n17 Diciembre 2009

52
DICIEMBRE, 2009, AÑO IV, Nº 17 Un Organismo de la CNC LA REVISTA AL SERVICIO DEL COMERCIO MUNDIAL ANIVERSARIO DEL CóDIGO DE BARRAS: años

description

Revista codigos

Transcript of n17 Diciembre 2009

DICIEMBRE, 2009, AÑO IV, Nº 17

Un Organismo de la

CNC

LA REVISTA

al Servicio del comercio mundial

aniverSario del código de BarraS:

años

DICIEMBRE, 2009CNC 3LA REVISTA

Contenidos

Representante Legal: Carlos Eugenio Jorquiera, Presidente GS1 Chile; Director de la Revista, Patricio Castro.

Comité Editorial: Patricio Castro, Mario Gotuzzo, Juan Pablo Vial y Rodrigo Mellado.

Publicidad: Las organizaciones interesadas en colocar publicidad en esta revista deben tomar contacto con [email protected]; Fono: (562) 365-4308

Esta es una producción de K&D Comunicaciones Ltda.; Av. 11 de Septiembre 1945,Of. 213; Providencia; Fono: 481-6940; [email protected]; [email protected]

4/

6/

7/

9/

12/

15/

17/

22/

26/

27/

32/

34/

36/

39/

42/

46/

47/

50/

Qué es GS1. Editorial.

Panorama Mundial.

Servicio de Salud Metropolitano Occidente Adopta Código de Barras.

Tecnología Antirrobos.

GS1 y el Ejército Sueco.

Portada: Aniversario del Código de Barras.

La Tienda del Futuro.

Noticias RFID. Entrevista al Secretario Nacional de CNC, Jaime Alé.

Carreteras Uruguayas.

Inocuidad Alimentaria. Sistema de Retiros. RFID en embotelladora de Coca-Cola. Nuevas Empresas Afiliadas.

Informe de Coyuntura.

Noticias CNC. Sección Libros.

17/ Código de Barras

Treinta y Cinco Años Cumplió el Conocido Código de Barra de GS1.

9/Firma de ConvenioGS1 Firmó Convenio con Servicio

de Salud Metropolitano Occidente.

27/ 32/

Adoptan con Éxito Estándares Globales GS1.

CarreterasUruguayas

Secretario General Opinó Sobre Desarrollo del Comercio Nacional.

Asume en CNC, Jaime Alé

Entrevista al Secretario General de la CNC, Jaime Alé.Servicio Salud Occidente Adopta Código de Barras.GS1 Crea Tecnología para Evitar Robos. Código de Barras Celebra 35 años.

4 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

¿Qué es GS1?

Productos de gS1código de Barras: es uno de los productos más conocidos de GS1, una herramienta pequeña y discreta que cambió al mun-do hace 30 años. Todos los días, se leen al menos cinco mil millones de códigos de barras en todo el planeta. Luego, se transmiten a miles de computadoras de distintos tipos, que utilizan programas de software diseñados por compañías com-petentes para administrar embarques, almacenar mercaderías, recoger pedidos, efectuar ventas.gS1 dataBar: es más pequeño que su antecesor y, sin embargo, puede almace-nar mayor información. En consecuencia,

son la base de intercambios claros entre las compañías en una economía cada vez más globalizada.

Papel de gS1GS1 (Global Standard One)

diseña y administra un siste-ma global de estándares de la cadena de abastecimiento.

Durante los últimos 30 años se dedicó al diseño e implementación de estánda-res globales. Estos proporcio-nan un marco que permite que productos, servicios e información se trasladen de manera eficiente y segura para así recoger beneficios para las empresas y mejorar la vida de las personas. Los

la importancia de los estándares

¿Qué son los estándares? Los estándares son acuerdos que estructuran cualquier activi-dad o industria. Son reglas o guías que todos aplican; constituyen una forma de medir, describir o clasificar productos o servicios.

Una de las maneras más sencillas de entender la utili-dad de los estándares es pen-sar en lo que ocurre cuando no existen. Es el caso del cal-zado, donde no hay estánda-res internacionales. Un zapato de mujer que sea número 7 en Nueva York, será un tama-ño 38 en Shanghái, un núme-ro 4,5 en Londres, un 37,5 en París, un número 23 en Tokio y un 5,5 en Sydney.

Por ello, las compañías tie-nen que marcar los mismos zapatos de manera diferente

para los distintos países. De-bido a que es más demoroso prestarles atención a todas esas especificaciones de cada región, también resulta más caro. Luego, las fábricas de zapatos deben trasladar esos costos a los consumidores, lo cual se traduce en calzado con precios más altos.

Y los zapatos son sólo un ejemplo muy simple. Los pro-cesos comerciales son mucho más complejos. Por ello se busca encontrar maneras de incrementar la eficiencia de la cadena de abastecimiento internacional. Así, los están-dares juegan un papel muy importante para las empre-sas y para los consumidores:

puede colocarse en artículos muy chicos, tales como una fruta individual, artículos de joyería, de formas irregulares. RFID o Identificación por Radiofrecuen-cia: es una tecnología utilizada para crear las etiquetas que se encuentran en mu-chos lugares en la actualidad, desde pa-saportes, tarjetas de identificación hasta tags en los peajes. Estas etiquetas RFID contienen antenas y chips de silicona y pueden incorporar muchos datos, que pueden ser “leídos” sin la necesidad de tener que pasar un escáner directamen-te. Este es un proceso muy técnico y complejo.

gS1 y la Trazabilidad

¿De dónde provienen los alimentos que ingie-re su familia?; ¿Cómo llegaron hasta su super-mercado?; ¿Qué ruta los llevó hacia allí?; La etiqueta dice “orgánico”, ¿pero realmente lo es?; ¿Contiene algo que pro-duce alergia?; ¿Cómo conocer la ruta de un determinado producto y cómo retirarlo del mercado en caso de ser necesario?

La capacidad de responder a estas pre-guntas tiene que ver con las aplicaciones y sistemas de trazabili-dad. Para funcionar, los sistemas de trazabilidad tienen que conocer todo lo que ocurre, en cada paso del camino, desde la granja hasta la mesa de su cocina. Pero con un incremento de las cadenas de abaste-cimiento extendidas y altamente globales y un uso cada vez ma-yor de fabricación por contrato, el proceso de seguimiento y rastreo de los alimentos se ha dificultado aún más. De ahí la importancia de los estándares GS1.

LA REVISTA 5DICIEMBRE, 2009CNC

Si su empresa necesita un número de código de barras; desea establecer un programa de trazabilidad; se está preguntando acerca del potencial de la RFID; si quiere comenzar a intercam-biar facturas electrónicas con un socio; si está inte-resado (a) en las múltiples soluciones y servicios que son posibles gracias a los estándares GS1, entonces contáctese con GS1 Chile, Merced 230, tercer piso. Santiago, Chile, Teléfono: (56-2) 365 4200, Fax: (56-2) 365 4011, Email: [email protected]

El sector salud es extre-madamente complejo, en el cual la gente, los medi-camentos y los dispositivos médicos deben rastrearse de forma permanente para asegurar que el remedio adecuado sea administrado al paciente indicado en el momento preciso y en la dosis correcta.

Pero se cometen errores a diario en los hospitales de todo el mundo.

El grupo del sector salud de GS1 reúne hospitales, compañías farmacéuticas, fabricantes de dispositivos médicos, transportistas y mucho más. Estas empre-sas, muchas de las cuales son competidoras, trabajan de manera conjunta bajo el liderazgo de GS1 para desarrollar estándares que incrementarán la seguridad del paciente y mejorarán el cuidado del mismo, a través de una disminución de los errores en la medicación y el mejoramiento de la tra-zabilidad de los productos.

Los medicamentos bajo recetas falsas son un pro-blema serio.

En cientos de lugares de todo el mundo, los labora-torios inescrupulosos están utilizando azúcar o cera o algo peor para producir píldoras falsas que se ven exactamente iguales a las reales. La falsificación se está convirtiendo en una práctica tan sofisticada que, en algunos casos, incluso las compañías cuyos pro-ductos han sido copiados no pueden diferenciar el artículo real del falso sin recurrir a pruebas químicas.

gS1 y la Salud

EPCglobal: pone la tecnología RFID a tra-bajar al servicio de las empresas y la gente. Cuando se leen los estándares GS1 codi-ficados en etiquetas RFID, los empleados pueden identificar la mercadería dónde está ahora y dónde ha estado antes. eCom: proporciona una guía clara para crear versiones electrónicas de todos es-tos tipos de documentos comerciales. Los estándares permiten que los socios co-merciales intercambien tranquilamente información sin importar cuáles sean sus sistemas de hardware y software internos. Catecabasnet, Catálogo Electrónico de Productos: GS1 Chile implementó una

base de datos logísticos, donde provee-dores, distribuidores y detallistas pueden mantener e intercambiar información de productos en un formato estándar, basa-do en las especificaciones de estándares EAN.UCC para la asignación de códigos.Red de Sincronización Mundial de Datos GS1 o GDSN: permite que las compañías que tienen operaciones comerciales entre sí siempre posean la misma información en sus sistemas. Posibilita la sincroniza-ción de maestras de manera continua para mejorar la eficiencia de sus cadenas de abastecimiento y así proporcionar un mejor servicio al consumidor.

estándares GS1 aseguran in-tercambios efectivos entre las compañías y actúan como guías básicas que facilitan la interoperabilidad y propor-cionan una estructura para muchas industrias.

Los estándares GS1 per-miten acercar compañías que representan todas las partes de la cadena de abas-tecimiento: fabricantes, dis-tribuidores, minoristas, hos-pitales, transportistas, orga-

nizaciones aduaneras, desa-rrolladores de softwares, autoridades reguladoras locales e internacionales, y muchos más. Los estándares GS1 son utilizados, tanto por gigantescas cadenas interna-cionales, como por el peque-ño comercio de la esquina, tanto por las marcas mundial-mente famosas, como por los artesanos individuales.

Estas compañías, que qui-zás de hecho poseen dife-

rentes intereses comerciales, trabajan de forma conjunta bajo el liderazgo de GS1 para acordar estándares que aumentan la rapidez y eficiencia de la cadena de abastecimiento y disminu-yen su nivel de complejidad y costos.

Sin una organización mun-dial neutral y sin fines de lucro como GS1, dichas compañías tan diversas probablemente no podrían acordar estánda-res. GS1 lo hace posible, en beneficio de consumidores y empresas.

GS1 posee oficinas en 108 países y más de dos mil per-sonas están ayudando a lo-grar el objetivo.

6 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

El Código de BarrasE D I T O R I A L

Carlos Eugenio Jorquiera, Presidente de la CNC.

El nacimiento del código de barras, que este año cumplió 57 años desde su creación y 35 de haber sido estandarizado para su uso masivo, constituye uno de los hechos más re-levantes del comercio mundial.

Esto se explica en buena medida por orga-nizaciones como GS1 que lo convirtieron en la materia prima para posteriores desarrollos tec-nológicos y la creación de nuevas herramientas de negocios, como los procedimientos de tra-zabilidad, la sincronización de maestras, la or-ganización de catálogos electrónicos y hasta la Identificación por Radiofrecuencia, RFID.

No cabe ninguna duda, que el código de barras es hoy la forma más segura y económica de mantener una comunicación eficaz, transpa-rente, visible y directa entre todos los actores de una cadena de suministros. Es la solución logís-tica por excelencia. Pero difícilmente se habrían obtenido los resultados de este sistema de no haber mediado una institucionalidad como la que ha otorgado GS1, entidad que nació a me-diados de esta década, a partir de la unificación de dos organizaciones similares, ubicadas en el hemisferio norte y como ha sido la tónica de la historia del desarrollo tecnológico de los últimos 200 años, separadas por el océano Atlántico.

Esto fue la culminación de un largo proceso de ideas y soluciones que se inició mucho an-tes, cuando se creó el código de barras estan-darizado en Estados Unidos, con una estruc-tura numérica de 12 dígitos, para identificar los productos de consumo masivo. La organi-zación encargada de administrar dicha codifi-cación fue la Uniform Code Council,( UCC).

Por su parte, y debido al imperativo europeo de trabajar con un formato de identificación estándar, la Unión Europea adoptó esa misma estructura numérica pero con una modifica-ción adicional, ya que agregó un dígito, resul-tando en un esquema de 13 posiciones. Este tenía el objetivo de identificar a cada uno de los países que integraban el bloque comercial. Dicha solución se asentó en diversas naciones, con lo que se originó el sistema denominado

European Article Number (EAN Internacional).Así, en el mundo, claramente quedaron esta-

blecidos dos sistemas: el UCC utilizado en Esta-dos Unidos y Canadá y el EAN, empleado por el resto de los países, sobre todo los europeos. Pero aun cuando se daba una importante herramienta a los flujos del comercio mundial, surgían nuevas dificultades a causa de la duplicidad de sistemas: las empresas que exportaban con el sistema EAN a Estados Unidos y Canadá –el mayor mercado mundial– tenían todo tipo de problemas, ya que estos obligaban a quienes ingresaban sus pro-ductos a cambiar la estructura numérica.

A raíz de esto y luego de varios años de dis-cusiones y tensiones, se firmó un compromiso donde se estableció que Estados Unidos y Cana-dá debían comenzar a aceptar la estructura de 13 dígitos. Como consecuencia de lo anterior, UCC se fusionó con EAN y se dio origen a un sis-tema único denominado GS1 (Global Standard One), es decir, un Estándar Único Global.

En el 2004 nació, con sede central en Bru-selas, GS1 como organismo mundial, encar-gado, no sólo de revolucionar literalmente el comercio mundial con la extensión y estanda-rización del código de barras , sino también por usar dicho código de barras como un ins-trumento esencial para proveer diversas y so-fisticadas herramientas de negocios.

El comercio internacional presentó un cre-cimiento notable desde 1970, y su efecto está llegando a todos los países. Así, mientras que los países desarrollados han descendido su participación en el comercio mundial de un 77 por ciento a 73 por ciento, los países en vías de desarrollo la han incrementado de 23 por cien-to a más de un 27 por ciento en la actualidad, y esto sigue modificándose con el espectacular crecimiento de China, India y el resto de Asia.

No cabe ninguna duda que en este cambio, están jugado un papel preponderante tanto el código de barras como la creación de GS1 y lo más interesante, que continuará dinamizando el comercio y la producción en todo el mundo, para beneficio de la humanidad.

7LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

GS1 acordó definir y usar es-tándares abiertos como base para aprovechar todo el potencial del comercio móvil.

“Los estándares GS1 nos permitirán mejorar nuestra relación con los con-sumidores, utilizando los canales de su preferencia, ya sea en la tienda, en Internet o a través del teléfono celular”, indicó Zygmunt Mierdorf, integrante del Directorio de GS1 y representante de la cadena comercial Metro.

GS1 recomienda el uso de están-dares globales para evitar el desarro-llo de soluciones que pueden resul-tar complejas, además de permitir la reducción de costos y asegurar la interoperabilidad en los sistemas. Dis-tintos estándares hoy se encuentran ya disponibles para que las compañías exploren sus posibilidades tecnológi-cas, pero adicionalmente, el equipo de Comercio Móvil de GS1 ya está tra-bajando en distintos requerimientos que han surgido en el mercado.

“Esto demuestra que los fabrican-tes y las cadenas comerciales están convencidos de que el comercio mó-vil se convertirá en un punto clave de contacto con los consumidores”, dijo José López, Vicepresidente Ejecuti-vo de Nestlé Operations y también miembro de GS1.

“GS1 está listo para ayudar a la industria, no solamente en la mejora de sus procesos comerciales, sino también para que puedan interac-tuar con sus consumidores, utili-zando nuevas tecnologías”, señaló Miguel Ángel Lopera, Presidente y Director General de GS1.

Marcas líderes y minoristas como Nestlé, Kraft, Johnson & Johnson, Wal-Mart, Metro y Carrefour son hoy parte de un nuevo Comité de Iniciativas de

GS1 MobileCom que ayudará a guiar los esfuerzos del grupo, que es una iniciativa industrial que involucra más de 100 compañías que representan productores, minoristas, empresas in-dustriales de teléfonos móviles y pro-veedores de soluciones.

El grupo tiene por objetivo:• que todos los consumidores

tengan acceso a la información de los productos y los servicios rela-cionados con ellos, a través de sus teléfonos móviles.

• que todos quienes apuesten a este proyecto utilicen estándares abiertos, para que esto sea posible y para ga-rantizar aplicaciones interoperables, y de bajos costos.

“GS1 MobileCom ha reunido un grupo de organizaciones dedicadas a definir y utilizar estándares abiertos como la base para iniciar el potencial del comercio móvil. Esto demuestra que las marcas y los minoristas están convencidos de que los celulares se están transformando en un punto clave para atraer a los consumidores”, comentó Vanderlei Roque dos San-tos de Nestlé, Copresidente del gru-po GS1 MobileCom.

GS1 Aprueba Estándares para Comercio Móvil

Panorama Mundial

Hush Puppies incorporó la tecnología RFID en su centro de distribución de Cas-tellón, España, para optimizar el sistema operativo y realizar control de stock.

La identificación de los artículos de la línea Hush Puppies en Indexport S.A., licenciataria de esta marca de calzado en España, se basó hasta hace muy poco tiempo en el sistema de código de barras de GS1, con el cual se alcanzó una reducción de los costos y una mejora importante en los recursos. Sin embargo, los procesos de inventario continuaban presentando algunas dificultades motivadas por la magnitud de los movimientos realizados en la empresa.

