N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf ·...

12
UNIVERSIDAD DE TALCA RECTORÍA - PROMULGA ACUERDO N°1328 DE LA JUNTA DIRECTIVA TROL PREVIO DE LEGA1 QUE MODIFICA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS APLICADAS. TALCA, 1 O JÜN. 2013 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley Nos. 36 y 152 de 1981, el decreto supremo 184 de 2010, todos del Ministerio de Educacióny la resolución 1600 de 2008 de la Contraloría General de la República. RESUELVO: Promúlgase el acuerdo N°1328 de la Junta Directiva de la Universidad de Talca, adoptado en su Sesión N°205 de fecha 6 de junio de 2013, que modifica el programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas. ACUERDO N°1328 VISTOS Y CONSIDERANDO: a) La resolución universitaria 266 de 08 de abril de 2008, que promulga acuerdo 901 de la Junta Directiva de la Universidad de Talca que crea el Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas. b) La propuesta de modificación presentada por el Director del citado programa. c) El acuerdo 1.503 del Consejo Académico adoptado en sesión 651 de fecha 23 de abril de 2013. d) Lo dispuesto en los artículos 5, N° 1 letra g) y 35, letra e) del decreto con fuerza de ley N°152 del 11 de Diciembre de 1981 del Ministerio de Educación. SE ACUERDA: 1) Modificar el programa de doctorado en Ciencias Aplicadas contenido en la resolución universitaria 266 de 2008. Las modificaciones, se adjuntan en anexo al presente acuerdo y para todos los efectos se entiende que forma parte integrante del mismo.

Transcript of N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf ·...

Page 1: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

UNIVERSIDAD DE TALCARECTORÍA

• - PROMULGA ACUERDO N°1328 DE LA JUNTA DIRECTIVATROL PREVIO DE LEGA1 QUE MODIFICA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN

CIENCIAS APLICADAS.

TALCA, 1 O JÜN. 2013

N° 7 1 8VISTOS :

Las facultades que me confieren los decretos con fuerza deley Nos. 36 y 152 de 1981, el decreto supremo N° 184 de 2010, todos del Ministerio de Educaciónyla resolución N° 1600 de 2008 de la Contraloría General de la República.

RESUELVO:

Promúlgase el acuerdo N°1328 de la Junta Directiva de laUniversidad de Talca, adoptado en su Sesión N°205 de fecha 6 de junio de 2013, que modifica elprograma de Doctorado en Ciencias Aplicadas.

ACUERDO N°1328

VISTOS Y CONSIDERANDO:

a) La resolución universitaria N° 266 de 08 de abril de 2008,que promulga acuerdo N° 901 de la Junta Directiva de la Universidad de Talca que crea el Programade Doctorado en Ciencias Aplicadas.

b) La propuesta de modificación presentada por el Directordel citado programa.

c) El acuerdo N° 1.503 del Consejo Académico adoptado ensesión N° 651 de fecha 23 de abril de 2013.

d) Lo dispuesto en los artículos 5, N° 1 letra g) y 35, letrae) del decreto con fuerza de ley N°152 del 11 de Diciembre de 1981 del Ministerio de Educación.

SE ACUERDA:

1) Modificar el programa de doctorado en CienciasAplicadas contenido en la resolución universitaria N° 266 de 2008. Las modificaciones, se adjuntanen anexo al presente acuerdo y para todos los efectos se entiende que forma parte integrante delmismo.

Page 2: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

2) Las modificaciones antes expresadas, serán aplicables acontar del primer semestre del año 2013.

3) Déjase sin efecto la resolución universitaria N° 266 de2008.

4) Facúltase al Sr. Rector para promulgar el presenteacuerdo, sin esperar la aprobación del acta que lo consigna.

