NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y...

52
NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A CONTRATAR: MODELO RELACIONA DE BASES DE DATOS EMPRESA: FREEDOM 3D RED SOCIAL INTEGRANTES: DAVID VILLEGAS MONTOYA JOHN DARIO MEJIA HERNANDEZ JONATHAN LONDOÑO INSTRUCTORA: GISELA ESCOBAR RIVERA PRODUCCION DE MULTIMEDIA GRUPO 149814 SENA

Transcript of NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y...

Page 1: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

NEGOCIACION

PLIEGO DE CONDICIONES

SERVICIO A CONTRATAR: MODELO RELACIONA DE BASES DE DATOS

EMPRESA: FREEDOM 3D RED SOCIAL

INTEGRANTES: DAVID VILLEGAS MONTOYA JOHN DARIO MEJIA HERNANDEZ

JONATHAN LONDOÑO

INSTRUCTORA: GISELA ESCOBAR RIVERA

PRODUCCION DE MULTIMEDIA GRUPO 149814

SENA

Page 2: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

OBJETO Diseño, desarrollo, implementación y creación de multimedia para redes sociales por medio de un software eficiente que permita administrar la base de datos de los usuarios y empresas, el manejo de información personal de la comunidad de internet pública, allí los usuarios pueden encontrar información y recursos que les permitan encontrar medios utilizables como herramientas para su fortalecimiento en los medios laborales y personales en un entorno creativo y libre en 3d en una forma ordenada y rápida. PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto oficial destinado para este proceso contractual está estimado en la suma de TRECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS (350.000) Incluido el IVA. APROPIACIONES PRESUPUESTALES Para amparar el valor del contrato que se derive de la presente licitación, la empresa FREEDOM 3D cuenta con cargo a la reserva presupuestal No 00000001000076654 PLAZO Al preparar la oferta el proponente deberá tener en cuenta que el período para el cumplimiento del objeto será de hasta seis (3) meses calendario, contados a partir de la suscripción del acta de inicio. El Departamento acepta entregas parciales de mínimo cinco (5) contenidos por entrega.

Page 3: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

TABLA DE CONTENIDO DISPOSICIONES GENERALES 3 1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DETALLADA Y COMPLETA DEL OBJETO A CONTRATAR 4 2. FUNDAMENTOS JURÍDICOS 5 2.1 MODALIDAD DE SELECCIÓN 5 2.2 TÉRMINOS Y PROCEDIMIENTOS 5 2.3 REGLAS OBJETIVAS QUE GOBIERNAN LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS 5 2.3.2 CONDICIONES MÍNIMAS DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS HABILITANTES 6 2.3.2.1 CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN 6 2.3.2.2 CAPACIDAD FINANCIERA 6 2.3.2.2.1 INGRESOS OPERACIONALES (IO) 6 2.3.2.2.2 PATRIMONIO (P) 7 2.3.2.2.3 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO (E) 7 2.3.2.2.4 ÍNDICE DE LIQUIDEZ (IL) 7 2.3.2.3 CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN (CO) 8 2.3.2.4 EXPERIENCIA 9 2.3.2.4.1 POR ANTIGÜEDAD (EA) 9 2.3.2.4.2 EXPERIENCIA GENÉRICA 9 2.3.2.4.3 EXPERIENCIA ESPECÍFICA 9 2.3.3 PONDERACIÓN DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 9 2.3.4 AUDIENCIA DE ACLARACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES 16 3. RAZONES Y CAUSAS QUE GENERARÍAN EL RECHAZO DE LAS PROPUESTAS O LA DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN 16 3.1 RECHAZO DE LAS PROPUESTAS 16 3.2 DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO 18 4. REGLAS PARA PRESENTAR PROPUESTA 18 4.1 DOCUMENTOS QUE DEBEN ADJUNTARSE A LA PROPUESTA 18 4.1.1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 19 4.1.2. FORMULARIO DE LA PROPUESTA CON PRECIOS 19 4.1.3 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA 19 4.1.4 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL 20 4.1.5 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES 20 4.1.6 CERTIFICADO DE ASISTENCIA A LA AUDIENCIA DE RIESGOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4.1.7 CERTIFICADOS DE EXPERIENCIA GENÉRICA Y ESPECÍFICA PRINCIPAL 20 4.1.8 EL BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS 20 4.2 DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA SUBSANABLES 21 4.3 PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS 22 4.4 CRITERIOS DE DESEMPATE 25 4.5 DOCUMENTOS DE CONTENIDO GENERAL 25 4.6 INVITACIÓN A VEEDURÍAS 28 4.7 RESERVA DE DOCUMENTOS 28 4.8 EXPEDIENTE PÚBLICO SOLICITUD DE COPIAS 29 5. CONDICIONES DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO, PRESUPUESTO, FORMA DE PAGO, GARANTÍAS Y DEMÁS ASUNTOS RELATIVOS AL MISMO 29 5.1 POR PARTE DE LA ENTIDAD 29 5.2 POR PARTE DEL CONTRATISTA 29

Page 4: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

5.3 CESIONES 30 5.4 CONTRATO CELEBRADO POR EL CONTRATISTA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 30 5.5 MULTAS 30 5.6 GARANTÍA ÚNICA 31 5.7 CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA 31 5.8 CADUCIDAD 31 5.9 MODIFICACIÓN, TERMINACIÓN E INTERPRETACIÓN UNILATERALES 31 5.10 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA 32 5.11 RECIBO DEFINITIVO DE LOS CONTENIDOS 32 5.12 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO 32 5.13 PERÍODO DE GARANTÍA 32 5.14 DOCUMENTOS DEL CONTRATO 33 5.15 PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO 33 5.16 FORMA DE PAGO 33 5.17 RETARDOS DEBIDOS A FUERZA MAYOR 34 5.18 INDEMNIDAD DE LA ENTIDAD 34 5.19 PUBLICACIONES E INFORMACIONES 34 6. FORMULARIOS ANEXOS 35

DISPOSICIONES GENERALES

1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DETALLADA Y COMPLETA DEL OBJETO A CONTRATAR

Se requiere contratar un servicio efectivo de un modelo relacional de bases de datos cuya función es para el desarrollo y creación de una red social para poder administrar en una forma más eficiente la información y perfiles de los usuarios y empresas inscritos. Se ha encontrado esta necesidad, ya que las redes sociales públicas actuales no permiten esta libertad de administrar eficientemente estos usuarios y los administradores de estas redes no llegan a conocer completamente los perfiles de estos de una forma segura. Este modelo relacional tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar por un usuario no experto.

FICHA TÉCNICA

Este software será implementado por nuestra empresa FREEDOM 3D por medio de un hosting y un dominio que será suministrado igualmente por la empresa COLOMBIAN HOSTING además de el servicio de la base de datos que permitan el objetivo. La información puede ser recuperada o almacenada por medio de consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información. De manera simple, una relación representa una tabla que no es más que un conjunto de filas, cada fila es un conjunto de campos y cada campo representa un valor que interpretado describe el mundo real. Esta tecnología nos permitirá conocer, relacionar y administrar mas adecuadamente la información y datos de los usuarios de la red social pública, como también relacionar esta información con los demás usuarios y así de esta forma,

Page 5: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

conocer las transacciones e intereses comunes entre ellos y así poder describir más eficientemente sus necesidades para darles solución. Para esto se busca incorporar tecnologías donde el usuario pueda interactuar de forma fácil, rápida y segura y al mismo tiempo, en una forma creativa, sofisticada y dinámica en el entorno que se pretende crear directamente con los demás usuarios. El usuario podrá también encontrar soluciones rápidas para sus proyectos y al mismo tiempo aportar ideas a otros usuarios y así generar una red activa donde, cada usuario con sus conocimientos puede interactuar con otros para brindar solución a inquietudes y así mismo, encontrar soluciones a sus propias situaciones de forma virtual y dinámica. A medida que se va fortaleciendo esta red ser irá ampliando a los demás continentes según la respuesta de los usuarios, y así ampliar la cobertura a nivel mundial. Es de saber que las empresas hoy en día requieren de una plataforma que les permita dar a conocer sus servicios y productos, conociendo las necesidades de sus usuarios y estilos de vida y que más y mejor que por medio de una red que le permita conocer de forma directa las necesidades y preferencias de los usuarios por medio de un medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar, hará más fácil, la selección de sus empleados conociendo sus propuestas, conocimientos y perfiles por medio de la red, y, al mismo tiempo, los usuarios podrán darse a conocer por sus iniciativas, trabajos y experiencia para así facilitar la consecución de nuevos proyectos y de un ambiente laboral más propicio en forma libre directa y creativa por medio de esta tecnología virtual.

Para efectos de esta invitación el presupuesto oficial fue determinado por precios reales del mercado. El cumplimiento del objeto contractual se desarrollará dentro del plazo establecido para la ejecución del proyecto Los riesgos amparados serán los correspondientes a las obligaciones que nacen y que son exigibles durante la vigencia del contrato, de tal manera que será suficiente la garantía única de cumplimiento que cubra las obligaciones derivadas del contrato. La garantía se extenderá por lo menos por el plazo establecido en el contrato para su ejecución. En el evento en que el plazo de ejecución se extienda deberá prorrogarse la garantía por el mismo término. La entidad contratante aprobará la garantía que reúna las condiciones legales y reglamentarias.

En caso de incumplimiento del contratista de la obligación de obtener la garantía para el contrato, procederá la declaratoria de caducidad en los términos del artículo 18 de la Ley 80 de 1993, y la entidad contratante en el mismo acto procederá a hacer efectiva la cláusula penal pecuniaria, en el evento en que se haya pactado en el contrato, e igualmente hará exigible la garantía única de cumplimiento. Cuando se declare la caducidad del contrato por el incumplimiento de la obligación de obtener la garantía única de cumplimiento para la ejecución del objeto contractual la entidad estatal procederá a declarar la caducidad, a hacer efectiva la cláusula penal y a hacer exigible la garantía única de cumplimiento. De declararse la caducidad por el supuesto previsto en el inciso anterior, la entidad estatal compensará en forma directa el valor de la cláusula penal contra las obligaciones dinerarias que conforme al contrato, la entidad estatal tenga con el contratista, que hayan sido plenamente reconocidas por la administración y no estén ligadas a la liquidación del contrato.

Page 6: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

2. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

2.1 MODALIDAD DE SELECCIÓN La Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, el Decreto 2474 de 2008 y demás disposiciones vigentes sobre la materia, hacen parte integrante para todos los efectos legales del Pliego de Condiciones y del Contrato que se celebre con el proponente a quien se adjudique el presente proceso de contratación que se adelanta por la modalidad de Selección mediante Licitación Pública. 2.2 TÉRMINOS Y PROCEDIMIENTOS Los términos y procedimientos se harán conforme a la cronología del proceso que la entidad defina en el acto administrativo mediante el cual expide la resolución de apertura y demás actos que lo modifiquen. 2.3 REGLAS OBJETIVAS QUE GOBIERNAN LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS 2.3.1REQUSITOS DE PARTICIPACIÓN En la presente Licitación Pública, podrán participar personas naturales, jurídicas, consorcios y uniones temporales, consideradas legalmente capaces de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y según la Ley 80 de 1993, legalmente constituidas y legalizadas en Colombia, y que cumplan con los requisitos indicados a continuación. Los participantes, deberán cumplir con los siguientes requisitos: El certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes no deberá tener más de treinta (30) días de expedición por la respectiva cámara de comercio, como consultor y el proponente deberá estar inscrito en cada una de las especialidades y grupos siguientes: ACTIVIDAD: 2 CONSULTORES. ESPECIALIDAD: 06Telecomunicaciones. GRUPO 05: Aplicaciones de Computador. ESPECIALIDAD 10: Otros. GRUPO 02: Sistemas de Información. ESPECIALIDAD 03: Social. GRUPO 01 Gestión Comercial, 02 desarrollo curricular, 03, capacitación sobre la administración y uso de la base de datos. La modalidad de asociación en Unión Temporal debe reunir entre sus integrantes la especialidad y grupo solicitado. Para los consorcios, cada uno de sus integrantes deberá cumplir con la especialidad y grupo solicitado 2.3.1.1 Carta de presentación de la propuesta 2.3.1.2 Garantía de seriedad de la propuesta. 2.3.1.3 Propuesta en el formulario diseñado para tal fin. 2.3.1.4 Inscripción vigente en el registro de proponentes que llevan las cámaras de comercio. 2.3.1.5 Tener capacidad legal conforme a las disposiciones que describen los artículos 6º y 7º de la ley 80 de 1993, sin perjuicio de la prescripción que define el artículo 12 de la Ley 1150 de 2007.

