la eurozona y la persistencia de altas tasas de desempleo. Sin embargo, las cosas han cambiado recientemente.

El crecimiento económico se ha desacelerado en seis de los siete mayores mercados emergentes (denominados "E71"), en comparación con las tasas tendenciales de crecimiento anteriores. Sólo la India creció más rápido en 2015 que su tasa promedio a mediano plazo, mientras que las tasas de Brasil y Rusia se están contrayendo. Por su parte la economía china, luego de crecer por encima del 8% anual desde 2000 hasta 2011, se desaceleró creciendo por debajo del 7% el año pasado y se espera que siga disminuyendo hasta alrededor de 6% en 2017.

Al evaluar cuáles son los principales canales de transmisión encontramos que el efecto directo se hace sentir a través del comercio. Brasil e Indonesia siguen siendo los más expuestos a la volatilidad de la economía de China. Por ejemplo, el impacto directo de una disminución del 10% en las exportaciones de bienes de Indonesia a China haría bajar su PIB en alrededor de 0,2 puntos porcentuales.

La desaceleración en China también está teniendo un impacto indirecto sobre otras economías emergentes a través de la baja de los precios de los commodities a medida que cae la demanda china. Rusia, Indonesia, Brasil y, en menor medida, México son todos exportadores netos de commodities y, de esta manera, han sufrido este efecto.

Global coordinates

12

Mientras tanto, la fortaleza del dólar, junto con la magnitud de la deuda denominada en dólares sigue siendo un motivo de preocupación para algunas compañías de mercados emergentes, los hogares (y en menor medida para los gobiernos). Para evaluar la vulnerabilidad de una muestra de 15 países emergentes con respecto al dólar se ha construido una matriz (figura 2) de donde se desprenden las siguientes conclusiones:

• La deuda externa de China sigue siendo relativamente aislada de los efectos de un dólar fuerte porque dicha deuda en moneda extranjera representa una pequeña porción de su economía, aunque algunas empresas chinas individuales se ven expuestas a esta situación.

• Indonesia, México, Rusia y la India, que son cuatro de las siete economías emergentes más grandes

del mundo, caen en algún punto intermedio y así presentan un cuadro mixto en términos de su exposición al dólar – aunque, como se mencionó anteriormente, los tres primeros de estos países tienen otras exposiciones relacionadas a los precios de los commodities y/o a la dependencia de las exportaciones a China. India parece ser más estable y en la actualidad sería la más fuerte de las grandes economías emergentes.

• Brasil ha sido incluida como "altamente vulnerable" en cuanto a su posición de deuda externa.

En definitiva, las perspectivas económicas generales a corto plazo para las economías emergentes se han deteriorado a pesar de que muchas gozan de un gran potencial a largo plazo.

Promedio de mediano plazo definido como 2010-2014, crecimiento medido en base trimestral en términos interanual. Nota: Debido a la disponibilidad de información, el crecimiento de India e Indonesia comienzan en Q2 2012 y Q1 2011 respectivamente. Fuente: Análisis PwC, Datastream, Agencias Nacionales de Estadísticas

*Números muestran el total de deuda externa sobre PIB.Fuente: Análisis de PwC, Banco Mundial, FMI, Datastream

Figura 1: El crecimiento de las economías emergentes se ha desacelerado – del E7 solo India enfrenta mayor crecimiento en 2015 en relación a su tasa de crecimiento promedio

Figura 2: Para la mayoría de los E7, un dólar fuerte aun implica riesgo significativo

RusiaDife

renc

ia e

ntre

el c

reci

mie

nto

pro

med

io r

eal 2

015

y el

cre

cim

ient

o p

rom

edio

de

med

iano

pla

zo*

TurquíaMéxicoIndonesiaIndia BrasilChina-7%-6%-5%-4%-3%-2%-1%0%1%2%

Países Vulnerabilidad Deuda externa en moneda extranjera

(%PIB)

Enero 16 – Enero 15

Variación de la moneda (%)

Cuenta corriente(%PIB)

