Natura1 t08
-
Author
cpsanmigueltrevias -
Category
Documents
-
view
839 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Natura1 t08

www.vicensvives.eswww.vicensvives.es
NATURA 1Ciencias de la naturaleza
Primer Curso

NATURA 1NATURA 1
Índice
El Universo y el Sistema Solar03
La materia: volumen, masa y densidad02
La materia y los materiales01 La corteza terrestre07
La Tierra, un planeta vivo08
La diversidad de los seres vivos09
La Tierra y la Luna04
La atmósfera05
La hidrosfera06
10
El reino animal (I). Los invertebrados11
El reino animal (II). Los vertebrados12
El reino vegetal

NATURA 1NATURA 1
La Tierra, un planeta vivo
4. Organización y funciones de los seres vivos
3. La unidad de los seres vivos
2. La composición química de los seres vivos
1. Un escenario para la vida
08

NATURA 1NATURA 1
Introducción
• La existencia de agua en la superficie de la Tierra y de una atmósfera protectora han sido los elementos clave en la aparición de los seres vivos en la Tierra.
• La actividad de los seres humanos está causando un grave deterioro en la naturaleza que, a su vez, está llevando a la desaparición de algunos organismos.
• Si queremos mantener el medio natural para las generaciones futuras, son necesarias actuaciones para conservar las diversidad geológica, detener la degradación del medio ambiente y promover el uso razonable de los recursos naturales.
08

NATURA 1NATURA 1
1. Un escenario para la vida
1.1. La Tierra, nuestro planeta
1.2. La importancia del agua
1.3. La vida empieza en el agua
08

NATURA 1NATURA 1
1.1. La Tierra, nuestro planeta
• La Tierra es el único astro del Sistema Solar que reúne las condiciones para que pueda desarrollarse la vida.
• Estas condiciones son: su tamaño, la temperatura y la existencia de agua.
08

NATURA 1NATURA 1
1.2. La importancia del agua
• El agua es de gran importancia para la vida en nuestro planeta, ya que cumple, entre otras, las siguientes funciones:
• Ayuda a mantener la temperatura del cuerpo humano.
• Contribuye a mantener constante la temperatura terrestre.
• Constituye un porcentaje elevado de la masa de un ser vivo.
• Actúa de protección frente a los golpes.
08

NATURA 1NATURA 1
1.3. La vida empieza en el agua
• La elevada dependencia que tienen los seres vivos del agua se debe a que la vida se originó en el medio acuático.
• Los elementos presentes en los antiguos océanos se combinaron formando sencillas biomoléculas.
• Las posterior unión de estas biomoléculas sencillas dio lugar a otras biomoléculas más complejas que, en algún momento posterior, originaron las primeras células.
• La perpetuación de la vida hasta hoy ha sido posible porque algunas biomoléculas son capaces de realizar copias de sí mismas y así pasar de una generación a otra.
08

NATURA 1NATURA 1
2. La composición química de los seres vivos
2.1. Los elementos bioquímicos
2.2. El carbono
2.3. El oxígeno
2.4. Las biomoléculas
08

NATURA 1NATURA 1
2.1. Los elementos bioquímicos
• Los seres vivos están formados por los mismos elementos químicos que forman la materia mineral, aunque en distintas proporciones.
• Estos elementos se denominan bioelementos y se pueden clasificar en: elementos primarios (los más abundantes), elementos secundarios y oligoelementos (los más escasos).
08

NATURA 1NATURA 1
2.2. El carbono
• El elemento más característico de la materia viva es el carbono.
• Su estructura posee una gran facilidad para unirse a otros átomos y formar compuestos estables.
• Los átomos de carbono e hidrógeno se unen originando unas moléculas denominadas hidrocarburos. De éstas, derivan las moléculas que forman los seres vivos.
08