Page 7: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

En caso de proponentes extranjeros estos deberán dar cumplimiento a lo señalado en el título VIII del Libro II del Código de Comercio Colombiano 2.3.1.6 Las modalidades de asociación en Consorcio o Unión temporal, deberán en su oportunidad constituir la promesa de modalidad de asociación (para asistir a la audiencia de riesgos) y documento de constitución al momento de presentación de la propuesta. 2.3.1.7 Registro único tributario 2.3.1.8 Certificado de aportes parafiscales y seguridad social

2.3.2 CONDICIONES MÍNIMAS DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS HABILITANTES 2.3.2.1 CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN K= 15.000SMMLV Para las modalidades de asociación cada uno de sus integrantes deberá poseer el cincuenta por ciento (50%) de la capacidad 2.3.2.2 CAPACIDAD FINANCIERA Se evaluarán los siguientes indicadores: 2.3.2.2.1INGRESOS OPERACIONALES (IO) IO= Propuestas con IO superiores al 100% del Presupuesto Oficial. Para las modalidades de asociación cada integrante deberá poseer el 50%, de los ingresos operacionales exigidos. 2.3.2.2.2 PATRIMONIO (P) Patrimonio igual o superior al 100% del presupuesto oficial, expresado en smmlv. Para las modalidades de asociación cada integrante deberá poseer el cincuenta (50%) por ciento del patrimonio exigido 2.3.2.2.3 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO (E) Menor o igual a 55,99% Las modalidades de asociación lo cumplen de manera ponderada de acuerdo con el porcentaje de participación. 2.3.2.2.4 ÍNDICE DE LIQUIDEZ (IL) IL mayor o igual a 2.0 según balance general a 31 de diciembre de 2010 Las modalidades de asociación lo cumplen de manera ponderada de acuerdo con el porcentaje de participación. Para la verificación de la información financiera, la entidad extraerá la misma del RUP para el año 2011.

Page 8: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Para ilustración de los proponentes se transcribe los incisos 4 y 5 del Artículo 1 del Decreto 3083 de 2009: “…Quienes se encontraban inscritos en el Registro Único de Proponentes al 31 de marzo de 2010, inclusive, que a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto ya solicitaron su nueva inscripción en el RUP de conformidad con los decretos 4881 de 2008 y 836, 1520 y 2247 de 2009, y aquellos que lo hagan dentro del plazo señalado en el inciso anterior , podrá presentar a las entidades públicas el certificado expedido en virtud de la vigencia del Registro Único de Proponentes referido en el primer inciso del presente artículo hasta la fecha en la cual su nueva inscripción quede en firme. Así mismo deberá indicar la fecha en la que el proponente presentó su solicitud de inscripción. En este caso a la entidad contratante verificar directamente las condiciones del proponente y solicitar la información respectiva. Los efectos del registro a que se refiere el primer inciso del presente artículo cesarán automáticamente, respecto del inscrito que no presente su formulario e información en el plazo señalado en el tercer inciso del presente artículo. El rechazo de la solicitud de inscripción por algunas de las causales señaladas en el artículo 7 del Decreto 4881 de 2008, genera la cesación de efectos del registro a partir de la fecha efectiva del rechazo, siempre y cuando sea con posterioridad al 15 de diciembre de 2010.” La forma en que la entidad procederá a verificar las condiciones del proponente es la siguiente: En el caso que no se encuentre actualizado la información en el RUP, la entidad verificará en los estados financieros a día 31 de diciembre de 2010, corte que será tomado tanto para los proponentes que hubiesen actualizado la información, como para aquellos que no lo hubiesen hecho. El proponente deberá cumplir con los requisitos y con la presentación de los documentos que permita verificar sus capacidades que a continuación se detallan: a) En caso de presentarse en Consorcio o en Unión temporal todas las personas naturales o jurídicas que los integren, deben anexar a la propuesta todos los documentos de orden financiero. b) Copia de los Estados Financieros. A continuación se detallan cuales son los estados financieros solicitados: Balance General año 2010. Estado de Resultados, año 2010 La verificación de capacidad económica y financiera de los proponentes permitirá determinar si es habilitado o no para participar en el proceso y deberá cumplir lo requerido en estos PLIEGOS de condiciones, dichos indicadores se calculan en forma independiente por cada uno de los participantes, aclarando que si son Consorcios ó Uniones Temporales deberán tener en cuenta lo siguiente: Para los Consorcios y Uniones Temporales, se calcularán los indicadores de liquidez y endeudamiento de acuerdo a la participación de los proponentes que conforman el Consorcio o Unión Temporal, tal como se explica más adelante. Posteriormente se toma la participación de cada uno de ellos, y en esa forma se aplicará a cada indicador (liquidez y endeudamiento), lo cual da como resultado el valor correspondiente al 100% de su conformación, con el fin de dar más claridad se pone el siguiente ejemplo: Consorcio XXXX, el cual se conforma por 3 empresas que son A, B y C.

Page 9: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Integrante Participación Índice Liquidez Ponderación A 50% 0.5 0.25 B 30% 1.4 0.42 C 20% 1.2 0.24 TOTAL 100% 0.91

Con base en el cuadro anterior concluimos: que el índice de liquidez para este consorcio es de 0.91, el cual es valor que determina si cumple o no con el requisito solicitado en los términos de condiciones. 2.3.2.3 CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN (CO) CO = Propuestas con CO superior a una (1) vez el presupuesto Oficial, expresado en smmlv. Para las modalidades de asociación cada integrante deberá poseer el cincuenta (50%) por ciento. 2.3.2.4 EXPERIENCIA 2.3.2.4.1 POR ANTIGÜEDAD (EA) Diez (5) años o mayor. La experiencia puede ser cumplida por uno de los integrantes de la modalidad de asociación, o por la sumatoria de las experiencias acreditadas por cada uno de los integrantes de conformidad con el porcentaje de participación.

2.3.2.4.2 EXPERIENCIA GENÉRICA El proponente deberá acreditar al menos un (1) contrato relacionado con el diseño y la puesta en funcionamiento de bases de datos organizacionales, publicación, obtención de información en tecnología en general por medio de la base de datos que se va a suministrar, soportados por una propuesta de diseño y comunicación integral, por un valor igual o superior al 70% del presupuesto oficial de la presente licitación: ACTIVIDAD: 2 CONSULTORES. ESPECIALIDAD: 06Telecomunicaciones. GRUPO 05: Aplicaciones de Computador. ESPECIALIDAD 10: Otros. GRUPO 02: Sistemas de Información. ESPECIALIDAD 03: Social. GRUPO 01 Gestión Comercial, 02 desarrollo curricular, 03, capacitación sobre la administración y uso de la base de datos. La modalidad de asociación en Unión Temporal debe reunir entre sus integrantes la especialidad y grupo solicitado. Para los consorcios, cada uno de sus integrantes deberá cumplir con la especialidad y grupo solicitado La experiencia genérica puede ser cumplida por uno de los integrantes de la modalidad de asociación.

2.3.2.4.3EXPERIENCIA ESPECÍFICA El proponente deberá acreditar como mínimo tres (3) certificaciones de contratos relacionados con la actividad, especialidades y grupos solicitados para participar

Page 10: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ejecutados o en ejecución durante los últimos tres (3) años con anterioridad a la fecha del cierre de este proceso de contratación cuya sumatoria de los valores contratados sea igual o superior a 350.000 mil pesos ($350.000), Quien no acredite contratos por estas cifras no podrá participar en la presente licitación. 2.3.3 PONDERACIÓN DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS La ponderación de los factores de evaluación de las propuestas, se aplicará a aquellas propuestas que resultaron hábiles. Para la ponderación de las propuestas, la entidad tendrá en cuenta los siguientes factores y puntajes máximos asociados, que le permitirán escoger la propuesta más favorable: CRITERIO PUNTAJE MÁXIMO 1. Valor de la propuesta 300 2. Propuesta técnica 700 TOTAL 1000 3. Multas -50 Al proponente que haya sido multado o sancionado por la ejecución de contratos de naturaleza pública, dentro de los cinco (5) últimos años anteriores a la fecha de cierre del presente proceso, se le descontarán cincuenta (50) puntos del puntaje total obtenido como resultado de la sumatoria de los puntajes asignados para los dos (2) factores de ponderación. De acuerdo con el puntaje obtenido por cada uno de los proponentes, se establecerá un orden de elegibilidad para la adjudicación del contrato. 2.3.3.1 VALOR DE LA PROPUESTA (300 PUNTOS) Se identificarán las propuestas cuyo costo total corregido sea mayor al ciento cinco por ciento (105%) del precio base (PB) y las que su costo total corregido sea menor al noventa y cinco por ciento (95%) del precio base (PB). A las propuestas que estén por fuera del rango comprendido entre el noventa y cinco por ciento (95%) y el ciento cinco por ciento (105%) del precio base (PB) se les asignará cero (0) puntos en este criterio de evaluación. El precio base se determinará de la siguiente forma:

PaPaPBaa00 Donde:

aNDo211105*.aaa10N= Número de proponentes hábilesDSpa

P 0 Costo Total del Presupuesto Oficial

Page 11: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

SPPNia=2()2 Para las propuestas que queden dentro del rango 95% y 105% del PB, los TRECIENCIENTOS (300) puntos, serán así: Propuestas cuyo costo total esté comprendido entre el noventa y cinco y el noventa y ocho por ciento (95% - 98%) del precio base (PB), tendrá un puntaje comprendido entre (0% y 60%) del puntaje máximo asignado, utilizando una relación lineal. Propuestas cuyo costo total esté comprendido entre el noventa y ocho, y el ciento por ciento (98% - 100%) del precio base (PB), tendrán un puntaje comprendido entre (60% y 100%) del puntaje máximo asignado utilizando una relación lineal. Propuestas cuyo costo total sea igual al ciento por ciento (100%) del precio base (PB), tendrán el ciento por ciento (100%), del puntaje máximo asignado. Propuestas cuyo costo total esté comprendido entre el ciento por ciento y el ciento dos por ciento (100% - 102%) del precio base (PB), tendrán un puntaje comprendido entre el (100% y 60%) del puntaje máximo asignado utilizando una relación lineal. Propuestas cuyo costo total esté comprendido entre el ciento dos por ciento y el ciento cinco por ciento (102% - 105%) del precio base (PB), tendrán un puntaje comprendido entre (60% y 0%) del puntaje máximo asignado utilizando una relación lineal. 2.3.3.2 PROPUESTA TÉCNICA. (450 PUNTOS) De acuerdo a los temas demos recibidos dentro de la propuesta, se realiza una evaluación del software de los contenidos de la base de datos aplicando criterios de validación de varios elementos fundamentales incluyendo los aspectos técnicos, los componentes de los formularios y la forma de relacionarlos

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS CONTENIDOS VIRTUALES

PUNTAJE 10/0

Cada tema de el formulario debe funcionar correctamente en la plataforma virtual dispuesta por FREEDOM 3D para la creación de la red social. adicionalmente las fuentes se entregan en CD, y deben incluir una versión html completamente navegable que pueda ser ejecutado en un ambiente Web y con los navegadores de más uso entre los cuales se incluyen Internet Explorer, Safari, Netscape Navigator, Mozilla y Firefox. El archivo o paquetes así como los programas requeridos para realizar el proceso de importación a la plataforma virtual deben ser completamente funcionales.

CUMPLE= 25 NO CUMPLE= 0

El material utilizado para la realización de los formularios relacionales, debe ser puesto a disposición del participante en formatos que permitan su descarga e impresión, se aclara que este material debe ser complementario a los temas a desarrollar dentro de la red social.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Page 12: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Para la presentación de animaciones o elementos en multimedia interactiva de Flash, 3D MAX, ADOBE ILUSTRATOR, ETC, se deben comprimir los archivos al máximo con las versiones de los productos generadores cuyo reproductor haya sido publicado en forma libre en la Web. Estos materiales no deben superar los 800Kb en cuanto a tamaño por página a visualizar, a menos que exista una fuerte justificación didáctica y tecnológica para hacerlo. En el caso en el que la extensión de estos materiales sea mayor al límite establecido, el proponente debe explorar la posibilidad de seccionar estos materiales en plataformas virtuales independientes de menor tamaño. Cuando materiales en estos formatos sean utilizados, se deben publicar las instrucciones pertinentes en la plataforma para la descarga de los reproductores requeridos por parte del participante, nunca se deben publicar los instaladores de estos reproductores en el contenido de la plataforma de la red social, sino que deben ser los participantes dirigidos al sitio del fabricante para descargar e instalar el software necesario.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Los videos no deben superar 1MB en tamaño, y representar claramente lo que se pretende con este. Los formatos preferidos y aceptados serán el QuickTime Mov, el AVI divX, el Windows Media video wmv y el mpeg. Las resoluciones y velocidades de refresco (cantidad de cuadros por segundo) utilizadas deben ser las mínimas posibles para mostrar con claridad didáctica el contenido. El audio debe ser comprimido con tasas de muestreo de 11Khz, en sonido monofónico, en formato de 8Bits para minimizar su tamaño.

