Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un...

21
499 SANTIAGO (108) 2005 Idalia Illescas Nájera Alicia Martínez Tena La Psicología comunitaria y los Estudios culturales: un acercamiento desde la transdisciplinariedad Resumen La presencia de la Psicología comunitaria como disciplina es cada vez mayor en los estudios de los procesos culturales que se realizan en los contextos de las comunidades latinoamericanas, todo lo cual le exige asomarse a los constructos epistémicos de ciencias como la sociología, la antropología, la comunicación social y la pedagogía, entre otras. Unido a lo señalado, se advierte en los últimos años, un marcado acercamiento entre esta joven disciplina y los Estudios culturales, al menos para el caso de México. Precisamente el objetivo del presente trabajo es revelar las relaciones que se están estableciendo entre la Psicología comunitaria y los Estudios culturales, como expresión del carácter transdisciplinar que signan a las investigaciones sociales. Es un acercamiento que hacemos, avalado precisamente por el trabajo desarrollado en comunidades latinoamericanas y de las lecturas de importantes ensayos y resultados de investigaciones que se vienen publicando en nuestros países. I.Introducción. El presente artículo tiene la finalidad de establecer relaciones entre la Psicología Comunitaria como disciplina y los Estudios culturales como enfoque interpretativo de los procesos culturales, válidas

description

Nájera

Transcript of Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un...

Page 1: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

499

SANTIAGO (108) 2005

Idalia Illescas NájeraAlicia Martínez Tena

La Psicología comunitariay los Estudios culturales:un acercamiento desde la

transdisciplinariedad

Resumen

La presencia de la Psicología comunitaria como disciplina es cadavez mayor en los estudios de los procesos culturales que se realizanen los contextos de las comunidades latinoamericanas, todo lo cualle exige asomarse a los constructos epistémicos de ciencias comola sociología, la antropología, la comunicación social y la pedagogía,entre otras. Unido a lo señalado, se advierte en los últimos años, unmarcado acercamiento entre esta joven disciplina y los Estudiosculturales, al menos para el caso de México.

Precisamente el objetivo del presente trabajo es revelar lasrelaciones que se están estableciendo entre la Psicología comunitariay los Estudios culturales, como expresión del carácter transdisciplinarque signan a las investigaciones sociales.

Es un acercamiento que hacemos, avalado precisamente por eltrabajo desarrollado en comunidades latinoamericanas y de laslecturas de importantes ensayos y resultados de investigacionesque se vienen publicando en nuestros países.

I.Introducción.

El presente artículo tiene la finalidad de establecer relaciones entrela Psicología Comunitaria como disciplina y los Estudios culturalescomo enfoque interpretativo de los procesos culturales, válidas

Page 2: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

500

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

para el estudio de las expresiones de la cultura en los contextos delas comunidades. Ello es posible dada la constante búsqueda querealiza la disciplina psicológica para fortalecer su presencia en elcampo de las ciencias sociales, reafirmando así uno de sus rasgos:la multidisciplinariedad1 como su principal característica para deesta manera enriquecer su campo de acción. Por su parte, losEstudios culturales también comparten esta característica y demanera significativa los estudios que se han realizado en México,pues muestran cómo diversas disciplinas abordan los estudios dela cultura. Sin embargo, dentro de este ámbito, se advierten endichos estudios la descripción y los análisis de las formas subjetivadasde la cultura, observables desde la perspectiva etnográfica, esdecir, desde la perspectiva del observador externo. Lo expresadoapunta a señalar que en México se ha desarrollado muy poco loque se ha dado en llamar la antropología de la subjetividad, queexige los recursos epistémicos de la Psicología comunitaria, puesella brinda la posibilidad de tener acceso a las formas internalizadasde la cultura como habitus o como identidad social, a partir delconocimiento de la subjetividad.

Ello le posibilita a la Psicología comunitaria el conocimiento delespacio cultural y la vida cotidiana, para conocer las conductas,los hábitos, ceremonias y costumbres de una comunidad.

En este artículo se trata de encontrar relaciones y buscar los puntosde contactos entre la psicología comunitaria y los estudios culturalesya que ambos tratan de demostrar entre sus propuestas teóricasque la subjetividad esta determinada por factores sociales,económicos, políticos y culturales, todos enmarcados en un contextohistórico llamado comunidad. Estos aspectos condicionan la

1 Plantea una relación que puede estar dada por aportes o préstamos demétodos y conocimientos de una disciplina a otra, por la subordinación deunas disciplinas a otras o por la suma de conocimientos enunciados a partirde una a otra disciplina (lo que algunos llaman yuxtaposición de disciplinas).Está dada por la constitución de grupos de personas de diferentes disciplinas,donde cada especialista por separado precisa sus áreas de estudio eintervención, así como sus métodos de trabajo, atendiendo a criteriosdisciplinarios. Posteriormente se comunican unos a otros sus avances yresultados. En el mejor de los casos se definen en común metodologíasgenerales para tratar un tema o problema y luego cada disciplina porseparado, procede a precisar su intervención. (Castro, M. 1999)

Page 3: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

501

SANTIAGO (108) 2005

existencia de diversos niveles de subjetividad y maneras diversasde expresiones la subjetividad no es la individualidad real, escontextualizada y refleja una realidad cambiante. La investigaciónasume a la subjetividad a través del conjunto de aspiraciones,sentimientos, motivaciones y maneras de concebir un presente,condicionado por una historia que es compartida y transmitida. Através de la subjetividad el psicólogo comunitario vislumbra losproyectos de vida de individuos y grupos y le posibilita el orientarcon más precisión las posibles alternativas para el cambio, revelaun universo simbólico con el cual las personas y grupos seidentifican y permite construir y reconstruir sus realidades. Sesubrayan en las conceptualizaciones las imágenes, vivenciascompartidas, sentimientos y percepciones que dan sentido a lasconductas.

