naranja

12
DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD AGRARIA Guía Técnica para el Cultivo de la Naranja

description

Cultivo

Transcript of naranja

  • DIRECCIN REGIONAL DE AGRICULTURA

    DIRECCIN DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD AGRARIA

    Gua Tcnica para el Cultivo de la Naranja

  • Presentacin

    Los productores agrarios de la regin San Martn, enfrentan serios proble- mas de manejo de sus parcelas agr- colas, baja productividad, asociados a problemas fitosanitarios, fertiliza- cin, manejo agroeconmico, proble- mas de comercializacin, afectndo la productividad, que los limita a po- sesionarse favorablemente en su de- sarrollo econmico.

    La Direcin Regional de Agricultu- ra, ente rector en materia agraria, como unidad ejecutora del Gobierno Regional de San Martn a travs de la Direccin de Desarrollo y Competi- tividad Agraria, tiene como objeti- vo estratgico incrementar las capa- cidades productivas de los pequeos productores rurales; para articular con inversiones cuyo mercado es re- gional, nacional o de exportacin; fa- cilitando a los pequeos productores mejorar su competitividad.

    El objetivo de incrementar capacida- des exige grandes esfuerzos, y tener a disposicin de los productores agra- rios, material de divulgacin tcnica, para afianzar conocimientos y consul- ta en su propio fundo, como es el caso de la presente Gua Tcnica.

    Direccin Regional de Agricultura San Martn

    Direccin de Desarrollo y

    Competitividad Agraria

    Cadena

    Productiva de Ctricos

    2-

  • Gua Tcnica

    3

    1. Orgen

    Los ctricos, se originaron hace unos 20 millones de aos en el sudeste asitico, desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debido a la seleccin natural o hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre; mutaciones espontneas han dado orgen a nu- merosas variedades de naranjas que actualmente conocemos.

    2. Taxomana y Morfologa

    Familia : Rutacease Gnero : Cirus Especie : Citrus cinenses Porte : Reducido (6-10 m), Ramas : poco vigorosas (casi tocan al suelo), tronco corto

    Hojas: Limbo grande, alas pequeas y espinas no muy agudas

    Flores: Ligeramente aromticas, sola o agrupadas, con o sin hojas, los brotes con hojas (cam- paneras) son los de mayor cuajado y dan mejores frutos.

    Fruto: Consta de : Exocarpio que presenta vesculas que contienen aceites esenciales, Mesocarpio (pomposo y de color blanco) y Endocarpio (pulpa presenta tricomas con jugo)

    Slo cuaja el 1% de las flores, para mantener un mayor porcentaje de cuajado, es conveniente refrescar la copa mediante riego; la polinizacin cruzada incrementara el cuajado, pero el consumidor no desea las naranjas con semilla.

  • Gua Tcnica

    4

    3. Importancia Econmica y Distribucin Geogrfica

    Se cultiva por sus frutos, de agradable sabor y sin semillas, que se consumen preferentemente en fresco, auque tambin se comercializan en forma de zumo (concentrado, fresco, pasteuriza- do, etc.), mermeladas , jaleas; la corteza tiene aplicaciones industriales y puede destinarse a la fabricacin de alimentos para animales domsticos.

    4. Requerimientos Edafico y Climticos

    Es una especie subtropical. El -factor limitante ms importante es la temperatura mnima, no tolera temperaturas bajas ni heladas, requiere temperaturas clidas para la correcta maduracin de los frutos, lluvias alrededor de 1 200 mm, ambiente hmedo, tanto en el suelo como en la atmosfera.

    Requiere luz para los procesos de floracin y fructufacin, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del rbol, es muy sensible al viento. Necesitan suelos permeables y poco calizos, profundo para garantizar el anclaje del rbol, no toleran la salimidad y son sensibles a la asfixia radicular, en general la salinidad afecta al crecimiento de las plantas.

    5. Propagacin

    Es recomendable la propagacin asexual (INJERTAR)

  • Gua Tcnica

    5

    Principales factores a tener en cuenta para la eleccin de la variedad

    Aspectos comerciales: comportamiento en el mercado, demanda, precios, periodo de recoleccin y comercializacin. Caractersticas de cultivo de las variedades: productividad, entrada en produc- cin, vigor, caractersticas del fruto (tamao, calidad de la corteza, nmero de gajos, canti- dad de zumo, azcares, acidez, semillas por fruto, color, rusticidad, resistencia a humedad, aguante en el rbol, aptitud para consumo en fresco. Influencia del patrn sobre la variedad, especialmente en aquellos aspectos que sean determinantes en la variedad (precocidad, piel, caractersticas organolpticas).

