Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

299
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UNIDAD AJUSCO) Licenciatura en Pedagogía NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y CURRICULARES EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. EL MODELO CURRICULAR DEL COBAEM 03 CHIMALHUACÁN. T E S I S PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADA EN PEDAGOGIA P R E S E N T A: PEDRAZA GÓMEZ EVA ASESOR: PROF. EDUARDO VELÁZQUEZ SUÁREZ Generación 2001-2005 MÉXICO, D.F. 2009

Transcript of Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

Page 1: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

(UNIDAD AJUSCO)

Licenciatura en Pedagogía

NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y

CURRICULARES EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. EL MODELO CURRICULAR DEL COBAEM 03 CHIMALHUACÁN.

T E S I S

PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADA EN PEDAGOGIA

P R E S E N T A:

PEDRAZA GÓMEZ EVA

ASESOR: PROF. EDUARDO VELÁZQUEZ SUÁREZ

Generación 2001-2005 MÉXICO, D.F. 2009

Page 2: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

2

ÍNDICE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I. CAPITULO I.

CONSIDERACIONES HISTÓRICAS.

SURGIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN SOCIAL, Y SU CONSECUENTE.

PAGINA.

2

5

21

1.1 Génesis Del Capitalismo Y La Gestación De Su Dependencia 21

1.2 El Modelo Económico Neoliberal: Consolidación De Una Nueva Lógica De Pensamiento Económico, Político, Social Y Cultural

26

1.3 El Neoliberalismo Y La Globalización Como Capitalismo Tardío: La Promoción De Una Nueva Forma De Dependencia

56

1.3.1 El Sujeto En El Capitalismo Tardío

70

II. CAPITULO II

POLITICAS EDUCATIVAS EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.

80

2.1 Los Organismos Internacionales Y Su Participación En La Definición De Las Políticas Económicas Del País

80

2.1.1 Organismos Internacionales Y Su Política Educativa 85 2.1.2 El Banco Mundial 90 2.1.2.1La Reforma Educativa Propuesta Por El Banco Mundial Como Instrumento Para La Adopción De La Globalidad

93

2.1.2.2 Políticas De Educación En El Marco De La Estrategia De Desarrollo Del Banco Mundial

98

Page 3: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

3

2.2 El Impacto De La Participación De Los Organismos Internacionales En Las Políticas Educativas Del México Contemporáneo

2.2.1 ¿Otro Mundo Es Posible…? 2.2.2 La Era De La Educación Globalizada 2.2.3 El Banco Mundial. Mediación Directa En La Educación Nacional.

III. CAPITULO III

LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO FOXISTA.

100 103 109 110

117

3.1 El Plan Nacional De Desarrollo Del Sexenio Foxista 2001- 2006

117

• La Elaboración Del Plan Nacional De Desarrollo. 122- El Sistema Nacional De Planeación Participativa 122

- El Plan Nacional De Desarrollo 2001-2006 123

• México: Hacia Un Despegue Acelerado. 126- Las Transiciones Del México Contemporáneo 126- La Transición Demográfica 126

- La Transición Social 131- La Transición Económica 133- La Transición Política 137

- Las Transiciones Y El Plan Nacional De Desarrollo -

139

• El Poder Ejecutivo Federal, 2000-2006. 144- La Visión Del México al que aspiramos 144- La Misión Del Poder Ejecutivo Federal 145- Los Principios Que Sustenta El Ejecutivo Federal 146- Las Políticas Del Poder Ejecutivo Federal 152- La Política Social 153- La Política Económica 161- La Política Interior 164

- La Política Exterior 164

3.2 El Plan Nacional De Desarrollo Educativo Del Sexenio Foxista 167

3.2.1 Un Programa Educativo De “Calidad” 1673.2.2 Plan Nacional De Educación (PNE 2001-2006) 173

• El Enfoque Educativo Para El Siglo Xxi, Visto Desde La Reforma:

176

Page 4: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

4

3.3 La Visión Del Nivel Medio Superior En El Sexenio Foxista 179

• La Educación Media Superior De Carácter Propedéutico.-Opciones Del Bachillerato General

181

• La Educación De Carácter Bivalente 182• Visión De La Educación Media Superior A 2025 184

3.4 La Reforma Curricular Del Colegio De Bachilleres Del Estado De México En El Marco Del Bachillerato General (2001-2006)

188

3.4.1 El Bachillerato General En El Contexto De La Educación Media Superior

192

3.4.2 Propuesta De Plan De Estudios Para La Reforma Curricular

198

IV. CAPITULO IV

EL MODELO CURRICULAR DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO.

203

4.1 Marco Metodológico De Análisis Curricular. 203

4.1.1 Acotaciones Preeliminares 203 4.1.2 Análisis Curricular 213 4.1.3 Análisis Global Inicial 214 4.1.4 Dimensiones Del Análisis Curricular 215 4.1.5 Abordaje Metodológico Con Criterio Hermenéutico Crítico 220

4.2 Análisis Curricular Global: Visto Desde La Dialéctica Histórica; A Traves De La Simbiosis Econoco-Político Y El “Deber Ser” De La Educacion Formal De Los Sujetos

220

4.3 Dimensiones Particulares O Específicas; El Surgimiento De Un Nuevo Modelo Curricular: El Caso Del Cobaem-03, Chimalhuacán.

• Análisis De La Estructura Curricular. • Mapa Curricular Del Colegio De Bachilleres Del Edo. De

México (Propuesto) • Mapa Curricular Vigente (Anterior A La Reforma)

CONCLUSIONES

241

269

270

276

277

BIBLIOGRAFIA 286

Page 5: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

5

INTRODUCCIÓN

Educación es un concepto que tiene múltiples alcances dependiendo el cristal con que se mire; En el presente trabajo la Educación puede comprenderse a través del siguiente enunciado, además de respetar las relaciones que guarda con los tiempos y contextos de acuerdo con su dinámica social.

La medida de todas las cosas en educación es la persona, y no los resultados observables y medibles productos de la escolaridad. Son los valores y principios y no los resultados observables los que convierten un proceso en educativo.

Como consecuencia de la industrialización se ha generado una simbiosis entre los procesos de producción de bienes y aquellos asociados a la educación. Ambos buscan construir productos observables y medibles. Y esta situación tiene repercusiones en la actividad cotidiana de la institución escolar. Sobre todo en el ámbito de los niveles de concreción del diseño curricular, con todos sus efectos a nivel interaccional al interior del aula.

El diseño curricular tiende a la condicionante de la selección de la cultura escolar según las opciones básicas de valor, adjudicadas y argumentadas de acuerdo a la teoría base en la que se sustente y en las prácticas que se emplearan en su desarrollo. Además de planificar objetivos y contenidos curriculares específicos respecto de las pretensiones directas e indirectas de la posible formación del sujeto que se proyecta obtener como resultado final.

Además el modelo neoliberal y globalizante tiene procesos que inciden en las políticas educativas y estas a su vez en los diseños curriculares de los diferentes niveles educativos como el que abordamos en este trabajo, el de educación media superior, es decir, el nivel bachillerato. La globalización es un proceso que depende del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (como el transporte y las telecomunicaciones), además de ser el contexto en donde se desarrolla el modelo capitalista y neoliberal que se nos impone sin darnos cuenta de ello.

Este trabajo tiene la intencionalidad de dar cuenta del surgimiento de este modelo capitalista hasta llegar al neoliberalismo actual y de cuándo surge la globalización; además de hacernos concientes desde cuando se comienza a manipular a los sujetos a través de los hilos invisibles de los organismos internacionales y de las políticas educativas, haciéndonos creer que son parte de una estrategia nacional propia de un país, cuando se establece que no es así, sino que se esta obedeciendo a intereses mucho más allá que un interés nacional.

La relación que se aborda en un primer momento en el presente trabajo es de economía y educación, que no son las cuestiones sociales lo que mueve al mundo, ni las necesidades de los sujetos, sino, que son las cuestiones económicas lo que decide lo social, lo político, y hasta lo cultural en las sociedades en donde rige un modelo neocapitalista o neoliberal como el que vivimos en la actualidad, en donde los sujetos son percibidos como cosas u objetos que cubren una necesidad social.

Page 6: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

6

Para dar paso a elucidar el momento en donde se gesta el capitalismo y su dependencia tomamos en cuenta las consideraciones históricas del colonialismo en el siglo XIX, dando como resultado un nuevo orden social y su consecuente el neoliberalismo y la globalización. Damos cuenta de cuándo se consolida la nueva lógica de pensamiento económico, político, social y cultural (el nuevo modelo neoliberal), destacando la forma en que los sujetos son convencidos tanto espiritualmente como intelectualmente de una lógica de pensamiento capitalista que actúa en función de fines individuales y que no interfiere con la ley divina.

A la par del desarrollo de la producción de bienes y del poder económico, se comienza también a desarrollar una teoría político-social y económica liberal, esto da como resultado dos procesos: la creación de los Estados Nacionales y la constitución de la economía capitalista y sus iníciales fases de acumulación. A partir de la formación de tales procesos se empieza a hablar de la entrada a la Modernidad.1

Pero el tránsito de tales procesos provoca alteraciones de dos tipos diferentes que desembocan no solo en la modificación de las estructuras materiales y técnicas, sino en las conciencias y mentalidades colectivas, y sobre todo en el pensamiento filosófico y del conocimiento, es decir una nueva forma de ser, ver y explicar la realidad del mundo.

Es por tanto que el capitalismo, no solo (puede) debe ser entendido como un sistema productivo económico, sino como un tipo de Psicología que es asimilada y aceptada por la sociedad, legitimándose a pesar de los desequilibrios y las desigualdades sociales. Así se van surgiendo intelectuales a favor de dicho modelo y se va consolidando el pensamiento filosófico del conocimiento neoliberal y globalizante actual; pero no solo surge por generación espontánea tuvimos que pasar por conflictos, guerras mundiales, civiles, luchas por el poder y por las ideologías propias del devenir histórico y por el propio modelo impuesto, ya que una y otra vez a demostrado su ineficacia, pues cada vez que este falla o llega a su limite surge un conflicto en el mundo neoliberal y en las economías globales y salen de inmediato los embaucadores (intelectuales y políticos, etc.) al rescate del sistema, para seguir manteniendo la supremacía y el poder.

Pero hay quienes aun se resisten a ver el mundo con una sola visión, dando origen a corrientes de oposición al neoliberalismo y a la globalización (el pensamiento crítico), dando promoción y explicando lo que realmente se ha convertido del modelo, en una nueva forma de dependencia, citándolo como “Capitalismo tardío.”

Capitalismo tardío es la cosmovisión que reconoce el desarrollo científico como un poder autónomo invencible, convierte los valores en conciencia pública, e impone el pensamiento único sobre las masas, asimilando las contradicciones, con la dominación anónima de la tecnología y la recomposición del papel del Estado; todo esto substituye las categorías enfocadas a la dominación clasista tradicional. La ideología en la época del capitalismo tardío evoca las exaltaciones de la competencia como un proceso ineludible, proclama las ventajas de la organización como paradigma histórico, llevando al pensamiento hacia la razón instrumental

1 Macfarlane, LJ.: Teoría política moderna; Madrid: Espasa-Calpe, 1978. Págs. 313-363.

Page 7: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

7

horkheimeriana, y a la constitución de la sociedad unidimensional, advertida hace casi 40 años por Herbert Marcuse.

Así se abren nuevas formas de estructuras sociales y nuevas cosmovisiones de mundo y darnos cuenta qué el neoliberalismo esta coludido con la globalización para generalizar ideologías, pues bajo el capitalismo global las contradicciones sociales se globalizan, es decir, se generalizan más que nunca, haciendo despliegue de sus componentes sociales, económicos, políticos y culturales por los cuatro puntos del mundo, la enajenación material y espiritual en los países del tercer mundo alcanza niveles más amplios y acentuados.

En neoliberalismo y globalización, nos damos cuenta de que no son procesos que emanan de la inmediatez, y que no son natos de un período histórico determinado o de concepción espontánea, sino que son el resultado de procesos histórico-sociales y culturales mucho más amplios y complicados que eso.

Esto es esencial para nuestra investigación, en donde abordaremos temas que tienen que ver con la Educación, y es importante primero plantear el tipo de sujeto social que ha formado y que se plantea en los modelos neoliberales y globales en materia social y en las reformas Educativas, cuanto más para los países neodependientes.

Una forma bastante eficaz de introyectar estos supuestos es a través de la filosofía global que de frente a los grandes programas de fundamentación de corte trascendental, por ejemplo en educación que constantemente se replantea y revisa los supuestos bajo los cuales se sostiene, pensemos, por ejemplo, en el neokantismo, en el positivismo lógico, la fenomenología, en el marxismo y actualmente en el neoliberalismo podríamos hablar de una tecnocracia, es decir, una racionalidad científico-técnica como la denomina Habermas, que domina la realidad material a través del trabajo social y de la conciencia individual y grupal mediante relaciones ideológico- políticas.

La vida de la sociedad y la cultura aparece en la conciencia individual y grupal como un producto, como una realidad dada la cual hay que conservar y desarrollar a través de un grupo reducido de especialistas, la población tiene que adaptarse a las condiciones marcadas por éstos, ya que nada puede ante fuerzas económicas que escapan a su entendimiento y voluntad; lo único que le queda al individuo por hacer es confiar en que los beneficios propios de la racionalización de la vida humana tengan pronta realidad.

El ser humano permanece en la sociedad contemporánea a merced de controles y relaciones puramente estratégicas, que como tales se originan y desarrollan por encima del individuo. La subjetividad humana moderna se encuentra rodeada por controles sutiles que tratan de configurarla en las distintas prácticas sociales como son: trabajo, producción, consumo, elecciones, cultura, familia, “Educación”, etc.

Por lo anterior el carácter tradicional de la subjetividad, (humanismo clásico) queda cuestionado: ¿qué es ser sujeto actualmente?, ¿cómo puede darse una vida subjetiva e intersubjetiva si ésta se encuentra sitiada por todo topo de reglas y dispositivos tecnológicos, políticos, económicos, educativos, etc.?

También abordamos lo que es el sujeto en el “capitalismo tardío” y los medios que utiliza el sistema para ideologizar a las masas, se habla de la razón y de su instrumentación, según

Page 8: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

8

Horkheimer transformada en principio ideológico dentro de una “sociedad administrada”, dicha sociedad incrementa capacidad productiva, está a su vez crea estabilidad social, así se racionaliza el mecanismo productivo y a la vez crea condiciones sociales a favor de una “razón instrumental” (principio ideológico) así se sostiene la apología, enajenación y propaganda del desarrollo tecnológico en beneficio de la humanidad, empleada por gobernantes, intelectuales e ideólogos de las más distintas orientaciones que glorifican el “progreso” y presenta la modernización como la panacea que habrá de sacar a los hombres de su postración y miseria.

Terminando dando una idea del mundo vista por éste sujeto enajenado en un contexto visto como una gran empresa. Terminando este primer capitulo con una cita kantiana que dice:

“(…) el fin último de la educación es el desarrollar todas las facultades humanas…” 2

En el segundo capitulo denominado Políticas educativas en el México contemporáneo, se aborda como primer punto los organismos internacionales y su participación en la definición de las políticas económicas del país, ya que en el capitulo anterior elucidamos el momento de su origen, porqué surgen y para qué surgen, donde definimos ahora en lo que se han convertido y para que son utilizados dentro de este sistema capitalista contemporáneo llamado neoliberalismo.

Mencionamos los más importantes destacando su política educativa en México y el que mayor incidencia a tenido para nuestro país en cuestión de política educativa y económica, por supuesto; siendo éste el Banco Mundial, damos una muestra de cómo opera y de su propuesta educativa para los países dependientes, siendo dicha propuesta un instrumento para la adopción de la globalidad, dando como discurso una estrategia de desarrollo para economías emergentes en países subdesarrollados como nos clasifican en el mundo capitalista neoliberal y globalizado, dando muestra de sumisos benefactores son la única intencionalidad de ayudar al que menos tiene.

Así muestran un gran impacto los organismos internacionales en materia educativa en el México contemporáneo, siendo estos los que proporcionan gran parte del presupuesto de los gobiernos de estos países destinado para la educación y para cuestiones sociales; además de que se cuenta con esto, en las propuestas de gobierno para el gasto público y como parte del presupuesto nacional.

Las concepciones sociales bajo los cuales se rige el BM actualmente, están íntimamente relacionadas con el discurso economicista y el logro del desarrollo, y en lo que toca al ámbito educativo hay una relación directa con el mundo del trabajo.

Para el BM, la mejor manera de acceder al “desarrollo” es combatiendo la pobreza, y uno de los factores encaminados a ello es la educación:

“La educación promueve el desarrollo al aumentar la productividad y, al abrir nuevas oportunidades económicas para muchos, tiende a disminuir la

2 Cfr. Kant, Emmanuel. Filosofía de la Historia; México: FCE, 2ª Ed.; 1979.

Page 9: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

9

desigualdad en el ingreso...una población activa más instruida es una base que permite mejorar la productividad y sustentar el crecimiento”.3

Centra el objetivo en la preparación de mano de obra barata. La globalización, mediante el modelo neoliberal, es impulsada por las élites económico-políticas como por las instituciones estatales ya que:

“(…) el meollo de la globalización es su extendido marco de referencia político: la arquitectura del mismo está erigida sobre el papel del Estado en la eliminación del Estado benefactor, en la disminución de las regulaciones a los flujos del exterior y a la erradicación de las restricciones políticas y económicas de los mercados extranjeros.”4

Por lo cual llegamos a la era de la educación globalizada en donde una de las premisas básicas de esta perspectiva es que la educación debe corresponder a las necesidades productivas del mercado de trabajo, debe ser eficiente para que el mercado sea productivo. La educación escolar es concebida como una inversión ya que el “alumno” puede invertir tiempo y dinero en ella con la finalidad de obtener un trabajo seguro y una remuneración satisfactoria, aunque sabemos que esta correlación es discursiva en un contexto donde lo que impera son los altos índices de desempleo, subempleo y como último recurso, el empleo informal.

El banco mundial así tiene una mediación directa en la educación nacional.

La lógica del BM, según dicta la “estrategia sectorial de educación”, es la de incorporar al proceso de globalización a todas las regiones del mundo, por lo tanto, quien se mantenga al margen de sus dictados y construcciones quedará fuera de este proceso así como de sus “beneficios” como el crecimiento económico. La idea coercitiva radica en hacer creer que no hay nada fuera de la globalización y los países que no adopten las recomendaciones quedarán “rezagados”.

El tercer capitulo, guarda una continuidad en materia de política educativa pero ha nivel nacional, guardando la metodología de investigación desde la macro a lo micro, es decir de lo general a lo particular; ahora le lógica de la metodología de análisis nos lleva al Plan Nacional de Desarrollo del sexenio foxista 2001-2006, así como ver la visión de la educación media superior en dicho sexenio, y así advertir si la tesis se comprueba: ¿los postulados neoliberales y globalizadores son los que rigen la política educativa en México?, ¿Es la economía mundial la que mueve la Educación en México?, ¿es el propio gobierno quien nos somete para introducirnos, sin darnos cuenta y poco a poco, al grado de ser imperceptible por algunos, además sin nuestro consentimiento a un modelo de sociedad que solo beneficia a una minoría y perjudica a la mayoría?.

¿Es en la reforma, en los planes y programas de estudio, en las intenciones, en las actividades, en los contenidos, en los sujetos mismos que interactúan en el quehacer educativo y en las instituciones, los instrumentos por los cuales se nos introduce casi de forma inconsciente los

3 Banco Mundial, El fomento del Desarrollo Social. Contribución del Banco Mundial a la Cumbre Social, Washington, D.C; 1995. Pág.5. 4 Íbidem, Pág. 25.

Page 10: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

10

postulados neoliberales y globalizadores?; Esta y otras cuestiones son abordadas y respondidas en dicho capitulo.

En el Plan Nacional de Desarrollo se vislumbran varias partes que lo conforman y en el cual señala prioridades, objetivos y estrategias que se ha fijado dicho gobierno; y siguiendo la misma estructura en la que esta conformado dicho documento iremos paso a paso analizando cada uno de los apartados y concentrándonos más en aquellos en los que encontremos alguna referencia sobre estos conceptos que ya describimos; como son: calidad, eficiencia, eficacia y competitividad que son los conceptos que maneja el Banco Mundial, anexando los conceptos sustantivos de calidad como equidad, pertinencia, cobertura, descentralización y por supuesto “participación ciudadana”.

Al realizar una lectura critica y resumiendo en los puntos más significativos del documento podemos dar cuenta a través de su propio discurso que cruza el concepto de “Calidad”, pues es de hacer notar que desde que inicia el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 el discurso se enfoca en dicha concepción y sus derivaciones (como se concreta en el análisis del discurso del BM), con los que se relaciona en cada uno de los procesos ya mencionados (eficiencia, eficacia, pertinencia, equidad, descentralización, competitividad, participación ciudadana, cobertura).

En el concepto dominante de calidad educativa, construido en mucho bajo la perspectiva empresarial, la relevancia y la pertinencia de los contenidos y procesos curriculares o de los aprendizajes es una cuestión secundaria; se tornan relevantes cuando se habla de cuales deben ser las “competencias” para la vida en esta sociedad y para el trabajo en el mundo económico actual. En este concepto dominante no interesa la formación integral, interesa que se sea competente y competitivo en este mundo globalizado.

En consonancia con la racionalidad tecnocrática, el impacto de la educación se percibe en la inserción de los egresados al aparato productivo, es decir, como agentes del proceso económico.

El concepto pragmático-conservador de calidad, es el concepto dominante y estructura la racionalidad de los actores políticos y sociales hegemónicos; es un concepto que ayuda a la inserción de los postulados neoliberales y globalizantes que ajusta bien a sus prácticas y a su proyecto de hombre, de sociedad y de nación.

Otro punto que denotamos en este análisis del Plan de Desarrollo Nacional para el período 2001-2006, se observa que es un documento bastante semejante a los conocidos en otros sexenios, en otras palabras, establece lineamientos y no propone metas concretas cualitativas. Además de que no explica de qué manera se alcanzarían los objetivos económicos y de desarrollo social y humano.

También se aborda en este capitulo el Plan Nacional de Desarrollo Educativo del sexenio foxista, dada la explosión de reformas al que este dio formas en materia de educación en todos los niveles educativos.

Para poder entender las reformas del nuevo gobierno en materia educativa es pertinente entender la noción de lo que significa el ciudadano-trabajador formando por el proyecto educativo global y llevado a la educación mexicana como reformas educativas para todos los niveles escolares, en forma de planes y programas de estudio.

Page 11: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

11

En Plan Nacional de Educación (PNE), se adopta la idea de la calidad de un programa educativo se establece en la medida que sea eficaz, eficiente, pertinente, trascendente y equitativo; en este marco de referencia y con lo sumado de los capítulos anteriores se analizamos el Programa Nacional De Desarrollo Educativo 2001-2006, tratando de describir como se conforma y en dónde éste se sujeta a las influencias de los procesos de pensamiento Neoliberal y Globalizante en la definición del curriculum y del sujeto a partir de un proceso educativo en tiempos contemporáneos.

Se aborda el enfoque educativo para el siglo XXI, visto desde la reforma, así como la visión del nivel medio superior en el sexenio foxista:

“La educación media superior ofrece a los egresados de la educación básica la posibilidad de continuar sus estudios y así enriquecer su proceso de formación.

Los jóvenes ingresan a las escuelas de educación media superior para adquirir conocimientos, destrezas y actitudes que les permitan construir con éxito su futuro, ya sea que decidan incorporarse al mundo del trabajo o seguir con su preparación académica realizando estudios superiores.” 5

Así definen dicha modalidad en el PNE, como podemos ver se habla de proceso de formación para la adquisición de conocimientos destrezas y actitudes para el trabajo primordialmente y luego para “unos pocos” los necesarios los estudios universitarios, pues no todos deberán tener el privilegio.

Además de ver a esta modalidad como la capacitadora de jóvenes en proceso de formación para modificar sus personalidades adaptándolos con valores y desarrollando actitudes para la sociedad capitalista y neoliberal que desean imponer.

Es importante para éste gobierno panista promover en este nivel educativo la participación de las nuevas generaciones en la economía y el trabajo. De ahí la importancia del gobierno para con este nivel educativo.

Reconocemos también que estas ideas fueron recomendaciones que hizo el Banco Mundial unos días antes a la presentación oficial del PND foxista. Con la difusión de México: Una Agenda Integral De Desarrollo para la Nueva Era, quedo claro, puesto que en esos términos lo consigna la Síntesis Ejecutiva6de la propia Agenda, que todo el catálogo de recomendaciones que se reúne en ella, descansaba, ya desde diciembre del mismo año 2000 en los criterios del nuevo gobierno, concediendo con la toma de posesión del Presidente Vicente Fox. Por ello no resulta en absoluto sorprendente que la Agenda incluyera, línea por línea, todo el cuerpo de la polémica reforma que el nuevo poder ejecutivo envió al H. Congreso de la Unión en el primer trimestre del año 2001. 7

5 Cfr. Programa Nacional de Educación 2001-2006. Pág. 159. 6 “El propósito de estos documentos no es entregar respuestas definitivas a los diversos aspectos de política que posiblemente deben enfrentar las autoridades mexicanas durante el nuevo sexenio. Su objetivo más bien es proporcionar un análisis independiente sobre los problemas en los sectores en el que el banco participa y un conjunto de opciones factibles para abordarlos. Este libro fue analizado en noviembre del 2000,”México: Una Agenda Integral De Desarrollo para la Nueva Era. Síntesis, Op. cit., Pág. 23 7 Íbidem.Pág.27 y 28.

Page 12: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

12

Hacemos una descripción de la conformación del nivel medio superior y la visión de la educación media superior a 2025, así como la Reforma Curricular del Colegio de Bachilleres del Edo. De México en el marco del Bachillerato General 2001-2006, y el Bachillerato General en el contexto de la educación media superior. Se presenta una síntesis relevante de lo que es el Bachillerato General y lo que plantea el Colegio de Bachilleres para la reforma de su curriculum. También abordamos en este capitulo la propuesta de plan de estudios para la reforma curricular.

Y para terminar, el capitulo cuatro aborda el Modelo curricular del Colegio de Bachilleres del Estado de México, comenzando con el desarrollo del marco metodológico de análisis curricular y sus acotaciones preliminares, haciendo una breve descripción del modelo curricular del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), y del porque se lleva a cabo dicha reforma.

Aquí es donde se lleva a cabo el análisis curricular propuesto por Alicia de Alba. El propósito en forma general de este trabajo es mostrar la influencia de las Políticas Internacionales y el impacto del pensamiento Neoliberal y Globalizado en los procesos educativos a través del Análisis Curricular del COBAEM.

Y en forma más particular, si analizaremos el modelo curricular del plan de estudios del COBAEM 03, Chimalhuacán, que permita vislumbrar los planteamientos fundacionales del mismo y su vinculación con los procesos curriculares que se desatan en el aula.

Así como explicaremos la influencia de los procesos de pensamiento Neoliberal y Globalizante en la definición del sujeto a partir de un proceso educativo en tiempos contemporáneos.

Antes de intentar el desarrollo de la temática de investigación propuesta, consideramos conveniente exponer algunas cuestiones generales concernientes a la importancia del carácter metodológico que abordamos para realizar nuestra investigación que nos permitan abarcar un nivel de ubicación no solo conceptual-discursivo, sino histórico social, sin el cual sería imposible entender la lógica de nuestra investigación. El marco por el cual partimos es Marco Filosófico-Epistemológico Como Expresión Metodológica Desde La Hermenéutica-Crítica.

Ante todo es necesario para toda investigación social, un marco metodológico que guié dicho trabajo de investigación, ya que es una de tantas formas de apropiarse de lo real en cualquier campo de investigación a tratar; una de esas formas es la hermenéutica crítica vista como una forma de entendimiento sobre el significado de la realidad como diversa y compleja, dándole así un giro a la investigación tradicional que no da un margen tan amplio de explicación necesario para la presente investigación, como lo es la hermenéutica crítica.

Ya que el presente trabajo se refiere a la educación y esta forma parte de las ciencias sociales o ciencias del espíritu como las define Dilthey por ser las que se refieren a la naturaleza y acción humanas y que es defendida por la hermenéutica ante la metodología positivista llamada también: método científico, lógico, racionalista, causalista, verificacionista, objetivista, empirista, analítico, etc., compuestos de pasos fijos, entre los cuales están la: observación, predicción, explicación, generalización y control, como única vía para la obtención de la veracidad y conocimiento del hombre sobre la naturaleza física; pero que parte de una teoría que no ha llegado a comprender en profundidad, existe el riesgo de acotar la realidad al hecho en lo concreto y no poder ser manipulables empíricamente, así como objetivar los procesos originando procesos cuantificables y utilitaristas.

Page 13: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

13

La respuesta de los intelectuales de la filosofía humanista a esta doctrina, fue dirigir su mirada hacia la teoría del conocimiento o epistemología, para desarrollar nuevas formas de investigación científica que dieron origen a los llamados "métodos cualitativos", dentro de la cual está la corriente hermenéutica, en la que se ha apoyado la investigación educativa para llevar a cabo las tareas de interpretación y comprensión de los datos "internos" y "subjetivos" de hechos como los históricos, las posturas ideológicas, las motivaciones psicológicas, la cultura y el interés cognoscitivo o fin último, que mueve a la acción humana y que constituyen el objeto de estudio de la comprensión hermenéutica.

Hechos no manipulables empíricamente (como los positivistas), sino derivados del corpus filológico, alegórico8y del contexto histórico, social y cultural en que surgen.

La comprensión hermenéutica ha respondido a la necesidad de hacer prevalecer la comprensión humana sobre la objetivación natural. Necesidad que se desarrolló a partir del siglo XIX por el predominio positivista, convirtiéndose en una necesidad social de comprender con "lecturas" críticas o develadoras lo interno, oculto, confuso o denegado por la razón instrumental9. Por ello, los intelectuales de la hermenéutica que se revelan contra esa hegemonía insensible, dijeron en voz de Droysen (1858) lo siguiente:

"...el ser humano expresa su interioridad mediante manifestaciones sensibles y toda expresión humana sensible, refleja una interioridad. No captar, por tanto, en una

8 Alegoría GEN. (del griego, alegoría, derivado del verbo allègorein, que a su vez está formado por allos, otro y agoreuein, hablar en público. Etimológicamente significaría, pues, un hablar o un decir con términos propios de otro) Se la ha definido como una metáfora continuada en la que se expresan ideas mediante imágenes, pero en la que predomina un aspecto más intelectual que en la mera metáfora. Por ello, se opone también al símbolo. En la alegoría predomina el aspecto de un doble sentido, en el cual, el verdadero debe ser descubierto más allá de su aspecto manifiesto, y se expresa mediante representaciones en las que lo particular significa lo universal. El símbolo, en cambio, es una síntesis entre lo universal y lo particular, en la que no cabe ningún reduccionismo de lo universal a lo particular ni viceversa. Esta oposición entre alegoría y símbolo la desarrollaron los autores románticos y, en especial, Goethe, Schiller, Schlegel y Schelling. En la perspectiva de la interpretación de las sagradas escrituras, la hermenéutica efectuada por Filón de Alejandría, y especialmente por Orígenes, se basaba en el método alegórico, que quiere descubrir, más allá de la literalidad del texto, las verdades permanentes. Así, los textos sagrados no deben entenderse literalmente, sino que deben ser interpretados alegóricamente. Este recurso a la interpretación alegórica existía ya en la tradición griega, especialmente entre los estoicos, y la alegoría misma fue usada por Platón, por ejemplo, en la famosa alegoría de la caverna (texto conocido también como mito de la caverna). En la Edad Media dicho método alegórico se utilizaba también para la interpretación de la función del arte, en general, y de la poesía, en particular que, además, tendía a expresarse alegóricamente. De hecho, uno de los ejemplos más acabados del uso de la alegoría en la literatura lo proporciona la Divina comedia de Dante. Autores: Cortés Morató, Jordi y Martínez Riu, Antoni. Diccionario de filosofía en CD-ROM; Barcelona: Empresa Editorial Herder S.A., Copyright © 1996. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. 9 Entendida como la capacidad humana para calcular medios en función de unos fines que se entienden como dados. Así, el ser humano podría determinar en cada caso qué medios son los necesarios para alcanzar un fin cualquiera. Max Horkheimer elabora un profundo estudio al respecto en Crítica de la Razón Instrumental; Madrid: Editorial Trotta, S.A; 2002. Pág. 45 a la 87.

Page 14: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

14

manifestación, conducta, hecho histórico o social esa dimensión interna, equivale a no comprenderlo”. 10

Por lo cual es relevante para el presente trabajo partir de la hermenéutica para luego converger a la hermenéutica crítica, lo cual a través de dichos procesos se abordan los tres sentidos de la construcción hermenéutica: el sentido semántico que se vera al abordar los textos, caracterizado por la interpretación de los textos tomando en cuenta la mentalidad y época de los lectores o intérpretes, el sentido histórico que son los hechos en lo concreto en un contexto en lo particular y así encontrarle sentido existencial a la corporalidad histórica, confluyendo en un tercer sentido complejo de la realidad comunicativa que es un elemento de la vida diaria, que da cuenta la hermenéutica crítica y nos da la posibilidad de proponer y criticar la realidad a través de “introducir razón en el mundo” si de transformar la sociedad se trata.

La postura que aquí se presenta (crítico-hermenéutica), tiene una posición crítica frente a la racionalidad de los presupuestos que el científico e investigador empírico- positivista no cuestiona, como, el carácter contradictorio racional e irracional de la sociedad; la necesidad preponderante de redituar los hechos en una totalidad social para que contengan sentido; la interacción constante que se da entre el sujeto y el objeto en las ciencias humanas y sociales.

La vía crítica se convierte en material si sus conceptos son verdaderos para una sociedad crítica, en la cual el investigador es parte sustancial de ese objeto de estudio que se propone abordar y en el cual desempeña un papel decisivo en él y hasta configurador del mismo influyendo en el; formando así un círculo de estudio en las ciencias humanas y sociales, que debe esclarecerse hermenéuticamente.11

Los Sentidos De La Construcción Hermenéutica El nivel semántico12 de la hermenéutica. La voz griega hermenéutica, significa primeramente expresión del pensamiento; de ahí explicación y, sobre todo, interpretación del mismo.