Del análisis realizado ha surgido un conjunto de interrogantes,preguntas tales como: ¿pueden ser afines los estudios culturales decomunidades como enfoque interpretativo de los procesos culturalesy la Psicología Comunitaria como disciplina para abordar enconjunto los estudios en comunidades?; cuáles son los puntos decontactos que existen entre ambas? Estas y otras interrogantesserán despejadas en el presente artículo, que tiene como intenciónconstruir una concepción teórica sobre la base de la PsicologíaComunitaria, los Estudios Culturales, aportando nuevas definicionesde conceptos como es el de Psicología Comunitaria, Comunidady Estudios Culturales de Comunidad y como puede ser adoptadoel Método Etnográfico por la Psicología Comunitaria.

II: La Psicología Comunitaria.

La Psicología comunitaria es una de las nuevas disciplinas que nosdan la oportunidad de realizar estudios de las comunidades, ya queella permite conocer la historia y la cultura de un pueblo.

Esta disciplina nace en la década de los sesenta, en los EstadosUnidos, pero es en Latinoamérica donde ella ha encontrado losespacios para alcanzar un mayor desarrollo, pues su construcciónepistemológica ha estado marcada por las exigencias sociales yculturales imperantes en muchos de nuestros países y la continuacrisis a la que se ha venido enfrentando la Psicología Social,socavando las bases de su legitimidad y significación social. Ello haposibilitado que la Psicología Comunitaria se construya bajo una

Page 4: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

502

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

constante búsqueda de nuevos conceptos y métodos que lasustentan como una disciplina científica de las ciencias psicológicas.

En esta década tienen lugar una serie de movimientos sociales yculturales en los que desarrollan ideas políticas y económicasnecesarias para que una concepción de la Psicología, ( volcadahacia los grupos y sus necesidades, con un enfoque distinto de laenfermedad y de la salud, centrada en el sujeto humano concebidocomo un ser más activo) se desarrolle, generando una disciplinasocialmente más sensible, humanista y comprometedora con surealidad.

En efecto, ya a mediados de los sesenta surge, simultáneamenteen varios países (Brasil, Colombia, El Salvador, México, Panamá,Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela), unapráctica originada de la Psicología social como reacción a la crisisde legitimidad social que en ese momento la aquejaba. Autorescomo Rappaport, Montero, Tovar, Porzecanski y Almeida,concluyen que la Psicología Comunitaria, es una práctica quebusca unir teoría y acción en función de la realidad social específicaen la cual se aplica, respondiendo a los problemas existentes ennuestras sociedades y revisando las explicaciones aceptadas hastael momento, confrontándolas con los mismos, para desarrollarinterpretaciones adecuadas y útiles, que se adapta a la realidad yno viceversa, y de esta manera trata de superar la irrelevanciasocial de la cual se le acusaba a la Psicología social.

Dentro de estas definiciones, Montero, (1994), deja propuesto elobjeto de estudio y el lugar del psicólogo en la tarea común yfortalece las muchas veces confusa identidad profesional delmismo, fundamentalmente en los casos de trabajos inter., multi, ytransdiciplinarios. Pero hace referencia principalmente a laalternativa psicosocial comunitaria que se conformó como unasalida conceptual metodológica en correspondencia a lascondiciones concretas en que emergió la psicología socialcomunitaria en América Latina.

De este análisis podemos deducir que la Psicología comunitariabrinda mayores posibilidades para el estudio del individuo y grupossociales estrechamente vinculados con el entorno y asumir nuevasherramientas teóricas y metodológicas para responder a lasproblemáticas de nuestras comunidades, lo que hace de ella unadisciplina holística. El estudio de la subjetividad adquiere

Page 5: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

503

SANTIAGO (108) 2005

connotaciones peculiares. Los factores psicosociales ( Montero yAlmeida), el contemplar en los estudios al medio natural ( Rappaport),exigen elaborar una concepción más amplia que permita advertirel entramado y estructuras sociales, pero a la vez, centrar laatención, en aquellos aspectos que le son propios a la Psicologíacomunitaria (psicológico, social y cultural). La practica de estadisciplina en las comunidades, exige de un profesional con unaformación más completa, integral, necesaria para poder operarcon la definición y su objeto de estudio.

Con marcada intención los análisis hechos sobre el concepto dePsicología Comunitaria, han permitido concebir una definiciónválida también para los estudios de comunidades, lo que posibilitaa la disciplina incursionar en este tipo de estudios a partir de unode sus principales objetivos que es la multidisciplinariedad, esto nospermitió aportar un concepto de Psicología Comunitaria consideradacomo; Una disciplina de las ciencias psicológica cuyo objeto es elestudio de los factores psicológicos, sociales y culturales quepermiten explicar el desenvolvimiento de los individuos y grupossociales en una relación dada con su entorno (historia, presente yfuturo) para proponer alternativas dirigidas al logro de un desarrollomás equilibrado. Illescas, I., (2004).

Esta definición se distingue por dos aspectos:

• El qué se estudia (factores psicológicos, sociales y culturales).