Indexport S.A. desarrolló una red de comercios propios por toda España, además de proveer a grandes tiendas como El Corte Inglés, para la comercia-lización del calzado Hush Puppies.

Hush Puppies Adopta Tecnología RFID

8 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

Después de tres años de de-mostrar en Europa los bene-ficios de la Identificación por Radiofrecuencia, usando los es-tándares GS1, concluyó el pro-yecto BRIDGE (Building Radio Frequency IDentification for the Global Environment, Desarro-llo de la identificación por Ra-diofrecuencia para el entorno mundial).

El proyecto fue el más grande de este tipo hasta la fecha, reci-bió financiamiento comunitario y estuvo coordinado por GS1 en sus oficinas globales de Bélgica.

BRIDGE puso en práctica y probó un sistema de segui-miento de productos basado en la red global EPC (Código Electrónico de Producto), una iniciativa conjunta de GS1 glo-bal y GS1 Estados Unidos que tiene como objetivo lograr la normalización mundial del EPC. El consorcio logró, gracias a nú-meros de serie únicos, rastrear cada envase desde su punto de origen hasta su destino en hos-pitales y farmacias.

Las estructuras creadas por BRIDGE fueron adoptadas por la Federación Europea de In-dustrias y Asociaciones Farma-céuticas (EFPIA), mientras que la Administración de Alimentos y Fármacos de California se en-cuentra estudiando la posibi-lidad de que sean las primeras globalmente aceptadas por la industria farmacéutica, para el seguimiento de productos.

Finalizó Proyecto BRIDGE

Panorama Mundial

Tetra Pak armonizó el diseño de las etiquetas para pallets en todas sus fábricas del mundo. Esto significa un gran ahorro de tiempo y dinero para sus clientes. El siguiente paso será la in-troducción de etiquetas EPC/RFID que contendrán información en pallets.

Tetra Pak es el proveedor mundial líder de soluciones de envasado para alimentos como leche, jugo y otros líquidos. La empresa cuenta con más de 21 mil empleados y operaciones en más de 150 países. Los principales clientes de la compañía son gigantes como Unilever, Coca-Cola y Nestlé.

Durante muchos años, Tetra Pak utilizó distintos tipos de etiquetas para los pallets en distintos lugares del mundo. Anteriormente, no existía una necesidad para la armonización debido a que cada fábrica se concen-traba en su mercado local. Las expor-taciones de Tetra Pak eran escasas.

Ahora el panorama ha cambiado. Muchas de las fábricas de la compañía tienen clientes en varios países y ade-más los clientes cuentan con provee-dores en distintos territorios. En Ale-mania, por ejemplo, algunos no sólo reciben envases de fábricas ubicadas en el país, sino también en Francia y España. Tales empresas no podían en-tender la razón por la cual recibían pa-llets de Tetra Pak con dos o tres tipos diferentes de etiquetas, lo que les exi-gía equipamientos técnicos adiciona-les y la creación de rutinas complejas e innecesarias.

Un único diseño de etiqueta para pa-llets según estándares mundiales brinda ahora numerosas ventajas a la cadena de abastecimiento. El objetivo de la ar-monización es sobre todo cumplir con la necesidad de los clientes. Ahorran una gran cantidad de tiempo y dinero gracias a estas etiquetas comunes.

Tetra Pak se Incorpora a Estándares Globales GS1

9LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

Acuerdo

Un convenio para la incorpo-ración de código de barras en los procesos de adquisi-ción y farmacia para todos

los hospitales y centros de atención primaria del Servicio de Salud Metro-politano Occidente del Ministerio de Salud firmaron la Directora de esa re-partición, Dra. Carolina Cerón, y el Ge-rente General de GS1, Patricio Castro, en dependencias de la Cámara Nacio-nal de Comercio.

Por medio de este acuerdo GS1 se compromete a otorgarle a ese servi-cio todo el apoyo necesario para or-ganizar un esquema de codificación y clasificación de medicamentos me-diante código de barras; contribuir, a través del sistema, con un control de costos y stocks; crear las bases para implementar trazabilidad, al permi-tir rescatar la información de lotes y fechas de vencimiento asociada a la identificación única de los productos desde el proveedor hasta el paciente; y sentar los fundamentos para auto-matizar la recepción y despacho de productos farmacéuticos.

Este convenio mejorará la relación entre la información clínica y logísti-ca y permitirá implementar mejoras al interior de los procesos logísticos hospitalarios del Servicio de Salud Me-

tropolitano Occidente que compren-de ocho grandes hospitales, liderados por el San Juan de Dios y 50 centros de atención primaria, ubicados todos en 15 comunas urbanas y rurales, con la cobertura de una población de un mi-llón 200 mil personas.

Este acuerdo, además, forma parte de un proyecto mayor, el Sistema de Información Hospitalaria, que busca crear una modalidad de clase mundial para la gestión integrada de toda la

red de establecimientos de salud de esa vasta zona. Se trata de establecer una Ficha Clínica Electrónica única en red, centrada en el usuario, que permi-ta que aparezcan allí todas las acciones médicas de una persona.

El sistema de información integrado conectará internamente a todos los hospitales a un Centro de Referencia de Salud (CRS) y a los centros de salud primarios, para analizar, procesar y al-macenar la mayor cantidad de datos

GS1 Chile y Servicio de Salud Metropolitano Occidente Firman ConvenioComo parte de un proyecto informático mayor, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente acordó con GS1 Chile incorporar el código de barras para identificar y codificar productos fármacos e insumos para el sector.

La Directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Dra. Carolina Cerón y el Gerente General de GS1 Chile, Patricio Castro, firman un convenio para incorporara códigos de barras en el sector salud.

10 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC10

clínicos, administrativos y financieros de la Red de Salud Occidente.

Proyecto incompleto sin gS1El proyecto, que ofrecerá mayor

equidad, igualdad de acceso, calidad y mejora de gestión a las más de tres millones de atenciones que al año presta el Servicio de Salud Metropo-litano Occidente fue impulsado y li-derado inicialmente por el ex Director del Servicio de Salud Metropolitano Occidente del Ministerio de Salud, Dr. Enrique Ayarza, quien ahora fue reemplazado por la Dra. Carolina Ce-rón, a quien secunda la Subdirectora Administrativa, Patricia Echeverría.

Este sistema informático mayor, en el que están empeñadas las autorida-des de ese servicio será una potente herramienta de gestión y adminis-tración, que posibilitará identificar y cuantificar las listas de espera; ver la disponibilidad de camas y manejar en línea el control de stock de fármacos e insumos, entre otras aplicaciones.

Es precisamente en esta etapa en la que se está procediendo a la iden-tificación con código de barras los fármacos e insumos del proyecto, por lo que, para la doctora Carolina Cerón la firma de este convenio re-vistió gran importancia, porque “sin esta fase toda esta iniciativa quedaría incompleta, coja, porque no podría-mos tener un adecuado control de los medicamentos y eso resulta clave

para la tarea que realizan los médicos y profesionales de la salud. Una ade-cuada estandarización y un código de barras, que sea el mismo aquí y en cualquier parte del mundo, resulta trascendental, no sólo para nosotros, como red hospitalaria, sino que para el país en general, para el desarrollo, para que Chile trabaje con estos es-tándares de calidad y seguridad”.

La actual Directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente agre-gó que la codificación y estandariza-ción de remedios e insumos es muy importante, porque le permite saber al médico cuál es exactamente su dis-ponibilidad en farmacia, las alternati-vas que tiene, saber si cuentan con su-ficientes medicamentos o existencias, para todo el tratamiento o lo cambia, cuales son las diferentes alternativas que hay. “El proyecto de código de barras es parte de los proyectos habi-litantes, que nos permiten desarrollar de mejor manera y con mejores posibi-lidades de éxito nuestro gran proyecto madre, que es tener un sistema de in-formación hospitalaria en toda la red”.

Bodegas virtualesPara Patricia Echeverría, Subdirecto-

ra Administrativa, la suscripción de este convenio y la adopción de los estánda-res GS1 tiene enormes beneficios.

“Uno de los principales proble-mas que deseábamos resolver era disponer como base una maestra de

artículos para toda la red que fuera única, de tal manera que consiguié-ramos tener información compartida, es decir, adquisiciones compartidas, manejo de stocks compartidos, etc. Porque hoy en día no se trata de te-ner en mi establecimiento todos los insumos. No se trata de asegurarse de que tal producto esté en mi estable-cimiento o no, basta con que esté en la red. El sistema informático, como se lo diseñó actualmente, dispone de módulos que permiten hacer présta-mos; donde los productos e insumos pueden salir de una bodega a otra, porque todo está bien identificado. No preciso ya de un gran stock, pue-do acceder a esta bodega virtual sin problema y ese es un enorme benefi-cio”, expresa.

Otro elemento de gran importancia para el Servicio de Salud Metropolita-no Occidente es que los estándares de GS1 permiten total trazabilidad de un producto. “Actualmente ya estamos en condiciones de poder determinar dónde están los saltos de existencias, a quién se le administró tal o cuál pro-ducto y quién está en riesgo”.

Con los avances logrados en esta materia, el Servicio de Salud Metro-politano Occidente se encuentra ad portas de lograr niveles similares al de países desarrollados, en el sentido de poder lograr muy pronto la lectura de pulseras de pacientes con códigos de barras al pie de sus camas. Pero esto se

Acuerdo

11LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

logrará en la medida que aumente la can-tidad de dosis unitarias del 100 por ciento de los fármacos codificados.

“En la actualidad se podría realizar sólo parcialmente”, agrega Patricia Eche-verría, “porque, de hecho, el sistema está configurado para la etapa que viene de implantación del sistema informático; está configurado para que sea el servicio clínico el que ingrese la administración de fármacos. Ya podríamos hacerlo electró-nicamente si contáramos con los medios tecnológicos para ello, porque aunque sea una fracción de los remedios que es-tén ingresados se podía hacer esta iden-tificación y administración al paciente. El problema es que todavía los hospitales no tienen las condiciones integrales, para asegurar que haya una adecuada traza-bilidad. Todavía no existe la suficiente dotación de personal en bodegas para llevar a cabo los ordenamientos, la reeti-quetación, la farmacia, no hay capacidad de reenvasar en forma unitaria el 100 por ciento de los remedios. En el San Juan de Dios tenemos un 20 por ciento de reeti-quetado; en el resto no hay codificación unitaria, por lo que creo que falta para lograr ese avance, pero no me cabe duda que caminamos en la línea correcta”.

elevando los estándares de Sa-lud

Existe bastante satisfacción entre las autoridades de salud por este con-venio en particular y por el proyecto madre en general. La doctora Carolina

Cerón sostiene que: “Han existido mu-chas instancias y esfuerzos por avan-zar en esta vía, pero tal vez la gracia nuestra es que éste es un esfuerzo que partió desde una Dirección de Servicio, que tiene además una red de muchos hospitales, por lo tanto nues-tra mirada al realizar este proyecto in-volucra no sólo a un hospital, sino que a varios. Estamos hablando de una red que es el tercer servicio más grande del país, el segundo más grande de la Región Metropolitana y, en materia de población beneficiaria, el segundo más grande de Chile. Junto a lo an-terior, somos una muestra de lo que es Chile en su totalidad, porque tene-mos un porcentaje altísimo de pobla-ción urbana, pero también rural, muy dispersa, con comunas como Quinta Normal, Lo Prado, Pudahuel, Renca, y también con zonas como San Pedro de Melipilla, Alhué, Talagante, Curacaví, María Pinto, todas comunas de la Re-gión Metropolitana, pero que tienen características rurales, con escasa co-nectividad, que demoran cuatro horas en llegar a Santiago, por ejemplo”.

Para Patricio Castro, Gerente General de GS1, “trabajar con los profesionales del Servicio de Salud Metropolitano Occi-dente constituye un verdadero estímulo para nosotros, porque el proyecto es muy atractivo y, sin lugar a dudas, que pone a la vanguardia la logística de salud del país y la comienza a equiparar con naciones al-tamente desarrolladas. Ellos, las autorida-

des del Servicio de Salud Metropolitano Occidente entendieron muy bien los de-safíos del futuro. Tienen un mandato para implementar la reforma a la salud y lo es-tán usando de manera muy de avanzada, usando todas las herramientas modernas y tecnológicas para otorgar el mejor ser-vicio. Y lo están haciendo al incorporar al proyecto mayor los estándares universa-les, mundiales como los de GS1, donde todos hablen el mismo lenguaje. Para comprender la visión de Uds. es cuestión de ver lo que ocurre, por ejemplo, en In-glaterra, donde gracias a un trabajo muy intenso realizado por GS1 de ese país se está incorporando el código de barras en el servicio de salud pública de ese Estado, con muy buenos resultados, ya que se-gún el National Health Service, se calcu-la que el 50 por ciento de las cerca de 72 muertes son causadas por errores de me-dicación; el 34 por ciento de estos errores están asociados con la administración de drogas. Los errores de medicación se producen como consecuencia de la falta de códigos legibles por máquina, lo que aumenta significativamente el riesgo de errores humanos de identificación visual. No cabe ninguna duda que esta iniciativa camina en esa dirección y continuaremos haciendo todo lo que podamos y esté a nuestro alcance para brindarles todo nues-tro apoyo y conocimientos técnicos”.

Juan Pablo Vial, GS1; Patricia Echeverría, Marcos Squella, GS1; Dra. Carolina Cerón y Patricio Castro, GS1.

12 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

EPC/RFID

GS1 EPCglobal dio a conocer una nueva metodología para operar un sistema antirrobos, que le permitirá al retail combatir las inexactitudes del inventario, causadas por las pérdidas desconocidas. En el mundo, estos delitos tienen un costo equivalente al 1,43 por ciento de las ventas globales.

GS1 Crea Tecnologíapara Evitar Robos en el Retail

GS1 EPCglobal anunció un nuevo avance en la tecno-logía de la Identificación por Radiofrecuencia (RFID),

para disuadir y detectar hurtos de bie-nes de consumo. Se trata de RFID/EAS (Electronic Article Surveillance, Vigi-lancia Electrónica de Artículos), que combina la protección antirrobos, con la visibilidad que el retail necesita para saber cuándo ocurrió la sustrac-ción y a qué artículo afectó.

La aplicación RFID de seguridad permite a los puntos de venta de di-ferentes productos, detectar y evitar estos delitos al identificar las mercan-cías con un tag o etiqueta que si no se desactiva al momento de pago, lo detectan los lectores ubicados a las salidas de los almacenes, con fuertes alarmas de alerta.

Lo revolucionario de esta nueva metodología es que la aplicación po-drá cumplir con un doble propósito: no sólo garantizará la seguridad de los productos, sino que adicionalmen-te permite hacer más eficientes los procesos logísticos, al brindar a todos los actores de la cadena de valor visi-bilidad de los artículos, en momentos

13LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

clave como la entrada de la mercade-ría a la tienda, información generada en el punto de venta y la administra-ción de los inventarios.

Esta es una excelente noticia para los empresarios interesados en apro-vechar las bondades de RFID, pero que se veían en la disyuntiva de es-coger entre poner a sus productos un tag de seguridad −no estándar−, o un tag de EPC/RFID con fines logísticos, pues ahora una sola etiqueta cumplirá ambas funciones.

EAS ofrece un nivel más profundo de vigilancia en todas las cadenas de retail. Esta visión también permite reducir la incidencia de quiebres de stocks, reponiendo los productos de venta de manera más rápida y precisa y, lo más importante, evita el alto cos-to de la pérdida de ventas, como tam-bién la de informar qué mermas se es-tán produciendo en el inventario.

El retail apuesta por tecnologías avanzadas en soluciones ya instala-das que mejoren la experiencia de compra del cliente y la eficiencia operativa de la tienda, en particular a nivel de artículo. Se espera que la evolución, convergencia y explota-ción de tecnologías y soluciones en el sector comercial proporcione a los minoristas unos niveles de visibilidad y beneficios sin precedentes, además de ofrecerles una plataforma más avanzada sobre la cual construir ca-pacidades adicionales.

Barómetro global del HurtoBrand L. Elverston, Director de Aná-

lisis y Sistemas de Protección de Acti-vos de Wal-Mart, dice que “al combi-nar las ventajas de la tecnología EAS y EPC/RFID nos damos cuenta de los beneficios que supone la visibilidad a lo largo de toda la cadena de suminis-tro junto con la capacidad de disuadir

y detectar hurtos”. Esta solución ya está siendo utilizada

por algunas de las más importantes ca-denas comerciales del mundo como Me-tro Group en Alemania, Best Buy y Wal-Mart en Estados Unidos, entre otras.

La implantación de esta tecnolo-gía constituye una muy buena noticia para el comercio minorista mundial, porque, de acuerdo con la última edi-ción del “Barómetro Global de Hurto 2009”, realizado por el prestigiado Centro para la Investigación del Retail (Centre for Retail Research), ubicado en Nottingham, Inglaterra, la situa-ción es crítica.

Este año la investigación realizada por la organización cubrió 41 países, entre los cuales figuraron Estados Uni-dos, China, Australia, Francia, Alema-nia, Brasil, Sudáfrica, Turquía y, entre otros, la India. Se recogió información de las principales cadenas del mundo, cuyas ventas combinadas alcanzan los 822 mil millones de dólares.