ANÓTESE Y COMUNIQÚESE

ARO ROJAB MARÍNSECRETARIO GENERAL

Page 3: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

DOCTORADOU i F N ClI-NClASTALCA ¡ A P L I C A D A S

ANEXO

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE

DOCTORADO EN CIENCIAS APLICADAS

DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Nombre

Dependencia

Duración Total

DOCTORADO EN CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA - INSTITUTO DE QUÍMICA DERECURSOS NATURALES

4 AÑOS CréditosECTS

240

1. Propósitos

El Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas se propone la formaciónmultidisciplinaria de investigadores independientes, con conocimientos en física, química,bioinformática y de técnicas de simulación computacional, para el estudio a nivelmolecular o atómico de sistemas y materiales, principalmente aquellos de naturalezabiológica. La formación se orienta a generar competencias tanto para la investigación delos aspectos fundamentales de los sistemas como para la aplicación a problemas científico-tecnológicos, con especialización preferentemente en alguna de las áreas básicasinvolucradas o en los ámbitos interdisciplinarios o emergentes pertinentes.

2. Objetivos específicos

a. Formar investigadores de alta calificación, a un nivel competititivointernacionalmente, para generar nuevos conocimientos en los ámbitos deaplicación de la física, la química y la bioinformática, a sistemas y materialesdiversos, vinculando equilibradamente la aplicación de las ciencias a problemastecnológicos (ciencia dirigida} con el estudio de los aspectos fundamentales de lamateria y sus propiedades (ciencia libre).

Página 1 de 9

Page 4: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

DOCTORADOEN CIENCIAS

5SSS ! A PLICA 1> AS

b. Formar investigadores con iniciativa para desempeñarse en ambientesmultidisciplinarios y formar parte de grupos interdisciplinarios de alto nivel, conconocimientos de los fundamentos básicos de la ciencia y con capacidad de innovaren base a los potenciales alcances tecnológicos.

c. Formal' investigadores con capacidad de impacto en el desarrollo y la innovacióntecnológica regional, nacional y latinoamericana.

d. Proveer al sistema de educación superior del país de académicos preparados para ladocencia al más alto nivel que fortalezcan la complejidad y diversidad de la ofertade las instituciones formadoras de profesionales.

3. Requisitos de Ingreso

Los postulantes al Programa de Doctorado deberán tener formación equivalente, almenos, al título de Ingeniero o al grado académico de Licenciado, en áreas de lasciencias básicas y aplicadas, las ingenierías, la informática u otras áreas afines de laciencia o la tecnología asociadas al perfil de graduación.

El postulante deberá presentar al Comité Académico del Programa los siguientesdocumentos:

a. Curriculum vitaeb. Una carta de solicitud de ingreso al programa indicando las razones que lo

O motivan.c. Concentración de notas de sus estudios de pregrado.d. Copia legalizada del título y/o grados académicos.e. Una o dos cartas de recomendación.

Junto con lo anterior, el postulante debe concurrir, de manera presencial o por víaelectrónica, a:

f. Una entrevistag. Aprobar un examen formal de admisión

Página 2 de 9

Page 5: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

EN ClENCl&SBI APLICABAS

4. Perfil del Graduado

El graduado será competente para la investigación original especializada en alguno delos dominios de estudio a nivel molecular o atómico de sistemas y materiales,principalmente de índole biológica, considerando los ámbitos interdisciplinarios oemergentes, y con base en su conocimiento de los fundamentos científicos pertinentesy de técnicas de simulación computacional. El graduado demostrará independencia ycapacidad innovadora para emprender sus propios proyectos científicos o tecnológicos,con competencias para desenvolverse en ambientes multidisciplinarios.

5. Requisitos de Graduación

Se considera que el doctorando ha completado el Programa de Doctorado cuando:

• Ha aprobado los cursos de formación básica, formación complementaria yformación avanzada, aprobado el Examen de Calificación y aprobado su Proyectode Tesis de Grado, completando un total de 120 créditos ECTS.

• Ha desarrollado su trabajo de Tesis de Grado, con un total de 120 créditos ECTS.• Ha defendido públicamente y aprobado su Tesis de Grado.