• El para qué se estudia (alternativas para transformar la realidadindividual y grupal a partir del conocimiento de sus tradiciones)

La idea que se adopta para realizar una aproximación más prácticaque conceptual sobre el nacimiento y desarrollo de la Psicologíacomunitaria es el grado de complejidad de las relaciones socialesen el contexto del desarrollo comunitario y dentro de él, el papel dela cultura para comprender los diferentes comportamientoshumanos. La realidad como criterio científico acompaña el análisispara ubicar el marco en que se ha venido construyendo laPsicología comunitaria, que cada vez cobra mayor relevancia parael estudio de las culturas en el escenario de las comunidades.

La praxis del desarrollo comunitario en Latinoamérica y de maneraparticular, de las comunidades mexicanas, apuntan que los estudiosque hoy se realizan por diferentes grupos de investigadores,

Page 6: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

504

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

promotores, animadores y demás gestores del desarrollo recurrenal instrumental que ya aporta la Psicología comunitaria. Loanterior se sustenta en el hecho de que no se pueden llevar a cabotransformaciones sociales ni advertir las tendencias del desarrollocultural comunitario, sin estudiar los comportamientos humanos,sus subjetividades, aspiraciones, y necesidades sentidas, todosestos conceptos trabajados por esta disciplina.

Desde la noción epistemológica, la Psicología comunitaria comienzaa rediseñar y a construir un conjunto de ideas que expresanconceptualmente los nuevos derroteros de las ciencias sociales.Los conceptos de internalización cultural, globalización, podercompartido, liderazgo comprometido, construcción de identidadesculturales y saberes, valores compartidos, subcultura, prácticasistematizada, memorias históricas, subjetividad objetivada, señalana la joven disciplina como un campo teórico abierto que daposibilidades para el análisis de las prácticas comunitarias tambiéndesde los referentes culturales.

Las principales tesis con las que cuenta la Psicología comunitariapara auxiliar los estudios de los procesos culturales en lascomunidades son las siguientes:

• La realidad se asume como una totalidad en la que se adviertenlas actuaciones de individuos y grupos en el entramado de susrelaciones.

• El conocimiento de la historia posibilita precisar con mayorobjetividad la génesis de los comportamientos y actitudes deindividuos y grupos en una relación dada con su entorno.

• La relación individuo-comunidad condiciona el diseño de estudiosculturales comunitarios con un alcance de integridad.

• El estudio de los factores psicológicos, sociales y culturales sóloes posible con el empleo de la triangulación teórica y metodológica.

Lo anterior signa rasgos a la disciplina, entre los que se encuentran:

• Tiene carácter interdisciplinar

• Es una disciplina aplicada.

• Es una disciplina abierta, en constante retroalimentación con lapráctica social.

Page 7: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

505

SANTIAGO (108) 2005

• Propone alternativas para modificar, atenuar, transformar larealidad. (individuos, grupos, instituciones, comunidad).

• Es una disciplina comprometida con su praxis.

• Exige la presencia de profesionales con una formación amplia ya la vez exacta sobre su objeto de estudio.

• Estudia las memorias históricas con el auxilio del métodoetnográfico.

Sin embargo, frente a las demandas de la disciplina, muchas de lasveces exhibimos un alto desarrollo académico e investigativo y unpobre desarrollo de estrategias endógenas ( comunitarias). Lostrabajos vitales del psicólogo comunitario corresponden a los tresejes: investigación-servicio-demanda social, con el objetivo decontribuir a mejorar el funcionamiento de la sociedad y hacer másplena y enriquecedora la inserción social de cada individuo y grupo.

Los análisis hechos nos conducen a concebir que mas que unorganismo social, la comunidad se presenta como; “una unidadcultural la cual revela la vida cotidiana de sus miembros, así comoel nivel de cohesión que se produce alrededor de determinadosintereses, necesidades sentidas, aspiraciones, objetivos, utopíasrealizables, que en su conjunto revelan las maneras diferentes deaprehender, transmitir y proyectar sus valores y realidades”.

La definición que brindamos esta basada principalmente en losfactores psicológicos, sociales y culturales donde la subjetividad noes la individualidad real, esto es contextualizada y refleja unarealidad objetiva cambiante. Los factores sociales, se refiere a lasestructuras e infraestructuras de instituciones dedicadas al desarrollodel individuo y los culturales implican un componente estructuralque define el rostro que a manera de identidad permite distinguira las comunidades y grupos humanos, además de que se presentancomo elementos que articulan y dan vida al entramado social dondeel sujeto construye su vida.

En las reflexiones teóricas sobre el alcance de la Psicologíacomunitaria, tiene espacio un tema del cual hay que ocuparsetambién desde la construcción epistemológica; y es, que estáasociado al papel de los psicólogos y psicólogas comunitarios através de un ejercicio profesional que resulta de un acercamientocomprometido a la realidad particular de nuestro país, lo cual

Page 8: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

506

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

permite encontrar en la historia y la singularidad de cada contextola ubicación y obligación profesional. Su práctica no se concretasimplemente al diagnóstico del fenómeno, y tampoco a sus causas,va mucho más allá de estos dos momentos.

El psicólogo comunitario está obligado a no detenerse en la fase deldiagnóstico, sino a avanzar hasta el diseño e instrumentación de uncuerpo de medidas tendientes a reducir las consecuencias negativasque para el individuo, el grupo, las instituciones, la comunidad o lasociedad en su conjunto tenga el hecho constatado, para eliminarsu presencia futura. Los vínculos con otras ciencias hacen que laPsicología Comunitaria se perfeccione en el trabajo, especialmentecon las aportaciones de la Sociología, la Pedagogía, la Ingeniería,la Antropología Social y el Trabajo Social, así como con algunasdisciplinas de la economía y la comunicación social, entre otras.

Los Estudios Culturales.

