NCC-032

26
Unidades Afectadas : Toda la Corporación Área Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y Nuevos Productos Materia : Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión Nº NCC : 32 Revisión : 0 Vigencia : 5.10.2006 Página : 1 de 26 NORMA CORPORATIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN NÚMERO REVISIÓN VIGENCIA 32 0 05.10.2006 NORMA CORPORATIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN REVISIÓN 0 VIGENCIA: 05 DE OCTUBRE DE 2006 VICEPRESIDENCIA CORPORATIVA DE EXCELENCIA OPERACIONAL, PROMOCIÓN Y SUSTENTABILIDAD GERENCIA DE DESARROLLO DE MERCADOS DIRECCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y NUEVOS PRODUCTOS “NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Transcript of NCC-032

Page 1: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 1 de 19

NORMA CORPORATIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

NÚMERO REVISIÓN VIGENCIA

32 0 05.10.2006

NORMA CORPORATIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

REVISIÓN 0

VIGENCIA: 05 DE OCTUBRE DE 2006

VICEPRESIDENCIA CORPORATIVA DE EXCELENCIA OPERACIONAL, PROMOCIÓN Y SUSTENTABILIDAD

GERENCIA DE DESARROLLO DE MERCADOS

DIRECCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y NUEVOS PRODUCTOS

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 2: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 2 de 19

VICEPRESIDENCIA CORPORATIVA DE EXCELENCIA OPERACIONAL, PROMOCIÓN

Y SUSTENTABILIDAD

DIRECCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y NUEVOS PRODUCTOS

“NORMA CORPORATIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

EN PROYECTOS DE INVERSIÓN”

Equipo Desarrollador Area

RICHARD AYLWIN J. Dirección Eficiencia Energética y Nuevos Productos

WILSON ROJAS E. Gerencia de IngenieríaVicepresidencia Corporativa de Proyectos

MANUEL GARRIDO C. Gerencia de IngenieríaVicepresidencia Corporativa de Proyectos

JIMMY AGUIRRE D. Gerencia Corporativa de Evaluación de Inversiones y Control de Proyectos

CARLOS CASTRO G. Gerencia Corporativa de Evaluación de Inversiones y Control de Proyectos

RODRIGO CRISTI T. Consultor Externo Dirección Eficiencia Energética y Nuevos Productos

Equipo Validador Área

JÜRGEN LEIBBRANDT von N. Gerencia Corporativa de Desarrollo de Mercados

FERNANDO LABARCA T. Gerencia Corporativa de Evaluación de Inversiones y Control de proyectos

Aprobado por: Cargo VºBº Fecha

ISABEL MARSHALL L.Vicepresidente Corporativo de

Excelencia Operacional, Promoción y Sustentabilidad

FERNANDO VIVANCO G. Vicepresidente Corporativo de Proyectos

FRANCISCO TOMIC E. Vicepresidente Corporativo de Desarrollo Humano y Finanzas

JUAN MEDEL F. Gerente Corporativo de Evaluación de Inversiones y Control de Proyectos

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 3: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 3 de 19

VICEPRESIDENCIA CORPORATIVA DE EXCELENCIA OPERACIONAL, PROMOCIÓN Y

SUSTENTABILIDAD

DIRECCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y NUEVOS PRODUCTOS

“NORMA CORPORATIVA DE

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN”

Participación Divisiones Area

René Carvajal Ll. Gerente Servicios y Proyectos Div. Salvador

Jorge Aracena A. Gerencia Servicios y Proyectos Div. Salvador

Fernando Barrientos B. Div. Ventanas

Luis Aravena V. GPRO Div. Codelco Norte

Enrique Haussmann B. GRMD Div. Codelco Norte

Álvaro Ferrá Q. GPRO Div El Teniente

Patricio Fernández C. Superintendente de Proyectos Div. Andina

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 4: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 4 de 19

TABLA DE CONTENIDOS1. OBJETIVO__________________________________________________________3

2. ALCANCE__________________________________________________________3

3. INFORMACIÓN GENERAL_____________________________________________3

4. DEFINICIONES______________________________________________________3

5. ROLES Y RESPONSABILIDADES_______________________________________3

6. APLICACIÓN DE LA NORMA__________________________________________3

7. ACTIVIDADES CLAVES_______________________________________________3

8. PRODUCTOS ENTREGABLES POR ETAPA______________________________3

8.1. ESTUDIOS DE PERFIL__________________________________________________3

8.2. ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD________________________________________3

