NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la...

23
biblioteca de ensayo contemporáneo NARRAR PARA LA INFANCIA

Transcript of NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la...

Page 1: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

biblioteca de ensayo contemporáneo

NARRAR PARA LA INFANCIA

Page 2: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

————————————————————————————

N A R R A R PA R A L A I N FA N C I A

————————————————————————————

E l a rt e d e e s c r i b i r c u e n t o s

pa r a n i ñ o s y n i ñ a s

I d e a s , p r o p u e s ta s y a s t u c i a s l i t e r a r i a s

————————————————————————————

Luis Bernardo Pérez————————————————————————————

1

Page 3: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

Este libro se realizó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artesa través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, vigé-simo sexta edición, 2010.

Narrar para la infanciaEl arte de escribir cuentos para niños y niñas. Ideas, propuestas y astucias literariasD.R. © Luis Bernardo PérezD.R. © Ficticia, S. de R.L. de C.V.Edición: junio 2011

Ficticia EditorialEditor: Marcial FernándezDiseño de la colección: Armando Hartzacorsian y Rodrigo Toledo CrowDiseño del libro: Armando HarzacorsianFormación de planas: Paulina Ugarte ChelénCuidado de la edición: Mónica VillaConsejo Editorial: Raúl José Santos Bernard, Carlos López Beltrán, Humberto Schettino, Pedro Serrano, Federico Fernández Christlieb, Mauricio Rocha y Alejandro Estivill

Sierra Fría 220, col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, México DFwww.ficticia.com [email protected]

ISBN: 978-607-7693-35-2

Ficticia Editorial es miembro fundador de la AEMI (Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes)

Todos los derechos reservados. Impreso y hecho en México

Page 4: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

Ha llegado a mis oídos,ye monarca, el afortunado,

que había una vez...Sherezada

El medio mejor para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices.

Oscar Wilde

Page 5: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

————— 9 —————

I N T R O D U C C I Ó N

Este libro está dirigido a todos aquellos que desean escribir cuentos infantiles pero no saben cómo empezar. También puede servir para quienes ya han escrito por su cuenta al-gunos textos de este tipo y quieren mejorar. Asimismo, creemos que será de utilidad para aquellos que, tras haber hecho algunos intentos, se sienten intimidados ante las dificultades que han encontrado en el camino o desmorali-zados frente a los resultados.

Cabe aclarar que la presente obra no constituye un rece-tario para escribir cuentos para niños y niñas. No hay aquí instrucciones precisas que indiquen, paso a paso y sin po-sibilidad de error, cómo lograr un relato eficaz. En este te-rreno no existen fórmulas infalibles, procedimientos ga-rantizados o reglas inviolables. Cada escritor se va abriendo camino a su manera y va inventando sus propias estrate-gias y procedimientos. Escribir cuentos es un oficio y un arte que se aprende sobre la marcha y no sin esfuerzo. El dominio de la escritura creativa depende más de la práctica constante y de la lectura que de la aplicación mecánica de determinadas normas.

Por este motivo, en lugar de ofrecer instrucciones o re-cetas, buscamos compartir ideas, propuestas y astucias li-terarias. El lector encontrará sugerencias de escritura des-tinadas a facilitar su proceso de aprendizaje. Es una guía amigable que pretende acompañar al autor en el proceso que lo llevará a desarrollar eso que, a falta de un término mejor,

Page 6: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

L u i s B e r n a r d o P é r e z

————— 10 —————

suele denominarse “malicia literaria” y que otros llaman simplemente “oficio”.

En estas páginas nos ocuparemos, básicamente, del cuen-to corto. Este hecho no implica un menosprecio de los otros géneros. La novela, la poesía y la dramaturgia dirigidas a ni-ños y niñas han producido a lo largo del tiempo obras de enorme relevancia. Lo mismo podemos decir de expresiones artísticas como la historieta. Cada una de ellas constituye, a su manera, un recurso perfectamente válido para contar his-torias divertidas, transmitir emociones, comunicar ideas, revelar aspectos de la realidad y satisfacer las necesidades es-téticas de los lectores, entre otras cosas.

