N 20 Salud UCgastroenterologia.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/N20_SaludUC... · Dr. Álvaro...

24
Salud dental: Hábitos que acompañan toda la vida Para compartir en familia. ¡Llévela a su casa! Edición mensual | Abril 2013 Salud UC N o 20

Transcript of N 20 Salud UCgastroenterologia.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/N20_SaludUC... · Dr. Álvaro...

Salud dental:

Hábitos que acompañan toda la vida

Para compartir en familia. ¡Llévela a su casa!

Edición mensual | Abril 2013

Salud UCNo 20

Dr. Carlos Pérez CotésDirector Red Salud UC

Certificado PEFC

Este papel proviene debosques manejados enforma sustentable yfuentes controladas

www.pefc.org

3Salud UC

www.facebook.com/revistasaluducSíguenos en Editorial

Con mucha alegría y satisfacción puedo informar a ustedes que las máximas autorida-des de la Pontificia Universidad Católica de Chile firmaron recientemente un acuerdo de trabajo conjunto con la organización norte-americana CHRISTUS Health con el propósito de estructurar de manera definitiva la Red de Salud UC CHRISTUS, que comenzaría a operar durante el presente año.

CHRISTUS Health, un sistema de salud sin fines de lucro basado en la fe católica, tiene su sede en Dallas y está conformado por casi 350 servicios e instalaciones que incluyen más de 60 hospitales; 175 clínicas y

centros para pacientes ambulatorios, y docenas de otros ministerios y proyectos de salud. CHRISTUS presta servicios en 60 ciudades en Texas, Arkansas, Iowa, Louisiana, Missouri, Georgia y New México en EE.UU., y en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas en México. La incorporación de este socio estratégico nos permitirá seguir creciendo dentro de Chile y en un futuro cercano en otros países de la región.

De esta manera, seguiremos trabajando para brindar la mejor atención a nuestros pacientes y contribuir en la prevención de enfermedades y promoción de salud.

En esta edición podrán encontrar valiosa información acerca de la esclerosis múltiple, enfermedad neurológica poco frecuente, pero potencialmente invalidante. En nuestra institución contamos con nuevos tratamientos y un equipo de profesionales altamente especializados para enfrentarla.

Además, en diferentes secciones de la revista, nuestros especialistas entregan inte-resante información relacionada con la salud e higiene bucal en niños, prevención del cáncer cervicouterino, depresión en el adulto mayor y fobia social, entre otros temas que esperamos sean de interés y utilidad para usted y toda su familia.

Una alianza en beneficio de la salud de todos

SALUD UC. Revista mensual de Red Salud UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Comité editorial: Gabriela Acuña, Sandra Arrese, Marcela Baeza, Lorena Barriga, Carolina Cerda, Carmen Rodríguez, Dr. Álvaro Téllez y Mauricio Truffello.

Representante legal: Gustavo Maturana.

Domicilio: Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 440, piso 11, Santiago.

Dirección y coordinación periodística: Marcela Baeza.

Editor médico: Dr. Álvaro Téllez.

Periodistas: Gabriela Acuña, Sandra Arrese, Marcela Baeza.

Corrector de estilo: Alejandro Cisternas.

Coordinador de arte: Daniel Brown.

Diseño y diagramación: Bookdesign, www.bookdesign.cl

Ilustraciones: Soledad Sebastián, Carolina Durán.

Ventas publicidad: [email protected]

Tirada: 15 mil ejemplares.

Impresión: GraficAndes

Los medios escritos están autorizados a reproducir los textos de los artículos sin modificarlos y mencionando como fuente a revista Salud UC.

4 Salud UC

Guía pediátrica

Salud dental:

Hábitos queacompañan toda la vida

Al contrario de lo que se piensa, es necesario cuidar la cavidad bucal de los niños desde que nacen. Antes de los seis meses deberían visitar de manera periódica al odontopediatra. Educarlos y enseñarles con el

ejemplo los transformará en adultos con dientes sanos y sonrisa brillante.

Colaboración: Dra. María Jimena Montenegro, Odontología pediátrica Red Salud UC.

Horas médicas: 2676 7000www.redsaluduc.cl

Recomendaciones • Lleveasuhijoalodontopediatraatem-

pranaedad.Asíseinstruiráacercadeloscuidados,ladietaylahigieneadecuada.Elobjetivoesprevenirenfermedadesynoseguirconlaprácticadeconsultarcuandosepresentanproblemas.

• Amenosqueelpediatra indique locontrario,eviteamamantardurantelanocheaniñosmayoresde1año.Sielniñodespiertaconhambre,deleagua.

• Nocombineelrellenoconazúcaroconproductosazucarados,amenosqueseaindicadoespecíficamenteporelpediatra.

• No ledédulcesdelargaduraciónoquesemantenganenlasmuelas,comokoyacsogalletas.Encasodequesuhijomasquechicle,queesteseasinazúcar.

• Prefierajugosconsucralosa.

Red Salud UC tiene consultas odontológicas en los centros médicos Irarrázaval, Alcántara y San Joaquín.Clínica UC San Carlos de Apoquindo cuenta con Urgencia dental y maxilofacial, com-puesta por un equipo multidisciplinario de cirujano-dentistas y maxilofaciales. Brinda atención las 24 horas del día, los 365 días del año.

Para tener en cuenta

• Las encías de los niños no son siempre sanas. Si hay malos hábitos de higiene, pueden inflamarse, sangrar y provocar gingivitis, lo que se soluciona con un buen cepillado. (Hay que tener en cuenta que la gingivitis puede tener diversas causas, como la estomatitis herpética, y que la indicación para tratarla será diferente y entregada por el médico o pediatra).

• Los dientes no se sellan con flúor. El odontólogo puede aplicar un barniz de flúor que ayude a prevenir o revertir las caries cuando son incipientes. Este procedimiento debe realizarse siempre en la consulta.

• Los dientes deben lavarse solo con agua hasta los 2 años. A partir de entonces, el niño puede usar pasta dental infantil –500 ppm de flúor– en cantidad reducida, como el rastro de un caracol. Desde los 4 años, la cantidad no debe superar el tamaño de una arveja.