CUMPLE= 25 NO CUMPLE= 0

Los documentos en formato PDF no deben exceder los 2 MBytes, en tamaño y deben presentar la mayor compresión posible. Estos materiales deben contar con permisos de lectura, guardado e impresión para el participante. Se preferirán aquellos materiales que cuenten con un índice y/o tabla de contenidos que referencie al lector a las temáticas cubiertas de forma ágil.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

En lo posible, los materiales hipertextuales (html) deben ser diagramados de tal forma que se

Page 13: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

disponga de elementos para agilizar su visualización por parte del participante, por medio de plantillas html de bajo peso con elementos gráficos pequeños (menores a los 2KB de tamaño) que propendan por la presentación gráfica armoniosa y que maximice el área útil en su visualización, así como hojas de estilos de cascada CSS.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Las imágenes GIF estáticas (de un solo fotograma) deben tener un tamaño menor a las 30KB, y las secuencias de fotogramas en GIF animados, deben ser de tamaños menores a las 65KB.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Las imágenes JPG o JPEG deben tener la suficiente calidad para distinguir claramente los objetos, situaciones o fenómenos representados. Su tamaño nunca debe exceder los 80KB. No se aceptarán otros formatos de imágenes diferentes al GIF, PNG y JPEG.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Todos los materiales propuestos deben ser visualizados claramente en una resolución de pantalla de 800x600 píxeles, con un scroll no mayor a dos despliegues de pantalla.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

En caso de requerir materiales de apoyo que se encuentren en otras ubicaciones Web, deben ser estos referenciados en el apartado denominado “enlaces externos” que ofrece el LMS, siendo responsabilidad del equipo desarrollador el valorar la seriedad y veracidad del material que ahí se encuentra

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

los componentes de los formularios Los formularios deben contar con una guía completa para el diseñador del desarrollo virtual de las temáticas, en relación actividades de interacción, tiempos de desarrollo en la cual se exponga de forma clara el uso la información contenida en la base de datos.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Se debe presentar una descripción general los formularios y de los objetivos, que tengan relación a los contenidos solicitados, las actividades con que se va a interactuar Esta descripción debe ser lo suficientemente clara y concisa, de manera que se brinde al administrador o usuarios una adecuada orientación sobre la información, objetivos, usos, requisitos y demás características de la información a relacionar en el software solicitado.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Page 14: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Los temas y formularios relacionales deben contener toda la información solicitada, organizados y relacionados por tema.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Es parte fundamental de los contenidos, una breve descripción sobre el manejo de la plataforma o motor en la que se implementara la base de datos por medio de tutoriales o presentaciones en video asi mismo, por cada bloque de información se debe incluir al menos un elemento gráfico o interactivo del tamaño de una pantalla (800x600 píxeles).

CUMPLE= 25 NO CUMPLE= 0

En cada formulario se debe entregar información pertinente como la finalidad, las actividades a las que se hacen referencia, las relaciones que se tratan de desarrollar y una breve descripción del funcionamiento tanto para el desarrollador como para el usuario.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

El software debe contener una explicación sobre su funcionamiento, la dinámica a seguir, y las reglas o pautas sobre las que se espera interactúen los usuarios y los facilitadores.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

El software incluye actividades para que los usuarios y el facilitador interactúen, dentro foros o chat del LMS de la plataforma suministrada, tomando como base las temáticas específicas de formulario temático. Se deben presentar documentos en las diferentes secciones de la plataforma: documentación complementaria, enlaces a páginas de interés, y otras actividades relacionadas con los temas de expuestos en ellos.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

la forma de relacionarlos y su interacción

El software suministrado debe relacionar temas de verdadero interés para el usuario, como listados de empresas inscritas en el foro, personas que compartan sus gustos, lugares de formación y puntos de interacción importantes entre otros.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Para elaborar los temas se debe partir de un modelo estructurado que permita un manejo de los temas de forma clara y homogénea así como la evaluación de cada uno de ellos. También deben contar con actividades de interacción enfocadas en la red social, diversión esparcimiento, la autogestión del conocimiento y la lúdica dentro de proyectos que involucren los temas en que los usuarios puedan

CUMPLE= 25 NO CUMPLE= 0

Page 15: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

interactuar en la red. Se espera que los medios didácticos incluyan las calidades de interactividad que permitan involucrar al usuario en los diferentes grupos y temas de la red y que a su vez. esta información obtenida le sea útil para su desarrollo personal en el área del diseño. Los temas se organiza eventos y cada una de ellas deberá contar con las actividades de interacción respectivas, conservando las metodologías usadas planteadas en estos pliegos.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

Para el diseño del software se usa el enfoque de las estrategias virtuales activas, que demandan la participación de los usuarios mediante respuestas a interrogantes, comentarios sobre los temas, resúmenes de las ideas principales.

CUMPLE= 25 NO CUMPLE= 0

Se deben tener en cuenta los usuarios del software cuando se redacten los contenidos relacionados con los temas a interactuar para que se haga en un lenguaje adecuado.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

El lenguaje utilizado para la redacción de contenidos y actividades, debe ser apropiado teniendo en cuenta el público objetivo y que éste proviene de diferentes fuentes sociales, culturales, geográficas y étnicas.

CUMPLE= 18 NO CUMPLE= 0

El evaluador de la propuesta técnica asignará el total del puntaje de cada requerimiento, sólo si cumple completamente con el requisito, si no cumple la puntuación será cero (0). 2.3.4 AUDIENCIA DE ACLARACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES FREEDOM 3D realizará en la fecha señalada en la resolución de apertura (cronograma del proceso) una audiencia, con la finalidad de recoger las observaciones que puedan presentarse a los presentes pliegos de condiciones y realizar las modificaciones en caso de acogerlas.

Page 16: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

3. RAZONES Y CAUSAS QUE GENERARÍAN EL RECHAZO DE LAS PROPUESTAS O LA DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN 3.1 RECHAZO DE LAS PROPUESTAS La empresa FREEDOM 3D, rechazará la propuesta en los siguientes casos: Cuando la carta de presentación de la propuesta no esté debidamente diligenciada y firmada por el representante legal o por la persona facultada para ello. Cuando no se presente la garantía de seriedad requerida de forma simultánea con la oferta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto Nacional 4828 de 2008. Cuando no se hayan presentado dentro del término cualquier documento esencial para la comparación objetiva de la propuesta. Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad para contratar, según lo dispuesto en el Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública y demás normas que regulan la materia. Cuando el valor de la propuesta supere el valor del Presupuesto Oficial o se encuentre por debajo del 95% del mismo. Cuando el plazo propuesto sea superior al establecido en este documento. Cuando haya sido presentada en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condición. Cuando alguna información sustancial de los documentos que integran la propuesta no sea veraz, es decir, no corresponda a la realidad. Cuando haya omitido presentar los documentos de participación, o no cumpla las exigencias legales solicitadas y/o incumpla con el requerimiento sobre los documentos de cumplimiento o documentos necesarios para la verificación de los requisitos habilitantes Cuando el proponente se encuentre inscrito en el Boletín de Responsables Fiscales (Artículo 60, Ley 610 de 2000). Cuando el proponente no haya tenido en cuenta en su propuesta las modificaciones al Pliego de Condiciones que mediante adendas haya realizado la entidad. Cuando modifiquen o alteren los datos suministrados por la entidad al formulario valor de la propuesta (Ítems, Unidades), o no se consigne en él uno o varios precios unitarios. Cuando no se presente información que permita a la entidad ponderar la propuesta conforme a los criterios de calificación establecidos en el pliego de condiciones. Cuando el proponente no informe u oculte multas y sanciones debidamente ejecutoriadas, que le hayan sido impuestas por Entidades Públicas con ocasión de celebración y ejecución de contratos con el estado, dentro de los cinco (5) últimos años anteriores a la fecha de cierre de la presente licitación.

Page 17: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Cuando el proponente presente propuesta en este proceso como persona natural y como integrante de un consorcio, de una unión temporal o cualquier otro tipo de asociación. Cuando una persona natural o jurídica haga parte de un Consorcio, Unión temporal o Sociedad que estén presentando propuesta dentro de éste proceso. En general, por cualquier discrepancia, desviación u omisión esencial de la propuesta que se halle con respecto a lo establecido en este Pliego de Condiciones. Cuando el valor de la propuesta una vez revisado y corregido aritméticamente, presente una diferencia mayor al 1% del valor originalmente propuesto, ya sea por exceso o por defecto Cuando un proponente oferte en la presente contratación, y tenga intereses patrimoniales en una persona jurídica que haga las veces de proponente en ésta licitación. Cuando los datos que obren en el certificado de Inscripción en el registro único de proponentes, no correspondan con la realidad. Cuando la modalidad de asociación, respecto a uno de sus integrantes no corresponda con el requisito habilitante técnico de la especialidad u objeto del contrato a celebrar, en las condiciones del alcance de la actividad del profesional o persona jurídica, en los términos y extensión de la participación. Igual condición para los proponentes a título individual. Cuando los integrantes dentro de una modalidad de asociación en Unión Temporal no definan los términos y extensión de la participación en ítems u obligaciones, conforme a la descripción de éstos en el formulario de la propuesta. Cuando un Consorcio o Unión Temporal no se constituya en los términos previstos por el artículo 7 de la Ley 80 de 1993. Cuando la oferta no cumpla con todos los “REQUERIMIENTOS TÉCNICOS” mínimos exigidos por LA EMPRESA FREEDOM 3D. Cuando la propuesta se presente extemporáneamente, se envíe por correo o se deje en un lugar distinto al indicado en el pliego de condiciones. 3.2 DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO El proceso de contratación será declarado desierto, conforme a lo estipulado en la Ley 80 de 1993, y en especial cuando existan motivos que impidan la selección objetiva del Contratista. Tal declaración se efectuará mediante acto motivado en el que se señalará expresa y detalladamente las razones que han conducido a esta decisión. Esta declaratoria se hará mediante acto administrativo motivado, que se notificará a todos los proponentes, y se publicará en la página www.freedom3d.com No procederá la declaratoria de desierta de la Licitación cuando sólo se presente una propuesta hábil y ésta pueda ser considerada como favorable para la entidad de conformidad con los criterios legales de selección objetiva en aplicación del artículo 29 de la Ley 80 de 1993. 4. REGLAS PARA PRESENTAR PROPUESTA

Page 18: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Las siguientes son las reglas de carácter general y propiedades que deben reunir los documentos exigidos por el pliego de condiciones al momento de presentar la propuesta y en el siguiente orden: 4.1 DOCUMENTOS QUE DEBEN ADJUNTARSE A LA PROPUESTA La propuesta deberá ser firmada por el representante legal cuando se trate de personas jurídicas o por la persona designada para representar al Consorcio o Unión Temporal u otra forma asociativa permitida por la Ley cuando de ello se trate, o por apoderado, debiéndose anexar el respectivo poder con el lleno de los requisitos exigidos por ley; o por el proponente cuando sea persona natural. La propuesta debe ser presentada en dos (2) sobres, (original y copia) que contendrán los documentos habilitantes, los requerimientos técnicos con las fichas técnicas (ANEXO 08), y la propuesta de precio. Los sobres indicados deberán ser presentados debidamente legajados y numerados, rotulados e identificados como se indica a continuación: En cada sobre deberá constar el nombre del proponente, su dirección comercial, teléfono, número de fax, correo electrónico y el número del proceso de selección y se dirigirá de la siguiente forma: Señores FREEDOM 3D – AREA DE GERENCIA. Señores DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Page 19: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Calle 42B No.52-106, Centro De diseño y Software de multimedia y virtual “José María Córdova”, Oficina Jurídica, primer piso No. 129 Medellín-Colombia Objeto: Diseño, desarrollo, implementación y creación de multimedia para redes sociales por medio de un software eficiente que permita administrar la base de datos de los usuarios y empresas, el manejo de información personal de la comunidad de internet pública, allí los usuarios pueden encontrar información y recursos que les permitan encontrar medios utilizables como herramientas para su fortalecimiento en los medios laborales y personales en un entorno creativo y libre en 3d en una forma ordenada y rápida. Todas las hojas deberán ir debidamente foliadas. En caso de que la propuesta contenga enmendaduras, deberán ser refrendadas con la firma del proponente o de su representante legal, en caso de que se trate de persona jurídica, consorcio o unión temporal, u otra forma asociativa so pena de rechazo de la propuesta. Tratándose de persona jurídica, debe acompañarse fotocopia del NIT de la Empresa, Consorcio, o Unión Temporal u otra forma asociativa según sea el caso. Si se trata de persona natural debe allegar fotocopia de la cédula de ciudadanía y siendo comerciante, se acreditará tal calidad, con el certificado actualizado del registro mercantil, expedido por la Cámara de Comercio y Fotocopia del RUT. 4.1.1 Carta de presentación de la propuesta La carta de presentación de la propuesta deberá seguir el modelo suministrado en el Anexo 02 que hace parte integrante de este Pliego de Condiciones. Esta carta deberá estar firmada por el proponente si es persona natural, por el Representante Legal si es persona jurídica, o por el representante del Consorcio o Unión Temporal u otra forma asociativa, según el caso, con la manifestación expresa de no estar incurso en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitución Política o la Ley, indicando conocer el Pliego de Condiciones. En el evento de suscribirse la carta de presentación por un apoderado, deberá anexarse el respectivo poder con el lleno de los requisitos exigidos por la ley. 4.1.2. Formulario de la propuesta con precios Los proponentes deberán dar precios y valores totales para todos y cada uno de los ítems que aparecen cuantificados o también indicados como suma global en el formulario de cantidades y que forma parte de este pliego de condiciones. Los precios unitarios y valores totales para cada ítem deben escribirse en forma legible y siempre a tinta, sin enmendaduras, ni tachaduras, en el formulario de cantidades suministrado por la Entidad, igualmente el representante legal deberá firmar cada una de las hojas del mismo. 4.1.3 Garantía de seriedad de la propuesta

