Nata

1
La cultura de Barranquilla nace de la convergencia de las culturas indígenas de la Costa Caribe colombiana con la europea y la africana a la llegada de los españoles a América. A partir del siglo XIX, a través de los inmigrantes que se asientan en la ciudad se hacen presentes los aportes de culturas como la árabe, la judía, la norteamericana, la alemana, la francesa y la italiana. Las actividades culturales locales son promovidas a nivel gubernamental por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla, 1 adscrito a la Alcaldía. Otras entidades que promueven la actividad cultural son el Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, el Centro Cultural de Comfamiliar, Combarranquilla, la Fundación Carnaval de Barranquilla, el Banco de la República, la Alianza Colombo-Francesa, el Centro Cultural Colombo-Americano, Avianca, la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, la cual administra el Complejo Cultural de la Antigua Aduana (el cual alberga la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico y el Centro de Documentación Musical Hans Federico Neuman), universidades y colegios, entre otras asociaciones culturales. Durante todo el año, se desarrollan en la ciudad actividades culturales, cuya muestra más representativa es el Carnaval de Barranquilla , una de las fiestas populares más célebres de Colombia. Se celebra anualmente durante los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza -sábado, domingo, lunes y martes de Carnaval-, generalmente en febrero o a principios de marzo. En 2001 fue declarado "Patrimonio de la Nación", por el Congreso Nacional de Colombia, y en 2003 como una de las " Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad " por la Unesco . Otros eventos que se destacan son las muestras artísticas y manifestaciones folclóricas como exposiciones, talleres literarios, conversatorios filosóficos, piezas de teatro, jornadas de poesía, cuentos, danzas, exposiciones, conciertos y festivales.

Transcript of Nata

Page 1: Nata

La cultura de Barranquilla nace de la convergencia de las culturas indígenas de la Costa Caribe

colombiana con la europea y la africana a la llegada de los españoles a América. A partir del siglo XIX, a

través de los inmigrantes que se asientan en la ciudad se hacen presentes los aportes de culturas como la

árabe, la judía, la norteamericana, la alemana, la francesa y la italiana.

Las actividades culturales locales son promovidas a nivel gubernamental por el Instituto Distrital de Cultura y

Turismo de Barranquilla,1 adscrito a la Alcaldía. Otras entidades que promueven la actividad cultural son el

Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del

Atlántico, el Centro Cultural de Comfamiliar, Combarranquilla, la Fundación Carnaval de Barranquilla, el Banco

de la República, la Alianza Colombo-Francesa, el Centro Cultural Colombo-Americano, Avianca, la

Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, la cual administra el Complejo Cultural de la Antigua Aduana (el cual

alberga la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico y el Centro de Documentación Musical

Hans Federico Neuman), universidades y colegios, entre otras asociaciones culturales.

Durante todo el año, se desarrollan en la ciudad actividades culturales, cuya muestra más representativa es

el Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas populares más célebres de Colombia. Se celebra anualmente

durante los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza -sábado, domingo, lunes y martes de Carnaval-,

generalmente en febrero o a principios de marzo. En 2001 fue declarado "Patrimonio de la Nación", por el

Congreso Nacional de Colombia, y en 2003 como una de las "Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible

de la Humanidad" por la Unesco.

Otros eventos que se destacan son las muestras artísticas y manifestaciones folclóricas como exposiciones,

talleres literarios, conversatorios filosóficos, piezas de teatro, jornadas de poesía, cuentos, danzas,

exposiciones, conciertos y festivales.