10 Cfr. Droysen, G. (1858). "Grundriss der historik", en K. O. Apel. Die Erklären: Verstehen Kontroverse in Transzendentalpragmatischer Sicht. Suhrkamp, Ffm., citado por Mardones, José Ma. y N. Ursúa (1994). filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica; México: Fontamara. Pág. 23. 11 Cfr. Ursua, Nicanor, Ayestarán, Ignacio y González, Juan de Dios. En Filosofía crítica de las ciencias humanas y sociales .Historia, metodología y fundamentación científica; México: Ediciones Coyoacán, S.A. de C.V; 1ª. Ed., 2004. Pág.225 12 Semántica: ciencia o teoría de los significados lingüísticos, según el lingüista francés de finales del siglo XIX Michel Bréal. En su obra Essai de sémantique, Science des significations (1897), la semántica era la ciencia cuya materia la constituía el estudio de la causa y estructura de los procesos de los cambios en los significados de las palabras: ampliación y reducción de los significados, transferencia de significados, elevación y degradación de su valor. Es decir; Estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu. Diccionario de filosofía en CD-ROM; Barcelona: Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A., Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3.

Page 15: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

15

La disciplina de la interpretación, que trata de la comprensión de los textos; la cual es colocarlos en sus contextos respectivos. Con eso el intérprete lo entiende, lo comprende, frente a sus autores, sus contenidos y sus destinatarios.

El sentido semántico de la palabra, representa una modalidad de acceso a la realidad de los signos y su textualidad, sin embargo aunque esta modalidad de la compresión nos da un horizonte de reflexión, ésta tiene que verse como una condición necesaria pero no es suficiente, su nivel de insuficiencia está determinado por la implicación de las palabras con otros contextos de producción. La afirmación anterior, exige un esfuerzo de comprensión hacia nuevos ámbitos de reflexión sobre lo que significa la hermenéutica. Esto implica la posibilidad de interpretar, detectando nuevas direcciones y extrayendo conclusiones en horizontes de compresión más amplios.

Proponemos, ahora, un segundo momento de la reflexión que se ubica al interior de algunas de las principales etapas históricas de la construcción hermenéutica. Recurrir al uso de las fuentes históricas y la restauración del nexo vital al cual pertenece la hermenéutica, nos proporciona nuevos ámbitos de compresión del sentido del trabajo hermenéutico.

El nivel histórico pragmático de la hermenéutica.

En el nivel histórico pragmático relacionaremos a la hermenéutica con su contexto histórico de trabajo. Es pertinente considerar que la referencia al contexto histórico, no se limita a realizar una investigación de corte historiográfico, se trata más bien del reconocimiento de la hermenéutica como metodología de trabajo y condición para la interpretación del sentido existencial de la corporalidad que se abre al futuro. Para lograrlo es necesario explicar los presupuestos y con ellos encontrar los fundamentos de la hermenéutica.

Si el ejercicio interpretativo se vincula con el trabajo ético de la responsabilidad solidaria por la vida de toda la humanidad, estaremos generando un sentido de ruptura con la interpretación de la univocidad totalitaria.

Con este trabajo proponemos establecer una consistente fundamentación para el trabajo de toda praxis de trasformación social que se implique en la responsabilidad solidaria por la vida de toda la humanidad. Esto significa, que la hermenéutica llega a su verdadera esencia si logramos transformar la posición de univocidad de la tarea interpretativa.

En la hermenéutica crítica, el interprete no se interesa sólo en lo que su autor ha querido decir, sino que se interroga sobre la realidad misma, privilegiando el nivel de acceso en el horizonte de compresión de victimación, y en este sentido tiene que mostrarse crítica, no sólo con respecto a un autor, sino también con relación a la tradición que modeló su propio espíritu. También conviene subrayar que en la hermenéutica crítica se insiste en el esfuerzo trasformador de la temporalidad.

Con esta reflexión sobre los principales fundamentos históricos del método hermenéutico, podemos anotar que ésta nos sirve para poner en crisis el paradigma de la razón unívoca en la cual nos encontramos inmersos como humanidad globalizada. Estas son las condiciones que

Page 16: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

16

hacen necesario tener un método hermenéutico abierto, la condición de todo ejercicio comunicativo que aspire al cumplimiento de la racionalidad comunicativa requiere como condición previa el trabajo con la hermenéutica.

Para poder generar un nuevo modelo de praxis de trasformación social, desde los "presupuestos" subyacentes en la ética por la vida plena de toda la humanidad, se requiere de generar una propuesta en donde confluyan los acuerdos racionalmente logrados y el trabajo hermenéutico manifiestamente explícito para el logro de los acuerdos.

Gadamer (1993) es uno de los seguidores del enfoque hermenéutico centrado en la semántica, conocido también como lingüística como experiencia hermenéutica. Los postulados de este enfoque señalan que el ponerse de acuerdo con el otro es lo más importante y dicho acuerdo se logra mediante el lenguaje. El contexto semántico y su medio de operación: la acción comunicativa a través del habla (lenguaje) constituye hoy en día el enfoque más importante de la hermenéutica actual.

Al respecto, Gadamer afirma:

"Ya en el análisis de la hermenéutica romántica hemos podido ver que la comprensión no se basa en un desplazarse al interior del otro, a una participación inmediata de él. Comprender lo que alguien dice es, como ya hemos visto, ponerse de acuerdo en la cosa, no ponerse en el lugar del otro y reproducir sus vivencias. Ya hemos destacado también cómo la experiencia de sentido que tiene lugar en la comprensión encierra siempre un momento de aplicación. Ahora consideraremos que todo este proceso es lingüístico. No en vano la verdadera problemática de la comprensión y el intento de dominarla por arte el tema de la hermenéutica pertenece tradicionalmente al ámbito de la gramática y de la retórica. El lenguaje es el medio en el que se realiza el acuerdo de los interlocutores y el consenso sobre la cosa"13

Para Gadamer, la comprensión hermenéutica se concibe y se da a través del lenguaje. Este hecho debería hacer pensar a los educadores que la escuela es un espacio privilegiado de acción comunicativa centrada en el lenguaje; sin embargo, la comprensión humana al parecer no es alcanzada, de ahí sus resultados.

Hermenéutica Crítica Con la hermenéutica como horizonte de compresión crítico, daremos un giro en la investigación tradicional de los campos de trabajo comunicativo, sobre todo los que no aceptan el sentido complejo de la realidad comunicativa como lo multiforme constitutivo de la vida. Este artículo tiene como objetivos abrir la necesidad dialógica de nuevas formas de entendimiento sobre el significado de la realidad como diversa y compleja. Veremos como la hermenéutica crítica en principio significaría el arte de interpretar pero este no es su sentido exclusivo, su continuidad en la historicidad (como un tiempo infinito), da cuenta de la hermenéutica crítica y como ésta nos sirve para aceptar a la interpretación como un proceso de

13 Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método, t. I. Salamanca: Sígueme, 1993. Pág. 461-462.

Page 17: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

17

ruptura en los efectos no intencionales de un orden interpretativo de univocidad. La exposición de este criterio nos parece una condición necesaria para la construcción crítica del conocimiento en la dimensión de lo social y en específico en las relaciones comunicativas.

Otro criterio fundamental en la hermenéutica crítica es la capacidad interpretativa que también participa de lo incoherente y se define como una relación compleja de efectos intencionales y no intencionales que la hacen una acción siempre incumplida; es decir que toda interpretación es siempre infinita y en permanente cambio. El hecho de que la perspectiva acrítica de la hermenéutica la vea a ésta como simple interpretación al servicio del mantenimiento de relaciones funcionales, no significa la desaparición de otras formas de hermenéutica para espacios sociales complejos.

La hermenéutica crítica se opone a considerar que la interpretación es un factor de la reproducción, y que con éste se pueden eliminar todos los mal entendidos, la hermenéutica crítica se supone ligada a los efectos no intencionales de la comunicación que en más de una ocasión determinan a los efectos intencionales de la hermenéutica vista en su sentido funcional es el espacio "idóneo" donde se anula el caos social y se reducen a su mínima expresión los "errores en la interpretación" como accidentes o disfunciones de la praxis social.

Estamos ciertos que la hermenéutica y la hermenéutica crítica es una forma de vida, aquí acentuaremos los modelos hermenéuticos como herramienta metodológica. Esta manera de significarla busca recuperar la capacidad interpretativa, la hermenéutica crítica nos sirve para darle fundamento al hecho de que la praxis social no puede ser acrítica de sus efectos intencionales y no intencionales.

Una hermenéutica articulada a la crítica tiene que producir espacio que no se limite a un orden establecido, donde la interpretación juegue un papel trascendental para comprender los riesgos en los que nos encontramos como sociedad globalizada del discurso unívoco.

Pensamos que las nuevas formas de interpretación crítica es una de las condiciones necesarias para generar espacios de diálogo con un discurso que se asume y ejerce como totalitario.

Sería una utopía el pensar que con la hermenéutica crítica, daremos respuesta a todos los problemas sociales en términos universales; el ejercer la interpretación nos da mejores condiciones de posibilidad para el diálogo, cuya condición sea el ejercicio de la racionalidad vital y se ejerza para un análisis sobre la compleja situación que hoy estamos atravesando como humanidad.

Modelo hermenéutico crítico.

La hermenéutica crítica tiene como uno de sus principales espacios de trabajo la modalidad emancipadora que nace de la propuesta de los filósofos alemanes Jurgen Habermas y Karl Otto Apel, ambos dialogan críticamente con el modelo positivista y sus fundamentos en el modelo tradicional del conocimiento. Las teorías del conocimiento denominadas contemplativas desconocen el interés que todo conocimiento lleva consigo, haciendo de esta acción una actividad con intenciones explícitas de neutralidad. Este problema fue criticado por la hermenéutica, ya que

Page 18: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

18

significaba un círculo vicioso en el sentido de que el reconocimiento de los intereses y prejuicios del sujeto al interpretar, no debían ser vistos como un impedimento para la objetividad del conocimiento, por el contrario era una modalidad de la objetividad. Dicho en términos categoriales se trata del reconocimiento de la determinación histórica que está contenida en toda interpretación y que su acción emancipadora no consiste en "ocultar" la subjetividad interpretativa sino más bien hacernos cargo de ésta.

Para Habermas la posibilidad de ruptura del círculo de la interpretación determinado por el interés está en la tematización de este interés como constitutivo de la racionalidad hermenéutica. El filósofo alemán realiza este ejercicio en el terreno de la epistemología remontándose a las fuentes originales y volviendo a recorrer el camino de construcción para el reconocimiento explícito de los intereses y prejuicios que contiene toda investigación.

En esta reconstrucción se establecen tres tipos de intereses: el interés técnico instrumental suscrito por las ciencias empírico-analíticas; el interés práctico que constituye a las ciencias hermenéuticas y por último el interés emancipatorio que es el que está como fin último de las ciencias sociales.

Nuevas aportaciones al uso emancipador de las ciencias sociales lo da el psicoanálisis que no descarta que la "autobiografía" de reconstrucción de los intereses es una condición de necesariedad para la emancipación, pero también posee niveles de insuficiencia, si ésta no está trasndiciplinariamente conectada con el reconocimiento que la operación de búsqueda de la fuente llena ciertos espacios pero también reprime aquello que la razón cognitiva "olvida" de manera no intencional y desplaza hacia otros niveles de la subjetividad. El diálogo terapéutico pude ser una modalidad significativa de auxilio hermenéutico para la acción emancipadora.

Los modelos del lenguaje de uso liberador aportados por la filosofía latinoamericana, también contribuyen consistentemente al modelo interpretativo crítico al considerar que una relación interpretativa tiene que incluir a los excluidos de la comunidad de comunicación, además no se pueden omitirse las condiciones materiales en las cuales están inscritos los interpretantes y por último la articulación a los proyectos de trasformación encaminados hacia una vida plena para todo a la humanidad.

La situación del verstehen (comprensión) hermenéutico de las ciencias de la compresión habermasianas deriva del presupuesto de una condición situacional de igualdad de los interlocutores convocados al consenso.

La filosofía de la liberación tiene otro punto de partida, éste es sobre los actos de habla de aquellos que no fueron convocado al diálogo por condiciones socio-históricas, éste deberá ser el origen del diálogo y el ejercicio interpretativo. Así mismo esta situación de exclusión hace más complejo el problema de la interpretación por provenir de condiciones de desigualdad que el modelo habermasiano no toma en cuenta.

Con el contexto de mediación crítica interpretativa expuesto y su inclusión en todas las relaciones humanas, estamos dando un paso significativo hacia la crítica a los actos de habla con pretensiones de univocidad represiva y su resguardo por el sentido de un mundo hegemónico.

Page 19: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

19

Hemos visto que sin un contexto interpretativo crítico, anulamos los efectos no intencionales por la vía de la represión en prescripciones de asimilación garantizada discursiva de univocidad.

Si leemos los procesos de praxis con la mediación de la hermenéutica crítica, resignificamos la circularidad del argumento sobre la absolutización del orden discursivo que se finca en una praxis hegemónica de univocidad del orden de la totalización.

Así, podemos concluir por lo visto durante todo el transcurrir de este trabajo que debemos generar una hermenéutica crítica contra la aparición del discurso del exterminio, fantasmagórica aparición de la espada. Una cadena de asesinatos sobre la humanidad que fundamentan el orden absoluto y la univocidad de su discurso.

Ese idilio entre los actos de habla unívocos y su praxis política, está sorda a los efectos no intencionales de muerte, enamorada de la forma descarnada sin un permanente escucha por la interpelación, establece un discurso de exterminio mediado por la amenaza con lo que se pone en riesgo la vida de toda la humanidad.

La confianza en una correspondencia entre los proceso de acción y las formas discursivas de relación unívoca, están mostrado sus niveles de insuficiencia pero también reaparecen con nuevas mascaras y los mismos personajes.

Una acción responsable por la vida plena de la humanidad, tiene que aspirar a relaciones dialógicas de comunicación, éstas deben estar mediadas por el uso de la racionalidad comunicativa y para esto la hermenéutica crítica aporta sustanciales contribuciones.

Si incluimos la hermenéutica crítica como parte sustancial de la racionalidad en otras formas de racionalidad y sobre de éstas articulamos la racionalidad con interés liberador, estaremos proponiendo un horizonte de significa que articule el interés interpretativo con el interés liberador.

Cancelar la dialéctica del reconocimiento por la interpretación de los distintos pasajes que se captan en lo que se dice y escribe como parte del mundo de la vida, es la irrupción en un mundo que se asumen como un código absoluto de interpretación.

En el modelo hermenéutico reconocemos el problema estructural de un mundo guiado exclusivamente por los criterios de la univocidad que está poniendo en riesgo la vida de toda la humanidad.

El texto como producto simbólico de las relaciones interpretativas desde-con-entre-para la esperanza por la vida plena de la humanidad, atraviesa en nuestra consideración por una fase compresiva que exige la interpretación crítica.

Los fundamentos de nuestro modelo nos hacen ver a la hermenéutica como un proceso de liberación en torno a los vínculos dogmáticos con las estructuras de sentido, y ello mediante la metodología de reconocimiento del diálogo con las fases de la hermenéutica que hacen posible un trabajo de descontextualización en la denuncia y de recontextualización en el anuncio por un mundo con un sentido más plenamente humano.

Page 20: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

20

La hermenéutica crítica trata de poner en crisis (separar) las intenciones mediante el análisis de los efectos intencionales y no intencionales.

No se busca encontrar la intención de un autor original como vimos en el transcurrir de este apartado, más bien el sentido se ha desplegado hacia una racionalidad vital que es imposible sino se ponen de manifiesto los contextos hermenéuticos y sus posibilidades críticas.

Hacer una hermenéutica crítica, es ejercer la compresión-crítica como manifestación simbólica que en un primer momento exige el saber bajo que condiciones se produjo el código desde donde estamos interpretado, ejercer la crítica y posteriormente incluir la significación dinámica de la razón de poder manifestar la novedad.

A continuación se muestra el círculo de la interpretación determinado por los intereses constitutivos de la racionalidad hermenéutica planteados por Jürgen Habermas, hasta la hermenéutica crítica.

REALIDAD

ANÁLISISINTERPRETACIÓN

COMPRENSIÓN

REFLEXIÓN

CRÍTICA

MODIFICAMOS

TEMATIZACIÓN:

INTERÉSES CONSTITUTIVOS DEL SABER

TÉCNICO PRÁCTICO EMANCIPATORIO

Fig. 1 Círculo de la Interpretación hermenéutica-Crítica.

Page 21: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

21

I.

CAPITULO I.

CONSIDERACIONES HISTÓRICAS.

SURGIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN SOCIAL, Y SU CONSECUENTE.

1.1 Génesis Del Capitalismo Y La Gestación De Su Dependencia.

Durante la colonización anglosajona, llevada a cabo en el siglo XIX abasteció de trabajadores (que carecían de cualquier derecho social y político) los mercados agrícolas e industriales que desde entonces permitieron la primera acumulación de capital, desarrollándose la colonia inglesa en un proceso económico. Las colonias portuguesas y españolas tuvieron un proceso mercantil y religioso. Los pobladores de los nuevos territorios, es decir los nativos, fueron tomados como mercancías para la fuerza productiva; los sujetos y objetos son percibidos como mercancías, por lo que deja ver la visión y mentalidad occidental del colonizador, y que posteriormente Marx denominará como cosificación.14

Este suceso permite la apertura de mercados en Asia, África y por supuesto en América, se negocia con materias primas y trafica con seres humanos.

Esta acumulación de capital continuaría hasta finales del siglo pasado, hasta la desocupación de los nuevos territorios en el siglo XX. Esta descolonización elucubraría nuevos e inagotables fenómenos de dependencia, más sutiles y complejos, y que persisten hasta nuestros días.

A finales de los ochenta, después de la caída del bloque socialista, la invasión de mercados, después de ser cuantitativo, pasa a ser un proceso de aprovechamiento cualitativo; es decir los países del Este de Europa aportan al mercado un trabajador cualificado y profesionalizado que no existe en los países del sur de Asía o de África. Esto genera la apertura a un mundo de posibilidades al mercado económico e industrial y consecuentemente al capital especulativo. La consecuencia se refleja en la sustitución de mano de obra calificada, por mano de obra educada y adaptada al modelo productivo post-industrial en el estado soviético.15

Este hecho provoca la mirada de los inversionistas occidentales, pues se percibe una veta laboral, además cabe mencionar la audacia de estas poblaciones de tener la visión por consolidarse al nuevo sistema económico capitalista, entendido como un sistema económico social en continuo crecimiento. Donde se ve al sistema económico como la forma en la que se organiza la actividad

14 Crf. Magdoff, H: La era del imperialismo; México: Ed. Actual, 1973. Págs. 30-80 15 Varios artículos sobre Transición, democracia y mercado en Europa del Este, en la revista Zona Abierta, núm. 72-73, 1995. Págs. 5-33.

Page 22: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

22

económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros.

Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el Estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas.

El economista clásico Karl Marx sugirió que el sistema económico utilizado por cada sociedad humana depende del desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conocimientos técnicos, el capital acumulado y la población. Mientras el ordenamiento jurídico sea el adecuado al nivel de las fuerzas productivas, decía Marx, pueden desarrollarse sin que aparezcan tensiones graves; pero llega un momento en el que las fuerzas productivas han crecido tanto que la estructura social, en vez de estar potenciando su desarrollo, aparece como una limitación, un corsé que impide su crecimiento. Es entonces cuando la superestructura jurídica y consiguientemente el régimen de propiedad, se ve forzado al cambio de forma más o menos brusca.16

El efecto secundario de tal sistema es el abandono de los territorios antes conquistados y dejar a su suerte a grandes poblaciones del mundo, por lo cual Asia, Latinoamérica y África no podrán rivalizar con el nuevo escenario de la división internacional del trabajo.

Pero no solo fue la sustitución del mercado laboral, sino también el abaratamiento de los gastos de transporte y de las comunicaciones lo que incide en el fortalecimiento del monopolio de los países capitalistas17; supliendo así la fuerza laboral de los países subdesarrollados. De esta forma, la nueva división internacional del trabajo proveniente de los Estados del Este Europeo, ampliando los límites del neocapitalismo hasta abarcar la totalidad del planeta, provocando así la consumación de la economía mundializada y globalizada que se ha ido extendiendo desde los inicios del capitalismo monopolista.18

Fröbel, Heinrichs y Kreye, economistas críticos alemanes, advirtieron en los años setenta sobre las condiciones propias del valor del capital en una economía mundializada:

“Nuestra tesis central es que este conjunto de nuevas condiciones para la valorización y acumulación del capital empezó a ser decisivo por primera vez en los años setenta de este siglo. Ha creado un mercado mundial de centros de

16 http: //www.eumed.net/cursecon/economistas/marx.htm, consulta 30-Marzo-06. 17 El capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo donde se pueden distinguir diversas fases: se llama capitalismo mercantil al surgido en la edad media y capitalismo industrial al surgido tras la industrialización. Lenin utilizó la palabra imperialismo para referirse a la “fase superior del capitalismo”. Otros prefieren hablar de capitalismo financiero para referirse al sistema económico dominante en los países de occidente durante la mayor parte del siglo XX. Una característica que la mayoría de las personas consideran distintiva del sistema capitalista es el papel preponderante de la libre iniciativa empresarial y de la libertad de contratación. Otra posible definición, por tanto, sería decir que el capitalismo es el sistema económico en el que la economía de libre mercado es dominante. http: //www.eumed.net/cursecon/1/el_capitalismo.htm, consulta 06-Abril-06. 18 Baran, P.A. y Sweezy, P.M.: El capital monopolista; México: Siglo XXI, 1969. Págs. 174-198.

Page 23: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

23

producción que, por primera vez, abarcan a los países subdesarrollados. Los capitales individuales que se encuentran con este conjunto de condiciones pueden obtener beneficios adicionales mediante una adecuada reorganización de su producción, en cuanto convierten en utilizable a nivel mundial, mediante la fragmentación del proceso productivo y por medio de una tecnología avanzada de transportes y comunicaciones, al ejército industrial de reserva. Las exigencias de la competencia convierten en necesidad esta posibilidad de obtener beneficios adicionales mediante una nueva organización de la producción a escala mundial, para garantizar la valoración del capital individual. En muchos casos, esto significa que, por primera vez en la historia mundial, los centros de producción en los países subdesarrollados son aprovechables, y competitivos, para una fabricación parcial o total dentro de la industria de la transformación. A causa de la limitada demanda solvente creada en estos países por la propia evolución del sistema capitalista, estas producciones están, por fuerza, destinadas mayoritariamente a la exportación.”19

En este marco de economía mundializada la reexplotación y reexportación de materia prima y productos consecuentemente que va desde, en su momento llamado Tercer Mundo al Primer Mundo, se convierte en un factor de especulación y acumulación de capital en los países dominantes, surgiendo así un mercado globalizado.

Pero en los países del Tercer Mundo, los trabajadores que por su poca cualificación “pierden interés” para los centros industriales, y esto da como resultado una nueva “división del trabajo” entendida por los economistas críticos, como:

“[…] tendencia que pone en tela de juicio la división tradicional del mundo en unos pocos países industrializados, por una parte, y la gran mayoría de los países subdesarrollados, incluidos en la economía-mundo como suministradores de materias primas, por otra, y que obliga a una creciente división de los procesos productivos en producciones parciales en diferentes centros a nivel mundial, la definimos nosotros como la nueva división del trabajo (división del trabajo entendida en el sentido de un proceso en marcha y no en el sentido de un resultado ya definido).”20

Este proceso marcha a través de la historia del mundo humano, donde la reciente división internacional del trabajo, trae consigo una metamorfosis en las estructuras capitalistas,

19 Fröbel, F./ Heinrichs, J./Kreye, O.: La nueva división internacional del trabajo; Madrid: Siglo XXI, 1980. Pág. 50-51 20 Op. Cit., pág. 51.

Page 24: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

24

transformándose así en un neocapitalismo (Capitalismo tardío21); considerado como un nuevo mecanismo de organización de las economías, que utiliza a los gobiernos para la redefinición generalizada de todo el sistema mundo en su conjunto.

Pero es necesario advertir que cuando comienza a perfilarse un nuevo rasgo del capitalismo o mecanismo de organización: el sistema de libre concurrencia y su carácter competitivo es atenuado por la concentración empresarial, que da paso al surgimiento de oligopolios22 y monopolios. Cubiertos los mercados nacionales interiores, el paso siguiente es la expansión a escala mundial, denominada como la última fase del capitalismo, expresada en lo que se conoce como imperialismo.

Inglaterra, arquetipo de sociedad liberal (por aquello de que en su seno se produce la Revolución Francesa y sus reformas liberales), pasa de potencia colonialista a país imperialista, de la que son dependientes, además de sus ex-colonias, otros países. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, los países capitalistas inician una política de expansión imperialista que condujo, por una parte, al pillaje en los países del Tercer Mundo, y por otra, a las guerras mundiales del siglo XX. Es en esta época cuando aparecen nuevas ramas industriales, como la química. Se crea un nuevo modo de inventar y la ciencia, la tecnología y la industria constituyen una sola trama. El Estado liberal-burgués comienza a desmoronarse ante la fuerza de los hechos. La libre competencia elimina buena parte de las pequeñas y medianas empresas, y se concentran en pocas manos no sólo grandes cantidades de dinero, sino también el poder social y político. La realidad pone en evidencia que no son las leyes naturales de la oferta y la demanda las que dominan el mercado, sino los monopolios.

Al producirse en Norteamérica y posteriormente a nivel internacional, la gran depresión del año 192923, el paro generalizado, el bajo nivel de empleo y una economía trabada en su

21 Cfr. Mendel, Ernest. El capitalismo tardío; México: Era, 1970. 22 Cuando un mercado es atendido por un reducido número de productores estamos ante un oligopolio. 23 La crisis económica mundial fue precipitada por la crisis de la economía norteamericana, que comenzó en 1928 con la caída de los precios agrícolas y estalló cuando el 29 de octubre de 1929 se hundió la Bolsa de Nueva York. Ese día bajaron rápidamente los índices de cotización de numerosos valores -al derrumbarse las esperanzas de los inversores, después que la producción y los precios de numerosos productos cayeran por espacio de tres meses consecutivos- y se vendieron precipitadamente unos 16 millones de acciones. Las causas últimas de la crisis norteamericana fueron, de una parte, la contracción de la demanda y del consumo personal, los excesos de producción y pérdidas consiguientes (por ejemplo, en el sector automovilístico y en la construcción) y la caída de inversiones, propiciada por la caída de precios; y de otra, la reducción en la oferta monetaria y la política de altos tipos de interés llevadas a cabo por el Banco de la Reserva Federal desde 1928 para combatir la especulación bursátil. Como consecuencia, Estados Unidos redujo drásticamente las importaciones de productos primarios (sobre todo, de productos agrarios y minerales procedentes de Chile, Bolivia, Cuba, Canadá, Brasil, Argentina y la India), procedió a repatriar los préstamos de capital a corto plazo hechos a países europeos y sobre todo a Alemania, y recortó sensiblemente el nivel de nuevas inversiones y créditos. El valor total del comercio mundial disminuyó en un solo año, 1930, en un 19 por 100. El índice de la producción industrial mundial bajó de 100 en 1929 a 69 en 1932. Aunque con las excepciones de Japón y de la URSS la crisis golpeó en mayor o menor medida a la totalidad de las economías. La economía alemana no pudo resistir la retirada de los capitales norteamericanos y la falta de créditos internacionales. El comercio exterior se contrajo bruscamente. Pero los efectos a corto plazo fueron devastadores. Primero, el desempleo alcanzó cifras jamás conocidas: 14 millones en Estados Unidos, 6 millones en Alemania, 3 millones en Gran Bretaña y cifras comparativamente parecidas en numerosísimos países. Segundo, la crisis social favoreció el extremismo político. El

Page 25: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

25

funcionamiento, desembocan en el desmoronamiento definitivo de los dogmas que constituyeron el fundamento del Estado liberal, pues los hechos ponen de manifiesto que el mercado no restablece espontáneamente el equilibrio, que la mano invisible de Adam Smith es una falacia.

Es entonces cuando John Mainard Keynes,24 reconocido como el economista más influyente del siglo XX reformula la teoría clásica de la economía política y establece una correlación entre ahorro, inversión, consumo y pleno empleo. Él postula en su teoría la necesidad de una participación del Estado como elemento regulador de los flujos y relaciones económicas, ideas que fueron aplicadas por el presidente Roosevelt en Estados Unidos y posteriormente en la mayoría de los países capitalistas, sobre todo a raíz de la Gran Depresión de 1929. Es entonces el Estado, hasta ese momento ajeno a la vida económica, que se convierte en instrumento de regulación de la misma. Es decir: la producción no puede funcionar sin una instancia superior que es la del Estado.25

Es así como surge el tránsito al neocapitalismo, que siendo heredero del capitalismo, constituye una realidad distinta de este. Se trata de otro orden económico y de otra estructura social.

Existen diferencias muy acusadas entre el sistema capitalista y el neocapitalista, pero quizá sea la más importante la siguiente: el capitalismo explota; el neo-capitalismo domina. Es decir: el capitalismo dice Francisco Díez del Corral en su espléndida obra Liberación o barbarie ha ido transformándose de sistema de explotación en sistema de dominación. Una dominación que, desbordando a la sola producción, se ha extendido al consumo y a la información, donde los Estados son utilizados como aparato de dominación, que controla y regula dicho sistema neocapitalista.

La sociedad engendrada por el neocapitalismo unifica a todos sus miembros en insolidarios consumidores, porque el consumo deja de ser una consecuencia de la productividad para convertirse en su palanca. Más que producirse para el consumo se consume para la producción. Y desde el punto de vista político, el sistema neocapitalista tiende a la integración de las fuerzas

temor real o ficticio al avance del comunismo y de la agitación revolucionaria provocó en muchos países el auge de movimientos de la extrema derecha y en algunos, como en los Balcanes y en los Estados bálticos, la implantación de dictaduras fascistizantes. Peor aún, la crisis contribuyó decisivamente al colapso de la República de Weimar y a la llegada de Hitler al poder. Tercero, la crisis económica provocó fuertes tensiones en las relaciones comerciales internacionales al recurrir los gobiernos a medidas proteccionistas para defender las economías nacionales. Estados Unidos impuso el 17 de junio de 1930 el arancel (Hawley-Smoot) más alto de su historia. En mayo de 1931, Francia introdujo el sistema de "restricciones cuantitativas" a las importaciones, un sistema de cuotas sobre unos 3.000 productos de importación. Gran Bretaña impuso en 1932 un impuesto del 10 por 100 sobre todas las importaciones; en la conferencia de Ottawa (21 de julio a 20 de agosto de 1932), los países de la Commonwealth aprobaron el principio de "preferencia imperial", por el que determinados productos coloniales entrarían en Gran Bretaña sujetos a cuotas pero sin recargos arancelarios, y los productos industriales británicos gozarían de beneficios para su exportación a las colonias. http: //www.artehistoria.com/historia/ponframes.htm, consulta 06-Abril-06. 24 Cfr. ficha bibliográfica del autor en: http://www.artehistoria.com/historia/ponframes.htm, consulta 06-Abril-06. 25 Cfr. BIBL.: AA.VV., La crisis del desarrollismo y la nueva dependencia; Buenos Aires: Amorrortu, 1969.

Page 26: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

26

opositoras, aglutinadas en estructuras neoliberales que, como decía Marcuse, puede acabar consolidando la dominación más fuertemente que el absolutismo26

En los años noventa este proceso en marcha es mucho más latente, trayendo consigo nuevas implicaciones en cuestiones económicas, sociales, políticas, culturales y por supuesto en las educativas. Tal reajuste generalizado de todo el sistema en su conjunto supone el ascenso y “triunfo” del neoliberalismo que va a pasar a ser el modelo económico que sintetice la nueva división del trabajo, sustituyendo el anterior modelo en el capitalismo industrial de inicios del siglo XIX y la mundialización de la valorización del capital. Por lo tanto, al neoliberalismo le va a corresponder asimismo una transformación del modelo de dependencia existente hasta finales de la década de los ochenta. Neoliberalismo y dependencia serán los dos polos desde los que hay que observar las mutaciones y transformaciones de las relaciones internacionales contemporáneas.

1.2 El Modelo Económico Neoliberal: Consolidación De Una Nueva Lógica De Pensamiento Económico, Político, Social Y Cultural.

El liberalismo, se plantea como una teoría político-social y económica, que irá elaborándose y fundamentándose desde el siglo XVI. Para entender este proceso es necesario remontarse a los inicios de dos procesos históricos nuevos que surgen a partir de lo que se explico en el apartado anterior, dichos procesos son la creación de los Estados nacionales y la constitución de la economía capitalista y sus iniciales fases de acumulación. A partir de la formación de tales procesos se empieza a hablar de la entrada a la Modernidad.27

Pero el tránsito de tales procesos provoca alteraciones de dos tipos diferentes que desembocan no solo en la modificación de las estructuras materiales y técnicas, sino en las conciencias y mentalidades colectivas, y sobre todo en el pensamiento filosófico y del conocimiento, es decir una nueva forma de ser, ver y explicar la realidad del mundo.

Es por tanto que el capitalismo, no solo (puede) debe ser entendido como un sistema productivo económico, sino como un tipo de Psicología que es asimilada y aceptada por la sociedad, legitimándose a pesar de los desequilibrios y las desigualdades sociales. Es por ello que creemos fundamental a este respecto las obras de Max Weber y Werner Sombart,28 (que) en su obra habla de la indudable necesidad que la nueva economía tiene de asentarse sobre una moral y una ética diferente, en donde la moral (apela) tiene (a) que cambiar y sufrir una transición en la que admita el tema de la riqueza y elimine el dogma cristiano y católico en donde desecha el espíritu del capitalismo, según el cual “ antes, pasará un camello por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos”. Recordemos que la concepción de la pobreza en los católicos era el camino

26 Cfr. Bujarin, Nikolai Ivanovitch., La economía mundial y el imperialismo (1916); México: Cuadernos de-Pasado y Presente, 1977. 27 Macfarlane, LJ.: Teoría política moderna; Madrid: Espasa-Calpe, 1978. Págs. 313-363. 28 Cfr. Weber, Max: La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Península, Barcelona, 1983, y Sombart, Werner: El burgués; Madrid: Alianza Universidad, 1980.