La razón por la que hemos preferido concentrar nuestra atención en el cuento es, en primer lugar, porque se trata del género que mejor conoce el autor. Y en segundo, porque nos parece que esta forma literaria, en virtud de sus caracterís-ticas intrínsecas (brevedad, concisión, unidad de asunto, li-nealidad, etcétera) constituye un vehículo idóneo para aden-trarse por primera vez en el terreno de la ficción y un modelo paradigmático para entender algunos de los aspectos técni-cos de la escritura creativa. Y aunque muchas de las cosas que expondremos son válidas para el cuento en general, nuestro interés estará centrado en los cuentos para niños y niñas, los cuales poseen algunas características específicas que es nece-sario distinguir y conocer.

Nuestro objetivo es mostrar que si bien escribir narrativa corta dirigida a los pequeños no es tarea fácil, pues exige es-fuerzo, práctica y conocimiento de la técnica, es algo que se encuentra al alcance de aquellos que están dispuestos a en-tregarse a ella con pasión y sinceridad.

El libro incluye dos apéndices. El primero contiene cin-co cuentos que sirven para ilustrar algunos de los temas

Page 7: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

N a r r a r p a r a l a i n f a n c i a

————— 11 —————

tratados en la obra, pero también se pueden leer de manera independiente. El segundo está formado por entrevistas con importantes escritores mexicanos de literatura infantil y juvenil de la actualidad. En estas conversaciones los auto-res exponen sus puntos de vista en torno a la escritura del cuento para niñas y niños. Sus opiniones coinciden en al-gunos casos con lo expuesto por el autor y en otros difieren sustancialmente.

Page 8: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

————— 13 —————

1

U N O F I C I O , U N J U E G OU N A P A S I Ó N …

Mucha gente supone que escribir para niños y niñas es fá-cil, que basta con tener un poco de tiempo libre, una ortogra-fía aceptable y una anécdota interesante que contar. Para tales personas cualquiera puede sentarse frente a la hoja en blanco o ante la pantalla de una computadora y, sin experiencia pre-via y sin mucho esfuerzo, redactar al primer intento una na-rración que interese a los pequeños.

Detrás de tal creencia se encuentra un prejuicio bastante extendido. Nos referimos la idea de que, frente a la literatu-ra supuestamente “seria” —la que se dirige a los adultos— , la narrativa infantil es un arte menor que no requiere dema-siada habilidad ni preparación.

Lo anterior parece contener un desdén hacia la escritura de ficción para los pequeños, la cual es vista como una ac-tividad poco exigente que apenas puede aspirar a la catego-ría de literatura. Se la concibe, en el mejor de los casos, como un recurso para distraer a los chicos y, en el peor, como un ve-hículo para transmitir mensajes edificantes, promover há-bitos saludables o comunicar moralejas. Pero esto no es todo, dicha visión parece contener también un menosprecio ha-cia los lectores, quienes son vistos, en virtud de su corta edad, como personas sin capacidad crítica o con escasa sensi-

Page 9: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

L u i s B e r n a r d o P é r e z

————— 14 —————

bilidad artística y, por lo tanto, susceptibles de conformar-se con cualquier cosa que se les ofrezca.

Un arte sutil y complejo

Lo cierto, sin embargo, es que escribir para niños no es senci-llo. No basta la buena voluntad ni es algo que se pueda impro-visar. De hecho, constituye un arte sutil y complejo que exige el desarrollo de determinadas habilidades. También es nece-saria mucha práctica; una práctica que se realiza en soledad y que, con frecuencia, está amenazada por las dudas cons-tantes y el fantasma del desaliento. “A diferencia de lo que muchos imaginan —explica Berta Hiriart—, el oficio de escri-tor requiere incontables horas de trabajo solitario, sin mayor brillo que la satisfacción de alcanzar una buena frase”.1

Asimismo, la escritura de narrativa infantil supone el reco-nocimiento pleno por parte del autor de que esta actividad posee, al igual que otras formas de arte, valor por sí misma, es decir, que no es sólo un medio para lograr otros fines, gene-ralmente pedagógicos o moralizantes.