Page 20: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

El Proponente deberá constituir una Garantía de Seriedad de la propuesta, a favor del LA EMPRESA FREEDOM 3D, ante una Compañía de Seguros o una Entidad Bancaria legalmente establecida en Colombia por un valor asegurado equivalente al veinte por ciento (10%) del valor de la Propuesta y con una validez de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la contratación. La Póliza debe entregarse con el recibo de pago de la prima y notas de cancelación. En el evento en que la propuesta se presente en Consorcio o Unión Temporal u otra forma asociativa permitida por la Ley, la garantía de seriedad deberá ser expedida a nombre de todos los proponentes, es decir, de la(s) persona(s) representante(s) de todos los miembros que integran el Consorcio o Unión Temporal. El proponente deberá ampliar la vigencia de la póliza en el caso de presentarse prórrogas en los plazos de la selección, de la adjudicación, o de la suscripción del contrato, según sea el caso, no cubiertas con la vigencia inicial. La no aceptación de prorrogar la garantía por el término señalado, o el no hacerlo oportunamente, es signo evidente de la voluntad de abandonar el proceso y en consecuencia se rechazará la propuesta. Todo lo referente a la Garantía se regirá conforme a lo previsto en el Decreto 4828 de diciembre 24 de 2008. 4.1.4 Certificado de existencia y representación legal Expedido por la autoridad competente, con fecha no mayor a treinta (30) días calendario, anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de selección. En caso de prórroga de la licitación esta certificación tendrá validez con la primera fecha de cierre. Las sociedades deberán acreditar que su duración no será inferior a la del plazo del contrato y un (1) año más. 4.1.5 Certificado de Inscripción en el Registro Único de Proponentes Expedido dentro de los 30 días de anticipación al cierre de la presente Licitación Pública, donde acredite que el proponente o cada uno de los miembros del Consorcio o Unión Temporal se encuentran inscritos como ACTIVIDAD: 2 Sistemas de Información. ESPECIALIDAD 03: Social. GRUPO 01 Gestión Comercial, 02 desarrollo curricular, 03, capacitación sobre la administración y uso de la base de datos. La modalidad de asociación en Unión Temporal debe reunir entre sus integrantes la especialidad y grupo solicitado. Para los consorcios, cada uno de sus integrantes deberá cumplir con la especialidad y grupo solicitado. La Entidad verificará la información de los proponentes (parágrafo 1o. artículo 33 Ley 1150 de 2007, en las condiciones de los documentos descritos en el Decreto 092 de 1998 y el Decreto 4881 de 2008 que hacen parte de la propuesta). 4.1.6 Certificados de experiencia genérica y específica principal Deben aportarse los certificados expedidos por la entidad pública contratante, en los términos de los Decretos 092 de 1998 y 4881 de 2008 y resoluciones pertinentes, por cada ejecutoria que el proponente pretenda hacer valer y deberá contener la

Page 21: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

información que permita deducir el alcance del mismo. Cuando las realizaciones fueron ejecutadas por consorcio o unión temporal, la certificación debe indicar claramente el porcentaje de participación. 4.1.7 El Balance General y Estado de Resultados Estos estados financieros de propósito general deberán ser presentados con corte a diciembre 31 de 2010 presentado en forma comparativa con el ejercicio del año 2009. Estos documentos deberán estar firmados por el representante legal, contador público y revisor fiscal, si a ello hubiera lugar, según lo dispuesto en el parágrafo 2º. del artículo 13 de la Ley 43 de 1990. 4.1.8 Registro único tributario (RUT) Documento expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, donde aparezca claramente el NIT del proponente. En caso de Consorcio y/o Unión Temporal, cada uno de sus miembros deberá aportar el respectivo registro o el de la correspondiente forma asociativa en caso de contar con él. 4.1.9 Aportes parafiscales y de seguridad social El proponente deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral (salud, pensiones, riesgos profesionales), y aportes parafiscales en las cuantías de ley, mediante certificación suscrita por el revisor fiscal y/o representante legal en aquellos casos que sea procedente. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 789 de 2002, cuando se trate de personas jurídicas, se deberá certificar que se han efectuado los pagos dentro de los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre del proceso de selección.

4.2 DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA SUBSANABLES 4.2.1 DEFINICIÓN “En todo proceso de selección de contratistas primará lo sustancial sobre lo formal. En consecuencia no podrá rechazarse una propuesta por la ausencia de requisitos o la falta de documentos que verifiquen las condiciones del proponente o soporten el contenido de la oferta, y que no constituyan los factores de escogencia establecidos por la entidad en el pliego de condiciones, de conformidad con lo previsto en los numerales 2, 3 y 4 del artículo 5° de la Ley 1150 de 2007 y en el presente decreto. (…)” -Decreto 2474 de 2008, artículo 10-. Los documentos oponibles a terceros mediante publicaciones de acceso al público en general, pueden ser entregados por el proponente dentro del plazo que la entidad defina en el requerimiento. Los documentos necesarios para la comparación de las propuestas y que otorgan puntaje, deben ser entregados antes del vencimiento del plazo para presentar propuesta. Su inexactitud o falta de claridad en el contenido de los datos suministrados por el proponente dará lugar al rechazo de la propuesta.

Page 22: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

A título de ejemplo, el certificado de inscripción del registro único de proponentes hace parte de los documentos que se pueden aportar durante el plazo de requerimiento, es subsanable, como no lo es el requisito de participación, es decir, estar inscrito o de encontrar la entidad que luego de la verificación de los datos relacionados con la clasificación o de la calificación ante las cámaras de Comercio, no corresponde con la diligencia de inscripción con las reglas prescritas por la normatividad vigente y aplicable. Estará sujeto a las reglas sobre rechazo de la propuesta. Los documentos elaborados por los proponentes relacionados con la capacidad legal o por particulares, hacen parte de los requisitos de participación y deberán entregarse al momento de presentación de la propuesta. 4.2.2 REGLAS DE SUBSANABILIDAD Y REQUERIMIENTO 4.2.2.1 Manifestación escrita Los proponentes deberán manifestar en la carta de presentación de la propuesta cuales documentos no fueron aportados y el contenido de información, que con ellos pretenda acreditar. Igualmente deberá describir las causas que lo llevaron a no incluirlo en la propuesta. 4.2.2.2 Requerimiento Entiéndase el plazo que otorga la entidad, para que el proponente, entregue dentro los (2) dos días siguientes al día último para recibo de propuesta, para allegar los documentos subsanables manifestados en la carta de presentación de la propuesta. 4.2.2.3 Forma de entrega de documentos subsanables Los documentos deberán ser entregados dentro del plazo y en horario de atención al público, a la dirección física señalada en la resolución de apertura para la entrega de propuesta, en original y copia, con carta remisoria, en la que se relaciona cada uno de ellos y el número de folios entregados. La entidad dará acuse de recibo de ellos, indicando el día y la hora. 4.3 PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS El plazo para la presentación de las propuestas será en la fecha, hora y lugar, conforme a la cronología establecida en la resolución de apertura. Las propuestas serán abiertas, en presencia de funcionarios de La entidad y de los proponentes y demás personas que deseen asistir a dicho acto. Durante el acto de apertura se darán a conocer los nombres de los proponentes, el valor total de la propuesta, la vigencia de la garantía de seriedad de la propuesta, su número, el valor asegurado, el beneficiario y el tomador de la garantía, notificaciones recibidas en cuanto a modificaciones y retiros, si las hay. Las propuestas para las cuales se hayan presentado notificaciones aceptables de retiro, se devolverán sin abrir. En el acto de apertura se revisará que las propuestas recibidas estén debidamente foliadas y de no estarlo, se procederá a ello por parte de los funcionarios de la Entidad presentes en el acto.

Page 23: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

4.3.1 PROPUESTAS TARDÍAS Vencido el plazo y la hora fijada en el numeral anterior para el cierre de la licitación y apertura de las propuestas, no se recibirán propuestas. 4.3.2 RETIRO DE PROPUESTAS Los proponentes que opten por entregar su propuesta antes de la fecha y hora de cierre del proceso y apertura de propuestas y deseen retirarlas, podrán hacerlo con anterioridad al acto de apertura de propuestas, siempre y cuando la notificación por escrito del retiro haya sido recibida por la Entidad, con antelación a dicha fecha y hora de cierre del proceso y apertura de propuestas. Ninguna propuesta se podrá modificar después de la fecha y hora fijadas para el cierre del proceso y apertura de propuestas. 4.3.3 COSTOS DE LA PROPUESTA Todos los costos asociados con la preparación y presentación de la propuesta, serán con cargo al proponente y en ningún caso la Entidad será responsable de dichos costos. 4.3.4 PERÍODO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA La propuesta deberá ser válida durante noventa (90) días, contados a partir de la fecha de presentación de la misma, pero si las necesidades de la Entidad así lo exigen, ésta podrá solicitar al proponente, que quince (15) días antes del vencimiento del plazo anteriormente establecido, prorrogue la validez de la propuesta hasta por un término no mayor a la mitad del inicialmente señalado, debiendo el proponente proceder de conformidad, so pena de hacerse efectiva la garantía de seriedad de la propuesta. 4.3.5 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA La garantía de seriedad de la oferta cubrirá los perjuicios derivados del incumplimiento del ofrecimiento, en los siguientes eventos: a)La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del proponente seleccionado.

b) El proponente deberá ampliar la vigencia de la póliza en el caso de presentarse prórrogas en los plazos de la selección, de la adjudicación, o de la suscripción del contrato, según sea el caso, no cubiertas con la vigencia inicial. La no aceptación de prorrogar la garantía por el término señalado, o el no hacerlo oportunamente, es signo evidente de la voluntad de abandonar el proceso y en consecuencia se rechazará la propuesta. c) La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado, de la garantía de cumplimiento exigida por la entidad para amparar el incumplimiento de las obligaciones del contrato.

Page 24: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

d) El retiro de la oferta después de vencido el término fijado para la presentación de las propuestas. e) La falta de pago de los derechos de publicación en el Diario Único de Contratación previstos como requisitos de legalización del contrato. 4.3.6 ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO La adjudicación del contrato se realizará en audiencia pública, el día y hora propuestos en la cronología del proceso, mediante resolución motivada que se entenderá notificada al proponente favorecido en dicha audiencia. Durante la misma audiencia y previamente a la adopción de la decisión definitiva de adjudicación, los interesados podrán pronunciarse sobre la respuesta dada por la Entidad contratante a las observaciones presentadas respecto de los informes de evaluación. El acto de adjudicación es irrevocable y obliga a la Entidad y al adjudicatario. No obstante lo anterior, si dentro del plazo comprendido entre la adjudicación del contrato y la suscripción del mismo, sobreviene una inhabilidad o incompatibilidad o si se demuestra que el acto se obtuvo por medios ilegales, éste podrá ser revocado, caso en el cual, la Entidad, mediante acto motivado, podrá adjudicar el contrato dentro de los quince (15) días siguientes, al proponente calificado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta sea igualmente favorable para la Entidad. Sin perjuicio de las potestades a que se refiere el artículo 18 de la Ley 80 de 1993, en aquellos casos en que la Entidad declare la caducidad del contrato y se encuentre pendiente de ejecución un porcentaje igual o superior al cincuenta por ciento (50%) del mismo, con excepción de los contratos de concesión, se podrá contratar al proponente calificado en el segundo lugar en el proceso de selección respectivo, previa revisión de las condiciones a que haya lugar. La adjudicación se hará previa evaluación de las propuestas y el análisis comparativo de las mismas, al proponente cuya propuesta ajustada al Pliego de Condiciones, resulte ser la más favorable para la Entidad. Se considera como ofrecimiento más favorable, aquél que teniendo en cuenta el cumplimiento de los factores de escogencia, actué de manera diligente. 4.3.7 REGLAS PARA LA AUDIENCIA DE ADJUDICACIÒN. La audiencia de adjudicación se celebrara en la fecha, hora y lugar indicados por la Entidad y se sujetará a las siguientes reglas: 4.3.7.1 Habrá un registro de asistencia. 4.3.7.2 La presidirá el representante legal de la Entidad o su delegado. 4.3.7.3 Actuará como moderador el Jefe de la Oficina Jurídica o su delegado. 4.3.7.4 Cada proponente intervendrá mediante un vocero debidamente autorizado, quien lo representará (no necesariamente apoderado legal). 4.3.7.5 Tendrá el derecho al uso de la palabra por una sola vez, entendiendo ésta como una réplica a lo ya resuelto por la Entidad en los informes, como resultado de las observaciones y requerimientos actuados. 4.3.7.6 El vocero del proponente deberá pronunciarse únicamente sobre las respuestas dadas por la Entidad a las observaciones presentadas respecto de los

