Neoclasicismo Romanticismo Realismo Naturalismo

download Neoclasicismo Romanticismo Realismo Naturalismo

If you can't read please download the document

description

Cuadro comparativo

Transcript of Neoclasicismo Romanticismo Realismo Naturalismo

Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo-Naturalismo

Neoclasicismo frente a RomanticismoNeoclasicismoRomanticismoPredominio de la razn sobre la fantasa y el sentimientoPredominio de la imaginacin y el sentimiento sobre la raznLirismo objetivo: inseguridad y amaneramientoLirismo esencialmente subjetivo. El poeta canta su propio yoTemtica: gusto por la mitologa y la historia antiguaTemtica: revalorizacin de la Edad Media caballeresca y cristianaFra imitacin de los modelos clsicosImitacin directa de la realidad exteriorExpresin de slo lo perfectoAdmisin en la obra de arte incluso de lo feo y lo macabro. Teora de los sublimeUnidad de elementos artsticosPluralidad y polimetra de elementos antitticosSujecin a las normas clasicistasLibertad de inspiracin y ejecucin de la obra artsticaSobriedad, ponderacin, serenidadExuberancia, excitacin tumultuosa, reflejo de los tiempos apasionadosLiteratura acadmica, erudita, dirigida a un pblico cultoLiteratura popular, folclrica, accesible a todos los pblicos

Romanticismo frente a RealismoRomanticismoRealismoProfundamente subjetivoModeracin afectiva de los sentimientoIdealismo y sentimientoVisin desapasionada de la vidaPredominio de lo lricoDesarrollo de la novelaDesencanto ante la realidad que lleva a veces al suicidioObservacin rigurosa y reproduccin fiel de la vida

Realismo frente a NaturalismoRealismoNaturalismoHacia el 1845 se opera en Francia una reaccin contra el subjetivismo exagerado del Romanticismo. Tendencia opuesta al idealismo sentimental de la escuela romntica.Gnero caracterstico: la novela.Como el realismo, se origin en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Su primer impulsos fue mile Zola (1840-1902).La corriente naturalista pretende dar a la literatura un valor cientfico y de conocimiento.

Literatura espaolahttp://hispanoteca.eu/ Justo FERNNDEZ LPEZ