8.3. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD___________________________________________3

8.4. EJECUCIÓN__________________________________________________________3

8.5. OPERACIÓN__________________________________________________________3

9. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMA______________________3

9.1. APLICACIÓN Y CONTROL______________________________________________3

9.2. ACTUALIZACIÓN Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS____________________3

10. ANEXOS___________________________________________________________3

ANEXO I ENTREGABLE EE: ESTUDIOS DE PERFIL_____________________________3

ANEXO II ENTREGABLE EE: ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD___________________3

ANEXO III ENTREGABLES EE: ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD______________________3

ANEXO IVENTREGABLE EE: EJECUCIÓN______________________________________3

ANEXO V ENTREGABLE EE: OPERACIÓN_____________________________________3

11. BIBLIOGRAFIA______________________________________________________3

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 5: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 5 de 19

1. OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es asegurar la optimización del uso de los recursos energéticos en el desarrollo de Proyectos de Inversión de la Corporación.

Los objetivos específicos de esta norma son:

1. Relevar la eficiencia energética al nivel de las variables que deben ser consideradas en el desarrollo de los Proyectos de Inversión de la Corporación para su optimización económica durante todo su ciclo de vida.

2. En línea con el Sistema de Inversiones de Capital (SIC):

- Definir los roles, responsabilidades y sus principales interlocutores en el desarrollo de los proyectos en el ámbito de la EE.

- Definir los entregables de EE que se debe adjuntar en cada etapa de los Proyectos.

3. Definir los procedimientos que aseguren la operatividad de esta Norma.

2. ALCANCE

Esta Norma se aplica a todos los proyectos de inversión de la Corporación, independientemente de sus modalidades de administración y/o tipo de contrato para su desarrollo y ejecución.

Esta Norma incluye a todos los procesos, instalaciones y equipos considerados en el Proyecto salvo que se establezca en forma explícita otra modalidad, acordada por las instancias de decisión respectivas.

El ciclo completo del desarrollo de un proyecto, donde se aplica la presente norma, está compuesto por las siguientes etapas:

Etapa de Pre-Inversión:

Perfil

Pre-factibilidad (incluye ingeniería conceptual)

Factibilidad (incluye ingeniería básica)

Etapa de Inversión:

Ejecución (incluye ingeniería de detalles, adquisiciones, construcción, montaje y puesta en marcha).

Etapa de Operación:

Incluye el seguimiento de la operación mediante estudios de Post-Evaluación.

3. INFORMACIÓN GENERAL

La presente Norma tiene su origen en la Directriz Corporativa de Uso Eficiente de Energía, y la Política Corporativa de Inversión de Capital.

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 6: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 6 de 19

La Directriz Corporativa de Uso Eficiente de Energía, busca mejorar los indicadores específicos de uso de la energía en Codelco, de donde surge la necesidad de elaborar y mantener vigentes normas relativas al uso eficiente de energía.

La Política Corporativa de Inversión de Capital busca una correcta asignación de recursos y una eficiente captura de valor de los proyectos de inversión, para lo cual la Corporación dispone de un sistema de Inversión de Capital (SIC), desarrollado con las mejores prácticas de la industria.

4. DEFINICIONES

Ciclo de Vida de un Proyecto: Se considera Ciclo de Vida de un Proyecto al período formado por las etapas vinculadas a pre-inversión, inversión, explotación del proyecto mediante la operación y mantención, y cierre.

Costos del Ciclo de Vida de un Proyecto: Corresponden a los costos asociados a las distintas etapas del ciclo de vida de un proyecto. Incluye los costos de inversión, operación, mantención, re-inversión, capital de trabajo y seguros entre otros.

DEENP: Dirección de Eficiencia Energética y Nuevos Productos.

Eficiencia Energética (EE): Para efectos de esta Norma, corresponde al propósito de optimizar el uso de energía, es decir, obtener un mismo resultado, producto o servicio, usando la menor cantidad de energía posible. Sin embargo de acuerdo al contexto, en algunas ocasiones en forma explícita, también se interpretará como el rendimiento de la energía, es decir, como el cuociente entre la cantidad de producto, servicio o trabajo generado, y la energía consumida para ese efecto.

