Naturales Ejercicios Tema 9

4
QUEBRANTAHUESOS A pesar de que algunas de las causas que provocaron la extinción del quebrantahuesos y su declive poblacional prácticamente han desaparecido, son numerosas la amenazas que hoy en día ponen en peligro su supervivencia. En la actualidad, la monitorización de la población española de quebrantahuesos ha permitido conocer las causas de mortalidad que actúan sobre la especie. Técnicas como el marcaje y radio seguimiento posibilitan seguir y localizar ejemplares durante periodos de hasta 4 años a lo largo de considerables distancias. Analizando 28 ejemplares hallados muertos durante los últimos 20 años, 17 (60,7%) murieron por ingesta de tóxicos, 3 (10,7%) fueron abatidos por disparos, 2 (17,1%) sufrieron electrocución en apoyos de tendidos eléctricos y 1 (3,5%) murió al colisionar con líneas eléctricas, desconociendo la causa de muerte del resto. ¿A QUÉ SE DEBE LA BIODIVERSIDAD DE SIERRA NEVADA? Las causas del insólito número de especies endémicas presentes en el macizo comenzó con el fin de la Era Terciaria, hace ahora casi dos millones de años. El clima de toda Europa sufrió un progresivo enfriamiento que permitió a especies vegetales de latitudes septentrionales y árticas avanzar progresivamente hacia el sur de Europa y ocupar gran parte del interior y zonas altas de la Península Ibérica. El fin de la Glaciación de Würm y la llegada del período Holoceno marcó el comienzo de un progresivo aumento de temperaturas, y estas especies adaptadas a climas fríos encontraron refugio en las alturas de Sierra Nevada, adaptándose progresivamente a las características propias del clima de la zona, como su sequía estival. Así, muchas especies han desarrollado características propias o incluso se han ido desarrollando de forma independiente a causa de su aislamiento, contándose por ello un número mayor de endemismos en el macizo que los existentes en países como Bélgica, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca, República Checa, Eslovaquia y Polonia en conjunto.

description

Ejercicios 1º eso ciencias naturales.

Transcript of Naturales Ejercicios Tema 9

Page 1: Naturales Ejercicios Tema 9

QUEBRANTAHUESOS

A pesar de que algunas de las causas que provocaron la extinción del quebrantahuesos y su declive poblacional prácticamente han desaparecido, son numerosas la amenazas que hoy en día ponen en peligro su supervivencia.

En la actualidad, la monitorización de la población española de quebrantahuesos ha permitido conocer las causas de mortalidad que actúan sobre la especie. Técnicas como el marcaje y radio seguimiento posibilitan seguir y localizar ejemplares durante periodos de hasta 4 años a lo largo de considerables distancias. Analizando 28 ejemplares hallados muertos durante los últimos 20 años, 17 (60,7%) murieron por ingesta de tóxicos, 3 (10,7%) fueron abatidos por disparos, 2 (17,1%) sufrieron electrocución en apoyos de tendidos eléctricos y 1 (3,5%) murió al colisionar con líneas eléctricas, desconociendo la causa de muerte del resto.

¿A QUÉ SE DEBE LA BIODIVERSIDAD DE SIERRA NEVADA?

Las causas del insólito número de especies endémicas presentes en el macizo comenzó con el fin de la Era Terciaria, hace ahora casi dos millones de años. El clima de toda Europa sufrió un progresivo enfriamiento que permitió a especies vegetales de latitudes septentrionales y árticas avanzar progresivamente hacia el sur de Europa y ocupar gran parte del interior y zonasaltas de la Península Ibérica. El fin de la Glaciación de Würm y la llegada del período Holoceno marcó el comienzo de un progresivo aumento de temperaturas, y estas especies adaptadas a climas fríos encontraron refugio en las alturas de Sierra Nevada, adaptándose progresivamente a las características propias del clima de la zona, como su sequía estival. Así, muchasespecies han desarrollado características propias o incluso se han ido desarrollando de forma independiente a causa de su aislamiento, contándose por ello un número mayor de endemismos en el macizo que los existentes en países como Bélgica, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca, República Checa, Eslovaquia y Polonia en conjunto.

Page 2: Naturales Ejercicios Tema 9

Búsqueda de información sobre el reino de los protoctistas:

Los protoctistas son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares, que algunos deellos poseen simultáneamente características animales y vegetales, lo que ha creado a los biólogos muchas dificultades para su clasificación.

En este reino tienen cabida los seres que reúnen las características siguientes: Están constituidos siempre por células eucariotas, es decir, con núcleo; son de pequeño tamaño, a menudo microscópicos; y son muy sencillos, y no forman tejidos ni órganos.

La ameba y las algas pertenecen a este reino:

Punto 5: De las especie al reino.

1.- Explica la diferencia entre los taxones filo y orden. Haz lo mismo con familia y especie.

Filo y orden contando también con especie, genero, familia, clase y reino entran en el grupo de los taxones.

4.- Drosophila melanogaster es la mosca del vinagre. ¿Cuál es su nombre vulgar y científico?

En nombre científico es Drosophila melanogaster y los vulgares son moscas del vinagre y moscas de la fruta.

5.- Efectúa la clasificación taxonómica del perro y el zorro.

Page 3: Naturales Ejercicios Tema 9

Zorro:

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Canidae

Tribu: Vulpini

Perro:

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Eutheria

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Canidae

Género: Canis

Especie: Canis lupus

1.- Escribe en pocas líneas y con tus propias palabras el significado de los conceptos siguientes:

Biodiversidad: Se denomina biodiversidad a la gran variedad de especies distintas que constituyen.

Nombre científico: Los biólogos usan nombres científicos para referirse a los taxones

Page 4: Naturales Ejercicios Tema 9

creados por la ciencia de la Taxonomía.

Clasificación natural: La clasificación natural es la clasificación que hacen los científicos sobre los animales estudiando la anatomía y las funciones vitales.

2.- Relaciona cada pico con su adaptación al tipo de alimentación:

Corto y fino para romper semillas.

Fuerte y ganchudo para desgarrar.

Largo y puntiagudo para capturar peces.

Con forma de pala para filtrar.

4.- Relaciona los elementos de la columna de problemas medioambientales con la otra columna, correspondiente a los factores que provocan la pérdida de biodiversidad.

Vertidos industriales-contaminación

Suelta de mascotas-especies invasoras

Incendios forestales-deforestación

Pesca excesiva-sobreexplotación.