n197

16

description

Periódico Zona Amarilla del fin de semana del 2-3 de noviembre de 2013

Transcript of n197

Page 1: n197
Page 2: n197
Page 3: n197

o va a ser este un derbi cualquiera. Pese a la prudencia de ambos conjun-tos, con la idea de

canalizar la euforia promulgada por sus entrenadores, cuando lo que está en juego es liderar una clasificación, no hay her-mandades que valgan.Permanecer invictos tras cuatro jornadas es lo que buscan lagu-neros y grancanarios, las dos sorpresas más gratas de la con-siderada competición más bice-fálica de los últimos años. Pero ambos han asomado la cabeza entre Real Madrid y Barcelona tras salir victoriosos de canchas tan complejas como las de Vi-toria, Zaragoza o Bilbao. Tres equipos de playoff que cayeron ante el empuje insular.Si el Herbalife Gran Canaria partía ya con el cartel de favo-rito por varios factores -juega en casa, presupuesto, amplitud de plantilla-, las lesiones del equipo de Alejandro Martínez han propiciado que la victoria visitante cotice aún más a la baja. A la ya sabida ausencia de Lampropoulos, se le ha sumado la de Levi Rost, clave la pasada campaña, y a última hora la del internacional argentino Juanpi Gutiérrez, referencia en el jugo interior canarista. El ‘Granca’, por su parte, sigue sin poder contar con Hansbrough tras el incidente de la mopa.

La polivalencia en una merma-da rotación interior del CB Ca-narias, donde tanto Sikma, Se-kulic como el propio Chagoyen pueden tirar desde lejos, será la clave de un partido en el que el ritmo acelerado de los lagune-ros puede verse igualado por un Gran Canaria que, este año más que nunca, se desenvuelve igual de bien tanto en partidos de ritmo circense como en un combate a los puntos. Ser líde-res en la cuarta jornada puede ser anecdótico. Pero es un dulce que a nadie amarga.

Los jugadores del Herbalife Gran Canaria celebran el triunfo en Bilbao / A. Arrizabalaga - ACB Photo

Óliver SuárezAgencia EFE

@Oliveira7SA

Tomás Bellas, Javier Beirán y Xavi Rey, pertenecientes a la ‘ge-neración del 87’, son jugadores de capital importancia en el actual proyecto deportivo del Herbalife Gran Canaria y, algo que satisface al entorno amarillo, van camino de echar raíces en la Isla. Compa-ñeros y amigos íntimos desde que se medían en los eternos duelos entre Real Madrid y FC Barcelo-na y en los compromisos con sus selecciones autonómicas, quién les iba a decir que años más tarde coincidirían en la Liga Endesa, compartiendo sueños y desafíos en un equipo con aspiraciones.

El capitán Bellas -cinco campa-ñas ya en el ‘Granca’- fue el pri-mero en llegar a la Isla y, al año siguiente, aterrizaron los ‘inter-nacionales’ Beirán y Rey. Ahí na-ció el ‘tripartito’, tema de actuali-dad política en ese momento, que estos tres inseparables, que hasta la siesta la hacían juntos, adopta-ron en el vestuario, siempre con el toque de humor de tres gran-des deportistas, pero, sobre todo, muy buenas personas.

No les ha ido nada mal en Gran Canaria, y su valor dentro y fuera de la cancha es incuestionable. La dirección y la defensa de un Be-llas que ‘desquicia’ a sus rivales por su intensidad y dureza, los ‘intangibles’ de Beirán y el pode-río de Rey en la zona, que incluso debe ser aún mayor, son aspectos imprescindibles en el combina-do de Pedro Martínez. Pero un aspecto que valoro sobremanera es su compromiso con el grupo, el club y la afición. Han asumido el legado de Savané y Moran para realizar la labor de ‘cicerones’ con los nuevos, que pretenden que se sientan como en casa desde que pisan suelo grancanario. Ese tra-bajo convierte a Bellas, Beirán y Rey en necesarios más alla de lo que vemos en sus estadísticas.

El valor del ‘tripartito’Premio: el lideratoDerbi en lo alto Son, tras el Madrid, los equipos que mejor baloncesto están practicando en este inicio de temporada. Las bajas canaristas decantan la balanza en favor de los grancanarios

N

Quintetos probables

Tomás BellasBase, 26 años. 1,85 m Brad NewleyEscolta, 28 años. 1,99 mJavier BeiránAlero, 26 años. 1,99 mNacho MartínAla-pívot, 30 años. 2,03 mXavi ReyPívot, 26 años. 2,10 m

Ricardo ÚrizBase, 33 años. 1,90 m

Nico RichottiEscolta, 27 años. 1,84 m

Saúl BlancoAlero, 28 años. 1,96 m

Luke SikmaAla-pívot, 24 años. 2,03 m

Blagota SekulicPívot, 31 años. 2,10 m

EntrenadorPedro Martínez

EntrenadorAlej. Martínez

Carlos TorrentLas Palmas de G.C.@ctorrent

3Previa. Herbalife Gran Canaria - CB Canarias2 de noviembre de 2013

Page 4: n197

s una creencia de la antigua Grecia: los Ti-tanes eran más pode-rosos que los Dioses. Las guerras las dos

razas predominantes previas a la existencia de los huma-nos se saldaban siempre en favor de los Titanes, seres inmortales liberados de tiempo y espacio.En La Laguna y Las Palmas de Gran Ca-naria, dos colosos han asomado sus cabezas en la mejor Liga de Europa con actuaciones dignas de la Titanomaquia. Un montenegrino y un pucelano, que ya com-batieron entre ellos en la pretemporada, vuelven a desafiarse cara a cara después de un pleno de victorias de ambos tan-to en su feudo como en tierra hostil. Este curso, Nacho sólo mordió el polvo ante Blagota. Y, cuando Blagota visitó la casa de Nacho, de-mostró que su poder no conoce temor a tie-rras sin conquistar.