Un primer acercamiento a los Estudios Culturales2 nos conduce elplantearnos la existencia de una enorme diversidad de textosescritos desde posiciones científicas e ideológicas diversas y desdegeografías distantes, (Hall, Williams, Yudice, Canclini, Reynoso,Martín-Barbero, Giménez, Matos, Valenzuela, Follari, Monsiváis,Reguillo, Bonfil Batalla, Krotz, Jameson, Ríos, Nelly, Mato, GarcíaBedoya, Appadurai) todo lo cual hace difícil hallar criterios paraelaborar una clasificación (teorías, conceptos, corrientes), unaperiodización ( hechos históricos y sociales), la construcción decategorías y conceptos propios) que permitan orientar con mayorclaridad sus discursos y alternativas. La revolución tecnológica, el

2 La amplitud de los temas abordados desde los Estudios Culturales, los hahecho ser admirados, criticados, asumidos y rechazados por investigadoresy estudiosos de los temas de la cultura, al punto de entablarse fuertesdiscusiones académicas y dar cobertura a la existencia de grupos queproyectan orientaciones teóricas e ideológicas diferentes. (Europa, EstadosUnidos, Asia y América Latina). Los Estudios Culturales se conceptualizande formas diversas: enfoque, teoría, concepción, corriente; y todas ellaspermiten explicar los procesos de desarrollo de la cultura, así como losfactores que inciden en dichos procesos. Dada la enorme cantidad detrabajos que se han publicado y publican hoy, desde concepciones científicasmúltiples, los convierten tal vez, en una de las orientaciones teóricas quemás atención sigue recibiendo.

Page 9: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

507

SANTIAGO (108) 2005

acceso cada vez mayor de grupos humanos al correo electrónico,Internet, televisión por cable; así como los impactos de laglobalización neoliberal en los procesos de construcción deidentidades culturales, han dotado a los estudios culturales denuevos rasgos.

Las ciencias sociales y humanísticas, a través de la historia, hanenfrentado grandes retos para comprender y explicar los hechos,fenómenos, procesos y acciones de la sociedad. Lo anterior haimplicado permanencias y cambios en la manera de abordar losobjetos sociales de estudio, a través de construcciones epistémicos,teóricas y metodológicas diversas. Los marcos conceptuales seconforman a partir de entes culturales y posicionamientos socialesque delimitan los elementos rescatados de la realidad, pero queademás se aprehenden en recortes teórico metodológicosespecíficos.

Uno de los grandes reposicionamientos de las ciencias socialescontemporáneas, especialmente en los contextos latinoamericanos,se ubica importancia que han ido dquiriendo los estudios de losprocesos culturales. Sus estudios permiten comprender y explicarel por qué de los cambios sociales, los procesos de construcción yreconstrucción de las identidades culturales colectivas, las pautasy modelos de interpretación cultural, e incluso, el surgimiento denuevos segmentos y actores sociales.

Los estudios culturales en Latinoamérica ofrecen una extensamemoria política; consustánciales a las luchas de emancipacióncontra la hegemonía cultural de Europa, y luego de EstadosUnidos. Dichos estudios han estado presentes en numerososproyectos de reforma y alternativas sociales que han contribuidoa entender las historias de las naciones que componen el continente.Sus antecedentes se pueden encontrar en la Educación Popular dePaulo Freire. Más adelante, estudiosos como Martín-Barbero,Martín-Baró, García Canclini; Renato Ortiz Y Jorge González,entre otros, han aportado importantes reflexiones sobre la necesidadde los estudios de la cultura de nuestros pueblos y comunidades.

Para Mattelart y Neveu, (2004), la aparición de los Estudiosculturales puede calificarse de paradigma, de debate teóricocoherente. Se trata de considerar la cultura en sentido amplio,antropológico, de pasar de una reflexión centrada en el vínculocultura-nación a un enfoque de la cultura de los grupos sociales.

Page 10: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

508

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

Aunque permanece sujeta a una dimensión política, el punto encuestión consiste entonces, en comprender de qué manera lacultura de un grupo, y sobre todo la de las clases populares,funciona como rechazo del orden social o, a la inversa, como formade adhesión a las relaciones de poder.

Las lecturas y análisis sobre los estudios culturales, han permitidoadvertir su significado y utilidad para la interpretación de la culturaen el contexto de las comunidades. Jameson F. (1998), sostieneque los estudios culturales pretenden conocer y actuar sobre unaserie de fragmentos como los culturales, sociales, textuales, degénero, de identidad, participación y liderazgo, entre otros, y elmanejo indiscriminado de la categoría de totalidad en abstracto, alo cual llama “síntoma de barbarie teórica e ideológica”. Esconveniente aclarar que esta propuesta de estudios culturales,considera a la cultura como una dimensión totalizadora quecontempla toda la creación humana; pero también es cierto quesiempre la han circunscrito dentro de un modo de producción quela determina, que le da sustento, con todo lo que ello implica. Porsu parte, Reynoso, C. (2000), asevera que “con el advenimiento delos estudios culturales la antropología crítica integrada a ellos haredibujado su linaje (…) el conflicto potencial entre estudiosculturales y antropología tiene que ver con dos ámbitos de problemas,el primero sustancial y el segundo metodológico. El primero atañe,obviamente, a la idea de la cultura. El segundo, claro, a laetnografía”.

El concepto nodal de los Estudios culturales es precisamente el decultura. La gran myoria de los estudiosos e investigadores coincidenen como una categoría totalizante, compleja, rica y contradictoriay en construcción permanente, en la cual se subsume una serie deelementos que integran, como un todo articulado, el conjunto de losproductos materiales y espirituales generados a través de lasrelaciones sociales establecidas entre los hombres y mujeres, y deestos con la naturaleza.