• El cepillado siempre debe efectuarlo un adulto, ya que los niños pequeños no presentan la motricidad fina necesaria para una correcta ejecución. Se recomienda tener dos escobillas: una que use el niño para que adquiera el hábito y sienta que se cepilla solo y otra que maneje el adulto para repasar la higiene bucal.

5Salud UC

www.facebook.com/revistasaluducSíguenos en Guía pediátrica

Es habitual ver cómo una madre sostiene, acaricia y llena de arrumacos a su hijo recién nacido. Si el bebé deja caer su chupete, ella lo recoge, lo “limpia” con su saliva y se lo devuelve. Luego le besa las manos, la frente y los labios. Lo que ella no sabe es que con sus acciones, junto con mimarlo, está transmitiendo bacterias a la boca del niño. Y que este, aunque no tenga dientes, aloja estos microorganismos, antes ausentes, en las rugosidades de la lengua y en las paredes de la cavidad bucal.

Higienizar desde el comienzoLa doctora MaríaJimenaMontenegro,

odontopediatra de Red Salud UC, es clara al desmitificar aquello de que la limpieza oral se debe realizar cuando salen los primeros dientes: “La higiene de la cavidad bucal se debe llevar a cabo desde que el bebé está amamantándose y aún no tiene dientes. Es importante higienizar su boca después de cada comida, y sobre todo antes de dormir, limpiándole las encías con el dedo índice envuelto en una gasa previamente untada en agua hervida fría. Así se retiran los restos de leche y otros alimentos”. Acostumbrar al niño a esta rutina de limpieza desde tem-prano contribuirá a desarrollar en él buenos hábitos de higiene, los que de seguro se mantendrán cuando sea mayor.

Los primeros dientesEl proceso de dentición varía de un in-

dividuo a otro. Hay bebés que nacen con dientes y otros en los que recién al año de edad asoma su primer incisivo. Lo frecuente es que a los

tres meses exista una mayor secreción salival debida a la maduración de las glándulas salivales, y lo común es que el primer diente brote a los seis meses.

Cuando el niño se encuentra en el período de erupción de

sus piezas dentales, las encías se inflaman y producen picazón. El niño, para contrarrestar el malestar, introducirá en la boca sus dedos y puños o cualquier objeto para presionar las encías y aliviar la molestia.

Desarrollo maxilofacial Como la mayoría de las características

humanas, la forma, el tamaño de la cara y de la dentadura se heredan. Así, el hijo de un padre con maxilares amplios y madre con dientes pequeños, podría tener una boca que reúna ambas particularidades.

Frente a esto, la doctora Montenegro reafirma la importancia de evaluar el cre-cimiento y hacer un seguimiento en el tiempo. Además, en caso de ser requerido, el niño puede ser sometido a una ortodoncia

interceptiva, que –como dice su nombre– intercepta de forma precoz las anomalías dentomaxilares locales menores. Para ello, se deben eliminar o corregir malos hábitos, como la respiración bucal, el uso prolongado de chupete (más allá de los dos años) o la onicofagia (comerse las uñas).

Se puede concluir entonces que el trata-miento temprano es fundamental, ya que permite aprovechar el período de crecimiento y desarrollo maxilofacial del niño.

En caso de anomalías dentomaxilares mayores, se derivará al niño a un ortodoncista.

6 Salud UC6 Salud UC

Mente sana

Fobia social:

Cuando la amenaza es la evaluación de los otros

Sudor de manos, mejillas sonrojadas y mucho miedo al ridículo son algunas de las manifestaciones que experimentan ciertas personas al enfrentar situaciones en las que deben interactuar con los demás. Se estima que el diez por ciento de la población sufre de esta patología que, poco a poco, lo aísla del mundo.

Colaboración: Dr. José Antonio Ivelic, Psiquiatría Red Salud UC.

Horas médicas: 2676 7000www.redsaluduc.cl

7

www.facebook.com/revistasaluducSíguenos en

Salud UC

Mente sana

Cristián es un excelente alumno. Inteli-gente, responsable, estudioso. Tiene todo para triunfar y ser feliz, pero no lo logra. ¿La razón? Padece de fobia social, enfermedad caracterizada por una ansiedad extrema ante la interacción, la que le impide relacionarse con otros. El miedo al ridículo lo hace preferir estar en la sombra, sin hacerse notar. Ojalá, nunca nadie repare en él.

No estamos hablando de timidez extrema. Se trata de un trastorno psiquiátrico que entorpece el desarrollo de quienes lo viven. El doctor JoséAntonioIvelic, psiquiatra de Red Salud UC, lo describe así: “Es el temor exagerado, irracional y persistente a sentirse ridiculizado frente a personas que no perte-necen al ámbito familiar. Incluye la sensación

psíquica de malestar y desagrado, además de manifestaciones físicas como rubor facial, taquicardia, sudoración, temblor y bloqueo mental, que se producen ante una situación de amenaza”.

Las personas fóbicas son inseguras, tienen baja autoestima y tendencia a la depresión. En ocasiones, pueden abusar de sustancias desinhibidoras, como alcohol o drogas, para afrontar sus miedos. Les atormenta la evaluación negativa que otros hagan de ellas y enfrentan las circunstancias de interacción social con angustia y dolor. Se sienten imposibilitadas de cumplir con las exigencias propias de la vida diaria, por lo que actos tan simples como salir a comprar solos o entablar una conversación les resultan amenazantes.

Más allá de la timidezLa timidez es un rasgo de personalidad

que aparece en la infancia. “Hay personas que desde pequeñas son más preocupadas, más ansiosas, más expectantes o sensibles por la evaluación que otros pudieran hacer de ellas. Sin embargo, no sufren por su condición y evolucionan de acuerdo a su aprendizaje social. Es decir, el ser tímido no es una limi-tación importante y tiende a superarse con el tiempo”, asegura el doctor Ivelic.

-En cambio, la fobia social es una enfer-medad que comienza en la adolescencia. Para quienes la padecen, las situaciones de interacción con otros no son un desafío, sino una limitación que contribuye al desarrollo de una conducta de evasión mediante la cual se van marginando del mundo. En la mayoría de los casos, los pacientes viven su enfermedad con mucha culpa. Creen que se trata de un problema que deben ser capaces de solucionar por sí mismos y, si no lo logran, se deprimen.