    La eleccin depende de gran medida de la postura o caracter del agricultor, puede inclinarse hacia variedades especulativas, ms arriagadas y con un comportamiento futuro incierto hacia variedades ms estables y arraigadas.

    Pueden considerarse tres tipos varietales

    Navel: buena presencia, frutos de gran tamao, muy precoses, destacan las varieda- des: Navelate, Navelina, Newhall, Washintong, Navel, Lane, Late y Thomp- son. Se caracterizan por tener, en general, buen vigor. Blancas: dentro de este tipo destaca la Valencia Late, presenta frutos de buena calidad con una o muy pocas semillas y de buena conservacin, se caracterizan por ser rboles de gran vigor, frondosos, tamao medio a grande y hbito de crecimiento abierto. Sanguineas: variedades muy productivas, la fructificacin predomina sobre el de- sarrollo vegetativo.

    Patrones y la ventaja de su uso

    Precocidad en la produccin Mayor uniformidad en la plantacin Proporciona cierto control sobre la calidad y cantidad de la cosecha para una misma variedad. Adaptacin a problemas fsico-quimicos del suelo Tolerancia a plagas y enfermedades:

    1. Citrange Troyer, fue uno de los primeros patrones tolerantes a Tristeza, es vigorozo y productivo. Poateriormente se introdujo al Citrange Carrizo, ms resistente a Phytophthora spp., a nematodos, siendo las variedades injertadas ms productivas, buena influencia sibre la variedad injertada, con rpida entreda en pro- duccin y buena calidad del fruto. 2. Mandarino Cleopatra, fue el patrn tolerante ms empleado, actualmente solo se utiliza en zonas con elevados contenidos de cal o problemas de salinidad. El vi- gor que induce sobre la variedad es menor que otros patrones y no obstante brinda fruto de calidad, la piel es ms fina. 3. Poncirus trifoliata, resistente al frio, tristeza, Phytophthora spp., pero con pro- blemas en suelos calizos, pobres o salinos, da mala calidad de frutos.

  • Gua Tcnica

    6

    6. Particularidades del Cultivo

    6.1. Diseo de la Plantacin

    Se puede estimar como densidad media de plantacin unos 400 rboles/ha. Deben plantar rboles injertados de un ao y medio, libres de plagas y enfermedades, que tengan una buena unin patrn-injerto, con un tronco nico, vertical, que mida como mnimo de 50 a 60 cm. de altura con una copa vigorosa formada de 3 a 5 ramas y una correcta formacin de la raz. Se suguiere adquirir las plantas en viveros que certifiquen el patrn, la variedad y sanidad de los arbolitos.

    Cuando el terrreno es plano, se procede a marcarlo de acuerdo a la distancia y sistema de siembre escogido, el hoyo deber medir 60 cm x 60 cm x 60 cm. al momento de la siembra, En el fondo del hoyo incorporar 250 gramos de fertiliznte de las frmulas: 10-30-10 12-24-12, ms alguna fuente orgnica como gallinaza (ejemplo 2 kg) y cal (1 2 Kg.) si el pH del suelo es cido.

    En caso de que la topografa no lo permita, se trazarn curvas de nivel distanciadas una de otra de acuerdo a la distancia de siembra elegida

    6.2. Abonado

    Demandan mucho abono, lo que supone gran parte de los costos, frecuentemente sufre de- ficiencias, destacando la carencia de magnesio, que est muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se soluciona con aplicaciones foliares.

    Otra carencia frecuente es la del zinc, que se soluciona aplicando sulfato de zinc al 1%; el dficit en hierro est ligado a los suelos calizos.

    Plan de abono orientativo en los primeros cuatro aos (cantidad sugerida de abono expresados en gramos por rbol y ao)

    Tipo de abono Nitrato de Amonio

    150

    Nitrato de Potasio

    Fosfato Amnico

    Nitrato de Magesio

    Primer ao

    Segundo ao

    Tercer ao

    Cuarto ao

    190 70 40 30

    270 120 75 60

    360 160 100 115

    Slo se recomienda el abonado en los cuatro primeros aos, posteriormente es aconsejable un asesoramiento tcnico especializado.