Por su importancia metodológica para su tratamiento por laPsicología comunitaria, se reseña la definición aportada por CarlosNúñez (1998:180), al señalar que esta debe ser conceptualizadasentipensantemente, pues los seres humanos somos precisamenteeso: pensamiento y razón, pensamiento y emoción, de tal maneraque la cultura integra costumbres, tecnología, alimentación, vestido,

Page 11: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

509

SANTIAGO (108) 2005

forma de ser, conocimiento empírico, medicina popular, medicinacientífica, vivienda, patrón de construcción de la vivienda, hábitat,normas, valores.

La praxis cultural ha asumido estos estudios como referenteteórico para explicar los procesos en las comunidades, por lo queno es a partir de los noventa del pasado siglo que su empleocomienza a generalizarse como una real necesidad de ubicar en losanálisis del desarrollo de las sociedades modernas, los elementosde la cultura, por ser estos los que indican los distintos niveles decalidad de vida del sistema social, en el nivel micro. Ello significaque a través del estudio y análisis de la cultura se conocen y secomprenden las distintas actitudes y comportamientos humanos ysu repercusión en las valoraciones que sobre la realidad se hacenhoy día. Martínez, A. (2001:7)

Se agrega a lo expuesto la repercusión que tiene el desarrollocomunitario3 como teoría y método para el abordaje del estudio delas comunidades, auxiliándose de un conjunto de disciplinascientíficas que brindan sus herramientas teóricas y metodológicaspara obtener resultados más integrales, necesarios para los propiospobladores en función de la búsqueda de respuestas a susnecesidades.

3 De esta manera “se asume la definición de Desarrollo comunitario comoel proceso tendiente a fortalecer la participación, el liderazgo y la organizaciónde la población, orientado a la búsqueda de respuestas propias para mejorarsu localidad, y elevar su calidad de vida, bajo los principios de cooperatividad,autogestión, ayuda mutua y colectividad tomando como plataforma elconocimiento de la cultura, pues es a través de ella, que se conocen no sólolas memorias colectivas, el pasado, los bienes y valores construidos, sinotambién, las proyecciones de los diferentes grupos humanos”.En la definición aportada, un lugar significativo lo ocupan las expresionesculturales, pues ellas al revelar los rasgos más distintivos (afectivos,intelectuales, espirituales y materiales) permiten caracterizar los diferentesniveles de desarrollo alcanzados por los grupos humanos y asentamientospoblacionales. De igual manera, condiciona el obtener una visión global dela naturaleza, así como las maneras en que los individuos y grupos serelacionan con ella. Se ubica el énfasis de la intencionalidad en los procesossubjetivos y superestructurales, tales como el fortalecimiento de laparticipación, el desarrollo de la conciencia, el fortalecimiento de laidentidad, el sentido de pertenencia, el liderazgo y la cultura como los másimportantes. Illescas I, (2004).

Page 12: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

510

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

Los estudios culturales de comunidades, son un nuevo concepto enpleno proceso de construcción, pues la praxis de las reflexiones yvaloraciones que se vienen fomentando sobre las comunidades,indican con más precisión el alcance que tienen los estudiosculturales para realizar investigaciones, especialmente se sitúa enlos años noventa del pasado siglo, pues su empleo comienza ageneralizarse como una real necesidad de ubicar en los análisis deldesarrollo de las sociedades modernas, los elementos de la culturapor ser éstos los que indican los distintos niveles de calidad de vidadel sistema social. Ello significa que a través del estudio y análisisde la Cultura se conocen y se comprenden las distintas actitudesy comportamientos humanos y su repercusión en las valoracionesque sobre la realidad se hacen hoy día. Martínez, A., (2001)

A través de los Estudios Culturales de la comunidad es posibleanalizar a las comunidades con un enfoque Culturológico el cualpretende:

• Visionar el trabajo comunitario desde la cultura.

• Tomar como ejes para los análisis de los procesos culturales delas comunidades.

• Caracterizar los bienes y valores del patrimonio cultural.

• Caracterizar el nivel de las relaciones que se establecen entreindividuos, grupos, sectores y clases sociales alrededor de lascomunidades y de la sociedad.

• Estudiar las tradiciones, costumbres y hábitos culturales.

Principales modelos, paradigmas y corrientes en las que semueven la Psicología comunitaria y los Estudios culturales.

La Psicología comunitaria como una nueva disciplina en plenoproceso de construcción teórica y los estudios culturales, comoenfoque interpretativo de los procesos culturales buscan en otrasciencias y disciplinas afines, modelos, paradigmas y corrientes, conlas cuales pueden establecer puntos de contacto en función de losanálisis de su objeto de estudio.

Uno de los modelos teóricos al que recurren es el materialistadialéctico, el cual expresa que los fenómenos sociales que sonobjeto de la ciencia social poseen un carácter histórico concreto,por lo que dichos fenómenos son susceptibles de ser conocidos y

Page 13: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

511

SANTIAGO (108) 2005

de ser transformados por la acción del hombre. De igual manera,este modelo que asumen postula que en el proceso de conocimientose establece una relación entre el sujeto que conoce y el objeto delconocimiento, lo que garantiza el surgimiento de un sentimiento deidentidad entre ellos, en virtud de que el sujeto también es un sujetohistórico que pertenece a un determinado grupo humano, conintereses, motivaciones y objetivos comunes.

El modelo precisa el problema de la objetividad en el análisis de losfenómenos sociales, sus dinámicas e implicaciones (contradiccionesy conflictos), los cuales repercuten en el proceso de conocimiento,e inciden en la producción y utilización de los resultados científicosde las ciencias sociales.