¿Por qué a mí?Se cree que existe cierta predisposición

genética a la fobia social. Hay personas que, debido a su vulnerabilidad biológica o personal, tienen mayor riesgo. Sin embargo,

también influyen aspectos ligados a la crianza, al aprendizaje y al desarrollo social, factores que pueden condicionar a una persona a desarrollar esta enfermedad.

“A menudo se observa que personas fóbicas han tenido padres igual de fóbicos o en extremo aprensivos, muy estrictos o descalificadores, quienes inconscientemente han provocado inseguridad en sus hijos. Esto, ligado a experiencias de vergüenza o maltrato en la niñez, puede condicionar a una persona a desarrollar esta enfermedad”, acota el doctor Ivelic.

El valor del aprendizajeUn adecuado tratamiento, que combine

psicoterapia con fármacos, puede cambiar la vida de un fóbico, mejorando su autoestima y su visión de mundo, lo que le permitirá in-teractuar, con un nivel de ansiedad regulado, con otras personas.

La psicoterapia tiene una doble labor: una psicoeducativa, que ayuda al paciente a entender su problema como una enfermedad de la cual no tiene que avergonzarse, pero sí hacerse responsable, y una terapéutica, que ayuda a modificar los paradigmas de inseguridad del paciente.

Entre los fármacos están:

•Inhibidoresderecaptacióndesero-tonina. Regulan la ansiedad y se pueden tomar de forma permanente. Son muy bien tolerados y tienen escasos efectos adversos.

•Benzodiazepinas. Son ansiolíticos que se deben usar solo en casos puntuales, como acudir a una entrevista o hacer una exposición, ya que producen adicción.

•Betabloqueadores. Disminuyen las mani-festaciones somáticas de la ansiedad, como el rubor facial, los temblores y la sudoración.

8

¿Qué la origina? La cavidad oral es uno de los sitios del

cuerpo humano con mayor presencia de bacterias. La halitosis, por lo general, se debe a la descomposición de restos orgánicos alojados en la boca. Esto por una incorrecta higienización, que normalmente conlleva al desarrollo de caries y enfermedades de las encías. También puede ser consecuencia de alteraciones hepáticas, renales, metabólicas o de origen psicosomático, por lo que el profesional de la salud debe estar siempre atento y entregar un diagnóstico oportuno.

¿Cómo interfiere en la vida de las personas?

Como altera la esfera biopsicosocial, es incómoda y muchas veces se torna un obstáculo para estrechar lazos con otras personas. Quienes la sufren, suelen no estar conscientes de su condición, ya que su siste-ma olfativo se satura y se acostumbra al mal olor, el que sí es percibido por los demás.

Medidas básicas para evitar la halitosis • Tenerunbuendiagnósticoodontológi-

co.Elespecialistadebedescartarcariesyenfermedadesperiodontales.

• Cuandolaenfermedadnoesuntemaexclusivamenteodontológico,sedebecontar con un equipo de salud multi-disciplinario que esté capacitado paradetectarelproblemadelpacienteyde-rivarloalprofesionaladecuado.

• Nosolosedebeatacarlaconsecuenciade la enfermedad (mal aliento), sinoquepartirporlacausa:aprendertécni-cas de higiene oral que permitan unalimpiezaprolijaynotraumática.

• Limpiarlalengua.Eldorsolingualeslazonamáscontaminadadelaboca.

• Consumir abundante agua. Esto evitala resequedad de la boca e impide lavolatilizacióndegasessulfuradoscau-santesdelmalolor.

• Loimportanteescómocepillar,noconquécepillar.Hayciertosenjuagatoriosypastasdentalesqueayudanadismi-nuirelmalaliento.

Tips ¿qué hacer?

Colaboración: Dr. Rodrigo Hidrobo, Odontología Red Salud UC.

Horas médicas: 2676 7000www.redsaluduc.cl

Salud UC

Halitosis:

Más que un obstáculo social

¿Qué es?Halitosis es el nombre médico que recibe

el mal aliento. Este es percibido como un olor desagradable que emana desde la cavidad bucal, independiente que provenga de otra parte del organismo. Es un trastorno que se mantiene en el tiempo y que se diferencia de malos olores transitorios provocados por el tabaco o el consumo de alimentos como el ajo o la cebolla.

Todos, alguna vez, hemos percibido mal aliento en la boca de alguien. Pese a tener distintas causas, cerca del 80 % ciento de los casos se debe a la descomposición de restos orgánicos alojados en la boca, entre los dientes y sobre la cara dorsal de la lengua.

¿Qué pasa en las mañanas?La halitosis debe diferenciarse del mal

aliento matutino, que desaparece en cuanto la persona se lava los dientes. Este es cau-sado por la descomposición de elementos orgánicos alojados en la boca y por la escasa producción de saliva durante la noche.

No confundir halitosis con:

Halitofobia:Trastorno obsesivo-compulsivo en el que la persona cree que tiene mal aliento, pero no es así. Debe tratarse con psicólogo.

Pseudohalitosis: Es la falsa percepción de mal aliento proporcionada por receptores de olor localizados en la garganta. Debe tratarse con gastroenterólogo.

10 Salud UC

Deporte y vida sana

Yoga:

Un equilibrio perfecto

Ayuda a manejar el estrés, alivia la tensión muscular, mejora la postura y favorece la salud general. Estos son solo algunos de los múltiples beneficios que se le atribuyen a su práctica.

El yoga es una disciplina, proveniente de la India, orientada a la búsqueda de la perfección espiritual y a la unión con lo absoluto. Su fuerte influencia en Occidente ha llevado a que millones de personas lo ejerciten regularmente para disfrutar de los múltiples beneficios que se le atribuyen.

La doctora AngélicaIbáñez, traumatóloga del equipo de Medicina Deportiva UC, es clara: “Quienes lo practican con regularidad

adquieren mayor flexibilidad y energía. Suelen ser más delgados y joviales. El yoga fortalece y calma el sistema nervioso y hace aumentar el flujo sanguíneo hacia los órganos, mejorando su función”.