Page 25: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

informes de verificación de los requisitos habilitantes y de evaluación. En ningún caso ésta posibilidad implica una nueva oportunidad para mejorar o modificar la oferta. 4.3.7.7 Los asistentes deberán observar una conducta respetuosa hacia los servidores públicos y los demás presentes. Quien preside la audiencia podrá tomar las medidas necesarias para preservar el orden y correcto desarrollo de la misma, pudiendo excluir de ella, a quien con su comportamiento altere su normal curso. 4.3.7.8 En caso de presentarse pronunciamientos que a juicio del representante de la Entidad o su delegado requieran de análisis y cuya solución podría incidir en el sentido de la decisión a adoptar, la audiencia podrá ser suspendida por el término razonable necesario para la verificación de los asuntos debatidos y la comprobación de lo alegado. 4.3.7.9 Como consecuencia de haber dado a conocer oportunamente el texto del borrador del acto administrativo de resolución de adjudicación, se prescinde de la lectura del mismo. 4.3.7.10 Habrá un receso de tiempo con el fin de analizar las réplicas de los voceros. 4.3.7.11 Cumplido el término del receso, el representante o su delegado procederá a adoptar la decisión que corresponda y la notificará. 4.4 CRITERIOS DE DESEMPATE De acuerdo con el puntaje obtenido por cada uno de los proponentes, se establecerá un orden de elegibilidad para la adjudicación del contrato. En el evento en que dos o más de las propuestas obtengan el mismo puntaje y queden ubicadas en el primer lugar del orden de elegibilidad, se seguirá el siguiente procedimiento:

a. Se adjudicará a la propuesta que obtenga el puntaje más alto en la PROPUESTA TÉCNICA

b. Si continúa el empate, se adjudicará el contrato al PROPONENTE que oferte el precio más cercano al precio base (Pb).

c. Si persiste el empate, se realizará un sorteo. 4.5 DOCUMENTOS DE CONTENIDO GENERAL 4.5.1. ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Documento incorporado al Pliego de Condiciones Publicado en el portal de contratación 4.5.2 GLOSARIO DE DEFINICIONES Entidad: FREEDOM 3D, representada por la Secretaría de despacho o organismo adscrito que ostenta la calidad de prestar el servicio y encargada de llevar la COORDINACIÒN TÉCNICA, del contrato. Factores de escogencia: Elementos y documentos relacionados con la idoneidad y capacidad del proponente que determinan la calificación y clasificación ante el RUP. Igualmente documentos relacionados con la ponderación de la propuesta técnica y económica.

Page 26: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Interesado: Proponente debidamente registrado ante la Cámara de Comercio respectiva, quien hace manifestación de conformidad con las disposiciones del artículo 30.4 de la Ley 80 de 1993, como consecuencia de haber asistido a la audiencia de riesgos (decreto 2025 de 2009). Retiro Formal del Pliego: Procede cuando el proponente adquiera el título de interesado. Capacidad de organización (co): Ingresos brutos operacionales relacionados exclusivamente con la actividad, en términos de S.M.M.L.V., calculada con base en el valor del S.M.M.L.V. al momento de causación, de acuerdo con la declaración el balance comercial utilizado para renovar el registro mercantil. Corresponde al promedio aritmético de los dos años de mayor facturación que haya obtenido la firma o la persona natural profesional en los últimos cinco años, incluyendo el de la inscripción. Obligación de mantener la información actualizada: Todo proponente aspirante a celebrar contrato con entidades estatales, cuando se presente modificación en los datos que obren en el registro de proponentes, debe comunicarlo a la respectiva cámara de comercio, diligenciando el formulario acompañado de los documentos pertinentes que acrediten tales modificaciones. Experiencia por antigüedad: La Experiencia (E) se determinará para las personas jurídicas por el tiempo durante el cual han ejercido su actividad y para las personas naturales profesionales se determinará por el tiempo que hayan desarrollado la profesión en el área de la actividad a partir de la expedición de la tarjeta de matrícula profesional. Buena fe objetiva: La buena fe actúa como regla de conducta, portadora de normas en sí, o generadora de normas concretas. Buena fe subjetiva: La buena fe consiste en la condición de un sujeto en una condición jurídica dada, con referencia al conocimiento que tenga de las circunstancias generales de la misma. Dentro de esa categoría, y según las posturas asumidas, sobra hablar de que toda ocurrencia o ignorancia constituye buena fe, o de que sólo el error excusable genera una situación de buena fe en el sujeto que actúa diligentemente. Contrato en ejecución: Es todo contrato de naturaleza estatal, independiente de la modalidad de ejecución y pago. Incluye los contratos que esté ejecutando, suspendidos, adjudicados o sin acta de recibo final. Experiencia Genérica: certificado de contrato en términos de actividad, especialidades y grupos (Artículo 24 ó 25 ó 26 del Decreto 092 de 1998 y/o sus equivalentes en el Decreto 4881 de 2008) y valor expresado en smmlv. Experiencia Específica: Certificados de contratos en términos de actividad, especialidades y grupos Artículo 24 ó 25 ó 26 del Decreto 092 de 1998 y/o sus equivalentes en el Decreto 4881 de 2008). Acreditación de experiencia específica o genérica: La información se tomará de los datos que obren en el certificado de registro de proponente o de los certificados expedidos por la entidad contratante y que se adjunte a la propuesta.

Page 27: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Proponente: Es la persona natural o jurídica, nacional o extranjera que esta debida mente registrada ante el registro único de Proponentes que llevan las cámaras de Comercio, que actúan debidamente representada en las diferentes etapas de procedimiento de selección respondiendo por todas y cada una de las actuaciones hasta presentar la propuesta. Las actuaciones se pueden hacer a título individual o en consorcio o en unión temporal y cumpliendo con todos los requisitos exigidos en el presente pliego de condiciones. Las modalidades de asociación presentarán una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución del contrato y responderán solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de las actuaciones del procedimiento de selección, la propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en cada una de las etapas citadas afectarán a todos los miembros que lo conforman. Consorcio: Es la asociación de dos o más personas naturales o jurídicas con el objeto de presentar una misma propuesta y de ejecutar el contrato conjuntamente, respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato afectarán a todos los miembros que lo conforman. Los integrantes del consorcio son idóneos y capaces para realizar todas y cada una de las actividades o ítems u objetos contractuales que comprende el formulario de la propuesta, dentro de los límites del ejercicio de la profesión o el objeto de la sociedad(personas jurídicas), observando el cumplimiento de las exigencias del decreto 4881 de 2008. Unión temporal: Es la asociación de dos o más personas naturales o jurídicas con el objeto de presentar una misma propuesta y de ejecutar el contrato conjuntamente, respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal. Los integrantes de la unión temporal son idóneos y capaces para realizar las y actividades o ítems u objetos contractuales que comprende el formulario de la propuesta y determinados por el término de extensión de participación dentro de los límites del ejercicio de la profesión o el objeto de la sociedad (personas jurídicas), observando el cumplimiento de las exigencias del decreto 4881 de 2008. Las especificaciones técnicas: Se refiere a todas las características técnicas que se deben cumplir para la ejecución del contrato hasta su debida terminación, como aspectos de software virtuales y componentes. Adendas, documentos de respuesta y actas de audiencia: Son documentos emitidos por El Contratante con fecha posterior a la apertura del proceso y anterior al cierre de la misma, los cuales modifican, aclaran o amplían los documentos e inmediatamente entran a formar parte de ellos. La Propuesta: Es el ofrecimiento, diligenciado y presentado por el proponente, incluyendo todos sus anexos, que se ciñe a todos los documentos del proceso y que por lo tanto no presenta modificaciones o reservas sustantivas a ellos. El contrato: Es el acuerdo suscrito entre El Contratante y el Contratista para la ejecución de los trabajos objeto del presente proceso, debidamente legalizado y

Page 28: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

perfeccionado. En él se especifican las condiciones y obligaciones de las partes y demás información requerida. Acta de modificación bilateral: Es un documento suscrito entre El Contratante y el Contratista que modifica o adiciona el contrato en cualquiera de sus partes, con excepción del objeto y la fórmula para el reajuste de los precios del contrato. Vigencia del contrato: Es el período comprendido entre la fecha en que El Contratante y el Contratista suscriben el acta de inicio de los trabajos objeto del contrato y la fecha máxima definida para la liquidación definitiva del contrato. Fecha de iniciación: Es la fecha en la cual el Contratista debe iniciar la ejecución de los trabajos objeto del contrato, una vez cumplidos los requisitos para su perfeccionamiento y ejecución. Documentos del proceso: Son los relacionados y definidos en este Pliego de Condiciones que soportan las condiciones del proponente y de la propuesta. Documentos del contrato: Están integrados por: La minuta del contrato El Pliego de Condiciones Anexo técnico Estudios previos Las especificaciones técnicas Generales y Particulares Las adendas La propuesta presentada por El Contratante. Las garantías constituidas por el Contratista de acuerdo con los documentos y exigidas para el contrato, debidamente aprobadas por El Contratante. El registro presupuestal Las actas de modificación bilateral Los demás documentos que se puedan generar durante el desarrollo de la ejecución y liquidación del contrato Valor del contrato: Es el valor estimado para la ejecución de las obligaciones contratadas en el cual se incluyen todos los en que se deba incurrir para su correcta ejecución, las tasas, impuestos, contribuciones, etc. Valor de la propuesta: Es el valor ofrecido en pesos colombianos por el proponente en su propuesta para la ejecución del objeto del presente proceso, al cual se le revisa por parte del contratante en el período de evaluación y se le hacen las correcciones aritméticas que sean del caso y que además cumpla con todas las condiciones y requisitos exigidos en el presente Pliego de Condiciones. Ítem: Es cada una de las partidas de pago en que se dividen los componentes de los ítems a ejecutar. 4.6 INVITACIÓN A VEEDURÍAS Las veedurías podrán desarrollar su actividad durante la etapa precontractual, contractual y pos contractual, haciendo recomendaciones escritas y oportunas, interviniendo en todas las audiencias que se realicen durante el proceso, caso en el cual se le suministrará toda la información y documentación pertinente. 4.7 RESERVA DE DOCUMENTOS Por disposición legal las personas interesadas en los procesos contractuales pueden conocer y controvertir los conceptos y las decisiones que tomen las Entidades públicas y para ello pueden examinar los expedientes.

Page 29: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

4.8 EXPEDIENTE PÚBLICO SOLICITUD DE COPIAS Las actuaciones de las autoridades son públicas y los expedientes son abiertos al público por lo tanto a partir de la petición respetuosa y formalmente escrita que haga el proponente, la ENTIDAD expedirá a costa de aquellas personas que demuestren interés legítimo, copia de las actuaciones y propuestas recibidas, respetando la reserva de que gocen legalmente las patentes, procedimientos y privilegios. Para este fin LA ENTIDAD, resolverá a favor del interesado dentro del término de tres (3) días siguientes a la solicitud, sin que con ello sea posible autorizar copia de los documentos que gozan de reserva legal. 5. CONDICIONES DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO, PRESUPUESTO, FORMA DE PAGO, GARANTÍAS Y DEMÁS ASUNTOS RELATIVOS AL MISMO Para el perfeccionamiento del contrato y su ejecución, se requiere además de su suscripción por las partes, cumplir los siguientes requisitos: 5.1 POR PARTE DE LA ENTIDAD 5.1.1 Expedición del Registro Presupuestal del año fiscal en que se suscribe el contrato. 5.1.2 Aprobación de la Garantía Única que avale el cumplimiento del contrato en las condiciones que se establecen en la Ley 80 de 1993 y demás normas que regulan la materia, garantizando con ella lo solicitado en el documento ESTUDIOS PREVIOS 5.2 POR PARTE DEL CONTRATISTA 5.2.1 Publicación del contrato en la Gaceta Departamental, requisito que se entiende cumplido con el pago de los derechos correspondientes. 5.2.2 Constitución de las Garantías exigidas para el contrato. 5.2.3 Los gastos que se ocasionen por la celebración del contrato, tales como el valor de las primas por la constitución de garantías, publicación, el Impuesto de Timbre y demás impuestos que se causen. El contrato correspondiente deberá firmarse por el adjudicatario dentro del término de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de la Adjudicación del Contrato. Dentro del mismo término deberá pagar el impuesto de timbre que deberá ser cancelado el día de suscripción del Contrato. Si el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro del término señalado, quedará a favor de la Entidad en calidad de multa, el valor del depósito o garantía constituidos para responder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al Reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de los citados depósitos o garantías. En caso de ocurrencia del evento a que se refiere el párrafo anterior, la Empresa FREEDOM 3D, mediante acto administrativo debidamente motivado, podrá adjudicar el contrato dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento del término para el primer adjudicatario, al proponente calificado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta sea igualmente favorable para la Entidad.

