Narración ficticia.

6
NARRACIÓN FICTICIA DE LA VIDA DE CRISTÓBAL COLÓN. POR NIDIA MARLENE KEB TAMAYO. A don Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa les nace un niño en República de Génova en 1451, a quién le pusieron por nombre Cristoforo Colombo mejor conocido como Cristóbal Colón, cuando éste creció se convirtió en un hombre muy afamado por sus dotes en la navegación, sus primeros trabajos fueron de artesano y comerciante modesto, que gracias a esos trabajos que desempeño fue que se adentró a la navegación mercante en el Mar mediterráneo. Su sueño era llegar a la india a encontrar oro y joyas preciosas para abrir una ruta mercantil e importar esos productos. Italiano persistente y ambicioso por encontrar tierras indias estudia y dibuja mapas para llegar a su objetivo, tenía la gran idea de que la tierra era redonda y no plana como afirmaban en esa época, muchos navegantes no se adentraban al atlántico por que pensaban que podían caerse en un precipicio y así morir. En 1476 cuando él cumplía 25 años de edad la flota genovesa en la que viajaba naufragó al ser atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente en Portugal, lo que

Transcript of Narración ficticia.

Page 1: Narración ficticia.

NARRACIÓN FICTICIA DE LA VIDA DE CRISTÓBAL COLÓN.

POR NIDIA MARLENE KEB TAMAYO.

A don Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa les nace un niño en República de Génova en 1451, a quién le pusieron por nombre Cristoforo Colombo mejor conocido como Cristóbal Colón, cuando éste creció se convirtió en un hombre muy afamado por sus dotes en la navegación, sus primeros trabajos fueron de artesano y comerciante modesto, que gracias a esos trabajos que desempeño fue que se adentró a la navegación mercante en el Mar mediterráneo. Su sueño era llegar a la india a encontrar oro y joyas preciosas para abrir una ruta mercantil e importar esos productos. Italiano persistente y ambicioso por encontrar tierras indias estudia y dibuja mapas para llegar a su objetivo, tenía la gran idea de que la tierra era redonda y no plana como afirmaban en esa época, muchos navegantes no se adentraban al atlántico por que pensaban que podían caerse en un precipicio y así morir. En 1476 cuando él cumplía 25 años de edad la flota genovesa en la que viajaba naufragó al ser atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente en Portugal, lo que originó que se estableciera en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione, fue en esa fecha que se enamoró y contrajo nupcias con Felipa Muñiz de Perestrello, con quién tuvo un hermoso hijo a quién llamaron Diego. Como le gustaba realizar viajes y expandir su comercio en 1477 realiza viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia.

Con un proyecto en manos Cristóbal Colón decide acudir a los reyes de Portugal para que le autoricen realizar su primera expedición en busca de nuevas tierras

Page 2: Narración ficticia.

con la idea de que podía alcanzar la costa oriental de Asia navegando hacia él oeste, en sus cálculos comete errores, por que pensaba que Japón se encontraba a 2.400 millas marinas de canarias, apoyado por otros marineros, quienes le informaron que podía hacer escala en islas hasta llegar a la india cruzando el Océano Atlántico creyendo que lo que iba a cruzar era un mar estrecho. En aquellas épocas el comercio se realizaba por tierra a través del medio oriente y solo los árabes controlaban esas rutas, es por eso que cuando le ofreció el proyecto al Rey Juan II de Portugal a éste le pareció interesante la idea pero condicionó a Colón para que no zarpara desde las canarias, pues en caso de que sea cierto lo que había predicho o el viaje tuviera éxito, la corona de casillas podría reclamar las tierras conquistadas de acuerdo al Tratado de Alcácovas, pero al navegante no le gustó la idea porque consideraba arriesgado partir de Madeira así que decide regresar a su casa, pero al llegar le esperaba una desafortunada noticia su esposa había fallecido debido a una epidemia, eso lo puso muy triste pero incrementó su idea de llevar a cabo el proyecto, es por ello que decide, acudir a los reyes Católicos de España y con el Duque de Medina Sidonia quienes rechazaron su propuesta por considerarla arriesgada y exagerada dada las dimensiones, poniendo como pretexto la guerra que mantenía España con los moros. En Córdova en 1487 conoce a Beatriz Enríquez de Arana de quién se hizo amante, él contaba para ese entonces con treinta y cinco años de edad y ella con veinte años, la mujer queda embarazada y le da su segundo hijo a Colón en 1488 y le pusieron de nombre Hernando Colón, que manifestó siempre desvío hacia su madre. Colón no contrajo nunca matrimonio con ella.

Finalmente en 1492, la Reina Isabel de Castilla aprobó el proyecto y empeño sus joyas para la primera expedición. La reina Isabel pensaba que podía ganar mucho si llegaban a las “indias” que eran consideras como tierras “riquísimas” y eran codiciadas por todos los reyes y mercaderes, convenció al Rey Fernando de que aprobara el viaje que serviría de igual forma para evangelizar a los indios. Los reyes católicos suscriben con Cristóbal Colón la Capitulación de Santa Fe firmada el 17 de abril de 1492, concediendo a colón el nombramiento de Don, el cargo de Almirante de -“todas aquellas islas y tierras firmes que su mano e industria se descubrieran o ganaran en los mares y océanos”-, además lo nombraron Virrey y Gobernador General de -“todas las tierras firmes e islas que descubriera o ganará en los mares”-, de igual forma se le concedía el diezmo y octavo de “las mercaderías que descubriera y ganaran dentro de los límites de su almirantazgo” como podrían ser perlas, piedras preciosas, oro, plata, especiería, cualquier otra cosa y mercaderías de cualquier especie, etc.