Junto a lo anterior está el hecho de que el público al que va dirigida dicha narrativa es dueño de un gran sentido críti-co e indudable sensibilidad. Contrariamente a lo que muchos creen, los niños y las niñas son jueces implacables que no te-men mostrar su desaprobación frente a historias mal escri-tas o sin gracia. El aburrimiento y la distracción que provoca un relato supuestamente infantil en el pequeño lector u oyente constituye la prueba más clara de que algo en el texto no está funcionando como debiera. Ello supone un reto para el apren-diz de escritor, quien deberá esforzarse para crear cuentos

1. Berta Hiriart, Escribir para niñas y niños (México: Paidós, 2004), 14.

Page 10: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

N a r r a r p a r a l a i n f a n c i a

————— 15 —————

amenos, bien estructurados, que respondan a los intereses, la edad específica y los gustos de los lectores.

En este punto no podemos dejar de mencionar, aunque sólo sea de pasada, la responsabilidad que significa escribir para niños. No importa si se trata de una historia muy ela-borada y llena de “ideas importantes” o de un cuento ligero destinado al esparcimiento: las primeras lecturas son fun-damentales en la formación del individuo. Ellas marcan a los pequeños y, con frecuencia, determinan su futuro como lec-tores. Muchos de los adultos que aman los libros adquirie-ron esta pasión en la infancia y son capaces de evocar autores y obras decisivos durante sus primeros años. De igual ma-nera, hay muchas personas mayores que nunca adquirieron el placer de la lectura debido, entre otras cosas, a que fueron puestas en contacto con literatura de mala calidad, o bien por-que la lectura fue impuesta como una obligación, como un deber molesto, en lugar de presentarse como una actividad placentera y estimulante.

Así pues, escribir para niños es un oficio arduo que recla-ma esfuerzo, práctica y tiempo; es, como ya dijimos, un arte complejo que se dirige a un público particularmente exigen-te y que, además, supone una gran responsabilidad.

Difícil pero posible…

Lo anterior no significa, sin embargo, que estemos ante una tarea irrealizable o reservada a un grupo muy reducido de in-dividuos. Muchas personas con sensibilidad, con gusto por la lectura y que experimenten placer al contar historias pueden convertirse en cuentistas para niños si están dispuestos a encarar las dificultades que plantea el género y a dedicar el tiempo suficiente para dominarlo. Personas que nunca antes

Page 11: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

L u i s B e r n a r d o P é r e z

————— 16 —————

habían escrito textos literarios o cuya experiencia se limita-ba a narrar a sus hijos el clásico cuento para antes de ir a dormir han logrado, gracias a su paciencia y tesón, convertir-se en escritores de textos infantiles y ver publicado su trabajo.

Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No es acaso necesario poseer también un don natural, un talento innato?

Así como hay individuos con gran facilidad para la mú-sica, la pintura, la escultura, también hay quienes experi-mentan una irresistible atracción por las letras. Son perso-nas a quienes les gusta leer; escriben con propiedad y suponen que podrían crear historias atractivas dirigidas a los peque-ños. Además, están dispuestas a dedicar el esfuerzo que re-clama esta tarea. Lo anterior debería ser suficiente para lan-zarse a la aventura que representa la narrativa infantil. Sin embargo, en lugar de poner manos a la obra, muchos aspi-rantes a escritores comienzan a dudar. Se preguntan si, en realidad, pueden hacerlo; si estarán a la altura del desafío que representa la literatura para niños y niñas. Aún antes de redactar su primer cuento, la inseguridad se apodera de ellos y comienzan a poner en cuestión su capacidad para la creación literaria.

La creatividad es un acto, no una potencia

Lo cierto, sin embargo, es que nadie puede asegurar que carece de talento antes de intentar ponerlo en práctica. Ello es así porque, contrariamente a lo que muchos piensan, la creativi-dad no es una disposición previa, ni una posibilidad abstracta, ni algo que esté flotando en el aire a la espera del artista. Nada de eso. La creatividad es una actividad, un hacer, un trabajo.