Page 30: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

5.3 CESIONES El CONTRATISTA no podrá en ningún evento ceder el contrato, sin previo consentimiento escrito de la Interventoría y visto bueno de LA ENTIDAD, pudiendo éste reservarse las razones que tenga para negar la aceptación de la cesión. La cesión se efectuará de conformidad con lo establecido en el Artículo 893 del Código de Comercio. En el texto de la cesión del contrato se dejará constancia de que ésta se entiende celebrada dentro y sin perjuicio de lo estipulado en el Pliegos de Condiciones y en el Contrato. 5.4 CONTRATO CELEBRADO POR EL CONTRATISTA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO El CONTRATISTA por la esencia misma de su contrato administrará, dirigirá, contratará y/o vinculará directa o indirectamente con cargo a los recursos del proyecto, todo lo necesario para el cabal desarrollo del mismo. LA ENTIDAD no adquirirá relación alguna con los SUBCONTRATISTAS. El empleo de tales SUBCONTRATISTAS no relevará al CONTRATISTA de las responsabilidades que asume por las obligaciones emanadas del objeto del contrato. 5.5 MULTAS El Contratante podrá imponer a El Contratista multas en los eventos relacionados a continuación: Por cada día de retraso en el cumplimiento de las actividades requeridas o cuando no se avance al ritmo necesario para garantizar su ejecución dentro del plazo estipulado, se le aplicará una multa equivalente al uno por mil (1x1000) del valor del contrato. Esta multa no atenúa las demás atribuciones del Departamento establecidas en el Pliego de Condiciones de la Selección mediante Licitación Pública y en el Contrato. Por cualquier otra causal de incumplimiento que afecte el contrato, se le aplicará una multa del uno por mil (1X1000) del valor del contrato. Por no constituir a tiempo la garantía única en cualquiera de sus riesgos amparados, se hará acreedor a una multa equivalente al cinco por ciento (5%) del valor básico del contrato En el caso de que El Contratista se haga acreedor a cualquiera de las multas por incumplimiento, su valor será tomado de cualquier saldo a favor de El Contratista o cubierto por la garantía de cumplimiento y en ningún caso su aplicación será entendida por El Contratista como liberatoria o atenuante de cualquiera de las obligaciones adquiridas en virtud del contrato. Las multas se causan por el simple incumplimiento sin que El Contratante tenga que demostrarlo y los perjuicios que por ello se causen a El Contratante, podrán hacerse efectivos en forma separada. El procedimiento para aplicar las multas aquí establecidas y la forma de hacerlas efectivas será el establecido por LA ENTIDAD. La aplicación de una de las causales aquí establecidas no agota la posibilidad de volverla a aplicar si se presenta nuevamente el incumplimiento. 5.6 GARANTÍA ÚNICA Debe incluir los siguientes amparos, de conformidad con lo señalado en el Decreto Departamental 4448 de 2009 y de acuerdo con el análisis del riesgo efectuado en los estudios previos del presente proceso de selección:

Page 31: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Cumplimiento En cuantía equivalente al quince por ciento (15%) del valor total del contrato y una vigencia igual al plazo del contrato y cuatro (3) meses más. Calidad del servicio En cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo del contrato y un (1) años más. 5.7 CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA En caso de incumplimiento definitivo por parte del CONTRATISTA de cualquiera de las obligaciones contraídas con el contrato o de declaratoria de caducidad, LA ENTIDAD podrá hacer valedera la cláusula penal pecuniaria al CONTRATISTA hasta por un valor del veinte por ciento (20%) del valor del contrato, suma que LA ENTIDAD hará efectiva mediante el cobro de la garantía única de cumplimiento o, a su elección, de los costos que adeude al CONTRATISTA, si los hubiere, para lo cual se entiende expresamente autorizado con la suscripción del contrato; si esto no fuere posible, se cobrará por vía judicial. La aplicación de la cláusula penal no excluye la indemnización de perjuicios. 5.8 CADUCIDAD LA ENTIDAD podrá declarar la caducidad administrativa del contrato por medio de resolución motivada, a través de la cual lo dará por terminado y ordenará su liquidación, cuando el CONTRATISTA incurra, con ocasión del contrato, en cualquiera de las causales de caducidad previstas en la Ley. 5.9 MODIFICACIÓN, TERMINACIÓN E INTERPRETACIÓN UNILATERALES Son aplicables al contrato las disposiciones que se encuentran consignadas en la Ley 80 de 1993, Artículos 15, 16 y 17. 5.10 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Cumplir con los requerimientos mínimos de especificación de los contenidos virtuales estipulados en el ANEXO 08 Cumplir con las especificaciones técnicas requeridas, en los términos y condiciones pactadas, para garantizar su buena calidad. El contratista deberá entregar los contenidos de la base de datos debidamente instalados en el software sugerido por la empresa FREEDOM3D, además debe entregar las fuentes en medio digitales. Brindar servicio técnico según requerimientos de los contenidos relacionados. Prestar los servicios con responsabilidad, autonomía, calidad. Cancelar los gastos de perfeccionamiento, ejecución e impuestos que se generen en razón del contrato. Suministrar al La ENTIDAD y/o al INTERVENTOR del contrato toda la información que se requiera con el fin de que estos puedan verificar tanto el cumplimiento de los requisitos y compromisos contractuales como los legales a que haya lugar en razón del contrato. Los precios unitarios referenciados se entenderán firmes durante la vigencia del contrato y regirán para eventuales adiciones al mismo. Aplicar la metodología de implementación propuesta en la oferta. Garantizar, libre de costo para LA EMPRESA el acceso al manual de usuario de los contenidos virtuales.

Page 32: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

5.11 RECIBO DEFINITIVO DE LOS CONTENIDOS Vencido el plazo del contrato o en los eventos de terminación anticipada previstos en la Ley, previamente a la liquidación, el interventor y el CONTRATISTA, suscribirán el Acta de Recibo Definitivo, en la cual se dejará constancia de la cantidad y condiciones de las obligaciones ejecutadas, así como de las observaciones a que haya lugar. La Entidad acepta entrega parcial de mínimo cinco (5) contenidos por entrega. 5.12 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO El Contratante procederá a la liquidación del contrato dentro de los cuatro (3) meses siguientes al recibo definitivo, de conformidad con lo estipulado en la Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007, sus decretos reglamentarios y sus normas complementarias. 5.13 PERÍODO DE GARANTÍA El tiempo de garantía será de un (1) año a partir de la fecha de entrega de los contenidos, dentro de este periodo el contratista deberá: Atender las llamadas de mantenimiento correctivo, en un tiempo máximo de dos (2) horas. Brindar mantenimiento correctivo a los contenidos y dejarlos en perfecto estado de funcionamiento, en un tiempo de respuesta máximo de 48 horas. Todas las llamadas de soporte, mantenimiento y garantía, deberán ser canalizadas a través del proponente, para lo cual el proponente deberá indicar el procedimiento, su número de contacto y si aplica, el responsable. 5.14 DOCUMENTOS DEL CONTRATO Los documentos que se citan a continuación determinan, regulan, complementan y adicionan las condiciones del contrato: 1) Los documentos de inscripción y calificación de El Contratista. 2) Los Requerimientos Técnicos especificados en el ANEXO 08, estudios y documentos previos publicados y el Pliego de Condiciones 3) Las garantías. 4) La propuesta. 5) El Registro presupuestal. 6) La resolución de adjudicación número xxxx del xxxx de xxxx de 20010 7) Los documentos del proceso. 8) El certificado de existencia y representación legal de El Contratista. 9) Todos los demás documentos que se generen durante el desarrollo del contrato 5.15 PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO El plazo oficial máximo para la ejecución del contrato es el señalado en la minuta del contrato, contados a partir de la fecha del acta de iniciación, la cual se suscribirá cinco (5) días hábiles después de recibido el anticipo; suscrita por la Interventoría y el contratista. 5.16 FORMA DE PAGO La Entidad atenderá el pago del contrato o contratos que se deriven del presente proceso contractual de la siguiente forma: 40 % a la firma y perfeccionamiento del contrato

Page 33: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

30% cuando se haya hecho entrega parcial de al menos 50% de los contenidos con sus respectivas fuentes 30 % al cierre del contrato Los pagos parciales contra entrega de los contenidos se efectuarán dentro de los quince (15) días siguientes a la recepción de la Factura en la Tesorería del Departamento,, previo visto bueno del interventor de haber recibido a satisfacción. 5.17 RETARDOS DEBIDOS A FUERZA MAYOR El CONTRATISTA quedará exento de toda responsabilidad por cualquier dilación en la entrega de los contenidos, cuando se concluya por parte de LA ENTIDAD que tales hechos son el resultado de una fuerza mayor, caso en el cual no se hará efectiva la multa contemplada en el numeral 5.5 del presente pliego de condiciones, siempre que el CONTRATISTA haya dado aviso a la Interventoría y a LA ENTIDAD sobre la ocurrencia de tales hechos, y que la evaluación de los mismos, las causas que los motivaron y la diligencia con que el CONTRATISTA actuó ante ellos se haya hecho constar, dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha en que cesen dichas causas, en actas suscritas por el interventor y el CONTRATISTA las cuales requerirán el concepto favorable de La ENTIDAD. Todas las obligaciones adicionales originadas por fuerza mayor deberán ser consignadas en acta. El caso fortuito o la fuerza mayor constituirán causal de suspensión parcial o total del contrato y/o terminación del contrato. 5.18 INDEMNIDAD DE LA ENTIDAD El Contratista mantendrá indemne a la Entidad contra todo reclamo, demanda, acción legal y costo que pueda causarse o surgir por daños o lesiones a personas o propiedades de terceros, ocasionados por el Contratista durante la ejecución de las actividades objeto del contrato y durante la permanencia en la sede administrativa y hasta la liquidación definitiva del contrato. Como parte de sus obligaciones para mantener la indemnidad de la Entidad, el Contratista constituirá y mantendrá vigentes las garantías con los requisitos que en ellas se establecen para hacerlas efectivas llegado el caso. En caso de que se entable un reclamo, demanda o acción legal en contra la Entidad, por asuntos que según el contrato sean de responsabilidad del Contratista, este será notificado lo más pronto posible de ellos para que por su cuenta adopte oportunamente las medidas previstas por la Ley para mantener indemne a la Empresa FREEDOM 3D. El Contratista será responsable ante la Entidad de todos los daños causados a las propiedades de la entidad, ya sea por culpa de él directamente o del personal a su servicio y le reconocerá y pagará el valor de tales daños o procederá a respaldarlos debidamente a satisfacción del Departamento. 5.19 PUBLICACIONES E INFORMACIONES LA ENTIDAD se reserva el derecho de hacer las publicaciones e informaciones que a bien tenga sobre las ejecuciones, equipo, y demás relacionados con las obligaciones adquiridas por el CONTRATISTA.

Page 34: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

6. FORMULARIOS ANEXOS 6.1 INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO Los formularios se diligenciarán a máquina de escribir o procesador de palabras y sin enmendaduras, debidamente foliados. El proponente indicará los precios a los cuales realizará las obligaciones descritas, de acuerdo con lo expresado en el formulario de presentación de propuestas. Los precios y valores totales deben escribirse a máquina o a tinta en forma legible sin enmendaduras ni tachaduras; igualmente el representante legal deberá firmar cada una de las hojas de la propuesta.