  • Gua Tcnica

    7

    6.3. Riego

    Para que el rbol adquiera un adecuado desa- rrollo y nivel productivo, es necesario que posea un mnimo de superficie mojada, que se estima en 33% del marco de planta- cin en el caso de ctricos.

    Para evitar estos problemas de baja de la pro- duccin, disminucin del tamao de los frutos, amarillamiento del follaje y prdidas de hojas, hay que incrementar el porcentaje de superficie mojada, a un 40% de la su- perficie del marco ocupado por cada

    6.4. Poda

    Es una especie que tiene hbito de formacin en bola y de produccin en la periferie, por lo que se busca podar en forma lobular para aumentar la superficie de radiacin solar y as aumentar la produccin.

    La poda de formacin debe ser suave, cuando las plantas son jvenes, para favorecer as la entrada en produccin. Los rboles se forman con 3-4 ramas principales, a unos 50-60 cm. del suelo.

    6.5. Control de malas hierbas

    El deshierbo de suelo est dirigido a la eliminacin de las malas hierbas, para airear las capas superficiales del suelo, incorporar fertilizntes o materia orgnica y retener el agua.

    7. Plagas y Enfermedades

    7.1. Plagas

    Minador de los ctricos (Phyllocnistis citrella)

    Es un micro lepidptero, ataca a las ho- jas jvenes del limonero, debido a que la hembra realiza la puesta de larvas en las hojas menores de 3 cm. de longitud, que viven en galeras, tambin llamadas mi- nas, produce una prdida de la masa fo- liar, reduciendo su rendimiento. El viento facilita su dispersin que puede llevarla a grandes distancias lo que facilita su diseminacin de la plaga.

    El control biolgico del minador

    es imuy mportante, porque hay

    especies de parsitos que elimi-

    nan entre el 60 y el 80% de los in-

    dividuos de la plaga.

  • Gua Tcnica

    8

    Mosca de la fruta (Phyllocnistis citrella)

    La mosca de la fruta es originaria de Africa, es un insecto que pasa un proceso en su desa- rrollo por cuatro estados: Huevo, larva, pupa y adulto.

    La actividad de la mosca de la fruta, aumenta en primavera llegando a mayor actividad en ve- rano, pudiendo pemanecer inactivas las pupas durante el invierno.

    El dao producido por el efecto de la pica- dura de la hembra sobre el fruto, para poner su huevo, es una va de entrada de hongos y bacterias que descom-

    ponen la pulpa. Todo esto produce una maduracin precoz y caida del fruto, y la consiguiente prdida de cosecha.

    Pulgones (Aphis epiraecola)

    El dao que causan consiste en la suatrac- cin de linfa, ocasionando el debilitamiento de la planta solo en caso de infecciones masi-

    vas, produce una gran emisin de mela- za acompaada del acartonamiento de

    hoja, su agresividad y su capacidad para tras- mitir ciertas virosis, hacen que esta plaga sea potencialmente peligrosa.

    Su dependencia de factores ambientales y la presencia de enemigos naturales hacen que en algunos casos la incidencia sea menor.

    Control

    Las materias activas empleadas en el control de pulgones deben tener el menor impacto posible sobre las poblacio- nes de caros, ya que estos tienen un control biolgico eficaz sobre las poblaciones de pulgones en ctricos

  • Gua Tcnica

    9

    7.2. Enfermedades

    Nematodo de los ctricos (Tylenchulus semipenetrans)

    Los principales sntomas son: Falta de vigor de las plantaciones y reduccin del tamao de los frutos, el dao que provocan sobre las plan- tas representa una reduccin del 15-50% de la produccin en caso de fuertes ataques. La principal va de infeccin se da a travs de las pobla- ciones de huevos, que pue- den estar hasta 10 aos en el suelo y son transportados por acarreo de suelo.

    Control

    - Uso de patrones resistentes, y adop-

    Produce la enfermedad conocida como el decaimiento lento de los ctricos y limita la produccin ci-

    trcola. Esta enfermedad se desarro- lla gradualmente y comienza con una reduccin en el nmero y tamao de los frutos, pero que rara vez llega a ocasionar la muerte del rbol

    tar prcticas culturales para evitar la infeccin en nuevas parcelas, favocer el crecimiento de las races y reducir el estres del rbol. - El control biolgico de este nema- todo se produce de forma natural por numerosos organismos antagonistas: hongos, bacterias, artrpodos y otros nematodos depredadores.