Page 12: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

N a r r a r p a r a l a i n f a n c i a

————— 17 —————

Dicho de otra forma, la creatividad no existe fuera de la acción creativa, el talento no es algo anterior o separado de las obras. La gente no compone sinfonías, pinta cuadros o esculpe estatuas para proyectar la creatividad que ya tiene. El talento no es algo que preceda o exista al margen de las sinfonías, los cuadros o las esculturas. Sin las obras concre-tas, sin las creaciones artísticas, no se puede hablar de ta-lento. Este sólo existe como un movimiento, como una labor, como una acto, como un trabajo.

Según esta idea, nadie comienza siendo talentoso y luego crea obras, sino que ambas —el talento y las obras— son una y la misma cosa. La creatividad adquiere vida y dina-mismo en el momento de ponerla en práctica y no antes.

Desde este punto de vista, la incertidumbre respecto al po-sible talento para escribir cuentos para niños y niñas sólo se resuelve durante el propio ejercicio de la escritura. Hay que entregarse al oficio sin reservas, sin reticencias y con la convicción de que somos capaces de crear una obra dotada de claridad, verdad y belleza, y que por lo tanto es digna de ser leída. Ello supone confianza en nosotros mismos y valor para enfrentarnos al desafío que representa la creación literaria.

Un juego placentero y apasionado

Pero, además del valor y la autoconfianza, también es impor-tante que el proceso de la escritura nos resulte satisfactorio, que nos guste y nos divierta ejercerlo. De hecho, el escritor que no encuentra placer al ejercer su oficio, que lo realiza como si se tratara de un deber penoso, difícilmente logrará buenos re-sultados. Encontrar una idea prometedora, tejer paso a paso un argumento convincente, conseguir una descripción acerta-da, trazar algún personaje memorable, lograr un desenlace

Page 13: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

L u i s B e r n a r d o P é r e z

————— 18 —————

contundente; todas estas son cosas que emocionan al cuen-tista. Es un entusiasmo que le ayuda a persistir en el intento pese a las dificultades, las dudas y la inseguridad. También ayuda a que sus textos se contagien de este gozo, de ese en-tusiasmo que produce la creación de historias.

Parte del placer que produce la ficción tiene que ver con el hecho de que escribir cuentos constituye una forma de jue-go. El cuentista debe ser capaz de divertirse con las palabras, con las historias, con los personajes; experimentar con las posibilidades de la trama y con los recursos que tiene a su alcance y que puede combinar, organizar y cambiar a su an-tojo con el fin de crear cosas nuevas. Muchos narradores ela-boran sus relatos arrastrados por el mismo deleite creador y la misma libertad imaginativa que muestran los niños cuan-do, en medio de sus juegos, improvisan historias e inventan diálogos y personajes. Concebir a la ficción literaria como juego resulta fundamental para convertirse en un buen cuen-tista y, específicamente, en un buen cuentista para niños y niñas. Ello en la medida en que nos ayuda a actuar con ma-yor libertad y espontaneidad.

Pero esto no es todo. Existe otro elemento sin el cual nada de lo dicho hasta aquí tendría sentido. Se trata del que, en nuestra opinión, es el principal requisito para escribir na-rrativa. De hecho, es un aspecto esencial dentro de la crea-ción artística en general. Preguntémonos: ¿qué se necesita para componer, pintar, esculpir, filmar? ¿Qué distingue a un artista de alguien que no lo es? Hay mucha gente a la que le gustaría escribir cuentos para niños, que asiste a ta-lleres literarios, que llena cuadernos con ideas; gente que se sienta ante la computadora y que decide poner por escri-to el recuerdo de algo que le ocurrió en la infancia, la anéc-dota que escuchó o la historia que se le acaba de ocurrir y

Page 14: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

N a r r a r p a r a l a i n f a n c i a

————— 19 —————

que, en su opinión, puede dar lugar a un buen cuento. Mu-chas de estas personas se decepcionan, se frustran porque no pueden realizar su anhelo y, después de algunos inten-tos, pierden interés. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué les faltó? ¿Por qué las cosas no salieron como esperaban a pesar de tenerlo todo a su favor?