La práctica del yoga se enfoca en la co-rrecta realización de posturas o asanas, las que van acompañadas por técnicas de respiración y meditación. A través de ellas, de manera progresiva, se tonifica y alarga la

musculatura, se logra una mejor tolerancia a los ejercicios y aumenta el balance físico y mental. De forma paralela, y sin notarlo, se mejora la postura corporal.

Muchos de estos beneficios traspasan el plano físico y alcanzan el bienestar mental. Se ha observado que la práctica del yoga regula el cortisol –hormona del estrés cró-nico– y disminuye los niveles que circulan en el organismo.

Colaboración: Dra. Angélica Ibáñez, Traumatología y Medicina Deportiva Red Salud UC.

Horas médicas: 2676 7000www.medicinadeportivauc.cl

11Salud UC

www.facebook.com/revistasaluducSíguenos en Deporte y vida sana

Mediante resonancias magnéticas se ha demostrado que activa la corteza prefrontal del cerebro, área que se relaciona con la sensación de bienestar y con la toma de decisiones complejas. Incluso se ha visto un incremento de los neurotransmisores relacionados con la concentración y las habilidades cognitivas.

Una práctica para todos Hay diferentes tipos de yoga, unos orien-

tados a la relajación y otros de mayor exigencia para el cuerpo. Esta diversidad permite que todos puedan practicarlo, ya que casi no existen restricciones por edad, género o condición física.

Es muy recomendable durante el em-barazo, pero, en este caso, su práctica debe estar indicada por el médico tratante. También es importante que las clases sean guiadas por instructores con experiencia en mujeres en estado de gravidez, ya que algunas posturas están contraindicadas en ciertas etapas de la gestación.

El yoga requiere disciplina y exactitud para la correcta realización de las asanas. De hecho, se recomienda practicarlo con la guía de un instructor certificado, porque así se entiende a cabalidad el objetivo de las posturas y se evitan lesiones.

En general, es una actividad con bajo riesgo de lesiones. Las más comunes son dolor de cuello, dolor lumbar y dolor de muñecas, todas asociadas a técnicas o instrucciones mal aplicadas, a daños previos y a sobreexigencias.

Estilos diferentesLas características y los beneficios de

los tipos de yoga que más se conocen y practican en Chile son:

• Ashtanga: Físicamente más demandante. Se debe sincronizar la respiración con una serie de posturas que se realizan de manera continua. Fortalece la musculatura, energiza el cuerpo y la mente.

• Bikram:Se realiza en una sala climatizada con 40o ó 42o de temperatura. Durante la práctica se deben ejecutar 26 posiciones o asanas. Mejora el balance y la flexibilidad.

• Iyengar:Promueve la elongación, flexibili-dad y balance a través de la coordinación de la respiración y las posturas. Busca una apropiada alineación del cuerpo a través de la ejecución de variadas posiciones que mejoran la flexibilidad. Se relaciona con la meditación y es ideal para principiantes.

• Kundalini:Está orientado a la realización de asanas. Con una fuerte inclinación por la meditación, respiración y en la vocalización de sonidos llamados “mantras”. Estimula el bienestar general y la concentración.

Para una correcta ejecución de los ejercicios se aconseja el uso de ropa cómoda, que no

limite los movimientos. Ojalá “respirable” para cuando se practica en ambientes calurosos.

12 Salud UCSalud UC

Medicina UC

Esclerosis múltiple:

Tres de cada cuatro pacientes son mujeres. Los primeros síntomas asoman en la etapa más

productiva del ser humano: entre los 20 y los 40 años. No tiene cura y puede ser invalidante. ¿La buena

noticia? Desde 2010 está cubierta por el GES y existen tratamientos para mejorar de manera

sustancial la calidad de vida de quienes la padecen.

Mil caras para la misma enfermedad

Síntomas Amenudo, lossíntomassonmuy ines-pecíficos.Entreellos,puedenaparecer:

• Trastornosdelavista,comovisióndo-ble o movimientos incontrolados delosojos.

• Tembloroentumecimientodelasmanos.

• Debilidadocansancioanormal.

• Pérdida de coordinación de los movi-mientos,especialmenteenlamarcha.

Colaboración: Dra. Claudia Cárcamo, Neurología Red Salud UC.

Horas médicas: 2676 7000www.redsaluduc.cl

13Salud UC

www.facebook.com/revistasaluducSíguenos en

13Salud UC

Medicina UC

Al digitar “esclerosis múltiple” en Google aparecen testimonios de quienes han enfrentado el diagnóstico de una enfer-medad rara y difícil de determinar. Las historias narradas por quienes se atreven a contarlas estremecen.

Se sabe que es una enfermedad infla-matoria que afecta al sistema nervioso central –cerebro, médula espinal y nervio óptico– y daña la mielina, cubierta de pro-teínas y grasas que tienen los nervios, lo que provoca una conducción más lenta de los impulsos emitidos por el cerebro. El proceso se puede comparar con el de un cable eléctrico que pierde la envoltura de plástico que lo recubre.

Los especialistas sostienen que se trata de un trastorno autoinmune, en el que el propio sistema a cargo de defendernos de infecciones y agentes externos nos ataca. Esto sucede porque confunde la mielina con una sustancia extraña y la destruye.

La doctora ClaudiaCárcamo, neuróloga y directora del Centro de Esclerosis Múltiple UC, explica que “la desregulación del sistema inmune se debe a alteraciones genéticas y factores ambientales asociados a la escle-rosis múltiple”. Entre ellos, el tabaquismo, virus como el de Epstein-Barr –que causa mononucleosis– o el virus responsable de la varicela, así como también el déficit de vitamina D, generado por la escasa exposi-ción al sol, lo que podría explicar que Punta Arenas sea el lugar de Chile donde existen más pacientes con esta dolencia.

Enfermedad del desarrolloUn dato interesante es que esta es una

enfermedad propia de los países desarrollados o en proceso de serlo. Se vincula con estrés y estilos de vida modernos. Tal vez por eso suele tener sus primeros brotes entre los 20 y los 40 años de edad, etapa de planes, proyectos y sueños por cumplir. Además, los estudios han determinado que afecta más a las mujeres, en una relación de tres mujeres por cada hombre.