Entregable: Documento con los antecedentes, de análisis, estudios, resultados, valores, etc., que permiten respaldar cada uno de los requerimientos técnico-económicos necesarios para la formulación de un proyecto. Son elementos de control al momento de solicitar autorización para continuar a una próxima etapa, diferir o abandonar un proyecto. En esta Norma se incluyen las especificaciones en el ámbito de la EE de los entregables asociados a las distintas etapas de un proyecto.

Gases Efecto Invernadero (GEI): Para efectos de esta norma, se consideran como gases efecto invernadero, a los gases que contribuyen al calentamiento del planeta. Entre éstos se consideran Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido Nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de Azufre (SF6).

Línea Base de Eficiencia Energética: En el caso de un proyecto de reinversión, corresponde al conjunto de indicadores que definen su rendimiento energético actual.

Manual de Eficiencia Energética: Documento que describe en mayor detalle las tareas, actividades y entregables asociadas a los elementos, contemplados en la NCC-EE. Su objetivo es asistir a los profesionales vinculados al diseño, evaluación y toma de decisión en proyectos de inversión, en la incorporación de prácticas y criterios de diseño que vayan en pos de la EE. Pretende además, integrar estos conceptos a las distintas disciplinas que intervienen en el desarrollo de un proyecto.

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Es un mecanismo del Protocolo de Kioto basado en proyectos, que tiene como objetivo facilitar el cumplimiento de sus compromisos a los países que lo suscribieron, mediante la reducción equivalente de emisiones de gases efecto invernadero en países en desarrollo.

NCC-EE: Nombre genérico dado a la Norma Corporativa de Codelco de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión.

Promesa de EE: Corresponde al rendimiento de la energía que está comprometido para la etapa de operación del proyecto, y que es definido en su etapa preinversional. La promesa de EE se expresa a través de indicadores durante la etapa de pre-inversión.

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 7: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 7 de 19

Protocolo de Kioto: Este Protocolo, firmado en 1997 por los países desarrollados identificados en su Anexo I, y tiene como acuerdo principal el lograr la reducción conjunta de sus emisiones de GEI, al menos en un 5% bajo sus niveles de emisión del año 1990, para el período comprendido entre los años 2008 y 2012, de manera de disminuir los efectos que el calentamiento global produce en el clima del planeta.

SIC: Sistema de Inversiones de Capital de Codelco.

Talleres de EE: Reuniones a ser realizadas según acuerdo tomado en la Reunión de Inicio de EE, tendientes a informar los alcances y aplicación de la NCC-EE y analizar oportunidades de negocio en el ámbito de la EE.

5. ROLES Y RESPONSABILIDADES

VICEPRESIDENCIA CORPORATIVA DE EXCELENCIA OPERACIONAL, PROMOCIÓN Y SUSTENTABILIDAD / DIRECCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y NUEVOS PRODUCTOS (DEENP): Es responsable del diseño, implementación y actualización de esta Norma. Para tales efectos, tiene la responsabilidad de asegurar el cumplimiento y observancia del conjunto de políticas, normas y procedimientos corporativos relacionados con la NCC-EE. Realizará un control activo, tanto en la cartera integrada como en el monitoreo individual de los proyectos, en todas las materias que dicen relación con esta Norma. El Director de Eficiencia Energética y Nuevos Productos tiene la facultad de actuar como árbitro entre el Cliente y el Gestor/Ejecutor del Proyecto en las materias relacionadas con esta Norma.

GERENCIA GENERAL / VICEPRESIDENCIA DIVISIONAL: Es la entidad encargada de ejercer el rol de Cliente en los Proyectos, a través de sus respectivos gerentes de área.

VICEPRESIDENCIA CORPORATIVA DE PROYECTOS (VCP): Es la entidad encargada de ejercer el rol de Gestor/Ejecutor en los Proyectos sobre un determinado monto de inversión, definido por la Corporación, desde las etapas de Prefactibilidad hasta la Puesta en Marcha.

GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONAL (GPRO): Es la entidad encargada de ejercer el rol de Gestor/Ejecutor en los Proyectos bajo un determinado monto de inversión, definido por la Corporación.

GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES Y CONTROL DE PROYECTOS (GCEI) / DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS (DECP): Para los efectos de esta Norma, realiza el control de completitud de entregables. Para cumplir su rol la GCEI/DECP se hará asesorar cuando sea requerido, por la Gerencia Corporativa de Desarrollo de Mercados a través de la DEENP que aportará el conocimiento experto en esta materia.

CLIENTE: Corresponde al área de negocios encargada de operar el proyecto después de su puesta en marcha. Para fines de esta Norma, el Cliente es responsable de hacer participar a las unidades de su organización que sean necesarias para el desarrollo de las diversas etapas del proyecto. Además debe cautelar el cumplimiento de las promesas de EE explicitadas en el proyecto en la etapa pre-inversional.

REPRESENTANTE DEL CLIENTE: De acuerdo al SIC el Cliente debe nombrar un representante ante la organización del proyecto.

El Cliente delega gran parte de su función directiva en el “Representante del Cliente” sin transferir su responsabilidad principal. Por lo tanto, el “Representante del Cliente” coordinará directamente con el Gerente o Jefe del Proyecto todas las actividades necesarias para el cumplimiento de esta Norma, asumiendo la responsabilidad correspondiente.

REPRESENTANTE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL CLIENTE: Es el Representante de EE ante la organización del proyecto, nombrado por el Cliente y depende directamente del “Representante del Cliente”. Entre sus funciones se puede mencionar las siguientes:

Velar por el desarrollo satisfactorio del proyecto en el ámbito de la EE durante las etapas de Pre-

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 8: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 8 de 19

inversión, Inversión, y Operación.

Participar, facilitar y validar el proyecto en el ámbito de la EE.

Recopilar, preparar y entregar oportunamente la información histórica de las instalaciones, equipos, organización, etc., relativa a la EE.

Participar en las decisiones derivadas de los estudios y en la aprobación de todos los entregables que contempla esta Norma.

Realizar observaciones al Proyecto en el ámbito de la EE, por escrito, con el objeto que éstas sean consideradas en las reuniones de análisis, discusión e informes.

Gestionar, durante la fase de ejecución, las siguientes actividades:

- Verificación del fiel cumplimiento de los diseños que impactan en la EE del Proyecto.

- Correcciones y mejoras que se deban realizar, cuando corresponda, para cumplir cabalmente con lo comprometido en términos de EE.

Gestionar, durante la fase de operación, las siguientes actividades:

- Control del cumplimiento de la Promesa de EE.

- Correcciones y mejoras que se deban realizar, cuando corresponda, para cumplir cabalmente con lo comprometido en términos de EE.

Solicitar las instancias de arbitraje cuando no exista acuerdo con el “Representante de EE del Proyecto”.

GESTOR / EJECUTOR DEL PROYECTO: Corresponde al área encargada de desarrollar los estudios y ejecutar los proyectos. Para fines de esta Norma, el Gestor/Ejecutor es el responsable de incorporar los conceptos establecidos en la presente Norma en las distintas etapas del ciclo de vida del proyecto.

Con este propósito, el Gestor/Ejecutor debe nombrar un Representante de EE del Proyecto.

GERENTE O JEFE DEL PROYECTO: Es el responsable de la ejecución del proyecto. Con respecto a esta Norma le corresponde:

Velar por la completitud de los entregables en el ámbito de la EE en cada etapa del proyecto.

Integrar las funciones del “Representante de EE del Cliente” con su equipo de trabajo, a través del “Representante de EE del Proyecto”.

REPRESENTANTE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL PROYECTO: Para los efectos del cumplimiento de esta Norma se debe nombrar un representante de EE dentro del equipo del proyecto, para que actúe como responsable de su aplicación, integrando al proyecto al Representante de EE del Cliente y a quienes estime conveniente, de acuerdo con las características del proyecto. Entre sus funciones le corresponde:

Velar por el desarrollo satisfactorio del proyecto en el ámbito de la EE durante las etapas de Pre-inversión, e Inversión. En particular haciéndose responsable de la formulación de la Promesa de EE.

Generar los mecanismos de participación del “Representante de EE del Cliente” en las decisiones que conforman la definición y ejecución del proyecto en las materias de EE.

Velar por la incorporación oportuna al Proyecto, de los análisis, estudios, cambios, recomendaciones y propuestas de todas las especialidades en el ámbito de la EE.

Generar las propuestas de análisis, discusión y búsqueda de consenso en los equipos de trabajo con los representantes del Cliente.