Page 27: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

27

de la salvación atribuido a los movimientos revolucionarios milenaristas y sus secuelas en las revueltas sociales de inspiración teológica, que da origen al protestantismo; por ejemplo, la que encabezo el clérigo Thomas Münzer29 en la cual aparecía como el gran obstáculo para la aprobación social de la nueva economía articulada sobre el lucro y el beneficio.

Thomas Munzer (1490- 1525), muy lejos definitivamente de Lutero, dirige la Gran Guerra Campesina en Alemania. Toda propiedad privada está reñida con Dios, nos dice; para Munzer actuar en función de fines individuales es faltar a la ley de Dios. Según Engels, este alemán se adelantaba al comunismo a la grupa de la fantasía. Pide abolir la propiedad privada, socializar los bienes, suprimir el poder público ajeno al pueblo y clama por la Igualdad Universal. Por todo esto “el gran obstáculo” es ejecutado y borrado para dar paso a la nueva economía capitalista de acumulación.

La gran originalidad de Weber en el campo de la Sociología fue el haber comprendido que las estructuras sociales, económicas y políticas han estado, y aún lo están, impregnadas de las convicciones religiosas de cada país, de sus pueblos, y que dejar de lado este aspecto capital en el estudio de las sociedades es mutilar la Sociología y condenarse a no entender el fenómeno de la Cultura.

Según Weber, hay que estudiar profundamente las conexiones entre capitalismo y protestantismo: la génesis y formación de una determinada postura económica circunstanciada por una postura existencial religiosa, el calvinismo, y dando lugar más tarde al capitalismo.

En sí, no es la economía la que crea una religión, sino que una forma determinada de religión origina una determinada forma de economía.

En su obra Sobre la ética protestante y sobre el espíritu del capitalismo, analiza la moral del calvinismo que cree en la predestinación; la prueba de que Dios ha elegido para salvarse la tiene ya en esta vida, y esta prueba se presenta en forma de éxito económico.

Por ello, el medio para llegar al éxito es la riqueza con el trabajo y su racionalización, trabajando se acumula capital, y esto queda santificado, al convertirse en una misión sagrada, ejecutando la voluntad divina.

Según la moral calvinista, el hombre de negocios no es un explotador, sino un instrumento de la voluntad de Dios, que se enriquece, pero a la vez crea trabajo y riqueza para otros, símbolos de la benevolencia de los designios de Dios. Pero Weber llega también a la conclusión desoladora de

29 Münzer, Thomas. Reformador protestante alemán que lideró la Guerra de los Campesinos (Stolberg, Harz, 1489/91? - Mühlhausen, Turingia, 1525). que defendía una especie de colectivismo místico. Münzer fue un antiguo seguidor de Lutero, aunque sus ideas propias y revolucionarias pronto le separaron de los reformadores “oficiales”. Predicaba contra la Iglesia corrupta (incluidas las reformadas) y por la creación de “Reino de Dios” en la tierra, un reino en donde no hubiera diferencias de clase, propiedad privada o autoridades represoras. Su odio al orden establecido quedó claro en más de una ocasión en sus promulgaciones: “Hagamos que los poderosos y los nobles se cuelguen y estrangulen con los intestinos de los clérigos, de los poderosos y de los nobles, que son quienes pisotean a los pobres, los atormentan y hacen de ellos seres desgraciados ". Münzer ha sido uno de los personajes más atrayentes de su época para los movimientos sociales posteriores. El marxismo lo vio como un precursor de la lucha de clases, mientras al anarquismo le influyó claramente en su visión de acabar con el orden político establecido. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/munzer.htm consulta 26-Jul-06.

Page 28: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

28

que la sociedad capitalista, con su desarrollo técnico y burocrático, ha barrido del mundo el mismo espíritu religioso que fue la razón de su nacimiento, quedando el hombre moderno sin asidero espiritual.

La reforma religiosa Luterana, hará creíble estas creencias y dará paso a una conciencia individual hacia una moral en la que la riqueza es señal de pertenecer al grupo de los elegidos por la “mano invisible” (un dios construido socialmente). El concepto ético de la profesión se transformo con Martín Lutero, él dio un concepto nuevo, inédito en la tecnología cristiana, el “beruf”, palabra alemana que significaba la realización de una tarea moralmente establecida por Dios. Con esta connotación empezó a aparecer en las traducciones protestantes de la Biblia significando para los feligreses de esta misión un sentido religioso a sus labores cotidianas y terrenales.30

Esto da pie para que se vaya consolidando una nueva lógica de pensamiento, no solo en lo económico-político, sino con gran fuerza en lo social-cultural, es decir en el pensamiento filosófico del conocimiento, en las relaciones y estructuras sociales.

Es por ello que la filosofía que transmite el capitalismo debe entenderse como un nuevo estilo de vida sujeto a ciertas normas de una “ética” determinada. Lo característico de esta “filosofía de la avaricia”, es el ideal del hombre honrado digno de crédito, y más aún, la idea de una obligación frente al interés de aumentar su capital. La prudencia en los negocios, es un verdadero ethos. De la interpretación de los textos de Franklin31, la moralidad es útil porque proporciona crédito, al igual con otras virtudes. La ganancia es el fin del hombre no un medio de satisfacción, el resultado de la virtud en el trabajo. El capitalismo actual actúa como seleccionador de sujetos. Para no ser apartado de la vida social deben integrarse en la economía específicamente capitalista.

Es el tradicionalismo, como conducta, el primer escollo que tuvo que salvar el “espíritu” del capitalismo, el cambio de mentalidad que lleva, de ganar lo necesario para seguir viviendo, a ganar más y más dinero pasando por rebajar los salarios para incrementar la producción.

El capitalismo requiere de grandes masas a las que alquilar por bajo precio, pero cuando se trata de realizar un trabajo cualificado nunca resulta efectivo, ni incluso es medio para la mayor producción. Exige el trabajo como fin, y éste es difícil de hallar. Este espíritu lo encontramos ligado a personas con una educación religiosa, con más capacidad de concentración y actitud de sentirse obligado.

30 Lutero, Martín. Páginas escogidas; Buenos Aires: La Aurora 1961. 31 Weber lo encuentra en “Advertencias necesarias a los que quieren ser ricos “, de Benjamín Franklin, escrito en 1736. (1706-1790). “Benjamín fue el número quince entre los diecisiete hijos de un pobre fabricante de velas radicado en Boston. Solo asistió a la escuela durante un año y a los doce entró como aprendiz en la imprenta de su hermano James... El muchacho se procuró una vasta cultura autodidacta... Franklin llenaba los espacios libres de su almanaque con proverbios de su propia cosecha”. Weber se valió de su método de tipo ideal para constatar la adhesión de Franklin a la laboriosidad, la frugalidad, al trabajo duro y la puntualidad. Cuyo objetivo no era hace dinero por el dinero mismo, sino como la idea del deber del hombre para aumentar su capital, sin exentarlo de un fin utilitario, Franklin obedecía a un mandato divino producto de su estricta educación Calvinista. Si bien el texto no contiene todo lo relativo al espíritu del capitalismo, si es una muestra básica. Además no es una técnica es una propuesta ética.

Page 29: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

29

En Sombart, se aprecia, al hablar de “sistema de economía de satisfacción de las necesidades”, una identificación con el concepto de suficiencia de la antes aludida necesidad tradicional, que junto al lucro serían las dos motivaciones del originario capitalismo. Y este fenómeno se da de continuo, sólo a veces interrumpido por ese “espíritu” del capitalismo que entra y sale cada vez con más fuerza y que viene representado por una profesión sistemática para alcanzar el lucro.

La intrusión del pensamiento capitalista, que relega al tradicional, se introdujo gradualmente y no de forma pacífica, tanto por la desconfianza de todos como por la oposición a estos nuevos hombres impregnados del nuevo espíritu y casi blindados para cumplir con sus inquietudes e iniciativas.

Todas estas ideas tan determinantes en el liberalismo económico son enunciadas posteriormente por Adam Smith no sólo en La riqueza de las naciones32 sino también en su Tratado de las pasiones morales33.

En consecuencia, se desarrollan poderosas justificaciones teóricas como la de Thomás Hobbes y John Locke donde plantean la necesidad del ascenso al poder de la nueva clase burguesa y comercial34. Hobbes, considerado el padre del liberalismo político y fundador de una antropología pesimista y negativa de la condición natural del ser humano, crea los principios de las leyes de competición mercantil. El homo homini lupus est ("El hombre es un lobo para el hombre") introduce una perspectiva psicológica social en la que la “maldad natural” del individuo justifica la aparición de un Estado-Leviatán35 que mediante un pacto de sujeción entre los súbditos y el rey elimina el estado de naturaleza en el que prevalece “la guerra de todos contra todos”.

Es en esta teoría hobbesiana el fundamento más profundo de la ideología liberal-capitalista. A través del artificio teórico de la maldad instintiva de la especie humana, el individualismo posesivo promovido por el pensamiento capitalista queda exculpado de cualquier responsabilidad; éste no solo sustituye el modelo del individuo sociable propio de la antropología griega clásica sino que, a la par, coloca como correspondencia de relaciones entre los sujetos la correlación contractual en ese hipotético “Contrato social” con el que, según Hobbes, surge la historia. El son politicón logoi, el animal sociable de la polis, con capacidad de lenguaje racional se ve sustituido por el hombre guiado por dos instintos: el de supervivencia y el del egoísmo. Con

32 Cfr. Smith, Adam: La riqueza de las naciones; Madrid: Alianza, 1994. 33 Cfr. Smith, Adam: Tratado de las pasiones morales; Madrid: Alianza, 1996. 34 Macpherson, C.B.: La democracia liberal y su época; Madrid: Alianza, 1991. Págs. 19-35. 35 Leviatán (en inglés Leviathan) es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes, escrito en 1651. El título Leviatán hace referencia a un monstruo marino que aparece en la Biblia y que posee un poder descomunal. En este libro, Hobbes establece su doctrina de derecho natural moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legítimos. En la condición natural del hombre, mientras algunos sean más fuertes o inteligentes que otros, ninguno es tan fuerte ni tan inteligente como para afrontar el miedo a la muerte violenta. Cuando se vé amenazado por la muerte, el hombre en su estado natural no puede ayudarse, sino defenderse a sí mismo por cualquier medio posible. La mayor necesidad humana, para Hobbes, es la autodefensa en contra de la muerte violenta, y los derechos son un apoyo de esta necesidad. En el estado natural, por lo tanto, cada uno de nosotros tiene derecho a todo lo que hay en el mundo. Pero debido a la escasez de las cosas en el mundo, hay una constante, y basada en derechos, "guerra de todos contra todos" (bellum omnia omnes). La vida en el estado natural es "solitaria, pobre, sucia, bruta y corta" (xiii). Habermas, Jürgen: Teoría y Praxis; Madrid; Tecnos, 2000. Págs. 68-72.

Page 30: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

30

esta teoría política de Thomás Hobbes se conformará ya en definitiva una forma de conciencia europea que no sólo no ha desaparecido en nuestros días, sino que reaparece con una fuerza impensable hace tan sólo unos pocos años atrás y en formas tan sutiles como globalización y neoliberalismo.

Con John Locke, los ingleses encuentran una justificación ideológica para defender la expansión colonial inglesa, pues según la teoría de la propiedad que desarrollará Locke permite esta expansión colonial, en su Tratado sobre el gobierno civil36 y del Ensayo sobre la tolerancia37, la propiedad es signo distintivo de racionalidad, la primicia es que nunca antes se había fundamentado el tema de la razón sobre el proceso de acumulación de capital. Pues es a través de dicha teoría lockeriana, que el rico muestra o más bien justifica su inteligencia como “elegido” , recordando los argumentos de la reforma luterana. Por consiguiente solo al grupo que había mostrado tal racionalidad se le reserva el derecho al sufragio censitario38 que se va a constituir como un mecanismo esencial para que el senado sea presidido por la clase burguesa liberal propietaria de los procesos de la nueva economía.

Es a partir de estos supuestos como la nueva clase ascendente asegura su poder, se sustituye la radical ideología social de la teología medieval, por la economía liberal. El planteamiento metafísico de la “mano invisible” planteada por Lutero, es la que va a regir el mercado y a equilibrar sus leyes, pues es esta la que va a facilitar la asimilación colectiva de los cambios estructurales que hacen pasar a la sociedad europea de una estratificación estamental a un sistema de clases 39 en el que los trabajadores van a ser libres para venderse como mercancías.

En una sociedad de mercado la cual define sus propios mecanismos de intercambio, dan pauta a una psicología colectiva que interioriza a la riqueza como el estilo de vida emergente y dominante; donde se maneja una cuestión de movilidad social de por medio. Por otra parte, la transición creó nuevas condiciones: sociedades nacionales integradas con una estratificación social clasista, una estructura de poder burocrática y una ideología liberal. La configuración-estratificación social clasista, estructura de poder burocrática, ideología liberal- se sostuvo exitosamente durante más de medio siglo.

36 Cfr. Locke, John: Tratado sobre el gobierno civil; Madrid: Alianza, 1984. Una recapitulación del contractualismo inglés en: Hill, Chistopher. : Los orígenes intelectuales de la revolución inglesa; Barcelona; Ariel, 1979. 37 Cfr. Locke, John: Ensayo sobre la tolerancia; Madrid: Tecnos, 1987. 38 Sufragio censitario: sólo pueden votar los individuos que gozan de un nivel determinado de renta y sólo pueden ser elegidos los ciudadanos más ricos. Representa la transición entre las monarquías absolutas en que “el rey gobierna sin el pueblo”, y los posteriores regímenes democráticos, en que los gobernantes son elegidos por todos los ciudadanos (sufragio universal). http://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_censitario. Consulta 13-Abril-06. 39 En Europa (Siglos XVII – XVIII) comprende: a la comunidad feudal como forma «típica» (histórica) de vida social (territorial) con una estructura de dominación basada en una estratificación social «estamental» manifestada institucionalmente en una estructura de poder «aristocrática» teológicamente justificada por una ideología integrista (tradicional o tradicionalista) y a la sociedad nacional como forma «típica» (histórica) de vida social (estatal) con una estructura de dominación basada en una estratificación social «clasista» manifestada institucionalmente en una estructura de poder «burocrática» legalmente justificada por una ideología «liberal». http://www.nettime.org/Lists-Archives/nettime-lat-0310/msg00067.html. Consulta 24-Abril 06.

Page 31: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

31

En el pensamiento hobbesiano-liberal, ya se planteaban implícitamente las ideas conservadoras y darwinistas del siglo XIX40, esto agudiza y justifica los procesos de colonización anglosajona en Asia y África, dándose un furor en el pensamiento ideológico, por lo cual el darwinismo social de Herbert Spencer, como se verá más adelante, nace como una osada necesidad para argumentar “racionalmente” o “lógicamente” en defensa de la venta de esclavos y de su tráfico. La diferencia entre “razas superiores” y “razas inferiores” nos hace recordar los argumentos y el tipo de discurso expuesto en el Leviatán de Thomás Hobbes41. Para la metamorfosis ideológica en el pensamiento social, cultural, económico y su triunfo como modelo económico de privilegio del mercado sobre el Estado, fueron necesarios tres siglos, tres siglos en los cuales el proceso de acumulación corrió paralelo con un tipo de Estado benefactor que garantizaba a través de la legalidad jurídica y de las fuerzas de control, el flujo de los intercambios mercantiles. El rostro de un siglo nuevo va tomando forma por la irrupción de grandes acontecimientos; La quiebra que va a experimentar el modelo capitalista, determina la aparición de nuevos fenómenos como los facismos y el nazismo, nueva fase superior de valoración privada del capital, como lo marcan los estudiosos de la economía de los totalitarismos.42

Entre los historiadores que todavía están dispuestos a pensar en grandes unidades existe hoy un consenso: al "largo" siglo XIX (1789-1914) le ha sucedido un "breve" siglo XX (1914-1989). El comienzo de la Primera Guerra mundial y el desmoronamiento de la Unión Soviética dan el marco a este antagonismo que atraviesa dos guerras mundiales y la guerra fría. Esta puntuación deja espacio, sin duda, para tres diferentes interpretaciones, de acuerdo con el mundo donde se sitúe al antagonismo:

a) en el espacio de la economía de los sistemas sociales, b) en el de la política de las superpotencias o c) en el espacio cultural de las ideologías.

La elección de esos puntos de vista está determinada desde luego por la lucha de las ideas que han dominado el siglo.

Existen algunos rasgos generales o elementos típicos que caracterizan al neocapitalismo:

1. Democratización del consumo. A la clase trabajadora, considerada hasta mediados del siglo XX como productora, ahora lo central es convertirla y hacerla consumidora.

40 Cfr. Bottomore, Tom y Nisbet, Robert: Historia del análisis sociológico; Buenos Aires: Amorrortu, 1988. Págs. 105-146. 41 Cfr. un análisis clásico el de Tönnies, Ferdinand: Thomás Hobbes; Madrid: Alianza Universidad, 1993. o también ver directamente a Hobbes, Thomás: Leviatán; Madrid: Alianza Universidad, 1995. 42 Cfr. a Newman, F.: Behemoth. Oxford University Press, New York, 1966.

Page 32: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

32

2. La ciencia y la tecnología se constituyen en elementos fundamentales, que requieren personas cualificadas que formen una nueva casta de importancia central en la nueva sociedad: la tecnoestructura o tecnoburocracia. La fuerza de trabajo simple se va sustituyendo por fuerzas de trabajo especializado.

3. Difusión de los medios de comunicación como forma de poder legitimador del sistema y de manipulación de las masas.

4. Democracias controladas (Suiza, EE.UU., etc.) por la policía y los servicios de inteligencia computarizados.

5. Las Multinacionales, que aparecen en la fase superior del capitalismo o capitalismo tardío o el tan llamado neoliberalismo y que, en la práctica, están por encima de los Estados políticos. Ellas constituyen la columna vertebral del sistema neocapitalista.

6. Un nuevo tipo de hombre. En definitiva, el capitalismo no sólo es un modo de producción, sino también un estilo de vida, y este estilo de vida es la expresión de un nuevo tipo de hombre. Este hombre y esta civilización, que serán la matriz del neocapitalismo, están regidos como ha explicado R. Garaudy43 por tres postulados básicos:

a) La primacía de la acción y del trabajo. Es, a la vez, una tradición burguesa y una concepción socialista.

b) La primacía de la razón. Se sostiene, supersticiosamente como decía E. Husserl44, que la razón puede resolver todos los problemas. Este positivismo ha engendrado el cientificismo y la tecnocracia, que se cuestionan sobre el cómo, pero jamás sobre el porqué. El espíritu queda reducido a la mera razón instrumental como lo dice Max Weber45. Ni el amor, ni la fe, ni la poesía tienen lugar en él.

c) El infinito puramente cuantitativo. Se ha podido creer en un aumento sin fin del crecimiento, y este se mide como puramente cuantitativo en relación con la producción y el consumo. La sociedad funciona como si todo lo que es técnicamente posible fuera deseable y necesario.

El ideal consiste en tener más dinero, disponer de más bienes, lograr más consumo, confort, bienestar, seguridad y ser propietario de cuanto más y mejor. Y la tragedia de nuestra sociedad es que ese es también el ideal de muchos que proclaman valores religiosos y espirituales, así como de otros muchos que pretenden ser revolucionarios. El peor mal de la sociedad capitalista-burguesa dice Mounier46 “no es el hacer morir de hambre a los hombres, sino el ahogar en la mayor parte de ellos, o por la miseria o por el ideal pequeño-burgués, la probabilidad y aún el

43 Cfr. Garaudy, R.: Marxismo del Siglo X;Barcelona: Ed. Fontanella S.A., 1970. 44 Cfr. Husserl, E.: La crise des sciences europèennes et la phénomenologie transcendentale. Gallimard, Paris, traducción de G. Granel, 1976. 45 Cfr. Weber, Max.: La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Ed. Península (traducción de Luis Legaz Lacambra), Paidos, 1984. 46 Cfr. Mounier, Emmanuel. Manifiesto al Servicio del Personalismo. Traducción de Julio D. González Campos. Madrid: Ed. Taurus 1938.

Page 33: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

33

gusto de ser persona.” Esto significa que la ideología que constituye el neocapitalismo se ha instalado, por fuerza, en las conciencias de muchos de nosotros. El capitalismo salvaje del siglo pasado hacía evidente la injusticia: el trabajo de los niños, las jornadas laborales interminables, la carencia de subsidios ante la enfermedad, la vejez, los accidentes laborales, etc.; en definitiva, el capitalismo explota.

Pero hoy el neocapitalismo se instala a sus anchas en el interior de muchos de nosotros, imposibilitando a menudo la percepción de su injusticia; el neocapitalismo domina anónimamente. Pero, además del peligro que ha denunciado Mounier, los frutos del actual desorden internacional que ha originado el neocapitalismo en relación a los pueblos y personas del sur de los continentes son también evidentes. Por eso podemos hacer nuestras las palabras de N. Greinacher47:

“No queda duda alguna de que la economía internacional de libre mercado constituye un sistema que lleva al hambre a 800 millones de personas. No se puede llamar orden a lo que comporta que los ricos obliguen a los pobres mediante “violencia estructural” a tener hambre o morir. Los pueblos oprimidos del Tercer Mundo no tienen quien abogue por ellos en nuestra sociedad europea. Su influencia es nula ante el enorme poder de los intereses económicos, y sobre todo de las empresas multinacionales”.

Todo individuo que quiera seguir siendo un ser-hombre48 digno de un ethos49, el cual deberá alzar su voz para conseguir que este supuesto orden establecido, se reconozca que es cada vez más un desorden y cada vez más establecido estructuralmente no solo en el mundo real sino hasta en nuestras conciencias y hábitos de conducta, sea considerado como un “fin de la historia” tal cual lo plantea la tesis de Francis Fukuyama50; Lo que para Fukuyama constituía el fin de la Historia no tenía relación con el fin de ésta como sucesión de acontecimientos, sino con su fin como un proceso único, evolutivo y coherente y, por tanto, como el fin del hombre.

47 Greinacher, Norbert.: Theologie der Befreiung als Herausforderung für die Kirchen in der Ersten Welt, ThQuar 160 .Tubinga 1980. Págs. 242-256. 48 Entendiendo al hombre como el objeto de estudio de la antropología filosófica, y hasta puede decirse, siguiendo las clásicas preguntas de Kant, que es el objeto mismo de la filosofía; la pregunta “¿Qué es el hombre?” compendia el sentido de las otras tres ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar? La definición clásica de hombre como “animal racional”, que arranca de la antigüedad y que Aristóteles sanciona con la expresión, en griego “ser dotado de lenguaje” y al ser humano en cuanto sujeto moral poseedor de conciencia y responsable de sus acciones. Jurídicamente, el individuo racional, la institución o grupo de individuos (según se trate de una persona física o de una persona moral) responsable y autónomo, capaz de derechos y deberes. A la persona humana se la considera dotada, en una sociedad libre y democrática, de los principios de autonomía, inviolabilidad y dignidad. Cfr. Dic. de filosofía en CD ROM. Barcelona: Editorial Herder, S.A 49 Según Aristóteles es la parte del alma (principio vital), donde se hallan las tendencias y los deseos. La virtud ética, ethiké areté, es la excelencia de carácter y la virtud del ser. Ver Fedón o del Alma, en Los diálogos de Platón, tomo I. México: Editorial Porrúa, vigesimaoctava edición, 2003. Págs. 541-604. 50 Cfr. Fukuyama, Francis. El fin de la Historia y el Último hombre; México: Planeta, 1992. Pág. 474. Los orígenes de este libro se encuentran en el artículo titulado "¿El fin de la historia que el autor publicó en la revista The National Interest en el verano de 1989. En él Fukuyama hacía referencia al notable consenso que había respecto a la legitimidad de la democracia liberal como sistema de gobierno surgido en el mundo durante los años anteriores, debido al paulatino vencimiento de las ideologías rivales como la monarquía, el fascismo y el comunismo.

Page 34: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

34

Desde el personalismo comunitario hemos de ser conscientes de que “el neoliberalismo económico, el libre mercado y la democracia formal son el fin de la historia personal para la mayoría de las personas de la humanidad; es decir, algunas de las principales causas de su pobreza y su opresión” según M. Moreno Villa51.

El siglo XX se caracterizó por un profundo pesimismo, y se pone en tela de juicio el orden establecido ya que los acontecimientos históricos sucedidos desde la Primera Guerra Mundial aniquilaron la autoconfianza de Europa y Norteamérica hasta la Segunda Guerra Mundial, donde el avance de la ciencia moderna fue utilizada para la creación de armas nucleares con un poder de destrucción sin precedentes, esta lucha armamentista entre poderes y economías totalitarias han puesto en tela de juicio la afirmación (con la que se validan las naciones para encabezar esta nueva ideología neocapitalista) de que el progreso se basa en el avance de la ciencia y la tecnología; pues la capacidad de éstas de mejorar la vida humana que exige primeramente un progreso moral paralelo.

Las teorías sobre el progreso del siglo XX asocian la maldad humana con un estado atrasado de desarrollo social. Sin embargo, el pesimismo que se genero respecto a la posibilidad de progreso histórico derivó de dos crisis, diversas y paralelas, como la crisis de la política en nuestro siglo, y la crisis intelectual del racionalismo occidental. La primera representó la muerte para millones de personas y la esclavitud para los sobrevivientes, el desenlace de ésta dio paso al triunfo de los regímenes democráticos, desapareciendo las grandes monarquías autoritarias (Alemania, Austria, Hungría, Rusia, Turquía), siendo sustituidas por regímenes republicanos; otro tanto ocurrió con gran parte de los nuevos estados (Checoslovaquia, Polonia, Finlandia).

Un régimen político distinto de todos los anteriores apareció en la URSS. Es decir, al interior de la misma, las luchas de partidos experimentaron un cambio: hasta entonces se trataba de luchas entre conservadores y liberales; ahora se pone en discusión la propia estructura de la sociedad y los partidos de origen marxista aumentan su actividad y su electorado, comenzando a pesar en las decisiones. Así aparece otra tendencia ideológica, el Fascismo52, que asume la dirección de dos países tan importantes como Italia y Alemania, influyendo fuertemente en otros estados occidentales y no occidentales.

51 Moreno, Villa M.: La opción fundamental del ideario personalista y comunitario. Acontecimiento 36. Madrid 1995. Págs. 30-35. 52 El término fascismo tiene un doble origen. Proviene en parte de la expresión latina fasces, el hacha rodeada de un manojo de cuerdas que simbolizaba la autoridad del estado romano y, del italiano fascino, o sea, grupo o bando. Los fasci fueron organizados ya en octubre de 1914 como células de agitación cuya misión era propiciar y difundir la necesidad de que Italia se volcara a la causa de la contienda. Estos grupos políticos estaban formados por jóvenes idealistas, futuristas, nacionalistas fanáticos, aburridos oficinistas e inadaptados de todo género y especia. Mussolini se constituyó en el jefe máximo del fascismo milanés. Una vez que Italia entró en la guerra, los bandos fascistas se consagraron de lleno a combatir el derrotismo. Luego vino el período del escuadrismo (1919-1921). Las actividades escuadristas comprendían una campaña terrorista contra los "enemigos del pueblo". Los métodos consistían en tácticas brutales de la peor espacie, como apalear a la víctima hasta dejarla inconsciente, extraerle los dientes o administrarle grandes dosis de aceite de ricino. El rapto y el asesinato eran dos de las armas preferidas de las células terroristas. Cfr. Traversoni, Alfredo. El período entre dos guerras (cuaderno Nº 20). Madrid: Edición Cincel-Kapeluzs. Año 1990.

Page 35: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

35

Así da apertura la disputa por el poder, enmascarado por cultura ideológica; Todo inicia por las oposiciones políticas e ideológicas que tienden a radicalizarse; en la terminología política se hace cada vez más corriente el calificativo de izquierda o derecha, que no suele ser suficientemente preciso. Los derechistas acusan a los izquierdistas de comunistas, y los izquierdistas acusan a los derechistas de fascistas; lo cierto es que por temor hubo oposición al comunismo, mucha gente aceptó con benevolencia la novedad del fascismo, y más tarde, por temor u oposición al fascismo, mucha gente se aproximó al comunismo.

Los horribles años de trágica lucha trastocaron de tal modo el orden económico de las naciones, que los gobiernos de Gran Bretaña y Francia se vieron conmovidos hasta sus cimientos por las consecuencias. Además, el caos y las penurias resultantes de la guerra desembocaron rápidamente en el derrumbe del régimen liberal en Rusia y allanaron el camino para el triunfo del fascismo en Italia y el nazismo en Alemania.

El sistema político y económico del estado fascista recibía oficialmente el nombre de Estado Corporativo, lo cual significaba en primer lugar, que el gobierno estaba asentado sobre una base económica. El pueblo estaba representado en el gobierno no en su calidad de ciudadanos que habitaban distritos definidos, sino en su condición de productores. Pero el Estado Corporativo incluía a sí mismo la idea de que los intereses individuales y de clase debían estar supeditados a los intereses primordiales del estado. Proscribíase la lucha de clases entre el capital y el trabajo y huelgas y paros eran considerados ilegales. En caso de conflicto entre los trabajadores y la empresa el estado gozaba de atribuciones para intervenir en carácter de tribunal de última instancia e imponer la solución que considerara más conveniente.

La educación basada en la disciplina y la obediencia era uno de los pilares de mantenimiento del régimen fascista. El principio corporativista implicaba asimismo el repudio definitivo del laissez faire. Aunque la propiedad privada seguía manteniéndose estructuralmente y los capitalistas eran reconocidos en su carácter de "clase socialmente productora", los principios tradicionales de una economía clásica fueron desterrados definitivamente. Toda actividad económica ciudadana estaba sujeta a control del Estado que podía incautarse de cualquier empresa comercial o industrial si así lo demandaban los intereses de la nación.

En suma la filosofía de esta nueva tendencia, podemos resumirla en los siguientes elementos fundamentales de la doctrina fascista:

• La desigualdad de clases es natural y provechosa. • La democracia igualitaria y el sufragio universal suponen la ley del número

prevaleciendo sobre la calidad. Son las elites dirigentes las que deben gobernar. • El Estado tiene absoluta e indiscutible primacía sobre el individuo. Los principios de

disciplina, autoridad y jerarquía deben dominar en la organización del Estado. "La nación, dice Mussolini es creada por el Estado, que da al pueblo, consciente de su propia unidad moral, una voluntad y, por consiguiente, una existencia efectiva".

• La lucha es fundamental para la supervivencia. Se debe vivir peligrosamente para probar la superioridad.

• Las libertades individuales no son derechos, sino concesiones que hace el Estado, siempre y cuando no sean perjudiciales.

Page 36: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

36

• La guerra no es un azote, ni una maldición, sino un ideal; el pacifismo no es sino una muestra de debilidad.

• La teoría marxista de la lucha de clases es falsa; es necesaria la creación de un orden social jerárquico.

• Los principios liberales y democráticos deben ser sustituidos por la exaltación del Estado totalitario, fundado en el sentimiento colectivo y en la mística del jefe.

• Italia debe tener un lugar de primer plano en el mundo, como continuadora de la grandeza romana.

• Nacionalismo. La nación es la forma de sociedad más elevada que la raza humana haya elaborado jamás. Tiene una vida y un alma propia, aparte de las vidas y almas de los individuos que la componen. No puede haber jamás armonía de intereses entre dos o más pueblos distintos. El internacionalismo es, por lo tanto, sólo una burda perversión del progreso humano. La nación debe ser conducida hacia la cima de su fuerza si su grandeza mediante el autoabastecimiento, la creación de un ejército poderoso y la consecución de un índice de natalidad de rápido crecimiento.

• Romanticismo. La razón no puede ser jamás el instrumento más adecuado para la solución de los grandes problemas nacionales. El intelecto humano necesita el complemento indispensable de la fe mística, del autosacrificio y del culto de heroísmo y de la fuerza. "El espíritu fascista es voluntad, no intelecto".

• Autoritarismo. La soberanía del estado es absoluta. El ciudadano no tiene derechos, sino deberes. Lo que las naciones necesitan no es libertad, sino trabajo, orden, prosperidad. La libertad es un "cadáver de putrefacción", un gastado dogma heredado de la Revolución Francesa. El Estado debe ser gobernado por una elite que haya demostrado su derecho a gobernar mediante su fuerza y su superior comprensión de los ideales nacionales.

• Militarismo. La lucha está en el origen de todas las cosas. Las naciones que no se expanden, acaban por marchitarse y morir. La guerra exalta y ennoblece al hombre y regenera a los pueblos perezosos y decadentes.

No podemos dejar de pensar al leer estos elementos en la filosofía fascista, en un retroceso histórico de la racionalidad humana, pues después de haber tenido una Revolución Francesa en pro de libertad, igualdad, fraternidad y luchas por los derechos humanos, nos parece burdo y retrógrado, que nos hace pensar no en “progreso y civilización”, sino en “regresión e incivilización” en el devenir de la racionalidad humana; más es la zozobra que sentimos al darnos cuenta que algo de ella nos parece familiar, ¿qué acaso no es parecido a la ideología del discurso neoliberal? y lo execrable del caso es que estamos en pleno siglo XXI y en los discursos políticos, económicos y sociales se escucha a los embaucadores53 potenciales que dirigen las

53 Embaucadores: calumniadores, demagogos; así los define Platón en la Republica o el Estado, en donde trata a los demagogos, y en ocasiones a los sofistas, como aquellos que profesan el arte de la goeteía, es una especie de encantamiento por el placer o asustar por el miedo, la bía para ver si se resiste a la violencia o la klopé para ver si el educando se olvida o se deja robar la opinión, es decir, se deja engañar, y se dicen a si mismos teóricos retorizantes. Los embaucadores están engañados ya que se creen políticos celebrados por la multitud; ellos piensan que su tarea es legislar rectificar después, y pensar siempre que van a encontrar algo nuevo, cuando en realidad lo único que hacen es cortar las cabezas de la hidra. Un ejemplo de ello es, que pretenden legislar sobre las normas morales de convivencia sin reconocer que se definen a partir de modos de vivir precedentes. El demagogo es más ordenado, por ende se hacen generalmente más ricos, es decir, es tan ordenado su pensamiento que les permite tener mayor control de la riqueza y poder. Los demagogos son oligárquicos para su beneficio. El demagogo o embaucador

Page 37: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

37

naciones y las ideologías del mundo enmarcados en un discurso análogo en los términos del fascismo y con el uso de preceptos tales como democracia igualitaria, libertad individual, lucha de clases, trabajo, orden, prosperidad y progreso.