La respuesta es que carecen de lo más importante, el ele-mento básico que hace que alguien se convierta en escritor. Dicho elemento es la pasión.

En última instancia, alguien es escritor no solamente por-que le gusta leer, o porque tiene buena ortografía y facilidad para plasmar ideas en el papel, o porque conoce o se le ocu-rren historias susceptibles de convertirse en relatos o tra-mas novelescas. Hace falta la pasión.

La pasión, el deseo ardiente e irrenunciable por las pala-bras es lo que distingue al escritor. Al verdadero autor —sin importar si es un aprendiz o un creador consumado— no le importan las dificultades para escribir, ni la falta de tiem-po, ni la ausencia de lectores, ni las circunstancias familia-res, ni la alarmante escasez de editoriales dispuestas a publi-car sus textos. El escritor continúa trabajando a pesar de las críticas, los problemas económicos, la soledad a la que lo condena el ejercicio literario, la falta de reconocimiento, la crisis económica, la indiferencia… El escritor escribe a pe-sar de todo y contra todo porque está habitado por la pa-sión: no quiere hacer otra cosa, no sería feliz haciendo otra cosa, no puede hacer otra cosa.

Así pues, hay que cultivar la pasión, alimentarla, dejarse arrastrar por ella y convertirla en un impulso que nos haga avanzar y nos permita persistir en el esfuerzo creativo.

Page 15: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No
Page 16: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

————— 21 —————

2

E L V A L O R D EL O S C U E N T O S

Al ser humano le gusta que le cuenten historias. Mucho tiempo antes de que existiera la escritura, cuando los prime-ros seres humanos se reunían por la noche alrededor del fuego, las historias servían para explicar el universo, afian-zar los lazos de la tribu, mantener vivo el saber de los ances-tros, dilucidar los misterios de la existencia. Pero, junto a todo esto, también cumplían una función básica que es anterior a las demás y que permanece hasta nuestros días: eran formas de esparcimiento. Durante milenios, los cuentos, las anéc-dotas, las narraciones, las crónicas nos han permitido com-batir el tedio, estimular la imaginación y soñar con otras po-sibilidades vitales.

Una historia contada con habilidad es un alimento indis-pensable para el alma. La vida —nuestra vida— resultaría menos atractiva, menos digna de ser vivida sin historias. No se trata sólo de matar el tiempo, de distraernos en el sentido más pueril del término, sino de sumergirnos gozosamente en una narración, de suspender la incredulidad, de entregarnos a la fantasía para aceptar, por lo menos durante algunos mo-mentos, que aquello que nos cuentan es verdad, aunque en nues-tro fuero interno sepamos que no es así.

Page 17: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

L u i s B e r n a r d o P é r e z

————— 22 —————

El universo de los cuentos infantiles

Los niños y las niñas de todas las edades son particular-mente sensibles a los cuentos. Les encanta escucharlos en boca de sus padres o de algún narrador oral con talento; los encuentran en la televisión, el cine, el teatro, los cómics y, por supuesto, en los libros. Los relatos son para ellos espe-jo y recreación del mundo que conocen y que les es próxi-mo; un mundo con el cual pueden identificarse y que les ayuda a definir su propia identidad. Sin embargo, también son puertas hacia lo desconocido, lo misterioso, lo maravi-lloso, lo extraño.

Además de lo anterior, podemos considerarlos espacios de conocimiento. Los cuentos enseñan cosas, no sólo porque puedan contener ideas, enseñanzas o moralejas, sino sobre todo porque ponen en escena (recrean o representan) situa-ciones que muestran al lector la diversidad y complejidad del mundo. Más que explicar, un buen cuento le muestra al niño y a la niña aspectos de la vida, de las relaciones huma-nas, de sí mismos. Ello les permite ordenar el mundo, en-tenderlo y encararlo psicológica y emocionalmente. Asimismo, un relato puede ser catártico, en la medida en que enfrenta a los pequeños, desde la seguridad de la ficción literaria, a sus temores, incertidumbres, conflictos y dudas. Esto último en la medida en la cual los cuentos ponen en juego las emo-ciones, las cuales surgen como reacción ante lo leído o es-cuchado. La risa, el miedo, la alegría o la tristeza que pue-den producir los relatos contribuyen al autoconocimiento del niño y forman parte, igual que otras experiencias, de su proceso de crecimiento interior.