NATURA 1NATURA 1
2.3. El oxígeno
• Además de ser un elemento esencial de los seres vivos, el oxígeno también lo encontramos en la atmósfera y disuelto en el agua.
• Los organismos toman oxígeno y lo utilizan en un proceso denominado respiración celular, que proporciona la energía necesaria para las funciones vitales.
• Todos los seres vivos toman el oxígeno de la atmósfera y lo devuelven en forma de dióxido de carbono.
• Por tanto, el dióxido de carbono pasa de los seres vivos al medio, y viceversa gracias a la fotosíntesis, describiendo un ciclo.
08

NATURA 1NATURA 1
2.4. Las biomoléculas
• Las biomoléculas son exclusivas de los seres vivos. Son los glúcidos, los lípidos, las proteinas y los ácidos nucleicos.
Las biomoléculas realizan diversas funciones:
• Los glúcidos proporcionan la energía.
• Los lípidos son sustancias de reserva energética.
• Las proteinas sirven para el crecimiento y reparación de tejidos.
• Los ácidos nucleicos permiten las funciones de reproducción.
08

NATURA 1NATURA 1
3. La unidad de los seres vivos
3.1. Los seres vivos están formados por células
3.2. La célula
3.3. Tipos de células
• Célula eucariótica animal (ilustración)
• Célula eucariótica vegetal (ilustración)
08

NATURA 1NATURA 1
3.1. Los seres vivos están formados por células
• Todos los seres vivos, también llamados organismos, están formados por células.
• Muchísimos están constituidos por una sola célula (unicelulares); los de más están formados por un gran número de células (pluricelulares).
08

NATURA 1NATURA 1
3.2. La célula
• La célula no es una estructura única y uniforme, ya que su organización, tamaño, forma y funciones varían enormemente.
Estructura de la célula
• Todas la células poseen una membrana, un citoplasma y un material nuclear.
• En las células menos evolucionadas, el material nuclear está disperso en el citoplasma formando el nucleoide.
• En las células más evolucionadas, el material nuclear está rodeado por un doble membrana (envoltura nuclear). El material nuclear y la envoltura forman el núcleo.
08

NATURA 1NATURA 1
3.3. Tipos de células
Según su complejidad, las células se dividen en dos categorías:
• Células procarióticas que poseen un tamaño muy pequeño.
• Células eucarióticas que son mucho más grandes y complejas que las procarióticas.
08

NATURA 1NATURA 1
Célula eucariótica animal08

NATURA 1NATURA 1
Célula eucariótica animal08

NATURA 1NATURA 1
Célula eucariótica vegetal08

NATURA 1NATURA 1
Célula eucariótica vegetal08

NATURA 1NATURA 1
4. Organización y funciones de los seres vivos
4.1. Organización de los seres vivos
4.2. Funciones de los seres vivos
08

NATURA 1NATURA 1
4.1. Organización de los seres vivos
• Un organismo pluricelular contiene millones de células. Sin embargo, algunas están especializadas en funciones determinadas.
• Las células especializadas en una función se agrupan formando un tejido (muscular, nervioso, óseo…). Los tejidos se unen construyendo órganos (corazón, hígado…).
• Los órganos, tejidos y grupos de células, constituyen sistemas o aparatos (aparato digestivo). Un organismo está formado por todos los elementos anteriores.
• Varios organismos de la misma especie constituyen una población. Varias poblaciones integran una comunidad y varias de éstas constituyen la Biosfera.
08

NATURA 1NATURA 1
4.2. Funciones de los seres vivos
• Los seres vivos se caracterizan por ser capaces de realizar tres funciones esenciales: nutrición, relación y reproducción.
• Función de nutrición. Los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones, esta energía la obtienen de las biomoléculas (nutrición autótrofa y heterótrofa).
• Funciones de relación. Es la capacidad para percibir señales del entorno y responder a ellas; esto permite a los seres vivos relacionarse con el medio y adaptarse a él.
• Función de reproducción. Es la capacidad de crear copias de sí mismos (reproducción asexual y sexual).
08