Estos sucesos, que se dan principalmente en Italia dan pie al surgimiento de un segundo fenómeno u suceso ideológico en la historia del mundo y que es considerado como una catástrofe histórica.

En Alemania van surgiendo los partidos Nazis, siendo su principal protagonista Adolfo Hitler. La política nazi con los pueblos sometidos se basaba en la discriminación racial: los pueblos germánicos serían asimilados a Alemania; los pueblos considerados parientes (holandeses, flamencos, escandinavos) serían objeto de tratamiento menos severo; los pueblos estimados inferiores, particularmente los eslavos, serían objeto de los mayores rigores y destinados a la esclavitud o al exterminio. Se proyectaban grandes desplazamientos de pueblos, especialmente en territorios destinados a la colonización alemana (Polonia, Estados bálticos, etc). Más allá de las razones políticas, económicas y culturales que propiciaron el surgimiento del fascismo y del nazismo especialmente, se deben observar otras razones que no necesariamente entran en la lógica de un análisis racional de este fenómeno.

En caso de Alemania, la gigantesca acumulación de poder que ostentaba Adolf Hitler no estaba basada sólo en coordenadas políticas dentro del III Reich: la razón principal de este éxito fue el empleo de la violencia psíquica. La propaganda del régimen nacionalsocialista se basaba sobre esta “Führerideologie” (ideología del jefe). Renunciando a toda argumentación objetiva, los llamamientos de Hitler al pueblo alemán consistían en presentar a las masas solamente "la gran meta final". El tipo de mando autoritario y carismático retomando el concepto de Max Weber, otra de las características distintivas del fascismo, tiene una estrecha relación con esta situación de presión propagandística basada en el miedo.

Como todo movimiento reaccionario, el de Hitler se apoyaba en varias capas de la pequeña burguesía. Hitler aprovechó para proclamar que Alemania era la encargada de cambiar al mundo. Esto, sumado a la proliferación de corrientes intelectuales reaccionarias con intelectuales como: Gobineau, Wagner, Chamberlain, quienes ponían el acento sobre todo en la cuestión racial, y otros que apelaban al espíritu guerrero del pueblo alemán, magnificando las gestas germánicas a fines del siglo diecinueve, creó el caldo de cultivo para la proliferación de este tipo de fenómenos.

Hay algo evidente: cuanto más numerosa e influyente en una nación es la clase media, más probable es que haga su entrada en la escena política como fuerza social.

Que los intereses subjetivos de estas masas hayan sido aprovechados por Hitler al incluir en su plataforma la lucha contra el gran capital, y que el fascismo, en su función objetiva, se haya

gusta de la sangre de sus hermanos, destierra y mata, mientras hace al mismo tiempo insinuaciones sobre rebajas de deudas y repartos de tierras. El demagogo tiene en su destino el perecer a manos de sus enemigos o convertirse y hacerse tirano. Éste es aquel que sonríe y saluda a todo el que encuentra a su paso, niega ser tirano, promete muchas cosas en público y en privado; libra de deudas y reparte tierras al pueblo y a los que le rodean y se finge benévolo y manso para con todos ( 566 a,b,c,d,e; 567 a,b,c,d,e; 568 a )

Page 38: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

38

convertido en defensor fanático del imperialismo y pilar del orden económico del gran capital, son hechos que llevan a la convergencia en el nacionalsocialismo.

Para comprender la ideología, la situación del pequeño campesino, del funcionario y del comerciante medio hay que tener en cuenta sus matices económicos, pero fundamentalmente su identidad familiar común. Si nos focalizamos en las clases medias urbanas, vemos que la rápida evolución de la economía capitalista en el siglo XIX lleva a la pauperización de los pequeños comerciantes y artesanos. Ante las grandes industrias, que producen más barato y más racionalmente, las pequeñas empresas están destinadas a desaparecer. Esta situación los llevaría tarde o temprano a confundirse con la gris masa del proletariado.

La pequeña burguesía se rebeló, al fin, contra el sistema, encarnado en el "régimen marxista" de la socialdemocracia. Pero dado el carácter competitivo de los estratos medios, fundamentalmente de los funcionarios del estado, no se observa una identificación de la pequeña burguesía con sus pares o con los obreros industriales, un sentimiento de solidaridad, lo que Marx acuñó como "conciencia de clase"54.

La conciencia social del funcionario no está determinada por el sentimiento de una comunidad de destino con sus colegas, sino por la actitud cara a la autoridad establecida y a la "nación". Para el funcionario esta actitud consiste en una identificación absoluta con el poder estatal; súbditos con respecto a la autoridad, se convierten en los representantes de esa misma autoridad en sus relaciones con sus subordinados y, por este motivo, gozan de una especial protección moral. Esta identificación con la administración del Estado y la nación, que puede resumirse en la fórmula: "el Estado soy yo", es una realidad psíquica que nos proporciona uno de los mejores ejemplos de una ideología convertida en poder material.

Como resultante de su dependencia material, su personalidad se transforma a imagen de la clase dominante. En palabras de W, Leich: "Por tener los ojos perpetuamente clavados en lo alto, el pequeño burgués acaba por cavar una fosa entre su situación económica y su ideología" Esta "mirada clavada en lo alto" es lo que distingue esencialmente a la estructura pequeño burguesa de la del obrero de la industria en Alemania.

En otros países, como EEUU, el "aburguesamiento" de los trabajadores de la industria anula esta distinción. Para penetrar en el mundo obrero, el fascismo propone la supresión de las clases, o sea la supresión del proletariado, recurriendo al sentimiento de vergüenza que sufre el trabajador manual (el desprecio por este tipo de tareas es uno de los elementos reaccionarios más importantes, al llevar a querer imitar al empleado de oficina). Sumémosle a esto que los trabajadores emigrados del campo traen consigo una ideología de familia rural que es el mejor caldo de cultivo para causas imperialistas y nacionalistas.

Otro elemento a tener muy en cuenta es la importancia que revisten los pequeños hábitos diarios, hecho sistemáticamente ignorado por el movimiento revolucionario. Lejos de ser costumbres propias de este estrato social, constituían la expresión visible de que se acusaba recibo de la propaganda nacionalsocialista. La represión de la mujer, el vaso de cerveza bebido en familia, el

54 Cfr. Traversoni, Alfredo. El período entre dos guerras (cuaderno Nº 20). Madrid: Edición Cincel-Kapeluzs. Año 1990.

Page 39: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

39

traje "elegante" de los domingos todos ellos símbolos del adocenamiento que se estaba produciendo, penetraban en cada rincón de la existencia cotidiana, mientras que el trabajo de la fábrica y los panfletos revolucionarios no actuaban más que durante unas horas.

De este modo, cuando la crisis económica impactó a esta capa social, su sensibilidad revolucionaria estaba embotada producto de decenios de estructuración conservadora. La afirmación comunista de que la política de la socialdemocracia le había abierto las puertas al fascismo era exacta desde el punto de vista de la psicología de masas. Afirma W. Leich que "a falta de organizaciones revolucionarias, decepcionado por la socialdemocracia y angustiado por la contradicción entre su empobrecimiento y el pensamiento conservador, el trabajador se arroja en los brazos del fascismo”55. Y aunando a esto, el desarrollo de la ciencia y tecnología, aplicado en las sociedades y el desarrollo de las emergentes comunicaciones y su irracional propaganda es utilizada por el fascismo y el comunismo para la manipulación de masas, inspirada en la doctrina de Pavlov y sus reflejos condicionados, leyes que rigen las actividades nerviosas superiores del hombre.

La propaganda, considerada por Goebbels56 como un arma de guerra, constituía el elemento fundamental con el que se atraía nuevos adeptos a la causa del nacionalsocialismo. La actividad propagandística tiene dos funciones primordiales: inculcar un número elevado de ideas a un grupo reducido de personas y agitar a un gran número de personas mediante un número reducido de ideas.

Los que sucumben ante esta estrategia son pequeño-burgueses, presas fáciles del miedo que resulta de una sugestión imperativa como la del régimen hitleriano. El autor soviético Serge Tchakhotine afirmaba que esta porción de la sociedad poseía un sistema nervioso inestable, y que a menudo se sentían contentas al verse dominadas y guiadas.

Otro precepto hitleriano, muy bien utilizado y que luego es implementado en el capitalismo tardío es la “violencia psíquica,” a través de la propaganda hitleriana se valía del sentimiento nacional del pueblo alemán, de su tendencia chauvinista. Hitler precisa en su libro (trascripto en su mayor parte por su adláter Rudolf Hess en prisión luego del fallido Putsch de Munich en 1923): "hay que reducir tanto más el nivel intelectual de la propaganda cuanto mayor es la masa de hombres a los que se quiere llegar."57

Estos sucesos (nazi y comunista) son tratados en la literatura como intentos de dictadores de lograr adhesión a su persona y a sus gobiernos. Lenín, en la Unión Soviética comunista por ejemplo decía: “Lo principal es la agitación y la propaganda en todas las capas del pueblo,” mientras que Hitler afirmaba que “la propaganda nos permitió conservar el poder y nos dará la posibilidad de conquistar el mundo”. Hitler y su ministro Goebbels no inventaron la propaganda, pero la perfeccionaron. Vieron al hombre como un ser moldeable que era posible controlar y manipular mediante una maquinaria de propaganda que se convierte en un arma política directa. Y Mussolini decía: “El hombre moderno está asombrosamente dispuesto a creer”. A esto añade

55 Obra citada anteriormente Leich, W., Psicología de masas del fascismo. 56 Cfr. Doob, Leonard W., Goebbels y sus principios propagandísticos 57 Cfr. Toland, J., Adolf Hitler.

Page 40: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

40

Hitler que “sus actos son determinados mucho más por la impresión producida en sus sentidos que por la pura reflexión.”58

La propaganda nazi se orientó más a la imagen que a la explicación, a lo no racional que a lo racional, a lo inconsciente que a lo consciente. Dice Jean-Marie Domenach59 que la propaganda de Hitler había hipnotizado y condicionado a los alemanes hasta convertirlos en autómatas.

Más en el caso de el comunismo que se inicia con Lenín en la antigua Unión Soviética, como en el caso nazi, el gobierno soviético llega a desarrollar y a controlar los medios de difusión que le permiten una manipulación directa de las masas y hace de la ideología una verdadera arma política. El uso directo de la ideología se convierte en una técnica dictatorial.

Lenín vio necesario fomentar entre los soviéticos la llamada “conciencia de clase”, fundamental para que se diera el proceso de la revolución. Dice Domenach: “Lenín sustituye la concepción socialdemócrata del partido obrero... por la concepción dialéctica de un cohorte de agitadores que sensibilizan y conducen la masa... y que conecta continuamente la masa con el partido”.Se produce entonces el modelo del líder (o partido) dictatorial que conduce a las masas mediante la manipulación ideológica. Si bien es cierto que los sistemas dictatoriales hicieron de la propaganda su arma preferida, los sistemas democráticos también hacen uso de la propaganda pero en formas diferentes. La diferencia fundamental es que la propaganda deja de ser una actividad directa en la mayor parte de los casos para tomar otras formas más sutiles que incluyen la publicidad política, la cual tiende a predominar. Esto es así porque el gobierno no controla los medios y porque se supone que exista en las personas la capacidad racional para decidir a base de la información que reciban y no a base de manipulaciones. La propaganda ideológica se nota más de forma indirecta como, por ejemplo, en el cine, los programas de televisión y las noticias.

Cuando se trata de convencer o de persuadir, se recurre a la publicidad política mediante anuncios en campañas electorales y otras campañas de parte del gobierno o de los partidos políticos como vehículo de información como supuestamente sucede en las campañas comerciales.

Independientemente de si trata de propaganda en los sistemas llamados totalitarios como el nazismo o el comunismo o de la variedad que encontramos en los sistemas democráticos, nos podemos preguntar si su función hoy es la de informar para permitir, como dijimos al principio, que la gente haga decisiones de tipo racional, o si tiene la función de manipular, es decir, la de llevar a las personas a hacer tal o cual conducta particular.

Todo parece indicar que la propaganda, del tipo que sea, va fundamentalmente orientada a ejercer influencia en determinada dirección. Más que esto, el uso de la propaganda o de la publicidad política se ha convertido en un tipo de “auxiliar de estrategia política”, como le llama Domenach.

58 Obra anteriormente citada Doob, Leonard W., Goebbels y sus principios propagandísticos. 59 Cfr. Domenach, Jean-Marie que surgió en los años cincuenta, en un libro que de seguro se encontrará en más de una biblioteca de muchos políticos: ''La propaganda política''. (traducción del francés en una edición de la Editorial Universitaria de Buenos Aires). Domenach hace interesantes análisis de las técnicas de propaganda, pasando por las tácticas empleadas por los leninistas y por las de tipo hitleriano.

Page 41: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

41

Teóricos de la publicidad ven abiertamente la misión de la publicidad como “manipulación” o “fabricación” de un mensaje con el propósito de lograr un objetivo dado. De acuerdo con Goebbels, el ministro nazi, “No hablamos para decir algo, sino para obtener un cierto efecto.” Si esto es así, y volviendo a las distinciones que citamos al principio sobre los tipos de discurso político, sería más lógico encontrar en la propaganda y en la publicidad los tipos persuasivo y manipulativo que los tipos informativo o argumentativo. ¿Cuáles serían, entonces, las formas usadas para persuadir y manipular? Para algunos autores, es el uso de la mentira. Para otros, es el uso del mensaje distorsionado.

Para Durandin, 60 por ejemplo, la propaganda y la publicidad hacen uso de la mentira porque dan una visión de la realidad diferente a la que tienen por verdadera con el “propósito de modificar las opiniones y conductas... utilizando la manipulación de signos y no de fuerzas.” Esto se puede hacer con palabras, o quizás más fácilmente hoy día, con imágenes.

También se utilizan otros procedimientos con la intención de “perturbar las condiciones de ejercicio del conocimiento” como son desviar la atención, pretender que la cuestión es mal conocida, aludir a presuntos hechos o lanzar noticias contradictorias; es así como se va desarrollando nuevas tecnologías a la par de las ciencias y las teorías de las mismas avanzando de forma vertiginosa hasta nuestros días, en donde se habla de las telecomunicaciones satelitales y tal vez aludiendo a Guy Durandin, del engaño por Internet en formas tan sofisticadas y sutiles que no llegan a ser perfectibles para muchos de nosotros, y creemos que son pensamientos propios sin percibir que fueron sembrados sin darnos cuenta hace tiempo.

Pero el hecho de explicar en que devinieron tales fenómenos ideológicos es para poder entender de donde surge el cambio de pensamiento y de estructuras de las masas, y claro de las naciones en pugna por el poder económico, político y social-cultural.

Dentro de este contexto, con este marco de acontecimientos y hechos surge una alianza entre las naciones del mundo para luchar en contra de tanta irracionalidad, (al menos es el argumento que dan, pero la verdadera razón es obtener una porción de ese poder, ¿porqué debe otorgársele a una sola nación o mejor decir, a un solo hombre?) un sin razón fundamentado en un capitalismo

60 Durandin, Guy es profesor honorario de Psicología Social de la Universidad René-Descartes (París V) y autor, de La mentira en la propaganda política y en la publicidad; Barcelona: Editorial Paidós, 1982 Sus trabajos en materia de desinformación y propaganda se han convertido en una referencia en Europa. Esa estrategia fue evidente en el período de guerra fría, pero no ha dejado de acompañar, sino más bien al contrario, las confrontaciones internacionales, los ambientes simbólicos de los conflictos, siempre con un objetivo relacionado con la opinión pública y su respuesta política. En esas respuestas degradadas hay niveles que desbordan los límites convencionales de la publicidad y la propaganda y pueden desencadenar verdaderos fenómenos de intoxicación intencionada de la opinión que pueden llegar a los escenarios de lo que se conoce como “guerra psicológica”. Tanto la propaganda como la publicidad están destinadas a influir, a ejercer y desplegar determinadas inducciones en las conductas y los hábitos desde una posición de interés o de dominio. El manejo entreverado de las fuentes, el relieve de las noticias, las técnicas constructivas del periodismo abren un amplio margen para el empleo de soluciones eficaces que no se basan en la narración de la realidad o que ocultan parte de ésta. En muchos casos, esa labor se reasigna a la información, por lo que Durandin se plantea la necesidad de conocer algo más que la credibilidad, esto es, el grado de veracidad o de falsedad de la misma. ¿Cómo entender el empleo de la falsedad o de las parcialidades como respuesta a las demandas de información basadas en un derecho democrático? Para Durandin, el pasado siglo, fue el de la manipulación y del engaño como expresión estratégica de las diferentes manifestaciones del poder. También, el de una tácita confabulación del poder y los medios.

Page 42: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

42

salvaje, en donde el manejo y manipulación de las ideologías y de la psique de las masas se pone en charola de plata para el mejor postor que descubra las perturbaciones de tal irracionalidad y usarla para manipular, y así obtener poder.

Así la Segunda Guerra Mundial (1939-1941), dejó a la democracia liberal sin recursos intelectuales para defenderse. Así, la falta de consenso intelectual provocó que las guerras y revoluciones de este siglo fueran más ideológicas y extremas de lo que fueran jamás, puesto que lo que estaba en juego no eran sólo territorios y recursos, sino sistemas de valores y modos de vida de poblaciones enteras.

Por lo tanto, la falta de motivaciones ideológicas y sus terribles consecuencias tuvieron un efecto devastador en la confianza que las democracias liberales tenían de sí mismas, ya que su aislamiento de los regímenes autoritarios y totalitarios existentes cuestionó la universalidad de las naciones liberales de derecho.

Por otra parte, si bien es cierto que la democracia liberal ha sido desafiada por el fascismo, el narcisismo y el comunismo, también se ha demostrado que aunque el comunismo totalitario consiguió destruir las instituciones prerrevolucionarias de las sociedades rusas y china, resultó totalmente ineficaz para crear un “hombre nuevo”.

Desde Hiroshima, (otra guerra en donde se pone en juego el poder, el avance científico, la tecnología, la economía y sobre todo las ideologías) la humanidad ha vivido bajo la sombra de las armas nucleares, (un avance de la ciencia, aplicado a la tecnología, ¿Qué a caso en tiempos de las luces, el avance científico era para el bienestar social y del hombre mismo, para el mejor “vivir” de la raza humana?, ¿entonces qué paso?, ¿a caso podemos dar una respuesta, después de haber revisado el devenir de la historia del hombre y la conformación de su raciocinio, el cual inicio en la búsqueda de una mejor convivencia, para una democracia social igual para “todos” dentro de un incipiente capitalismo?)

Y si a esto sumamos el hecho de que el crecimiento económico de la ciencia moderna ha provocado graves daños a numerosos lugares del planeta, bien podríamos afirmar que vivimos en una amenaza constante, ya que seremos destruidos por las armas nucleares o nos enfrentaremos a una catástrofe ecológica global, y no solo eso ¿Qué decir del pensamiento ideológico, el cual se ha ido modificando a la par, los conceptos de hombre, moral, sociedad, Estado, democracia, cultura, política y educación, y hasta del conocimiento han sido manipulados, cambiados y utilizados por grupos que suben por tiempo indefinido al poder? ¿Cuál es la solución? ¿Realmente existe una solución viable? ¿Qué es lo que mueve al mundo? ¿Qué es lo que esto ha provocado al homo sapiens en su pasaje por este mundo, en su pensamiento, en su filosofía, en su educación y por supuesto en su actuar?

Fukuyama postula la existencia de dos fuerzas poderosas en la historia de la humanidad: La lógica de la ciencia moderna y la lucha por el reconocimiento.

La primera implica un proceso económico racional que estimula en el hombre el crecimiento de sus deseos. La segunda constituye el motor mismo de la historia. Ambas, actuando paralelamente, logran derrocar las tiranías, de derecha e izquierda, encaminando a las sociedades hacia la creación de democracias capitalistas liberales como último estadio del proceso histórico.

Page 43: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

43

La pregunta a plantear entonces es: ¿Lograrán la libertad e igualdad económica y política producir una sociedad estable en la que el hombre se sienta finalmente satisfecho? ¿O éste, privado de su lucha por la dominación, se hundirá con el mundo en el caos de la Historia?

Hemos visto y descubierto hasta ahora que, lo que inició con un poderío mercantil y feudal y que sólo implicaba a cuestiones económicas y su administración, se ha transmutado en cuestiones no solo políticas sino como ya indicamos hasta la manipulación ideológica y muy sofisticada manipulación de masas; Y todo validado por la ciencia y la tecnología, sin olvidar a los intelectuales que se suman a los embaucadores61.

Pero, abreviemos__ ¿cómo se encuentra el mundo, tras la situación de catástrofe tras el conflicto bélico?

• Víctimas.

Casi cincuenta millones de muertos esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuelas de los campos de concentración, la desorganización familiar, el hambre y el esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a la vida civil.

• Destrucción.

Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.

• Los vencidos.

Alemania debió aceptar la rendición incondicional y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El tratado de paz firmado entre los E.E.U.U. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue suscrito por la U.R.S.S. Alemania sufrió el desmantelamiento de su aparato industrial.

• Cambios territoriales.

Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países. Italia perdió su imperio colonial; Trieste (ciudad del Adriático) fue entregada a una comisión internacional, en tanto que Venecia Julia pasó a manos de Yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.

61 Entendiendo el concepto “embaucadores” desde Platón en La República o el Estado. El concepto también puede ser encontrado en las diferentes traducciones como: “calumniadores”, “demagogos”, “pícaros redomados”, etc. Y que ya se definió en páginas anteriores.

Page 44: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

44

• Cambios políticos.

Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los casos de Italia, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista" extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se planteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los comunistas y, por otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror"; La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz internacional.

Cuando culminaba la guerra (ya próximas a ser derrotadas las potencias del Eje), los aliados determinaron integrar un organismo internacional para afianzar la paz y la colaboración entre las naciones.

Esta nueva organización venía a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones, surgida luego de la Primera Guerra Mundial. Las bases de esta entidad internacional se elaboraron en la Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y octubre de 1944 con la presencia de delegados de los E.E.U.U., la U.R.S.S., Francia, Gran Bretaña y China.

La carta de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue redactada en San Francisco, por los representantes de 50 naciones, entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se produjo al firmarse la Carta, el 24 de octubre del mismo año. Los Propósitos fundamentales de la O.N.U son:

• Mantener la paz y la seguridad internacional. • Fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad internacional. • Promover la cooperación internacional para la resolución de problemas de orden

económico, social y cultural.

Estas naciones comenzaron un gigantesco esfuerzo, primero defensivo, luego ofensivo, que no terminaría hasta el día de la victoria; entonces el tono de la vida política de 1942-1945 se hizo distinto:

• Hubo tregua entre los grandes partidos y se formaron gobiernos de unidad nacional en los que la responsabilidad era compartida por mayorías y minorías.

• Los partidos comunistas de Occidente cambiaron de actitud, no sólo con respecto a la guerra –a la que hasta 1941 habían considerado imperialista- sino con respecto a la lucha de clases, que fue postergada por el objetivo primordial de vencer al nazismo.

• El antifascismo se convirtió en la gran consigna de la hora. El anticomunismo, que había tenido hasta entonces considerable influencia en la vida política de Occidente, quedó eclipsado por una corriente de simpatía hacia la resistencia de la URSS frente a la invasión nazi.

• En los tres grandes Estados se produjo, de hecho, una gran concentración de poder en manos de los principales estadistas del momento: Roosvlet, Churchill, Stalin.

• El régimen soviético, con respecto a cuya solidez interna se habían planteado tantas dudas en el momento de la invasión alemana, dio un rotundo mentís a aquellas especulaciones con la unidad y determinación mostradas en el rechazo del invasor.

Page 45: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

45

• Los grupos dirigentes de preguerra se eclipsaron en muchos países, dando paso a elementos más eficaces y dinámicos; de los movimientos de resistencia surgió una corriente de renovación de la vida política.

Tanto en los documentos públicos como en las manifestaciones de los estadistas surge la promesa de un mundo de futuro distinto, con cambios políticos, sociales y económicos profundos. Estos propósitos fueron enunciados por primera vez en un documento internacional en la Carta del Atlántico (Roosvelt-Churchill, el 14 de abril de 1941). Se proclamaba en ella el respeto por el derecho de autodeterminación de los pueblos, el deseo de que existan en el futuro "normas mejoradas de trabajo, desarrollo económico y seguridad social", y la confianza de que "después de la destrucción final de la tiranía nazi…los hombres puedan vivir libres de temor y de la necesidad".

Los documentos posteriores reafirmaron y desarrollaron estos principios con la adhesión de los otros Estados de la coalición. Y los movimientos populares, particularmente los de resistencia, los proclamaron como objetivos primordiales de la guerra junto a la derrota del nazismo.

• La Guerra Fría: tensión entre las potencias.

La derrota del totalitarismo nazi-facista no garantizó las buenas relaciones entre las potencias vencedoras. Los enfrentamientos ideológicos, mantenidos latentes entre los "tres grandes" durante la guerra, afloraron apenas ésta terminó. El año 1947 se señala como el de la iniciación de la "guerra fría", expresión usada para definir la tensión entre los bloques opositores (la U.R.S.S. y las llamadas "democracias populares" frente a las democracias occidentales). Ambos bloques iniciaron una carrera armamentista que llegó al borde de a "guerra caliente", mediante un espionaje internacional organizado, permanentes reclamos diplomáticos, y una eficiente propaganda.

• El mundo al borde de otra guerra.

En Cuba triunfó una revolución encabezada por Fidel Castro contra el dictador Fulgencio Batista (1956). En 1961, el líder cubano proclamó la República Socialista y se adhirió al marxismo-leninismo. La asistencia económica, técnica y militar de la U.R.S.S. fue, cada vez, más efectiva.

En 1962, ante la evidencia de la instalación de misiles atómicos (de origen soviético) en aquella nación antillana, los E.E.U.U., a través de su presidente John F. Kennedy, exigieron el retiro del armamento. Tras angustiosas tratativas, que colocaron al mundo al borde de una nueva guerra, los rusos se vieron forzados a desmantelar su aparato bélico.

• El "Plan Marshall": la asistencia económica norteamericana.

Finalizada la guerra, los países europeos presentaban un cuadro económico ruinoso que amenazaba provocar serios conflictos sociales. Ante la presunción de que tales perturbaciones

Page 46: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

46

pudieran ser aprovechadas por el comunismo, los E.E.U.U. estudiaron la posibilidad de efectivizar un crédito para sus aliados.

En 1947, el Secretario de Estado norteamericano, general George Marshall, presentó un proyecto de ayuda económica al cual se le adhirieron 16 países europeos. Cómo funcionó el plan Marshall:

• Los E.E.U.U. fijaron la cantidad de 17 mil millones de dólares para distribuir en cuatro años. El 80% sería entregado en donativos, y el 20%, en préstamos.

• Los países más beneficiados fueron Gran Bretaña y la república Federal Alemana. • El gobierno norteamericano compraba mercaderías y las donaba a los países beneficiarios;

éstos las revendían en el mercado interno. Los recursos obtenidos debían utilizarse en promover el desarrollo interno y en la lucha contra la inflación.

• Surgimiento de un Sistema de alianzas militantes.

Los aliados reforzaron sus vínculos entre sí y con los E.E.U.U. al promover un sistema de alianzas militares:

• Organización del Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N.): Suscrito al 4 de abril de 1949 por los E.E.U.U., Gran Bretaña, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, Portugal, Canadá e Islandia. Posteriormente, se adhirieron Gracia, Turquía y la República Federal Alemana.

Mantiene un ejército común con el aporte de todos los países miembros. La comandancia queda reservada a un militar norteamericano.

• Organización del Tratado del Sudeste Asiático (S.E.A.T.O.), suscrito en Filipinas en 1954 por los E.E.U.U., Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Paquistán y Tailandia. Es su finalidad contener la creciente influencia comunista de la República Popular China.

• Pacto de Bagdad (febrero de 1955). Tratado de defensa mutua suscrito, inicialmente, por Irak y Turquía. Luego se incorporaron Gran Bretaña, Paquistán, Irán y Los E.E.U.U.

• La réplica comunista: El Pacto de Varsovia.

Desde el punto de vista geopolítico, este sistema de alianzas procuraba cercar a la unión Soviética y a la República Popular China.

La réplica comunista se concretó en el pacto de Varsovia (mayo de 1955), integrado por Albania (separada en 1962), Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, República Democrática Alemana, Polonia, Rumania y Unión Soviética. La República Popular China, Corea del Norte y Vietnam del Norte tenían delegados observadores.

• Sistemas de alianzas económicas.

También en el orden económico se crearon organismos de cooperación. Los más importantes fueron:

Page 47: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

47

• Organización Europea de Cooperación Económica (O.E.C.E.) vinculada al Plan Marshall. • Benelux, suscrito por Bélgica, Holanda y Luxemburgo (enero de 1948), con la intención

de crear una unión aduanera. • Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo (marzo de 1957). Creado

con la intención de fortalecer las relaciones económicas de los Estados miembros y eliminar la competencia de otros países a través de la imposición de tarifas comunes y de la liberación de las aduanas.

• Las grandes potencias occidentales.

E.E.U.U.: al finalizar la Segunda Guerra Mundial, este país se constituyó en el verdadero vencedor. Su territorio no fue tocado por la guerra y su economía prosiguió un notable ritmo expansivo, ya que su industria de guerra se convirtió en una industria de paz estimulada por la demanda interna y por el pedido de mercaderías destinadas al Plan Marshall. Así, los E.E.U.U. se convirtieron en el Estado más rico del mundo: con el 7% de la población mundial, consume el 45% de sus riquezas.

Europa occidental: Las dos superpotencias (EEUU y URSS) desplazaron a los países de Europa occidental de la conducción política del mundo, tarea que detentaban desde varios siglos atrás.

En Francia, se instauró la IV República (1947) y, ocho años después, luego de superar una grave crisis, el general Charles De Gaulle dio nacimiento a la V República.

En Gran Bretaña, el Partido Conservador, conducido por Winston Churchill, fue derrotado por el Partido Laborista, de tendencia socialdemócrata, que encabezaba Clement Attlee.

Alemania quedó dividida en dos estados: la República Democrática Alemana (tendencia comunista) y la República Federal Alemana (adherida a las democracias occidentales). Este último país se recuperó rápidamente y comenzó a gravitar en Europa, incorporándose al sistema de alianzas.

En Italia, un plebiscito realizado en 1946 abolió la monarquía e instauró la República.

• El Bloqueo de los "No Alineados".

Entre la bipolaridad occidental y oriental, algunos Estados de África, Asia y América latina, constituyeron el bloque de países "no alineados". Estos países tienen, en general, algunos rasgos comunes:

• Son subdesarrollados o en vías de desarrollo. • Muchos de ellos son naciones coloniales, independizadas después de la guerra. • Tienen un conjunto de problemas sociales y económicos más o menos semejantes. • Sin embargo, no constituyen un grupo homogéneo, como prueba la presencia de naciones

tan diferentes como India, Arabia Saudita, Congo, Túnez, Ghana o Yugoslavia.

Page 48: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

48

En la actualidad, el grupo de los "no alineados" contaba con un buen número de votos en la ONU, y por lo tanto, desempeñaba un papel cada vez más importante en la política internacional.

• La descolonización: El "Mundo Colonial" se conmociona.

El fin de la guerra trajo como consecuencia la decadencia de los imperios coloniales, creándose las condiciones que favorecieron al proceso de descolonización.

Las potencias colonialistas comprendieron los riesgos que significaba enfrentar las tendencias emancipadoras y debieron ceder a las pretensiones de sus colonias.

La prédica de la O.N.U., fue favorable a la descolonización. En sus asambleas generales se expresaron, a favor de este movimiento, E.E.U.U., U.R.S.S., los países latinoamericanos y los Estados árabes, asiáticos y africanos que habían ido incorporándose.

La Segunda Guerra Mundial opera en su explicación como un gran parteaguas histórico, sobre todo para Estados Unidos y los países descolonizados de América Latina. La enorme expansión de la capacidad productiva llevó al surgimiento del capitalismo sobredesarrollado. La sociedad individualista, hecha a imagen del imaginario liberal, se trocó en una sociedad de masas, caracterizada por una actuación masiva impuesta por una “voluntad externa”, y no por la acción libre de ciudadanos conscientes. El paso de la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría llevó a una organización militar permanente, cuando “en la base institucional de Estados Unidos no había lugar para un ejército permanente”62.

El colapso de los viejos imperios coloniales, principalmente de Francia y Gran Bretaña, provocó una percepción de amenaza que fue aprovechado para impulsar el proyecto “pentagonista”63 en Estados Unidos, recordando que es el país que obtuvo mayor poder al termino de la Segunda Guerra Mundial y que es el principal doctrinario de la filosofía neoliberal y globalizadora contemporánea, después de haber caído el bloque socialista y comunista, así como el muro de Berlín en las dos Alemanias, quedando como único sistema el Capitalismo tardío.

Pero ¿cómo surge esta nueva organización y porqué?