6. Aspectos metodológicos generales

La formación de los doctorandos combina, desde el primer momento, conocimiento teóricoy experimentalestablecido con experiencias directas de investigación científica en nuevosproblemas. Las experiencias directas toman la forma de talleres de investigación, en loscualesel estudiante se enfrenta a la resolución de problemas teóricos y/o experimentales. Almismo tiempo, el estudiante es incitado a interactuar con sus compañeros y con losacadémicos de áreas distintas a su propia área de especialización, a través de instanciasmultidisciplinarias y de permanencia en el laboratorio (Residencias, TallerMultidísciplinario y otros). ____^^_^__^______^_—_^^

Página 3 de 9

Page 6: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

m MI

EN CIENCIASAPLICABAS

En el espíritu del Programa está dar espacio a las capacidades individuales, permitiendomodalidades de avance en el currículo basadas en el trabajo individual del estudiante y enla investigación original temprana. Esto permitirá que los estudiantes eventualmentecompleten las exigencias académicas del Programa con antelación a los cuatro añosprevistos.

Las actividades de aprendizaje están estructuradas bajo la nomenclatura de cursos, pero esenombre engloba tanto actividades de estudio teórico, de trabajo práctico, detalleresdirigidos o de proyectos de investigación.

7. Estructura Curricular

El plan de formación está estructurado en períodos trimestrales. Cada trimestre tiene unaduración de 12 semanas.

PRIMER AÑOEl Primer Año está constituido por cursos de formación básica común y diferenciada enciencias básicas y en las técnicas de la computación científica. Incluye además experienciasde trabajo práctico en la modalidad de talleres.En el segundo trimestre se incluye la primera Residencia.El Tercer Trimestre está dedicado a talleres de trabajo práctico dirigido en el uso deherramientas de la investigación actual en dos áreas distintas del Programa.El alumno, al completar el Primer Año, ostentará una sólida formación teórica yexperimental en los dominios de la ciencia básica y las técnicas computacionales que lepermitirá explorar alguna de las líneas de investigación disponibles en el Programa yasíproseguir su Doctorado en los años siguientes.El total de créditos exigibles del Primer Año es de 60 ECTS.Los cursos obligatorios del período suman 50 ECTS.Los créditos basados en cursos diferenciados suman 10 ECTS.

SEGUNDO AÑOEl Segundo Año está constituido por unidades de formación especializada en las distintasáreas del Programa y que los estudiantes programan, en conjunto con la dirección delprograma, de acuerdo a sus propios intereses. Estos cursos pueden constituirse en módulosde formación teórica o de trabajo dirigido según sea el caso, incorporándose un proyecto deinvestigación dirigido, el cual no constituirá necesariamente su línea de trabajo definitiva.Esto le permitirá acceder tempranamente a desarrollar sus competencias para la indagación

Página 4 de 9

Page 7: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

científica y tecnológica. En este período, los créditos basados en este programa de trabajoelegido por el estudiante suman 46 ECTS.Se incluye dos cursos complementarios enfocados a desarrollar competencias para lagestión y desarrollo de proyectos y la gestión de la propiedad intelectual, los cualestotalizan 8 ECTS.Durante el Segundo Año el estudiante debe aprobar su Examen de Calificación. Antes delinicio del Tercer Año, el alumno debe defender y aprobar su proyecto de Tesis el cual debeser presentado antes del inicio del Tercer Año. Ambas actividades tienen una asignacióntotal de 6 ECTS.El total de créditos exigibles del Primer Año es de 60 ECTS.

TERCER Y CUARTO AÑOLos dos últimos años del Programa están orientados íntegramente al desarrollo del Proyectode Tesis. Durante este período el estudiante debe completar su trabajo de Tesis y defenderpúblicamente su Tesis de Grado.

8. Examen de calificación

El Examen de Caliñcación está conformado por una o varias pruebas escritas y/opresentaciones orales sobre la aplicación de los contenidos básicos de la ciencia a temasrelacionados con el programa. El tema y formato preciso del examen serán comunicados alcandidato al menos 45 días antes de su rendición, quien debe haber aceptado previamente ypor escrito su concurrencia a rendir el examen. El Examen de Calificación debe seraprobado por el alumno antes de la Defensa del Proyecto de Tesis. Este examen puede serrendido en un máximo de dos oportunidades.