Se destacan dos tendencias para abordar los problemas sociales:la tesis de neutralidad valoratoria y la tesis de explicitación de lossupuestos teóricos, Mendoza, R., (1986). La primera indica manteneruna postura de imparcialidad y neutralidad y la no identificaciónentre el sujeto y el objeto, lo cual propugna el alcance de laserenidad objetiva; la segunda, parte del reconocimiento de laexistencia de los juicios del valor, los cuales sintetizan la experienciahistórica acumulada por el sujeto.

La propuesta fija una postura consecuente, objetiva y científica enla orientación de los estudios y análisis de la cultura, concibiendopautas para su abordaje, lo que le permite relacionar puntos devistas, marcos teóricos, métodos, técnicas y concepcionesmetodológicas válidas para el desarrollo de las investigaciones.

Los enfoques y conceptualizaciones que desde su surgimiento hanestado caracterizando la construcción teórica y metodológica de laPsicología comunitaria como disciplina, y a los estudios culturalesde comunidades, como teoría, permiten advertir que ellos hanestado asumiendo diversas maneras de analizar las realidades, porlo que han estado presente más de un paradigma, principalmenteaquellos referidos al campo de la metodología. Wiesenfeld, E.,(1994). De esa diversidad de enfoques que van desde lo ontológico(preocupación del hombre como sujeto constructor de su desarrollo)hasta lo metodológico, y que implica el reconocimiento de laposibilidad de combinar e integrar aspectos diferentes, se apuntaa validar una de las ideas que orienta al desarrollo de lasinvestigaciones científicas y que cobra cada vez mayor presencia:

Page 14: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

512

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

la necesidad de realizar los estudios de los fenómenos socialesdesde una plataforma teórica y metodológica multidisciplinar.

En el paradigma ontológico, la Psicología comunitaria ha tratado deincorporar un concepto que integre los dos componentes de sudenominación: psicología (subjetividad) y comunidad (cultura), loque promueve el desarrollo conjunto de ambas, orientadas por losprincipios del trabajo en las comunidades. Estos aspectoscondicionan la incorporación de una nueva relación individuo-comunidad, a la vez que redimensiona el papel y funciones de ladisciplina psicológica.

El paradigma sociocrítico,4 dentro del cual encontramos lametodología cualitativa5 ha sido y sigue siendo el más utilizado, porlas maneras en que esta última orienta los análisis, en este caso, delos factores psicosociales y los culturales. Las implicaciones delempleo de este paradigma se sintetizan en el desarrollo de unapraxis comunitaria que contribuya a integrar conceptos, funcionesy metodologías válidas para someter a reflexión crítica no sólo elcontexto, sino también, los marcos teóricos que sostienen losanálisis.

Dentro de este paradigma, la Psicología Comunitaria defiende elpunto de vista metodológico incorporado por Dokecki (1992), el

4 El paradigma sociocritico se rige por los siguientes principios: a) conocery comprender la realidad como practica, b) Unir teoría y práctica:conocimiento, acciones y valores, c) Utiliza el conocimiento para liberaral hombre, d) Implica a los actores sociales en la solución de sus problemasa partir de la autorreflexión. Tiene similitudes con el enfoque interpretativo(en las dimensiones conceptuales y metodológicas) ya que su enfoque espredominante ideográfico (se dirige a la solución de problemas particulares,no aspira a establecer generalizaciones. Efectúa el análisis cualitativo de losdatos.

5 La investigación cualitativa pretende dar cuenta de significados, actividades,acciones e interacciones cotidianas de distintos sujetos; observados éstosen un contexto específico o en un ámbito de dicho contexto. Así, laperspectiva cualitativa no está interesada en contar y medir cosas, niconvertir observaciones en números, se interesa por preguntar, interpretary relacionar lo observado, es decir, lo que se persigue en la investigacióncualitativa es exclusivamente la de entender los fenómenos, no predecirloso controlarlos y para ello se utiliza el análisis inductivo, que nos permiteir construyendo conceptos y proposiciones aplicables en el propio trabajo.

Page 15: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

513

SANTIAGO (108) 2005

cual propone una clasificación de los métodos con base en doscriterios: niveles de indagación (micro y macro) y dos tipos deindagación (cualitativa/impersonal, y cualitativa/personal). Losniveles y tipos de indagaciones revelan el empleo de visiones demúltiples procedimientos (experimental, evaluativo,fenomenológico) los cuales se corresponden con estudiosexperimentales y funcionales; estudios interpretativos y exploración.

Un análisis de conjunto permite precisar que los referentesconceptuales (modelos, paradigmas, corrientes) y enfoquesmetodológicos de los que se ha ido nutriendo a los Estudiosculturales y a la Psicología Comunitaria han contribuido a marcaren ellas una perspectiva orientada por las nociones hacia loscambios sociales y culturales a través de los procesos deconcientización y participación de las comunidades no solo en losestudios y conocimiento de sus problemas, sino además, en labúsqueda de alternativas. Han ido precisando sus rasgos, susperspectivas interdisciplinarias y de manera significativa, laorientación hacia nuevos presupuestos que la conviertan enimportantes herramientas teóricas para los estudios de lascomunidades.

Esta metodología se auxilia de técnicas fundamentales derecolección de información en la Investigación Participativa queson cualitativas (historia de vida, diario de campo; entrevistaabierta, entrevista de grupo, sin embargo se emplean también laencuesta y el cuestionario para levantar el perfil del grupo eidentificar sus problemas).

