Narrando desde Jujuy

3
NARRANDO NUESTRA VIDA – COMUNIDAD AMANCAY La vida sigue con sus ritmos, de lo cual la naturaleza nos da testimonio ...y así como la naturaleza nos muestra los ritmos de la vida, nosotras vamos intentando descubrir y acompañar los ritmos de esta realidad que nos toca vivir... El mes de OCTUBRE estuvo fuertemente marcado por dos ejes pastorales que atravesaron todas nuestras presencias y actividades: la VIRGEN MARÍA, en su advocación tan querida en estas tierras de NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE RÍO BLANCO Y PAYPAYA, y la MISERICORDIA, desde el deseo de vivir como parroquia esta experiencia a que nos invita Francisco en este año jubilar. Nomás el primer día del mes fuimos invitados como Parroquia a participar de la Novena que se celebró en la Catedral, en honor a la Virgen de Río Blanco. Esto ya nos puso en “sintonía” con este mes que en Jujuy está ciertamente muy “teñido” de la Presencia atenta y cercana de nuestra Madre. Desde hace unos años, la Vida Religiosa en Jujuy está invitada por el Obispo a prestar un servicio de ESCUCHA en el Santuario de Río Blanco, adonde llegan, cada domingo, miles y miles de peregrinos a honrar a María. Como AUXILIARES PARROQUIALES siempre hemos estado presentes en este espacio y este año no fue la excepción. Por cierto una experiencia muy interesante de encuentro con gente que sufre y que va al encuentro de la Madre a depositar sus penas y sus dolores, buscando consuelo y esperanza para sus vidas. Haber estado allí, acogiendo y recibiendo tanta vida, estremece el corazón, nos desafía a hacer viva la nota de la INTERCESIÓN y nos compromete en la COMPASIÓN. Allí se perciben las realidades más profundas de sufrimiento de nuestro pueblo. Se han acercado toda clase de gente, y no sólo adultos y jóvenes, también niños con grandes cuestiones. Claro que es un gesto puntual (difícilmente volvemos a ver a esta gente para seguir un acompañamiento), pero nuestro gesto comunitario fue colocar los NOMBRES de estas personas en nuestro altarcito de la comunidad, que este mes estuvo presidido por María del Rosario de Río Blanco y Paypaya. Ella seguirá animando y cuidando de la vida de todos estos hermanos que nos han confiado sus penas. A Ella los confiamos. El día 7, día de Su Fiesta, Mónica pudo acompañar la peregrinación a pie desde la Catedral hasta el Santuario, y por la tarde participamos de la Misa y procesión en la Catedral. También contamos con la visita de la Virgen Peregrina en el territorio de nuestra Parroquia: el 19 de octubre estuvo en la Guardería Niños de

Transcript of Narrando desde Jujuy

Page 1: Narrando desde Jujuy

NARRANDO NUESTRA VIDA – COMUNIDAD AMANCAY

La vida sigue con sus ritmos, de lo cual la naturaleza nos da testimonio ...y así como la naturaleza nos muestra los ritmos de la vida, nosotras vamos intentando descubrir y acompañar los ritmos de esta realidad que nos toca vivir...

El mes de OCTUBRE estuvo fuertemente marcado por dos ejes pastorales que atravesaron todas nuestras presencias y actividades:

la VIRGEN MARÍA, en su advocación tan querida en estas tierras de NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE RÍO BLANCO Y PAYPAYA,

y la MISERICORDIA, desde el deseo de vivir como parroquia esta experiencia a que nos invita Francisco en este año jubilar.

Nomás el primer día del mes fuimos invitados como Parroquia a participar de la Novena que se celebró en la Catedral, en honor a la Virgen de Río Blanco. Esto ya nos puso en “sintonía” con este mes que en Jujuy está ciertamente muy “teñido” de la Presencia atenta y cercana de nuestra Madre.

Desde hace unos años, la Vida Religiosa en Jujuy está invitada por el Obispo a prestar un servicio

de ESCUCHA en el Santuario de Río Blanco, adonde llegan, cada domingo, miles y miles de peregrinos a honrar a María. Como AUXILIARES PARROQUIALES siempre hemos estado presentes en este espacio y este año no fue la excepción. Por cierto una experiencia muy interesante de encuentro con gente que sufre y que va al encuentro de la Madre a depositar sus penas y sus dolores, buscando consuelo y esperanza para sus vidas. Haber estado allí, acogiendo y recibiendo tanta vida, estremece el corazón, nos desafía a hacer viva la nota de la INTERCESIÓN y nos compromete en la COMPASIÓN. Allí se perciben las realidades más profundas de sufrimiento de nuestro pueblo. Se han acercado toda clase de gente, y no sólo adultos y jóvenes, también niños con grandes cuestiones. Claro que es un gesto puntual (difícilmente volvemos a ver a esta gente para seguir un acompañamiento), pero nuestro gesto comunitario fue colocar los NOMBRES de estas personas en nuestro altarcito de la comunidad, que este mes estuvo presidido por María del Rosario de Río Blanco y Paypaya. Ella seguirá animando y cuidando de la vida de todos estos hermanos que nos han confiado sus penas. A Ella los confiamos.