La conclusión a la que llegó el es-tudio es que estos delitos le cuestan a los minoristas, US$ 114,823 millones, equivalentes al 1,43 por ciento de las ventas. El costo por delito, por familia,

asciende a 208 dólares. El informe establece que hubo un

aumento de esta situación, en un 5,9 por ciento. Los robos de mercadería en los puntos de ventas constituyen los principales problemas reflejados, lo que representa un 42,5 por ciento de los ilícitos o 48 mil millones de dólares. En Estados Unidos, Canadá y Australia el robo por parte de los empleados fue mayor que la sustracción de mercade-ría por parte de los clientes. En Estados Unidos, el hurto de los compradores lle-gó al 35,7 por ciento o 15 mil millones de dólares, mientras que los delitos de los empleados por este concepto subie-ron a 44,3 por ciento, es decir, a casi 19 mil millones de dólares.

Otros factores también se sumaron a las pérdidas como errores administrati-vos en la colocación de precios o equivo-caciones contables: fue del 16,4 por cien-to o 19 mil millones de pesos; el robo de proveedores llegó al 5,6 por ciento o casi seis mil millones de dólares.

encuesta de victimización chilena

El “Barómetro Global de Hurto 2009” del Centro para la Investigación

Fuentes de Pérdidas, 2009

Estados Unidos

Asia-Pacífico

Europa

América Latina

Robo de clientes Robo empleados ProveedoresErrores administrativos

36% 44%13%7%

32% 43%18%7%

48% 30%19% 3%

58% 23%14%5%

Fuente: Global Retail Theft Barometer, Centre for Retail Research, (2009).

LA REVISTA14 DICIEMBRE, 2009 CNC

del Retail agrega otros datos, como que en los países donde se llevó a cabo el es-tudio, las cadenas de minoristas lograron capturar a casi seis millones de ladrones en sus tiendas; los costos globales de prevención se elevaron a 24 mil 500 mi-llones de dólares, equivalente al 0,31 por ciento de las ventas del retail y las pérdi-das de capital fueron de siete mil millo-nes de dólares.

Los bienes más robados en los 41 países incluyeron artículos de marca y mercadería cara, como cosméticos y productos para el cuidado de la piel, alcohol y licores, ropa de mujer, perfu-mes y fragancias y ropa de diseñadores. Otras líneas de producto preferido por los ladrones fueron las hojas de afeitar, DVD y CD; juegos y consolas de video; productos electrónicos pequeños y ac-cesorios de moda.

En Chile, la III Encuesta de Victimiza-ción del Comercio sobre “Delitos que atentan contra el Comercio Estableci-do”, realizada en octubre último por la Cámara Nacional de Comercio, demos-tró que más de la mitad de los estable-cimientos encuestados fue víctima de algún delito y (o) falta. En esta oportu-nidad, el 53 por ciento de los locales en-trevistados admitió haber sido afectado por la delincuencia, lo que es tres pun-tos porcentuales más alto que lo regis-trado en el segundo semestre del 2008.

Esta nueva medición* fue llevada a cabo por Adimark GFK, entre julio y agosto de 2009, mediante entrevistas telefónicas a dueños o encargados de establecimientos comerciales de las ciudades de Iquique, Valparaíso-Viña del Mar, Concepción y Santiago de los sectores comercio: tiendas por depar-tamentos, supermercados, farmacias, compra y venta de automóviles, estacio-nes de servicio y otros negocios al por menor; servicios: -empresas de logísti-ca; y turismo: hoteles y restaurantes.

Entre sus principales conclusiones destaca el hecho de que si bien el 53 por ciento de los comercios entrevis-tados fue víctima de algún delito, este porcentaje se eleva a 59 por ciento en aquellos negocios que deben sopor-tar un mayor nivel de comercio calle-jero ilegal en sus alrededores.

delincuencia en grupoCerca de la mitad, 46,4 por ciento, de

las víctimas interpuso denuncias ante las autoridades pertinentes, lo que es inferior al 51 por ciento anotado en el 2008. La “falta de confianza en la efecti-vidad de la denuncia” se mantiene como la principal razón para no comunicar los casos a las entidades policiales y judicia-les correspondientes.

También se estableció que las principales medidas de seguridad implementadas por el comercio co-rresponden a rejas y a equipamiento tecnológico como alarmas, monitoreo de alarmas y cámaras de seguridad, evidenciándose en ello un aumen-to significativo respecto del 2008. Lo

anterior, sin embargo, no impidió que los comercios que adoptaron estos resguardos fueran igualmente vícti-mas de delitos y (o) faltas.

Al igual que en las mediciones ante-riores, el efecto de los delitos que genera mayor impacto, según la opinión de los comercios, es “en la moral de los trabaja-dores” afectados por la tensión que estos les provocan. En cambio, para los hote-les/restaurantes el daño más importante recae en la imagen del establecimiento. En el caso de “otros comercios”, el mayor perjuicio proviene de los aumentos en los costos de seguros.

Entre las conclusiones derivadas de preguntas que se hicieron por primera vez destaca la constatación de que los delincuentes actúan como grupos orga-nizados de al menos tres personas. Asi-mismo, el 63 por ciento de los entrevista-dos percibe que en el último año hay un aumento en la violencia con que actúan los delincuentes, percepción que es más alta entre quienes no han sido víctimas de delitos, lo que demuestra la existen-cia de un creciente temor en el sector.

El 16 por ciento de los consultados menciona que en el último año se ce-rraron negocios en su área producto del miedo que genera la delincuencia, percepción que se eleva en los negocios situados en barrios o calles principales y en zonas donde hay comercio ilegal.

Además, al igual que en las medi-ciones de 2008, los actos delictivos más frecuentes que afectaron al co-mercio son el hurto y el hurto hormi-ga, al tiempo que se mantiene la ten-dencia en cuanto a que las tiendas de retail fueron las más afectadas, al igual que los establecimientos situa-dos en centros comerciales, malls y calles principales.

EPC/RFID

*Fuente: III Encuesta de Victimización del Comercio sobre “Delitos que atentan contra el Comercio Establecido”, realizado por la CNC.

15LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC 15

Defensa

Ejército Sueco Adopta Estándares GS1 En su proceso de modernización, posterior a la Guerra Fría, las fuerzas armadas suecas se encuentran homologando sus sistemas y equipos con los de la OTAN, puesto que este organismo suscribió los estándares GS1 hace algunos años. Dos son los desafíos que enfrentan: lograr interoperabilidad con el resto de los ejércitos europeos y la trazabilidad de sus activos.

En los últimos años, el antiguo sistema de defensa del Ejérci-to sueco está siendo objeto de profundas transformacio-

nes, con el propósito de conseguir una reacción cada vez más eficiente y flexible, que permita desplegar, rápi-damente, efectivos y equipos, a nivel nacional e internacional.

Este cambio se está construyen-do sobre la base de tres resoluciones adoptadas por el Parlamento sueco entre los años 1999 y 2001.

Suecia debe ser capaz de instalar sus fuerzas en menos de 10 días en cualquier parte del mundo, ubicado dentro de un radio de seis mil kilóme-tros, a partir de Bruselas, aún cuando

se trate de lugares tan lejanos como el sur de África.

Para lograrlo, el tema logístico re-sulta clave, ya que la historia lo ha de-mostrado, una y otra vez, que uno de los elementos más decisivos a la hora de ganar una batalla es éste.

“Hasta el término de la Guerra Fría nuestras fuerzas armadas funciona-

ban de una manera bastante simple”, señala Andreas Viberg, representante sueco ante la OTAN. “Había que dispo-ner de la mayor cantidad de material posible y almacenarlo en determi-nados puntos del país, de modo que estuvieran listos para su uso, ante el caso de una invasión, ‘a la antigua’. Nuestros 700 mil soldados, entonces,

16 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

debían movilizarse con sus equipos de la mejor manera posible. El desafío era claro y bien definido”.

Hoy día ya no hay lugares de acopio de equipamiento y más que “esperar” una invasión, hay que desplazarse ha-cia los lugares de conflicto, o donde se precisa de una fuerza de paz, humani-taria, donde más que luchar en solita-rio, se comparte con fuerzas armadas comunitarias, con las que se debe in-teroperar. En otras palabras, el antiguo escenario bélico de amenazas cambió completamente y, por lo tanto, la re-estructuración del Ejército sueco debe seguir el mismo patrón que realiza el resto de los países europeos.

código de Barras y rFidHoy día, Suecia participa en opera-

ciones militares internacionales bajo la dirección de la Organización de Na-ciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y la Organización del Atlántico Norte (OTAN). El concepto militar euro-peo está basado en grupos de batalla, es decir, unidades de respuesta rápida, de alrededor de mil 500 hombres. Sue-cia es responsable del Grupo de Batalla Nórdico, que incluye recursos también de Finlandia, Noruega y Estonia.

Esta unidad inició su actividad hace poco más de un año y recibe una pre-paración tal, que debe estar siempre en condiciones de trasladarse a cualquier localidad, por ejemplo al desierto del Sahara o al Círculo Polar Ártico. Así, el equipamiento usado por las fuerzas ar-madas suecas, en el futuro, debe ser ca-paz de soportar todo tipo de climas.

“En el pasado nuestras armas estaban diseñadas para funcionar en muy malas condiciones climáticas: nevazones inten-sas, lluvia persistentes. El problema es que este material ya no es útil en la jungla li-beriana. Hoy día ya nada funciona bajo la lógica de la Guerra Fría”, agrega Viberg.

En la actualidad, todo indica que el trabajo logístico debe ser intenso y su funcionamiento impecable, orientado ahora, en gran medida, a los aspectos de transporte, vinculado con los despliegues internacionales.

Hasta ahora, los muchos países invo-lucrados en destacamentos militares, tenían sus propios sistemas que ha-cían que fuera muy difícil y costoso trabajar juntos. Hoy día las naciones de la UE tienen que adoptar un sis-tema logístico común, que implica marcar las unidades de equipamiento, como cajas o pallets, usando estánda-res iguales para todos.

La OTAN usa el código de barras es-tándar de GS1, la Identificación por Ra-diofrecuencia EPC/RFID y el denomina-do Código Seriado de la Unidad de En-vío o Serial Shipping Container Codes (SSCC). En la actualidad, los organis-mos del país escandinavo encargados de la logística militar están trabajando para incorporar todo este sistema en las fuerzas armadas suecas.

“Nos encontramos desarrollando una

adecuada gestión logística, incluyendo el uso de nuevos productos, el etiquetado y la tecnología RFID, todo estandarizado según el sistema GS1”. El acuerdo entre la OTAN y Suecia se aplica actualmente a los envíos y su información asociada, donde la clave es el SSCC.

Transporte de contenedores “Debido a que estaremos trabajando

con otras naciones nuestra logística debe-rá simplificarse de manera considerable, especialmente si todas las partes involu-cradas usan los mismos estándares. Todo el equipamiento y todos los sistemas de-ben ser interoperables con aquellos den-tro de la OTAN; esta es la nueva regla que el Ejército sueco debe seguir. Estos es-tándares incluyen muchos desarrollos de GS1”, señala Andreas Viberg, quien agrega que esto debe cubrirlo todo, desde la pro-visión de uniformes, armas pequeñas y municiones, hasta sistemas de vigilancia, tanques de batalla y aviones de combate.

Cuando una agrupación táctica se des-pliegue en una operación internacional, alrededor de dos mil contenedores tie-nen que ser transportados. Es el instante en que los códigos de barras y la tecnolo-gía de Identificación por Radiofrecuencia resultan invaluables, para el seguimiento de activos, ya que asegura que el material de guerra llegue al lugar correcto y en el momento adecuado.

Dentro de la OTAN, el uso de RFID es estratégico para fines de dichos segui-mientos. La principal información que se almacena en la etiqueta RFID es el SSCC. En los Estados Unidos alrededor del 95 por ciento de los envíos milita-res, transportados al extranjero están marcados con etiquetas RFID. Las fuer-zas armadas de ese país, sin embargo, utilizan su propio sistema de numera-ción basado en TCN (Número de Con-trol de Transporte), pero que es com-patible con el SSCC.

En los Estados Unidos alrededor del 95 por ciento de los envíos mi-litares, transportados al extranjero están marca-dos con etiquetas RFID.Dentro de la OTAN, el uso de RFID es estraté-gico para fines de segui-mientos de activos.

Defensa

17LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

P O R T A D A

El código de barras revolucionó el comercio mundial y permitió su actual globalización. Hoy más de 150 países lo usan y 130 millones de artículos están clasificados bajo este sistema.

Aniversario del Código de Barras: 35 Años Mejorando el Comercio

18 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

P O R T A D A

E l buscador más famoso del mundo, Google, sorprendió a todos los internautas, hace al-gunos meses, cuando al abrir

su página principal, en vez de encon-trar el logo habitual de la organización, aparecía un simple código de barras.

La verdad es que en varias oca-siones los creativos de Google han creado atractivos “doodles” o distintas versiones del logo que aparece en sus páginas de inicio, conmemorativas de fechas especiales, como el caso de los Juegos Olímpicos, la victoria españo-la en la Eurocopa, el aniversario de la llegada del hombre a la Luna, el naci-miento de Albert Einstein, Leonardo da Vinci, Confucio e incluso la muerte de Michael Jackson.

Pero pocos se imaginaron que Google recordaría la fecha de la creación del código de barras, hace 57 años, cuando los norteamericanos, Joseph Woodland y Bernard Silver re-gistraron en 1952 la primera patente.

Lo que surgió como una tímida solicitud hecha por un distribuidor de alimentos al Instituto Tecnológico

Drexel de Filadelfia, para ordenar la producción, hoy día constituye una parte fundamental de las economías de las naciones, porque sin él código de barras, difícilmente el retail se ha-bría desarrollado como lo hizo en las últimas décadas. No es casualidad ni capricho que Google lo haya destaca-do: en la actualidad se estima que más de 150 países usan este código y que 130 millones de artículos están clasifi-cados bajo este sistema.

De no haber sido por la disposición de esos jóvenes estudiantes del Insti-tuto Tecnológico Drexel de participar en ese proyecto, probablemente el ac-tual código de barras habría sido algo distinto y su impacto en el comercio, tal vez muchos más tardío.

Uno de sus inventores, Joseph Wo-odland, para obtener los resultados que deseaba el cliente, inicialmente pensó utilizar una tinta sensible a los rayos ultravioleta e incluso llegó a de-sarrollar un prototipo, pero consideró que el resultado no era suficiente-mente satisfactorio, porque era de-masiado inestable y caro, por lo que volvió a crear con un nuevo esquema.

En 1949, él y su compañero de estu-dios, patentaron lo que denominaron “método de clasificación de productos mediante reconocimiento de formas”.

código de Barras estandarizadoPero, pese al esfuerzo pionero, el

primer código de barras de la historia, no se parecía para nada al actual: fue generado a base de círculos concéntri-cos y era leído por un fotodetector. To-davía no aparecía la identificación es-tándar capaz de contener una informa-ción única y faltaba realizar bastantes ajustes para perfeccionar los aparatos capaces de leer, sin problemas, la infor-mación que ellos contenían.

En 1961 surgió el primer escáner fijo de códigos de barras en Estados Uni-dos. Este aparato conseguía leer barras de colores rojo, azul, blanco y negro identificando vagones de ferrocarriles. Siete años después, la Asociación de Ferrocarriles utilizó este sistema para el control de tránsito de embarques.

En 1969 se incorporó la tecnología láser y se hizo interactuar el lector de códigos con un computador.

Pero fue recién en el año 1973 cuan-

Google recordó el aniversario del código de barras con un clásico “doodle”.

19LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

P

do se creó en Estados Unidos el Códi-go Universal de Producto (Universal Product Code, UPC) de la empresa NCR, que se convertiría en el estándar de identificación de artículos, gene-rando la actualización automática de inventarios y el reabastecimiento de bienes, usado en ese país y Canadá.

El 26 de junio de 1974 fue un día histórico para el comercio mundial, con repercusiones hasta el día de hoy: 10 unidades de chicles Wrigley eran leídos por un equipo NCR en una tien-da de Troy de Ohio. El lector del có-digo de barras fue creado por Jerome Swartz, quien fundó en 1973 Symbol Technologies, hoy, parte de la unidad Enterprise Mobility de Motorola.

El acontecimiento ocurrido especí-ficamente en el Marsh Supermarket de ese estado, marcó para siempre el destino de la tecnología. “Cuando aquel paquete de chicles fue movido a través de la ventana de escáner y un rayo láser leyó el código de barras im-preso sobre el paquete, fue el princi-pio de una nueva era para la venta al por menor”, comenta Lee Nicholson, Vicepresidente para Indianápolis de esa cadena de supermercados.

El interés de las empresas y de los consumidores fue tal, que rápidamen-te generó cientos de titulares en dia-rios y en publicaciones comerciales en Estados Unidos, Canadá y en otros países. Miguel Webster, Vicepresiden-te de NCR y Gerente General de Retail de la organización agrega que “esa pri-mera transacción mediante un código de barras generó una transformación de gran impacto en todo el mundo”.

disputa HistóricaEste nuevo código −que contaba

con 12 dígitos− fue creado por un organismo precursor del actual GS1, llamado Uniform Code Council (UCC),

que desarrolló un sistema para que fuera aplicado sólo en Estados Uni-dos. Dado que los resultados fueron positivos, en 1977, los representantes de 12 países europeos tomaron la ini-ciativa de formar una organización, la European Article Number (EAN), para difundir y administrar el código de ba-rras, agregándole un dígito más.