9- Proyecto de Tesis

Junto con la elección de su director de Tesis, el estudiante debe presentar en una defensapública su Proyecto de Tesis antes de iniciar el Tercer Año, constituyéndose para el efectouna Comisión de Tesis, designada por el director del Programa en consulta con el directorde Tesis. El proyecto de Tesis deber una propuesta de trabajo original, pertinente al área deconocimiento en que se inserta y cuyos posibles resultados sean publicables en una revistade corriente principal, dentro del plazo del trabajo de tesis.

Página 5 de 9

Page 8: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

' '

10. Comisión de Tesis

La Comisión de Tesis estará conformada por:- El Director del Programa, que oficiará de presidente de la Comisión- El Director de Tesis- Dos investigadores relacionados con el tema de Tesis, en que uno de ellos deberá ser

extemo a la U de Talca.

La Comisión de Tesis debe ser ratificada por el Comité Académico, una vez aceptado elProyecto de Tesis del estudiante. Su función es hacer un seguimiento del desarrollo deltrabajo de tesis por el alumno y realizar la evaluación final de los resultados del trabajo enla Defensa de Tesis de Grado.

11. Defensa de Tesis de Grado

El Director de Tesisevaluará el momento en que el estudiante debe realizar la defensa de suTesis de Grado, lo cual debe contar con la conformidad de la Comisión de Tesis.La Defensa de Tesis será pública y será calificada por la Comisión de Tesis con una Notade Tesis de Grado.

12. Nota final del grado

La Nota Final del Grado será calculada de acuerdo a la siguiente ponderación:50% Nota de Cursos D50% Nota de Tesis de Grado

La Nota de Cursos será determinada por el promedio ponderado de las notas de todos loscursos, incluidos Tesis I y II, con un factor de ponderación equivalente a la respectivaasignación de créditos ECTS de cada curso.

La Nota de Tesis de Grado será determinada por la Comisión de Tesis, con base en lacalidad tanto del documento escrito de tesis como de su defensa pública ponderandoadecuadamente cada aspecto. Cada miembro de la Comisión de Tesis calificará de acuerdoa su criterio personal, y su calificación se ponderará de igual manera en la nota final.

Página 6 de 9

Page 9: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

JURADO

13. Plan de estudios

o

118

B i

¡Sili i

a 5

r~

a I

o

oce

13U

O

o;LUUceLUF

<s>1/1LU

ra

O

ice1—

3!ÍJl

swI-

5 ¡fl E

^ t

OSHPD

p¡5

oV

Oto

oID

(N

S103

Pagina 7 de 9

Page 10: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

TEORÍA ELECTRO-MAGNÉTICA,

MATERIALES YAPLICACIONES

RESIDENCIA I

BIOFÍSICA YSIMULACIÓNMOLECULAR

TALLER DEBIO1NFORMATICAY

SIMULACIÓNMOLECULAR

RESIDENCIA II

Página 8 de 9

Page 11: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley

mmmmmm

UDOCTORADOEN CIENCIASA P L I C A D A S

14. Convalidaciones especiales

Un estudiante que, siendo aceptado en el Programa, posea un grado de magister en un áreapertinente, podrá solicitar la convalidación de hasta un máximo de dos años de estudios, sinnecesidad de establecer equivalencias uno a uno de los cursos. Las solicitudes en estesentido serán resueltas por el Comité Académico del Programa y la convalidación setraducirá en el reconocimiento de un número de créditos hasta un máximo de 120 ECTS. ElComité resolverá además si se considerará, para ese estudiante, el Examen de Calificaciónaprobado.

Sin perjuicio de lo anterior, el estudiante en la situación referida deberá realizar la Defensade Proyecto de Tesis en un plazo no mayor a tres trimestres desde el momento de suingreso efectivo al Programa.

Para un alumno que se haya acogido a esta modalidad de convalidación especial, la Nota deCursos se calculará exclusivamente en base a los cursos que efectivamente rinda en elPrograma, además de Tesis í y Tesis II, ponderados todos ellos por sus créditos ECTS.

15. Disposición final

El Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas cumple con las disposiciones contenidasen el Reglamento General de Doctorado de la Universidad de Talca.

Página 9 de 9

Page 12: N° 7 1 8 - transparencia.utalca.cltransparencia.utalca.cl/pdf/resoluciones_2013/RU-718-2013.pdf · N° 7 1 8 VISTOS : Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley