Necesidad_oxigenacion

8
Universidad Los Ángeles de Chimbote FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA MA TERI AL 10 NECESIDAD DE OXIGENACION I.De finición: La re spir ac ión es el in terc ambio de oxíg eno y Co 2 qu e ocurre en tr e la atmósfera y las células del organismo .La ausencia de oxígeno conduce a la muerte. En este proceso participan dos sistemas el sistema pulmonar y el sistema cardiovascular II. Anatómicas y fisiológicas: El proceso de la respiración tiene tres partes :  A. Ventilac ión : Entrada y salida de aire de la atmósfera a los alvéolos pulmonares. Se realiza a través de una inspiración y espiración. Con una respiración normal, el grado de expansión torácica es mínima, silenciosa y sin esfuerzo y se lleva a cabo por el movimiento del diafragma. Duran te un eje rci cio fuerte o una en fer med ad, respirar requiere una may or exp ans ión torácica y esfuerzo. La ventilación de los pulmones depende de cuatro factores : 1. Oxíg eno atmosférico su ficie nte. 2. Limp ieza de la s vías aéreas. 3. Distensibilidad y re tracción pulmonares adecuadas. 4. Regulación de la respiraci ón. Oxígeno atmosféric o sufici ente: Las concentraciones son más bajas en grandes altitudes que a nivel del mar. Limpieza de las vías aéreas: Se realiza a tras del funcionamien to de los cilios(prolon gaciones como pelos de la mucosa respiratoria)el reflejo de la tos y el estornudo. 1 Elaborado por : Lic. Rosa Sánchez Nazario Fecha : Agosto 2010 V ersión : 2

Transcript of Necesidad_oxigenacion

7/15/2019 Necesidad_oxigenacion

http://slidepdf.com/reader/full/necesidadoxigenacion 1/7

Universidad Los Ángeles de Chimbote FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  CURSO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

MATERIAL 10

NECESIDAD DE OXIGENACION

I.Definición: La respiración es el intercambio de oxígeno y Co2 que ocurre entre la

atmósfera y las células del organismo .La ausencia de oxígeno conduce a la muerte. En este

proceso participan dos sistemas el sistema pulmonar y el sistema cardiovascular 

II. Anatómicas y fisiológicas: El proceso de la respiración tiene tres partes :

 A. Ventilación : Entrada y salida de aire de la atmósfera a los alvéolos pulmonares. Se

realiza a través de una inspiración y espiración. Con una respiración normal, el grado de

expansión torácica es mínima, silenciosa y sin esfuerzo y se lleva a cabo por el movimiento

del diafragma.

Durante un ejercicio fuerte o una enfermedad, respirar requiere una mayor expansión

torácica y esfuerzo. La ventilación de los pulmones depende de cuatro factores :

1. Oxígeno atmosférico suficiente.

2. Limpieza de las vías aéreas.

3. Distensibilidad y retracción pulmonares adecuadas.

4. Regulación de la respiración.

Oxígeno atmosférico suficiente: Las concentraciones son más bajas en grandes altitudes

que a nivel del mar.

Limpieza de las vías aéreas: Se realiza a través del funcionamiento de los

cilios(prolongaciones como pelos de la mucosa respiratoria)el reflejo de la tos y el estornudo.

1

Elaborado por : Lic. Rosa Sánchez Nazario

Fecha : Agosto 2010Versión : 2

7/15/2019 Necesidad_oxigenacion

http://slidepdf.com/reader/full/necesidadoxigenacion 2/7

Universidad Los Ángeles de Chimbote FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  CURSO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

Distensibilidad y retracción pulmonares adecuadas : Capacidad de expansión o de

estiramiento de los pulmones gracias a las fibras elásticas del tejido muscular y por la tensión

superficial de la capa de líquido que recubre los alvéolos

Regulación de la respiración : Hay reguladores neurológicos y químicos. Los neurológicos

mantienen el ritmo y la profundidad y el equilibrio entre inspiración y espiración, están en la

corteza cerebral (control voluntario)y en el bulbo raquídeo( control automático)Y la química

mantiene la frecuencia y profundidad apropiada basada en los cambios de concentración en

sangre, se realiza gracias a quimiorreceptores localizados en la médula, cuerpo aórtico y

cuerpo carotídeo.

B. Difusión : de los gases entre los alvéolos y los capilares pulmonares. Difusión es el

movimiento de gases u otras partículas desde un área de mayor presión o concentración a

un área de menor presión o concentración. En los alvéolos la difusión se realiza a través de

la membrana respiratoria. El aumento del grosos de la membrana (edema pulmonar) o la

disminución del área de superficie (enfisema) son factores que dificultan la difusión.

C. Transporte: El oxígeno necesita ser transportado de los pulmones a los tejidos y el co2

de los tejidos a los pulmones por medio de la sangre . El 97% del 02 se combina con la

hemoglobina (Hb) de los hematíes y se transporta a los tejidos como oxihemoglobina.Factores que afectan al transporte son :

1. El gasto cardíaco o cantidad de sangre bombeada por el corazón. El gasto normal es

de unos 5 litros por minuto Cualquier patología que disminuya el gasto reduce el

transporte.

2. Número de eritrocitos.

3. Ejercicio, aumenta el gasto y mejora la utilización de oxígeno por las células.

4. Hematocrito :Porcentaje de sangre que corresponde a los hematíes o volumen de

células concentradas por 100ml. Valores normales de 40 a 54% en varones y 37 a

47% en mujeres.

III. Factores que influyen en la satisfacción de oxigenación:

Biofisiológicos:

Etapa de desarrollo: Hay cambios anatómicos, los lactantes tienen el tórax redondeado

2

Elaborado por : Lic. Rosa Sánchez Nazario

Fecha : Agosto 2010Versión : 2

7/15/2019 Necesidad_oxigenacion

http://slidepdf.com/reader/full/necesidadoxigenacion 3/7

Universidad Los Ángeles de Chimbote FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  CURSO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

hasta hacerse oval en la edad adulta. Cambia la frecuencia respiratoria de mas a menos..

Con la edad avanzada aumenta el grosor de la membrana respiratoria y disminuye la

elasticidad pulmonar.

Nutrición :Cuando hay una obesidad ,los pulmones pierden distensibilidad por aumento del

abdomen. Disminuye la expansión pulmonar y la demanda de oxígeno está aumentada. El

cliente malnutrido puede perder masa de los músculos respiratorios

 Anomalías musculoesqueléticas :  Algunas anomalías como la cifosis interfiere en una

correcta ventilación.

Ejercicio: La actividad física supone un aumento de demanda de 02 lo que hace queaumente la frecuencia respiratoria. Un programa de ejercicio disminuye la frecuencia

respiratoria y mejora el aprovechamiento del oxígeno. 

Postura : Una posición sentada o de pie facilita la contracción del diafragma permitiendo la

expansión pulmonar durante la inspiración.

Estado de salud: patologías respiratorias ,cardíacas, anemia.

Psicológicos:

Estrés y ansiedad :Producen un aumento de la demanda de 02 y por tanto aumentan la

Frecuencia respiratoria también debido al aumento del la actividad del sistema simpático

Estados depresivos :Producen hipoventilación.

Socioculturales:

Hábitos tóxicos: El tabaco, drogas inhaladas y drogas depresoras del SNC influyen

negativamente sobre la función respiratoria.

Entorno físico/laboral :La presencia de contaminación o sustancias irritantes van a influir enla función respiratoria.

 Aire ambiental: En el aire ambiental es indispensable un porcentaje de oxígeno con una

tasa de humedad del 30 al 50% y una cantidad mínima de partículas.

Clima :  El calor aumenta la demanda de 02 y el frío lo disminuye. A mayor altitud menor 

concentración de 02.

IV. PRINCIPIOS RELATIVOS A LAS NECESIDADES DE OXIGENO:

3

Elaborado por : Lic. Rosa Sánchez Nazario

Fecha : Agosto 2010Versión : 2

7/15/2019 Necesidad_oxigenacion

http://slidepdf.com/reader/full/necesidadoxigenacion 4/7

Universidad Los Ángeles de Chimbote FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  CURSO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

El oxígeno es esencial para la vida

Una persona sobrevive solo pocos minutos sin oxigeno

Un suministro insuficiente de oxigeno deteriora el funcionamiento de todos los

sistemas del cuerpo

Puede causar daño cerebral irreparable la falta de oxigeno por periodos prolongados

Las células de la corteza cerebral comienzan a morir tan pronto se las priva de O2

El aire a nivel del mar contiene un 20% de O2 y 0,04% de CO2, lo que es adecuado

para satisfacer las necesidades de O2 del hombre

Las concentraciones de CO2 entre 3 y 10% aumentan la frecuencia y profundidad de

las respiraciones

La capacidad del cuerpo para satisfacer las necesidades de O2 dependen del

adecuado funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio.

Para que la función respiratoria sea normal es esencial que las vías respiratorias sean

permeables.

Las vías respiratorias están cubiertas por un epitelio que secreta moco.

La tos, el estornudo y la deglución son mecanismos por los que el cuerpo intenta

eliminar  materiales extraños de las vías respiratorias

La dificultad para respirar provoca ansiedad o angustia.

V. VALORACIÓN NECESIDAD OXIGENO: Es la recogida de datos atraves de:

A. Entrevista de enfermerìa:

Preguntar si hay algún problema para respirar  ( disnea) y qué hace para

resolverlo, si tiene antecedentes de tabaquismo y tipo de trabajo que realiza, si

realiza ejercicios respiratorios ,calidad del aire ambiental. Son molestias

comunes: disnea, fatiga, tos, estornudo, silbilancia (jadeo), hipo, suspiros, desmayos,

vértigo y dolor toráxico. Antecedentes familiar también es importante, se supone

que hay cierto grado de predisposición genética a trastornos en un sistema específico del

cuerpo.

4

Elaborado por : Lic. Rosa Sánchez Nazario

Fecha : Agosto 2010Versión : 2

7/15/2019 Necesidad_oxigenacion

http://slidepdf.com/reader/full/necesidadoxigenacion 5/7

Universidad Los Ángeles de Chimbote FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  CURSO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

B. Examen Fìsico:

Piel :Presencia de edemas, cianosis, palidez, temperatura.Labios, uñas, dedos de las manos y los pies : cianosis.

El Color de la piel , una piel rosada ( raza caucásica) es un indicador de normalidad.

En una insuficiencia respiratoria suele acompañarse de cianosis. Puede

 presentarse como un obscurecimiento general de la superficie cutánea, pero mas

común es un tinte azuloso en los labios o su alrededor y en los lechos de las

uñas.Tambien puede haber palidez o rubefacción indican alguna anormalidad.

Nariz :Se puede observar aleteo nasal, signo de distres respiratorio.Cuello :Uso de músculos accesorios para respirar.

Estado circulatorio :Constantes vitales. Pueden tener taquicardia e hipertensión 

arterial por haber mayor demanda de oxigeno corporal, y el sistema cardiovascular  

intenta responder.

Secreciones y tos:  Cantidad, color, consistencia, olor, y presencia de material

extraño como pus o sangre en el esputo (hemoptisis), tos productiva o no productiva.

Movimientos torácicos :Retracción intercostal, uso de músculos accesorios.

Patron respiratorios: Valorar frecuencia y ritmo de la respiración. Puede observarse

la respiración difícil por el uso de los músculos accesorios de la respiración, y por el

aleteo nasal en la inspiración. La respiración difícil se acompaña con frecuencia de

ruidos anormales.

Ruidos respiratorios:

Audibles sin amplificación :

· Estridor : Agudo durante inspiración(obstrucción laringe)

· Estertor : Ronca y sonora. Obstrucción parcial vías altas.

· Jadeo : Silbante en la inspiración. Estenosis árbol bronquial.

· Burbujeo : Gorgoteo, aire a través de las secreciones.

Audibles con estetoscopio :

5

Elaborado por : Lic. Rosa Sánchez Nazario

Fecha : Agosto 2010Versión : 2

7/15/2019 Necesidad_oxigenacion

http://slidepdf.com/reader/full/necesidadoxigenacion 6/7

Universidad Los Ángeles de Chimbote FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  CURSO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

Sibilantes: causada por un estrechamiento en la luz.

Crepitantes : Crepitación seco y crujiente (líquidos acumulados)

Roncus : crujido seco. Puede depender de una obstrucción parcial

Alteración de la función cerebra, Como el tejido nervioso es muy sensible a la

deficiencia de O2, los pacientes pueden tener alteración de la función cerebral, como

falta de juicio, evolucionando hacia la confusión y desorientación. También pueden sufrir 

cefaleas, vértigos, sincopes y somnolencia.

Medir saturación arterial de oxigeno: (OXIMETRÍA del pulso o pulsioximetría ): Mide la

cantidad de O2 que transporta la sangre. La saturación de oxígeno nos informa del

porcentaje de oxígeno que llega a la sangre, del total inspirado, expresando la cantidad

de oxígeno que se combina en sentido químico, con la hemoglobina para formar 

oxihemoglobina, que es la molécula encargada de transportar el oxígeno hacia los

tejidos.

Para la medición se usa un aparato el pulsioximetro, tiene un sensor en forma de pinza.

En la pinza tiene un productor de luz que se refleja en la piel del pulpejo del dedo, estesensor mide la cantidad de luz absorbida por la oxihemoglobina circulante en el

paciente.

Se coloca la pinza con el sensor y se espera a recibir la información en una pantalla del

aparato en la que aparecerá la siguiente información:

· Índice de saturación de oxígeno.

· Frecuencia cardiaca.

6

Elaborado por : Lic. Rosa Sánchez Nazario

Fecha : Agosto 2010Versión : 2

7/15/2019 Necesidad_oxigenacion

http://slidepdf.com/reader/full/necesidadoxigenacion 7/7

Universidad Los Ángeles de Chimbote FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  CURSO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

VALORES SATURACIÓN OXIGENO

SaO2% 

 Normal

Hipoxemia:

H. Leve

H. Moderada

H. Grave

100- 95

‹ 95

90-94

75-89

‹ 75

VI. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS RELACIONADOS :

Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c....

Intolerancia a la actividad r/c....

Riesgo de aspiración r/c.... .

Deterioro de la respiracion espontànea r/c....

Deterioro del intercambio gaseoso r/c....

Intolerancia a la actividad r/c....

Riesgo de Intolerancia a la actividad r/c....

Patron respiratorio inifecazr/c....

VII. CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

ASPIRACION SECRECIONES

CAMBIOS POSTURALES

NEBULIZACION

OXIGENOTERPIA

7

Elaborado por : Lic. Rosa Sánchez Nazario

Fecha : Agosto 2010Versión : 2