Narracion ficticia

4
Narración ficticia Guerra de Independencia en México. Mientras en España sucedían hechos sociopolíticos- económicos, se habían desatado inconformidades tanto en la península ibérica como en América, aprovechándose esta situación en Nueva España. Algunos criollos pensaron que ellos mismos debían gobernar su tierra, otros querían seguir al gobierno que se había organizado para oponerse a Napoleón. La situación de los indígenas y castas era intolerable, trabajaban en condiciones infrahumanas, esclavos en su propio terruño, los españoles les habían robado sus tierras y parte de si identidad (idioma y religión). Un grupo de criollos como Miguel hidalgo 2do de 5 hijos de Ana María Gallaga y Mandarte y Cristóbal Hidalgo (quien tuvo varias esposas como

Transcript of Narracion ficticia

Page 1: Narracion ficticia

Narración ficticia

Guerra de Independencia en México.

Mientras en España sucedían hechos sociopolíticos-

económicos, se habían desatado inconformidades tanto en la

península ibérica como en América, aprovechándose esta situación en Nueva España.

Algunos criollos pensaron que ellos mismos debían gobernar su tierra, otros querían

seguir al gobierno que se había organizado para oponerse a Napoleón.

La situación de los indígenas y castas era intolerable, trabajaban en condiciones

infrahumanas, esclavos en su propio terruño, los españoles les habían robado sus tierras y parte

de si identidad (idioma y religión).

Un grupo de criollos

como Miguel hidalgo 2do de 5

hijos de Ana María Gallaga y

Mandarte y Cristóbal Hidalgo

(quien tuvo varias esposas como

Rita Toribia Pereda y Ramírez,

Jerónima Ramos Ortiz

Bracamontes y Origel, Ignacio

Allende, Juan Aldama y Josefa

Ortiz de Domínguez, se reunían

en la saca de esta ultima con el pretexto de hacer tertulias, aprovechaban el tiempo para platicar

sobre la independencia de nuestro país, pues querían, una vida mejor para el pueblo y para si

mismos , pues los altos mandos eran para los españoles peninsulares, dicha guerra iniciaría el 1

de Octubre de 1810, pero al ser descubiertos, Josefa Ortiz fue encerrada en una recamara y

mando a avisar a Hidalgo que la fecha se tendría que adelantar y así se hizo, hidalgo aprovecho

su investidura, pues era buen líder, rebelde por naturaleza, su discurso excelente, para atraer a

las masas era exitoso, el 16 de Septiembre de 1810 en la madrugada toco las campanas para

misa, el pueblo se amotino, hizo varias arengas, llegándole al sentimiento noble del pequeño

grupo y para acelerar mas su deseo de lucha, los trabajó sicológicamente tomando como

estandarte la imagen de la virgen de Guadalupe , con palos, hondas, machete y piedras , el

Page 2: Narracion ficticia

pequeño ejercito, sin pensar en la diferencia de armamento que poseían ambos bandos,

acompañándolos

su coraje por tanto tiempo

reprimido, ganando algunas

batallas y perdiendo otras, al

no tener armas para

combatir, Hidalgo, Aldama,

Allende y Jiménez con dos

mil soldados aproximadamente

fueron a la frontera en

Coahuila en Norias de Baján

fueron traicionados…

Fusilados y sus cabezas

colgadas y exhibidas en Coahuila y posteriormente en Guanajuato, Hidalgo no se fue del todo,

pues tuvo varios hijos, sus descendientes existen.

A la muerte de Hidalgo le sucedió en el cargo José María Morelos y Pavón que era muy

talentoso, uno de sus hijos fue Juan Nepomuceno Almonte, quien gozó de privilegios no

merecidos, Morelos decidió que hacia

falta un gobierno unificador, al ser

fusilado lo relevan Nicolás Bravo, Pedro

Moreno y principalmente Vicente

Guerrero, que seguían luchando en

guerrillas.

11 años de guerra, derrama de

miles de héroes que ansiaban la libertad,

indígenas y negros fueron clave en esta

lucha, pues era a los que menos les

importaba morir.

España no aceptaba darle la

libertad a esta nación, pues era un lugar ideal para seguir saqueándola y no permitiría que se le

fuera de las manos.

El 24 Agosto de 1821, en Córdoba, Veracruz se firmo el tratado que lleva su nombre

entre Don Juan O´Donujo, ultimo virrey y Agustín de Iturbide, antes de firmar, asistieron a una

Page 3: Narracion ficticia

solemne misa y posteriormente se dirigieron a la Casa de Cevallos a firmar el documento donde

se reconocía por parte de España la independencia de México, España no le dio importancia a

tal acto, ni lo acepto.

La sociedad estaba desorganizada,

el 27 de Septiembre de 1821, el ejercito

trigarante entro a la Cd. de México, todo era

júbilo, el pueblo tenia la esperanza de un

cambio, pero España seguía combatiendo en

el Sur, posteriormente se cumple la

ambición que realmente tenia Agustín de

Iturbide, coronarse como emperador, en

febrero de 1831 fue fusilado Vicente

Guerrero, en Cullapan, Oaxaca.

Dejando así un país devastado por tantas perdidas humanas y materiales, gente

ignorante ávida de educación, de libertad absoluta, donde siguen existiendo los pobres, los

explotados y la riqueza en manos de pocas familias, la reconstrucción aun no termina cada día

luchamos para sobrevivir.