Page 35: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ANEXO No.00

OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES Y A LOS ESTUDIOS PREVIOS (ANEXO TÉCNICO)

LIC 15 -004-2010 Fecha: Señores FREEDOM 3D Calle 42B No.52-106, Centro De diseño y Software de multimedia y virtual “José María Córdova”, Oficina Administrativa, primer piso No. 129 Medellín-Colombia REFERENCIA: Diseño, desarrollo, implementación y creación de multimedia para redes sociales por medio de un software eficiente que permita administrar la base de datos de los usuarios y empresas, el manejo de información personal de la comunidad de internet pública, allí los usuarios pueden encontrar información y recursos que les permitan encontrar medios utilizables como herramientas para su fortalecimiento en los medios laborales y personales en un entorno creativo y libre en 3d en una forma ordenada y rápida. El (los) suscrito(s) ____________________________ en calidad de representante legal de __________________________, declaro (amos) que estoy (amos) interesado (s) en participar en el proceso de la referencia, toda vez que he (mos) leído el proyecto de pliego de condiciones y de manera respetuosa presento las siguientes observaciones: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Nombre del interesado (Persona natural O Jurídica)______________________ Teléfono No. __________________________________________________ Fax No. ______________________________________________________ Dirección Física._________________________________________________ Dirección Electrónica: _________________________________ FIRMA

Page 36: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ANEXO No.01 RETIRO FORMAL DEL PLIEGO DE CONDICIONES AL MOMENTO DE

ASISTENCIA A LA AUDIENCIA DE RIESGOS REFERENCIA: LIC 15 -004-2011

Fecha: Señores FREEDOM 3D Calle 42B No.52-106, Centro De diseño y Software de multimedia y virtual “José María Córdova”, Oficina Administrativa, primer piso No. 129 Medellín-Colombia El (los) suscrito(s) ____________________________ en calidad de representante legal de __________________________, declaro (amos) que estoy (amos) interesado (s) en participar en el proceso de la referencia, toda vez que he (mos) leído el pliego de condiciones y lo conozco (emos) en todas sus partes. Por lo anterior, queremos materializar el retiro formal del pliego de condiciones, entregando la siguiente información: Nombre del interesado (Persona natural O Jurídica)______________________ Modalidad de asociación: __________________________________________ (Indicar el nombre de todos los integrantes), Dirección física__________________________________________________ Dirección correo electrónico: ______________________________________ Teléfono No. __________________________________________________

Page 37: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Fax No. ______________________________________________________ Celular No. ___________________________________________________ Nit.__________________________________________________________ Nombre de la persona que asiste y me representa en la audiencia de riesgos_______________________________________________________ ___________________________________________________________ NOMBRE DEL INTERESADO O REPRESENTANTE DE LOS INTERESADOS C.C. _________________________________ FIRMA Nota: Esta información debe ser entregada personalmente a inicio de la celebración de la audiencia de distribución de riesgos.

Page 38: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ANEXO No.02 MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

REFERENCIA: LIC 15 -004-2011

Señores Fecha: Señores FREEDOM 3D Calle 42B No.52-106, Centro De diseño y Software de multimedia y virtual “José María Córdova”, Oficina Administrativa, primer piso No. 129 Medellín-Colombia REFERENCIA: Diseño, desarrollo, implementación y creación de multimedia para redes sociales por medio de un software eficiente que permita administrar la base de datos de los usuarios y empresas, el manejo de información personal de la comunidad de internet pública. Nosotros los suscritos: _____________________________ de acuerdo con el Pliego de Condiciones, presentamos la siguiente propuesta para EL OBJETO DE LA REFERENCIA y, en caso que nos sea aceptada por LA ENTIDAD, nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente. Declaramos así mismo: Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse sólo comprometen al firmante de esta carta. Que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés comercial en esta propuesta ni en el contrato probable que de ella se derive. Que conocemos la información general y demás documentos de las bases de contratación del presente proceso y que aceptamos los requisitos en ellos contenidos, en cuanto al plazo, condiciones y especificaciones técnicas y en general todo lo solicitado en estos pliegos de condiciones. Que el valor de nuestra propuesta es de $_____________________. Que no nos hallamos incursos en causal alguna de inhabilidad e incompatibilidad señaladas en la Ley y que no nos encontramos en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar. Que no hemos sido multados ni sancionados ni se nos ha declarado incumplimiento de contratos por ninguna Entidad Privada u Oficial dentro de los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha límite de entrega de las propuestas, o en su defecto informamos que hemos sido multados o sancionados o se nos ha declarado incumplimiento de contratos por parte de las siguientes entidades: __________________________________.

Page 39: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Que hemos leído los documentos publicados en portal de contratación relacionados con el presente proceso y que aceptamos su contenido. En especial las definidas en el anexo técnico. Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a ejecutar el mismo en un plazo de ________días, a constituir las pólizas requeridas y a suscribir éstas y aquél dentro de los términos señalados para ello. Atentamente, Nombre del proponente o de su Representante Legal_______________________________________________ C. C. No. _____________________ de _______________ Dirección de correo _______________________________________ Dirección electrónica _______________________________________ Telefax _______________________________________ Ciudad _______________________________________ Email: ___________________________________________________ (Firma del proponente o de su Representante Legal) ------------------------------------------------------------------------------ (Firma de quien abona la propuesta)

Page 40: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ANEXO No.03 MODELO DE PROMESA DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIOS O

UNIONES TEMPORALES REFERENCIA: LIC 15 -004-2011

Señores Fecha: Señores FREEDOM 3D Calle 42B No.52-106, Centro De diseño y Software de multimedia y virtual “José María Córdova”, Oficina Administrativa, primer piso No. 129 Medellín-Colombia Apreciados señores: Los abajo firmantes manifestamos a través de este documento, que hemos convenido CONSTITUIR PROMESA DE CONFORMACION de Consorcio ( ) Unión Temporal ( ), para participar con el fin de asistir inicialmente a la audiencia de riesgos del proceso de la referencia. Por lo anterior, expresamos lo siguiente: 1. La promesa de Consorcio ( ) Unión Temporal ( ) está integrado por: NOMBRE IDENTIFICACIÓN O NIT

2. Quien nos representa es ___________________________________, identificado con la cedula de ciudadanía No._______________, quien es profesional idóneo para asistir a la audiencia para plantear la estimación y distribución de riesgos.

Page 41: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

3. Como resultado de lo estimado y distribuido en dicha reunión en presencia de nuestro representado, presentaríamos propuesta, aceptando su distribución en los términos que publique LA ENTIDAD. Para constancia se firma en _________________ a los _________ días de 20010. Atentamente, (Deberá ser firmado por los gestores integrantes y por la persona que ellos designen representarlos ante la audiencia. __________________________________________ Firma del Gestor __________________________________________ Firma del Gestor

Page 42: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ANEXO No.04 MODELO DE CARTA DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIOS O

UNIONES TEMPORALES REFERENCIA: LIC 15 -004-2011

Señores Fecha: Señores DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Calle 42B No.52-106, Centro De diseño y Software de multimedia y virtual “José María Córdova”, Oficina Jurídica, primer piso No. 129 Medellín-Colombia REFERENCIA: Diseño, desarrollo, implementación y creación de multimedia para redes sociales por medio de un software eficiente que permita administrar la base de datos de los usuarios y empresas, el manejo de información personal de la comunidad de internet pública. Apreciados señores: Los abajo firmantes manifestamos a través de este documento, que hemos convenido conformar Consorcio ( ) Unión Temporal ( ), para participar en EL PROCESO DE LA REFERECNIA. Por lo anterior, expresamos lo siguiente: 1. La duración de este Consorcio ( ) Unión Temporal ( ) será igual a la del término de ejecución y liquidación del contrato y un año más. 2. El Consorcio ( ) Unión Temporal ( ) está integrado por:

Page 43: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

NOMBRE

IDENTIFICACIÓN O NIT

OBJETOS A REALIZAR

PORCENTAJE DE

PARTICIPACIÓN

3. El representante del Consorcio ( ) Unión Temporal ( ) es ___________________________________, identificado con la cedula de ciudadanía No._______________, quien está expresamente facultado para firmar el contrato y tomar todas las determinaciónes que fuesen necesarias al respecto, con amplias y suficientes facultades. 4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio ( ) Unión Temporal ( ) es solidaria. Para constancia se firma en _________________ a los _________ días de 2011. Atentamente, (Deberá ser firmado por los integrantes y por la persona que será el representante del consorcio o unión temporal).

Page 44: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ANEXO No.05

REFERENCIA:

RELACIÓN DE MULTAS, SANCIONES O INCUMPLIMIENTOS DE CONTRATOS

No

CONTRATO

Resolución Multa

Fecha Ejecución de la Multa

Resolución Sanción

Fecha Ejecución de la Sanción

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Page 45: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ANEXO No.06

REFERENCIA: LIC 15 -004-2011

RELACIÓN DE CONTRATOS (Experiencia de la firma)

DATOS DEL PROYECTO

FE CH AS

OBJETO

CONTRATANTE

VR. TOTAL CONTRA TO

VR. SMMLV

INICIO

TERMINAC.

Especialidades y Grupos

TOTAL

NOTA: LOS DATOS SUMINISTRADOS DEBEN SER CERTIFICADOS POR PARTE DE LA FIRMA O ENTIDAD CONTRATANTE, LA EXPERIENCIA DEBE SER DILIGENCIADA EN ESTE FORMATO Y CUMPLIENDO CADA UNO DE LOS DATOS SOLICITADOS. ___________________________________________ FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Page 46: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ANEXO No.07 FORMULARIO DE LA PROPUESTA REFERENCIA: LIC 15 -004-2011

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

PRECIO POR UNIDAD CON I.V.A

PRECIO TOTAL CON I.V.A

CONTENIDO 1

CONTENIDO 3

CONTENIDO 4

CONTENIDO 5

CONTENIDO 30

TOTAL

ANEXO No. 08 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Diseño, desarrollo, implementación y creación de multimedia para redes sociales por medio de un software eficiente que permita administrar la base de datos de los usuarios y empresas, el manejo de información personal de la comunidad de internet pública, allí los usuarios pueden encontrar información y recursos que les permitan encontrar medios utilizables como herramientas para su fortalecimiento en los medios laborales y personales en un entorno creativo y libre en 3d en una forma ordenada y rápida.

Page 47: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

EL software a contratar por áreas será:

MANIPULACION DEL SOFTWARE DE BASES DE DATOS EFICIENCIA Y DESCRIMINACION DE LA INFORMACION DE LA BASE DE DATOS DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS ACTUALIZACION DE LA BASE DE DATOS RECURSIVIDAD Y RELACION DE LA BASE DE DATOS CON LA RED SOCIAL A IMPLEMENTAR IMPLEMENTACION, USABILIDAD Y MONTAJE DE LA BASE DE DATOS EN LA RED

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS CONTENIDOS VIRTUALES

Cada tema de el formulario debe funcionar correctamente en la plataforma virtual dispuesta por FREEDOM 3D para la creación de la red social. adicionalmente las fuentes se entregan en CD, y deben incluir una versión html completamente navegable relacionable e interactivo que pueda ser ejecutado en un ambiente Web y con los navegadores de más uso entre los cuales se incluyen Internet Explorer, Safari, Netscape Navigator, Mozilla y Firefox. El archivo o paquetes así como los programas requeridos para realizar el proceso de importación a la plataforma virtual deben ser completamente funcionales.

El material utilizado para la realización de los formularios relacionales, debe ser puesto a disposición del participante en formatos que permitan su descarga e impresión, se aclara que este material debe ser complementario a los temas a desarrollar dentro de la red social. Los videos no deben superar 1MB en tamaño, y representar claramente lo que se pretende con este. Los formatos preferidos y aceptados serán el QuickTime Mov, el AVI divX, el Windows Media video wmv y el mpeg. Las resoluciones y velocidades de refresco (cantidad de cuadros por segundo) utilizadas deben ser las mínimas posibles para mostrar con claridad didáctica el contenido. El audio debe ser comprimido con tasas de muestreo de 11Khz, en sonido monofónico, en formato de 8Bits para minimizar su tamaño. En el caso que los materiales propuestos para los cursos incluyan applets Java o similares, el proponente deberá justificar su pertinencia y los objetivos que se pretende alcanzar con estos en el desarrollo de la red.

Los documentos en formato PDF no deben exceder los 2 MBytes, en tamaño y deben presentar la mayor compresión posible. Estos materiales deben contar con permisos de lectura, guardado e impresión para el participante. Se preferirán aquellos materiales que cuenten con un índice y/o tabla de contenidos que referencie al lector a las temáticas cubiertas de forma ágil. En lo posible, los materiales hipertextuales (html) deben ser diagramados de tal forma que se disponga de elementos para agilizar su visualización por parte del participante, por medio de plantillas html de bajo peso con elementos gráficos pequeños (menores a los 2KB de tamaño) que propendan por la presentación gráfica armoniosa y que maximice el área útil en su visualización, así como hojas de estilos de cascada CSS.

Page 48: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Las imágenes GIF estáticas (de un solo fotograma) deben tener un tamaño menor a las 30KB, y las secuencias de fotogramas en GIF animados, deben ser de tamaños menores a las 65KB.

Las imágenes JPG o JPEG deben tener la suficiente calidad para distinguir claramente los objetos, situaciones o fenómenos representados. Su tamaño nunca debe exceder los 80KB. No se aceptarán otros formatos de imágenes diferentes al GIF, PNG y JPEG.

Todos los materiales propuestos deben ser visualizados claramente en una resolución de pantalla de 800x600 píxeles, con un scroll no mayor a dos despliegues de pantalla.