Sekulic y Martín llevan este año vidas paralelas. Pasados ambos la barrera de los treinta años, han alcanzado el clímax de su rendimiento, lo que les lleva a ser el faro de dos proyectos en

pendiente ascendente. 68 puntos del claretiano en 3 partidos; 67 suma el canarista. 21 rebotes de Nacho, 19 de Blagota. Guarismos que les han

convertido en los me-jores jugadores de

la competición en su amanecer. Y, cuando dos

Titanes se enfrentaban en el Mon-te Otris, no había es-

critor que no versara sobre sus hazañas.Por ello, este due-lo es la madre de todas las batallas en un derbi de gigantes. Su ma-durez como juga-dores ha coinci-dido con la de sus proyectos colecti-vos, y su lideraz-go sobre el parqué

es un acicate para sus compañeros.

Su altura no está reñida con el acierto desde la distancia. Ninguno de los dos precisa de grandes alardes a la hora de tirar desde fuera. Ni siquiera saltan. Se sienten tan confiados en sus posibilidades, que el aro se ha transformado para ellos en un cráter meteórico.Y el preludio a este duelo de Titanes no pudo ser más es-peranzador. Nacho viene de endosarle 30 puntos al Bilbao Basket. Blagota se destapó con 32 ante el Fuenlabrada. Ambos enseñaron sus garras superan-do los 40 de valoración.Si bien es cierto que están acompañados de dos ejérci-tos de luchadores incansables, el acierto de Martín y Sekulic podrá marcar el devenir de un choque cuya recompensa será estar en la cima del Olimpo, tierra de los Dioses.

Nacho Martín y Blagota Sekulic Los dos jugadores interiores en mejor forma de la ACB, frente a frente en el derbi canario

4 2 de noviembre de 2013Herbalife Gran Canaria - CB Canarias. Análisis

Dos Titanes que no ceden

Nacho Martín (30) rebotea en Bilbao / A. Arrizabalaga - ACB Photo

Carlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria@ctorrent

E

68%72%Nacho MartínAcierto en la temporada

Blagota SekulicAcierto en la temporada

Page 5: n197

5El rival. CB Canarias

No sólo se parece a Jaycee Ca-rroll en el físico. Paso a paso, partido a partido, Nico Richo-tti se está convirtiendo en un anotador compulsivo capaz de romper los partidos desde la larga distancia. Este jueves, el escolta de Bahía Blanca pa-saba por los micrófonos de El Rebumbio de 7.7 Radio, y con-firmaba que este derbi tendrá “un sabor diferente, porque no pensábamos llegar así a este partido”.Para el internacional argentino, la clave del buen momento de su equipo ha sido “mantener el bloque del año pasado y co-nocernos, sabiendo el punto fuerte de cada uno, que hace

que no nos volvamos locos a la hora de jugar”. Además, ese es-tilo característico que imprime Alejandro Martínez a su equi-po, ha evolucionado respecto al curso pasado: “Tenemos un estilo marcado, muy alegre y a muchos puntos. Pero esta tem-porada hemos sabido ganar partidos más trabados. Eso sig-nifica que hemos dado un paso adelante. Es una incógnita lo que puede pasar el domingo, porque el Gran Canaria tam-bién está sabiendo jugar con tanteos altos”, apunta.Richotti destaca a Blagota Se-kulic como un “referente y líder bajo los aros”, y lamenta las ba-jas de Rost y Juanpi Gutiérrez, aunque afirma que “ya hemos sabido luchar en contra de las lesiones, y en un derbi, lo que estén tienen que dar el 100%”.

El poder del juego alegreNico Richotti El escolta argentino del CB Canarias se consagra como un anotador nato

Nico Richotti (27), la amenaza exterior / Ángel Pérez - ACB Photo

2 de noviembre de 2013

Liga Endesa ACB123456789101112131415161718

Real MadridH. Gran CanariaCB CanariasFC BarcelonaUnicaja MálagaValencia BasketLa Bruixa D’orCai ZaragozaUCAM MurciaFIATC JoventutEstudiantesLaboral KutxaB. FuenlabradaGipuzkoa BasketCB ValladolidRio Natura MonbusBilbao BasketCajasol Sevilla

333322221 111111000

000011112222222333

Jornada 4

Estudiantes - UCAM MurciaValencia - CB Valladolid

FC Barcelona - Gipuzkoa BasketFuenlabrada - Rio Natura

Cajasol Sevilla - Laboral KutxaFIATC Joventut - Unicaja Málaga

Real Madrid - Bilbao BasketHerbalife G.C. - CB CanariasCai Zaragoza - La Bruixa D’or

Carlos TorrentZona Amarilla@ctorrent

Page 6: n197

6 Entrevista. Ian O’Leary 2 de noviembre de 2013

Ian O’Leary (26) salta frente a Augusto Lima / Mykel

iempre flotando sobre el parqué con un gesto amable, el menos me-diático de los fichajes se ha ganado a pulso

el aplauso del respetable y la continuidad en una rotación más exigente que nunca. Ian O’Leary (Woodland Hills, Ca-lifornia, 1986), ha sabido sufrir para llegar a la élite.

¿Podía imaginarse el nivel que está demostrando su equipo?Definitivamente esperaba que fuésemos un equipo muy fuer-te. Tenemos que ganar los parti-dos de casa y competir siempre como visitantes. Haber ganado ya en Vitoria y Bilbao es una señal de que vamos muy bien. Pero creo que esto no ha hecho más que empezar y que vamos a seguir sorprendiendo.