Turquía Alta 53% -29.5% -4.5%

Malasia Alta 61%* -25.9% 2.2%

Chile Alta 59% -23.4% -0.7%

Colombia Alta 38% -42.5% -6.2%

Brasil Alta 37%* -44.7% -4.0%

Sudáfrica Media 21% -34.8% -4.3%

Perú Media 36% -18.7% -3.7%

Indonesia Media 35%* -14.4% -2.2%

Argentina Media 25% -40.2% -1.8%

México Media 25% -28.1% -2.4%

Rusia Media 36% -55.8% 5.0%

Tailandia Media 27% -10.1% 6.2%

India Media 16% -11.2% -1.4%

Filipinas Baja 25% -7.7% 5.0%

China Baja 13%* -6.3% 3.1%

1 E7 : Brasil, China, India, Indonesia, México, Rusia, Turquía

Page 14: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

IPC congreso*Expectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn INGRESOS CORRIENTESINGRESOS CORRIENTES sin BCRA & AnsesGASTOS CORRIENTES

Tipo de cambio Spot y Futuros

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Comercio Exterior Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Estimador Mensual de Actividad Económica y Estimador Mensual Industrial

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Fuente: Elaboración propia en base a Secretería de Hacienda

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WTI NYMEX

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA, BCB, BCE, FED, BCC. INEGI, Eurostat, National Bureau of Statistics of China, Bureau of Labor Statistics, INDEC, IPC Congreso

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC * Serie proveniente del INDEC, base 1993=100 hasta diciembre de 2013 y desde entonces se utiliza Base2004=100 ** El INDEC modificó recientemente la base del índice. EMI base 2012 =100

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Fuente: Elaboración propia en base a IPC Congreso y UTD*IPC congreso y a partir de noviembre 2015 se considera IPC de CABA

SpotAbrilJunioSeptiembreDiciembre

EMI, var% a/a**EMAE, var% a/a*

Fuente: Elaboración propia en base a Rofex

0,00

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

04-20

15

05-20

15

06-20

15

07-20

15

08-20

15

09-20

15

10-20

15

11-20

15

12-20

15

02-20

16

03-20

16

04-20

16

01-20

1645

65

85

105

125

145

165

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

0,5

01-9

9

01-0

0

01-0

1

01-0

2

01-0

3

01-0

4

01-0

5

01-0

6

01-0

7

01-0

8

01-0

9

01-1

0

01-1

1

01-1

2

01-1

3

01-1

4

01-1

6

01-1

5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

-2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

160.000,00

180.000,00

200.000,00

140.000,00

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

15,0%

12-1

003

-11

06-1

109

-11

03-1

206

-12

12-1

1

12-1

203

-13

06-1

3

09-1

2

12-1

303

-14

06-1

4

09-1

3

12-1

403

-15

06-1

5

09-1

4

12-1

503

-16

09-1

5

08-1

309

-13

12-1

301

-14

10-1

311

-13

04-1

405

-14

02-1

403

-14

08-1

409

-14

06-1

407

-14

12-1

401

-15

10-1

411

-14

04-1

505

-15

02-1

503

-15

07-1

5

10-1

509

-15

08-1

5

06-1

5

04-1

206

-12

12-1

202

-13

08-1

210

-12

08-1

310

-13

04-1

306

-13

04-1

406

-14

12-1

302

-14

12-1

402

-15

08-1

410

-14

06-1

508

-15

10-1

512

-15

02-1

6

04-1

5

04-03-16 04-04-1604-02-1604-01-16

01-1

103

-11

11-1

0

09-1

111

-11

05-1

107

-11

05-1

207

-12

01-1

213

-12

01-1

303

-13

09-1

211

-12

09-1

311

-13

05-1

307

-13

03-1

405

-14

01-1

4

09-1

411

-14

07-1

4

03-1

505

-15

01-1

5

09-1

511

-15

07-1

5

01-1

6

12-1

3

05-1

406

-14

07-1

408

-14

01-1

402

-14

03-1

404

-14

05-1

506

-15

07-1

508

-15

09-1

510

-15

11-1

512

-15

01-1

602

-16

01-1

502

-15

03-1

504

-15

11-1

412

-14

09-1

410

-14

18,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

17,00

19,00

20,00

Page 15: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

IPC congreso*Expectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn INGRESOS CORRIENTESINGRESOS CORRIENTES sin BCRA & AnsesGASTOS CORRIENTES