Más tarde, alrededor del 2005, sur-gió el organismo que fusionó las dos entidades en una sola, con lo que na-

cía GS1 y así terminaba una disputa histórica existente desde 1970 y que entorpecía las transacciones comer-ciales y obstaculizaba la globalización. A partir de esa fecha el estándar del código de barras fue realmente uno a nivel mundial.

El código de barras actual, estan-darizado y administrado por GS1 en todo el mundo, es una disposición en paralelo de barras y espacios que con-tienen información codificada en el

El código de barras literalmente catapultó el comercio mundial, al punto que actualmente se realizan cinco mil millones de lecturas diarias a nivel global.

20 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

P O R T A D A

símbolo. Almacena datos que pueden ser reunidos de manera rápida y con una gran precisión. Constituye uno de los métodos más simples y fáciles para codificación de información de texto que puede ser leída por disposi-tivos ópticos, los cuales envían dicha información a un computador como si hubiese sido digitada.

Los expertos de GS1 Global sostie-nen que algunas de sus principales ventajas es su impresión a bajos cos-tos, sus reducidos márgenes de error, la gran rapidez en la captura de da-tos, la flexibilidad de los equipos de lectura e impresión. Sus beneficios son múltiples, desde que se mejora la exactitud de los datos hasta un nota-ble incremento de la competitividad.

el caso chilenoEl código de barras literalmente

catapultó el comercio mundial, al punto que actualmente se realizan cinco mil millones de lecturas diarias a nivel global.

En Chile esto no fue ninguna ex-cepción. La empresa IBM fue pione-ra en este aspecto en nuestro país, al promover las primeras reuniones para adoptar y usar el código de barras para productos. A dichos en-cuentros asistieron, en ese entonces, representantes de Lever-Chile, CMPC, Chiprodal, Almac, Jumbo, Almacenes París, MultiMarket, Unimarc y Mar-mentini Letelier como distribuidores. La Cámara Nacional de Comercio creó el Departamento de Codificación Co-mercial, DEPCO, para encargarse de su implementación, la que se hace efectiva a contar del 20 de septiem-bre de 1989.

Cabe destacar que uno de los más entusiastas impulsores de esta tecno-logía en Chile fue el equipo gerencial encabezado por el empresario Horst

Paulmann quien visionó, desde un principio, la importancia que el códi-go de barras tendría en el futuro.

Poco a poco lo van adquiriendo otras cadenas de retail y comercio minorista ante el asombro de los san-tiaguinos, que veían cómo las cajeras tanto de los supermercados como de

las tiendas dejaban de marcar los pre-cios y simplemente deslizaban el pro-ducto por el escáner lector de código, con un enorme ahorro de tiempo y fluidez en el paso por caja.

Los propios empresarios del retail nacional, no dejan de sorprenderse con los avances en esta materia.

Datamatrix es un nuevo sistema industrial de codificación bidimensional que permite la genera-ción de un gran volumen de información en un formato muy reducido.

21LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

P

ean-13Este código de barras se usa en el pun-

to de venta de retail (POS). Está diseñado para un alto vo-lumen de lec-tura. Contiene únicamente el GTIN-13. Es el más usado a ni-vel mundial.

gS1databar Es una nueva denominación de la co-

nocida Simbología de Espacio Reducido (Reduced Space Simbology o RSS), adop-tada oficialmente el 12 de febrero de 2007 por GS1 Global. Tiene siete formatos.

Este código corres-ponde a una familia de símbolos que pue-den ser escaneados en el POS, más pe-queños que el EAN-B y que incorporan in-formación adicional, tal como números de serie, número de lotes y fechas de venci-miento. Se usan actualmente para identi-ficar productos perecederos como frutas y verduras, pescado, carne, embutidos y derivados de la leche y también artículos pequeños, como joyas, fármacos, maqui-llaje, en la cadena de suministro.

gS1 128 (antes conocido como EAN-UCC-128 o EAN-128)

Es un sistema para la identificación que se utiliza para el entorno logístico y no para el entorno detallista. De esta forma

es ideal para la identificación de cajas y pallets que viajan y se mueven dentro de una cadena.

El código GS1-128 utiliza una serie de Identificadores de Aplicación (IA), que ac-túan como prefijos, como fechas de cadu-cidad, números de lote, cantidades, peso y muchos otros atributos que el usuario pudiera necesitar. Estos identificadores permiten clasificar de una forma estanda-rizada las características del producto que representan.

etiqueta gS1 128La etiqueta

GS1-128 es la forma de estan-darizar visible-mente la infor-mación del có-digo GS1-128. Así, su requisito imprescindible es que toda la i n f o r m a c i ó n que contenga el código GS-128 también esté representada con infor-mación humanamente legible. Por ello, la etiqueta GS1-128 deberá incluir: la razón social de la empresa; la información legi-ble; las simbologías en códigos de barras de la información.

La simbología en barras facilita la in-troducción automática de datos en los sistemas informáticos sin errores. No obs-tante, en el caso de un fallo de lectura, la información legible sacará de cualquier apuro.

iTF-14Esta estructura numérica de 14 posi-

ciones, anteriormente denominada EAN/UCC-14 y DUN-14 (Despach Unit Number o Número de Unidad de Despacho), se

utiliza para la identificación de unidades comerciales (bultos continentes, cajas, embalajes contenedores). Tiene gran to-lerancia ante cualquier distorsión que el proceso gráfico pueda causar, por lo tanto, es más adecuado para la aplicación en una Unidad logística; principalmente debido a las condiciones de impresión del mismo (flexografía), y a los sustratos utilizados (cartón corrugado).

El Código de Barras ITF-14 puede car-gar únicamente GTINs, (Global Trade Item Number, Números Mundiales de Artículos Comerciales) e imprimirse directamente sobre cartón corrugado, pero no puede ser utilizado para identificar productos que pasan por el POS.

datamatrixDatamatrix, Ma-

triz de Datos o co-dificación de datos 2D, es un nuevo sistema industrial de codificación bi-dimensional que permite la generación de un gran volu-men de información en un formato muy reducido, con una alta fiabilidad de lectu-ra gracias a sus sistemas de información redundante y corrección de errores (legi-ble hasta con un 20-30 por ciento daña-do). Además no es necesario un alto con-traste para reconocer el código. El código está formado por celdas de color blanco y negro que forman una figura cuadrada o rectangular. Cada una de esas celdas re-presenta un bit de información.

Tipos de Códigos de BarrasEl sistema GS1 provee de una amplia variedad de códigos de barras para uso de los miembros GS1, dependiendo la aplicación

que se precise. GS1 selecciona el sistema que mejor se ajuste a las necesidades del cliente. Dentro de estos figuran: EAN-13; GS1 DataBar o RSS; GS1-128; ITF-14; Datamatrix.

22 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

Retail 2012-2015

El comercio europeo está cambian-do de manera acelerada: dentro de pocos años, las ventas por In-ternet supondrán el 19 por ciento

de su facturación total; habrá una trans-formación hacia un formato de tiendas más grandes con un menor número de empleados y nuevas prácticas comerciales orientadas hacia la responsabilidad social, con menos envoltorios y embalajes.

Así lo establece el estudio “La Tienda del Futuro 2012-2015”, encargado por Visa Europa al Centro para la Investiga-ción del Comercio Minorista (Centre for Retail Research), que tiene su sede central en el Reino Unido. En el informe participa-ron 300 organizaciones del retail, grandes y medianas de siete países: Francia, Ale-mania, Italia, Holanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido.

El estudio establece que además de la creciente orientación hacia las compras vía Internet y a prácticas más amigables con el medioambiente, las

páginas web de las grandes tiendas serán cada vez más transaccionales y menos informativas para 2012-2015.

Un 22 por ciento de los retailers en los siete países incluidos en el estudio esperarán introducir algún tipo de caja automática para 2012-2015, donde rea-lizar una especie de selfcheck out.

La adaptación de los pagos electróni-cos y otras tecnologías avanzadas serán una condición necesaria para las com-pras controladas por los clientes, según el 50 por ciento de los encuestados.

El 35 por ciento de los participantes en el sondeo internacional consideró que las tarjetas multiaplicación, que combinan funciones de pago −crédito, débito y fidelización−, son las que más probablemente se usarán, seguidas del pago por celular, en un 33 por ciento.

la Tienda de Zapatos del FuturoEn la Feria Internacional del calzado y

artículos de piel Modacalzado + Iberpiel, realizado en Madrid, se presentó una tienda del zapato del futuro a cargo del Instituto Tecnológico del Calzado y Co-nexas INESCOP, en colaboración con una empresa de ingeniería especializada en tecnología RFID. Gracias a ello es posible la identificación unitaria de cada uno de los zapatos a la venta. Esto permite un nivel de trazabilidad y seguimiento que hasta el momento no lograba el código de barras, además de obtener los bene-ficios implícitos de la RFID como son la identificación de manera masiva y sin necesidad de visión directa.

La tienda de calzado del futuro realiza la entrada de mercancía de manera au-tomatizada y rápida gracias a la lectura a través de un terminal de mano RFID. De este modo, se pueden comprobar las unidades de calzado que se reciben en la tienda sin tener que procesar ma-nualmente cada uno de los pares, con el consiguiente ahorro en tiempo y con una total garantía en las lecturas.

A través de la RFID se podrán rea-lizar inventarios de la tienda en tan sólo unos minutos, pudiendo conocer el volumen de zapatos, así como loca-lizar pares que no están en su correcta ubicación. También será posible reali-zar una búsqueda de artículos a tra-vés del terminal móvil RFID, ya que en muchas ocasiones se pierden ventas, porque se desconoce si se dispone de una talla concreta, la cual se encuen-

La Tienda del Futuro Impresionante son las novedades que traerá la tecnología al retail en los próximos años, desde hologramas con los mensajes publicitarios de las principales marcas que flotarán en el aire hasta alfombras interactivas. Las compras por Internet se incrementarán cada vez más.

23LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

tra por la zona de exposición de la tienda. El terminal móvil dispone de una función de búsqueda, que a tra-vés de indicadores sonoros permite encontrar rápidamente los zapatos solicitados.

Innovación y segmentación serán la clave de los locales del futuro, que se-gún los expertos, evolucionarán en los próximos años hacia un modelo donde la comunicación con el consumidor y la comodidad de la compra se privilegien. El sector de la distribución está inmerso en un proceso de segmentación cre-ciente a partir de la nueva estructura de nuestra sociedad, y la tecnología debe acompañar esta evolución para conse-guir un punto de venta adaptado a las necesidades del cliente.

En el futuro cercano, las nuevas tec-nologías aplicadas al sector de la dis-tribución podrían dar un giro radical al aspecto de las tiendas y lo que es más importante, a la propia experiencia de compra por parte del consumidor.

Algunos avances están relacionados con la publicidad y el marketing en pun-to de venta; otras innovaciones estarían relacionadas con la manera de comprar.

Publicidad que Flota en el aireTodo ello se mostró en el XII Salón de

la Alimentación o Alimentaria 2009, de Valladolid a principios de este año cuando se inauguró, por primera vez, la Tienda Fu-

tura, un espacio donde se reunieron todas las tecnologías disponibles hoy y que con-formarán los locales de venta del mañana.

La pasada edición de Alimentaria tam-bién sirvió para publicar el resultado del

El espejo interactivo en probadores tiene una pantalla digital de alta resolución con una cámara que muestra a los clientes cómo les quedan las prendas sin tener que desvestirse. Funciona a base de EPC/RFID.

En la Tienda Futura, algunos ejemplos de interrelación de las marcas con los clientes llamaban la atención por su singularidad. Una cámara holo-gráfica ofrecía imágenes animadas en tres dimensiones.

LA REVISTA24 DICIEMBRE, 2009 CNC

Retail 2012-2015

estudio “Demandas del Comprador del Futuro”, encargado por los organizado-res del salón a la consultora TNS, líder mundial en investigaciones de merca-do. Una de las conclusiones destaca-das fue que “el objetivo de las tiendas será lograr una auténtica experiencia de compra en la que jugarán un papel fundamental la comunicación y las es-trategias de diferenciación”.

En la Tienda Futura, algunos ejem-plos de interrelación de las marcas con los clientes llamaban la atención por su singularidad. Una cámara holo-gráfica ofrecía imágenes animadas en tres dimensiones con mensajes publi-citarios de las marcas, flotando en el aire. Por otro lado, la empresa Famori desplegó la Alfombra Interactiva, una lona sobre la que se proyectan imáge-nes que cambian cuando una persona

las pisa, creando pequeños juegos que divierten al consumidor y les hace in-teractuar con la marca.

La comodidad en el proceso de compra será una de las batallas que la tecnología quiere librar en los próximos años en este sector. Nove-dades no faltan, como la propuesta de Wincor Nixdorf, una empresa ale-mana que creó un “carro inteligente”. Tiene el aspecto de los de siempre, pero incorpora un display donde se va mostrando la información de lo que se adquiere, además de ir sumando los precios de modo que se sepa en todo momento a cuánto ascenderá la factura. Una vez finalizada la com-pra, en lugar de hacer fila para que se carguen todos los productos por caja, los terminales automáticos de Wincor Nixdorf permiten un selfcheck out.

La comodidad en el proceso de compra será una de las batallas que la tecnología quiere librar en los próximos años en este sector. Novedades no faltan, como la pro-puesta de Wincor Nix-dorf, una empresa ale-mana que creó un “carro inteligente”.

En el futuro cercano, las nuevas tecnologías aplicadas al sector de la distribución podrían dar un giro radical al aspecto de las tiendas y lo que es más importante, a la propia experiencia de compra por parte del consumidor.

25LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

espejo interactivo en probadores.El espejo es una pantalla digital de

alta resolución con una cámara que muestra a los clientes cómo les quedan las prendas sin tener que desvestirse y ponérselas.

ayuda interactiva en probadores.Con una pantalla táctil, el cliente

puede comunicarse desde el probador con el personal de ventas, sin tener que ir a buscar ayuda.

carritos de compra inteligentes.El carrito de compra incorpora tec-

nología interactiva a través de una pantalla de vídeo montada en su parte delantera y permite al cliente encontrar productos, acceder a listas de compras, comprobar precios, recibir promocio-nes y cupones y escanear las compras.

Pago a través de huella digital.El cliente puede pagar sus compras

a través de un lector de huella digital que la vincula a su cuenta bancaria o tarjeta de crédito.

red social de compras.Los clientes comparten informa-

ción de sus tiendas y diseñadores preferidos, tendencias y productos imprescindibles, a través de Internet. Los fabricantes podrán observar las redes sociales para averiguar lo que quieren los consumidores y desarro-llar esos productos.

grupos de compra formados por consumidores.

Los consumidores pueden formar comunidades de compra online para sumar su poder de compra al de otros consumidores.

escaneo tridimensional del cuerpo.Exploración tridimensional del cuer-

po del cliente para hacerle recomen-daciones de las marcas y prendas que pueden quedarle mejor.

información de ventas y produc-tos a través del teléfono móvil.

Los consumidores podrán optar por entrar en redes a través de las cuales se les enviarán mensajes sobre productos y comercios, en función del lugar en el que se encuentren.

asistente holográfico de ventas.Los clientes podrán interactuar

con un holograma en la tienda que responderá preguntas y facilitará las transacciones.

Participación y colaboración en el desarrollo de productos.

Los consumidores a aportarán ideas y responderán a encuestas so-bre nuevos productos y la forma de mejorar productos existentes.

compra a través de dispositivos móviles.

Los consumidores utilizarán dispo-sitivos móviles para cursar pedidos y organizar entregas a distancia.

compra a través de dispositivos conectados en red.

Los electrodomésticos conectados en red –como por ejemplo refrigera-dores– controlarán qué productos utilizan los consumidores, crearán listas de compras y se comunicarán con otros dispositivos para organizar la entrega.

Las 12 Tendencias del FuturoEn un estudio realizado por la consultora TNS se establecieron 12 avances que la tecnología

ya está permitiendo en las multitiendas, para mejorar la experiencia de compra. Esto se está logrando, en parte al sistema de Identificación por Radiofrecuencia combinados con otros,

como e-commerce, realizados bajo los estándares de GS1.

LA REVISTA26 DICIEMBRE, 2009 CNC

La revista francesa Amusement publicó reciente-mente un número especial que incluye un chip RFID, con el objeto de que funcione como puente entre el papel y la web. En el chip se incluyeron contenidos para visualizar en un navegador y hasta un juego he-cho en Flash. Se necesita de un lector RFID USB para el computador.

Cada ejemplar de la revista cuenta con un tag RFID adherido a una página que se puede escanear para ac-ceder a contenidos on line exclusivos.

La innovación con EPC/RFID de la revista Amusement es el resultado de la colaboración entre la compañía tecnológica Violet y GS1 Francia. Un tag RFID proporcionado por la firma finlandesa UPM Raflatac se fija en el centro de la primera doble página de la revista. Este tag está diseñado para poder trabajar con el nuevo lector RFID en forma de espejo conectado con el puerto USB . Pasando la página de la revista cerca del dispositivo lector, este envía el contenido al computador.

Según el portavoz de GS1 Francia, esta revista do-tada de RFID sirve como modelo para mostrar nuevas aplicaciones RFID ya desplegadas en el mundo de los negocios, al público en general.