Solicitar al Gerente o Jefe del Proyecto las instancias de arbitraje, cuando no exista acuerdo con el “Representante de EE del Cliente”.

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 9: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 9 de 19

6. APLICACIÓN DE LA NORMA

La Norma se aplica a todos los proyectos de inversión de la Corporación, independientemente de sus modalidades de administración y/o tipo de contrato para su desarrollo y ejecución. Los alcances y profundidad de los entregables de EE se determinarán al comienzo de cada etapa del proyecto, en las Reuniones de Inicio de EE, según lo establecido en la Capítulo 7 ACTIVIDADES CLAVES.

Esta Norma NO contiene los procedimientos de trabajo específicos para el desarrollo de tareas. Algunos son desarrollados en el “Manual de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión“, como también en otros instructivos o procedimientos emitidos por la VCP con respecto a esta materia, los que deben ser consistentes con los objetivos y directrices emanadas de este documento.

Las aclaraciones sobre los procedimientos y especificaciones de las tareas, deberán realizarse con la DEENP.

7. ACTIVIDADES CLAVES

Las actividades claves para asegurar la operatividad de esta Norma, son:

i) Designación de Representantes EE del proyecto y del cliente

ii) Constitución del Equipo de EE

iii) Reunión de Inicio de EE

iv) Pedidos de información de EE (protocolos /archivos)

v) Instancias de Aprobación del proyecto en el ámbito de la EE

vi) Instancias de arbitraje

vii) Instancias de reclamo

El detalle de estas actividades claves es el siguiente:

i) Designación de Representantes de EE del Proyecto y del Cliente

Una vez designado el Gerente o Jefe del proyecto y el Representante del Cliente, se deberá nombrar en cada etapa, los Representantes de EE, por parte del cliente y por parte del proyecto.

Gestor/Ejecutor (VCP o GPRO): nombra al Representante de EE del Proyecto.

Cliente: nombra a Representante de EE del Cliente.

ii) Constitución del Equipo de EE

Una vez designados los representantes de EE por parte del Cliente y por parte del Proyecto, se deberá constituir un equipo de trabajo, Equipo de EE, que estará integrado por el personal que determinen los representantes de las partes antes mencionadas, con el fin de cumplir con todas las exigencias de esta Norma.

iii) Reunión de Inicio de EE

Se debe realizar una reunión de inicio al comienzo de cada etapa del proyecto, una vez designados los responsables de EE por parte del Cliente y por parte del Proyecto. En esta reunión deberán participar:

Gerente o Jefe del Proyecto.

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 10: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 10 de 19

Representante de EE del Proyecto, que convoca y dirige.

Representante del Cliente.

Representante de EE del Cliente.

Otros actores relevantes, internos, contratistas, etc.

Se resolverán los siguientes temas:

Formación del Equipo de EE (si aplica).

Revisión de aplicación y alcances de la NCC-EE en el proyecto.

Conocimiento de los entregables del proyecto.

Aclaración de responsabilidades, derechos, atribuciones y obligaciones de los actores.

Definición de la información requerida por el representante del proyecto al cliente y sus plazos de entrega.

Revisión del programa de Talleres de EE que se realizarán en esta etapa.

Se debe generar un acta que contenga un resumen de los temas abordados, los acuerdos y compromisos generados en la Reunión de Inicio. Dicha acta es parte integrante de los antecedentes del proyecto al momento de solicitar la autorización de inversión para la siguiente etapa. En el caso de que la inversión estimada del proyecto, de acuerdo al SIC, califique en la categoría de alcance de aprobación del Comité de Inversiones del Comité Ejecutivo, una copia del acta deberá ser enviada al Director de Eficiencia Energética en un plazo no mayor a 15 días hábiles de haber sostenido dicha Reunión de Inicio.

iv) Pedidos de información de EE (protocolos / archivos)

El Representante EE del Proyecto solicitará al Representante de EE del Cliente, la información necesaria para los análisis y estudios establecidos en esta Norma, según lo convenido en la Reunión de Inicio de EE y durante el desarrollo del Proyecto.

Se debe establecer un protocolo de comunicación y transferencia de información entre los representantes.

v) Instancias de aprobación del proyecto en el ámbito de la EE

La aprobación del proyecto en el ámbito de la EE, con sus respectivos entregables, debe ser sancionado y firmado por:

El Gerente/Jefe del Proyecto.