¿Cree que una de las claves es la aportación del banquillo?Todos los grandes equipos de-

ben nutrirse del banquillo. No puede ser que el equipo se sos-tenga sobre cinco jugadores. Tenemos un equipo lleno de jugadores que pueden hacerlo muy bien, contribuyendo y ha-ciendo cosas importantes. Por ejemplo, el Madrid y el Barce-lona tienen dos jugadores fan-tásticos por posición. Y creo que este año nosotros también los tenemos.

¿Cómo está valorando su ac-tuación personal?Todavía me estoy adaptando. Tengo que seguir aprendiendo a jugar con estos compañeros y a encontrar mi mejor posi-ción sobre la cancha. Trato de rebotear y de defender duro

cada partido, y estar en el sitio adecuado en cada ataque para tener tiros claros.

Tres jornadas le han bastado para ganarse a la afición...Siempre juego con mucha ener-gía y con mucha pasión. Agra-dezco todo lo que nos dan los aficionados, porque sin ellos no tendríamos un trabajo. Disfru-to mucho cuando conecto con ellos, porque me dan mucha energía y yo intento devolvér-sela haciendo cosas especiales en la cancha para que les guste lo que ven.

¿Cosas especiales como el alley-oop ante el Murcia?Es una de esas cosas que salen de vez en cuando. Tomás me dio un gran pase y supongo que lo que mejor me venía era cogerla de espaldas al aro y ma-chacar (ríe).

Da la sensación de que siem-pre sonríe cuando juega.Sí, sonrío porque adoro mi trabajo. Nos pagan por jugar al baloncesto, eso es ser muy

Carlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria@ctorrent

“Sonrío mucho porque adoro mi trabajo”

Ian O’Leary Llegó como uno de los tapados pero ya se ha ganado a la afición . Su defensa a Mumbrú, clave para ganar en Bilbao

Tenemos dos jugadores por

puesto, igual que los grandes

S

Page 7: n197

afortunados. Creo que tienes que disfrutar de lo que haces y, cuando juegas en frente de tu familia y de tus amigos, si no te diviertes es que no lo estás ha-ciendo bien.

¿Se divirtió secando a Álex Mumbrú en Bilbao?(Ríe) Sí, creo que logré que se frustrase. Me hizo una falta an-tideportiva muy dura. Pero, si te das cuenta, él también pro-vocó cuatro faltas mías y jugué condicionado. Traté de no de-jar que me intimidase.

¿Qué espera del derbi?Va a haber una gran rivalidad y un ambientazo en el pabellón. Vamos a competir lo mejor posible. Ellos tienen un gran equipo y están jugando a un gran nivel, pero los conocemos bien después de esos partidos de pretemporada. Tenemos la ventaja de jugar en casa, pero si queremos ganarles, tendremos que dar lo mejor de nosotros.

¿Qué destaca del Canarias?Una de las facetas que más me gusta de ellos es el ritmo rapi-dísimo que imponen a los par-tidos. Y, también, que los cinco que están sobre la cancha pue-den anotar desde fuera. Sekulic es un pívot que se abre para ti-rar de tres, los ala-pívots tam-bién... Es difícil defender a un equipo así con tantos tiradores, tienes que estar muy rápido de movimientos en defensa para frenarlos.

Será más fácil frenarles con Nacho Martín...Es un crack. Jugué con él el año pasado en Valladolid, en el

que fue el año de su despegue. Verlo cómo sigue rindiendo al mismo nivel, o incluso mejor, me agrada mucho. Juega con mucha confianza y todos segui-mos su liderazgo.

¿Fue duro jugar el año pasado en el CB Valladolid?Perdimos a muchos jugadores. Tripkovic, Hunter y Renfroe se fueron porque no estaban con-tentos con las condiciones del club. Fueron momentos difíci-les, pero sólo puedo controlar lo que está en mi mano. Cuando estás en la cancha, desconectas. Luego, tienes que demostrar lo que vales pese a que lo que se

vivía era muy frustrante. Pero logramos el objetivo colectivo y también el individual. Y aquí estamos, Nacho y yo, como premio a lo que hicimos

Le costó muchos años llegar a la ACB. ¿Por qué?Encontrar el momento para llegar a la ACB fue complicado. Mis últimos años en la Univer-sidad no fueron buenos, por lo que veía lejano jugar en la ACB, era como un reto. Mi primer año en LEB Oro, en Vigo, fue un desastre. El equipo desapa-reció. Hay jugadores muy bue-nos en España y para un ame-ricano, es importante estar en

el momento justo y en el lugar adecuado para que te llegue el día. Eso es lo que traté de hacer, cada año avanzar un paso.

¿Cómo fueron sus años enla Universidad de St Mary’s?Es muy parecido a jugar en este pabellón. Hay mucha energía en los pabellones con las ban-das con los bombos y cantando. A la gente que juga en la NCAA le gusta agradar al público, que se vuelve loco con cada juga-da. Es una gran sensación ju-gar para tu Universidad con tu gente, pero jugar en Gran Ca-naria también lo es por cómo se porta la afición.