La etiqueta de guerra fría, no es más que el enfrentamiento de las naciones del Este-Oeste, siendo una zona de influencia en donde la coexistencia se torna pacífica de deshielo y distensión. Más, con motivo de la crisis petrolífera de 1973, algunos círculos norteamericanos percibieron plenamente la importancia de otra división, la división Norte-Sur. El congreso de Bandung, en

62 Cfr. Nall Burns; Edward Mc y Philip. Historia Universal de las Civilizaciones, en el Tomo V. 63 Cfr. Bosch, Juan en: El pentagonismo, sustituto del imperialismo, escritor y político dominicano, con el concepto que desarrolla de “pentagonismo” y sus principales aspectos, logra encapsular lo que autores como: John Saxe Fernández, Richard J. Barnet, Noam Chomsky, etc. Por mencionar algunos de los más destacados que tambien analizaron la militarización de la economía y la política en la posguerra. Pentagonismo, es el abandono de las políticas reformistas de la Alianza para el Progreso bajo Lyndon Johnson, el comienzo de un ciclo de golpes militares de derecha a través de América Latina.

Page 49: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

49

1955, presentaba ya el aspecto de un manifiesto y, poco a poco, los CNUCED64 y las conferencias en la cumbre de países no alineados se imponen a la atención de los países industrializados: desde Ginebra (1964) a Belgrado (1989), se ha recorrido un camino apreciable. Durante todo este tiempo, el diálogo Norte-Sur se organiza y se institucionaliza; los países del Tercer Mundo reivindican un Nuevo Orden Internacional.

Esto se da a partir de obras publicadas como la de Zbigniev Brzezinski en 1970, en donde llama la atención su tesis donde habla sobre la crisis petrolífera y que juega el papel de un catalizador: si los países productores de petróleo pueden organizarse y amenazar las bases de la economía de los países industrializados, ¿qué ocurrirá si los países pobres productores de materias primas deciden ponerse de acuerdo e imponer sus condiciones a los países ricos?

David Rockefeller, (otro intelectual del sistema) utilizando por cierto las tesis de Brzezinski, transpone a la división Norte-Sur las recomendaciones que su antecesor había aplicado antes a la división Este-Oeste. Y lo que es más importante, generaliza además, al conjunto del mundo, una visión cuyo alcance, en 1969, estaba limitado, provisionalmente, al continente americano. Desde esta perspectiva, David Rockefeller, respondiendo a una sugerencia explícita de Brzezinski, organiza la "Comisión Trilateral": los E.U., Europa occidental y el Japón deben ponerse de acuerdo frente al Tercer mundo, que parece querer organizarse y del que dependen los países industrializados para importar materias primas y energía, y para dar salida a sus productos. El Tercer mundo está en plena expansión demográfica. La amenaza que pesa sobre la seguridad de los países ricos proviene, según ellos, de los países pobres. Las economías dependen ahora unas de otras, los países ricos no deben devorarse entre sí, deben al contrario respaldarse; deben preservar e incluso acentuar sus privilegios.

Las empresas multinacionales aparecen aquí como un mecanismo esencial del sistema global de la dominación; llevan a cabo una industrialización que al mismo tiempo se encargan de limitar. Gracias a los centros de decisión en la metrópolis, hacen posible el control de los costos de mano de obra. Mantienen un chantaje basado en la amenaza del traslado de fábricas, en caso de que consideren exorbitantes las exigencias de los trabajadores locales. Organizan la competencia y, al mismo tiempo, la controlan, ya que las relaciones de competencia quedan limitadas al mundo de los trabajadores, entre los que las desigualdades de retribución constituyen, en el ámbito mundial, un factor de división que hay que alimentar para seguir dominando.

En suma, las multinacionales velan sobre sus mercados, protegen, en caso necesario, sus oligopolios, y vigilan y, en ocasiones, frenan el desarrollo económico de las naciones satélites.

Por su parte, la investigación científica deberá intensificarse y concertarse para garantizar el mantenimiento de un avance constante y decisivo con respecto a los países menos desarrollados. La alta tecnología será exportada con gran parsimonia, para que los países más avanzados en el

64 La CNUCED es, dentro de las Naciones Unidas, el centro de coordinación para la integración del comercio y las cuestiones de desarrollo conexas en los ámbitos de las finanzas, la tecnología, la inversión y el desarrollo sostenible. Dadas las posibles repercusiones de la CNUCED sobre las políticas comerciales y de desarrollo, los debates que tienen lugar en su seno siguen siendo objeto de seguimiento por parte de la OIE. http://www.ioe-emp.org/es/international-level/unctad/index.html consulta 05-febrero-09.

Page 50: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

50

camino del desarrollo no puedan competir con la producción sofisticada cuyo monopolio quieren conservar celosamente los países de la era postindustrial.

Se trata de construir un nuevo orden mundial, de tipo corporativista, lo que se ha hecho urgente, se asegura en razón de la interdependencia de las naciones.

Pero lo que sucedía ya a escala panamericana, se produce ahora a escala mundial: se pasa rápidamente de la interdependencia a la dependencia.

Todos los países, en efecto, no presentan un mismo nivel de desarrollo; en razón de su presencia y compromisos en todo el mundo, los E.U. se consideran con derecho a arrogarse una misión de liderazgo mundial. A esta misión deben asociarse las naciones ricas y las clases ricas del mundo entero; la seguridad, su propia seguridad, debe constituir la preocupación común y predominante de los ricos (¡Multimillonarios de todos los países, uníos!). Esta preocupación justifica, por su parte, la constitución de un frente común mundial, una unión sagrada, si quieren conservar sus privilegios.

Este frente común mundial sólo podrá articularse a partir de los EE.UU. y bajo su liderazgo.

En razón de su desarrollo y de su riqueza, Europa occidental y Japón serán asociados, a título de aliados privilegiados, a la empresa de seguridad común. Todo ese bloque constituido por las naciones ricas deberá esforzarse en controlar el desarrollo en el mundo en general.

La austeridad ha dejado de ser una virtud: es un deber. Frenar el crecimiento, frenar la capacidad de producción y practicar el maltusianismo económico, se imponen tanto más, se nos dice, cuanto que hay que proteger el entorno amenazado por la contaminación. Y así, la justificación teórica del "crecimiento cero" vio la luz en 1972 en el Informe Meadows, y ha sido difundida por el Club de Roma, empresas ambas generosamente financiadas por el grupo Rockefeller.

Los países del Tercer mundo deberán, pues, aceptar un programa "global", o de “globalización”. Como los países ricos necesitan sus recursos, estos países en vías de desarrollo no podrán sentirse irritados o escandalizados por el mantenimiento de antiguos métodos de explotación. Tendrán que admitir que su desarrollo habrá de hacerse bajo control; llegado el caso, podrá alabarse la virtud del compañerismo podrán, por ejemplo, transferirse a su territorio algunas industrias contaminantes, declaradas indeseables en los países desarrollados. En cualquier caso, habrá que impedir que se organicen para esquivar la vigilancia de las naciones poderosas.

Desde entonces el Pentagonismo se ha ido consolidando y fortaleciendo, llegando a su mayor expresión a mediados de los sesenta. Las nuevas intervenciones militares en América Latina, Asia y África no tienen ya el propósito de adquirir territorio o invertir capitales excedentes, sino de obtener beneficios de la “producción industrial de guerra”. El pentagonismo es el “producto del capitalismo sobredesarrollado”. La nueva política exterior pentagonizada se caracteriza por el uso de la fuerza y la subordinación de los ejércitos de los países dependientes, que también se pentagonizan.

Las nuevas formas de dominio internacional no se basan ya en la adquisición de territorios y colonias, sino en la subordinación de los ejércitos a través de múltiples mecanismos. Cuando esos

Page 51: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

51

ejércitos entran en crisis, es que se pone en acción la política de fuerza de la intervención directa. Su justificación está en la doctrina de las guerras subversivas, que Bosch ilustra con el manual de guerra de guerrillas del ejército de Estados Unidos de 1961. La Doctrina Johnson65, que se enunció en el caso dominicano, no es más que una expresión de esa doctrina del intervencionismo global. A su vez, las guerras recurrentes y el aprovisionamiento de ejércitos dependientes alimentan la industria de guerra y facilita la “colonización” de la población de la metrópoli.

Una de las particularidades de la actual coyuntura es el activo papel que están desempeñando los civiles en el resurgimiento del pentagonismo contemporáneo. No se trata ya de liberales que se pliegan a las visiones de mundo y las exigencias del estamento militar, sino de un nuevo liderato civil adherido al poder militar y que impulsa con fuerza la militarización de la política interna y externa.

Estamos, pues, ante una formulación de alcance mundial del antiguo mesianismo norteamericano. Pero es indispensable señalar lo que esta formulación tiene de esencialmente nuevo y original: este mesianismo pretende, en efecto, atraerse el concurso no sólo de las naciones más ricas, sino también de las clases ricas de las sociedades pobres. Se pone de relieve, ante los ricos del mundo entero, que los pobres constituyen una amenaza potencial o incluso actual para su seguridad.

De lo que se trata, en primer lugar es, desde luego, de proteger la seguridad de los E.U. o, más exactamente, de los ricos de los E.U.; pero también de la seguridad de los ricos de todos los países, a quienes se invita a constituir, bajo la dirección de los Estados Unidos, una unión sagrada cuya razón de ser y objetivo es el contener el despegue de la población pobre.

Son las tesis principales de esta doctrina las que inspiran el proyecto universalista actual de EU.y estas nos remiten a tratar de definir lo qué es el concepto en las propias palabras de su creador…Según Juan Bosch dice que el imperialismo se sustituyo por una “fuerza superior.”

Si el imperialismo corresponde a la lógica del capitalismo como ya lo vimos, (extracción de materia prima de las colonias para ser procesada y comercializada por la metrópolis), esta fuerza superior, que él conceptualiza en su libro como Pentagonismo66 (Aguilar, 2005)67, responde a la

65 Lyndon Baines Johnson (27 de agosto de 1908 - 22 de enero de 1973), apodado "LBJ", fue el trigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos (1963-1969). En 1937 formó parte de la Cámara Baja como representante del Partido Demócrata. En 1948 accedió al Senado y en 1960 mostró su ayuda incondicional a Kennedy durante las elecciones a la presidencia. Cuando éste accedió al poder, Lyndon fue investido vicepresidente, puesto que ocupó hasta 1963, fecha en la que accedió a la presidencia tras el asesinato de Kennedy. En 1964 ganó las elecciones y emprendió una serie de reformas legislativas que afectaron a todos los ámbitos sociales. Con la aprobación de la Civil Rigths Act favoreció los derechos civiles de la población negra, acabando con la discriminación racial. No obstante, en política exterior su gestión fue un fracaso, teniendo en cuenta la actitud de Estados Unidos ante la guerra del Vietnam. En el cargo le sucedió tras su derrota en las elecciones de 1968 Nixon. http://es.wikipedia.org/wiki/Lyndon_Johnson consulta 1-Jun-06. 66 Pentagonismo. Tesis De Juan Bosch: “…el pentagonismo es una amenaza para todos los pueblos del mundo debido a que es una máquina de guerra que necesita la guerra en la misma forma en que los seres vivos necesitan aire y alimento para no perecer”. 67 Cfr. Bosch, Juan en: El pentagonismo, sustituto del imperialismo La primera edición es del año 1967, fecha a considerar a la luz de los actuales acontecimientos.

Page 52: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

52

del capitalismo sobredesarrollado (extracción de materia prima, con la aplicación de la más altas ciencias y tecnologías a la producción);

“para decirlo de manera más gráfica, el Pentagonismo se parece al imperialismo en la cualidad de sus efectos, no en las dimensiones, así como el cañón que se usó en la guerra franco-prusiana de 1870 se parece a la bomba atómica lanzada en Hiroshima en que los dos producían muerte, pero no el mismo número de muertos.”68

Y en lo que corresponde a lo fundamental del imperialismo: la explotación de las colonias; El Pentagonismo “explota a su propio pueblo”69, pues es el pueblo el que paga las guerras lejos de su propio país encubriéndolo con el pago de impuestos, con su trabajo y el alto nivel de consumo:

“es él (el ciudadano pentagonizado, “drogado” por la propaganda patriota) quien paga a través de los impuestos los aviones de bombardeo que enriquecen a sus fabricantes.”70 ¿Quiénes?: “un pequeño grupo de banqueros, industriales, comerciantes, generales y políticos,”71 “la crema y nata del poder económico-social-político de los Estados Unidos.” 72

No obstante existe porque el pueblo la respalda, acción en la que el Pentágono tiene mucho que ver en cuanto a gastos e inversión. Buena parte de estos gastos se van en propaganda, necesaria para convencer al pueblo pentagonizado de que está en peligro y que debe atacar para defenderse.

“Es más, se les hace creer (a los soldados y a la población civil y al mundo) que están yendo a la muerte para beneficiar al país atacado, con el fin de salvarlo del mal” 73

(En la actualidad lo vemos reflejado en el pánico de los americanos por el terrorismo y en la lucha por el control del medio oriente o para segar los avances de gobiernos alternativos al consenso de Washington en América Latina.)

El Pentagonismo es un producto de la sociedad de masas en que derivó la sociedad norteamericana, institucionalmente individualista:

“el pueblo está encuadrado dice Bosch, sin su consentimiento y sin su conocimiento, en una sociedad de masas; su idea es que él es parte de una sociedad individualista.” 74

El Pentagonismo requiere de altas dosis de propaganda utilizada para convencer al pueblo pentagonizado de la necesidad de sostener guerras sin fin en cualquier parte del mundo, contra los comunistas, contra la subversión, ahora contra el terrorismo. Los jefes de estas masas no son los funcionarios públicos elegidos sino

68 Ibídem. Pág. 43. 69 Ídem. 70 Ibídem. Pág. 45. 71 Ibídem. Pág. 53. 72 Ibídem. Pág.62. 73 Ibídem. Pág. 53. 74 Ibídem. Pág. 58.

Page 53: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

53

“(…) los que pagan a esas masas organizadas a través de sus industrias, negocios y comercios, y estos señores son, junto con los jefes militares, los líderes del pentagonismo.” 75

No hay individuos, personas, hombres y mujeres, sino “sentimientos y actos masivos.” 76

Los americanos se benefician del pentagonismo ya que esto sobreactiva la productividad y al expandir los gastos militares lo que le seguía es el crecimiento de todos los ramos

“se instalaban nuevas industrias, subían los salarios, crecía la demanda debido a esa alza de salarios, y crecía también el número de los ocupados.” 77

La destrucción de un país se convertía en trabajo, alimentación, confort, bienestar. La propaganda patriota hacía el resto.

El Pentagonismo es expresión del capitalismo sobredesarrollado, el cual requiere de un mercado igualmente ampliado. Esta ampliación no es imposible sin medios de comunicación masivos, y entre éstos ninguno como la televisión.

“La televisión se convirtió en el rey de los medios de propaganda de la gran industria.” 78

Para Bosch el pentagonismo se encarga de colonizar el propio país, tarea imposible sin propaganda de masas y por supuesto, sin eliminar masivamente la conciencia y la crítica. Mantener a la población en paz e idiota.

En ello el televisor resultó el gran aliado. Afirma Bosch:

“La televisión libró al norteamericano medio del trabajo de escoger; le acostumbró a obedecer, en el sentido de motivaciones profundas, y por tanto le acostumbró a no plantearse dilemas.” 79

Bosch observa un aspecto interesante de la población, el hecho de que a la masa inculta no le interesa la política de guerra ni el destino de las bombas si sus beneficios no se ven mermados, de modo que una administración que les prometa y cumpla con un mínimo de seguridad social contará con su respaldo, más bien con su inopia política.

Según Juan Bosch EEUU pretendió sustituir al imperio inglés reteniendo el poder en las antiguas colonias

75 Ibídem. Pág. 63 y 64. 76 Ibídem. Pág. 64. 77 Ibídem. Pág. 77. 78 Ibídem. Pág. 94. 79 Ídem.

Page 54: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

54

“(…) a través de gobiernos y ejércitos indígenas, pero no ocupar los países con fuerzas militares norteamericanas y ni siquiera mantener allí autoridades civiles; bastaría con las misiones militares de “adiestramiento.” 80

Toda vez que era preciso mantener la productividad y controlar la economía de los conflictos sustituyendo su política exterior con una economía de guerra a escala global se presentaba libremente e internacionalmente el Pentagonismo, para eso se movieron altos contingentes militares en el mundo, configurando una red de suministros a la sombra de conflictos de baja y alta intensidad.

También se buscaba la

“uniformidad de equipos a fin de que la mayoría de los ejércitos extranjeros fuera equipada por la gran industria de guerra de los Estados Unidos.” 81

Así también se decide de otorgar o no de las refacciones, mantenimiento, repuestos, etc. y de toda arma a los países sometidos quedando al descubierto sus defensas a EU.:

“El gobierno de cualquier nación, recuerda Bosch, reside en el control de sus fuerzas armadas (…) Al tomar por vía indirecta el control de las fuerzas armadas de otros países, el pentagonismo trasladó la sede del poder de esos países a la sede del poder pentagonista”82

Esto se globalizo al ser monopolizada la guerra y al mantener el control de los ejércitos se convirtió en la manera de controlar las economías locales tendiendo a globalizarse, pues el flujo ininterrumpido de capitales de guerra reinvertidos en otras áreas productivas lo lograron (del petróleo a las telecomunicaciones, pasando por el narcotráfico y la farmacéutica), todo manejado por las mismas manos.

Bosch en esos años alertaba, que EU estaba siendo encaminado por el poder militar mientras el civil se encargaba de políticas domésticas que no perturbasen el flujo del poder militar. De ahí que la política exterior, la diplomacia, el diálogo no tengan razón de ser, porque el propósito del pentagonismo es mantenerse en guerra en cualquier parte del mundo,

“(…) en suma, asegurarse el mercado militar a través de la guerra permanente.” 83

Pero, para estar en guerra permanente se requiere un enemigo permanente, así el pentagonismo llegó a una fórmula perfecta:

“toda pretensión de cambios revolucionarios en cualquier lugar del mundo es contraria a los intereses de los Estados Unidos.” 84

80 Ibídem. Pág. 74. 81 Ibídem. Pág. 84. 82 Ídem. 83 Ibídem. Pág. 107. 84 Ibídem. Pág. 128.

Page 55: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

55

Europa occidental y Japón están asociados de manera especial a este proyecto a título de cómplices y de objetivos al mismo tiempo.

Esta nueva doctrina exige la utilización de instrumentos de acción eficaces. Estos instrumentos son de orden político, educativo, científico, económico y tecnológico.

La libertad de iniciativa de las universidades y centros de investigación será orientada o incluso anulada, y su función crítica será muy disminuida. Las subvenciones estarán subordinadas a la complacencia con la que dichos organismos acepten plegarse a unos programas de investigación definidos por la minoría dominante.

Paralelamente en cuanto a economía se refiere, ésta se vale del Keynesianismo85 porque resulta ser la reformulación de una economía liberal estructurada sobre la demanda y que lleva a cabo una redistribución económica mediante un sistema de impuestos y unas políticas económicas de carácter social, las condiciones de valorización del capital se suavizan, la institucionalización del Estado social y de derecho será un logro lógico, entendiendo al Estado del Bienestar como una reparación de guerra por parte de las elites a la comunidad.

Mas la economía va evolucionando hacia una acentuación del sistema de clases y que ahora paradójicamente, se va a denominar como “sociedad de masas”. Theodor W. Adorno, conceptualiza ese término como un uso ideológico, considerado como sistema de valores culturales. Ya que con él se ocultan las diferencias en los estilos de vida y de consumo entre los diversos sectores de clase y subclases sociales.86

En la décadas de los sesentas y setentas se produce una expansión económica, dándose por consiguiente el asentamiento de derechos para toda la población, como son: de sanidad, educación, seguras para la vejez e incapacidad, que van a representar y legitimar al Estado del Bienestar a través de una redistribución económica a partir de los impuestos generalizados, pero esto no perdura, a mediados de los setenta y tras la caída de la Unión Soviética y a lo largo de los años ochenta va tomando forma las tendencias que nos conducirían al paso del capitalismo social al capitalismo neoliberal.

En el artículo Neoliberalismo y globalización: Notas para una demarcación de fronteras y de políticas alternativas, Jaime Osorio dice:

“En la actual economía internacional, que se reorganiza, las franjas del capital que encabezan este proceso reclaman una política económica neoliberal para tales efectos. Solo en este sentido parece pertinente la noción

85 Entrado el siglo XX, se hace cada vez más difícil de mantener sin recurrir al "recurso" equilibrador de la guerra. El paso a una economía de demanda resulta ser la solución menos traumática y la respuesta sociopolítica para lograr la continuidad y supervivencia del sistema en su conjunto tras el final de la Segunda Guerra Mundial. El Estado de Bienestar, inspirado en la economía keynesiana, y la Sociedad de Consumo se van a convertir en los ejes para del encauzamiento y asimilación de las enormes poblaciones a partir de la superación de los años de post-guerra. Sin embargo, y recordando de nuevo a Marx, a formas específicas económicas y políticas le corresponden formas determinadas de conciencia. Y, precisamente, desde esa correspondencia es desde donde hay que partir para percibir de una manera global lo que los creadores de la Teoría Crítica van a definir como capitalismo tardío. 86 Adorno, Theodor. W.: La sociedad; Buenos Aires: Proteo, 1969. Págs. 76-91

Page 56: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

56

de “modelo neoliberal”: una política económica que se aplica en muchos países y de manera más o menos simultánea, en tanto modelo o recetario, para provocar transformaciones estructurales…

En el marco de la crisis de las políticas económicas y los patrones productivos que han sido englobados en la noción de Estado de Bienestar, las políticas neoliberales fueron provocadas, en primer lugar, para hacer frente a agudos o crónicos procesos inflacionarios. Su aplicación se hizo en un cuadro de necesidades de cambios estructurales en el campo económico, que se extendió posteriormente al terreno político.

En este terreno, el neoliberalismo es también un proyecto de refundación societal. Aquí, a los aspectos de política económica y modelo, la noción de neoliberalismo asume, al menos, las propuestas políticas de los que se ha dado en llamar el pensamiento neoconservador.

Al igual que en el campo económico, en donde se le atribuyen al mercado racionalidades que emergen de la acción de individuos que buscan optimizar beneficios, con resultados positivos para el conjunto de la sociedad, el mercado político termina por generar los mejores resultados en términos sociales, sobre la base de racionalidades individuales que buscan alcanzar “más” que “menos”, al decir de Buchanan y Tullock.

En este nivel el neoliberalismo pone en discusión desde las alianzas de clase que sostuvieron a los Estados de Bienestar o simplemente las democracias liberales, hasta los espacios institucionales para realizar acuerdos y dirimir conflictos.”87

A través del anterior análisis diacrónico, podemos elucidar, que el capitalismo neoliberal retorna a los viejos principios y fundamentos de una ideología empirista-liberal del siglo XVII; sólo que, ahora, el hombre hobbesiano egoísta y competitivo se convierte en un sistema de lucha de todos contra todos generalizando. Es aquí en donde hay que vincular al liberalismo, la justificación de la colonización anglosajona en África y Asia, en el siglo XIX, con neoliberalismo y neocolonización (neodependencia) en los países subdesarrollados.

En estos dos casos podemos develar circunstancias con una gran y compleja coincidencia, como ya dilucidamos anteriormente, cómo es que se llega a este punto de interrelación o “neodependencia” de los países “no alineados” (países descolonizados), desembocando en un sistema global.

1.3 El Neoliberalismo Y La Globalización Como Capitalismo Tardío88: La Promoción De Una Nueva Forma De Dependencia.

87 Osorio, Jaime. Neoliberalismo y globalización: Notas para una demarcación de fronteras y de políticas alternativas, en: W.: Alternativas de izquierda al neoliberalismo. Madrid: F.I.M., 1996. págs. 89 88 El término “capitalismo tardío” no es una nueva época del desarrollo del capitalismo, es tan sólo un desarrollo posterior del desarrollo del capitalismo imperialista y monopolista (…) es un término que sin embargo no

Page 57: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

57

Es determinante establecer las transformaciones específicas del modelo económico-político emergente, el “Neoliberalismo”, para poder dilucidar la incidencia que tiene tal paradigma en los procesos sociales, políticos, económicos y culturales, en las naciones descolonizadas y creando así nuevos aparatos de manipulación pasando del modelo de dependencia al modelo de la neodependencia en un capitalismo tardío; elucidaremos dialécticamente en el devenir histórico, los hilos, (cual marionetas) que mueven a su conveniencia e intereses desde el poder mismo y atrás de éste; así logra manipular sutilmente, casi imperceptiblemente, a través de instrumentos de acción eficaces, como lo es la “educación”.

° Se globalizan los procesos y las instituciones que establecen los mecanismos del mercado internacional, expansión de empresas trasnacionales que monopolizan ese mercado, se ha pasado del mercado soñado por Adam Smith en donde la ley de la oferta y la demanda fijaban los precios, a un mercado dependiente de las decisiones de unos pocos centros de poder, como: Estados Unidos, Japón y países del centro de Europa que deciden el intercambio desigual 89 de sus grandes consorcios industriales. Es por ello que podemos afirmar que tras la aparente “libertad de mercado”, hay una fuerte organización de las instituciones, como el Fondo Monetario y el Banco Mundial, que definen dicha organización expansionista en los principios del neocapitalismo tardío.

Dentro del surgimiento de un “nuevo movimiento mundial contra el neoliberalismo”, iniciado con un grupo de ideólogos surgidos en la escuela de Frankfurt (segunda generación) con un análisis del capitalismo post-industrial o neocapitalismo. Frente a la visión optimista neoliberal de la existencia de un mercado autónomo, los frankfurtianos consideran que en su fase actual, el capitalismo ha necesitado introducir la regulación estatal para continuar su pervivencia.

° En consecuencia, se considera como neocapitalismo tardío la utilización del estado como un mecanismo más del mercado, de manera que, según esto, los beneficios son adjudicados al mercado y las pérdidas son asumidas por el Estado.

Por tanto, el Estado deviene en un mecanismo de equilibrio económico y social. Pero, las fluctuaciones y oscilaciones de la economía especulativa supondrá la existencia de una permanente y continua crisis. Crisis que es estudiada pormenorizadamente por Jürgen Habermas en su obra Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Pero a pasar de las formulaciones teóricas y de los defensores del modelo neoliberal, no podemos negar lo real, pues lo cierto es que se está ante una absorción de los Estados nacionales dentro de la economía-mundo, analizada

es satisfactorio porque es de carácter cronológico y no sintético (…) sin embargo sigue siendo preferible al concepto ampliamente utilizado de “capitalismo monopolista de Estado (…) o el de neocapitalismo. (Ernest Mandel). Capitalismo tardío es la cosmovisión que reconoce el desarrollo científico como un poder autónomo invencible, convierte los valores en conciencia pública, e impone el pensamiento único sobre las masas, asimilando las contradicciones, con la dominación anónima de la tecnología y la recomposición del papel del Estado; todo esto substituye las categorías enfocadas a la dominación clasista tradicional. La ideología en la época del capitalismo tardío evoca las exaltaciones de la competencia como un proceso ineludible, proclama las ventajas de la organización como paradigma histórico, llevando al pensamiento hacia la razón instrumental horkheimeriana, y a la constitución de la sociedad unidimensional, advertida hace casi 40 años por Herbert Marcuse. Paideia; Divulgación del pensamiento crítico; Oct. /nov. 2002, No. 2 año 1; revista mensual de investigación; Pág. 1. 89 Cfr. Amin, Samir. El intercambio desigual; Barcelona: Fontanella, 1974.

Page 58: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

58

y descrita por Wallenstein90; es decir, que va implícita la sustitución de las funciones propias de las políticas estatales por políticas al servicio de estos grupos de presión económicos y políticos.

La desestructuración de los Estados, a través de las instituciones supranacionales, como Maastricht91, esto es un signo del abandono con la que los ciudadanos vivirán cuando sea la hora de asentar mecanismos de decisión democráticos y políticas públicas de índole social.

° ”Capitalismo o democracia”, ese será el centro de la disputa, tras la desaparición de los países del Este soviético, este será el eje conductor por el cual se analiza críticamente el rumbo económico, desde ahí se va a hablar de la desarticulación de los derechos democráticos alcanzados durante los últimos tres siglos y eso se va a notar con su máximo exponente que es en el área del mercado laboral. Precariedad, desempleo, desprotección laboral y profesional son los factores objetivos que indican la nueva fase en la que el capitalismo ha entrado. El trabajo se ha desregulado y asume el significado de mercancía demostrando que sobre el gravita el tema de la acumulación.

En tales condiciones, es propia la situación de los países de lo que Wallenstein ha denominado como “semiperiferias” y “periferias”; o lo que comúnmente conocemos como los países del Segundo y Tercer Mundo. Ahí la pérdida de los derechos sociales da como resultado la aparición de procesos de sobreexplotación. La degradación del trabajo favorece consecuentemente a las rentas de capital, pero también se introduce la lucha hobbesiana entre los trabajadores92. El homo homini lupus est ("El hombre es un lobo para el hombre"), en donde “la guerra de todos contra todos” hará que la agresividad se perciba entre ellos y no a los sectores hegemónicos. Con esto se consolida la supremacía de lo económico sobre el resto de las esferas sociales. La democracia queda neutralizada por un Estado que al legislar para la desregulación laboral, ejerce solo funciones políticas y legislativas en contra del concepto de legitimación basado en el bien común. Ejerciendo una legalidad sin legitimación colectiva, retomando a Rousseau, esté es el origen de la nueva desigualdad entre los seres humanos.

° La implantación del neoliberalismo y su política obsesiva de privatizaciones, nace de un desprecio insistente y reiterativo en contra de lo colectivo; Herencia ideológica de las teorías conservadoras del siglo XIX. La división entre “elites” y “masas” solo es entendible desde la tesis darwinista social de unas “minorías selectas” propietarias que ven en peligro sus privilegios con la formación organizada de la clase obrera. El temor genera una protección radical en la que el odio a lo público acaece en el principio básico del pensamiento y hacer neoliberal.

Impuestos más retrógrados y la paulatina eliminación de los servicios sociales que compensaban las cargas fiscales del Estado, no son sino los procedimientos con los que se busca una nueva

90 Cfr. Wallenstein, I.: El moderno sistema mundial; Madrid: Siglo XXI, dos volúmenes. 1984. 91 Tratado de la Unión Europea (TUE), conocido también como Tratado de Maastricht por haber sido firmado en la localidad holandesa que lleva dicho nombre. El TUE consagra oficialmente el nombre de "Unión Europea" (UE) que en adelante sustituirá al de Comunidad Europea. http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Maastricht. Consulta 1-Jun-06 92 Como afirmaba Bravermann, H.Trabajo y capital monopolista. La degradación del trabajo en el siglo XX. México: Ed. Siglo XXI, 1980.

Page 59: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

59

relación entre “elites y masas”93; una relación en donde hay desventajas para los muchos y privilegios para los pocos. De tal modo que se vuelve al principio de jerarquía social establecido con la restauración conservadora del siglo pasado tras la derrota de los ideales ilustrados.

° La mundialización económica, la desarticulación de los mercados de trabajo y el debilitamiento del sector público convergen en el efecto explicativo del nuevo orden económico-político y social-cultural internacional, tal efecto es el asentamiento de los privilegios sobre los derechos alcanzados y asumidos históricamente; la sanidad, la educación, seguros para la vejez, etc. Y todo aquello que esté vinculado a la protección ciudadana, y que teóricos como O´Connor y politólogos neoconservadores sitúan como la causa de la crisis fiscal del Estado y de su actual “ingobernabilidad”94. Pero donde se verá toda la crueldad del nuevo Leviatán, va a ser desde luego en los países que estuvieron en la colonización expansionista de siglos anteriores; pues las repercusiones de tales políticas mundializadoras van agravar y a empeorar más, si cabe, los procesos de empobrecimiento y dependencia.

Con la dialéctica histórica, que hicimos entre países ricos y pobres, y con las características señaladas, se abre un período de rearticulación de los procesos de subordinación internacional con aspectos nuevos y diferentes heredados tras la descolonización al final de la Segunda Guerra Mundial; y que van a ser denominados bajo el concepto de neodependencia.

Pues la correlación entre neoliberalismo y neodependencia, requiere un estudio pormenorizado, pero lo que nos interesa señalar de dichos procesos, es el desequilibrio que ha producido el neoliberalismo en los países neodependientes, y develar una forma de dominación sin coerción física directa, no basada en lazos de sujeción personal, sino mediada a través del intercambio mercantil voluntario entre sujetos privados. Y que decanta en las políticas de Estado, educativas y por supuesto en la transformación del “ser” como “sujeto” (un nuevo tipo de hombre) en un plano ideológico-filosófico y epistemológico y que se traduce en el desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicada a la educación en un marco curricular y sus implicaciones.

La relación entre países pobres y los países ricos dio lugar a una serie de teorías que intentaban explicar el origen de la situación de desequilibrio que origino el proceso de descolonización. Teorías de la modernización95 las llamaron los politólogos y sociólogos con una inclinación intelectual con el funcionalismo y realismo norteamericanos, en pro de postulados vinculados al neocapitalismo y neoliberalismo. No hay que ser muy perceptibles para develar que dichos postulados funcionalistas desde lo conceptual en cuanto a los procesos que conducían al subdesarrollo, el análisis económico apenas y es abordado y queda desdeñado, dándole más peso a otras causas de significado político, social o jurídico.

93 Cfr. Sewco, Martín, J. F.: La farsa neoliberal. Madrid: Ediciones Temas de hoy, 1995. Págs. 175 y siguientes. 94 La teoría de la crisis fiscal del Estado ha dado origen a numerosos planteamientos neoliberales, entre ellos: O´Connor, J.: La crisis fiscal del Estado .Península, Barcelona, 1984. Y, asimismo, Bell, D. y Kristol, I. (eds.): The Crisis in Economic Theory .Basic Books, Nueva York, 1981. 95 Cfr. Muñoz, B.: Replanteamiento del concepto de “dependencia”: perspectivas contemporáneas sobre el subdesarrollo y el tercer mundo, en: Segundas Jornadas Municipales sobre cooperación Norte-sur: La dimensión global de la solidaridad. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria- Gasteiz, 1995. Págs. 59-66.

Page 60: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

60

Dentro de este marco conceptual la pobreza es considerada como el resultado de la carencia de marcos jurídicos y políticos, a la falta de estos se vive en la antidemocracia; o bien, a la incapacidad de motivación social, para impulsar a “una sociedad ambiciosa”, como dice David McLleland96 o como en el caso de Schumpeter la falta de unas élites selectas que impulsasen la salida de la miseria colectiva.