El Representante de EE del Proyecto.

El Representante del Cliente.

El Representante de EE del Cliente.

vi) Instancias de arbitraje

Cuando no exista acuerdo en temas relevantes entre el Representante de EE del Proyecto y el Representante de EE del Cliente, se buscará el consenso con el Gerente/Jefe del Proyecto y el Representante del Cliente, y de no existir tal acuerdo se recurrirá a la instancia de arbitraje, representada por el Director de Eficiencia Energética y Nuevos Productos.

vii) Instancias de reclamo

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 11: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 11 de 19

Si alguna de las partes no cumple con las responsabilidades, actividades y requisitos descritos en esta Norma, las partes tienen la obligación de elevar un reclamo formal a la VCP/GPRO o al Cliente según corresponda, con copia de éste al Director de Eficiencia Energética y Nuevos Productos.

8. PRODUCTOS ENTREGABLES POR ETAPA

8.1. ESTUDIOS DE PERFIL

Para la realización de esta etapa se debe considerar las actividades claves descritas en el Capítulo 7 y el detalle de los entregables descrito en el Anexo I.

En términos generales incluye lo siguiente:

Identificación de oportunidades para utilizar, recuperar y generar energía en el proyecto.

En caso de reconocerse oportunidades de EE, se debe elaborar un plan de acción que incluya una estimación de los recursos requeridos para desarrollar los estudios de EE en la etapa de Estudios de Prefactibilidad (definición de las actividades a realizar, calendario, financiamiento, recursos, etc.).

Los entregables son parte integrante de los antecedentes del proyecto al momento de solicitar la autorización de la inversión para la etapa de Estudios de Prefactibilidad. El Representante de EE del Cliente y el Representante de EE del Proyecto deben realizar la revisión final de estos documentos y de las actividades descritas en ellos, manifestando su conformidad mediante su firma.

Responsable: El Gerente o Jefe del Proyecto a través del Representante de EE del Proyecto.

8.2. ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD

Para la realización de esta etapa se debe considerar las actividades claves descritas en el Capítulo 7 y el detalle de los entregables descrito en el Anexo II.

Se debe incluir los siguientes entregables:

Análisis de Alternativas, evaluando la EE de cada una de ellas (Anexo II)

Análisis de Externalidades Económicas del Proyecto.

Contribución al Análisis de Costos en el Ciclo de Vida del Proyecto (Anexo II).

Los entregables deben ser desarrollados sobre las alternativas que el proyecto analiza y son parte integrante de los antecedentes requeridos para solicitar la autorización de inversión para la etapa de Estudios de Factibilidad. El Representante de EE del Cliente y Representante de EE del Proyecto deben realizar la revisión final de estos documentos y de las actividades descritas en ellos, manifestando su conformidad mediante su firma.

Responsable: El Gerente o Jefe del Proyecto a través del Representante de EE del Proyecto.

8.3. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

Para la realización de esta etapa se debe considerar las actividades claves descritas en el Capítulo 7, y el detalle de los entregables descrito en el Anexo III.

Se debe incluir los siguientes entregables:

Desarrollo de EE en la alternativa de proyecto seleccionada (Anexo III).

Profundización del Análisis de externalidades económicas relativas a la EE del proyecto (beneficios por MDL, restricciones, entre otros).

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 12: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 12 de 19

Profundización del Análisis de Costos en el Ciclo de Vida del Proyecto, entregando las evaluaciones de los equipos y sistemas altamente demandantes de energía, incluyendo costos de inversión, operación y pérdidas de energía (Anexo III).

Los entregables definidos en el Anexo III son parte integrante de los antecedentes requeridos para solicitar la autorización de inversión para la etapa de Ejecución. El Representante de EE del Cliente y el Representante de EE del Proyecto deben realizar la revisión final de estos documentos y de las actividades descritas en ellos, manifestando su conformidad mediante su firma.

Responsable: El Gerente o Jefe del Proyecto a través del Representante de EE del Proyecto.

8.4. EJECUCIÓN

Para la realización de esta etapa se debe considerar las actividades claves descritas en el Capítulo 7 y el detalle de los entregables descrito en el Anexo IV.