7Entrevista. Ian O’Leary

Ian O’Leary (26) posa con el balón en el Centro Insular de Deportes, donde este domingo se juega un apasionante derbi / Toño Suárez

2 de noviembre de 2013

Nacho juega con confianza y

nosotros seguimos su liderazgo

Disfruto mucho cuando

conecto con la afición

Page 8: n197

8 Gastronomía

A plena luz, by Luz Cappa

i me pierdo, búsquenme en la arena de Las Can-teras o en el Beach Club de Amadores, tumbada en mi toalla o en una

cama balinesa y dejándome aca-riciar por el sol eterno que todo lo inunda, mis dos sitios prefe-rido para recargar pilas y donde consigo ver con una claridad ab-soluta que la vida es demasiado bella como para perder el tiempo preocupándonos por boberías.Si algo me perturba, le hago caso a Saulo Pérez Gil, mi psiquiatra, y tiro de ‘resiliencia’, que según nos contó el otro viernes en ‘A Plena LUZ’ es la capacidad que tenemos de volver a nuestro es-tado natural después de sufrir un trauma y de pasar un duelo. A base de vivir he comprobado con alegría que mi capacidad de ‘resiliencia’ es enorme, no sé si porque soy fuerte por naturaleza

o porque debí nacer de pie, pues lo cierto es que me cuesta menos esbozar una sonrisa y seguir mi camino que anclarme en la pena de un amor nocivo.La receta que sigo es sencilla: péguense una ducha y piensen que el agua que les cae desde la cabeza hasta los pies va limpian-do cualquier vestigio de tristeza. Después, arréglense y pónganse un perfume rico (yo estoy usan-do el último de Lancôme, La Vie est Belle, cuyo nombre hace ho-nor a las sensaciones que provo-ca). Después, llamen a un buen amigo, de esos a los que hay que llamar para una fiesta pero que vienen solos si hay problemas,

y tómense una cervecita con al-guna tapa al Mercado del Puerto, un placer que alegra el alma por menos de 5 euros y que yo prac-tico una vez a la semana, preferi-blemente los viernes a mediodía.

Fiesta de la Cerveza en el Parque Santa Catalina.Lo que me puso de muy mal humor fue la patética celebra-ción de la Fiesta de la Cerveza en el Parque Santa Catalina y en el Edificio Miller del pasado fin de semana. Nada que ver con la que hace unos días disfruté en Vegueta. Qué alegría daba ver a todo el mundo en la calle paseando o sentándose en los bancos corridos para degustar salchichas alemanas, codillo, chucrut y ensalada de papas ser-vido generosamente en bandejas enormes, con jarras de cerveza

de medio litro y a un precio razonable. Con esa ilusión fui al Edificio Miller el sába-do a mediodía y me en-contré con un recinto vallado como si fuera una jaula, que alberga-ba una pocas casetas cutres y un personal antipático donde ser-vían un poco de sushi (¿qué tendrá que ver el sushi y el norimaki

con el Oktober Fest), y lo que a mi juicio era un auténtico insulto a la buena voluntad de la ciuda-danía que se acercó por allí: un platito ridículo de plástico blan-co con un par de rodajas de sal-chichas malísimas, con ensalada de bolsa de Mercadona sin aliñar, papas fritas congeladas y un vaso de plástico con cerveza Tropical por ¡cuatro euros! Como si aquí la gente no viajara, no leyera o no viera la televisión para dis-tinguir entre una buena salchi-cha o codillo alemán con esa ra-ción ignominiosa de salchichas congeladas. ¡Háganme el favor y cúrrenselo más, que ésa es la imagen que damos a los turistas!

S

Codillo en salsa y churrasco hervidoY para quitarme el mal sabor de boca, me fui a cenar con mi hijo al restau-rante Zen (C/ Venegas 6), al que feli-cito fervientemente por hacer un gran esfuerzo en estos tiempos difíciles y apostar por la auténtica, tradicional y genuina cocina china y asiática, con-siderada por los entendidos como la mejor culinaria del mundo, con una preciosa y sugerente carta que está a años luz de la desprestigiada receta de arroz frito tres delicias y la ternera con pimientos con las que se suele identificar este tipo de restaurante.Como dicen que rectificar es de sa-bios, desde estas líneas les pido mis más humildes disculpas a los oyen-tes de Radio Marca Gran Canaria y de mi programa A Plena Luz por ha-berles sugerido ir a la nada recomen-dable Fiesta de la Cerveza en el Par-que de Santa Catalina con el mismo entusiasmo que hoy les sugiero que vayan al restaurante Zen y disfruten de los platos más ricos de la cocina milenaria de Sanghai, Pekín y Hong Kong, como el churrasco hervido en salsa de soja y un delicioso codillo en salsa con la piel caramelizada que se deshacía y se fundía en la boca. Y todo por menos de 15 euros por per-sona! Nada que ver con la chapuza del Edificio Miller.Cristina, dueña del restaurante, junto a su hija / LC

El fabuloso Beach Club de Amadores / LC

2 de noviembre de 2013

Arte culinario tradicional chino a precio de saldo

El Restaurante Zen centra su innovadora carta en platos de esta cocina milenaria

Fachada del Restaurante Zen, en la Calle Venegas nº 6, recomendado para todos los lectores de Zona Amarilla

Page 9: n197

a artista canaria Josefi-na Alemán presentará su espectáculo ‘Tri-buto a México’ en el Teatro Juan Ramón Ji-

ménez de Telde el próximo do-mingo 17 de noviembre, dentro de los actos de las Fiestas de San Gregorio 2013, tradiciona-les de este municipio.Acompañada de sus músicos habituales, más su Mariachi, la artista desplegará todo su potencial artístico sobre el es-cenario teldense en lo que será, sin duda, un gran homenaje a la música Mexicana. Ranche-ras, boleros y baladas en lo que Josefina Alemán actuará el 17 de noviembre en Telde

