Nelsy Buelvas Momento ii

4
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA MOMENTO II TRABAJO INDIVIDUAL NELSY PATRICIA BUELVAS Código: 55224236 Tutor: Carlos Alberto López UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH Septiembre 26 de 2014

Transcript of Nelsy Buelvas Momento ii

Page 1: Nelsy Buelvas Momento ii

COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA

MOMENTO II

TRABAJO INDIVIDUAL

NELSY PATRICIA BUELVAS

Código: 55224236

Tutor: Carlos Alberto López

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

Septiembre 26 de 2014

Page 2: Nelsy Buelvas Momento ii

CONTENIDO

1. Qué comprende por cultura y cuál es el aporte de la comunicación a suentorno cultural o viceversa?

La cultura es la suma de conocimientos y modelos de comportamiento que tienen

en común y que transmiten los miembros de una sociedad particular. También se

puede definir como un conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el

tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se

entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas,

normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan

en el común de la gente que la integra.

La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo

como para la cohesión social y la paz. De acuerdo con la UNESCO La diversidad

cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al

crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva,

moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente

indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible,

gracias, entre otros, al dispositivo normativo, elaborado en el ámbito cultural.

Así pues, es la cultura la que ofrece el contexto, los valores, la subjetividad, las

actitudes y las aptitudes sobre las que los procesos de desarrollo han de tener

lugar. Así, la cultura no es un conjunto estático de valores y prácticas: se recrea

constantemente en la medida en que las personas cuestionan, adaptan y

redefinen sus valores y prácticas ante el cambio de la realidad y el intercambio de

ideas.

En un sentido general, la cultura no es una realidad acabada, sino que es

totalmente dinámica y cambiante. No se puede prescindir de la cultura, porque

vivimos en ella.

Page 3: Nelsy Buelvas Momento ii

2. Identifique un contexto cultural en el que pueda analizar la comunicación(verbal y no verbal) cambios, problemáticas y dificultades a través deltiempo y elaborar una descripción del mismo.

Un contexto en el que se puede observar los culturemas primarios, como son los

elementos ambientales y comportamentales, es el sistema de transporte de la

ciudad. Se puede observar como la cultura ha cambiado a través de los años

viéndose afectada no solo por los cambios tecnológicos sino también por el

aumento de la población y el crecimiento de la ciudad.

Anteriormente se observaba la comunicación verbal en el transporte urbano

cuando la persona usaba el servicio de transporte, solían haber saludos de

manera verbal y se evidenciaba la amabilidad de los hombres para con las

mujeres, que muy amablemente y sin decir palabra cedían el puesto a las damas.

Por otro lado el señor conductor observaba las leyes de tránsito y pacientemente

esperaba que sus pasajeros abordaran o se bajaran del vehículo. Era normal

darse los “buenos días” entre pasajeros y conductor y viceversa.

Esta cultura ha cambiado en nuestros días. Vemos como los usuarios del

transporte público día a día se quejan de la mala calidad del servicio, la falta de

modales y la inseguridad que se vive dentro y fuera de un transporte público. Es

difícil encontrar un caballero y cada pasajero va concentrado en lo suyo, sea esto

celular, periódico o sencillamente durmiendo. Los transportadores públicos son los

primeros violadores de las leyes de tránsito y carecen de modales a la hora de

resolver algún problema que se les presente.

Page 4: Nelsy Buelvas Momento ii

REFERENCIAS

Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/social/cultura.php#ixzz3EQ4ZisIS

UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/