Negocio en Marcha

2
26/7/2015 negocio en marcha http://turevisorfiscal.com/2015/03/11/hipotesis-de-negocio-en-marcha/ 1/3 ¿QUÉ ES @TUREVISORFISCAL? Aquí tratamos información super básica de temas contables, tributarios, laborales y en general, todo lo que tenga que necesita saber el Contador Público en un lenguaje sencillo. Además, ocasionalmente aquí se publican caricaturas y chistes contables , y hasta tengo un libro súper exitoso ;) . Desde hace algún tiempo este proyecto llamó la atención de actualicese.com , quienes ahora se encargan de revisar cada contenido y darle todo el impulso del caso (gracias TOTALES). Para estar al tanto de todo lo que se publica aquí tenemos presencia en Facebook y Twitter . ¡Allá los espero! TEMÁTICAS Auditoría Contabilidad HIPÓTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA La NIC 1 de Presentación de Estados Financieros indica que al elaborar los Estados Financieros debe evaluarse si la entidad cuenta con la capacidad económica y operativa suficiente para continuar en funcionamiento; de ser afirmativo, se considerará que la empresa se encuentra bajo la hipótesis de negocio en marcha, pero si al momento de realizar la evaluación pertinente, la administración es consciente de la posibilidad de ocurrencia de hechos que generen incertidumbres importantes, o dudas significativas sobre la continuidad normal de la empresa, todos esos datos deben informarse debidamente en los Estados Financieros. Es así como se entenderá que la empresa no cumple con el principio de negocio en marcha, cuando la gerencia pretenda liquidarla o detener la ejecución de su actividad y no exista una mejor alternativa para evitar su cierre. Los Estados Financieros de la compañía, durante los períodos en los que se considera que no está en marcha, deben indicar las hipótesis sobre las que se elaboran los informes y especificar las razones por las que la empresa no considera estar en marcha. Para realizar la evaluación pertinente sobre la proyección de marcha de la empresa, la gerencia debe realizar estudios que cubran al menos 12 meses siguientes al final del período sobre el que se informa. Es de recordar que el Marco Conceptual indicó que la información financiera de una entidad debe realizarse partiendo de la premisa de que ésta continuará funcionando y para tal finalidad, como ya se mencionó, hay dos premisas importantes que hay que evaluar: a. Intención de continuar operaciones en un término previsto. b. Capacidad de la entidad para continuar operaciones sin necesidad de liquidar o recortar sus recursos. También puede consultar: ¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad? ¿Qué son las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF–? ¿Qué son las NIA? 11 MAR 2015 TuRevisorFiscal.com Impuestos y Contabilidad en lenguaje sencillo RSS Buscar Inicio Contabilidad Impuestos Procedimiento tributario Auditoría Derecho Humor Mi Libro

description

Contabilidad

Transcript of Negocio en Marcha

Page 1: Negocio en Marcha

26/7/2015 negocio en marcha

http://turevisorfiscal.com/2015/03/11/hipotesis-de-negocio-en-marcha/ 1/3

¿QUÉ ES @ TUREVISORFISCAL?

Aquí tratamos información superbásica de temas contables,tributarios, laborales y engeneral, todo lo que tenga quenecesita saber el ContadorPúblico en un lenguaje sencillo.

Además, ocasionalmente aquí sepublican caricaturas y chistescontables, y hasta tengo un librosúper exitoso ;) .

Desde hace algún tiempo esteproyecto llamó la atención deactualicese.com, quienes ahora seencargan de revisar cadacontenido y darle todo el impulsodel caso (gracias TOTALES).

Para estar al tanto de todo lo quese publica aquí tenemospresencia en Facebook y Twitter.¡Allá los espero!

TEMÁTICAS

Auditoría

Contabilidad

HIPÓTESIS DE NEGOCIO EN MARCHALa NIC 1 de Presentación de Estados Financieros indica que al elaborarlos Estados Financieros debe evaluarse si la entidad cuenta con lacapacidad económica y operativa suficiente para continuar enfuncionamiento; de ser afirmativo, se considerará que la empresa seencuentra bajo la hipótesis de negocio en marcha, pero si al momentode realizar la evaluación pertinente, la administración es consciente dela posibilidad de ocurrencia de hechos que generen incertidumbresimportantes, o dudas significativas sobre la continuidad normal de laempresa, todos esos datos deben informarse debidamente en losEstados Financieros.

Es así como se entenderá que la empresa no cumple con el principio denegocio en marcha, cuando la gerencia pretenda liquidarla o detener laejecución de su actividad y no exista una mejor alternativa para evitarsu cierre.

Los Estados Financieros de la compañía, durante los períodos en losque se considera que no está en marcha, deben indicar las hipótesissobre las que se elaboran los informes y especificar las razones por lasque la empresa no considera estar en marcha.

Para realizar la evaluación pertinente sobre la proyección de marcha dela empresa, la gerencia debe realizar estudios que cubran al menos 12meses siguientes al final del período sobre el que se informa.

Es de recordar que el Marco Conceptual indicó que la informaciónfinanciera de una entidad debe realizarse partiendo de la premisa deque ésta continuará funcionando y para tal finalidad, como ya semencionó, hay dos premisas importantes que hay que evaluar:

a. Intención de continuar operaciones en un término previsto.

b. Capacidad de la entidad para continuar operaciones sin necesidadde liquidar o recortar sus recursos.

También puede consultar:

¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad?

¿Qué son las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF–?

¿Qué son las NIA?

11MAR2015

TuRevisorFiscal.comImpuestos y Contabilidad en lenguaje sencillo

RSS

BuscarInicio Contabilidad Impuestos Procedimiento tributario Auditoría Derecho Humor Mi Libro

Page 2: Negocio en Marcha

26/7/2015 negocio en marcha

http://turevisorfiscal.com/2015/03/11/hipotesis-de-negocio-en-marcha/ 2/3

« ESFA para Pymes: veinte pasos para suelaboración a enero 01 del 2015

»Estados Financieros Comparativos:presentación obligatoria

NIIF

Derecho

Comercial

Consorcios y UnionesTemporales

Laboral

Contrato de Aprendizaje

Contrato de Trabajo

Periodo de Prueba

Salario

Finanzas

Humor

Impuestos

Generalidades de los impuestosen Colombia:

Impuesto de Renta

Anticipo del Impuesto deRenta

Costos y deducciones

Descuentos Tributarios

Ganancias ocasionales

Hecho generador

Ingresos

Obligación tributaria

Patrimonio

Renta para personas naturales

Renta por comparaciónpatrimonial

Renta Presuntiva

Rentas Exentas

Sujetos Pasivos

Tarifas

Impuesto Nacional al Consumo

Impuesto sobre la Renta para laEquidad – CREE

Autorretención del CREE

Impuesto sobre las Ventas –IVA

Impuestos Municipales y

Implementación de XBRL en Colombia: ¿un beneficio?

Por: Sandra Milena Acosta Álvarez Categoría: NIIF Etiquetas: negocio enmarcha