Josefina Alemán, en San Gregorio

Zona AmarillaLas Palmas de Gran Canaria@ZonaAmarillaGC

92 de noviembre de 2013 Sin balón. Josefina Alemán

Tributo a México La artista canariapresentará en Telde su último musical

L

será un espectáculo de algo mas de 120 minutos de ‘Pa-sión por la Música Mexicana’, durante los cuales se cantarán temas como “Amor eterno”, “Luz de luna”, “El Rey”, “Grana-da”, o una canción tan especial como la titulada “Señora Rocío Dúrcal”, de la que es autor su productor musical, Celestino Suárez. Es un tema en recuerdo y admiración por la desapareci-da cantante madrileña. La voz de esta gran artista, que esta triunfando no solo en Ca-narias, sino en toda la geografía nacional e internacional con su espectacular voz, que le ha llevado a actuar en los mejores teatros del país, servirá de de-leite para todos los teldenses.Josefina está muy ilusionada de poder tener una nueva ocasión de presentarse ante el público de Gran canaria, al que le tiene “mucho cariño, por el afecto y respeto” que siempre le han de-mostrado en todas las ocasio-nes en que la artista ha visitado la isla. Otros eventos esperan ya a Jo-sefina Alemán, como será su concierto en el Auditorio de Tenerife Adán Martín el próxi-mo 8 de Diciembre. Dos actua-ciones en Canarias como bro-che de oro para finalizar el año.

17 de noviembre en Telde

Page 10: n197

Jorge CruzEl Rebumbio - 7.7 Radio

@JorgeCV7

La esperanza del 9Tres goles en El Molinón. Tres golazos. El último de ellos para certificar una victoria sufrida y muy meritoria en un campo de fútbol que oposita a estar la próxima tempora-da en Primera. Chrisantus, o ‘Trisantus’ como ya muchos le han apodado desde su reci-tal ante el Sporting de Gijón, parece que ha vuelto al equi-po para solucionar el proble-ma que Las Palmas ha tenido con el gol en este principio de temporada. Los delanteros son siempre el eterno debate. Para ellos; sin gol no hay pa-raíso. Y con hombres como Chrisantus o Aranda, el gol debería ser una garantía en esta galáctica Unión Depor-tiva. Aranda, entre lesión y lesión no ha terminado de entrar, pero se le espera con ganas. Máyor no termina de convencer y a Delev casi no le ha dado tiempo de estar con su equipo por aquello de las convocatorias con la selec-ción búlgara.

En este contexto ha llegado Macauley Chrisantus: tres go-les en Gijón, uno en Mendi-zorroza, más otro en la Copa, suman en total cinco tantos que lo alzan como máximo goleador del equipo amari-llo. Querido y odiado, Maky siempre termina siendo efi-caz. La temporada pasada anotó 12 tantos, solo supera-do por Vitolo. Este año, tras solucionar su futuro que pa-recía estar lejos del Gran Ca-naria, Chrisantus quiere ser el 9 de garantías para Sergio Lobera. El nigeriano es ahora mismo, la esperanza del 9.

Chrisantus pone el ojo en el Alcorcón

iene una facilidad pasmosa la UD Las Palmas para pasar del blanco al negro en cuestión de unos

días. Si hace una semana la falta de gol era la mayor de las preocupaciones de

Sergio Lobera (y de gran parte de la afición) ahora pa-rece que la s o l u c i ó n estaba sen-tada en el banquillo.

Con Aran-da recupe-

rándose de sus molestias, los tres goles de Chrisantus en el Molinón han cerrado el deba-te del delantero centro. No hay otra, Chrisantus será titular

ante el Alcorcón.Además de los goles, el buen partido ante el Sporting ha sentado genial en la afición y la

prensa, que ven en ese estilo el jue-

go a desarrollar por el equipo hasta el final

de temporada. La última actuación de los amarillos en el Gran Canaria no fue exitosa: el candado del Real Murcia, con diez futbo-listas durante más de una hora, no pudo ser abierto

por el equipo local.Para el partido de hoy, Lobera volverá a confiar en los mismos hombres que ganaron en Gijón. Las únicas incógnitas, debido a la alta competencia existente en el equipo, son si bien Aytha-mi Artiles o bien David García será quien acompañe a Deivid -que lo ha jugado todo- en el centro de la defensa, y, por otro lado, si Nauzet, que vuelve tras un partido de sanción, le quita-rá la titularidad a un Asdrúbal que no estuvo fino la pasada jornada.Tato podría volver a la convo-catoria, mientras que Aranda, que ha recaído de su lesión en el gemelo, estará otras tres se-manas más de baja.Por parte del Alcorcón, vere-mos si las bajas de Fernando Sales y Quini trastocan o no la

idea del técnico jienense, que tratará de salir al ataque ante un equipo, la UD Las Palmas, que se siente cómodo con es-pacios y lo pasa mal cuando sus rivales se encie-rran en su cam-po esperando al equipo atrás.

Fotografía:Toño Suárez

TBarbosa

ÁngelXabi CastilloDavid García

DeividVicenteApoño

AsdrúbalValerónMasoud

Chrisantus

AD AlcorcónUD Las Palmas

EntrenadorSergio Lobera

Sábado, 19:00 h. TVC

EntrenadorMiguel Álvarez

Dani GiménezNagore

A. SánchezHéctor Verdés

BabínSergio MoraRubén Sanz

PachecoJuli

PrendesÓscar Plano

Raúl (p)Tana

NauzetAythami Artiles

MomoHernán Máyor

Fernández (p)ChemaJony

A. MartínezChristianCamille

Dani Ponce

Arbitro: Munuera Montero

Tres goles el delantero nigeriano pide paso a base de goles y será titular . Tato está listo para jugar . Aranda recae de su lesión en el gemelo y estará tres semanas más en el dique seco