    Gomosis, podredumbre de la base del tronco y cuello de la raz y podre- dumbre de races absorbentes (Phythophthora nicotiane, P. citrophthora)

    La presencia de estos hongos es permanente durante todo el ao en el suelo y su mayor actividad parasitaria se produce cuando la temperatura oscila entre 18-24C. El agua de lluvia o riego que empapa el suelo favorece la formacin de la parte reproductora asexual de estos hongos.

    Sntomas y caractersticas de la enfermedad.

    Brotes dbiles de escaso desarrollo; Frutos de pequeo tamao; Hojas de color verde amarillento y ms punteagudo.

  • Gua Tcnica

    10

    La Tristeza

    El virus de la tristeza de los ctricos, es el cau- sante de la enfermedad viral ms grave de los ctricos. El dao ms evidente es el decaimien- to y muerte de los rboles injertados sobre na- ranjo amargo. El virus causa la muerte de las clulas del floema en el naranjo produciendo un bloqueo de los tubos conductores de savia ela- borada a nivel de lnea de injerto, el dacaimien- to lento comienza con una clorosis progresiva de las hojas y seca de las ramillas en la parte exterior de la copa, la produccin de frutos es menor.

    La Fumagina en los ctricos

    Es recomendable el uso de variedades libres de virus injertadas sobre patrones tolerantes a la tristeza.

    Los ctricos estn cubiertos por la enfermedad fngica negrilla, fumagina o tizne del naranjo y el limonero. Este hongo exgeno o externo de micelio negro est sumamente extendido por todas las zonas costeras, acompaando los ataques de la cochinilla, las hebras del hongo se desarro- llan en la sustancia pegajosa que segrega la cochinilla quedando los ctricos ennegrecidos, como ahumados y recubiertos de olln.

    Los rboles limpios de cochinilla rara vez son atacados por la negrilla, por eso lo ms recomen- dable para combatir la negrilla, son los tratamientos contra el insecto, con insecticidas contra pulgones, cochinilla y mosca blanca, todos ellos segregadores de melaza y de negrilla.

  • Gua Tcnica

    11

    8. Recoleccin

    Tiene lugar cuando el color amarillo-naranja en al menos el 25% de la superficie del fruto, o una relacin de slidos solubles/acides de 10 o ms y el color verde-amarillo en al menos 25% de la superficie del fruto. La recoleccin es manual y debe realizarse

    9. Postcosecha

    Estrategias de control

    - Minimizar el dao fsico durante la cosecha y el manejo - Tratamientos de pos cosecha con fungicidas y/o antagonistas biolgicos. Los tratamientos de calor tambin pueden ser utilizados. - Rpido enfriamiento y mantenimiento de la temperatura y humedad relativa ptimas a tra- vs de la cadena de comercializacin.

    Procedimientos efectivos durante todo el ma- nejo de pos cosecha . Mantener los ndices de cosecha (Una relacin de slidos solubles/ acides de 8 o ms , color amarillo-naranja en el menos 25% de la superficie del fruto y color verde amarillo.

    con alicates, evitando el tirn, los envases enpleados en la recoleccin son cajas de madera o plstico. Una vez envasados, se cargan en camiones ventilados y se tras- ladan al almacen, procurando evitar daos mecnicos en el transporte.

  • Gu

    a T

    cn

    ica

    pa

    ra e

    l C

    ult

    ivo

    de

    la

    Na

    ran

    ja

    DIRECCIN REGIONAL DE AGRICULTURA DIRECCIN DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD AGRARIA

    Ing. Arturo Maldonado Retegui Director Regional de Agricultura San Martn

    Ing. Elas Torres Flores Director de Operaciones-Agraria

    Lic. Adm. Fredy Herrera Rengifo Jefe de la Oficina de Gestin Administrativa

    Ing. Martn Montenegro Farje Director de

    Desarrollo y Competitividad Agraria

    Ing.Jos Antonio Balden Salcedo Especialista Cadena de Ctricos.

    Edicin y arte final Oficina de Imagen Institucional Direccin

    Regional de Agricultura San Martn