La esclerosis múltiple tiene dos maneras básicas de manifestarse. Una, llamada

recurrente remitente, en la que los sínto-mas se presentan en forma de brotes que aparecen y desaparecen, y otra, conocida como primaria progresiva, en la que los síntomas se mantienen y se intensifican con el tiempo. Ninguna de ellas altera las expectativas de vida, aunque sí pueden llevar a la invalidez parcial o total.

El diagnóstico, explica la doctora Cárca-mo, es esencialmente clínico, y lo elabora el neurólogo a partir de la historia relatada por el paciente, la que se complementa con una resonancia de cerebro y médula espinal. Como es difícil de determinar, se deben sumar estudios de laboratorio que descarten enfermedades del sistema inmune con sintomatologías muy similares. También se estudia el líquido cefalorraquídeo para verificar la inflamación.

Se puede estar mejorEl diagnóstico y tratamiento tempranos

son claves para mejorar la calidad de vida presente y futura del paciente.

Si la detección es tardía, el daño provocado por la enfermedad es irrecuperable. Entre las secuelas destacan desequilibrio al caminar, pérdida de la agudeza visual o alteraciones de la sensibilidad, dependiendo de la agre-sividad de la afección y de las condiciones propias de cada persona.

Aunque no tiene cura, sí tiene tratamiento y está cubierto por las Garantías Explícitas en Salud (GES) para todos los pacientes en nuestro país. En su terapia se utilizan inmunomoduladores, medicamentos que

regulan el sistema inmunológico para que no siga atacando a las células nerviosas.

Pero no solo es cuestión de medicamentos. La doctora Cárcamo advierte que un enfoque multidisciplinario es esencial. Por eso, en el Centro de Esclerosis Múltiple UC confluyen neurólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y todos los profesionales necesarios para ayudar a los pacientes a adaptarse a su nueva condición.

La actividad física, por ejemplo, es vital para quienes padecen de esclerosis múltiple, porque contribuye al bienestar y disminuye la fatiga, síntoma transversal en este tipo de enfermedades. El ejercicio puede ir desde correr un maratón, si la persona está en condiciones, a una simple caminata por un parque. Lo que importa es que sea una actividad motivadora y grata.

La respuesta al tratamiento es variable. Un significativo grupo de pacientes puede llevar una vida completamente normal. Incluso las mujeres pueden programar un embarazo si lo desean, siempre y cuando mantengan un control estricto con su equipo tratante.

Centro de Esclerosis Múltiple UC

Ofrece un modelo de atención bastante singular en el país, con atención perso-nalizada, integral y que se acomoda a las necesidades de los pacientes. Fun-ciona en Centro Médico UC San Jorge. Actualmente, 400 personas controlan aquí su enfermedad.En el equipo convergen profesionales que tratan directamente con los pacientes.

Salud UC

Testimonio

14

A Carolina Herrera le gusta su nombre. Asegura que siempre la ha beneficiado, ya que “es conocido, glamoroso y ha servido para que las personas me recuerden”.

Nació en la Región del Biobío. Ahí creció, fue al colegio e hizo sus primeras amistades. En primero medio decidió estudiar ingeniería civil industrial. Tras vivir en Estados Unidos, volvió a Chile para trabajar en el área co-mercial de una gran empresa. “Soy todo lo que siempre quise ser”, asegura.

Tiene 31 años, y hace dos le diagnosticaron esclerosis múltiple. Las primeras señales aparecieron en febrero de 2011. Sentía algo raro en la lengua, como si estuviera infla-mada. Le consultó a un amigo que estaba especializándose en neurología, quien la tranquilizó diciéndole que era simplemente estrés. Viajó al norte con tres amigas, pero mientras ellas insistían en salir y carretear, ella prefería acostarse porque se sentía muy agotada. Experimentaba sensaciones raras, como adormecimiento y hormigueo en su cuerpo. Se asustó y visitó a un médico en Copiapó. El consejo fue el mismo que el de su amigo: “Relájate y descansa, es estrés”.

De vuelta en Santiago, el malestar era tal que acudió a un servicio de urgencia, en el que fue evaluada por un neurólogo. Otra vez la misma palabra: estrés.

En un par de días estuvo mejor y se fue al sur. Ahí se dio cuenta de que a la sensa-ción de cansancio y hormigueo se sumó una molestia al contacto con la luz del sol. Regresó y tomó hora con una neuróloga, quien finalmente le ordenó una resonancia y muchos exámenes de sangre.

Carolina Herrera

“Soy todo lo que siempre quise ser”

Tiene esclerosis múltiple, pero no se siente enferma. Es ingeniera civil industrial y asegura que el diagnóstico cambió su vida de manera positiva.

“Fue la primera vez que leí la palabra des-mielinizante. Busqué en Internet y sospeché que era algo grave. Llevé mis exámenes a la doctora y me dijo que probablemente era esclerosis múltiple, pero que tenía que esperar para confirmar el diagnóstico. ¿Esperar qué?, me pregunté yo”.

Buscando especialistas, llegó a la doctora ClaudiaCárcamo, quien revisó sus exámenes y escuchó con mucha atención el relato de lo que sentía. La decisión fue inmediata. Debía hospitalizarse para realizar un estudio de líquido cefalorraquídeo. Poco después, con el diagnóstico totalmente confirmado, comenzó su tratamiento, por fortuna cubierto por el GES.

Carolina decidió que era tiempo de que toda su familia conociera su condición. “Tendieron a sobreprotegerme, a llamarme

continuamente para decirme que habían leído tal o cual cuestión. Tuve que tomar las riendas y pedirles que respetaran mis decisiones. En relación con mi enfermedad, solamente acepto las sugerencias de mi doctora”, advierte.

Su tratamiento, que la obliga a hospitalizarse un día cada mes, ha evitado que aparezcan nuevas lesiones.

Carolina lleva una vida normal. Trabaja, va al gimnasio (a veces más de una vez por día) y asegura que su vida ha cambiado, pero para mejor: “Ahora disfruto más cada momento”, asegura.

Al preguntarle por el futuro, Carolina, como siempre, confía “en Dios y en las manos de mi doctora”.