“Debido a que el costo de los componentes RFID ya ha bajado significativamente, se presentan opor-tunidades para nuevos proyectos en la industria basados en la innovación y el valor creciente de los servicios para el consumidor”, afirma Pierre Georget, CEO de GS1 Francia.

G rupo Metro es una de las ca-denas de retail europeas más entusiastas respecto del uso

de la Identificación por Radiofrecuen-cia, mediante los estándares GS1.

Una aplicación para la cual Metro utiliza la EPC/RFID es la recepción de pallets de productos en los inven-tarios. La compañía realiza el segui-miento de casi tres millones de pallets anualmente en Europa, y gracias a esta tecnología se observa una sig-nificativa reducción de los errores en los envíos y consecuentemente de los reclamos de compensaciones.

El tiempo que se tarda en cargar los camiones se redujo en un 15 por ciento y un 50 por ciento el período requerido para verificar que los ítems correctos fueron entregados.

Otra aplicación consiste en realizar el seguimiento de los promotores en la cadena de hipermercados Real de Metro, donde este tipo de actividad significa un 23 por ciento del volu-men de ventas del total de la tienda.

La información proporcionada por el sistema RFID, muestra que las ven-tas son un 54 por ciento mayores si un promotor está en el área en el momento adecuado. “Con la RFID, podemos asegurar que el producto correcto está en el lugar correcto en el momento preciso”, señalan los res-ponsables de esta tecnología.

Metro está probando también la capacidad de la RFID para trazar la carne almacenada en los mostradores refrigerados en su “Tienda del Futuro”. El sistema sigue automáticamente las bandejas de carne en las unidades de refrigeración e informa a los carnice-ros sobre cuándo necesitan reaprovi-sionar una pieza específica. También reduce de manera significativa el quiebre de stocks. No obstante, el cos-to del tag todavía lo hace demasiado caro para desplegar la aplicación a todas las tiendas de la compañía y los ahorros de la reducción de pérdidas todavía no cubren los gastos de eti-quetar la carne.

Interés de Metro por la Radiofrecuencia

RFID para Revistas

Noticias RFID

27LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

A Jaime Alé le faltaba incursio-nar, desde el punto de vista gremial, en esta área, la del comercio, porque tiene una

dilatada trayectoria al servicio de varias de las organizaciones más importantes del país, como la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y el Co-legio de Ingenieros.

“Es curioso llegar ahora a esto”, señala Alé −ingeniero comercial, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, cuatro hijos, Secretario Gene-ral de la Cámara Nacional de Comercio

la nueva autoridad sostiene que el papel del comercio en el progreso económico y social de un país resulta insustituible. es optimista respecto del futuro de chile y visiona un salto al desarrollo en pocos años, si se incrementa el crecimiento y se mejoran las condiciones de la pyme.

Jaime Alé, nuevo Secretario Nacional de la CNC

“El Comercio Produjo la Verdadera Revolución Social en Chile”

Entrevista

28 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

(CNC)− recientemente asumido, “toda mi vida me fascinó el retail, porque tanto mi abuelo de origen fenicio-libanés (grandes comerciantes y creadores del primer alfa-beto moderno) y mi padre se dedicaron a esta actividad y, en mis expectativas estu-diantiles, siempre figuró el desarrollo de los supermercados”.

Justo en los instantes en que egresaba de su carrera, en 1973, culminaba una de las peores crisis económico-institucional del país. Jaime Alé ya se desempeñaba en su casa de estudios superiores donde “un equipo de excelentes profesores y acadé-micos trabajaron por fortalecer la Facul-tad de Economía y Administración de la Universidad de Chile, con lo que se logró formar un número inédito de profesiona-les, hasta 800 por año, que reforzaron la profunda y revolucionaria transformación que se vivía en ese momento la economía nacional, que por primera vez se abría al mundo y liberalizaba sus mercados. La Facultad se consolidó como la más im-portante del país y, a la larga, como una de las mejores de América Latina. Me en-orgullece ver hoy a tantos egresados, que ocupan cargos destacados en empresas e instituciones de gran prestigio, no sólo en Chile sino también en el extranjero”.

Y fue precisamente en la academia donde tuvo su primer contacto con las asociaciones gremiales, cuando en 1974 el que fuera representante de los emplea-dores chilenos ante la Organización Inter-nacional del Trabajo, OIT, Manuel Montt, ingresara al Departamento de Relaciones del Trabajo y Desarrollo Organizacional (DERTO) de la Facultad, donde se desem-peñaba Alé, para escribir un libro sobre la historia de las organizaciones gremiales del país.

Jaime Alé colaboró en la investigación, recopilando antecedentes, para lo cual recorrió todas las ramas de la Confedera-ción de la Producción y el Comercio (CPC) y conoció a sus directivos y profesionales

y, a través de diversos documentos, esta-tutos y organigramas, se pudo formar una clara visión de los orígenes, campo de ac-ción y el rol que las entidades han jugado en la historia económica y social del país, incluyendo la educación.

Por ello, no le sorprendió para nada los desafíos que planteaba el trabajo de la Sofofa, cuando, varios años más tarde, a comienzos de 1981, sus autoridades lo llamaron para ofrecerle la Gerencia de Es-tudios de la organización, donde perma-neció varios años.

admiración por el comercioY como también Jaime Alé necesita-

ba vivir la experiencia de lo netamente empresarial, de la Sofofa pasó a la Sub-gerencia de Control de Gestión y luego, a la Gerencia de Asuntos Corporativos de Enersis, el mismo cargo que más tarde desempeñó en Unilever Chile.

En 2005, marcado por “el bicho gre-mial” asumió como Gerente General de la Sonami, cuando el precio del cobre, después de muchos años, volvía a acer-carse a 1,40 dólares por libra, pero que en pocos meses superaba los tres dólares. A

inicios de 2007, formó junto con un gru-po de profesionales la actual empresa de auditoría y consultoría Jeria Martínez y Asociados-Mazars Chile, donde se des-empeñó como Socio Director de Gestión y Asesoría Empresarial.

En paralelo a sus labores ejecutivas, ocupó el cargo de Presidente de la Comi-sión de Política Económica de la Confede-ración de la Producción y del Comercio y como Vicepresidente del Colegio de Inge-nieros de Chile.

De modo que cuando asumió como Secretario General de la Cámara Nacional de Comercio, hace apenas tres meses, lo hizo con bastante experiencia gremial y con una gran motivación, porque siente que, de alguna manera, trabajar para el sector comercio forma parte de su voca-ción más íntima.

“Para mí el comercio es una de las ac-tividades más valiosas que existen en la sociedad”, agrega Jaime Alé, “porque está esencialmente orientada a atender una enorme gama de las necesidades hu-manas, desde las más cotidianas hasta las más excepcionales; contribuye, en forma decisiva, a mejorar la calidad de vida y a prestar servicios de gran valor, no sólo en el ámbito de lo material sino también de lo cultural”.

Además, sostiene que el comercio, como actividad que recoge las variadas necesidades de las personas y sus grupos familiares y sociales, “es el gran impulsor de la innovación, el desarrollo del conoci-miento y del bienestar de las sociedades”.

Hay experiencia real y vicaria de esa ac-tividad, y eso se le nota cuando aborda un tema que lo apasiona y que conoce bien: la situación de la pequeña y mediana em-presa del país.

Considera que “no se trata de una historia diferente a la de las grandes or-ganizaciones, porque todas nacieron ‘ha-ciendo camino al andar’. Y por lo demás, muchos de los principales ejecutivos de

“La importancia de la pequeña y mediana es que logra que toda esa riqueza que se genera sea, efectivamente, dis-tribuida a toda la po-blación. De esta mane-ra se puede vertebrar una sociedad mucho más cohesionada.

Entrevista

29LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

las grandes compañías chilenas son hijos y nietos de pioneros y emprendedores de las pymes. Al final, lo que prevalece son los valores –por el trabajo, la austeridad, la palabra empeñada– y la capacidad de aprender y continuar aprendiendo. Y esta lección se aprende ‘a fuego’ en la empresa familiar”.

la lucha por las PymesConversador, con buena dosis de sen-

tido del humor, explica sus puntos de vista con un cierto toque académico, que delatan sus largos años de profesor uni-versitario: “Ese es un tema pendiente, por el que tenemos que trabajar. Nadie duda de las desventajas que afronta este tipo de empresas en relación con las grandes compañías. Éstas últimas constituyen el motor de la economía, generan los gran-des números, las grandes inversiones y exportaciones, le otorgan estabilidad macroeconómica al país. Pero la pequeña y mediana empresa es el engranaje eco-nómico y social que logra que la riqueza y las oportunidades lleguen a toda la po-blación. Ellas generan entre el 70 y 80 por ciento del empleo. Las grandes empresas cada vez automatizan más sus procesos, de modo que requieren cada vez menos personal por cada peso de inversión y, por tanto, son los pequeños y medianos empresarios los grandes empleadores en cualquier economía. Ellos logran en con-clusión, crear una sociedad cohesionada, con más capital humano, en que todos pueden participar del progreso”.

“Las grandes firmas tienen economías de escala, buenos equipos ejecutivos y profesionales, excelentes abogados y contadores, pero en cambio el pequeño empresario, que carece de todo lo ante-rior, queda muy desguarnecido frente al Estado; un Estado que es muy exigente, estructurado para relacionarse con gran-des compañías, porque efectivamente tienen importantes responsabilidades so-

bre el bien común y conocemos el efecto 20/80. Sin embargo, no es correcto apli-carles las mismas normas a las empresas de menor tamaño, porque no funcionan bajo los mismos paradigmas. El pequeño empresario depende absolutamente del flujo de caja de su negocio para todo. Con éste debe mantener y educar a su familia, desarrollar su negocio y, hasta financiar al Estado, porque los PPM y muchas veces el IVA, significan darle un anticipo al Fisco a cuenta de ingresos futuros inciertos.”

P: a su juicio, ¿esto contribuye al desfinanciamiento de la pyme?

Lógico, porque las utilidades retenidas de la empresa son el pilar de su crecimien-to. En la medida que éstas se les extraen para pagar impuestos, exista o no la caja, las empresas no pueden estabilizarse, ni crecer, ni modernizarse ni, a veces, pagar sus deudas.

La base de la sana expansión de una pyme son sus propias utilidades y esa es la “prueba de la blancura” de su éxito. Si una organización pequeña lo está haciendo bien, se la debe premiar facilitándole su

crecimiento y no castigarla, quitándole sus flujos de caja. Hay que tener presente que, si bien hemos desarrollado un potente mercado de capitales, alcanzado un investment grade como país que abarata los costos del financiamiento, para los efectos del crédito, a las pequeñas empresas igual se les exigen estándares y garantías que no pueden cumplir. Y es ahí donde se ensancha la brecha entre aquellos que logran integrarse en el sistema financiero y los que quedan al margen.

Y eso es injusto e inconveniente para el país, porque la pequeña empresa cumple efectivamente con un rol impor-tante en la sociedad, presta servicios de valor agregado, especialmente en aque-llos segmentos de mercado dónde no llegan los grandes. Sin embargo, en las condiciones actuales no pueden trabajar en forma adecuada.

P: ¿Y qué se está haciendo para me-jorar este estado de cosas?

Lentamente, se ha ido creando un con-senso político y económico en el sentido de que la pequeña y mediana empresa requiere de un trato especial. No ha sido fácil lograrlo, porque hace 20 años se pos-tulaba todo lo contrario, en el sentido de que las condiciones tenían que ser parejas para todos, con el fin de lograr un desarro-llo económico más acelerado. Bueno, eso ya se consiguió de manera parcial, pero en el camino se fueron creando demasiadas regulaciones que debían cumplir las em-presas grandes, pero que no corresponde aplicar en las más pequeñas.

Por fortuna hoy se ha ido compren-diendo que las regulaciones deben ser simples y basadas en el principio de la buena fe, porque al complejizarse éstas, el empresario pyme le cuesta implementar-las y en sectores de bajos ingresos, donde la fiscalización llega difícilmente, el mi-croempresario trabaja en la informalidad. Si lo pensamos, resulta muy engorroso

“Lentamente, se ha ido creando un cierto con-senso político y econó-mico en el sentido que la pequeña y mediana empresa requiere de un trato especial. No ha sido fácil lograrlo, porque hace 20 años se postulaba todo lo con-trario”.

30 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

para un pequeño empresario dedicarse a hacer los excesivos trámites que muchas veces le exigen las regulaciones, porque cuenta con un tiempo muy limitado. Por las características de la pequeña empre-sa, es una persona la que debe desarrollar múltiples actividades. Lo más probable es que el optar por los trámites resulte siem-pre en una pérdida social”.

En la Cámara Nacional de Comercio se están impulsando estas ideas. El Gobierno logró aprobar en el Congreso un estatuto pyme que, aunque insuficiente y tímido, es un avance en el sentido correcto.

Además, se está trabajando en un acuerdo público privado entre el Minis-terio de Economía, la CPC y la Cámara para reducir y facilitar el cumplimiento de trámites y así aliviar la carga de las pequeñas empresas. Hemos solicitado opiniones a todas las cámaras regionales para saber cuáles son los trámites más paralizantes y así ver formas que la auto-ridad busque forma de agilizar los proce-sos que sean necesarios.

Como país debemos aspirar a contar con pymes bien financiadas, bien capitali-zadas, modernas, que empleen y formen gente. En la medida que lo logremos, ha-bremos transformado a Chile en un país desarrollado. Tenemos compañías de clase mundial de las cuales podemos en-orgullecernos, especialmente en el retail, pero no es suficiente para pertenecer al club de los países del primer mundo.

P: ¿de qué manera está afectando a estos sectores la recesión y las nuevas regulaciones laborales?

Bueno, ese es otro tema pendiente y muy serio. De acuerdo con encuestas realizadas por nosotros en nuestra última Asamblea General, para el 2010, el des-empleo persistirá y eso tiene que ver pre-cisamente con las normas laborales, que no facilitan la contratación de la gente.

El panorama actual es que un alto porcentaje de los nuevos trabajos co-

rresponden a contratos a plazo y eso im-plica riesgos importantes e impacta de manera negativa tanto en las empresas como en la sociedad. Con el contrato a plazo nunca se produce una integración real entre el empleado y la organización. Este tipo de regulaciones, a diferencia de lo que piensan algunos, hace mucho más precario el trabajo, porque las ac-tuales normas no ayudan a generar un clima de confianza para la contratación y el aumento de las remuneraciones.

Desde siempre en nuestro país, las per-sonas se formaron o completaron su for-mación en las empresas, que constituyen una verdadera escuela; éstas eran y son un lugar muy importante para la creación de valores y son la principal fuente del aprendizaje productivo de las personas. En la medida en que las compañías dejen de contratar de manera indefinida y sólo lo hagan a plazo, se continuará perdien-do una enorme oportunidad de ser una sociedad más equitativa, más progresista, donde las personas tengan oportunida-des de empleos con mayores perspecti-vas de desarrollo.

Sensiblemente, esta incertidumbre en el empleo, se refleja en las relacio-nes personales y familiares, con me-nos matrimonios formales, con más convivencia entre parejas y un mayor número de hijos extramatrimoniales y hasta en una demora de los jóvenes en inscribirse en los registros electorales. Mientras las personas no trabajen de manera regular se sienten relativamen-te marginados de la sociedad.

El acceso al trabajo es el factor más importante para el desarrollo de la per-sona y su integración en la sociedad.

P: ¿Qué importancia le atribuye ud. al comercio en chile hoy?

Los líderes del retail, con sus grandes cadenas de supermercados, y el acceso al crédito que permitieron las multitien-das provocaron una verdadera revolu-

ción social en nuestro país. Gracias al enorme impulso del comercio, todos los sectores de la población se están benefi-ciando con una gran calidad de produc-tos y precios, notoriamente más baratos que antes. De esta forma se genera un incremento en el poder adquisitivo de los salarios reales, que se refleja en la de-manda de las familias chilenas, muchas de las cuales pudieron abandonar los ni-veles de pobreza en que vivían.

Con todas las reformas realizadas y la liberalización de la economía, el sector retail pudo expandirse como nunca antes lo hizo en estos últimos 35 años. Gran parte de los chilenos obtuvo tarjetas de crédito y artículos que antes se consideraban un lujo. Cabe recordar que en 1982 sólo el 20 por ciento de los hogares tenía lava-doras automáticas.

Cuando estaba en la universidad, en 1972, hicimos una investigación para su-permercados Unicoop, con el fin de com-parar los precios que se cobraban en los almacenes pequeños de los sectores más pobres de la ciudad. Y eso se hizo en me-dio de un régimen de fijación de precios. La conclusión fue que, pese a este con-dicionante, la gente de escasos recursos pagaba por sus productos hasta un 50 por ciento más, que la de los barrios con mayores ingresos. Una paradoja, un con-trasentido que probaba el potencial de un retail bien organizado.

No cabe duda, que el comercio moder-no chileno trajo una verdadera revolución social al país, que elevó considerablemen-te el poder adquisitivo de las remuneracio-nes y cambió la calidad de vida de la gente, que contrasta, lamentablemente todavía con muchas prestaciones del sector públi-co que no logran modernizarse. La calidad de atención allí es, muchas veces, igual que hace 30 años, pese a las nuevas tec-nologías de gestión y las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC.