Estas teorías no precisaban o no hacían interconexión con el desarrollo y subdesarrollo, lo que hacían es que se convertía en un modelo teórico en el que se culpaba a las diferentes poblaciones según sea el caso de los países pobres o dependientes del exterior “civilizado, desarrollado o moderno”.

Dichas teorías caían en una paradoja tan burda y patética, pues se acusaba al hambriento de tener hambre y cínicamente se les denominaba “los países en vías de desarrollo” saldrán de su pobreza cuando se inserten en la democracias de los países en desarrollo. Pero los constantes golpes de estado finalizaban con las dictaduras que volvían a reponer el orden establecido previo a las inconsistentes elecciones.

El fracaso de las democracias latinoamericanas, no tiene su génesis como lo plantean los teóricos funcionalistas en las posibles transformaciones políticas, sino como lo demostramos en los apartados anteriores en los inicios de las políticas económicas, además de las reformas agrarias para modificar las viejas estructuras de caciquismo sostenido por los países colonizadores y posteriormente por los grandes monopolios, sobre todo en las materias primas y la mano de obra barata, sobre este fenómeno también existen estudios e investigaciones sobre las causas del subdesarrollo y que van dirigidos a un análisis económico en teorías de la dependencia97 como son la obra de Max, Rosa Luxemburgo y Samir Amín en El intercambio desigual98 y en Desarrollo del subdesarrollo de André Gonder Frank99, ellos planteaban el papel de una economía dirigida desde los centros económicos internacionales y que actuaban propiciando unos tipos de intercambios desequilibrados.

Como por ejemplo en el caso del bloqueo del atún que intento exportar México a Estados Unidos, o del café con su sube y baja en el mercado internacional, son ejemplos que nos develan que el subdesarrollo no era una etapa de unos países en su evolución hacia el desarrollo, sino que el subdesarrollo provenía del tipo de desarrollo concentrado en unos pocos centros de poder del Primer Mundo, como lo muestra Inmmanuel Wallenstein sobre la culminación de la economía-mundo como fenómeno de globalización de las estructuras en las que la desigualdad y desestabilización son básicas del funcionamiento mercantil y bursátil, son una “condición necesaria” y estrechamente ventajosa para los países aparentemente civilizados y privilegiados por su economía en desarrollo.

96 Cfr. McLleland, D.: La sociedad ambiciosa. Madrid: Guadarrama, 1968. Este libro es un ejemplo de buscar las causas del subdesarrollo sobre quienes lo sufren. 97 Cfr. Muñoz, B.: Op. Cit; Págs. 66 y siguientes. 98 Cfr. Amin, S.: El intercambio desigual; Barcelona: Fontanella, 1974. Págs. 159-239, Y en Amin, S.: La desconexión: hacia un sistema mundial policéntrico. Madrid: IEPALA, 1988. 99 Cfr. Frank, A. G.: El desarrollo del subdesarrollo. Anagrama, Barcelona. 1981. También, Acumulación dependiente y subdesarrollo. México: Era, 1979.

Page 61: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

61

Veamos ahora y validando nuestra investigación a través de la dialéctica histórica, como mencionamos anteriormente hemos elucidado que el umbral de la dependencia latinoamericana tiene su origen en la prehistoria latinoamericana, es decir en las investigaciones de las relaciones que se establecían entre los incas, mexicas, olmecas, etc., para así entender la política prehispánica.

La novela de Miguel Ángel Asturias “El señor presidente”, es una obra en la que se pueden ver todas las relaciones de un pueblo con respecto al poder en América Latina. Allí, hay elementos muy interesantes que persisten en la historia latinoamericana y los que sería importante retomar; el punto es que se tenía gran respeto por la autoridad, ya que ella era la que distribuía los bienes en una forma más justa para todos, un tipo de socialismo Inca, por ejemplo:

El inca Garcilaso nos dice que el primer inca era el dios Sol o, mejor dicho, el hijo del sol; dirigía el imperio organizándolo de una manera muy diferente a la manera que después se usó en la conquista. Nos cuenta el inca Garcilaso que, en el Imperio, el varón que se casaba recibía para su mujer cierta cantidad de tierras. Las tierras a ser cultivadas aumentaban en la medida que la familia crecía. Perdía la tierra del hijo cuando se casaba, no así la de la hija porque podía ser despedida por su esposo. Los vecinos cultivaban en primer lugar las tierras de las viudas y los enfermos, en segundo lugar cultivaban las propias y en tercer lugar las del Inca.100

¿Pueden darse cuenta del papel que desempeñaba allí la autoridad?, esto es muy convenientemente utilizado por los conquistadores para establecer una nueva organización de relaciones en la época colonial. En esta organización se daban relaciones totalizadas, donde el pueblo era considerado inferior y era dominado.

Las llamadas “guerras de la independencia” permiten el pasaje de la colonia a la neo-colonia. El rey de España deja de tener vigencia, pero se propone a las provincias que se liberan de España un nuevo pacto firmado por Inglaterra. El pacto económico-político con España consistía en que nosotros le vendiéramos el oro y la plata a cambio de productos que aquí se podían elaborar; como el aceite, el vino y muchos más.

El monopolio español impedía que se diera la propia industria en las colonias, para poder llevar a la metrópoli el oro y la plata, pago de las industrias semiartesanales de la Península.

Inglaterra propone un nuevo pacto.

Adam Smith lo explica muy bien en su obra Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones (1776).

Este pensador dice que el origen de las riquezas de las naciones está en el trabajo; y efectivamente, está en el trabajo de los pueblos.

Pero en cambio queremos referirnos a un capítulo perdido casi al final de la obra citada en que trata de las colonias y donde Smith expresa que en los intercambios comerciales con las colonias, Inglaterra ha de saber trabajar de tal manera que debe de sacar beneficio. Y los beneficios

100 Cfr. A. Asturias, de Miguel "El señor presidente". Madrid: Editorial Alianza, 1996.

Page 62: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

62

consistían para él, ya en aquella época, en vender los productos textiles más caros que las materias primas con que se producen.

Adam Smith descubre en pleno siglo XVIII lo que el pacto colonial significa. Una oligarquía colonial le vende a Inglaterra la materia prima con la que ella industrializará los productos que luego venderá a esa oligarquía neocolonial. Son productos que por ser de lujo sólo la oligarquía podrá consumir. Esto es el nuevo pacto, que después pasará a Estados Unidos y a otros y que comienza concretamente para nosotros antes de 1810 y, en cierta manera, está vigente todavía en nuestro tiempo.

En la década de los años de 1990 al 2000 las condiciones en el que ha dejado dicho pacto neocapitalista a los países dependientes es adverso, pues hay pobreza extrema, con un índice de mortalidad infantil cada vez más elevado, la posibilidad de vida se reduce cada vez más, todo esto ha determinado nuevos planteamientos teóricos de la dependencia, a lo que hemos estado denominando neodependencia.

Pablo González Casanova y S. Amin en su libro “La nueva organización capitalista mundial vista desde el Sur” detalla las repercusiones del fortalecimiento neoliberal que ejerce sobre las áreas proletarizadas del planeta, en dicho texto habla de una reestructuración que se mueve en todas direcciones, tanto económicas y sociopolíticas como en las comunicativo-culturales. Pues no deja nada al azar porque en ello se derime la legitimación del sistema capitalista con acumulación ilimitada.

Es conveniente mencionar, las alteraciones que la neodependencia introduce en las naciones del tercer mundo101.

A) visto desde las estructuras económicas las modificaciones son:

• La descapitalización general de las economías periféricas y que quedan inmunes a la entrada de los monopolios transnacionales y que pasan como “motores de la inversión y del progreso”.

• La desarticulación del sector productivo y la búsqueda de exenciones fiscales en sociedades con escasa regulación al respecto.

• La desarticulación del sector agrícola mediante monocultivos. La rapidez de los transportes aéreos propicia su activo consumo, esto hace desaparecer la agricultura de subsistencia que subsistía aún de una forma autónoma, extendiéndose las hambrunas.

• La infrautilización de la mano de obra es la conclusión del cambio capitalista al capitalismo tardío, pues la necesidad de mano de obra adiestrada en un mercado paulatinamente más tecnificado. El estado de indigencia tomará gran magnitud que, en los países subdesarrollados, la “lucha por la basura” se convierte en una forma de alimentación habitual.

B) Conjuntamente y a la par de las estructuras económicas, se configuran las estructuras sociales en estas direcciones:

101 Para los interesados en detallar más éste dato ver a Gonzáles Casanova, P y Amin, S.: La nueva organización capitalista mundial vista desde el sur. Barcelona: Anthropos, 1995.

Page 63: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

63

• Factores demográficos, son alterados sobre todo en la década de los años setenta, donde grandes movimientos de poblaciones rurales emigran hacia las zonas urbanas, en especifico hacia las macro-metrópolis, dando lugar a grandes cinturones de lumpenproletariado en la periferia de dichas ciudades que acaba subsistiendo de la delincuencia y del trafico de drogas. Tal es el hacinamiento urbano que reforzará los desniveles del hábitat que serán los focos de barracas y chabolismo, y dará origen a “una especulación con la miseria” de bandas mafiosas que controlan los macrocinturones urbanos.

• Nuevas formas de pobreza apuntan en un momento histórico en donde podría decirse que

es “el final de la utopía”, es decir: hay tal avance de conocimientos científicos y técnicos capaces de transformar el planeta hacia el camino de la humanización. Pero sucede lo contrario: se generaliza la pobreza, aun en los países de Primer Mundo, denominándose como el Cuarto Mundo, “la miseria en la opulencia”. La privatización exacerbada neoliberal llega incluso al centro del sistema dominante.

• Deficiencias sociales conllevan al aumento de la mortalidad infantil y adulta, la aparición

de enfermedades que ya se creían eliminadas y la aparición de otras nuevas como el Sida y que en las zonas subdesarrolladas no hay política sanitaria, un ejemplo de ello es África, que se a convertido en un continente enfermo y que los organismos internacionales no han podido hacer frente. Es aquí, en donde nos topamos ante uno de los muchos problemas agudizados que recaen en todos los fenómenos anteriores.

C) Economía y sociedad van unidas a las estructuras político-institucionales, según los teóricos de la Modernización, sobre ellas reposan las transformaciones para un orden diferente y a la salida de la neodependencia. Según teóricos de la dependencia, dichas estructuras por sí solas no permiten una transformación general de la sociedad, pero si la desarticulación de éstas agravan los anteriores procesos. Los investigadores de la neodependencia, dicen que es básico analizar dichas estructuras ya que en ellas se erigen y fortalecen definitivamente los fenómenos de divergencia global. Por lo tanto las modificaciones de las estructuras políticas se sintetizan en:

• Desarticulación de los Estados nacionales que ya habían sido instituidos tras la descolonización. Se da una tendencia de aglutinar organizaciones en la que los países no alienados defiendan y representen sus intereses. La Conferencia de Bandung, en 1955 es un ejemplo relevante a esta posición.

En tanto más se extienden los monopolios económicos, el papel del estado protector se va debilitando.

La economía neoliberal ejerce tal presión que logra asimilar para sus estrategias de expansión a lo que sociológicamente se conoce como “las elites transnacionales” o minorías dominantes locales (embaucadores) y que están a favor de los países hegemónicos y que actúan a favor de la introducción de dichos monopolios en los sectores claves de la economía nacional.

Page 64: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

64

Las elites transnacionales acaban debilitando los Estados nacionales y siendo un elemento de desestructuración burocrática y organizativa según Eudes102.

Un ejemplo de cómo opera este mecanismo de absorción de los grupos de poder de las sociedades dependientes y que fue parte esencial del expansionismo en Asia y en África, la tenemos con la colonización en la India, pues mientras en la colonización latina, españoles y portugueses, mandaron misioneros a los nuevos territorios, los anglosajones enviaron antropólogos y científicos sociales para llevar a cabo una “optima” aculturación de los nativos.

Así se va transformando el equilibrio interno en la estructura estatal que a su vez va a debilitar a las instituciones en su vértebra administrativas.

Más investigadores como Akmal Hussein, desde el análisis de los fenómenos de neodependencia, en su estudio sobre La dinámica del poder: las fuerzas armadas, la burocracia y el pueblo, que centra específicamente en la desarticulación del Estado en Paquistán; en este sentido plantea:

“Durante los últimos cuarenta años, la burocracia paquistaní ha sufrido un proceso gradual de debilitamiento institucional. Tal vez el factor más importante que influyó en el proceso fue una fuerte disminución de la calidad intelectual del funcionario público. La causa fundamental fue el virtual desplome de los niveles académicos en los colegios y las universidades de donde salían los futuros candidatos al examen de ingreso para la administración pública, y la incapacidad institucional de proporcionarles una formación de alta calidad. Para empeorar las cosas, a diferencia de los cincuenta y los sesenta, con el deterioro del nivel social y del prestigio del empleo del funcionario público, junto con un despliegue de alternativas lucrativas en los negocios y otras profesiones, se ha observado que ni siquiera los mejores productos del deficiente sistema educativo actual se presentan usualmente al examen para la administración pública. La estructura de esta última aún se basa en la suposición actualmente infundada de que la “crema y nata de la intelectualidad” de la sociedad solicita el ingreso y entra en la administración. Al ingresar en la administración pública, los jóvenes funcionarios deficientemente educados enfrentan un futuro en el cual hay una ausencia de educación formal rigurosa que los prepare profesionalmente en cada etapa de sus carreras para las tareas que se supone van a realizar”103

Hussein señala uno de los principios por el cual el sistema burocrático de los países descolonizados queda inerme, en su fase o efecto último de éste es el inacabable agotamiento al que gradualmente se somete cualquier principio de organización que sirva

102 Cfr. Eudes, Y. La colonización de las conciencias: las centrales USA de exportación cultural / Y. Eudes. México Barcelona: Gustavo Gili, 1984. Pág. 287. 103 Hussein, Akmal.: Estado, política y economía en el mundo árabe, en González Casanova, P. Y Amin, S.: La nueva organización..., vers. cit., Págs. 248-249.

Page 65: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

65

de parapeto frente a los monopolios y potencias supranacionales. La confabulación de las élites locales y la creación de una burocracia clientelista y con fuertes indicios de corrupción consolidan y robustecen un neocolonialismo más soterrado y complejo de detectar.

• Renacen los conflictos y guerras étnicas, esto también es una derivación del fenómeno de la desarticulación y debilitamiento de los Estados nacionales.

Se radicalizan los particularismos religiosos o raciales, pero no por la defensa de creencias religiosas ni la identificación étnica, lo que subyace en estos conflictos, sino tras ellos se confabula en una coyuntura internacional con prácticas de ingerencia de los centros hegemónicos del primer mundo sobre los gobiernos de las naciones descolonizadas.

Desde los años setenta estas prácticas se han ido fortaleciendo; Como en el caso de Chile de Salvador Allende en donde fue un paradigma de una política transnacional que utilizaba procedimientos económicos transnacionales o la comunicación mass-mediática para implantarse en otras zonas geopolíticas, y llegaba a la fuerza en caso que se rompiera algún eslabón político.

En los años noventa la ingerencia cambia, se transforma en su forma básica neoliberal y globalizante quedando la supervisión a organismos internacionales (dispositivos o aparatos de dominación, control y poder sobre las naciones más desprotegidas) como la ONU y la OTAN, estos fungen como dispositivos centrales de las políticas de contención de cambios en el sistema globalizado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y del banco Mundial (BM).

Aún con la crítica y protesta de algunos países ex-coloniales, por intervenir y propiciar hasta alentar los conflictos desde los intereses de la mundialización económico-política. Como lo declara Pablo Gonzáles casanova:

“El proceso histórico de transnalización y la globalización de las corporaciones, los Estados, las organizaciones internacionales y la cultura, se complementó con fenómenos de desintegración y fragmentación de las organizaciones, instituciones y estructuras que presentaban resistencias o se oponían ideológicamente y políticamente a los cambios”104

Todos estos conflictos y enfrentamientos internos son alentados pues por el exterior y que descoyunta definitivamente cualquier mínimo principio de organización estatal, pues el caos que desata impide el surgimiento de sentimientos de solidaridad y la búsqueda de vínculos entre las naciones descolonizadas, aparte, estos conflictos locales permiten tráficos, como el mercado internacional del armamento, que empobrecen aún más a estas sociedades y qué decir de sus consecuencias de destrucción, salud, etc.

104 González Casanova, P. y Amin, S., Op. Cit., pág. 87.

Page 66: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

66

No cae de extraño si vemos imágenes de niños y adolescentes manejando armas como cual diestros soldados en plena guerra. Hechos como estos han sido destacados en libros y artículos como el del historiador Eric Hobsbawn en su artículo La barbarie de este siglo.

Entre guerras locales, conflictos disfrazados, antagonismos y estados de tensión internacional, se puede hablar de una etapa en las relaciones internacionales en las que las naciones del Tercer Mundo carecen de cualquier forma de estabilidad y constancia organizativa.

En resumen las estructuras político-institucionales de los países descolonizados es cada vez más débil, y la defensa política y económica que dio lugar a los Estados nacionales a finales del siglo XIV y articuló las instituciones como el parlamento y la opinión pública en Europa, no tiene correspondencia en las áreas descolonizadas, sino al contrario se mediatiza, se obstaculiza para neutralizar exiguas tentativas de alguna organización institucional en los nuevas naciones.

Las élites cada vez se suman a las fuerzas transnacionales que a las nacionales e incluso de su propia nación, la población se divide y se etiqueta en distintivos tan insólitos como la de pertenencia a familias de linaje o el retorno de las religiones incluso para desestabilizar el poder civil. Así se elimina otra de las grandes conquistas de la Modernidad: la separación entre el poder político y el poder religioso, que fue la clave para comprender la consolidación de los Estados autónomos nacionales.

D) Estructuras Culturales, intencionalmente están en último lugar, porque son las que refuerzan a través de sus dispositivos u aparatos de poder las prácticas económicas y sociopolíticas ya antes señaladas. Pero al mismo tiempo, introducen aspectos que afianzan la desestructuración generalizada de los países de tercer mundo. La aculturación, mecanismo que mitiga las culturas nacionales e impone modelos simbólicos diferentes y exteriores, y que a la larga dicho procedimiento implanta la visión neoliberal y globalizadora.

La fuerza es letal cuando entran los valores de las industrias de la cultura transnacional en cuanto encuentran en su camino cierta resistencia intelectual en los sectores representativos de las sociedades dependientes.

Es por ello que se valen de embaucadores dentro del sistema nacional o ellos mismos tratan a toda costa de acceder a los diferentes sistemas de manipulación para tener un marco amplio de poder para beneficio propio y de su estirpe y así seguir conservando su linaje. Los valores se trastocan y son modificados en cuestiones culturales como son la familia, la moral en todos sus sentidos, la sociedad y la “educación” principalmente cambia, no solo en su concepción, sino en su acción; convirtiéndose en uno más de los hilos manipuladores del sistema neoliberal y globalizante.

Luego entonces, ¿qué es neoliberalismo y globalización? y ¿cómo intervienen en dichas estructuras y principalmente en “educación.”?

Page 67: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

67

Neoliberalismo, es un concepto funcional pues puede utilizarse en diferentes situaciones que la mayoría de las veces es necesario precisar el sentido con el que se inserta en un discurso, o limitar su contenido según lo indica el viejo principio de la lógica Aristotélica.

Su uso a dado pie a diferentes sentidos y significados por lo que es necesario enfatizar el sentido que se le esta dotando en este trabajo, pues pensamos que es inherente a lo que ya se elucido en el discurso dialéctico- histórico. Por lo tanto valoramos y le otorgamos sentido al Neoliberalismo de modelo o sistema105 basado en una teoría Político-económica que designa una filosofía política, fundada en el valor de la libertad individual, describe así mismo un conjunto de principios ideológicos de una serie de partidos políticos en el mundo occidental e identifica una perspectiva de análisis frente a los mecanismos rectores del funcionamiento de la economía. Todos estos significados, sin embargo, tienen su fundamento en el llamado "liberalismo clásico", característico de un modo de observar el mundo de la economía política que como ya señalamos se remonta por lo menos hasta Adam Smith.

Los principios básicos del liberalismo fueron formulados a lo largo del siglo XVIII y pueden resumirse a riesgo de comprimir en exceso los rasgos distintivos del liberalismo clásico, pudiera señalarse primero: un compromiso con la libertad personal, definida como la no interferencia en las creencias y en la búsqueda de objetivos privados; segundo: una política de estricta libertad económica, a la que habitualmente se denomina laissez faire y, tercero: una doctrina del gobierno limitado y restringido a asegurar las funciones básicas de la organización de la sociedad, particularmente, la libertad, la seguridad y la justicia.

El Liberalismo Clásico entró en decadencia a fines del siglo XIX como ya se ilustro y el término liberal empezó a ser usado frecuentemente para describir un liberalismo intervencionista o social, particularmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido.

Así, liberal en el sentido político llegó a identificar a aquél que simpatizaba por la intervención del Estado para corregir particularmente las injusticias sociales. Paralelamente y en parte como una respuesta tardía, fue surgiendo una tendencia "neoliberal" en los Estados Unidos referida a un grupo de políticos e intelectuales asociados con el partido demócrata, quienes aceptan que la intervención gubernamental fue en el pasado demasiado extensa y que debería hacerse un uso mayor del mercado.

Desde entonces el término Neoliberalismo cobijó una tendencia de renacimiento y desarrollo de las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre. Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la represión de la fuerza o que la acción gubernamental.

105 Modelo u Sistema: El concepto de sistema en general está sustentado sobre el hecho de que ningún sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos que lo rodean y pueden afectarlo, por lo tanto podemos referir a Muir citado en Puleo (1985) que dijo: "Cuando tratamos de tomar algo, siempre lo encontramos unido a algo más en el Universo, también se define como sistema o como " un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo. http://www.ilustrados.com/publicaciones Consulta 30-Agosto- 06.

Page 68: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

68

Esta proposición constituye, por lo demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el corazón mismo de la teoría liberal.

Así es como llegamos a constituir en la perspectiva moderna neoliberal que el Estado no funciona y que el mercado sí.

La tesis del llamado "fin de la historia", expresión según la cual asistimos al triunfo de la democracia liberal capitalista y a la derrota definitiva del marxismo, nos deparará según sus defensores una expansión del liberalismo económico y político al que sólo se opondrán determinadas formas de nacionalismo y religión, significando un cambio radical en la consideración del papel del Estado como agente económico, cuyas funciones básicas se asociaron desde los años treinta a la responsabilidad de la puesta en marcha de los mecanismos necesarios para asegurar objetivos como el pleno empleo de los recursos, y que tuvo su fundamento teórico, como ya se dedujo en la revolución keynesiana.

En otras palabras, el gasto público, resultado de la puesta en marcha de las funciones keynesianas de bienestar, obstaculizaría con el proceso de crecimiento y distorsionaría el funcionamiento del mercado al eliminar los estímulos para la tarea de los actores individuales, considerados centrales en el sistema económico.

Lo que une a todas estas teorías es, por supuesto, la creencia compartida en la eficiencia y perfeccionamiento del libre mercado y, como resultado de ello, una oposición frontal a toda política de control de la demanda agregada.

Esto da auge a las privatizaciones, América Latina ha sido la región líder en el mundo durante los años noventa. Las privatizaciones han sido utilizadas en muchos países para negocios oscuros en las altas esferas, el crecimiento no está garantizado y en muchos casos tampoco la estabilidad, en muchos países los efectos sociales en términos de aumento de la pobreza han sido significativos. Las consecuencias sociales, culturales y distributivas del neoliberalismo son otro sistema alterno que debe evaluarse con mayor escrutinio.

Este modelo o sistema se entreteje con una ideología muy recurrente por los grupos en el poder y que es muy bien utilizada para consolidar su hegemonía y validarse en forma global a través de sus mecanismos de manipulación social, político, económico, etc. Claro está que nos referimos a la tan nombrada “Globalización”; pero, qué es globalización.

De acuerdo con John Saxe Fernández,106 la globalización puede ser estudiada como una ideología o como una categoría científica. Desde el punto de vista ideológico ha sido presentada embaucadoramente como un fenómeno nuevo, irreversible, homogéneo y homogeneizante, que conduce a la democracia, el progreso y el bienestar universal.

Esta tesis también sostiene que la globalización entraña la desaparición del Estado, la dilución de la noción de soberanía y la vigencia absoluta del mercado como mecanismo regulador de las relaciones económicas y sociales. Sin embargo, enfocado en el marco del análisis histórico, como

106 Cfr. Saxe Fernández, J. “Globalización e imperialismo”. En: Globalización: crítica a un paradigma. J. Saxe Fernández. México: Ed. UNAM/IIE/DGAPA/ Plaza y Janés, 1999

Page 69: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

69

categoría científica empírica, el mismo fenómeno se relaciona estrechamente con el desarrollo capitalista y es un equivalente de la “internacionalización económica” que se traduce por “la existencia de una economía internacional relativamente abierta, con grandes y crecientes flujos comerciales y de inversión de capital entre naciones”.

Por todo lo aludido reducimos en una concepción preliminar de alcance general, (sin tomar en cuenta su alcance filosófico) que: Globalización: Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

Plantea la gracia de eliminar fronteras, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales, entre los países y bloques económicos.

La caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista ha impuesto una acusada mundialización de nuevas ideologías, planteamientos políticos de "tercera vía", apuestas por la superación de los antagonismos tradicionales, como "izquierda-derecha", e incluso un claro deseo de internacionalización de la justicia. En todos los países crece dicho movimiento en favor de la creación de un tribunal internacional, validado para juzgar los delitos contra los derechos humanos, como el genocidio, el terrorismo y la persecución política, religiosa, étnica o social.

Lo cierto es que la idea de la “globalización” esta flotando por los cuatro rincones del mundo, como lo describe Octavio Ianni107 aparece en los hechos, en las interpretaciones relativas a todo lo que se refiere a internacionalización, multinacional, transnacional, mundial y planetario; está presente en la vida social, en el mundo intelectual, en las reflexiones que hacen alusión al capitalismo, socialismo, a occidente, al oriente, al islamismo, cristianismo, modernidad y posmodernidad, y qué decir de las ciencias sociales que se han visto desafiadas por esta nueva ideología.

En las diferentes dimensiones de la globalización los significados de individuo y sociedad, modos de vida, formas de cultura, etc. pueden tomar otra concepción cuando se ven con la lupa abierta de la globalización.

Dice Ianni:

“(…)el neoliberalismo es una expresión de la economía política de la sociedad global (…) , el neoliberalismo se arraiga directamente en el mercado mundial, en el flujo del capital, la tecnología, la fuerza de trabajo, la mercancía, el plusvalor, en un mundo sin fronteras, aduanas ni barreras, (…) en donde la función reguladora es sistemáticamente ejercida por las instituciones financieras mundiales, tales como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el BIRD (Banco Mundial), el GATT y por bancos privados de mayor envergadura, (…) de esta manera los intereses predominantes en la sociedad global, buscan preservar las líneas maestras de la acumulación, (…) la socialdemocracia también florece con la aparición de la sociedad global, presentándose como modelo para países y continentes. Se desarrolla y se

107 Cfr. Ianni, Octavio en: La Sociedad Global; México: Ed. Siglo XXI. Cuarta edición, 2004.

Page 70: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

70

generaliza como régimen político o ideología en el ambiente socioeconómico, político y cultural creado con la globalización.”108

Esto nos da referencia para decir, cómo es qué el neoliberalismo esta coludido con la globalización para generalizar ideologías, pues bajo el capitalismo global las contradicciones sociales se globalizan, es decir, se generalizan más que nunca, haciendo despliegue de sus componentes sociales, económicos, políticos y culturales por los cuatro puntos del mundo, la enajenación material y espiritual en los países del tercer mundo alcanza niveles más amplios y acentuados.

Pero no podemos negar que las naciones, simultáneamente se apropian de modelos, valores, ideales, signos, símbolos, formas de pensar e imaginar con los que se arman para defenderse, resistir, luchar, emanciparse; si aseveramos que el globalismo camina a ritmo acelerado y se generaliza por todas partes, también es verdad que tiene fallas en su sistema que le hacen tener estancamientos, retrocesos y distorsiones, eso es lo contradictorio del proceso de globalización altamente determinado por la reproducción ampliada del capital global, es decir produce y reproduce desigualdades y antagonismos, así se polarizan grupos, clases sociales, etnias, minorías y otros sectores de las sociedades y en todos los cuadrantes globales.

Una vez discernido lo que es el neoliberalismo y globalización, nos damos cuenta de que no son procesos que emanan de la inmediatez, y que no son natos de un período histórico determinado o de concepción espontánea, sino que son el resultado de procesos histórico-sociales y culturales mucho más amplios y complicados que eso.

Esto es esencial para nuestra investigación, en donde abordaremos temas que tienen que ver con la Educación, y es importante primero plantear el tipo de sujeto social que ha formado y que se plantea en los modelos neoliberales y globales en materia social y en las reformas Educativas, cuanto más para los países neodependientes.

Una forma bastante eficaz de introyectar estos supuestos es a través de la filosofía global que de frente a los grandes programas de fundamentación de corte trascendental, por ejemplo en educación que constantemente se replantea y revisa los supuestos bajo los cuales se sostiene, pensemos, por ejemplo, en el neokantismo, en el positivismo lógico, la fenomenología, en el marxismo y actualmente en el neoliberalismo podríamos hablar de una tecnocracia, es decir, una racionalidad científico-técnica como la denomina Habermas, que domina la realidad material a través del trabajo social y de la conciencia individual y grupal mediante relaciones ideológico- políticas.

La vida de la sociedad y la cultura aparece en la conciencia individual y grupal como un producto, como una realidad dada la cual hay que conservar y desarrollar a través de un grupo reducido de especialistas, la población tiene que adaptarse a las condiciones marcadas por éstos, ya que nada puede ante fuerzas económicas que escapan a su entendimiento y voluntad; lo único que le queda al individuo por hacer es confiar en que los beneficios propios de la racionalización de la vida humana tengan pronta realidad.

108 Ibídem Págs. 84 a la 99

Page 71: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

71

El ser humano permanece en la sociedad contemporánea a merced de controles y relaciones puramente estratégicas, que como tales se originan y desarrollan por encima del individuo. La subjetividad humana moderna se encuentra rodeada por controles sutiles que tratan de configurarla en las distintas prácticas sociales como son: trabajo, producción, consumo, elecciones, cultura, familia, “Educación”, etc.

Por lo anterior el carácter tradicional de la subjetividad, (humanismo clásico) queda cuestionado: ¿qué es ser sujeto actualmente?, ¿cómo puede darse una vida subjetiva e intersubjetiva si ésta se encuentra sitiada por todo topo de reglas y dispositivos tecnológicos, políticos, económicos, educativos, etc.?

1.3.1 El Sujeto En El Capitalismo Tardío.

La historia, es decir, eso que le ha pasado al hombre en su andar por el tiempo,

en lo que él ha participado vulgar o genialmente, siendo protagonista o simple comparsa,

a veces como héroe, a veces como criminal,

es una realidad muy peculiar en nada semejante a la de la naturaleza.

Sus leyes no obedecen, como las de ésta, a la lógica ni a la ley de los grandes números,

porque influyen en ella las pasiones humanas,

el modo de ser masculino y el modo de ser femenino,

el ímpetu de un pueblo y la suerte y la adversidad. Spottorno.109

Ya hemos descrito y caracterizado los rasgos esenciales del capitalismo tardío actual en torno al mundo contemporáneo desde los conceptos económicos, políticos, sociales, culturales ahora analizaremos dentro de este marco la constitución del sujeto en esta ideología; analizaremos algunas consideraciones fundamentales de la actual condición humana por la cual se sujetan las políticas educativas para aquellas naciones dependientes de dicho sistema globalizante. Como ya

109 Spottorno, José Ortega. La historia de las historias; Madrid: en El País 18 de Noviembre de 1997, pág. 11.

Page 72: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

72

vimos el tiempo es una convención humana, un artificio fabricado, o mejor aún, diseñado, para beneficio y utilidad de sus creadores retomando la idea de Immanuel Kant.

La potencia del sujeto que piensa en sus circunstancias y que se piensa a sí mismo, reside en su subjetividad para hacer del planeta un lugar más habitable, aunque no por eso quiere decir que sea más humano, sino que lo domina y conquista con instrumentos, se apropia del escenario gracias al desarrollo de la técnica, la civilización, mediante la aprensión conceptual o la reconstrucción de juicios, la cultura que resulta efectivo en grado superior; por ello podemos decir que somos la especie que, inventa “su mundo”, el espacio, el tiempo y la memoria y lo hace por mediación de la palabra y la reflexión; como lo ha expresado Sigmund Freud:

“El hombre ha llegado a ser, por así decirlo, un dios con prótesis:Bastante magnífico cuando se coloca todos sus artefactos, pero éstos no crecen de su cuerpo y a veces aun le procuran muchos sinsabores.” 110

Es por esto que decimos que la historia no nace de la providencia, menos aún que en ella se privilegie la veracidad a toda prueba, sino que depende de quien decida narrarla, es decir, que es decisión y voluntad humana. Por lo que estamos en presencia de un modelo u sistema de conocimiento guiado por un tipo específico de interés. Estos son partes del conocimiento que quisieran aferrar sus razones en los datos duros, de las ciencias, buscando así el inalcanzable mito de la comprobación.

Dentro de la construcción de la historicidad humana, podemos decir que el gran merito del liberalismo es haber creado al individuo como sujeto social y que gracias a ello la libertad se ha convertido básicamente en el ejercicio del libre mercado, del comprar y vender lo que se quiera sin ninguna restricción.

El capitalismo y su fase neoliberal actual, desvían los ideales de autonomía del sujeto hacia intereses en los que la producción pasa a ser el eje de la existencia. Bajo el imperio del mercado y sus leyes de oferta y demanda, el humanismo renacentista es substituido por una mutación de los valores en los que el egoísmo y la competitividad se convierten en el núcleo fundamental del comportamiento social.