Tipo de cambio Spot y Futuros

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Comercio Exterior Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Estimador Mensual de Actividad Económica y Estimador Mensual Industrial

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Fuente: Elaboración propia en base a Secretería de Hacienda

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WTI NYMEX

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA, BCB, BCE, FED, BCC. INEGI, Eurostat, National Bureau of Statistics of China, Bureau of Labor Statistics, INDEC, IPC Congreso

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC * Serie proveniente del INDEC, base 1993=100 hasta diciembre de 2013 y desde entonces se utiliza Base2004=100 ** El INDEC modificó recientemente la base del índice. EMI base 2012 =100

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Fuente: Elaboración propia en base a IPC Congreso y UTD*IPC congreso y a partir de noviembre 2015 se considera IPC de CABA

SpotAbrilJunioSeptiembreDiciembre

EMI, var% a/a**EMAE, var% a/a*

Fuente: Elaboración propia en base a Rofex

0,00

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

04-20

15

05-20

15

06-20

15

07-20

15

08-20

15

09-20

15

10-20

15

11-20

15

12-20

15

02-20

16

03-20

16

04-20

16

01-20

1645

65

85

105

125

145

165

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

0,5

01-9

9

01-0

0

01-0

1

01-0

2

01-0

3

01-0

4

01-0

5

01-0

6

01-0

7

01-0

8

01-0

9

01-1

0

01-1

1

01-1

2

01-1

3

01-1

4

01-1

6

01-1

5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

-2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

160.000,00

180.000,00

200.000,00

140.000,00

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

15,0%

12-1

003

-11

06-1

109

-11

03-1

206

-12

12-1

1

12-1

203

-13

06-1

3

09-1

2

12-1

303

-14

06-1

4

09-1

3

12-1

403

-15

06-1

5

09-1

4

12-1

503

-16

09-1

5

08-1

309

-13

12-1

301

-14

10-1

311

-13

04-1

405

-14

02-1

403

-14

08-1

409

-14

06-1

407

-14

12-1

401

-15

10-1

411

-14

04-1

505

-15

02-1

503

-15

07-1

5

10-1

509

-15

08-1

5

06-1

5

04-1

206

-12

12-1

202

-13

08-1

210

-12

08-1

310

-13

04-1

306

-13

04-1

406

-14

12-1

302

-14

12-1

402

-15

08-1

410

-14

06-1

508

-15

10-1

512

-15

02-1

6

04-1

5

04-03-16 04-04-1604-02-1604-01-16

01-1

103

-11

11-1

0

09-1

111

-11

05-1

107

-11

05-1

207

-12

01-1

213

-12

01-1

303

-13

09-1

211

-12

09-1

311

-13

05-1

307

-13

03-1

405

-14

01-1

4

09-1

411

-14

07-1

4

03-1

505

-15

01-1

5

09-1

511

-15

07-1

5

01-1

6

12-1

3

05-1

406

-14

07-1

408

-14

01-1

402

-14

03-1

404

-14

05-1

506

-15

07-1

508

-15

09-1

510

-15

11-1

512

-15

01-1

602

-16

01-1

502

-15

03-1

504

-15

11-1

412

-14

09-1

410

-14

18,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

17,00

19,00

20,00

Actividad y Precios 2013 2014 2015 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16

PIB Real, var % a/a 2,9% 0,45% 2,1% 0,9% - - nd

IPC CABA, var % a/a 26,6% 38,0% 26,9% 27% 30% 33% 35%

IPC San Luis, var % a/a 31,9% 39,0% 31,6% 32% 35% 36% nd

Producción Industrial (2013=100), var % a/a 0,0% -1,8% nd nd nd nd nd

Reservas Internacionales (fin de periodo, USD mn) 30.599 31.443 25.563 25.563 30.074 28.399 29.572

Cobertura de Importaciones (meses de reservas) 4,93 5,78 5,13 5,65 7,43 7,05 nd

Tipo de cambio implícito (M0/Reservas) 12,33 14,71 24,41 24,41 19,56 19,69 19,38

$/USD, fin de periodo 6,52 8,55 13,01 13,01 13,90 15,58 14,58

Sector Externo 2013 2014 2015 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16