Entrevista

31LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

P: ¿Qué papel ocupa el comercio en la reactivación de la economía?

El comercio es siempre uno de los sectores más sensibles y, por lo tanto, uno de los primeros que sienten el im-pacto de los problemas y, también, la salida de ellos. En los últimos meses, el comercio se encuentra liderando los síntomas de recuperación de la crisis. Durante el tercer trimestre, el comercio de la Región Metropolitana creció 8,4 por ciento, lo que significa que estamos frente a muy buenas señales que hacen

pensar en una pronta salida de la rece-sión. Cuando tengamos las cifras del cuarto trimestre veremos que el sector cerrará el año mejor que el promedio del país.

P: Por lo que señalan los exper-tos, chile está en buena posición para salir de la crisis. ¿cómo ve el futuro del país?

Nuestro país –hace un rato-, se en-cuentra en el umbral del desarrollo; yo soy muy optimista en ese sentido y creo que de aquí a cuatro años más, si se dan las condiciones y generamos un ritmo de crecimiento adecuado habremos dado un salto definitivo al desarrollo,

pero ojo, que “en la puerta del horno se puede quemar el pan”.

P: Y para lograr ese desarrollo, ¿qué importancia le asigna a la innovación?

Hay que tener cuidado con el tema de la innovación, porque hay mucha charlatanería y “venta de pomadas”. Escuché un sesudo informe que decía que si los bancos cerraban sucursales, los mineros se preparaban su propia comida y las ventanas se hacían todas iguales el país daría un salto de produc-tividad y crecería al doble…

Chile ha innovado mucho en todo. Recordemos la botella de leche que en la década de los 60 se dejaba en la puerta de nuestras casas y comparémosla con la enorme variedad de productos lácteos que existe hoy día. En las frutas, hoy in-tegran la dieta normal de un chileno los kiwis Gold, las clementinas, las manzanas Fuji. Hace 20 años estas variedades no existían. Baste entrar a un supermercado para ver la diversidad de productos que no existían hace una década. Hace 25 años los chilenos no tenían acceso a los teléfonos y hoy día hasta un niño habla con un pariente en Asia por Skype.

Dicen que no hay innovación, porque

sólo gastamos el 0,7 por ciento del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) y que hace 20 años era un poco menos, el 0,5 por cien-to. Pero no reparan en que hace 20 años el PIB era de 15 mil millones de dólares y hoy es de 150 mil millones de dólares. Es decir, pasamos de gastar 75 millones de dólares a mil 50 millones de dólares. Por algo Chile pasó de exportar dos mil millones de dólares a 70 mil millones de dólares, en la actualidad ¿cómo se hace eso sin innovación?

Es obvio que necesitamos más acceso

a Internet para toda la gente; más jóve-nes estudiando en el exterior; es preciso impulsar la inversión en investigación y desarrollo. Pero la clave es profundizar en las condiciones para la innovación, es decir, mantener una economía abierta, capacitar a las personas, tener flexibilidad en las empresas, capitalizar utilidades, y concentrar el desarrollo del conocimiento y de tecnologías en temas nuestros, que no existen con igual importancia en otros lugares, como procesos del cobre, de la industria forestal, harina y alimentos para peces o en los rubros donde lideramos re-gionalmente, porque Nokia ya la crearon los finlandeses.

32 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC32

Recientemente debutó un sis-tema de peaje automático en Uruguay con tecnología RFID, basado en el estándar GS1, EPC

Generación 2 con pleno éxito. Gracias a esta innovación, la administración y los controles se realizan en tiempo real y en forma cada vez más transparente.

Alan Gidekel, Gerente General de Te-lectrónica Codificación S.A., empresa en-cargada de implementarlo, señaló que “ésta es una clara demostración de la apli-cación de los estándares EPC Generación 2 por sobre los protocolos propietarios uti-lizados tradicionalmente en sistemas de control vehicular. Vemos una tendencia cada vez más marcada a nivel mundial en relación al reemplazo de sistemas de RFID activos por tecnología pasiva, que cum-plen con los protocolos de comunicación de EPC Global, brindando múltiples venta-jas como la interoperabilidad de hardware, costos inferiores de tags para el usuario y de operación para el concesionario, y una mayor vida útil de los dispositivos instala-dos en los vehículos”.

Corporación Vial del Uruguay, organi-zación que optó por esta solución, cuenta con 32 vías de acceso y 20 mil vehículos controlados con tags con RFID. El proce-so llevado a cabo en dos etapas demos-tró un alto rendimiento debido a que la nueva identificación de los autos permite captar información a una velocidad de hasta 20 km/h.

Uruguay Aplica Estándares GS1 en sus Peajes NacionalesLa Identificación por Radiofrecuencia está entrando con fuerza en el sector transportes. Recientemente, Suecia implementó un sistema parecido al chileno, pero creado para disminuir la congestión vehicular, penalizando el exceso de automóviles; mientras que Uruguay se encuentra empleando los estándares GS1 para implementar un sistema de peaje automático.

Tag de RFID

33LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

Damián Gurski de la Corporación Vial sostiene que la implementación cumplió con todos sus objetivos y que, según sus mismas palabras, “el sistema tuvo un comportamiento conforme a lo espera-do. Ha sido adoptado gradualmente por los usuarios y las tasas de fallas se redujo a una mínima porción de la operación ubicándose en el 0,15 por ciento del tránsito total de vehículos”. A su juicio, los principales desafíos de la iniciativa son que: “Dado que existían tecnologías previamente instaladas, debimos ase-gurar un correcto funcionamiento del sistema, integrando todos los tipos de tags en uso, sumados a los recién incor-porados de EPC Generación 2. Por otro lado, la instalación y configuración de las antenas también fueron un paso clave a los efectos de obtener una correcta lec-tura en cada vía”.

Por otra parte, el parlamento sueco aprobó hace poco la implantación de un sistema de control del tráfico para toda la ciudad de Estocolmo, desarrollado por IBM y la Administración de Carreteras de ese país, lo que constituye la mayor so-lución de identificación y control por radiofrecuencia (RFID) puesta en fun-cionamiento en una ciudad europea.

IBM se encargó de implementar y gestionar el sistema de peaje. Gracias a esta solución, pionera en el mercado, durante los meses de pruebas se logró disminuir drásticamente la congestión del tráfico en hora punta, con una re-ducción de la contaminación del aire de un 12 por ciento y el incremento en el uso del transporte público en 40 mil usuarios más cada día.

El sistema de peaje es parecido al que funciona en Chile, sólo que en vez de cobrar por el uso de carretera penaliza el exceso de autos; consta de 18 puntos de control sin barreras, con cámaras y sensores para la identifica-ción de vehículos. Un dispositivo RFID

ubicado en el vehículo permite identi-ficarlo cuando pasa por los puestos de control. De forma instantánea se reali-za el cargo del importe del peaje, con tarifas que varían en función de la hora del día según la congestión del tráfi-co. Para aquellos conductores que no lleven en su coche este dispositivo, el sistema identifica la matrícula para re-clamar el pago posteriormente a través de un sistema de transferencia banca-ria o establecimientos autorizados.

Según Birger Höök, Director del re-gistro de tráfico de la Administración de Carreteras de Suecia: “El proyecto piloto de gestión del tráfico en Estocolmo fue todo un éxito gracias a varios factores, entre ellos una comunicación eficaz a los ciudadanos, el sistema informático, que funcionó perfectamente desde el primer

día, y los positivos resultados en cuanto a disminución de los atascos y de la con-taminación, que fueron muy bien acogi-dos por los residentes de la ciudad”.

“Con el piloto, IBM demostró que un sistema de peaje técnicamente bueno y flexible puede resultar atractivo, tanto para los residentes de la ciudad como para los que a diario se desplazan a ella. Su éxito, basado en un modelo de ne-gocio innovador, supone un punto de referencia para sistemas de este tipo. Los efectos medioambientales y de descongestión de tráfico del modelo de Estocolmo, junto con su perfecta implementación, sin duda tendrán gran influencia en otras ciudades que están contemplando planes de peaje”, expli-ca Jamie Houghton, responsable de los proyectos de peaje en IBM.

El parlamento sueco aprobó hace poco la implantación de un sistema de descongestión de RFID del tráfico para toda la ciudad de Estocolmo.

34 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

La Presidenta Michelle Bachelet firmó recientemente el proyec-to de ley que crea el Sistema Nacional y la Agencia Chilena

para la Inocuidad Alimentaria.La Jefa de Estado puntualizó que

“contar con un sistema nacional de control de los alimentos es una condi-ción esencial para proteger la salud de la población. Ha sido un claro objetivo de mi gobierno y así lo entiende el sec-

tor agrícola y el proyecto que acaba-mos de firmar va en esa dirección”.

“Desde antes de asumir el gobierno dije que avanzaríamos para convertir a Chile en una potencia agroalimenta-ria”, aseveró.

Bachelet explicó que para convertir a Chile en una potencia en el área, se de-ben garantizar alimentos seguros para el país y el mundo, y que con la crea-ción de este procedimiento “estamos

siguiendo la línea que han adoptado los países desarrollados respondiendo a recomendaciones de organismos in-ternacionales como la FAO y la OMS, de promover sistemas nacionales de con-trol de alimentos que estén basados en principios de carácter científicos y que incorporen a todos los sectores de la cadena alimentaria”.

Los principios que van a sustentar el sistema son “el resguardo del de-recho a la protección de la salud y a una alimentación inocua y saludable, la búsqueda de un desarrollo compe-titivo y a la vez responsable, la garan-tía de transparencia y participación, la toma de decisiones basada en in-formación y evidencia científica y el cumplimiento de las obligaciones en el ámbito internacional”.

El proyecto también establece la responsabilidad de los productores, elaboradores y comercializadores en materia de inocuidad alimentaria y para ello define el control del proceso y la trazabilidad”.

Cabe destacar que la agencia fun-cionará bajo la supervigilancia del Presidente(a) de la República a través de la Secretaría General de la Presiden-cia. Contará con una Dirección Nacio-nal, un Consejo Consultivo y un Comi-té Científico Asesor. Sin perjuicio de lo anterior, habrá un Consejo Directivo

34

Crean Agencia Chilena para la Inocuidad AlimentariaLa Presidenta de la República firmó el proyecto que crea un sistema nacional de control alimentos, que permitirá amplia trazabilidad; un paso importante para que el país se transforme en potencia alimentaria.

Seguridad

35LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

para la Inocuidad Alimentaria, encar-gada de proponer al Presidente(a) las políticas sobre inocuidad y de ejercer las demás atribuciones que se indican en el proyecto.

Por su parte, si bien la futura crea-ción de un sistema nacional y de la Agencia Chilena para la Inocuidad Ali-mentaria, fue valorada por los Sena-dores Jaime Naranjo y Hernán Larraín, Presidente e integrante de la Comisión de Agricultura, respectivamente, la de-pendencia que tendrá dicho organis-

mo generó algunas diferencias entre los legisladores.

Al respecto, Naranjo señaló que, el envío de esta iniciativa al Congreso, “me parece muy trascendente e im-portante, porque claramente si un país pretende o aspira a transformarse en potencia agroalimentaria, tiene que tener todas las normas legales que garanticen que aquel objetivo tan pre-tencioso se pueda cumplir”.

Agregó que en el país todavía per-sisten algunas deficiencias o vacíos

legales que dificultan ese logro, por lo que se requiere de normas legales que estén a la altura de los desafíos.

“Chile está en condiciones, tiene re-cursos, tiene potencial, tiene capital hu-mano, tiene empresarios innovadores y audaces, tiene todas las condiciones para potenciarse y alcanzar ese objetivo, pero claramente se requiere de una legislación que esté a la altura del desafío que nos hemos propuesto y, por consiguiente, este proyecto contribuye a llenar algunos de esos vacíos”, manifestó.

con cada nueva retirada de pro-ductos de las góndolas del comer-cio minorista de estados unidos se agudiza la sensación de inseguri-dad de la población y los llamados de las organizaciones de consumi-dores para reforzar los sistemas que aseguren productos libres de bacterias, microorganismos y, en general, agentes patógenos que arriesgan la salud de la población.

de hecho, según la comisión para la Seguridad de los Productos de consumo de estados unidos, organismo encargado de proteger al público contra riesgos excesivos, lesiones graves o incluso la muerte, provocados por más de 15 mil tipos de productos de consumo que se encuentran bajo su jurisdicción in-forma que los daños a la propiedad que resultan de los incidentes rela-cionados con productos de consu-mo le cuestan al país más de 700 mil millones de dólares anuales.

las posibles soluciones varían desde la reconstrucción de la ad-ministración de alimentos y Fár-macos de estados unidos (u.S. Food and drug administration, Fda) para convertirla en una agen-cia de vigilancia más poderosa

hasta reformar el sector alimenta-rio para que pueda monitorizarse mejor a sí mismo.

Todas las ideas buscan moderni-zar un sistema que parece haberse vuelto completamente anticuado.

“la comida no se produce, proce-sa ni distribuye como hace 20 ó 30 años”, señaló el dr. Pascal James im-perato, ex comisionado de salud de la ciudad de nueva York, que ahora dirige el departamento de medici-na Preventiva y Salud comunitaria del centro médico del sur del estado de la universidad de nueva York, en esa ciudad. “la agricultura es ahora una agroindustria importante y eso introduce una variedad de proble-mas que no existían antes. es algo mucho más complicado y no puede abordarse mediante regulaciones escritas hace tres décadas”.

el creciente apetito por alimen-tos importados surgido en los últimos años en estados unidos, recarga aún más los esfuerzos por proteger a los consumidores. los norteamericanos consumen actual-mente 70 mil millones de dólares de alimentos extranjeros, frente a 36 mil millones de dólares de hace apenas una década.

la confusa mezcla actual de re-gulaciones alimentarias se adoptó a medida que se presentaba la ne-cesidad, señalan los expertos.

¿creación de super agencia?“Tenemos un sistema que se

desarrolló orgánicamente desde principios del siglo XX”, explicó Jessica milano, quien escribió un informe sobre la seguridad ali-mentaria llamado “Keeping Tain-ted Food off america’s Tables” (“manteniendo los alimentos contaminados lejos de las mesas estadounidenses”), que fue publi-cado recientemente por la organi-zación sin fines de lucro Progressi-ve Policy institute. “a medida que las economías se desarrollaron hay más alimentos y productos con ingredientes múltiples, y se presentan redundancias”.

estas redundancias dejan a los reguladores y productores inca-paces de garantizar la seguridad de todos los alimentos en los esta-dos unidos, afirman los críticos.

las soluciones al problema caen en dos amplias categorías, las reformas ordenadas por el go-bierno y las que genera el sector alimentario mismo.

Seguridad alimenticia en estados unidos

36 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

GS1 Canadá Optimiza Servicio de Retiro de Productos El retiro de mercancía desde los supermercados constituye la última acción de un proceso que se estropeó en alguna parte de la cadena de suministros. GS1 Canadá ofrecerá, a partir de la fecha, un sistema seguro que favorecerá a la población y a las organizaciones afectadas.

36

GS1 Canadá anunció un ser-vicio de retiro de productos que será ejecutado en las plataformas de computa-

ción que permite que las compañías afectadas visualicen y compartan in-formación en toda la cadena de sumi-nistros.

Organizaciones de consumidores y de productos alimenticios podrán uti-lizar este servicio para reducir errores, disminuir el tiempo que lleva respon-der y enfrentar un lamentable capítu-lo de esta naturaleza y mitigar los cos-tos asociados con la administración del proceso.

Los estándares globales de la cade-na de suministros son fundamentales para realizar con eficiencia dicha re-tirada, afirmó Art Smith, Presidente y Director Ejecutivo de GS1 Canadá. Los estándares globales de GS1 son utili-zados por millones de compañías en todo el mundo para optimizar la se-guridad y la eficiencia de sus cadenas de abastecimiento. Con la integración de los estándares de GS1 y las plata-formas de computación estamos rein-ventando la manera del manejo de la información sobre la manera en que se pueden sacar los productos del mercado, la forma en que se logra el intercambio entre los negocios, ade-

más soportar los esfuerzos del sector industrial para mejorar la seguridad del consumidor.

El servicio de Retirada de Produc-tos de GS1 ofrece a las empresas los siguientes beneficios:

Instrucciones claras sobre la admi-nistración, eliminación y reembolso para acelerar el proceso.

La capacidad de personalizar alertas y dirigirse a minoristas específicos con información importante y acotada.

Un rastreo de monitoreo de seguridad y auditoría para asegurar conformidad

Seguridad integrada que envía avi-

sos a usuarios autorizados y represen-tantes del retail.

La capacidad de mitigar las preocu-paciones de seguridad del consumi-dor sobre la retirada de un producto es extremadamente importante para fabricantes y minoristas.

retiros FrecuentesEl propósito inicial para el servicio

de Retirada de Productos de GS1 Ca-nadá tiene como objetivo el sector alimenticio y manufacturero de ese país. Se espera extender el servicio para otras industrias y regiones que requieran procesos y prestaciones si-milares en el futuro.

El retirar productos de las góndolas del retail constituye un proceso en-gorroso, complejo y bastante adverso para cualquier marca, sin mencionar los peligros que implica para el consu-midor. Es por eso que una de las pre-ocupaciones mayores de GS1 global ha sido crear un sistema que facilite la tarea.