16 Salud UC

Nosotras

Cáncer cervicouterino:

A todas nos puede pasar

Es una enfermedad fácil de pesquisar. En sus inicios presenta un avance lento pero silencioso. Tiene muy buen pronóstico cuando es detectada en su etapa precancerosa. Lo fundamental es la prevención y realizar un chequeo médico adecuado.

Carolina revisa su teléfono. La alarma con el mensaje PAP ha empezado a sonar. Aunque su primer impulso es ignorar el aviso, sabe que es hora de visitar a su ginecólogo para realizarse el Papanicolau (PAP), examen que sigue siendo la mejor herramienta para detectar de manera temprana anomalías en el cuello del útero, las que eventualmente podrían provocar cáncer.

El principal factor de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino es el contagio por virus papiloma humano (VPH), el que se transmite de persona a persona a través del contacto de la piel y mucosas. Es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes, por lo que las probabilidades de infección aumentan si se tienen múltiples parejas sexuales a lo largo de la vida.

Es importante aclarar que no todas las mujeres que se contagian con VPH van a desarrollar lesiones precancerosas o cancerosas. La doctora MaríaIsabelBarriga, ginecóloga de Red Salud UC, explica: “El virus papiloma es el factor que eventualmente puede des-encadenar una enfermedad oncológica, pero la gran mayoría de las pacientes son capaces de eliminarlo gracias a la función de su sistema inmunológico”.

No están claros los factores personales que hacen que algunas mujeres desarrollen la enfermedad. “Probablemente sea algo relacionado con la inmunidad personal u otros factores asociados, como el tabaquis-mo, los que hacen que las defensas bajen y permitan que el virus haga su trabajo”, asegura la especialista.

Detectar a tiempoEn nuestro país, desde la década de los

80 se han aplicado políticas públicas para la

detección de infecciones por VPH. Esto ha permitido que el cáncer cervicouterino pase de ser la segunda a la sexta causa de muerte por cáncer, pero aun así continúan muriendo dos mujeres al día por esta enfermedad. Actualmente, la cobertura del PAP alcanza al 60 % del grupo en riesgo. Esta cifra está por debajo de los índices que se manejan en países desarrollados, donde entre el 80 y el 90 % de la población está controlado.

Cuando se detectan alteraciones en una etapa previa al cáncer, las pacientes tienen un excelente pronóstico, ya que la patología es de lento avance y el médico tiene tiempo y espacio para intervenir. La doctora Barriga aclara que “con el PAP se diagnostica la enfermedad en una etapa precancerosa, lo que permite hacer el tratamiento necesario para que jamás se transforme en cáncer. Cuando este aparece, las probabilidades de curación disminuyen”.

En sus fases iniciales la enfermedad casi no presenta síntomas. Por esta razón, un control ginecológico periódico, adecuado y riguroso es clave. “Una vez que el cáncer está instalado, la enfermedad se divide en cuatro estadios definidos por el nivel de avance. En la etapa cuatro las probabilidades de recuperación no superan el 30 % de los casos”, asegura la doctora Barriga.

Colaboración: Dra. María Isabel Barriga, Obstetricia y ginecología Red Salud UC.

Horas médicas: 2676 7000Clínica UC San Carlos de Apoquindo: 2754 8800

www.redsaluduc.cl

17Salud UC

www.facebook.com/revistasaluducSíguenos en Nosotras

El valor de prevenirLasprincipalesherramientasparalaprevencióndecánceralcuellodelúteroson:

Papanicolau (PAP)Esunmétodoqueseusaparapesquisarelriesgodedesarrollarunaenfermedadprecancerosaenelcuellodelútero.LarecomendaciónactualdelaSociedadAmericanadelCánceresrealizarloapartirdelos21años,independientedeliniciodelaactividadsexual,yencasodesernegativo,repetirlocadatresaños.Aunquealgunosaúnlorecomiendanunavezalaño,comohasidolaconductahastaahora.

Serealizaenlaconsultadelginecólogo,quientomaunamuestradecélulasdelcuellodelúteroqueluegoseráexaminadaalmicros-copioenellaboratoriodeanatomíapatológica.Silosresultadossonanormales,sumédicopodrásugerirleotraspruebas,entrelasquesecuentanlacolposcopiaylabiopsia.

VacunaciónLavacunacontraelVPHesunaprevenciónprimariacuyoobjetivoesevitarlainfección.Paraqueseaefectivadebeserrecibidaantesdeliniciodelaactividadsexual.NoestáconsideradaenelProgramaNacionaldeInmunización,peropuedeserindicadaporelpediatraoelginecólogoaniñasde10a13años.

Previenecasiel100%delasinfeccionesporvirus16y18–losqueestánmásrelacionadosconaparicióndelcáncer–,yaquelaspacien-tesmantienenelevadossusnivelesdeanticuerpos.

Ser mamá después del cáncer

En forma excepcional existe una al-ternativa quirúrgica –conocida como traquelectomía radical– para conservar la fertilidad luego del diagnóstico de cáncer. Este procedimiento consiste en extirpar solo el cuello del útero y sus tejidos circundantes, conservando la matriz y la posibilidad de ser madre en el futuro. Sin embargo, es necesario que la enfermedad sea detectada en una etapa muy inicial.

UC y CHRISTUS Health firman acuerdo de entendimiento

18 Salud UC

Actualidad

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sán-chez, y el presidente ejecutivo de CHRISTUS Health, Ernie Sadau, sellaron un acuerdo que permitirá que ambas instituciones trabajen estrechamente durante los próximos meses para estructurar la nueva Red de Salud UC CHRISTUS.

Los avances y la creciente competitividad en el rubro de la salud requieren, de manera creciente, nuevas formas de gestión e impor-tantes inversiones para sostener y proyectar su funcionamiento. Esto fue lo que motivó la búsqueda de un socio estratégico que aportara sus capacidades y recursos para fortalecer el desarrollo de la Red.

Luego de la firma, nuestro rector comentó: “Es una gran noticia haber podido acordar este trabajo conjunto con una organización de la Iglesia con la cual nos unen principios y valores. El futuro de la Facultad de Medicina y de Red Salud UC se presenta muy promisorio, lo que sin duda será un aporte para el país”.