IV. La Etnografía como método de investigación científica para elestudio de una problemática cultural. Punto de contacto de laPsicología comunitaria y los Estudios culturales.

La investigación etnográfica esencialmente consiste en unadescripción de los acontecimientos que tienen lugar en la vida delgrupo, destacando las estructuras sociales y la conducta de lossujetos como miembros de un determinado grupo, así como lasestructuras de sus interpretaciones y significados de la cultura a laque pertenecen. La práctica etnográfica tiene un carácter flexibley requiere de una constante elaboración de la información, adiferencia de otras perspectivas de investigación en las cuales laterminación de un paso posibilita el acceso al siguiente, y así enforma continua, hasta llegar a las conclusiones. En la Etnografía la

Page 16: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

514

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

observación, el análisis y la interpretación se dan de manerasimultánea, es decir, se observa, se generan nuevas preguntas deinvestigación, se realizan análisis, se confronta (teoría contra lodocumentado empíricamente), se reinterpreta, y así se vaconstruyendo el sentido de la indagación y de los conceptos con losque se inició. No hay que esperar la recopilación final de “datos”para iniciar los primeros niveles de análisis, sino que este procesode recopilación y análisis simultáneo permite lo que se hadenominado “regresos a la información”, los cuales van ampliandola posibilidad de comprensión de las interacciones que se generanen un contexto específico.

La aplicación del método etnográfico resulta muy valiosa:

• Su empleo permite conjugar lo cultural con lo social brindando unavisión más completa de la realidad comunitaria.

• Se parte del supuesto de que el único y particular fenómenodescrito ejemplifica procesos sociales universales (se encontrarálo general en lo particular). Se acota con la experiencia vivida, quefacilita el conjugar lo empírico con lo teórico; los datos permitenhallar los conceptos aportados por las disciplinas como la psicológica,antropológica, sociológica y artística entre otras, para argumentarlo descrito. La deducción acompaña al proceso mental.

• Tiene una orientación exploratoria. El objeto de estudio, seafronta desde una perspectiva holística, en la que todas laspersonas, opiniones y situaciones son consideradas por igual comovaliosas.

• Se rescata y respeta el aspecto humano de la vida social y cultural,llegándose “a conocer a las personas en lo personal y a experimentarlo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad” y seaprehenden “conceptos tales como belleza, dolor, fe, sufrimiento,frustración y amor, cuyas esencias se pierden en otros enfoquesinvestigativos”. Taylor y Bogdan, (1986:21).

• Permite la conjugación de la opción metodológica y lasistematización como proceso para conformar un modelometodológico.

• Se utiliza la observación participante como técnica de lainvestigación etnográfica ya que prioriza el conocimiento de laspersonas y del lugar o medio “natural”.

Page 17: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

515

SANTIAGO (108) 2005

El empleo de la Etnografía obliga a la Psicología Comunitaria y alos Estudios Culturales, a operar con varias teorías, abriendo laposibilidad de poder ir construyendo junto con la sistematización,un cuerpo teórico propio.

El empleo del método etnográfico permite la descripción,reconstrucción y valoración de la cultura de la comunidad, alrevelar las maneras como las personas y grupos sociales le otorgansentido a la vida cotidiana. El empleo de la observación participante,las entrevistas no estructuradas, el registro de la descripción en elcuaderno de trabajo, así como la oralidad son importantes técnicaspara el conocimiento de la cultura de la comunidad.

Los elementos apuntados permiten afirmar que el métodoetnográfico se ha convertido en una importante alternativa deobservación del comportamiento habitual de los actores sociales,con una concepción metodológica específica que lo identifica y ala vez lo distingue y que hace de la perspectiva de la investigación-acción y la observación participante un enfoque privilegiado paralos estudios de las comunidades donde la Psicología Comunitariatiene su espacio natural.

Se puede concluir que el principal aporte que hace el métodoetnográfico a la disciplina y a la teoría está en la elaboración delconcepto etnopsicología cultural comunitaria. Este concepto designalas maneras en que se conjugan los procedimientos de la etnografíaa partir del conocimiento de la subjetividad individual y grupal enel contexto del desarrollo de las comunidades. Es un concepto queofrece una visión múltiple del comportamiento de los actoressociales ante su cultura e insertada en su vida cotidiana. Es pordemás, un concepto transdisciplinar.

VII. Conclusiones.

• El surgimiento de la Psicología comunitaria obedece a lainsatisfacción de psicólogos preocupados por la orientación de laPsicología clínica hacia la salud mental, la injusticia, la falta deequidad marcada por las diferencias sociales y las limitaciones delparadigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática.Se propagan ideas políticas y económicas necesarias para que unaconcepción de la psicología volcada hacia los grupos y susnecesidades, con un enfoque distinto de la enfermedad y de lasalud, centrada en el sujeto humano concebido como un ser más

Page 18: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

516

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

activo, se desarrolle generando una disciplina socialmente mássensible. En América Latina a fines de la década del cincuenta secomenzó a producir una Psicología comprometida, militante, dirigidafundamentalmente a los oprimidos, a los grupos más necesitados,a las comunidades rurales e indígenas.

• La Psicología comunitaria como disciplina y los estudiosculturales como enfoque interpretativo de la cultura, posibilitanincorporar una visión integradora necesaria en el abordaje de lascomunidades, donde los elementos de la cultura popular aflorancomo recurrentes en sus explicaciones. La necesidad de realizarel estudio a partir del conocimiento de las expresiones culturales yde la propia historia local, apuntan en alguna medida a romper conuna tradición en las investigaciones centradas en los aspectos dela Psicología social provenientes del positivismo y el funcionalismo.