Además, los expertos sostienen que los retiros de productos son y serán cada vez más frecuentes en el mundo debido a la globalización y liberaliza-ción del comercio internacional. De hecho, las exportaciones de bienes manufacturados son actualmente 43

El retirar productos de las góndolas del retail constituye un proceso engorroso, complejo y bastante adverso para cualquier marca, sin mencionar los peligros que implica para el consumidor.

Protección del Consumidor

37LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

veces mayores que hace 50 años. La producción de bienes creció en las últimas décadas de manera exponen-cial; entre 1950 y 2007 el comercio in-ternacional pasó de un siete por cien-to del Producto Interno Bruto a un 25 por ciento. En el mismo período la co-mercialización de mercancías se mul-tiplicó por 14 y la protección aduane-ra media pasó de un 40 por ciento en 1947 a un tres por ciento hoy.

Según un estudio realizado por AMR Research, la mayoría de las com-pañías de alimentación y bebidas su-frió en Estados Unidos, en los últimos años, al menos una retirada de pro-ductos que, en la mitad de los casos,

implicó pérdidas que superaban los 10 millones de dólares. De hecho, el análisis destaca que el 40 por ciento de los encuestados incurrió en pérdi-das de al menos 20 millones de dóla-res el año pasado.

El informe de AMR, “Trazabilidad en la cadena de suministro del sector de alimentación y bebidas”, conduci-do por los directores de investigación Lora Cecere y Lucie Draper y el analis-ta senior Simon Jacobson, hace hinca-pié en un aspecto fundamental en la industria como es la aplicación de me-didas que garanticen el seguimiento de los alimentos a través de la cadena de producción, algo obligatorio en la

Unión Europea desde 2002. Casos como la crisis de las vacas

locas o, más recientemente, la reti-rada en España de aceite de girasol contaminado procedente de Ucrania, representan la importancia de contar con sistemas que garanticen la seguri-dad de los consumidores y minimicen el impacto en las empresas. Para este estudio, AMR realizó encuestas a em-presas de Estados Unidos, Reino Uni-do, Francia y Suecia.

acción TardíaEl estudio revela que, cuando surge

un problema, las compañías del sector tardan una media de 14 días en detec-

Según un estudio realizado por AMR Research, la mayoría de las compañías de alimentación y bebidas sufrió en Estados Unidos, en los últimos años, al menos una retirada de productos que, en la mitad de los casos, implicó pérdidas que superaban los 10 millones de dólares.

38 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

tar la necesidad de una acción de este tipo y 34, para llevar a cabo un retiro. En ese plazo, las empresas consultadas ase-guraron que sólo es posible recuperar menos del 40 por ciento, de los produc-tos afectados, puesto que el resto o se ha consumido o se ha desechado.

“A pesar de la percepción que existe entre las organizaciones alimentarias de que están haciendo un buen trabajo en la gestión de la calidad del producto, el asombroso costo que tiene su retirada demuestra que el planteamiento de hacer las cosas como siempre no funciona”, se-ñala Rob Wiersma, Director de Estrategia Industrial de Lawson Software, empresa que contribuyó con el estudio realizado por AMR Research. “Los productores de

alimentos pueden ser bastante más efica-ces en la gestión de la seguridad alimen-taria para mejorar la calidad del producto y reducir el riesgo de la cadena de sumi-nistro”, añade.

Según el estudio de AMR, las firmas que gestionan de manera eficaz la calidad de los productos poseen cinco caracterís-ticas fundamentales: capacidad de segui-miento entre empresas, búsqueda por unidades, automatización del proceso de fabricación, revisión cruzada en equipo de los datos sobre calidad, y equipos de cadena de suministro maduros.

No es lo mismo retirar un producto a tiempo que llevar a cabo una eliminación forzada. El sistema de GS1 permite hacerlo con mínimo daño para todas las partes.

Según datos del Rapex −el sistema europeo de alerta rápida para productos peligrosos, excepto de alimentación y far-macéuticos−, entre enero y junio de 2007 se produjeron 713 notificaciones o avisos de productos defectuosos y 631 fueron consideradas por la Comisión Europea como de riesgo grave.

Más de la mitad de las notificaciones fueron voluntarias. Las propias empresas percibieron el riesgo y decidieron alertar al organismo competente. En el 49 por ciento de los casos restantes fueron noti-ficaciones obligatorias.

El 28 por ciento de los avisos corres-pondieron a juguetes considerados peli-grosos, el 18 por ciento a automóviles y un 12 por ciento a equipos eléctricos.

Protección del Consumidor

Los expertos sostienen que los retiros de productos son y serán cada vez más frecuentes en el mundo debido a la globalización y liberalización del comercio internacional.

39LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

Mayor Fabricante de Botellas de Coca-Cola Utiliza EPC/RFID La compañía Southeastern Container está implementando un sistema basado en etiquetas de Identificación por Radiofrecuencia GS1, EPC Gen2, para rastrear miles de cajas que se utilizan para transportar tubos de plástico preformados que se convertirán en botellas de la gaseosa.

Caso Empresarial

40 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

Southeastern Container, el ma-yor fabricantes de botellas de Coca-Cola, está implementan-do un sistema basado en RFID

EPC Gen2 para realizar el seguimiento de más de 40 mil cajas, que se utilizan para transportar los tubos de plástico preformados, que transformarán en botellas, fabricados en sus instalacio-nes de moldeado por inyección.

Después de probar satisfactoria-mente un sistema basado en RFID para hacer el recuento de los ciclos de uso de aproximadamente seis mil cajas de plástico en sus instalaciones de Caroli-na del Norte, el fabricante de botellas de plástico Southeastern Container está ampliando ahora el sistema a dos instalaciones más.

A largo plazo, la compañía planea realizar el seguimiento de más de 40 mil cajas que se utilizan para transpor-tar los tubos de plástico preformados a las instalaciones de Southeastern Container, donde éstos se convierten en botellas.

La compañía, una cooperativa que gestiona cerca del 70 por ciento de la producción de botellas en Estados

Unidos para Coca-Cola, decidió probar la RFID, después que decidió eliminar cajas de cartón para reemplazarlas por plástico reutilizable.

“El nuevo envase nos aporta impor-tantes ventajas económicas”, señaló John Underwood, responsable de in-geniería de Southeastern

container“Podemos llegar al máximo de la ca-

pacidad de los remolques a la hora de enviar nuestros productos, y además maximizar el número de retornos va-cíos”. Según Underwood, los cubos de plástico reutilizables tienen por otro lado un ciclo de vida más largo.

Southeastern Container quiere ase-gurarse que recupere su inversión. La compañía desea hacer el recuento del número de ciclos por los cuales pasa una caja para enviar las cargas.

Debido a que Southeastern Contai-ner no quería emplear un trabajador de tiempo completo para contar las cajas, a medida que ésta completa el ciclo, la compañía decidió instalar tags EPC Gen2 de GS1, más los lectores y las antenas.

Southeastern Container fijó tag

41LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

EPC Gen2 en los lados de las cajas de plástico que la compañía tenía en sus instalaciones de inyección de mol-des. Así, el tag permanece en la caja durante todo su ciclo de vida.

la Tecnología adecuadaUna sola caja puede contener hasta

20 mil preformados, dependiendo de su tamaño. Cuando una caja se llena, un trabajador aplica una etiqueta de código de barras para identificar el tipo de preformados que contiene. Después, ésta se desplaza a través de un portal RFID compuesto por un lector RFID, de tipo industrial, que lee el número ID único del tag RFID de la caja. Un empleado utiliza un compu-tador móvil de mano para escanear la etiqueta de código de barras.

Por otro lado, el middleware co-rrelaciona el número ID del tag de la caja con los productos a medida que los va identificando el código de ba-rras, y proporciona así un servicio de conexión Web al sistema ERP de Southeastern Container

De este modo, el número del tag y los productos asociados se pueden in-troducir en el sistema ERP que emplea la compañía para realizar el segui-miento de las operaciones de alma-cén y de inventario. Después, la caja se transporta a un almacén y, desde

allí, a las instalaciones de modelaje.Cuando la caja se vacía, un em-

pleado escanea el código de barras, borrando el registro en el sistema ERP de Southeastern Container que corre-laciona el número RFID de la caja con sus contenidos.

Después de realizar algunas comprobaciones relacionadas con las posiciones de la antena y de ajustar el lector, la compañía consiguió lecturas del tag muy precisas. “Nos habíamos fijado en la RFID un par de veces en el pasado, pero la tecnología se

encontraba en un punto que creímos que no era suficientemente fiable, además de los elevados costos de los tags, aspectos que no hacían que la tecnología fuera una buena opción económica”. Ahora, para Underwood, el costo de los tags está por debajo del dólar y las cajas se pueden leer desde cualquier orientación.

En estos momentos, Southeastern Container está desplegando un sistema RFID en dos instalaciones de inyección de moldes. El primero en Bowling Green, Ohio, y luego en Winchester, Virginia.

Caso Empresarial

Southeastern Container, el mayor fabricantes de botellas de Coca-Cola, está implementando un sistema basado en RFID EPC Gen2 para realizar el seguimiento de más de 40 mil cajas.

42 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

nuevas empresas afiliadas a gS1 chileSegún acuerdo con Sercotec

Brochas.

Fábrica Comercial Importada y Expor-tadora de Brochas

Contacto: Florentino Segundo Soto Soto, [email protected] Fono: (56-2)6444072Dirección: Génova N° 7316, Cerro Navia

Productos: Brochas.

Rut: 76.012.958-5

Producción de arándanos.

SociedadSilvioagropecuaria Emadill Ltda.

Contacto: Eva del Carmen Polanco Solari, [email protected] Fono: (56-45) 716376 Dirección: Parcela Villa Los Aromos N° 7 Confines Norte, AngolProductos: Centrada en la producción de plantas de arándanos, se utilizan en los procesos insumos de la más alta calidad como plantas madres in vitro para garantizar las virtudes del producto. Rut: 77.662.210-9

Alimentación industrial.

Alimentación y Servicios S.A. Contacto: Alejandro Octavio Rubio Gonzalez,

[email protected]. Fono: (56-2)8242153Dirección: Los Acacios Nº 849, Paine

Productos: Servicios de alimentación industrial.

Rut: 96.585.160-7

Producción de flores.

Sociedad Silvoagropecuaria Passiflora Ltda.

Contacto: María Teresa Díaz Gómez; [email protected] Fono: (56-45) 375138Dirección: Uno Norte N° 0115, Labranza, Temuco Productos: Cuenta con invernaderos tecnificados, con gran nivel de especialización. Producción de plantas en maceta, ya sean florales, ornamentales, nativas o medicinales.Rut: 77.879.170-6

43LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

nuevas empresas afiliadas a gS1 chileSegún acuerdo con Sercotec

Contacto: Ana Patricia Cornejo Tobar, [email protected] Fono: (56-09) 4483610Dirección: Fundo Los Maitenes S/N, Marchihue

Productos: Se fabrican quesos frescos y quesos maduros, con diversos agregados de finas hierbas, orégano, ciboulette, merkén y pimienta. También destaca la producción de manjar blanco con antiguas recetas. Rut: 76.425.460-0

Manufactura de trajes de buceo y distribución.

Soc. Comercial Vientos Del Sur Ltda. Contacto: Stella Sommerhoff Hyde, [email protected]

Fono: (56-63)282780 Dirección: Km. 8 Camino a Niebla S/N; Valdivia

Productos: Manufactura de trajes de buceo y distribución.

Rut: 78.290.240-7

Línea de productos lácteos.

Agrícola Leche Los Maitenes Ltda.

Crianza de caracoles.

Soc. Caracoles de Luz Ltda.

Contacto: María Angélica Mena Espinoza; [email protected]. Fono: (56-2)8158542Dirección: Parcela 20, San Andrés, Chiñigue El Cristo, El MonteProductos: Cultivo y crianza de caracoles de tierra de la especie Helix aspersa para su exportación. Además comercializan y distribuyen productos y subproductos derivados de estos, principalmente la baba. Rut: 76.794.380-6

Jabones y cremas de lecha de cabra.

Azahares de Huertos Til Til Ltda.

Contacto: Mercedes del Carmen Gómez Herrera; [email protected] Fono: (56-2) 8466021Dirección: Calle N° 1 Oriente N° 440, Huertos Familiares

Productos: Elaboradora de jabones y cremas artesanales de leche de cabra de Til Til.Rut: 76.432.750-0

44 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

nuevas empresas afiliadas a gS1 chileSegún acuerdo con Sercotec

Jabones artesanales.

Spacio Natural Contacto: Solange Paola Álvarez Aranda Fono: (56-2) 2263103Dirección: Juan Sabaj N° 58, Ñuñoa Productos: Jabones y artículos de cosmética, producidos a base de hierbas medicinales, vegetales, artesanales.Rut: 76.015.239

Pernos de expansión.

Dimar LobosLtda.

Contacto: Alfredo Lobos Hams; [email protected] Fono: (56-2) 7730466Dirección: Teniente Bergman N° 4921, Quinta Normal

Productos: Pernos de expansión, correderas de clóset, cáncamos expansión abierta, cerrada, punta de rejas, pivotes guía, ruedas, rieles, carros, plomadas. Rut: 78.473.560-5

Papeles herbatizados.

Aromas del Alti-plano S.A.

Contacto: Jeanet Maritza Caipa Caipa [email protected] Fono: (56-57)321756Dirección: Amunategui N° 2090, dpto. 1605, Iquique Productos: Papeles herbalizados, bolsas y subproductos del papel con las hierbas medicinales del Altiplano chileno. Rut: 76.797.460-4

Productos de hierbas naturales y frutos secos.

Colom-ChileContacto: Ruth Ester Muñoz Aravena; [email protected] Fono: (56-2)6272835Dirección: Borodin Nº 176, Quilicura Productos: Productos naturales para la salud, frutos secos.

Rut: 11.286.346-K

Comercializadora de frutos secos.

HorsesContacto: Karla de la Cruz Salvador; [email protected] Fono: (56-2) 9267640Dirección: Las Barricas N° 368, Pudahuel

Productos: Maní de todos los sabores, incluso al orégano y al merkén; almendras, pistachos y charqui.Rut: 14.547.240-7

45LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

listado de empresas afiliadas a gS1 chileSegún acuerdo con Sercotec

BarrÍa oJeda, Jaime eFraÍn Rut: 6311359-K PARCELA Nº 6, QUILACOYÁN, PANGUIPULLI, FONO: 56-09-6314463 [email protected]

BradleY roBerT, William WolFF Rut: 14578109-4 CAMINO INTERIOR KM.4, SECTOR RÍO CLARO, PUCÓN, FONO: 56-45-442175 [email protected]

corneJo marTÍneZ, SeraFina del carmen Rut: 10135127-0 CARDENAL CARO N° 13, PAREDONES, FONO: 56-09-7695624

cruZ gallardo, leTicia eliana Rut: 11604024-7 CAMINO VILLARRICA FREIRE KM.2 LT., EL PORTAL VILLARRICA, FONO: 56-08-9009345 [email protected]

de la FuenTe manSilla, Jorge anTonio Rut: 11216135-K CARLOS PEZOA VÉLIZ Nº 01730, TEMUCO, FONO: 56-45-321515 [email protected]

eSTaY iBÁÑeZ, marÍa BernardiTa Rut: 8463932-K EL LLANO SUBERCASEAUX N° 3089 DP.75, SAN MIGUEL, FONO: 56-2-4592429

ForTTe BarrioS, Yenia TaTiana Rut: 6098627-4 AV. HÉROES DE LA CONCEPCIÓN N° 335-A, IQUIQUE, FONO: 56-08-6222630

gaeTe drogueTT, lucÍa del carmen Rut: 6037208-K BARCELONA N° 390, MELIPILLA, FONO: 56-09-2328791 [email protected]

gallardo Wong, JeSSica lourdeS Rut: 8724414-8 SALAR DE PINTADOS S/N°, POZO AL MONTE, FONO: 56-09-3722193 [email protected]

guZmÁn gÁlveZ, nancY nedda Rut: 6523566-8 CAMINO FISCAL S/N°, SECTOR LA BANDA, PICA, FONO: 56-08-8393493 [email protected]

Herrera muÑoZ, raFael FranciSco Rut: 10575823-5 NILAHUE CORNEJO S/N, PUMANQUE, FONO: 56-09-6384933 [email protected]

JoFrÉ nuÑeZ, PaTricia de laS mercedeS Rut: 9685851-5 PJE. TOQUIHUA N° 1822 VILLA T.T., SAN VICENTE, FONO: 56-72-666177 [email protected]

mella calderón, BeaTriZ del carmen Rut: 11311794-K CARRERA Nº 537, PICHILEMU, FONO:56-72-841968

molina muÑoZ, adriana marÍa Rut: 7159526-9 CAMINO INT. KM.3 PJE. EL TRIUNFO S/N, PUCÓN , FONO: 56-45-441846 [email protected]

moScoSo PaSTÉn, ana marÍa Rut: 8326128-5 PJE. PEATONAL N° 53947 DPTO. 1, IQUIQUE, FONO: 56-57-383821 [email protected]

olivareS JoFrÉ, carola del carmen Rut: 11404162-9 COLINA N° 9179, LA CISTERNA, FONO: 56-2-5488752 [email protected]

PalacioS gallo, marÍa roSario Y oTro Rut: 53298836-5 PARCELA 1-2 VALLE DE QUIRMA, PICA, FONO: 56-57-741078 [email protected]