En la sociedad industrial y pos-industrial, le apuestan a todo aquello que está dentro de los procesos económicos o de consumo, por lo que las emociones, sentimientos e ideales van a tomarse como innecesario y lo que no se toma en cuenta como utilidad se hace ineficaz, es decir, no sirve; ésta mentalidad utilitarista es tomada a partir del final de la segunda Guerra Mundial, por lo que se desarrolla un nuevo modelo, llamado de acumulación económica en donde al individuo es considerado como consumidor y receptor pasivo.

El progreso se identificaba con la capacidad humana de invención y descubrimiento científico, así mismo el hombre es retomado como un tipo individualista que va eliminando el sentido del bien común, y dando paso al tema de la propiedad ilimitada, generando con ello a un “ser humano nuevo y universalista.”

110 Freud, Sigmund (1930): El malestar de la cultura; Madrid: Ed. Alianza, 1970. Pág. 35.

Page 73: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

73

En el siglo XVII se retoma un nuevo concepto de hombre individuo homo-economicus en donde se introduce una nueva concepción que se define como un individualismo posesivo y en el que el beneficio económico se coloca como el fin último de la existencia. Como ya mencionamos con Hobbes “el hombre era un lobo para el Hombre”111, es decir “la guerra de todos contra todos.”

Ahora en pleno siglo XXI, se retoma el pensamiento Hobbesianismo, con las características neoliberales y globalizadoras, y asociado a ello para consolidarse aún más el poder, hoy en día se articula y clasifica una realidad construida por los mass-media112en donde predominan una serie de nociones teóricas y filosóficas como son:

o El narcisismo consumista se convence al individuo de su ser único al que se halaga especialmente desde los anuncios publicitarios, es decir , conforma un tipo de personalidad caracterizado por su preocupación constante por el “estar a la moda”, la frivolidad y la superficialidad acaban dominando lo privado y lo público. La vida, la comunicación, y la prensa dominan sobre la opinión pública así pierden el interés por los temas importantes y se sustituye por el chismorreo y la difamación convertidos en espectáculo; esto genera un ambiente social de competitividad forjando la desconfianza y la hostilidad propiciado por la difusión mediática los fenómenos de imitación contagiando a los débiles de pensamiento (infantes, jóvenes, mujeres, ancianos, pobres, enfermos, etc.), los cuales presentan menores defensas intelectuales ante sus impactos. Originando discriminación del más débil por el fuerte; si se considera alguna ética de comportamiento en este punto no será criticada. Esto nos hace recordar el modelo Darwinista en donde prevalece un individuo competitivo, así se consolida a un ciudadano recluido en su propio yo como ser único.

o El sujeto vive ahora un estado de creciente individualismo, siendo este el peor enemigo de la razón, ya que sustituye las ideas por ideologías al servicio de la utilidad, así se cambia el universalismo de la Ilustración por los peores particularismos que existen; como los nacionalismos, extinguiéndose la correspondencia entre individuo, sociedad y naturaleza.

o En una sociedad capitalista avanzada, en donde domina la producción, el consumo y la

comunicación de masas, el sujeto es reducido a desempeñar papeles que otros han diseñado para ellos, por lo que ya no hay oposición entre el ámbito privado y la vida pública, entre las necesidades individuales y las colectivas, agregando a esto la tecnología

111 Cfr. Hobbes, T. Leviatán; Madrid: Alianza editorial, 1986. 112 Los medios de comunicación social, los "mass media", son medios informativos que, utilizando medios tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada a muchos destinatarios, generalmente desconocidos por los editores de la información. Los “mass media” clásicos son el cine, la publicidad (las campañas publicitarias), la prensa, la radio, el teléfono y la televisión, desde la difusión del vídeo las películas cinematográficas, etc. Actualmente con la creación de la red Internet estamos ante un nuevo y poderoso canal de comunicación social que "democratiza" la publicación y difusión mundial de informaciones al ponerlas al alcance de todos los cibernautas, y facilita además las comunicaciones interactivas entre ellos. El alcance planetario de Internet y la posibilidad de acceder a esta red en cualquier momento y lugar hace que los "mas media" tradicionales (prensa, televisión...) también utilicen Internet para complementar sus canales habituales de emisión, ampliando así el alcance de su difusión; Éstos cada vez están más presentes en la sociedad y en la vida de las personas, y a través de sus potentes canales comunicativos circulan mensajes, estereotipos y valores que conforman en gran manera a las personas, la cultura y la sociedad en general. Para ampliar el concepto ver en: http://dewey.uab.es/pmarques/masme.htm consulta 06-Octubre-06.

Page 74: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

74

desarrollada e innovadora crea las condiciones para el establecimiento de formas de control y de cohesión social novedosas y más eficaces e incluso “agradables”.113

o El sujeto vive una etapa histórica embelesada consigo misma, que rinde culto a una

racionalidad tecno-industrial que arrincona cada vez más el espíritu libre. “(...)Un mundo actual cada vez más desespiritualizado” expresión que encontramos con Theodor W. Adorno (1903-1969) en su filosofía pesimista y su dialéctica materialista que señala la barbarie de la sociedad en el presente, en donde cada individuo es forzado a comportarse “espontáneamente” según el nivel que le ha sido prescrito a partir de consideraciones estadísticas, publicitarias, de investigación de mercado o de producción y consumo, siendo esta una forma de vida en la que la humanidad se abisma a una nueva forma de barbarie114 instaurada en una sociedad post-ilustrada, y en la que se prevé y se concibe como la autodestrucción de la razón misma, dicho desenlace plantea también la necesidad histórica de una nueva manera de pensar, como lo plantea Adorno, el pensar filosófico como una dialéctica de la subjetividad y de la negación, de la tensión permanente sin conclusión, sin síntesis integradora o cierre sistemático, una dialéctica abierta, de la paradoja y la ambigüedad, un pensar, en fin a favor de la interrogación antes que de la respuesta complaciente, una nueva función crítica, que desconfíe, además, del desarrollo de la propia razón y de la ciencia.115

Se vive una época en la que los sujetos han optado por reverenciar a los triunfadores, a los diseñadores de sistemas eficaces y productivos, se niegan a construir componentes adecuados a los requerimientos del mercado cultural o a la búsqueda de paradigmas de articulación sistemática.

Pero aún, dice Adorno:

113 Cfr. Foucault, Michel; en cuanto al análisis de las Nuevas Tecnologías mediáticas que posibilitan el control de los deseos como expresión de la nueva configuración del poder. 114 El concepto “barbarie”, utilizado por Adorno, se refiere a todo lo extremo: el prejuicio delirante, la represión, la tortura, el genocidio, el cual es visto por Adorno y que define bien a la “barbarie” como: la integración absoluta, que cuece en todas partes donde los hombres son homogeneizados, pulidos, como se dice en el ejercito, hasta ser borrados literalmente del mapa como anomalías del concepto de su nulidad total y absoluta. “El individuo es despojado hoy día de lo último y más pobre que le había quedado.” Recordemos que Adorno la conceptualiza “después de Auschwitz”, no se caracteriza por la muerte, sino por la barbarie de hacer habitar en el espacio entre la vida y la muerte a miles de personas, que pierden así su condición humana. Auschwitz será el prisma desde el que Adorno mire la realidad social, la historia, la cultura, el destino de los individuos, la vida cotidiana o las tendencias del sistema económico. Desde una culpa difícil de explicar pero sostenida en la convicción de la complicidad existente entre la cultura occidental y la barbarie que hizo posible la catástrofe y alimentada por la responsabilidad no cancelable frente a las víctimas, el pensamiento de Adorno está presidido por un sentimiento de vergüenza ante ellas, de duelo irreparable y esperanza. Pensar y actuar para que Auschwitz no se repita, así reza el nuevo imperativo categórico propuesto por Adorno. Ver en: Adorno, Theodor Wiesengrund., 1975, Dialéctica Negativa; Madrid: Taurus, Capítulo III, Tercera Parte, apartado 1. 115 Cfr. Adorno, Theodor Wiesengrund., 1975, Dialéctica Negativa; Madrid: Taurus, Pág. 21,

Page 75: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

75

“(…) el pensamiento es, por su misma naturaleza, negación de todo contenido concreto, resistencia a lo que se le impone.”116

Esto es una forma de mantenerse frente al sistema absorbente y poder escapar a esa tendencia que identifica pensamiento y eficiencia, y que busca el reforzamiento de los dispositivos técnico científicos, es un desarrollo filosófico en el cual trabajó T. Adorno y el cual nos resulta como “anillo al dedo” para señalar e identificar aquellos planteamientos que promulgan su verdad como el resumen de todo lo anterior, como la última versión del saber por su superioridad epistemológica desplaza a todos los demás saberes.

“La ideología anima hoy como nunca al pensamiento a que sea positivo; ciertamente su astucia consiste en constatar que precisamente la positividad es contraria al pensamiento...”117

Adorno también señala que la filosofía, bajo el imperio de la actitud positivista, se ha olvidado de criticar la facticidad (el hacer) humana confiriéndose a la afirmación de la unidad y racionalidad del mundo.

o El sujeto se encuentra dominado por los hechos (positivismo), no da margen al individuo para la crítica del orden social ya que la sociedad cohesiona a través de su transformación y funcionamiento en realidad objetiva, pretendiendo que la razón del sujeto llegue a funcionar simplemente como instrumento de producción y de control social.

Si se cambiasen las circunstancias de producción, entonces sería posible suavizar la imagen de violencia que ofrece el mundo a los hombres que la violentaron.118

El sujeto al no ocuparse ya de criticar las condiciones de vida inhumanas, la razón acaece en instrumento para elevar al máximo la riqueza mediante el incremento de la racionalidad tecnológica, es decir, glorifica a la razón como triunfalismo, en lugar de criticar, ahora la razón afirma y, con este proceder, la razón se encarga de hacer que la estructura social sea explotable al máximo, produciendo cada vez más riqueza y cada vez más eficaces medios de control social.

Así la subjetividad del sujeto queda al servicio del mecanismo productivo, de la “objetividad Absoluta” al servicio del orden social, la razón fomenta la “eficacia” productiva y política; porque según Adorno la propia razón posee una tendencia intrínseca a la identidad,119

Es decir, la “razón se instrumentaliza” transformada en principio ideológico dentro de una “sociedad administrada”, dicha sociedad incrementa capacidad productiva, está a su vez

116 Ibídem. Pág. 27. 117 Ídem. 118 Ibídem. Pág. 281 y 282. 119 Cfr. Adorno y Horkheimer, 1998, en Dialéctica de la ilustración; Madrid: Trotta. Pág. 90.

Page 76: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

76

crea estabilidad social, así se racionaliza el mecanismo productivo y a la vez crea condiciones sociales a favor de una “razón instrumental” (principio ideológico) así se sostiene la apología, enajenación y propaganda del desarrollo tecnológico en beneficio de la humanidad, empleada por gobernantes, intelectuales e ideólogos de las más distintas orientaciones que glorifican el “progreso” y presenta la modernización como la panacea que habrá de sacar a los hombres de su postración y miseria.

o El sujeto transita en esta ideología neoliberal y globalizante con un pensamiento introyectado en el inconsciente, a través de los bombardeos constantes y en todo momento por los “mass-media” que lo rodean y que vive con ellos, y que sólo incitan al sujeto a un conformismo que hoy caracteriza a las sociedades, a un ideal unitario de pensar y ser, de una tendencia dominante hacia el cientificismo y la utilidad, hacia una función instrumental en el concepto de razón, dotándola de una falsa objetividad, tal sucede no solo al conocimiento, sino trasciende a las obras literarias, musicales, etc., siendo transformadas en fetiches economicistas o políticos.

La razón después de triunfar sobre el mundo, (Ilustración) retrocedió y fue la servidora del mundo, manteniéndose como el principio del mundo, pero perdió en el proceso su propio principio, la negatividad.120

La razón cumple una función instrumental y utilitaria más que servir a la búsqueda de la verdad.

La razón se convirtió en una empresa técnica, dedicada a fomentar la productividad y la estabilidad social, trayendo tras de sí no libertad y conocimiento, sino barbarie y positivismo121

Es importante incluir un estudio de las características culturales posmodernas desde Gilles Lipovetski. Este autor sostiene que asistimos a una nueva fase en la historia del individualismo occidental y que constituye una verdadera revolución a nivel de las identidades sociales, a nivel ideológico y a nivel cotidiano.

Esta revolución se caracteriza por: un consumo masificado tanto de objetos como de imágenes, una cultura hedonista que apunta a un confort generalizado, personalizado, la presencia de valores permisivos y light en relación a las elecciones y modos de vida personales.

Estos cambios, novedosos a nivel de la cultura y los valores morales implican una fractura de la sociedad disciplinaria (tan bien analizada por Michel Foucault) y la instauración de una sociedad más flexible "basada en la información y en la estipulación de las necesidades, el sexo y la exaltación de los "factores humanos", en el culto a lo natural, a la cordialidad y al sentido del humor." La cotidianeidad tiende a desplegarse con un mínimo de coacciones y el máximo de

120 Cfr. Friedman, G., La filosofía política de la escuela de Frankfurt; México: FCE. 1986, Pág. 212. 121 Positivismo: es esa condición en que se niega la facultad crítica de la razón se le destina simplemente a categorizar los hechos. Al afirmar el dominio de los hechos, el positivismo no deja lugar para la crítica del orden social convirtiendo el orden social en ley natural. Desenlace por demás paradójico. La razón se realiza y en consecuencia se agota a sí misma, ha caído en la afirmación convirtiéndose en sierva e instrumento de lo existente. Adorno, Theodor Wiesengrund., Dialéctica Negativa; Madrid: Taurus, 1975.

Page 77: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

77

elecciones privadas posibles, con el mínimo de austeridad y el máximo de goce, con la menor represión y la mayor comprensión posible.

La sociedad disciplinaria si bien correspondía a un sistema político democrático era de tipo autoritario. Se tendía a sumergir al sujeto en reglas uniformes, en eliminar lo máximo posible las elecciones singulares en pos de una ley homogénea y universal, la primacía de una voluntad global o universal que tenía fuerza de imperativo moral que exigía una sumisión y abnegación a ese ideal.

En el contraste se ve la diferencia. Lo interesante de pensar es que la Modernidad plasmada como sociedad disciplinar constituyó una subjetividad y una forma de ejercer un control de esta subjetividad. Como lo señala M. Foucault el control de las mentes y las conciencias permitió el control sobre los cuerpos y las prácticas sociales de los sujetos.

La posmodernidad no implica una liberación del control social y no nos libera de una estrategia de control global. La manera de ejercer dicho control varía.

Ahora dicho control se ejerce a través de la seducción, de una oferta de consumo, de objetos o de imágenes, consumo de hechos concretos o de simulacros.

Dice G. Lipovetski:

"(…) la cultura posmoderna es descentrada y heteróclita∗, materialista y psi, porno y discreta, renovadora y retro, consumista y ecologista, sofisticada y espontánea, espectacular y creativa; el futuro no tendrá que escoger una de esas tendencias sino que, por el contrario desarrollará las lógicas duales, la correspondencia flexible de las antinomias.≈ ” 122

Se diversifican las posibilidades de elección individual, se anulan los puntos de referencia ya que se destruyen los sentidos únicos y los valores superiores dando un amplio margen a la elección individual. Lo interesante es pensar esta lógica no como la aspiración a un paraíso terrenal sino como una nueva forma de control social. La posibilidad de la constitución de una nueva subjetividad tal vez más controlable que la subjetividad moderna-revolucionaria. Implican nada más que tecnologías blandas de control.

o El proyecto que la sociedad le forma a cada individuo es único y simple: es la constante de existir para comprar; así dice Morín:

“Esto ocurre, para bien o para mal; para mal, entraña destrucciones culturales irremediables, homogeniza y estandariza las costumbres, los usos, el consumo, el alimento (fase-food), el viaje, el turismo, y para bien, porque proporciona usos, costumbres, géneros de vida comunes a

∗ Que se aparta de las reglas ordinarias de la analogía; nombre heteróclito. Fig. que resulta de la mezcla de cosas inconexas (que no tiene ninguna relación) / extraño, irregular. ≈ Es decir, contradictorio. 122 Trabajo presentado en el XI Congreso del Hombre Argentino y su Cultura "Debate sobre los modelos culturales a Fines de Siglo"; Provincia de Córdoba: Cosquín, enero de 1997.

Page 78: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

78

través de las fronteras nacionales, étnicas y religiosas y hace saltar algunas barreras de incomprensión entre individuos y pueblos. Desarrolla vastos sectores de laicización y de racionalidad donde ya no intervienen prohibiciones y maldiciones religiosas. Las comunicaciones se multiplican entre los adolescentes, que asumen las mismas aspiraciones, la misma cultura cosmopolita, los mismos códigos. Por su parte, los ingenieros, científicos y hombres de negocios circulan en redes internacionales de relaciones, coloquios, congresos, seminarios. Pero también hay que decir que las contracorrientes que sacralizan la nación y la etnia restablecen las clausuras y los rechazos. Aquí también el mismo proceso importa una ambivalencia profunda.”123

El capitalismo invierte los valores humanos y reduce a mercancía todo cuanto existe. Por ejemplo en las relaciones de pareja, dice Esther Villar que lo único en que las mujeres valoran al hombre contemporáneo es por el dinero y al contrario los hombres hacia las mujeres es su aspecto externo, las mujeres más deseables son para los varones de mayor renta personal.

Para el hombre “moderno”, “todo tiene un precio” pues se ve a los objetos/mercancía como satisfactores o como posibles satisfactores, ve a la sociedad como una enorme compañía comercial y a los hombres como comerciantes.

…Max cree que esta tendencia se ha convertido en el valor supremo, en la fuerza que moldea nuestras vidas. Ejerce una tan poderosa influencia en nuestras mentes que se antepone entre nosotros y el mundo que nos rodea, imposibilitándonos a relacionarnos directamente con personas y cosas, y que el poseer se ha transformado en nuestro nexo más fuerte con el mundo.124

Así, se establece precio hasta de los sujetos, pues son tomados como objetos, como cosas, mercancías. El sujeto vale por el valor de la suma del precio de los objetos que la sociedad reconoce de su propiedad, y también se especula con hombres tomando en cuenta su poder de adquisición de objetos en el futuro.

La publicidad y la cultura de masas hacen cada vez más la conservación de la hegemonía de la Sociedad Capitalista para generar sujetos con una enorme capacidad para sentir necesidades de consumo y acumulación de objetos y dinero.

Así solo se concientiza el valor de cambio de las mercancías y no su valor de uso; Por lo cual el sujeto es formado de tal modo que es incapaz de sentir finura y refinamiento, llegándose a grados agudos de entorpecimiento, así se consolida la formación de sujetos con capacidad para sentir necesidades; esto también sobrelleva a la separación del valor

123 Morín, E. Tierra Patria. Págs. 35-36. En Covarrubias Villa, Francisco. La otredad del yo. El hombre cosa de la sociedad capitalista; México: UPN, 2002. Pág. 65 y 66. 124 F. Pappenheim. La enajenación del hombre moderno. En La otredad del yo. El hombre cosa de la Sociedad Capitalista. De Covarrubias Villa Fco. México: UPN, 2002. Pág. 67

Page 79: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

79

de cambio de las cualidades esenciales de los objetos y así mismo establece las relaciones con los demás sujetos. A este proceso se le llama “cosificación”125

o Las relaciones entre los individuos en el intercambio se mediatiza, se autonomiza de la relación humana, es decir, que no hay signos de un gesto o acto humano, solo se ve mercancía.

“(…) de manera que las relaciones entre individuos y grupos sociales no tienen lugar directamente como encuentros humanos de cooperación, sino a través del mercado como relaciones de compra-venta.

(…) La publicidad propone los productos que aseguran el bienestar, el confort, la liberación personal, el standing♦, el prestigio y también la seducción. Esta complementariedad concierne directamente a algo que es humano por excelencia: la vida privada; y por ello se ha producido una unión tan estrecha entre la publicidad y la cultura de masas. La publicidad apadrina la cultura de masas, pero al mismo tiempo está apadrinada por ella.”126

o El sujeto ha modificado el concepto de desarrollo, pues antes significaba proceso de desenvolvimiento de un fenómeno, ahora en la era de la modernidad se utiliza para formular un grado de desenvolvimiento de consumo a gran escala y al desperdicio de recursos. Mostrándosele al mundo como “el mejor mundo posible.”

Un mundo pensado como un gran mercado y como una gran empresa

“(…) lo que se llama desarrollo es la tentativa de universalizar una empresa que en occidente ha encontrado su origen y su grado de realización más elevado.”127

Así el desarrollo se entiende solo y simplemente como desenvolvimiento, es decir, sin sus etapas, formas y contenidos fijos determinados y asumidos por lo cual las entidades acaecen no sólo de acuerdo con contenidos determinados sino con contenidos incorporados.

Hoy en día la idea burguesa de “desarrollo” se centra en la ciencia y la tecnología, así se generan más mercancías que servirán para satisfacer las necesidades humanas, rociando de felicidad total al mundo.128

Esta idea trasciende no solo en el discurso político y económico, sino en lo social-cultural y más en los proyectos innovadores y modernizadores en educación para los países neodependientes como es el caso de América Latina.

125 Crf. Covarrubias, Villa Fco. El sujeto enajenado. En La otredad del yo. El hombre cosa de la Sociedad Capitalista; México: UPN, 2002. ♦ Situación social y económica, especialmente si es alta: viviendas de alto standing. 126 Ibíd. Pág. 69 (ver cita). 127 Cfr. Domenach, Jean-Marie. Crisis de la racionalidad. En J. Attali, et al. El mito del desarrollo, pág. 20. cita tomada de La otredad del yo. El hombre cosa de la Sociedad Capitalista; México: UPN, 2002. Pág. 70. 128 Ibídem. Pág. 70.

Page 80: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

80

o El sujeto en este contexto se “enajena” pues en el momento que el asalariado vende su fuerza de trabajo se introduce en el “círculo maldito generación de recursos-consumo” como dice Francisco. Covarrubias Villa; al vender está enajenando objetivamente algo que le pertenece, intercambia valores de cambio diferenciales: el de su fuerza de trabajo y el producto del ejercicio de esa capacidad para trabajar que es el trabajo materializado, el sujeto asalariado es obligado a establecer la relación de compra-venta de su fuerza de trabajo, esto lo hace sin tomar conciencia de las condiciones e implicaciones del acto mismo, es decir, que los sujetos son incapaces de pensar objetivamente en las relaciones sociales en las que participan.

Los sujetos asalariados cambian su trabajo por mercancía (el dinero), así obtiene satisfactores básicos y artículos innecesarios, así partiendo de una enajenación objetiva de su trabajo que se realiza paralelamente con la enajenación subjetiva de su conciencia, que fue constituida para ser vendedor de su fuerza de trabajo y un fiel creyente de la acumulación y apropiación privada de los medios de producción.

Así se encuentra inmerso inconscientemente en ese círculo maldito, el cual es inevitable también a la existencia misma del capitalismo; es decir, la dinámica de preservación, competencia y reproducción del capital es condición conservación de la pertenencia a su clase social. El sujeto quiere ganar más para comprar más; el capitalista quiere ganar más para invertir más.

En esta conciencia que estandariza a los sujetos, la sociedad exige armonía entre todos los órganos del aparato generador de conciencia, y en particular que la escuela eduque para el trabajo y no para aprender a pensar ni formar sujetos que puedan sentir en el mundo lo verdaderamente humano. El trabajo es un medio para la realización del sujeto, las relaciones de trabajo que se han dado a través de la historia de la humanidad inciden en la realización de un determinado modelo de sujeto para una sociedad específica.

Esta misma condición es trasladada a la Escuela y al aula, así como en las relaciones de dichos actores. Como trataremos de develar en el presente trabajo en los capítulos siguientes.

Este modelo neoliberal y globalizante propone según Francisco. Covarrubias que la escuela sea un centro de capacitación laboral, pues como el sujeto solo centra su existencia en el trabajo, ve a la Escuela como “trampolín” o un medio, (cuando el sujeto no posee otra forma de conseguir los objetos-mercancía que la misma sociedad le enseño a necesitar) para obtener trabajo sin importar la jornada ni la intensidad del mismo y así poder comprar lo que le es tan importante, asimismo obtiene elogios, reconocimiento por parte de la familia y la sociedad.

Así cuando “el sujeto esta entontecido en el trabajo se presenta como encarnación del deber ser.”129

Kant dice:

129 Ibídem. Págs. 71 y 72.

Page 81: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

81

“(…) el fin último de la educación es el desarrollar todas las facultades humanas…” 130

130 Cfr. Kant, Emmanuel. Filosofía de la Historia. México: FCE, 2ª Ed.; 1979.

Page 82: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

82

II.

CAPITULO II

POLITICAS EDUCATIVAS EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.

2.1 Los Organismos Internacionales Y Su Participación

En La Definición De Las Políticas Económicas Del País.

El poder económico ya no es un poder piramidal mucho más fácil de detectar y combatir, no; ahora está organizado en redes que actúan en la mayor oscuridad y con la mayor impunidad. Sin embargo, se han venido creando una serie de organismos internacionales que han facilitado que las cosas puedan ser así.

Las redes del capitalismo neoliberal las han ido organizando a fin de protegerse de cualquier posible obstáculo y reforzar sus ya inmensos poderes, que a su vez van restringiendo más y más el poder político con la consiguiente devaluación de la democracia.

Con el análisis que hicimos en el capitulo anterior podemos determinar que nos encontramos en la tercera fase y definitiva (según ellos) de la implantación del neoliberalismo que es la transformación educativa y cultural (tan profunda que ellos mismos le llaman “revolución”), la cual pretende que los gobernados hagan suya, compartan y defiendan la ideología del mercado como regulador de la vida social.131

La economía mundial u capitalismo global a impuesto un modus operandi el cual se ha volcado en incidir radicalmente en la educación a nivel global, el cual es que en el siglo XXI el mundo del mercado sea aceptado por la mayoría de la raza humana.

Para ello

“la ofensiva se desato en todos los frentes, calando más en la economía y en la política. La educación aún resiste.”132

Pero nace la pregunta, ¿cómo la educación paso a manos de dichos organismos? o como lo dice el profesor Velázquez Suárez, cómo “la educación dirigida por los banqueros.”

Como ya mencionamos en el apartado anterior el resultado de la segunda guerra mundial produjo un orden político en el que la hegemonía fue compartida por los bloques triunfadores: el del Este encabezado por la URSS; y el del Oeste liderado por los Estados Unidos de Norteamérica. Esto

131 El presente apartado se orienta en el ensayo inédito de Política Educativa En La Globalización Imperial, de Velázquez Suárez, Eduardo. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional con Lic. En Pedagogía y Maestría en Desarrollo Educativo. 132 Ibídem. Pág. 2

Page 83: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

83

se expresó en el Consejo de Seguridad de la ONU, organismo creado para velar la paz del mundo y así poder evitar otra guerra.

El 1 de noviembre de 1945, en las sesiones de la Conferencia de los Ministros Aliados de

Educación que se reunió en Gran Bretaña (antecesora de la UNESCO) antes que concluyera la contienda armada; Ahí se reiteró la urgencia de establecer una oficina de Naciones Unidas encargada de la Ciencia, la Cultura y la Educación, para hacer realidad el principio de la Carta de la ONU de

“desarrollar entre las naciones relaciones amistosas fundadas en el principio de igualdad de derechos de los pueblos y de su derecho disponer de ellos mismos y adoptar cualquier otra medida que sea de utilidad para consolidar la paz en el mundo”.133

Así nace La Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), se propuso instaurar “una cultura” de paz, entendida no simplemente como un pacifismo abstracto o una tolerancia pasiva, sino como la construcción de un marco de vida digno que incluye

“la eliminación de la pobreza y sus males congénitos, compartir de una manera más equitativa la prosperidad y el saber, y la posibilidad de que toda persona pueda obtener una educación, aunque sea con retraso”.134

No en balde su lema es:

“Puesto que las guerras nacen en las mentes de los hombres, es en las mentes de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz.” 135

Los conflictos bélicos generaron gran preocupación en la humanidad, por los efectos que ellos generaron y se creó la convicción generalizada de que a través de la educación se puede prever y corregir dichos efectos a través de las conciencias, voluntades y acciones humanas; esto produjo la necesidad de crear instituciones que eviten su repetición y una búsqueda predominante de la paz mundial.(al menos era lo que se pretendía ).

El 19 de noviembre de 1946 se inauguró La primera Conferencia General de La UNESCO y al día siguiente iniciaron las sesiones formales; Ahí se comprometió a dar

“un nuevo y vigoroso impulso a la educación popular y a la difusión de la cultura, colaborando con los Estados miembros que así lo deseen para ayudarles a desarrollar sus propias actividades educativas, instituyendo la cooperación entre las naciones, con el objeto de fomentar el ideal de igualdad de posibilidades de educación para todos, sin distinción de raza, sexo ni condición social o económica alguna; sugiriendo

133 Cfr. Financiamiento y Gestión de la Enseñanza Superior. Informe sobre los Progresos de las Reformas en el Mundo, documento del Banco Mundial, Pág. 4. 134 Monclús Estrella, Antonio y Saban Vera, Carmen. Análisis de la Creación de la UNESCO, Revista Iberoamericana de Educación. Núm. 12, Organización de Estados Americanos. Pág. 47. 135 En la Segunda Conferencia General de este organismo, celebrada en México en 1947, se mencionó como tarea específica que a largo alcance puede ser la más importante del agrupamiento internacional: crear una mentalidad de paz que sea como segunda naturaleza de los hombres.

Page 84: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

84

métodos educativos adecuados para preparar a los niños del mundo entero a las responsabilidades del hombre libre.” 136

Así se reconoce a la UNESCO, como institución especializada, con facultades para tomar decisiones en las materias previstas en su Constitución.

Los principios básicos de la UNESCO tendieron a reconocer el carácter humanístico y social de la educación, ajeno a los trasiegos mercantiles. Se admitió la necesidad de autonomía de las instituciones educativas, la libertad de cátedra e investigación, así como la obligación del Estado de hacer realidad el derecho a la educación de todos sus habitantes. Si bien la URSS y otras naciones del bloque llamado socialista estuvieron fuera del organismo por considerar que sus bases ideológicas no se basaban en el materialismo histórico, terminaron adhiriéndose a él.

Así se recomendó a todos los gobiernos del mundo que se destine cuando menos el 8% de su Producto Interno Bruto a la educación, cuestión que se debate constantemente en México y América Latina desde los años setenta. Pero esta orientación liberal de dicho organismo se vio mermada y modificada ante la embestida del creciente modelo neoliberal y se vio disminuido su perfil ante la incidencia de los “bancos educadores”, recordando que el capital no tiene límites a su pretensión de dominación.

Recordemos que después de la desocupación de los territorios ocupados por los países de occidente, surgieron conflictos en los nuevos países independientes, revoluciones, golpes de estado, insurrecciones en busca del poderío de los nuevos gobiernos en crecimiento, guerrillas, etc.,

Esto dio la pauta para que diera origen a un nuevo tipo de dependencia de los países “independientes”, a esta contradicción se le da un nuevo concepto “neodependencia”, que ya abordamos en el capitulo uno del presente trabajo, lo que aquí nos referimos es que a través de ella se develan los hilos que manejan cual marionetas a los países en “vías de desarrollo” como nos nombran los países del primer mundo.

Por lo cual ellos no tendrían dicha posición si no existiéramos como países proveedores de su riqueza y materia prima, que es lo que nos hemos convertido, esto se promueve a través de la creación de los bancos y organismos internacionales, que aprovechando la situación promueven el préstamo a las naciones que lo necesitan, disfrazado de benefactor pero que “no da paso sin huarache”, como se dice coloquialmente, pues se hacen prestamos sobre los recursos y materias primas de los mismos, así como “ciertas recomendaciones y concesiones” para los países prestamistas, que si no se llevan a cabo, no se otorga el préstamo.

Recordemos que con el derrumbe del bloque de Este y la crisis del endeudamiento de los países subdesarrollados, el capital inició una ofensiva de dimensiones planetarias para incidir en el rumbo de la actividad educacional. Fue el Banco Mundial el encargado de presionar a los gobiernos para que ajustaran sus estructuras legales y administrativas, incluyendo las escolares de todos los niveles.

Sabiendo los países imperialistas que a través de la educación se pueden cambiar las bases materiales de funcionamiento de la sociedad, las bases ideológicas y así controlar y dominar el

136 Monclús Estrella, Óp. Cit. (nota 10), Pág. 10.

Page 85: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

85

pensamiento de toda especie humana, a fin de mantenerla bajo su hegemonía, en los ochenta el objetivo de dichos organismos fue la enseñanza básica.

“Ésta proporciona a los hombres y mujeres un bagaje de información y de instrucción suficiente para adaptarse a las necesidades del proceso de acumulación. Con unas cuantas habilidades y destrezas, las personas son funcionales a los sistemas de operación de le empresa y del gobierno. La fuerza de trabajo, o mano de obra, debe recibir la calificación para que la industria y los servicios funcionen adecuadamente.

De acuerdo con los ideólogos neoliberales, el trabajador debe ser “polivalente”, pues sólo así podrá sobrevivir en la vorágine de las transformaciones de los procesos productivos. . Eso quiere decir que hay que prepararlo para que, en el transcurso de su vida, desempeñe varias (cuantas más, mejor) tareas. La especialización es útil en el esquema fordista-taylorista, pero no en el neoliberal, donde todo es intercambiable y los procesos altamente perecederos.”137

El neoliberalismo fue golpeando al salario, la estabilidad del empleo y el derecho a una determinada adscripción, así surge “la sociedad del conocimiento”, en donde el conocimiento es un medio de producción, y debe tratarse como se trata a sus iguales: la tierra, el trabajo y el capital. Por lo que debe aplicársele las mismas reglas de costo-beneficio, inversión-ganancia.

De aquí deriva el banco Mundial su célebre dogma de que la educación es un bien privado, por lo que puede ser manejada según las normas que regulan el mercado, significadamente, por la ley de la oferta y la demanda.

Los organismos crediticios internacionales, los cuales son los depositarios del poder global; se dieron cuenta que su teoría no podía realizarse a través del control de la educación básica, sino también a la terciaria y media superior, de modo que ahora se centra su atención en las universidades y demás instituciones educativas de educación media.