Exportaciones, USD mn 75.964 68.335 56.752 3.411 3.847 4.127 nd

Importaciones, USD mn 74.443 65.229 59.787 4.521 4.046 4.029 nd

Saldo Comercial, USD mn 1.521 3.106 -3.035 -1.110 -199 98 nd

Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales , USD mn 23.209 24.051 19.953 2.096 2.477 1.646 1.777

Laborales* 2013 2014 2015 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16

Desempleo país (%) 6,40 6,90 nd nd - - nd

Desempleo GBA (%) 6,50 7,20 nd nd - - nd

Tasa de actividad país (%) 45,60 45,20 nd nd - - nd

Fiscales 2013 2014 2015 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16

Recaudación, $mn 858.832 1.169.683 1.537.948 145.034 162.654 134.803 137.762

IVA, $mn 249.006 331.203 433.076 42.635 45.662 41.648 45.859

Ganancias, $mn 183.599 267.075 381.463 38.176 40.625 30.399 24.454

Sistema seguridad social, $mn 229.767 297.504 401.045 34.293 50.323 36.322 36.998

Derechos de exportación, $mn 55.465 84.088 75.939 5.008 4.859 3.510 6.604

Gasto Primario, $mn 740.393 1.061.780 1.427.990 157.860 106.030 107.596 nd

Resultado Primario, $mn -22.479 -168.410 -291.660 -34.349 -548 -17.377 nd

Intereses, $mn 41.998 71.160 120.840 24.760 3.875 7.811 nd

Resultado Fiscal, $mn -64.477 -122.610 -282.180 -59.109 -2.197 -20.537 nd

Financieros - Tasas interés** 2013 2014 2015 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16

Badlar - Privados (más de $1millon,30-35d) (%) 20,18 19,98 27,54 27,54 26,31 26,11 29,72

Plazo Fijo $ (30-59d bcos. Priv) (%) 19,37 21,30 27,95 27,95 26,30 25,77 28,84

Hipotecarios (%) 16,56 22,3 22,85 22,85 22,64 24,63 25,46

Prendario (%) 21,07 26,36 26,03 26,03 29,11 30,53 27,10

Tarjetas de Crédito (%) 37,16 42,76 39,97 39,97 42,19 43,93 44,25

Commodities*** 2013 2014 2015 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16

Soja (USD/Tn) 516,8 457,0 347,3 323,3 323,2 320,1 326,9

Maíz (USD/Tn) 227,6 163,5 148,3 145,4 142,5 143,0 143,1

Trigo (USD/Tn) 251,3 216,0 186,4 174,3 173,9 169,1 170,4

Petróleo (USD/Barril) 98,0 92,9 48,8 37,3 31,8 30,6 38,0

* Dato trimestral. El año corresponde a Q4** dato 2012/13/14 corresponde al promedio ponderado diario de diciembre*** Contratos a futuro a un mes, promedio del período

Fuentes: INDEC, Secretaria de Hacienda, Ministerio de Economía, BCRA, Ministerio de Hacienda GCBA , Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de San Luis, CIARA, CBOT, NYMEX

Page 16: Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS · Nº 12 - Abril de 2016 Economic GPS Tracking: Primer bimestre fiscal bajo la lupa Zooming: Infraestructura. Una cuenta pendiente Industry Roadmap:

Esta publicación ha sido preparada para orientación general sobre asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe actuar sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida permitida por la ley, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna obligación, responsabilidad o deber de cuidado por cualquier consecuencia de usted o cualquier otro actuante, o abstenerse de actuar, en la confianza en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en ella.

© 2016 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.

Análisis Macroeconómico

- Informe Mensual/ Trimestral

- Conferencias

- Proyecciones y Datos

Sectorial/ Cuantitativo

- Seguimiento y Proyección sectorial

- Cuantificación de Demanda

- Econometría Aplicada

- Revenue Forecast

- Encuestas

Litigios

- Soporte económico en Litigios

- Dumping

- Defensa de la Competencia

Regulatorio

- Beneficios Fiscales

- Estructura de Beneficios/ Precios

- Cuantificación de Impactos

José María Segura

[email protected]. (54 11) 4850 6718

Leandro Romano

[email protected]. (54 11) 4850 6713

Paula Lima

[email protected]. (54 11) 4850 6000 int. 4128

Nuestros Servicios

Contactos