Se debe incluir los siguientes entregables:

Informe consolidado de los resultados esperados y obtenidos de las pruebas de equipos y sistemas, con respecto al desempeño energético (incluye ensayos, pruebas, certificados del fabricante, recomendaciones específicas, entre otros).

Documentación necesaria para presentar el proyecto como MDL, si corresponde (Anexo IV).

Los entregables definidos en el Anexo IV son parte integrante de los antecedentes del proyecto al momento de comenzar la etapa de operación de éste. El Representante de EE del Cliente y el Representante de EE del Proyecto deben realizar la revisión final de estos documentos y de las actividades descritas en ellos, manifestando su conformidad mediante su firma.

Responsable: El Gerente o Jefe del Proyecto a través del Representante de EE del Proyecto.

8.5. OPERACIÓN

Para la realización de esta etapa se debe considerar las actividades claves descritas en el Capítulo 7 y el detalle de los entregables descrito en el Anexo V.

Se debe incluir los siguientes entregables:

Informe consolidado del desempeño del proyecto, de manera de realizar una evaluación del cumplimiento de la promesa de EE. Esta actividad es parte del proceso de post-evaluación de la Inversión.

Los entregables definidos en el Anexo V son parte integrante de los antecedentes del proyecto al momento de realizar la post evaluación de éste. El Representante de EE del Cliente debe realizar la revisión final de estos documentos y de las actividades descritas en ellos, manifestando su conformidad mediante su firma.

Responsable: El Cliente, a través de su representante de EE deberá incluir en el sistema de gestión del proyecto, el seguimiento y control de las variables de EE.

9. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMA

9.1. APLICACIÓN Y CONTROL

Para la aplicación y control de esta Norma, se requiere que el personal involucrado en el desarrollo de proyectos esté capacitado en su uso. También se requiere un programa de controles que asegure la ejecución y la calidad de los entregables.

i) Difusión y Capacitación sobre la NCC-EE

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 13: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 13 de 19

Se debe realizar difusión y capacitación a los profesionales vinculados a la aplicación de esta Norma. Responsable de estas actividades: DEENP.

ii) Controles a la Aplicación de la NCC-EE

La DEENP controlará la aplicación de esta Norma. Para ello deberá:

Realizar un programa de control para verificar el cumplimiento de esta Norma.

Remitir los informes de control a los representantes de EE del Cliente y del Proyecto, y a los representantes de Cliente y del Proyecto.

9.2. ACTUALIZACIÓN Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

i) Actualizaciones de la Norma

Una vez que sea aprobada, la Norma deberá ser actualizada en función de los requerimientos de mejora.

La unidad responsable de este proceso es la DEENP.

ii) Documentos Complementarios

Manual de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión.

El Manual de EE y todos los procedimientos en el ámbito de la EE, deben ser coherentes y responder a las directrices definidas por la presente Norma.

JOSÉ PABLO ARRELLANO MARÍN

PRESIDENTE EJECUTIVO

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 14: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 14 de 19

10. ANEXOS

ANEXO I ENTREGABLE EE: ESTUDIOS DE PERFIL

TAREA ACTIVIDAD ENTREGABLE

Identificación de Oportunidades de EE

• Identificar y Dimensionar Oportunidades de EE del Proyecto. Se debe identificar los procesos y sistemas que son:

- intensivos en el uso de energía,

- que generan excedentes de energía potencialmente utilizable.

• Explorar oportunidades de Negocio que consideren beneficios económicos adicionales al proyecto por el uso del MDL.

• Dimensionar los recursos que permitan identificar y evaluar las alternativas tecnológicas que podrían ser desarrolladas e incorporadas al proyecto en la etapa de Estudios de Prefactibilidad,

• Considerar recursos para un análisis sistémico del proyecto, y de sus oportunidades de optimización en el uso de la energía.

Informe que contenga oportunidades detectadas, y recursos requeridos para desarrollar la etapa de Estudios de Prefactibilidad.

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 15: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 15 de 19

ANEXO II ENTREGABLE EE: ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD

TAREA ACTIVIDAD ENTREGABLE

Análisis a nivel de prefactibilidad las oportunidades de EE definidas en la etapa de estudios de perfil.

• Recolección de antecedentes para la construcción de la línea base de EE del proyecto.

• Análisis de externalidades desde un punto de vista de EE del Proyecto.