Page 3: Narración ficticia.

Otro nombramiento que se le da es el de Señorío del Océano o mar tenebroso. Se financió a Colón una flotilla de tres carabelas: la pinta, la niña y la santa maría, con las que partió del puerto de palos el 3 de agosto de 1492.

Arriba a tierra el 12 de Octubre de 1492 en la Isla Guanahaní la cual llamó San salvador, en el archipiélago de las Bahamas. Colón estaba seguro de haber llegado a la Isla Cipango (Japón) y que estaba a punto de descubrir “El gran Cathay”, la tierra del Gran Khan, el rey de los reyes oriental. Durante ese viaje también descubre Cuba a la que nombró Juana y llegó a la isla de Santo Domingo a la que bautizó por nombre la española e incluso construyó allí un primer establecimiento español el “Fuerte Navidad” con los restos del naufragio de la Santa maría. Después de cuatro meses decide regresar a España el 19 de febrero de 1493 con las dos naves que le quedaban y se presenta ante las autoridades portuguesas, en las Islas azores presumiendo ser “Altamirante del Mar Océano y Virrey de las Indias y que estas le pertenecían a los Reyes Católicos”. Es así como se vuelve famoso por ser navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las indias sirviendo a la Corona de Castilla.

Colón realizó tres expediciones más para continuar la exploración de aquellas tierras, haciéndose la idea de que en realidad había encontrado otra ruta para llegar a las indias a pesar de las evidencias que demostraban lo contrario, como el hecho de que encontró gente sin ropa y no encontró especies, el oro, plata, perlas y piedras preciosas como se creía que había en esas tierras. El navegante emprende su segundo viaje a las Indias en 1493, para descubrir y ganar todo afirmando haber llegado a tierra firme de la India, pero no era más que cuba, exploró las pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica y fundó la Ciudad de la Isabela pero regresó en 1496 a España para hacer frente a las acusaciones surgidas del descontento por su forma de gobernar La Española, sin embargo Colón realiza su tercer viaje en 1498 y lo concluye en 1500, durante esa tercera expedición descubre Trinidad y toca tierra firme en la desembocadura del Orinoco; pero la sublevación de los colonos de la Española forzó su destitución como gobernador y se le envío prisionero a España; para ese entonces Vasco de Gama había descubierto las puertas de la verdadera India Oriental y es cuando comienza el declive de la historia creada por Colón; tras ser juzgado y rehabilitado, se le renovaron todos los privilegios -excepto el poder virreinal- y emprendió un cuarto y último viaje en 1502 a lado de su hermano Bartolomé y su hijo Hernando, quién contaba con 13 años de edad, pero se le prohíbe acercarse a La Española; recorrió la costa centroamericana de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

El 5 de diciembre del mismo año decide abandonar la búsqueda de estrecho de mar que lo llevaría a las islas de la especiería, pero ya había llegado a oídos de

Page 4: Narración ficticia.

los Reyes Católicos que Cuba era una isla y no tierra india como afirmaba Cristóbal Colón, desgraciadamente fallece la reina de Isabel, quedando únicamente el rey Fernando al mando. Al regreso del viaje Colón manda a su hijo y hermano con las manos vacías sin oro, ni plata ni nada para que informaran sobre la cuarta expedición, eso no le gustó al rey que esperaba riquezas y poderío y decide recortar los privilegios concedidos ante los resultados negativos y los descubrimientos recientes por otros navegantes, así como la inconveniencia de dejar a un advenedizo como único señor de las Indias.

De esta manera llega a su fin las expediciones del Altamirante del mar océano pasando el resto de su vida reclamando derechos y privilegios e intentando conseguir mercedes reales para sí mismo y para sus descendientes, no se olvida de Beatriz Enríquez de Arana y la incluye en su testamento encomendandola a su hijo legítimo, Diego. Fallece el 20 de mayo de 1506 en Valladolid, Corona de Castilla, a la edad de 55 años sin saber que había iniciado el descubrimiento de América.

Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón insistió en haber llegado a tierras del continente asiático. Aunque fracasó en su idea original de abrir una nueva ruta comercial entre Europa y Asia, abrió algo más importante: un «Nuevo Mundo» que, en los años venideros, sería explorado por navegantes, misioneros y soldados de España y Portugal, incorporando un vasto imperio a la civilización occidental y modificando profundamente las condiciones políticas y económicas del Viejo Continente.

BIBLIOGRAFÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/colon_cristobal.htm

http://www.resumendehistoria.com/2008/09/biografia-de-cristobal-colon-resumen.html

http://orrego.wordpresss.com/

http://www.ribatal_andalus.org/

http://www.wikipedia

Hale, C. EDMUNDO O´GORMAN Y LA HISTORIA NACIONAL. 2000. Op.cit.p.15

Edmundo O´Gorman y David Hume. David Brading and Lucrecia Orensanz. Historia Mexicana, Vol.46, No. 4, Homenaje a don Edmundo O´Gorman (Apr.-Jun., 199), pp. 695-704 [1 ]

Page 5: Narración ficticia.