En caso de requerir materiales de apoyo que se encuentren en otras ubicaciones Web, deben ser estos referenciados en el apartado denominado “enlaces externos” que ofrece el LMS, siendo responsabilidad del equipo desarrollador el valorar la seriedad y veracidad del material que ahí se encuentra

los componentes de los formularios

MINUTA DEL CONTRATO CONTRATO

CONTRATANTE FREEDOM 3D - Centro diseño grafico

CONTRATISTA NIT OBJETO Diseño, desarrollo, implementación y creación de multimedia para redes sociales por medio de un software eficiente que permita administrar la base de datos de los usuarios y empresas, el manejo de información personal de la comunidad de internet pública. PLAZO HASTA SEIS (3) MESES CALENDARIO VALOR $ 350.000 Entre los suscritos DAVID VILLEGAS MONTOYA, identificado con la cédula de ciudadanía número 71793631 de Medellín, obrando en nombre y representación de LA Empresa FREEDOM 3D, en su calidad de ADMINISTRADOR de LA EMPRESA FREEDOM 3D, facultado para contratar por la ley 80 de 1993, artículo 11 numeral 1 literal b, c 1150 de 2007 y el decreto 2474 de 2008 de una parte y quien para efectos contractuales se denominará LA EMPRESA Y XXXX, identificado con la cédula de

Page 49: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

ciudadanía número XXXX, en calidad de Gerente y en tal carácter, Representante Legal de XXXXX., con NIT XXXXX, sociedad constituida mediante Escritura Pública No. XXX otorgada en la Notaría XX de XXX el XXX, inscrita en la Cámara de Comercio de XXXX el XXXXXX, bajo el número XXX del libro XX, de otra parte que se denominará ELCONTRATISTA, se celebra el presente contrato, el cual fue adjudicado mediante resolución ___ de 2010, que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA. OBJETO: Diseño, desarrollo, implementación y creación de multimedia para redes sociales por medio de un software eficiente que permita administrar la base de datos de los usuarios y empresas, el manejo de información personal de la comunidad de internet pública, allí los usuarios pueden encontrar información y recursos que les permitan encontrar medios utilizables como herramientas para su fortalecimiento en los medios laborales y personales en un entorno creativo y libre en 3d en una forma ordenada y rápida. SEGUNDA. PLAZO. El plazo del contrato será de hasta seis (3) meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio. Se aceptan entregas parciales de mínimo cinco (5) contenidos TERCERA. PRECIOS Y VALOR DEL CONTRATO. $350.000 CUARTA: FONDOS YAPROPIACIÓN PRESUPUESTAL. LA EMPRESA FREEDOM 3D atenderá el pago del presente contrato con cargo a los siguientes rubros presupuestales: Certificado De Disponibilidad Presupuestal Nombre del Rubro Valor QUINTA: FORMA DE PAGO.FREEDOM 3D, en virtud de este Contrato se compromete a pagar a EL CONTRATISTA, el 40% como anticipo a la firma del contrato y la validación de las garantías, 30% al recibo del 50% de los cursos y el 30% a la entrega total de los cursos solicitados. Los pagos parciales contra entrega se harán dentro de 15 días después de recibida en la administración de la empresa FREEDOM 3D y previo recibo a satisfacción por parte del interventor del contrato. PARÁGRAFO: Para cada pago se debe acreditar que el contratista se encuentra al día con el pago de los Aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales, de conformidad con lo señalado en el Parágrafo 1° del Artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. SEXTA:OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: Cumplir con los requerimientos mínimos de especificación de software estipulados en el ANEXO 08. Cumplir con las especificaciones técnicas requeridas, en los términos y condiciones pactadas, para garantizar su buena calidad. El contratista deberá entregar los contenidos debidamente instalados en la plataforma virtual disponible por la empresa, además debe entregar las fuentes en medio digitales. Brindar servicio técnico según requerimientos de los contenidos. Prestar los servicios con responsabilidad, autonomía, calidad. Cancelar los gastos de perfeccionamiento, ejecución e impuestos que se generen en razón del contrato. Suministrar a la empresa y/o al INTERVENTOR del contrato toda la información que se requiera con el fin de que estos puedan verificar tanto el cumplimiento de los requisitos y compromisos contractuales como los legales a que haya lugar en razón del contrato. Los precios unitarios referenciados se entenderán firmes durante la vigencia del contrato y regirán para eventuales adiciones al mismo. Aplicar la metodología de implementación propuesta en la oferta. Garantizar,

Page 50: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

libre de costo para FREEDOM 3D el acceso al manual de usuario de los contenidos. Durante el período de garantía, el contratista deberá: Atender las llamadas de mantenimiento correctivo, en un tiempo máximo de dos (2) horas. Brindar mantenimiento correctivo a la aplicación y dejarla en perfecto estado de funcionamiento, en un tiempo de respuesta máximo de 48 horas. Todas las llamadas de soporte, mantenimiento y garantía, deberán ser canalizadas a través del proponente, para lo cual el proponente deberá indicar el procedimiento, su número de contacto y si aplica, el responsable. SÉPTIMA. OBLIGACIONES DE FREEDOM 3D: En desarrollo del contrato LA EMPRESA FREEDOM 3D adquiere las siguientes obligaciones: a).Efectuar oportunamente el pago a favor del CONTRATISTA. OCTAVA: CLÁUSULAS EXCEPCIONALES. En el presente contrato se entienden pactadas las cláusulas excepcionales al derecho común de interpretación, modificación, terminación unilateral y caducidad del contrato, de conformidad con lo establecido en los Artículos 15, 16, 17 y 18 de la Ley 80 de 1993. NOVENA: LIQUIDACIÓN. El presente Contrato será objeto de liquidación la cual se llevará a cabo dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su finalización, conforme a lo previsto en el Artículo 11 de la Ley 1150 de 2007. DÉCIMA: INTERVENTORÍA. La Interventoría al desarrollo y ejecución del contrato será ejercida por un funcionario de FREEDOM 3D. PARÁGRAFO. Será obligación del funcionario que ejerza la Interventoría administrativa, financiera y técnica, conservar en esa dependencia copia de todos los documentos que soportan el presente contrato y que se generen en desarrollo del mismo y asistir a la liquidación del contrato. Para efecto de establecer claramente a quien corresponde esta función, el ADMINISTRADOR deberá designarlo en documento que forma parte integrante de este contrato. Igualmente debe el Interventor vigilar y verificar el cumplimiento de lo preceptuado en el Parágrafo 1º de la ley 1150 de 2007. DÉCIMA PRIMERA: CESIÓN: EL CONTRATISTA no podrá ceder ni subcontratar los derechos y obligaciones que tenga en virtud del presente contrato, salvo autorización escrita de LA EMPRESA. DÉCIMA SEGUNDA: MULTAS: en los eventos en que EL CONTRATISTA incurra en mora o incumplimiento en la entregas de los contenidos, se le aplicarán las siguientes multas: a).Por cada día de retraso en el cumplimiento de las entregas, se le aplicará una multa equivalente al uno por mil (1x1000) del valor del contrato. Esta multa no atenúa las demás atribuciones de FREEDOM 3D establecidas en el Pliego de Condiciones de la Selección mediante Licitación Pública y en el presente Contrato. b) Por cualquier otra causal de incumplimiento que afecte el contrato, se le aplicará una multa del uno por mil (1X1000) del valor del contrato. PARÁGRAFO 1: Una vez FREEDOM 3D tenga conocimiento de la ocurrencia de cualquiera de los incumplimientos anteriores, el Interventor del Contrato, aplicará el procedimiento para la imposición de multas contemplado en el Decreto Departamental 0958 del 3 de abril de 2009.

Page 51: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

DÉCIMA TERCERA: CLÁUSULAPENAL PECUNIARIA: En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento de las obligaciones que contrajo EL CONTRATISTA en este Contrato. FREEDOM 3D, podrá imponerle una sanción pecuniaria, la cual tendrá un monto de diez por ciento (10%) del valor del Contrato, sin perjuicio de adelantar las acciones legales y administrativas pertinentes en caso de que las cuantías de los perjuicios ocasionados a FREEDOM 3D, superen el valor de la penal. Todo lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 1150 de 2007. PARÁGRAFO: El valor de las multas y de la penal pecuniaria a que se refieren las cláusulas anteriores, ingresará al patrimonio DE FREEDOM 3D y podrá ser tomado de las sumas resultantes a favor del Contratista durante la etapa de Liquidación, si las hubiere, o de la garantía de cumplimiento. De no ser posible, se hará efectiva ante la jurisdicción competente. DÉCIMA CUARTA: DOCUMENTOS: Hacen parte integrante del presente contrato todos los documentos precontractuales, y los que surjan con ocasión de la ejecución y liquidación del mismo, entre otros, los siguientes: 1. Estudios y documentos previos de la Selección mediante Licitación Pública. 2. Pliego de Condiciones de la Selección mediante licitación pública. 3. La propuesta y sus anexos. 4. Pago de los aportes al sistema de seguridad social, a riesgos profesionales y aportes parafiscales. DÉCIMA QUINTA:GARANTÍAS: El contratista otorgará a favor de FREEDOM 3D una Garantía Única para amparar los siguientes riesgos: a) Cumplimiento: En cuantía equivalente al quince por ciento (15%) del valor total del contrato y una vigencia igual al plazo del contrato y TRES (3) meses más. b) Calidad del servicio: En cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo del contrato y TRES (3) meses más. PARÁGRAFO. La anterior Garantía debe constituirse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la entrega de la comunicación que para el efecto envía la Dirección de Desarrollo Informático, se entiende que este plazo es el tiempo transcurrido entre el recibo de la comunicación y la presentación de la póliza en la misma Dirección. El incumplimiento de lo anterior, acarreará la aplicación de la multa del medio por ciento (0.5%) del valor total del Contrato por cada día de mora, la cual podrá ser deducida de las sumas que LA EMPRESA FREEDOM 3D le adeude a EL CONTRATISTA. DÉCIMA SEXTA: MODIFICACIONES. Las modificaciones al presente contrato deberán constar por escrito y se entenderán como anexos del mismo. DÉCIMA SÉPTIMA: CONCILIACIÓN: Las partes acuerdan que en el evento de presentarse diferencias en razón de la celebración, ejecución, desarrollo y terminación del presente contrato, procederán a realizar la conciliación prejudicial o extrajudicial, antes de iniciar cualquier acción judicial. DÉCIMA OCTAVA. GASTOS E IMPUESTOS: Todos los gastos e impuestos que se causen por el presente Contrato, correrán por cuenta de EL CONTRATISTA. PARÁGRAFO: De conformidad con lo señalado en los Artículos 532, 533 y 534 del Estatuto Tributario, FREEDOM 3D está exento del Impuesto de Timbre y el Contratista asumirá la parte que le corresponde, es decir, el 50% del mismo. DÉCIMA NOVENA: INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: EL CONTRATISTA declara bajo la gravedad del juramento que se entiende prestado con la firma de este

Page 52: NEGOCIACION PLIEGO DE CONDICIONES SERVICIO A … · 2011. 5. 24. · medio de publicidad eficaz y directo como es una red social y esta a su vez por medio de el servicio a contratar,

Contrato, que no incurre en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la Constitución Política, en la Ley 80 de 1993, y en la Ley 1150 de 2007 y demás normas vigentes sobre la materia. PARÁGRAFO: Antes de la celebración del presente Contrato, FREEDOM 3D verificó que EL CONTRATISTA no aparece en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República (Artículo 60 de la Ley 610 de 2000). VIGÉSIMA: APORTES DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES. Al momento de la suscripción del presente Contrato EL CONTRATISTA se encuentra al día con sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA e ICBF) y deberá continuar a paz y salvo con los mismos. PARÁGRAFO. Será obligación del Interventor verificar al momento de cada pago que EL CONTRATISTA se encuentra al día con el Sistema de Seguridad Social Integral, así como los aportes al Sena, ICBF y Cajas de Compensación cuando corresponda, so pena de incurrir en causal de mala conducta, de conformidad con lo previsto en el Artículo 23 Parágrafo 1° de la Ley 1150 de julio 16 de 2007. VIGÉSIMA PRIMERA: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN. El presente Contrato se entiende perfeccionado con el acuerdo de las partes, dado mediante la suscripción del mismo y el respectivo Registro Presupuestal; para su ejecución se requiere de la aprobación de las pólizas por la Subsecretaría Jurídica del Departamento de Antioquia y su publicación en la Gaceta Departamental a cargo de EL CONTRATISTA, la cual se entenderá surtida con el pago de los derechos correspondientes. VIGÉSIMA SEGUNDA: INDEMNIDAD: Será obligación del contratista mantener indemne a FREEDOM 3D por cualquier reclamación proveniente de terceros que tenga como causa las actuaciones del contratista o de terceros que se vinculen a la ejecución del contrato. VIGÉSIMA TERCERA: DOMICILIO: Para todos los efectos legales del presente contrato, se establece como domicilio principal la ciudad de Medellín. Para constancia se firma en la ciudad de Medellín, a los DAVID VILLEGAS MONTOYA ADMINISTRADOR DE FREEDOM 3D JOHN DARIO MEJIA HERNANDEZ DISEÑADOR Y REPRESENTANTE LEGAL JONATHAN LONDOÑO ASESOR FREEDOM 3D XXXXXXXX Representante Legal EL CONTRATISTA.