Jesús IzquierdoLas Palmas de G.C.@jesus_izdo

10 2 de noviembre de 2013Previa. UD Las Palmas - AD Alcorcón

Page 11: n197

11El rival. AD Alcorcón

El comienzo del Alcorcón ha sido irregular. Tras el buen inicio liguero -dos victorias en dos partidos- los de Miguel Álvarez están atravesando una mala racha de resultados y, por qué no decirlo, también una mala racha de juego. Este Alcorcón no es el de años anteriores. La ilusión y el tra-bajo siguen intactos, pero el de Álvarez no es el temido equipo de Anquela o Bordalás: lleva cuatro partidos en los que no ha sido capaz de marcar un solo gol, y de los últimos ocho partidos, sólo ha sumado cinco puntos.A pesar de los problemas que está teniendo para arrancar, es un equipo que trata de tener más el balón y, aunque sus nú-meros no son buenos, generan muchas ocasiones de gol y ade-más lo hacen a través del buen trato a la pelota. Es un equipo que saldrá al

Gran Canaria a por el partido. La idea del técnico alfarero no pasa por regalarle la pelota al rival, y su teoría se bas en no encerrarse a esperar los movi-mientos del rival, por lo que, a priori, veremos un partido con ocasiones y de ida y vuelta.El punto fuerte del Alcorcón es, sin lugar a dudas, su filoso-fía, esa que lleva demostrando estos últimos años en Segunda.

Por el mediocentro Sergio Mora pasa todo el juego y, si Las Palmas consigue tapar a este futbolista, le hará mucho daño al Alcorcón. No podrá contar Álvarez con Serrán, Javi, Fernando Sales ni Quini. El central Babin será duda has-ta última hora, ya que se retiró del último entrenamiento con molestias. Pacheco podría ser la sorpresa en el once inicial.

Un Alcorcón que nunca tira la toalla

Jornada 12

SD Ponferradina - RecreativoAlavés - CD Tenerife

Córdoba CF - Sporting GijónCE Sabadell - Real Murcia

Deportivo - R Madrid CastillaSD Eibar - Real ZaragozaReal Jaén - CD MirandésRCD Mallorca - CD LugoGirona CF - Hércules CF

CD Numancia - FC Barcelona BUD Las Palmas - AD Alcorcón

Raúl CalvoMarca@RaulCalvo10

Segunda División - Liga Adelante

1234567891011

Recreativo HuelvaCD LugoReal MurciaCórdoba CFUD Las PalmasDeportivoReal ZaragozaReal SportingSD EibarRCD MallorcaSD Ponferradina

262019 18171716 16161615

1213141516171819202122

CD NumanciaGirona FCCD MirandésAD AlcorcónReal JaénFC Barcelona BDeportivo AlavésCE SabadellCD TenerifeHércules CFReal Madrid Castilla

15151514141313121184

Goleadores

9 Šćepović (Sporting)8 Kike García (Real Murcia)8 Arana (Recreativo)8 Viguera (Deportivo Alavés)7 Gerard (RCD Mallorca)

Mejores porteros0,55 Giménez (AD Alcorcón) 0,64 Lux (Deportivo)0,73 Saizar (Córdoba CF)0,80 Irureta (SD Eibar)El AD Alcorcón no atraviesa su mejor momento / Marca

2 de noviembre de 2013

Page 12: n197

12 Entrevista. Asdrúbal

¿Qué pensó cuando marcó el gol ante el Eibar?Siempre me había preguntado qué es lo que se sentía al mar-car con la UD, pero la verdad es que me di cuenta de lo que había hecho cuando vi al Eibar sacar de centro. Tardé mucho en asimilarlo. En el vestuario, después del partido, me quedé un rato solo sentado y Aythami

Álvarez vino a hablar conmigo. Incluso solté alguna lágrima.

Estaba usted emocionado...Sí, era un sensación muy extra-ña. A las dos horas, en mi casa, seguía acelerado.

Cuando comenzó la pretem-porada, ¿se esperaba esto?Para ser sincero, no me lo es-

peraba. En la pretemporada no jugué mucho y, cuando lo hice, era de punta, posición en la que hacía tiempo que no jugaba. En mi puesto estaban Nauzet, Momo o Tato, y además se ha-bía fichado a jugadores de ca-lidad como Valerón, Masoud, Apoño...Tengo mucha y muy buena competencia.

Pero ahora es titular.Es lo que tiene el fútbol. Cuan-do tienes una oportunidad, tienes que aprovecharla. Yo he trabajado mucho para tener esa oportunidad y he tenido con-fianza en mí, aunque no creo que haya titulares o suplentes, es una plantilla muy competiti-va y hay tortas por entrar.

¿Se imaginó alguna vez que jugaría con Valerón?De pequeño lo veía jugar en el Deportivo y en la selección y alucinaba con su juego. Nunca pensé que llegaría el día que pudiese compartir vestuario con él.

¿Cómo es el trato de Valerón con los canteranos?Muy bueno. Es una persona fantástica y siempre está atento para ayudarnos. Él y todos.

u sueño, como el de cualquier canterano, siempre fue jugar en la UD Las Palmas. El sueño de Asdrúbal Pa-

drón (Las Palmas de GC, 1991) se ha cumplido gracias al traba-jo y al sacrificio. La recompensa le llega en forma de titularidad. Sin duda, está siendo la revela-ción de la temporada.

¿Le ha dado tiempo a asimilar la situación que está viviendo?Poco a poco lo voy asimilan-do. Lo cierto es que a veces me pongo a ver los vídeos de los partidos y sigo pensando que es un sueño del que voy a desper-tar, pero me centro en el trabajo diario e intento evadirme de lo que me rodea.

¿Cómo le ha cambiado la vida?Mucho. Hasta hace nada estaba jugando en Tercera División. Ahora me hacen entrevistas, me paran por la calle y juego en el Estadio que siempre soñé de pequeño. Es algo muy bonito que me ha costado mucho.

SJesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria@jesus_izdo

Asdrúbal Padrón

“He trabajado mucho para estar aquí”

Asdrúbal (22) junto al banderín de córner en las instalaciones de Barranco Seco / Toño Suárez

2 de noviembre de 2013

Cuando le marqué al Eibar solté

alguna lágrima

Page 13: n197

Una lesión le truncó su ascen-so como gran promesa...Fueron momentos muy duros. Yo era juvenil y entrenaba con Las Palmas Atlético. Estaba muy bien, hicimos una buena temporada, pero la lesión fre-nó todo eso en seco. Era joven y pensaba que no pasaría nada, pero era una lesión grave.

¿Pensó alguna vez que no vol-vería a jugar?Se te pasa por la cabeza, claro que sí. Fueron muchos meses parado, sin correr, y crees que no volverás a jugar al fútbol. Pero gracias a mi familia, que es mi gran apoyo, pude superar esa lesión, también psicológica, y volver a sentirme futbolista otra vez.

¿Qué ha cambiado desde aquella operación?Maduré mucho. Como ya te dije, era un niño cuando me pasó. He aprendido a valorar más el trabajo y el esfuerzo, que es lo que me ha traído aquí.

¿Cuántas entrevistas le han hecho?Doce o trece. Al principio me ponía muy nervioso cuando hablaba.

Ahora le veo tranquilo...No te creas (risas). Me pongo menos nervioso, pero sigo sin hacerme con esto de hablar con la prensa. Supongo que me aca-baré adaptando.

¿Qué sintió cuando pisó un campo tan emblemático como El Molinón?Mucha felicidad. Poder jugar en ese tipo de estadios con la camiseta de tu equipo de toda la vida y encima como titular, es algo difícil de explicar. Me sentí un privilegiado. No fue mi mejor partido, pero lo im-portante fue que ganamos a un equipazo y en un estadio, como tú dices, histórico.

Tiene ficha de filial. ¿Cree que volverá a jugar con Las Pal-mas Atlético?No lo sé, pero si tengo que ju-gar con el filial lo haré con las mismas ganas. A fin de cuentas, soy jugador del filial y trato de ganarme el puesto cada vez que subo al primer equipo.

¿Cómo ha visto el arranque de sus compañeros en Segunda División B?No me ha sorprendido. El año pasado hicimos un tempora-dón en Tercera y sabía que mis compañeros eran capaces de hacerlo también en Segunda B. Hay jugadores muy buenos que pueden dar el salto al primer equipo.

¿Si le pregunto por Víctor Afonso?Te diría que es una persona que ha hecho mucho por mí. Tan-to Víctor como Padrón me han dado esta oportunidad.

13Entrevista. Asdrúbal

Asdrúbal (22) posa con el escudo de la UD Las Palmas en Barranco Seco / Toño Suárez

2 de noviembre de 2013

Víctor y Padrón me

han ayudado mucho

Maduré mucho con la

lesión de rodilla

Page 14: n197

Empate contra el Athletic BLa liga en Segunda División B tuvo actividad, como en Prime-ra, entre semana. El conjunto de Víctor Afonso mantiene el liderato gracias al empate a dos goles entre el filial amarillo y el del Athletic de Bilbao.

Roque Mesa, que ordenó en el centro del campo, fue el mejor jugador de un equipo amarillo que tuvo tres lesionados. Los tantos locales fueron de Héctor Figueroa, que es pichichi del grupo, y Roque.

Disputa entre los jugadores de los filiales de Las Palmas y el Athletic el pasado miércoles / Toño Suárez

as lesiones de Alejan-dro Rodríguez ‘Pipo’, Artiles y Tyronne no sólo condicionaron el partido del pasado

miércoles ante el Athletic de Bilbao B, donde los de Víctor Afonso acabaron jugando con nueve futbolistas, sino que condicionarán la convocatoria para el próximo partido ligue-ro de Las Palmas Atlético ante el Real Unión de Irún.El empate a dos goles ante un rival directo, hace que los gran-canarios sigan ocupando la cima de la clasificación.El desplazamiento del filial amarillo a tierras vascas para visitar al Real Unión de Irún no será sencillo. El equipo en-trenado por Sergio Francisco sólo ha perdido cinco puntos en el Stadium Gal.Tras la expulsión en el último encuentro, Víctor Afonso no podrá sentarse en el banquillo.Las Palmas Atlético sigue en la parte alta, en parte, por los goles de Héctor Figueroa que, con siete dianas, es el pichichi de la categoría y ha marcado en tres encuentros de forma consecutiva (Toledo, Sariñena y Athletic B).Víctor Afonso y Padrón, con

estos números, han consegui-do con este equipo la mejor ra-cha histórica de Las Palmas At-lético sin perder en la división de bronce, marcada con ocho partidos de forma consecutiva. Para hallar el anterior record -siete encuentros sin conocer la derrota en Segunda B- hay que remontarse hasta la tem-

porada 1980/81.Además, el miércoles pasado se cumplió el empate número 50 de Víctor Afonso como téc-nico del filial en sus 209 cho-ques como en este equipo.El encuentro ante el Real Unión se disputará el domin-go, en el Stadium Gal de Irún, a las 11:00 hora canaria.

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria@jesus_izdo

Jornada 12º

Athletic Club B - CD ToledoCD Laudio - Real Sociedad BUB Conquense - SD Huesca

CD Leganés - Atlético Madrid BReal Unión - Las Palmas Atco.