Por su parte, Ernie Sadau, CEO de CHRISTUS, dijo: “No estamos creciendo por crecer, o simplemente por tener mayor presencia. Lo hace-mos pensando en lo que es mejor para nuestra misión, que no es otra que seguir extendiendo el ministerio de sanación de Jesucristo”.

Vacunación antinfluenzaEl 18 de marzo pasado se inició en el país la campaña de vacunación contra la influenza, que está dirigida a los grupos más vulnerables de la población: lactantes de entre 6 y 23 meses, enfermos crónicos, embarazadas a partir de la decimotercera semana de gestación y adultos mayores.

Este año, como medida de precaución ante el comportamiento del virus en Canadá y Estados Unidos, la campaña se inició con diez días de anticipación para asegurar la protección de los grupos más vulnerables.

La vacuna se entrega en forma gratuita en todos los consultorios, postas rurales y lugares habilitados por la autoridad sanitaria para tales afectos, incluidos los vacunatorios de Red Salud UC.

El lado amable de la televisiónLa recomendación general es que lo niños no estén más de dos horas –parceladas durante el día– frente al televisor. Sin embargo, y a pesar de todas las advertencias, esta norma es una de las que más les cuesta hacer cumplir a los padres. Ante esta realidad, el Centro de Salud, Comportamiento y Desarrollo del Niño del Instituto Infantil de Seattle llevó a cabo un estudio que buscó cambiar el foco de la discusión para centrarlo en los contenidos de buena calidad.

La investigación, publicada en la revista Pediatrics, se realizó en familias estadounidenses con niños de 3 a 5 años. La mitad de este grupo accedió a modificar la oferta de contenidos y optaron por programas con mayor aporte educativo, que promovieran valores como la generosidad, amabilidad, respeto y la capacidad para resolver conflictos. Al cabo de un año, el efecto en estos niños fue positivo. Demostraron una mejora en su comportamiento y se observaron actitudes menos agresivas y orientadas al compromiso y compañerismo.

UNIDAD DE TOMA DE MUESTRASCOSTANERA CENTER

Para estar más cerca de ti y de tu familia, ya está en funcionamiento una nueva Unidad de Toma de Muestras en Costanera Center.

Aquí podrás realizar los exámenes de laboratorio indicados por tu médico con toda la comodidad, seguridad, rapidez y confianza de la Medicina UC.

Av. Andrés Bello 2447. Local 202

Colaboración: Dra. Daniela González, Psiquiatría Red Salud UC.

Horas médicas: 2754 8800 – 2754 8935www.redsaluduc.cl

Consejos para el bienestar general • Mantenerunabuenareddeapoyo,basadaenrelacionescercanasygratificantes

confamiliaresyamigos.

• Realizaractividadesrecreativasdeinterés.

• Practicaralgunaactividadfísicaacordealascapacidades.

La depresión es parte del sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), que cubre los gastos asociados a la enfermedad

para todos los mayores de 15 años diagnosticados.

20 Salud UC

Adultos mejores

Depresión:

Cuidar, observar y consultarContrario a lo que se piensa, no es una enfermedad propia de la edad, por lo que es erróneo suponer que los adultos mayores tienen predisposición a sentirse tristes y desanimados.

Para algunos envejecer es sinónimo de tristeza. Incluso se cree que la vejez está directamente relacionada con la depresión. Sin embargo, datos y estudios echan por tierra estas creencias. En la actualidad, está comprobado que la incidencia de esta enfermedad en adultos mayores sanos no sobrepasa la de la población general.

La doctora DanielaGonzález, psiquiatra de Red Salud UC, derriba el mito que dice que los adultos mayores son más propensos a padecer este trastorno. “Solo es posible asociar el cuadro depresivo al adulto mayor cuando está acompañado de otras afecciones que limitan su autonomía o producen dolor. En tal caso es recomendable tratar las dolencias por separado y no asumir que, debido a que el adulto mayor no se encuentra sano, es normal que esté deprimido”.

Pese a que la depresión tiene caracterís-ticas transversales a todas las edades, en los pacientes geriátricos es posible detectar síntomas y causas diferentes. Personas que padecen patologías físicas o que han estado sometidas a eventos estresantes propios de esta etapa –como la jubilación o duelos por seres cercanos– pueden presentar una mayor tendencia a desarrollar, empeorar o mantener un cuadro depresivo.

Cómo detectarlaDescubrir la depresión en pacientes ma-

yores suele ser complejo. Muchas veces sus síntomas se confunden, por ejemplo, con deterioro cognitivo (pérdida de memoria, falta de atención o dificultad para concentrarse). En

términos generales, el profesional debe me-jorar la sintomatología anímica y luego someter al paciente a estudios cognoscitivos para determinar su daño.

Siempre hay que estar alerta. Cambios en el patrón conductual, falta de interés o disminución en el nivel de actividad pueden ser indicadores del desarrollo de una depresión.

Respuesta positivaLos adultos mayores deprimidos deben

recibir tratamiento. Está comprobado que tienen muy buena tasa de respuesta y que las intervenciones son exitosas y efectivas.

La respuesta del adulto mayor a la in-tervención psicosocial y a los tratamien-tos farmacológicos contra la depresión es efectiva, y sus resultados son plenamente comparables con los de la población joven. Por lo tanto, se hace obligatorio, ante la sospecha, consultar. Y en caso de que se certifique, tratarla siempre. Sobre todo cuando se presenta junto a una afección que provoca dolor. Evadir el tratamiento antidepresivo empeora la evolución de ambas enfermedades.

Alimentación saludable

21

www.facebook.com/revistasaluducSíguenos en

Salud UC

Niños:

El motor del cambio alimentario

Por Carlo von Mühlenbrock, manager gastronómicoClínica UC San Carlos de Apoquindo

El laboratorio Nutrigourmet de Clínica UC San Carlos de Apoquindo, el cual encabezo y en el que me apoya un excelente equipo de nutricionistas, ha estado realizando el taller “La feria en tu colegio”, una actividad que ha tenido gran éxito entre niños, pro-fesores y papás.