El día 7, día de Su Fiesta, Mónica pudo acompañar la peregrinación a pie desde la Catedral hasta el Santuario, y por la tarde participamos de la Misa y procesión en la Catedral.

También contamos con la visita de la Virgen Peregrina en el territorio de nuestra Parroquia: el 19 de octubre estuvo

en la Guardería Niños de Belén, y allí se realizó una celebración con los niños y padres de la Guardería y se abrió a la comunidad parroquial la posibilidad de visitar a la Virgen.

El otro gran eje transversal de este mes para nosotras, como les decíamos, fue la EXPERIENCIA de la MISERICORDIA, que se intentó vivir como comunidad parroquial. El día 2 de octubre, buscamos tener un espacio con los servidores de las cuatro comunidades para hacer esta experiencia, que queríamos después replicar haciendo una convocatoria a toda la comunidad. El lema que nos convocó en las dos oportunidades fue: RECIPIENTE Y FUENTE DE LA MISERICORDIA (inspirados en la alocución del Papa Francisco en el Jubileo de los Sacerdotes). Con los servidores se intentó experimentar la ACOGIDA, desde el recibimiento en la puerta de la parroquia. Durante el encuentro, animados por un equipo del que formaba parte la Hna. Mónica, se trabajó la mirada y la cercanía en el vínculo. Y terminamos nuestro encuentro con la Eucaristía compartida.

El día 29 de octubre fue la oportunidad de replicar esta experiencia convocando a toda la comunidad, en la certeza de que NADIE QUEDA FUERA DE LA MISERICORDIA. Para esta ocasión también contamos con la presencia de la Virgen Peregrina, Ella que testimonia la Misericordia de Dios con su canto y con su vida. A Ella la recibimos la víspera de este encuentro, traída por la gente de Perico, donde había estado visitando a los presos, la

Page 2: Narrando desde Jujuy

gente de la calle, los olvidados, y en el recibimiento contamos con la presencia de la banda de sikuris de nuestro barrio. Momento muy emocionante contemplando la fe sencilla de nuestra gente. Durante la mañana del sábado,

María estuvo en el Templo parroquial, recibiendo a todos los hijos que quisieran pasar por allí... siempre impacta la atracción que ejerce María simplemente por estar ahí...

Por la tarde se realizó lo que se dio en llamar “Encuentro con la Misericordia”. Allí hicimos la experiencia de atravesar la Puerta, como gesto jubilar, después de una breve catequesis animada por las Hnas. Auxiliares. Fuimos interpelados por una representación que nos colocó en el meollo del misterio de la Misericordia de Dios, y ayudados con una iluminación vivencial de un sacerdote Lateranense. Finalmente trabajamos en pequeños grupos: ¿de qué nos tenemos que vaciar, y de qué nos tenemos que llenar? Usando como signo una pequeña vasija que nos llevamos como recordatorio de esta Jornada. Terminamos este intenso encuentro con una procesión por las calles de nuestro Barrio, llevando la imagen peregrina de María, y con la Eucaristía celebrada al aire libre en una pequeña ermita de la Virgen que se encuentra en la entrada de nuestro barrio. Terminada la Misa, teníamos que llevar la imagen peregrina a la Catedral, así que la gente acompañó hasta subir el puente. Fue ciertamente una experiencia muy intensa y de la cual pensamos que irán recogiéndose frutos a lo largo del caminar como comunidad.

Mónica tuvo la oportunidad de participar del ENEC de la región NOA, que se realizó en Salta, del 8 al 10 de octubre, donde también el tema principal fue la MISERICORDIA.

Por supuesto que la vida siguió con sus encuentros habituales: visitas, encuentros de comunidades, ornamentación del templo parroquial, acogida de quienes llegan a casa, reunión de Consejo Pastoral Parroquial, y lo propio de nuestros trabajos tanto en la Guardería como en el Obispado.

Dentro de esta misión habitual, el día 22, se realizó en nuestra Parroquia un encuentro de Delegados de las CEBs, para poder trabajar la realidad de las comunidades y lo que queremos seguir construyendo. Fue un momento de compartida muy profunda y que permitió visualizar en qué están las distintas comunidades de la diócesis, para poder pensar en un proyecto para el próximo año.

Como decíamos al principio, la vida sigue su ritmo, y nosotras queremos entrar en el ritmo de la vida de estas comunidades. Por eso, seguimos caminando, seguimos andando y ensayando modos de presencia, propuestas y respuestas.

Por todo DAMOS GRACIAS A DIOS, que en su infinita Providencia cuida de todos y de cada uno.

Las abrazamos con cariño. MÓNICA, EDIT Y MARITA