CF Fuenlabrada - Gefate BPuerta Bonita - Real Madrid C

Peña Sport - Sestao RiverCD Sariñena - Barakaldo

SD Amorevieta - CD Tudelano

Segunda B Grupo II

12345678910

Las Palmas Atco.Barakaldo CFCF FuenlabradaAthletic Club BReal UniónSD AmorebietaUB ConquenseSestao RiverCD ToledoCD Leganés

24232119181717171616

11121314151617181920

SD HuescaReal Madrid CGetafe BCD TudelanoPuerta BonitaAtlético de Madrid BReal Sociedad BCD LaudioPeña SportCD Sariñena

151413121211111154

Goleadores

7 Héctor Figueroa (Las Palmas)7 Jito (Sestao River)6 Guille (Athletic B)6 Orbegozo (Barakaldo)

Mejores porteros0,57 D. Lorenzo (Las Palmas)0,73 Dani Barrio (CD Leganés)0,91 Otermin (Real Unión) 0,91 Serantes (Barakaldo)

Las ausencias, protagonistas en IrúnLas lesiones de Tyronne, Ale ‘Pipo’ y José Artiles condicionan la convocatoria

L

14 Las Palmas Atlético 2 de noviembre de 2013

Page 15: n197

El Real Club Náutico de Gran Canaria elegirá presidente el próximo martes 5 de noviem-bre. Los socios podrán votar desde las 13:00 hasta las 21:00 horas. Zona Amarilla habla con uno de los candidatos, D. José Luis Cárdenes Armas.

¿Qué le ha motivado a presen-tarse a estas elecciones?Me ha surgido la inquietud de comprometerme un poco más con el Club. Es necesario que nuestros hijos y jóvenes en ge-neral sientan su Club y disfruten de sus actividades al completo, desde el deporte al área cultural y desde la gastronomía a todas las actividades complementa-rias de las que disponemos en nuestra casa, que es de todos y para toda la familia.

¿Cuáles son los objetivos bási-cos de su candidatura?Fidelidad a lo que es y represen-

tan los valores de los 105 años de historia del Club. Transpa-rencia en la gestión económica, optimizando todos los recursos del club y modernizando todas las actividades. Vamos a poner especial atención en el cargo de un gerente profesionalizado que posea un amplio conocimiento

del medio, domine idiomas y atienda su tarea en los horarios que precisa el socio. También es nuestra intencion recuperar la figura del conserje o director de personal, cargo que, cuando existió, velaba por la vigilancia en el cumplimiento de las nor-mas del Club.

¿Podrá el Club afrontar econo-micamente estos cambios?He sido uno de los auditores de las cuentas del Club duran-te muchos años, y por tanto participé en la redacción de los informes que se han presentado en las correspondientes Asam-bleas. En base a esta informa-ción, puedo decir que el Club está saneado y por lo tanto per-mitirá llevar a cabo el proyecto de modernización.

¿Cuáles son sus armas?Cuento con una tripulación joven, dinámica y preparada, tanto en el mundo de la gestión empresarial como en otras áreas más lúdicas que se desarrollan en nuestro Club, pero todo ello sería inútil si no logramos lo más importante: “que usted se sienta atendido como el mejor de los pasajeros”.

¿Qué papel tendrá la náutica?La Náutica es el eje emblemáti-co del Club. Para mantener ese nivel, consideramos que es muy importante mejorar, si cabe, lo que tenemos, optimizando la formación de monitores y per-sonal de la náutica y dotando a la escuela de entrenadores lo más cualificados posible.

¿Cómo piensa profesionalizar la náutica?Queremos conseguir en nues-tro litoral y para Canarias un Centro de Alto Rendimiento (CAR). Vamos a trabajar en equipo con otras federaciones y clubes, así como con las distin-tas administraciones para pro-ponerlo al CSD proponiendo su emplazamiento y sede en San Cristóbal o en otro lugar de la costa capitalina que designe el Ayuntamiento de la ciudad.

¿Y para los que realizan otras actividades?Está acreditado que cada día

pasan por el club entre 1.000 y 1.500 socios, pero, en su ma-yoría, tras acudir a la piscina, el gimnasio o el deporte que practican, se marchan sin ape-nas utilizar otros servicios del Club. Entre ellos, y de forma clara, están los propios hijos de los socios.

¿Cómo piensa potenciar que la juventud ‘se quede’ en el Club?Queremos dar un cambio radi-cal al bar de la piscina y conver-tirlo en un centro atractivo para nuestra juventud. Una especie de Terraza Chill out, donde se tenga la posibilidad de llevar a cabo fiestas periódicas y se pro-gramen actividades diversas a lo largo del año.

¿Habla de hacer del Naútico un Club más social?Vamos a poner en marcha “El Día del Socio”, donde se agasaje con un gran evento a todos los componentes de nuestra socie-dad, convirtiendo esa fecha en un hito especial del desarrollo anual dentro del Club. Quere-mos que se viva intensamente esa jornada con la organización de actividades de todo tipo. Es importante recuperar el esplen-dor que tuvieron antaño fiestas tan señaladas en nuestro Club como las de Fin de Año y El Día de Canarias.

¿Cuánto margen de mejora podría haber con usted como presidente?Actualmente, la actividad so-cio-cultural y de recreo está muy lejos de lo que fue y debería ser, y ello ha dado como resulta-do que haya descendido el nú-mero de socios que disfruta de ese área. Consideramos de vital importancia el acercamiento a las instituciones, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Amigos Canarios de la Ópera y de Zarzuela, Teatros...

Carlos G. DomínguezLas Palmas de Gran Canaria@Carlos_1963_

152 de noviembre de 2013 Real Club Naútico de Gran Canaria

“Queremos modernizar el Náutico”

José Luis Cárdenes Armas Uno de los candidatos en los comicios por la presidencia del Real Club Náutico de Gran Canaria

José Luis Cárdenes Armas con su equipo de trabajo / Zona Amarilla

Page 16: n197