El objetivo es que los más pequeños de la casa reconozcan las familias de alimentos y sus características a través de una feria libre de frutas y verduras montada dentro de la sala de clases. La idea es que aprendan a vincular, por ejemplo, el limón, la lima y el pomelo, que reconozcan al pimentón como el pariente dulce del ají y sepan que el brócoli es el primo hermano de la coliflor.

Como en el taller pueden probar todo tipo de alimentos, los niños aprenden la relación que existe entre gusto y olfato en la degustación. De vuelta a casa llegan con un condimento elaborado por ellos mismos, transmiten la experiencia a sus padres y los motivan a cocinar en familia. El acto de co-cinar se transforma, así, en una oportunidad única para compartir, y gracias a ello se va produciendo un aumento del consumo de frutas y verduras en el hogar.

Al final de la actividad, el aderezo –hecho con hierbas a elección y sal gruesa– se introduce en un recipiente plástico con tapa que es usado como sonajero para acompañar canciones que los niños entonan como manifestación de alegría, satisfacción y entusiasmo.

En el taller, además, realizamos una cata de aromas de distintas hierbas. Esta etapa es un momento mágico para cada pequeño, ya

que descubren nuevos olores o reconocen algunos ya probados en sus casas. También comparten experiencias con sus compañeros y profesoras, convirtiendo la cocina en un instante de enriquecimiento y novedad.

Valorar a nuestros hijos como un motor de cambio en cuanto a hábitos de alimentación es fundamental. Gracias a ellos y su curio-sidad, nosotros debemos estar dispuestos a experimentar nuevas formas y sabores.

Red Salud UC recomienda

“Durante la niñez es cuando podemos formar hábitos alimentarios saludables, fundamen-tales para favorecer el crecimiento, el desarrollo y evitar enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la obesidad o la diabetes. Una alternativa para disminuir los índices de hipertensión es usar diversos condimentos en las preparaciones, dejando de lado la sal. Por ejemplo, utilizar comino, laurel, jengibre, tomillo o romero. Otra recomendación es retirar el salero de la mesa, evitando así que le agreguen más sal a las preparaciones ya sazonadas. Además, al aumentar el consumo de frutas y verduras frescas, naturales y de la estación se obtienen compuestos saludables, como vitaminas, minerales, fibra dietética, y compuestos bioactivos (fitoquímicos), como los carotenos y polifenoles, que ayudan al control de enfermedades cardiovasculares, retrasan el envejecimiento celular y previenen la formación de sustancias cancerígenas en el organismo”, explicaValentinaUauy, nutri-cionistaequipoNutrigourmet, ClínicaUCSanCarlosdeApoquindo.

Gimnasiaprenatal Ciclodecharlasgratuitas Tallerprácticodepreparaciónparaelparto

ActividadfísicaparaembarazadasacargodeprofesionalesUC.Lugar: ClubHousedelClubDepor-tivoUC.CaminoLasFlores13000,LasCondes.

Seissesionesparacomprenderdemejormaneraelprocesodelem-barazoymaternidad.Lugar: AuditorioClínicaUCSanCarlosdeApoquindo.CaminoElAlba12351,LasCondes.

Tressesionesparaprofundizarlosas-pectosrelacionadosconelparto.Seenseñaránestrategiasdealiviodeldoloryorientaciónyconsejosparaelgrandía.Lugar: ClubHousedelClubDeportivoUC.CaminoLasFlores13000,LasCondes.

22 Salud UC

Clínica UC San Carlos de Apoquindo

Todos los domingos del año:Descuentos en imágenes

Clínica UC San Carlos de Apoquindo y el Club de Lectores de El Mercurio han puesto a disposición de sus pacientes y socios descuentos del 20 % (público general) y del 30 % (socios del club) en exámenes de radiología e imágenes que se realicen todos los domingos del año.

Lasprestacionesasociadasson:• radiografías• resonancias magnéticas • escáneres que incluyen Angio

TAC Coronario • densitometría ósea

Horariodeatención:Domingo de 9:00 a 20:00 horas.Call center para reserva de horas: 2754 8800 (lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábado de 8:00 a 13:00 horas).Más información en www.clinicaucsancarlos.cl

Nuevo Programa Maternidad: Círculo materno UC Desde el momento en que una mujer sabe que está embarazada debe comenzar a cuidarse para recibir al hijo que está por nacer. Un buen estado de salud y conocer los aspectos relacionados con esta nueva etapa son claves para vivir esta experiencia con plenitud. Además, es el mejor momento para resolver dudas, despejar temores y compartir experiencias de maternidad con otras mujeres.

Pensando en todo esto y considerando que el embarazo es una época de cambios y ajustes, Clínica UC San Carlos de Apoquindo -en con-junto con la División de Obstetricia y Ginecología y Medicina Deportiva UC - ha preparado este programa basado en tres grandes pilares:

Charlasdeabril2013Recomendado desde las 20 semanas de gestación. Abierto a padres, abuelas y acompañantes. Es necesaria inscripción previa al 2754 8800. Cupos limitados.

Jueves4,19:30hrs:Lactancia exitosa y prolongada: las claves desde el inicio. Expositor:Francisca Orchard H., enfermera matrona UC, educadora Lamaze y consejera de lactancia certificada IBCLC y DOULA.Jueves11,19:30hrs:El posparto: cambios y desafíos de una nueva etapa.Expositor:Equipo multidisciplinario UC (matronas y psicólogas).Jueves18,19:30hrs:El recién nacido: cuidados y desarrollo de habilidades parentales.Expositor:Equipo multidisciplinario UC (pediatra UC y psicóloga).Dónde: Auditorio de Clínica UC San Carlos de Apoquindo, piso -1.

Convenio recién nacido: Tu hijo protegido desde el inicio Sabemos que tus hijos son lo más importante para ti. Por eso queremos acompañarlos desde el primer día. Ahora los niños que nazcan en Clínica UC San Carlos podrán optar gratis a los beneficios de nuestro convenio de accidentes durante sus primeros dos años de vida.

Infórmate sobre las condiciones e inscripción para este beneficio llamando al número 2754 8797 de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 hrs, o al correo electrónico [email protected]