• Análisis sistémico de las oportunidades de EE del Proyecto (considerando los óptimos globales y locales).

• Reconocimiento de nuevas oportunida-des de EE, al aumentar el nivel de detalle en el desarrollo de las alternativas seleccionadas.

• Análisis de alternativas, evaluando la EE de cada una de ellas. Incluye el diseño y evaluación técnico-económico.

• En caso que corresponda, analizar y dimensionar los recursos necesarios para profundizar el diseño de la alternativa de EE seleccionada, en la etapa de Estudios de Factibilidad.

Informe que contenga el diseño a nivel conceptual de las alternativas, sus correspondientes evaluaciones técnico-económicas y los recursos requeridos para desarrollar la etapa de Estudios de Factibilidad.

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 16: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 16 de 19

ANEXO III ENTREGABLES EE: ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

TAREA ACTIVIDAD ENTREGABLE

Análisis y desarrollo al nivel de Estudios de Factibilidad del diseño del proyecto, considerando EE.

• Desarrollo al nivel de Estudios de Factibilidad de la alternativa seleccio-nada, en materias de EE.

• Reconocimiento de nuevas oportunida-des de EE, al aumentar el nivel de detalle en el desarrollo de la alternativa seleccionada.

• Desarrollo a nivel de Estudios de Factibilidad, del sistema de monitoreo, instrumentación y control, que permita realizar el seguimiento y control de las variables que constituyen el compromiso de EE.

• Profundización del análisis de externalidades relativas a la EE del proyecto.

• Aportar información al análisis de costos del Ciclo de Vida del Proyecto, para las evaluaciones de los equipos y sistemas consumidores/ generadores de energía, incluyendo indicadores de desempeño, costos de inversión, operación y pérdidas.

• Formulación de la Promesa de EE del Proyecto, que incluye indicadores que representan una parte relevante del consumo de energía total del proyecto, de modo que sirva para hacer el seguimiento de ésta en la etapa de operación del proyecto.

Informe que contenga el diseño a nivel de Estudios de Factibilidad de la alternativa seleccionada, sus aportes a la evaluación técnico-económica y los valores de los indicadores de EE.

Presentación Mecanismo de Desarrollo Limpio

• Preparar y generar la información necesaria para poder presentar el proyecto como MDL, en caso que corresponda.

Informe de presentación de proyecto al MDL.

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 17: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 17 de 19

ANEXO IV ENTREGABLE EE: EJECUCIÓN

TAREA ACTIVIDAD ENTREGABLE

Verificación del cumplimiento de los diseños de EE

• Verificación del cumplimiento de los diseños, en los procesos de cotización, evaluación y compra de equipos y sistemas.

• Obtención y análisis de los resultados, en los procesos de pruebas en fábrica y en terreno de los equipos y sistemas especificados, respecto al rendimiento y desempeño energético.

Informe consolidado de los resultados esperados y obtenidos, de los procesos de pruebas de equipos y sistemas, respecto al rendimiento y desempeño energético (incluye ensayos en fábrica, pruebas, certificados del fabricante, recomendaciones específicas, entre otros).

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 18: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 18 de 19

ANEXO V ENTREGABLE EE: OPERACIÓN

TAREA ACTIVIDAD ENTREGABLE

Verificación del cumplimiento de la Promesa de EE en la postevaluación de la inversión.

• Verificación del rendimiento y desempeño energético de los diseños, en la Etapa de Operación.

• Verificación de los compromisos generados a partir del MDL, en caso que corresponda.

• Propuesta de acciones correctivas al Cliente.

Informe consolidado de evaluación de resultados obtenidos respecto al rendimiento y desempeño energético comprometido. Debe considerar también la evaluación de cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de MDL, en caso que corresponda.

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

Page 19: NCC-032

Unidades Afectadas: Toda la CorporaciónÁrea Coordinadora : Dirección de Eficiencia Energética y

Nuevos ProductosMateria : Norma Corporativa de Eficiencia

Energética en Proyectos de InversiónNº NCC : 32Revisión : 0Vigencia : 5.10.2006Página : 19 de 19

11. BIBLIOGRAFIA

1. Directriz Corporativa de Uso Eficiente de Energía.

2. Política Corporativa de Inversión de Capital.

3. Documento “Manual de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”.

“NCC-EE – Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión”, Revisión 0