• Uno de los rasgos que caracterizan esta concepción es elconsiderar al sujeto en una relación que dimensiona lo singular, losocial y lo cultural, donde el empleo del método etnográfico seconvierte en una importante alternativa de observación delcomportamiento habitual de los actores sociales, con una concepciónmetodológica específica que lo identifica y a la vez lo distingue yque hace de la perspectiva de la investigación-acción y la observaciónparticipante un enfoque privilegiado para los estudios de lascomunidades donde la Psicología Comunitaria tiene su espacionatural.

• La Psicología comunitaria puede ser la disciplina que haga que sereivindiquen los Estudios culturales en el siglo XXI, demostrandola importancia que tiene el estudio de la cultura para conocer lasconductas y dinámica de una comunidad, sino como un instrumentode pensamiento libre, como técnica de defensa contra todas lasformas simbólicas de presión y de abusos de poder y no convertirlaen algo secundario o marginal.

Bibliografía.

1. Almeida E., M. Martínez y M. y Varela. 1995. “Psicología SocialComunitaria”. Ed. Universidad Autónoma de Puebla, UniversidadAutónoma de Yucatán.

2. Almeida, E. 1994. Epistemological, Theoretical and Methodologicalbases for Community Social Psichology. Benemerita UniversidadAutónoma de Puebla. Puebla, Pue. México.

Page 19: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

517

SANTIAGO (108) 2005

3. Ander-Egg E. 1983. Técnicas de investigación social. Ed. Humanitas,Buenos Aires Argentina,

4. Arteaga, B., C., (Coord). 2001. Desarrollo Comunitario. EscuelaNacional de Trabajo Social. Universidad Autónoma de México

5. ___________ 1998. Metodología y práctica del desarrollo de lacomunidad. Ed. Humanitas. Buenos Aires, Argentina.

6. Cerda, G. H., 1996. La investigación Total, Ed. Magisterio, Chile.

7. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (1994). Introducción: entering the Fieldof Qualiative Research. Londres.

8. Dokecki, P. 1992. “On knowing the community of caring persons:A methodological bses for the reflective-generative practice ofcommunity psychology” Journal of Community Psychology, 2001.

9. Giménez, Gilberto. 2003. La investigación cultural en México. Unaaproximación. Los estudios culturales en México. Fondo de CulturaEconómica. México.

10. Hammersley, A. 1994. Etnografía: Metodología de Investigación.Ed. Piados. Buenos Aires, Argentina.

11. Illescas, N., I. (2003). “El desarrollo de la Psicología Comunitariaen Xalapa”. Revista. Enseñanza e Investigación en Psicología .CNEIP.Vol. 8, No. 1. Enero-Junio. Nueva Época. Xalapa, Veracruz, México.

12. Illescas, I., (2004).

13. Jameson F., y Zizek S., (1998), Estudios Culturales. Reflexionessobre el Multiculturalismo. Ed. Paidos SAICF. Argentina.

14. Martínez, A. 2000. “Metodología para los estudios culturales decomunidades”. Monografía. Material inédito. Universidad de Oriente.Santiago de Cuba.

15. ___________ 2000. “Los proyectos culturales como instrumentosde la cultura”.Monografía. Material inédito. Universidad de Oriente.Santiago de Cuba.

16. Martínez M. 1997. La investigación cualitativa etnográfica eneducación: Manual Teórico-práctico. Ed. Trillas. México.

17. Mattelart, A. y Neveu, E., (2004), Introducción a los estudiosculturales. Comunicación 153. Ed. Paidos. México.

Page 20: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.

518

SANTIAGO (108) 2005

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CUBA.

18. Mendoza, R. M. 1986. Una opción metodológica para lostrabajadores sociales. Depto. De Servicio Social. Escuela de trabajosocial de Mazatlán. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

19. Montero, M., 2003. Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria:La Tensión entre comunidad y sociedad. Ed. Paidos. Buenos Aires.

20. ___________1994. Psicología Social Comunitaria, Teoría, métodoy experiencia, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco,México.

21. _________1997. “Psicología y Comunidad”. En Memorias dePsicología Comunitaria XXV Congreso Internacional de Psicología,Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

22. Núñez, C. 1889. Educar para transformar, transformar para educar.Octava Edición, IMDEC., México.

23. ___________ 1989. Más sabe el pueblo. IMDEC, México.

24. ___________ 1999. La Revolución Ética. IMDEC, México.

25. Reynoso, C. (2000), Apogeo y Decadencia de los EstudiosCulturales. Ed. Gedisa. Barcelona, España.

26. Rodríguez, G., Gil, J., y García J., (2002). Metodología de lainvestigación cualitativa., Santiago de Cuba. Cuba.

27. Tovar, M. A. 2002. Psicología Social Comunitaria. Una alternativateórico-metodológica. Ed. Plaza y Valdés. S. A., de C. V. México.

28. Taylor, S. J. Bogdan. 2000. Introducción a los Métodos Cualitativosde Investigación. La Búsqueda de Significados. Trad. JorgePiatigorsky. Edit. Piados. España.

29. Wiesenfeld, E. 1994. “Paradigmas de la Psicología Social-Comunitaria Latinoamericana”. Universidad Central de Venezuela. EnM. Montero, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México.

30. Wiesenfeld, E. Y E. Sánchez, (en prensa) (Coords.). “Contribucioneslatinoamericanas a la psicología social comunitaria”. Monte ÁvilaEditores. Caracas, Venezuela.

Page 21: Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2006). La Psicología Comunitaria y Los Estudios Culturales Un Acercamiento Desde La Transdisciplinariedad. (Spanish). Santiago, (108), 499-518.