Parada nÚÑeZ,raFael erneSTo Rut: 9508069-3 BOMBERO VILLALOBOS Nº 420 POB.SAN LUIS, RANCAGUA, FONO: 56-09-2828427

QuiJada BriceÑo, JoSÉ HumBerTo Rut: 8136174-6 AV. PAJARITOS N° 5294, MAIPU, FONO: 56-08-7244822 [email protected]

ramÍreZ FernÁndeZ, luZ eliana Rut: 11769696-0 LONQUÉN PARAD.7, EL COPIHUE N° 4, CALERA DE TANGO, FONO 56- 2-8553256 [email protected]

reY arÉvalo, Hugo valenTin Rut: 12291416-K CALLE MIRANDA N° 73 MACHALI, FONO: 56-72-261238

reYeS e inoSTroZa, conTrol Biológico lTda. Rut: 77989010-4 CARRETERA GRAL.SAN MARTÍN PARAD.24 1/2 PARC. 9-A, COLINA,FONO: 56-FONO: 02-6355347

riQuelme rivaS, aleJandra eugenia Rut: 7857662-6 AV. ALESSANDRI N° 291 CUNCO, FONO: [email protected]

rodrÍgueZ omegna, rocÍo de laS nieveS Rut: 13647628-9 AV. LOS LIBERTADORES Nº 735, EL MONTE, FONO: 56-2-8182259

romero cHeuQuePil, adÁn nivaldo Rut: 12987048-6 AV.PEDRO AGUIRRE CERDA Nº 244, VALDIVIA, FONO: 56-63-209914 [email protected]

SalaZar PÉreZ, alicia PriScila Rut: 12930611-4 COMERCIO N° 0378, UNIÓN AMERICANA, SAN BERNARDO,FONO: 56-09-3200043 [email protected]

SoliS caTalÁn, eliZaBeTH Rut: 6436130-9 PJE. LA BARRA N° 1904, LOS BOLDOS, TEMUCO, FONO: 56-45-271058 [email protected]

SuÁreZ QuinTana, marÍa angÉlica Rut: 6418661-2 CAMINO A NIAGARA KM.7, PADRE LAS CASAS, FONO: 56-45-338533 [email protected]

Trecanao PincHeira, óScar HernÁn Y oTro Rut: 53301636-7 CACIQUE PAILLALEF N° 915, PUCÓN , FONO: 56-45-441099 [email protected]

valdÉS TroncoSo, luiS FeliPe Rut: 7670334-5 PARCELA Nº 31, CALEU TILTIL, FONO: 56-08-2159548

46 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

Según los datos entregados por el Banco Central de Chi-le, al 23 de noviembre de 2009, la balanza comercial chilena acumulaba un saldo de US$ 11.510,7 millones, lo que repre-senta un aumento de 23,8 por ciento respecto del mismo período del año 2008. Hasta el 23 de noviembre de 2009, las exportaciones sumaban US$ 46.454,1 millones (FOB), marcando una caída de 25,2 por ciento en comparación con igual fecha de 2008, mientras que las importaciones con-tabilizaban US$ 34.943,4 millones (FOB), disminuyendo en 33,9 por ciento en relación del mismo período de 2008. En las tres primeras semanas de noviembre las exportaciones llegaron a US$ 3.825,7 millones, creciendo en 19,8 por ciento respecto de igual fecha de 2008, mientras que las importa-ciones alcanzaron a US$ 2.948,5 millones, con un incremen-to de 10,1 por ciento en comparación a un año atrás.

Los últimos resultados ma-croeconómicos norteameri-canos fueron positivos. Es así como el índice de confianza del consumidor registró una leve alza en noviembre, hasta los 67,4 puntos desde los 66

puntos marcados en el mes an-terior, superando también las previsiones del mercado que situaban el indicador en los 67 puntos. En tanto, y según los datos aportados por la Cámara de Comercio norteamericana,

las ventas de casas nuevas aumenta-ron en octubre un 6,2 por ciento, has-ta alcanzar una tasa anualizada de 430 mil unidades.

IMPORTACIONES:

-33,9 %

ESTABILIDAD EN ESTADOS UNIDOS

$495,84

DÓLAR:En el plano nacional, el INE publicó los resultados de la actividad sectorial corres-pondiente a octubre, que revela una caída de 6,6 por ciento anual en la produc-ción industrial, completando 13 meses consecutivos con resultados negativos y acu-mulando en el año una con-tracción mayor a la prevista, de 8,1 por ciento.

El resultado negativo se debe a la alta tasa de com-paración en 12 meses y a una desacumulación de inventa-rios en la industria, además

de un efecto calendario a raíz del feriado del 12 de oc-tubre, que significó un día menos de trabajo en el mes.

En cuanto a la situación del mercado laboral, la tasa de desempleo para el tri-mestre agosto-octubre cayó a 9,7 por ciento. De esta for-ma, la tasa de desocupación registró un aumento en 12 meses de 2,2 puntos porcen-tuales, en tanto que mostró un retroceso de 0,5 punto porcentual respecto del tri-mestre móvil inmediatamen-te anterior.

-6,6 % +2,2 % Producción Industrial: Desempleo:

INDICADORES ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL

BALANZA COMERCIAL 2009

+6,2 %

Venta de Casas:

La apreciación registrada por el peso chileno en las últimas dos semanas de noviembre se dio en medio de una mayor oferta de dólares, tanto de inversionistas insti-tucionales extranjeros y locales, y de un alza del precio del cobre en el mercado mundial. Al 30 de noviembre, el tipo de cambio cerró en $495,84, lo que representa un avance de la moneda nacional de 2,4 por ciento en 15 días. El tipo de cambio podría seguir cayendo más si el escenario externo se consolida en el tiempo.

Al 30 de noviembre de 2009, el precio del cobre cerró en US$ 3,09 la libra, lo que representa un avance de 4,8 por ciento en la segunda quincena del mes. Esta alza ocurre en un contexto de mayor disponibilidad del metal, con un aumento de 2,2 por ciento en los inventa-rios totales en bolsa, que al cierre de este informe regis-traban un nivel de 611,4 miles de toneladas, equivalentes a 12,5 días de consumo global de cobre.

Las condiciones que han mantenido al metal rojo por sobre los US$ 3,0 las últimas dos semanas de noviembre, estarían asociadas, entre otros factores, a que se anticipa que en el mediano plazo habrá un mercado más ajustado, que se encontraría adicionalmente apoyado por la recuperación del sector manufacturero en las economías más desarrolladas.

Informe Coyuntura

En el ámbito internacional, Estados Unidos sigue dando mues-tras de una mayor estabilidad, aunque persiste la preocupación ante el temor de que los consumidores sigan restringiendo su gasto, dado que se mantiene un elevado índice de desempleo. En términos generales, esto hace que las empresas limiten su produc-ción, mantengan bajos sus inventarios e inviertan menos.

+23,8 % SUPERÁVIT:

- 25,2 % EXPORTACIONES:

PRECIO DEL COBRE

US$ 3,09 LA LIBRA

47LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

E l Presidente de Paraguay, Fernan-do Lugo, se reunió con el Presi-dente de la Cámara Nacional de

Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, miem-bros del directorio de la Federación y empresarios chilenos, en un desayuno de trabajo, para analizar los ámbitos de interés comercial entre ambos Estados.

En esta reunión, que se llevó a cabo en dependencias de la CNC, en el marco de una breve visita oficial del Primer Mandatario a nuestro país, las autoridades presentes revisaron la po-sibilidad de incrementar el intercam-bio comercial bilateral, lo que podría concretarse con un aumento de las ex-portaciones paraguayas −electricidad, granos y carnes− a Chile.

El Presidente de Paraguay manifestó la intención de su país en una mayor uti-lización de los puertos marítimos de An-tofagasta e Iquique, para el comercio de productos paraguayos e importación.

Se destacó la labor del retail chileno en Paraguay que, con sus adquisicio-nes, ha permitido ampliar la competi-tividad y calidad de los productos con los respectivos beneficios para el país, que exporta a otros mercados.

Otro de los puntos que se mencionó fue la posibilidad de mayor inversión del retail nacional en Paraguay. Los empre-sarios chilenos hicieron ver al Presidente Fernando Lugo la posibilidad de ver a Chile como una plataforma comercial con

Asia, aprovechando los Tratados de Libre Comercio existentes.

Lugo llegó acompañado de la embaja-

dora de la República de Paraguay en Chile, Terumi Matsuo, y del embajador de Chile en Paraguay, Cristián Maquieira.

Presidente de Paraguay con Dirigentes del Comercio

Noticias Institucionales

48 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

Noticias Institucionales

A nte decenas de abogados y con-sultores especializados en materia tributaria, el Director del Servicio

de Impuestos Internos (SII), Ricardo Es-cobar, expuso en la Cámara Nacional de Comercio (CNC), sobre las nuevas áreas en que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) trabaja en materia tributaria y que tendrán inciden-cia en la estructura impositiva vigente en nuestro país.

En el seminario “Aspectos Tributarios del Ingreso de Chile a la OCDE”, organizado por la CNC en conjunto con Jeria Martínez & Asociados-Mazars Chile, Escobar señaló que si bien los cambios aún no han sido definidos completamente por el organis-mo, en la medida que “vayan dándose los consensos dentro de la OCDE, si nuestro país adquiere la membresía, tendrá que ir adaptándose”.

Esto, expresó el titular del SII, porque el fin del ingreso de Chile a la OCDE es abor-dar las áreas donde hay deficiencias, de manera que “uno se ahorra problemas” en materia tributaria.

El director del SII sostuvo que no se tra-ta de adecuaciones inmediatas, sino que más bien de “estándares que surgen de discusiones en curso, y hay que ponerse de acuerdo respecto de los mejores me-canismos que hay y ese proceso es diná-mico, toma tiempo, hasta que se logra el consenso”.

Escobar ejemplificó el intercambio de información bancaria, estándar al que Sui-za, Austria, Bélgica y Luxemburgo, adhirie-ron hace poco tiempo, pese a ser integran-tes de la OCDE por larga data.

las seis áreas Se trata del trabajo en seis comités vin-

culados a materias tributarias, cada uno de los cuales está analizando, a su vez, un set de temas.

1. Evitar doble tributación. Los temas que se están abordando en dicho comité, tienen que ver con fijar un estándar co-mún respecto de impuestos a la renta y el patrimonio. Además, se aborda el área de fondos mutuos, beneficiarios efectivos de ganancias −en el caso de holdings− y los servicios de telecomunicaciones.

2. Estadísticas y análisis de política tri-butaria. Respecto del área estadística, se debate un consenso común en materia de ponderaciones y sobre la segunda, las exenciones y políticas sectoriales.

3. Análisis de riesgo y prácticas de em-presas multinacionales. En este punto, se abordan las directrices en materia de pre-cios de transferencia, auditorías y reorgani-zación de las compañías en caso de divisio-nes y fusiones.

4. Evasión y elusión, vinculado a la pro-moción del intercambio de información.

5. Impuestos indirectos. Factura electró-nica y servicios a través de Internet.

6. Foro de administraciones tributarias. Conformada por los directores de 42 servi-cios de impuestos, busca fomentar la cola-boración y las relaciones con la banca y el sector financiero.

Director del SII Expone sobre Ajustes Tributarios

Ricardo Escobar, Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos; Eduardo Castillo, Vicepre-sidente de CNC y Luis Martínez, Socio Director de Jeria Martínez & Asociados -Mazars Chile.

49LA REVISTA DICIEMBRE, 2009CNC

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Carlos Eugenio Jorquie-

ra, y los representantes de las industrias más afectadas por la piratería hicieron un urgente llamado para que los consumido-res no adquieran productos falsificados du-rante esta Navidad.

“El consumidor se ve gravemente per-judicado cuando adquiere un producto falsificado, ya que estos son elaborados sin cumplir con los requisitos de calidad y sani-dad que se le exigen al fabricante original para proteger la salud de la población”, ad-virtió el dirigente gremial.

Agregó que “la piratería genera un canal paralelo e ilegal de comercialización para los productos que son más requeridos por la ciudadanía, es decir, aquellos que gene-ran las mayores ventas para el comercio establecido y lo hace sin cumplir ninguna

exigencia legal, previsional o tributaria, por lo que se convierte en una competencia de-sastrosa, injusta y desleal, en especial para el comercio de menor tamaño”.

El Presidente de la CNC calificó esta si-tuación como grave, ya que en 2008 los productos falsificados incautados por la policía fueron avaluados en más de $3.500 millones, “por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía para que estos montos no continúen incrementándose”, señaló.

Eduardo Castillo, Presidente de la Cá-mara Chilena del Libro y Presidente de Conapi (Comisión Nacional Anti Piratería), comentó que las pérdidas que esta acti-vidad provoca a la industria editorial de nuestro país superan los US$ 25 millones anuales y que serían cerca de 700 las obras de escritores chilenos que han sido falsifi-cadas hasta la fecha.

Raúl Sapunar, Presidente del directorio

de la Asociación de Distribuidores de Soft-ware (ADS), explicó que las pérdidas para la industria del software en Chile alcanzan a US$ 200 millones anuales, a lo que se debe sumar la destrucción de puestos de trabajo en las compañías afectadas y una menor recaudación tributaria.

“Este grave problema inhibe el desarro-llo de empresas generadoras de software, en el entendido que no se dan las condi-ciones adecuadas de respeto a la creación intelectual”, dijo.

El dirigente reconoció que durante este año se han intensificado las accio-nes en contra de los piratas. En efecto, en el primer semestre se realizaron 38 allanamientos policiales en búsqueda de softwares ilegales en empresas y lo-cales comerciales dedicados a la venta, armado y servicio técnico de computa-dores y softwares.

Afectados por la Piratería

Noticias Institucionales

Raúl Sapunar, Presidente del directorio de la Asociación de Distribuidores de Software (ADS); Carlos Eugenio Jorquiera, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC); Eduardo Castillo, Presidente de la Cámara Chilena del Libro y Presidente de Conapi; Antonio Marinovic, secretario-abogado de la Asociación de Distribuidores de Videograma (ADV).

50 LA REVISTADICIEMBRE, 2009 CNC

Martha Alles, la conocida autora de varios éxitos en materia de recursos humanos, enfrenta ahora el desa-rrollo de diversas metodologías tendientes a mejorar aquellos recursos que se considera como más escaso: el talento humano.

La escritora analizó e investigó toda la temática sobre el desarrollo de las personas en conjunto, para luego separar sus conclusiones en dos trabajos, cada uno con un hilo conductor determinado. En “Constru-yendo Talento” se presentan programas de desarrollo para el crecimiento de las personas y la continuidad de las organizaciones. Alles explica nueve diferentes iniciativas internas para la formación de personas, con los propósitos de cuidar el capital intelectual y gene-rar un pool de talentos.

“Equipos De Trabajo De Alto Desempeño”Autor: Dyer, William G. Editorial: Grupo Editorial Patria

“Construyendo Talento”

Autor: Alles, Martha Alicia

Editorial: Granica

Gran parte de nuestro éxito y satisfacción personal provienen del trabajo en equipo. Los equipos que fun-cionan bien dan energía, motivación y una sensación de logro; pero los que tienen un pobre desempeño, de-jan a sus integrantes con un sentimiento de frustración y poca disposición a dar su mejor esfuerzo para que el grupo alcance sus objetivos. El trabajo en grupo no ocurre por naturaleza en una sociedad individualista y, con frecuencia, no se respeta aunque se pregone; por eso es necesario dejar bien claro cómo conformar un verdadero equipo de alto desempeño, que no necesa-riamente es el que trabaja más, ni el más inteligente.

La principal diferencia consiste en que puede organi-zarse para trabajar y dar resultados excepcionales. Con

más de 100 mil ejemplares vendidos en varios idiomas, este libro, “Equipos de Trabajo de Alto Desempeño” es uno de los best sellers en la materia, con varias reedicio-nes a su haber. La clave está en la implantación exitosa del modelo de las cuatro “C”: contexto, composición, competencias y cambio, al que se agrega una más, el compromiso por parte de cada integrante de tomar la iniciativa y hacer que el equipo funcione mejor.

“Equipos de Trabajo de Alto Desempeño” ofrece sugerencias prácticas fundamentales para cualquier miembro o creador de un comité, equipo de trabajo (temporal, virtual, multicultural, alianza estratégica), fuerza de tarea u otra actividad que implique la colabo-ración efectiva entre varias personas.

El autor revela una serie de consejos y técnicas destina-dos a mejorar la habilidad para crear y cultivar una red social. Es un libro de negocios que se lee como un cuento, lleno de anécdotas, triunfos personales y muchos ejemplos que no dejan ninguna duda en el lector: el éxito en cualquier cam-po se construye con relaciones personales sinceras.

Aprender a convertir una conferencia, una reunión o un contacto casual en una oportunidad para el mutuo benefi-cio hace que este libro sea de valor incalculable. Saber cons-truir una red de contactos conveniente para los intereses de la empresa es la habilidad más importante para tener éxito.

El mejor momento para aumentar este círculo de ami-gos −aconseja el libro− es cuando no necesitamos nada. Es como ahorrar cuando sobra el dinero; allí estarán los fondos en momentos de crisis.

“Nunca Comas Solo: Claves Del Networking Para Optimizar Tus Relaciones”Autor: Ferrazzi, KeithEditorial: Editorial Alfaomega

Libros