Asimismo, y en tanto que se trata de una expresión ar-tística, los cuentos ponen en contacto a los pequeños lec-

Page 18: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

Í N D I C E

I N T R O D U C C I Ó Npág. 9

1

U N O F I C I O, U N J U E G O, U N A PA S I Ó Npág. 13

2

E L V A LO R D E LO S C U E N T O Spág. 21

3

L A M AT E R I A L I T E R A R I Apág. 31

4

B U S C A N D O I D E A S , I N V E N TA N D O H I S T O R I A Spág. 39

5

C O N O C E R E L R U M B O A N T E S D E D E S P L E G A R L A S V E L A Spág. 49

6

E L I N I C I O E F I C A Zpág. 57

Page 19: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

7

E N E L P R I N C I P I O F U E L A A C C I Ó Npág. 65

8

LO S P E R S O N A J E Spág. 73

9

E L P U N T O D E V I S TA O Q U I É N C U E N TA L A H I S T O R I Apág. 83

10

E L C O N F L I C T O H A C E A L C U E N T Opág. 91

11

E L V A LO R D E LO S D E TA L L E S V Í V I D O Spág. 101

12

E L D I Á LO G O : L A V O Z D E LO S P E R S O N A J E Spág. 109

13

E L D E S E N L A C Epág. 119

Page 20: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

14

¿ Q U É H A C E M O S C O N E L M E N S A J E ?pág. 129

15

E S C R I B I R PA R A LO S M Á S P E Q U E Ñ O Spág. 139

16

LO S T E X T O S I L U S T R A D O Spág. 151

17

A LG O S O B R E L A O R I G I N A L I D A D L I T E R A R I Apág. 159

A P É N D I C E 1 : C I N C O C U E N T O S

R O L I Npág. 167

E L J A R D Í N D E LO S M I R LO Spág. 171

L Á P I C E S D E C O LO R E Spág. 175

L A N U B E N I Ñ Apág. 177

Page 21: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

P O E M A D E A M O Rpág. 179

A P É N D I C E 2 : E N T R E V I S T A S

B E R TA H I R I A R T

M e g u s t a e s c r i b i r p e n s a n d o e n l o s d e s t i n at a r i o spág. 183

G I L B E R T O R E N D Ó N

C a s i n o c o r r i j o d e s p u é s d e d a r p o r te r m i n a d o

u n c u e n to o n ove l apág. 187

A N T O N I O M A L P I C AE s c r i b i r p a r a n i ñ o s re q u i e re p l a n e a c i ó n , rev i s i ó n , p u l i m e n to

pág. 193

J A I M E A L F O N S O S A N D O V A L

C u a n d o m e a p a s i o n o p o r u n te m a q u i e ro d e s a r ro l l a r l o

h a s t a s u s ú l t i m a s c o n s e c u e n c i a spág. 197

M Ó N I C A B R O Z O N

A l o s n i ñ o s h ay q u e s e d u c i r l o s m e d i a n te

u n a n a r r at i va q u e l o s d i v i e r t apág. 203

B I B L I O G R A F Í Apág. 207

Page 22: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No
Page 23: NARRAR PARA LA INFANCIA...Pero, ¿qué ocurre con el talento? ¿Basta el esfuerzo, la práctica y la paciencia para convertirse en autor de narra-ciones para niños y niñas? ¿No

«Narrar para la infancia.

Cómo escribir cuentos infantiles.

Ideas, propuestas y astucias literarias»

de Luis Bernardo Pérez

se terminó de imprimir el 2 de julio de 2011

en los talleres de Corporación Industrial Gráfica S.A. de C.V.

Se tiraron 1000 ejemplares