Pero ¿cómo se proponen educar a todos los habitantes del mundo?, pues no solo a través de orientaciones y consejos, sino a través del poder que les otorga el dinero para “guiar” (forzar, sería lo correcto) las decisiones de estas nuevas naciones ávidas de recursos para sus proyectos educativos y hacerles entrar en el buen camino de su “propuesta educativa del capital”, en donde el objetivo es: uniformar las concepciones y las conductas de todos los seres humanos, conforme a las leyes del mercado universal.

Promoviendo cierta escala de valores como son: rendimientos concretos, medibles, pesables y contables. La ciencia por la ciencia, el arte por el arte, el saber por el saber, son suprimidos; y un esquema organizacional para la educación en América latina y los países neodependientes.

“Aquí, sólo es pertinente el conocimiento que produce rendimiento. Pierden sentido en el neoliberalismo el conocer por conocer, el aprender por aprender, el crear por crear. Así se trata de la investigación más compleja, tiene que ofrecer resultados al mundo mercantil para que se le adjudique pertinencia.”138

137 Velázquez Suárez, Op. Cit. (nota 7), Pág. 16. 138 Ibidem. Pág. 17.

Page 86: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

86

Son los organismos financieros o los bancos ahora los que impulsan el proyecto neoliberal a través de instrumentos de medición y conteo tan específicos que tiran al detalle, supervisando a profundidad la tarea educacional a través de la evaluación desde diversos ángulos, es decir desde el poder público, el de los empresarios y el de los intelectuales orgánicos del neoliberalismo.

Es decir que se realiza una supervisión en las instituciones educativas para inducirlas hacia los valores que ya mencionamos anteriormente, valores privados, que van en detrimento de lo público, aquella educación que no es particular se presenta como ineficiente, improductiva y corrupta, en cambio la otra se pondera como eficiente, productiva y honesta, además de un alto nivel educativo mostrado en forma cuantitativa en los resultados evaluativos con sus propios parámetros.

Así el proyecto de gobierno a nivel global busca homogenizar las instituciones, los actores educacionales a través de los mediadores involucrados como son los organismos internacionales, los gobiernos confabulados y los embaucadores (según Platón) al servicio del modelo neoliberal, que se mueven tan sigilosamente dentro de estas naciones, asechando a su presa y que creen que pasan inadvertidos, pero eso solo es posible para los enajenados que ya se encuentran dentro del sistema, ya que aún podemos decir que existen algunos que se resisten a la reproducción del mismo.

Como dice el Prof. Velázquez Suárez:

“La competencia tiene que ser el motor de la actividad de los actores de este proceso, y la ganancia su objetivo, exactamente igual que en cualquiera otra actividad mercantil. Esto, naturalmente, excluye la comunión y la colaboración, pues en un mundo fuertemente competitivo no hay sitios para todos. El objetivo de fondo es controlar la creación, transmisión y divulgación del saber, para que se ajuste a los requerimientos del mundo mercado.

(...) En términos del lenguaje cibernético, diríamos que se trata de reconfigurar a las instituciones educativas y de formatear la mente de quienes las componen.”139

A continuación mencionaremos los organismos que de una u otra forma tienen que ver con la Educación a nivel mundial y una semblanza de sus planteamientos en materia educativa, cuándo surgen, porqué y para que fueron creados.

Pero cabe mencionar que a través del análisis hermenéutico que se realizó llegamos a la resolución que el organismo Internacional que más incidencia tiene por lo menos en lo que Educación se refiere en los países neodependientes incluida América Latina y mucho más en México es “El Banco Mundial”, dejando de lado las propuesta de la UNESCO y que fue materia de debate, que nunca se hizo explicito entre los dos organismos, durante el período previo a la Conferencia Mundial de 1998.

El organismo crediticio contrató académicos de las universidades de los países desarrollados para que prepararan documentos en los que se diera forma teórica a las tesis privatizadoras.

139 Ibídem. Págs. 17-32.

Page 87: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

87

Esencialmente, consultamos Financiamiento y gestión de la enseñanza superior: informe sobre los progresos de las reformas, en el mundo, y Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI.

Aunque hablan de educación superior recordemos que también se están refiriendo a la educación posterior a la enseñanza secundaria, es decir, a la educación media superior y superior, respectivamente.140

Es también congruente el accionar de dicho Organismo, para los países Latinoamericanos, ya que recordemos que Estados Unidos marca las directrices a seguir del mismo, y hay que recordar que a parte de su política intervensionista (o pentagonista) en los gobiernos de estas naciones, trata a toda costa de implantar su modelo neoliberal, y que mejor a través de la educación y así mantener su hegemonía, su poder sobre el mundo en donde actualmente no encuentra rival alguno, como lo fue el bloque socialista anteriormente, y claro no va a perder la oportunidad que se le presenta actualmente, en donde puede ejercer su poder sin limitaciones, ni trabas ¡pues todo tiene su precio!

2.1.1 Organismos Internacionales Y Su Política Educativa. “La expresión organismos internacionales se refiere a aquellas que son creadas y sostenidas por diversos países, como respuesta a objetivos similares en un ámbito regional o mundial.”141

A partir de la posguerra los organismos internacionales adquieren fuerte relevancia en la discusión mundial sobre las políticas económicas y sociales en el ámbito educativo, el tema de las agencias internacionales permite articular el debate sobre la internacionalización de las tendencias educativas contemporáneas.

Considerando las diferencias existentes entre los diversos organismos, ya que unos otorgan financiamiento a proyectos y otros que únicamente realizan estudios y emiten recomendaciones, actualmente las corporaciones más interesadas en política educativa son:

El Banco Mundial (BM), El Fondo Monetario Internacional (FMI); Al final de la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar la Conferencia de Bretton Woods (New Hampshire) en 1944, en la que participaron los países aliados con el objetivo de regular las políticas monetarias y favorecer así al mercado. De esta conferencia surgieron estas dos instituciones gemelas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y en el ámbito Latinoamericano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); son cuatro los organismos internacionales que

140 En el capítulo de “definiciones” del documento Resoluciones de la 29ª Reunión de la UNESCO, 21 de octubre a 12 de noviembre de 1997. Mimeo. La UNESCO entendió por “enseñanza superior” todos “los programas de estudios, formación o formación para la investigación posteriores a la enseñanza secundaria...” Con ello, tomó partido en la polémica acerca de si la educación media superior corresponde a no al nivel universitario. Velázquez Suárez, Óp. Cit. (nota 7), Págs. 13-31. 141 Perfiles educativos Num.87 Año 2000, CESU., UNAM.

Page 88: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

88

ejercen una influencia en las políticas educativas de los países subdesarrollados; ya que el BM y el FMI, se cuentan al unísono por tener una política común desde 1979.

La concesión de un préstamo de ajuste estructural conlleva medidas políticas de los Estados favorecidos dirigidas a disminuir el papel del propio Estado a través de privatizaciones y de recortes de gastos sociales, impuestos directos e indirectos, etc., así como de la restricción de aranceles para fomentar la competitividad y el enriquecimiento de la industria multinacional con la disculpa de equilibrar la balanza de pagos.

Frecuentemente estos préstamos favorecen a las capas más adineradas y a los propios dirigentes de países cada vez más empobrecidos y corruptos, cuya población no disfruta de ninguna de las ventajas de dichos préstamos.

Aquí consideramos el debate sobre las “intencionalidades” de los organismos internacionales, que ha sido un tema muy abordado en la investigación educativa.

Para explicar el interés de estos organismos por los problemas de las naciones en desarrollo se ha recurrido a la utilización de diversos supuestos: como el de continuar con el desarrollo humano que se dio, “a pesar del fallido proceso de industrialización y desarrollo económico”; “compensar coyunturalmente los efectos de la revolución tecnológica y económica que caracteriza a la globalización”, así como “instrumentar la política económica” a manera de un “Caballo de Troya del mercado y el ajuste económico en el mundo de la política y la solidaridad social.” 142

Es necesario conocer algunos de los elementos que caracterizan las propuestas de los organismos, para poder entender la relación que existe con las políticas educativas.

• UNESCO La UNESCO se crea bajo los principios de “igualdad de oportunidades educativas; no restricción en la búsqueda de la verdad y el libre intercambio de ideas y conocimiento”. Su propósito fundamental es el de “contribuir a la paz y a la seguridad, promoviendo la colaboración entre las naciones a través de la educación, la ciencia, y la cultura”.

Se encarga de la realización de estudios prospectivos; avances, transferencias e intercambios de conocimiento; criterios y escenarios de acción; cooperación técnica y de expertos, e intercambio especializado de información, únicamente emite recomendaciones a sus países miembros, pero no otorga recursos económicos, a menos que se trate de proyectos específicos generados en la propia institución.

Los ámbitos de interés del organismo comprenden a la educación básica, educación secundaria, educación permanente, educación de mujeres, educación de grupos minoritarios, nuevas tecnologías de información y la educación superior. Los ejes que destacan para el organismos son: importancia y mejoramiento; igualdad de género en educación, promoción e integración; diversificación y mejoramiento de la enseñanza a distancia; pertinencia, calidad e internacionalización.

142 Cfr. Coraggio, José Luis. Desarrollo Humano, Economía Popular y Educación; Buenos Aires: Edit. AIQUE/IDEAS, 1995. En Perfiles Educativos. Los Organismos Internacionales y la Educación en México. El caso de la Educación Superior y el Banco Mundial. Enero-marzo; No. 87.UNAM, México D.F.

Page 89: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

89

Además, considera que para enfrentar los desafíos actuales (democratización, mundialización, regionalización, polarización, marginación y fragmentación), se deben de atender los siguientes aspectos: vínculos entre la educación y el desarrollo humano; pertinencia de la educación; calidad de la educación; equidad educativa; internacionalización de las políticas educativas, eficacia en la ampliación de las reformas educativas.

Las principales políticas en el ámbito de la educación media y superior son:

o Relaciones con el Estado: libertad académica y autonomía institucional. o Financiamiento. Manejo eficaz de los recursos, fuentes alternativas de financiamiento. o Mejoramiento de los procesos de gestión. o Diversificación de los sistemas y las instituciones. o Calidad del personal docente, de los programas de estudiantes, de la infraestructura y del

medio universitario. o Articulación entre la enseñanza secundaria y la educación superior. o La educación superior y el desarrollo humano sostenible. o Renovación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. o Mejoramiento del contenido interdisciplinario y multidisciplinario de los estudios;

fomento de la capacidad intelectual de los estudiantes, aplicación de métodos pedagógicos que aumenten la eficiencia de la experiencia de aprendizaje, incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

o Investigación. Importancia social y su calidad científica; financiamiento de la investigación, interdisciplinariedad (ciencias, tecnología, cultura).

• BANCO MUNDIAL

Por un lado la primera instancia que retomarían los organismos sería la reconstrucción de Europa, cuya propuesta no tuvo mayor auge ya que por su poca eficacia fue descartada, para dar pie a su función principal, que es convertirse en la “institución internacional de mayor importancia para el desarrollo mundial,” 143 revigorizando los mercados internacionales de capital de las naciones deudoras con el objeto de reparar sus economías y proporcionar nuevos incentivos a los prestamistas.

En el caso de la educación, la primera intervención del Banco Mundial se efectuó en 1963 en Túnez, y se dirigió al sector de la educación secundaria, pero fue hasta 1968 cuando se expandieron los programas sociales, incluyendo los educativos, a partir de la presidencia de McNamara, cundo se incorporo la política de combate a la pobreza, que la educación adquirió mayor importancia para el organismo.

Desde entonces el Banco Mundial ha comenzado a ser una de las fuentes externas de financiamiento más importantes para el desarrollo educativo, otorgando cerca del 15% de toda ayuda externa a la educación.

A partir de 1996 el Banco Mundial, por medio del grupo de Educación del Departamento de Desarrollo Humano, ha publicado una serie de documentos en torno a las consecuencias y fines de la reestructuración de los sistemas educativos. El propósito principal de la serie es ayudar a los

143 Cfr. Feinberg, Richard E. Más allá de la crisis de la deuda: bases para un Nuevo enfoque. Santiago: CIEPLAN, 1986. En Perfiles Educativos. Los Organismos Internacionales y la Educación en México. El caso de la Educación Superior y el Banco Mundial. Enero-marzo; No. 87.UNAM, México D.F.

Page 90: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

90

tomadores de decisiones a redefinir las estrategias y a seleccionar entre las posibles opciones para la reestructuración del sistema. En parte, esta serie de estudios tratan de responder a los propósitos que trazaron en la Conferencia Mundial de Jomtiem de 1990: “Educación para todos.”

Algunos de los ejes principales del Banco en los ámbitos de la educación primaria, secundaria, técnica, superior, de mujeres y grupos étnicos minoritarios son: acceso, equidad, eficiencia interna, calidad, financiamiento, administración, resultados e internacionalización, además de la preocupación por la educación en un contexto de globalización y competencia económicas.

• OCDE El propósito central de este organismo fue la reconstrucción de las economías Europeas en el periodo posterior a la segunda Guerra Mundial. Destaca la preocupación por el crecimiento económico de los miembros y no miembros, al igual que la expansión de los negocios mundiales y multilaterales.

Las actividades fundamentales a las que se dedica el organismo son el estudio y formulación de políticas en una gran variedad de esferas económicas y sociales. La OCDE no otorga financiamiento para el desarrollo de proyectos. El mecanismo mediante el cual desarrolla sus actividades es la combinación del trabajo de sus expertos con miembros de los gobiernos bajo una dimensión, aparentemente, “multidisciplinaria”.

o La transición entre la educación superior y el empleo. Por ello la organización propone como dos aspectos fundamentales: la integración social y productiva de los individuos, así como la flexibilidad del conjunto de educación superior para adecuarlo mejor a las necesidades productivas.

o La solución de los problemas concernientes a la educación media superior, basándola en “el conocimiento real, efectivo y cualitativo de conocimientos”. El organismo considera que la solución de esta problemática supondrá el éxito de los programas en la educación superior.

o La reducción de los recursos económicos que se emplean en la educación superior. Para ello, la organización propone la diversificación de las fuentes de financiamiento en el nivel terciario.

En este organismo destacan los siguientes:

Calidad educativa (evaluación, acreditación, certificación) Financiamiento de la educación (diversificación de fuentes distribución racional de

recursos) Equidad educativa (instauración de mecanismos de admisión) Pertinencia y educación (vinculación con sectores económicos y sociales) Propiedades cuantitativas de la educación (atención a la demanda, desarrollo de

instituciones y universidades tecnológicas, incremento de postgrados) Diferenciación y flexibilidad de los conjuntos educativos (Flexibilización curricular,

competencias laborales de los trabajadores, educación continua) Perfeccionamiento del personal (establecimiento de políticas nacionales para el

personal docente, evaluación del sistema, estímulos saláriales) Estructura y conducción del sistema (sistemas de información estadística, estructuras

de planeación y evaluación globales, vinculación entre subsistemas).

Page 91: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

91

• BID El objetivo principal es “acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus países miembros de América Latina y el Caribe”.

El BID “utiliza casi íntegramente los indicadores del Banco Mundial en materia de educación y ciencia.” El BID comparte con este organismo ciertas afirmaciones y recomendaciones generales, en el sentido de que “la educación ha crecido pero su calidad se ha deteriorado”, la urgencia de que se establezcan mecanismos de estandarización de los distintos sistemas educativos tales como los exámenes nacionales.

En lo referente a la educación superior, la corporación sostiene que la Universidades de América Latina y el Caribe “constituyen la piedra angular de los esfuerzos para hacer frente a los desafíos tecnológicos y económicos de los años noventa”, puesto que posibilitan la mejora de la “productividad en la economía, achican la brecha tecnológica y modernizan a las instituciones económicas y sociales “, en tal sentido, recomienda la colaboración entre universidades e industrias.

El organismo señala que financiará preferentemente proyectos de desarrollo de las siguientes áreas educativas:

1. Programas de educación superior de nivel profesional, postgrado e investigación científica y tecnológica.

2. Programa de educación técnica y formación profesional. 3. Programa de educación destinados a proporcionar un mínimo de destrezas sociales y de

trabajo a los jóvenes y adultos que no han tenido acceso oportuno a la educación formal. 4. Programas destinados a introducir formas sustantivas en currículo, métodos docentes,

estructura, organización y funcionamiento de la educación básica, formal, y no formal a nivel primario y secundario.

5. Programas para mejorar la eficiencia y equidad en la aplicación de los recursos dedicados al funcionamiento de la educación y a promover fuentes alternas de financiamiento.

Por lo anterior podemos decir que:

El ideario neoliberal, bajo las categorías de la calidad total, formación abstracta y polivalente, flexibilidad, participación, autonomía y descentralización está imponiendo una atomización y fragmentación del sistema educativo y del proceso de conocimiento social.144

La idea-fuerza orientadora del ideario neoliberal es aquella en la que el sector público (el Estado) es responsable de la crisis, por la ineficiencia, por el privilegio, y porque el mercado y lo privado son sinónimo de eficiencia, calidad y equidad.145

En el plano ético, sin embargo, la letalidad del neoliberalismo es crucial, ya que sitúa al mercado como el definidor fundamental de las relaciones humanas, bajo la idea de que la igualdad y la democracia son elementos nocivos para la eficiencia económica. 146

Es bajo el amparo del economicismo, incorporado en la educación por la teoría del capital humano, que se realizan reformas universitarias y se complementa con las

144 Gentili, Pablo. Pedagogía de la exclusión Crítica al neoliberalismo en educación; México: UNAM, 2004. Pág. 115 145 Ibídem. Págs. 121 y 122. 146 Ibídem. Pág. 122.

Page 92: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

92

reformas en la enseñanza básica y secundaria. Estas reformas completan el conjunto de medidas para adecuar la educación al proyecto conservador y autoritario de las élites.147

La Ley de Directrices y Bases de la Educación, entra en vigor con una propuesta hecha por el gobierno, hecha de retazos, que cubren los viejos intereses y vicios de las élites conservadoras.148

En el terreno teórico filosófico, la perspectiva neoliberal es de una educación regulada por el carácter unidimensional del mercado. Éste se constituye en el sujeto educador. La inversión conceptual publicitaria de la educación expuesta cándidamente por los administradores de los gobiernos, para representar la subordinación de la educación a las reglas del juego del mercado, explicita el melancólico cinismo que orienta, teórica y políticamente, al campo educativo en el centro del poder vigente. De ahí resulta una filosofía utilitarista e inmediatista y una concepción fragmentaria del conocimiento, concebido como un dato, una mercancía, y no como una construcción, un proceso.149

En el plano institucional de la escuela, la diversidad de formación, salarios y condiciones de trabajo de los profesores, técnicos y funcionarios nos ofrecen elementos inequívocos para esperar desempeños y resultados diferenciados.150

2.1.2 El Banco Mundial

Recordemos que los bancos planetarios se propusieron educar a todos los habitantes del mundo, no sólo mediante orientaciones y consejos, sino utilizando el poderío que les proporciona el dinero para forzar decisiones en la dirección buscada.

Con toda propiedad, podemos denominar a la suya como “La propuesta educativa del capital”, que conlleva una escala de valores, un esquema organizacional y un modus operandi para la educación en todos los países del orbe.

El objetivo: uniformar las concepciones y las conductas de todos los seres humanos, conforme a las leyes del mercado universal. Se desecha toda valoración que no lleve aparejados rendimientos concretos, medibles, pesables y contables. La ciencia por la ciencia, el arte por el arte, el saber por el saber, son descartados.151

Una de las prioridades del organismo consistió en encontrar alternativas para la reconstrucción de Europa, idea que al mostrar poca eficacia152 fue desechada para dar paso a la función que es ahora central: convertirse en la institución internacional de mayor importancia para el desarrollo mundial (Feinberg, 1992), revigorizando los mercados internacionales de capital de las naciones deudoras con el objeto de reparar sus economías y proporcionar nuevos incentivos a los prestamistas.

147 Ibídem. Pág. 124. 148 Ídem. 149 Ídem. 150 Ibídem. Pág. 125. 151 Velázquez Suárez, Óp. Cit. (nota 7), Pág. 16-17 152 “La tarea de la reconstrucción europea resultó demasiado grande para los limitados recursos del Banco. De ahí que luego el Banco enfocara su atención en una tarea más claramente definida y realizable de financiar: el desarrollo del Tercer Mundo por medio de préstamos para proyectos de infraestructura”. (Feinberg, 1992, p. 150).

Page 93: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

93

El banco mundial ha sido activo desde 1963 en el soporte del crecimiento y de la diversificación de los sistemas educativos terciarios (educación media superior) en países en vías de desarrollo y en promover reformas esenciales de la política para hacer al sector más eficiente, relevante, equitativo, transparente, y responsivo.

En los años 70 y los años 80 de la ayuda proporcionada por proyectos de la educación terciaria del banco mundial era muy fragmentario, con un foco estrecho en el establecimiento de nuevos programas o sobre las medidas discretas de la mejora de calidad para las actividades existentes de la enseñanza y de la investigación.

Una revisión interna de la experiencia, de la puesta en práctica con el proyecto de la educación terciaria emprendido en 1992 y un gravamen de intervenciones recientes y en curso en este subsector han ofrecido penetraciones críticas en maneras más productivas de apoyar reformas e innovaciones de la educación terciaria.

Esto ha sido a partir de los préstamos que ha otorgado el Banco Mundial (BM) en el área de la educación, pero en lo que compete a nuestra investigación solo hablaremos sobre el área de la educación terciaria (que así la denomina el BM) ó educación media superior.

A partir la 1990 a 2006 el banco mundial ha prestado 6.1 mil millones de dólares para 245 proyectos de la educación con los componentes de la educación terciaria en 94 países. En los diez años a partir de 1996-2006, los préstamos del banco para la educación terciaria hicieron un promedio de 343 millones de dólares por año.

El Asia del este y la región pacífica ha recibido la parte más grande (el 33%) de los préstamos de banco para la educación terciaria durante los 10 años pasados, seguido por la América latina y la región del Caribe (el 26%). La región de Asia del Sur y la región de África explican el 14% por cada uno. La región del Oriente Medio y de África del norte recibe el 7% y la región de Europa y de Asia central tiene 6%. Actualmente, la lista de la educación del banco mundial tiene sobre 70 proyectos activos con los componentes de “educación terciaria,” para apoyar dicha educación en países en vías de desarrollo.153

Así el banco mundial ve a dichos países como clientes y según él detectando las necesidades de los mismos enmascarándola como apoyos en estrategias comprensivas que tratan las necesidades de los países del “cliente” en todo nivel básico, secundario, terciario, y más allá.

Otra forma de enmascarar el dominio y seguir ahorcando a dichos países para poder intervenir en sus políticas y economías es lo que ellos llaman “objetivos estratégicos” del Banco Mundial y el “combate a la pobreza” a través del desarrollismo.

Para Carlos M. Vilas en su ensayo “De ambulancias, bomberos y policías: la política social del neoliberalismo (notas para una perspectiva macro)” es a partir de la introducción de este modelo en la década de 1980, que las políticas públicas adquieren ciertas particularidades.

153 Los niveles de préstamos del banco mundial están disponibles en EdStats.

Page 94: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

94

Se implementa la llamada política social que tiene características de Política de Ajuste Estructural (PAE), es decir, de aquellas acciones supuestamente provisionales que servirían a la población para sobrellevar las desventajas que le trajo consigo la implantación del nuevo modelo; así, mientras se espera que el crecimiento económico y las libres fuerzas del mercado derramen sus beneficios sobre la población afectada, las políticas de ajuste estructural aliviarían las consecuencias negativas inmediatas que esta implementación dejó para, posteriormente, retirarse.154

En la actualidad las políticas encaminadas hacia aspectos sociales son concebidas como “gastos” suplantando la concepción anterior de “inversión”, cuestión que redimensiona las concepciones estatales con respecto a los derechos universales. En este sentido “...el paradigma de la política social del neoliberalismo es el combate a la pobreza...”155 así el discurso prioritario del BM dentro de los llamados “Objetivos del Milenio” (ODM) o también llamadas “Metas del Milenio” (MDM) es el supuesto “combate a la pobreza” que generó el modelo neoliberal.

La privatización, la descentralización y la focalización son tres características que Carlos Vilas encuentra en esta forma de hacer política social, las cuales se pueden observar en los documentos oficiales de Banco Mundial.

El discurso del BM entorno al “combate a la pobreza” para este tema de investigación es importante dado que, según el organismo, la forma idónea para salir de la pobreza es tener acceso a la educación, a una educación de “calidad”.

El tipo de pobreza que plantea erradicar el organismo con la educación es la “extrema” mientras que el nivel educativo que cumplirá este papel es el básico.

Así con una educación elemental y escasa el Banco pretende fomentar el empleo informal y el autoempleo, carente de toda seguridad social y de salario decoroso.

Otra de las formas con las que el organismo pretende eliminar la pobreza es la “participación social”. Así ya no es necesaria una educación terciaria de buena calidad, sólo para aquellos que puedan pagarla.

Por eso se ha dado un auge a las escuelas técnicas y bachilleratos con preparación para el trabajo.

La pobreza no consiste solamente en carácter de alimentos, ropa, servicios públicos, con esto nos referimos a todos los servicios básicos que debe de tener toda persona, como agua luz, etc., y por supuesto los educativos; ¿O es qué acaso, no es un servicio básico?

La pobreza aquí también está referida a carencias de ser humano, como a su existencia rutinaria basada en un trabajo enajenante; a la imposibilidad de alcanzar una plenitud y una satisfacción como persona. Cuestiones que los economicistas adeptos a la globalización no han observado en su análisis, lo único que les preocupa es la obtención de resultados, es decir, no les importan los medios sino el fin con que se obtenga.

154 Cfr. Las políticas sociales de México en los años noventa. Págs. 111-154 155 Vilas, Carlos M. “De ambulancias, bomberos y policías: la política social del neoliberalismo (notas para una perspectiva macro)”en Las políticas sociales de México en los años noventa. Pág. 118.

Page 95: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

95

Las metas de Desarrollo del Milenio (ODM) dice:

“son el marco de referencia para la labor del Banco en asociación con otras instituciones internacionales. Constituyen un conjunto de objetivos con metas específicas para la reducción de la pobreza que deberán conseguirse entre 1990 y el 2025, representan un nivel sin precedentes de consenso mundial sobre lo que debe hacerse para conseguir una reducción sostenible de la pobreza”156

Los objetivos son:

“erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad de género y la potenciación de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; asegurar la sostenibilidad del medio ambiente; promover una asociación mundial para el desarrollo”.157

2.1.2.1 La Reforma Educativa Propuesta Por El Organismo Como Instrumento Para La Adopción De La Globalidad.

El proyecto educativo mexicano tiene correspondencias amplias con los lineamientos del Banco Mundial en cuyo discurso Estados Unidos constituye una importante influencia. Nuestra condición de nación dependiente con respecto a las potencias y en particular con los países vecinos con quienes incluso firmamos un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) nos coloca en un lugar donde la globalidad se constituye a partir de una amplia influencia estadounidense en interrelación con el resto de los países. Los dictámenes que emanan de la globalidad tienen características e influencias peculiares de los centros “modelo” (principalmente estadounidenses) y son retomados por los gobiernos que pretenden llevarlos a cabo bajo el instrumento de la reforma de la gestión educativa.

Martín Carnoy menciona que: “las burguesías nacionales emprenden entonces junto con el gobierno norteamericano y las instituciones y fundaciones financieras internacionales controladas en forma corporada reformas que aumentan su riqueza y consolidan el período de las corporaciones de las metrópolis y las burguesías nacionales. Se entienden que estas reformas crean condiciones favorables para la inversión nacional y extranjera privada por la razón de que sólo aumentando esa inversión es posible el crecimiento económico (dentro de un sistema capitalista)”.158

El Programa Escuelas de Calidad y la Reforma Nacional del Nivel Medio Superior constituye un ejemplo de programas estatales que obedece ampliamente los lineamientos globales, y aunque en

156 Banco Mundial, Informe anual 2003. Washington, D.C., Pág. 14. 157 Ibídem; Págs. 14-15. 158 Cfr. Carnoy, Martín. La educación como imperialismo cultural; México: Siglo XXI, 2000. Págs. 338-339.

Page 96: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

96

la década de los setenta ya se hablaba de la calidad en la educación como una necesidad, este término adquiere un sentido específico en la actualidad.

Es decir, en el contexto de la globalización bajo el modelo neoliberal los conceptos elaborados por organismos internacionales tienen contenidos precisos que esperan sean llevados a la práctica.

Si en el pasado la calidad se entendía como adquisición de amplios conocimientos en el presente es un término que denota una administración “eficiente”, ya que el objetivo primordial de esta reforma es la gestión educativa. Para ello el término “calidad se interrelaciona con otros como “evaluación”, “eficiencia”, “equidad”, “descentralización”, “privatización”, “competitividad”, etc.

El postulado de la calidad como meta reemplazable de la cobertura o la cantidad, tiene un referente estadounidense.

“Desde principios de la década de los ochenta los objetivos básicos se han centrado en el mejoramiento de la calidad de la educación y de la competitividad mundial de los trabajadores estadounidenses en la economía mundial postindustrial. Esas reformas, que tomaron forma tras un informe producido por iniciativa de la administración Reagan, titulado Anation at Risk (Una nación en riesgo, 1983), dieron lugar a la modificación del enfoque de la política educativa federal, que paso del incremento del acceso a la meta de un más alto nivel de desempeño tanto docente como estudiantil”.159

La similitud de los planteamientos centrales del Programa Nacional de Educación (PNE) 2001-2006 y el Programa de escuelas de Calidad se puede observar como México ha adoptado el discurso educativo estadounidense-global (el Banco Mundial) ya que para el gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada, la cobertura de la educación en todos los niveles ha alcanzado altos índices por lo que, considera necesario comenzar a trabajar sobre la “calidad”,”eficiencia”, y “competitividad;” como lo marca el BM.

Pero dicho discurso educativo no se limita a un gobierno específico, mejor dicho, se ha convertido en política de Estado, ya que el actual PNE establece sus metas con miras al año 2025. De tal manera, la calidad, eficiencia y competitividad se conforman como líneas de política educativa a corto, mediano y largo plazo.

Martín Carnoy160 menciona que existen dos tipos de reforma, la ideada por los grupos de poder en función de sus necesidades, y la que parte de reclamos populares. La segunda, a pesar de tener su origen en construcciones populares es aprehendida por las élites político-económicas en su beneficio, dichas reformas contienen elementos de extracción popular con el ánimo de hacer ver

159 Orfield, Gary. “políticas educativas y equidad: lecciones de un tercio de siglo de reformas educativas en Estados Unidos” en Perspectivas sobre la reforma educativa. América central en el contexto de políticas de educación en las Américas, Publicación conjunta: Agencia de EU para el desarrollo Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto de Harvard para el Desarrollo Internacional, editores, 2000. Pág. 82. 160 Carnoy; Op. Cit. (nota 32) Págs. 335-341.

Page 97: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

97

en ella una solución a las demandas de la población, pero en su reconstrucción privan los elementos de la reproducción institucional en función de los grupos que las elaboran.

El gobierno federal y autoridades educativas pretenden hacer ver la reforma estructural educativa como una respuesta a las demandas populares, así como creada por los grupos cercanos al ámbito escolar, pero este es precisamente el elemento particular de esta reforma.

No niegan que haya una política nacional que le antecede, pero ponen énfasis en el proceso que se lleva a cabo en las propias escuelas. Así la reforma aparece como una construcción popular cuando en realidad ésta se construye con referencia a la globalidad. Por lo que la reforma parte de los grupos de poder, con la particularidad de que en un cierto momento de su proceso se ubica en el ámbito local escolar.

El argumento que utilizan las autoridades estatales dice: “es necesario elevar la calidad y la eficiencia educativa”, en donde se practican acciones encaminadas a implantar la llamada “reforma a la gestión educativa” enarbolada por una educación de calidad, eficiente y competitiva.

El tipo de reforma que se plantea desde la globalidad, es una globalidad construida a partir de intereses y relaciones de poder que tienen referencias precisas y no como un simple proceso mundial en abstracto.

El Banco Mundial considera que su documento “Más allá del consenso de Washington. La hora de la reforma institucional” es un parteaguas en la redefinición de las políticas nacionales de sus países miembros, así como también constituye un escrito básico en la definición e implementación de las reformas de tipo social.

La globalización ha sido enunciada a partir, principalmente, de los teóricos de la economía neoliberal a manera de un estadio superior en el proceso de desarrollo capitalista que se implementa bajo la lógica del “dejar hacer, dejar pasar”, en referencia a los movimientos de capital entre los diferentes países, así como la desregulación estatal y la apertura de fronteras comerciales.

También se predica que los intercambios comerciales entre las diferentes naciones son equitativos y que, a pesar de los costos principalmente sociales que tienen esta política económica, a largo plazo habrá un beneficio para amplios sectores nacionales.

Un fundamento más consiste en que el Estado es un ente “monopolio”, “gigantesco” y “estorboso”, por lo tanto su reducción es necesaria para que deje de controlar los intercambios comerciales, es decir, que permita actuar libremente a las fuerzas “benéficas” de mercado.

Para el Banco Mundial, la reforma institucional es una necesidad que surge de la interrelación de factores “exógenos” correspondientes al proceso de globalización.

La definición de “institución” del BM es:

“las instituciones son normas que configuran el comportamiento de organizaciones e individuos dentro de una sociedad. Pueden ser formales (constituciones, leyes,

Page 98: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

98

reglamentos, contratos, procedimientos internos de determinadas organizaciones) o informales (valores, y normas)”.161

En México se ha preparado paulatinamente desde la década de los ochenta el campo sobre el que se llevará a la práctica la reforma, de tal suerte se firmo el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación en 1992 y la Ley General de Educación en 1993. Mientras en los periodos salinistas (1988-1994) y zedillista (1994-2000) se sentaron las bases teóricas de la reforma estructural educativa, el sexenio foxista (2000-2006) puede definirse como el de concreción de la misma.

Según el Banco Mundial la reforma en México se inicio en 1991 implementando un paquete de cambios legales, descentralización, innovaciones experimentales e instauraciones de mecanismos de evaluación, mientras que para la segunda etapa se espera potencializar estos cambios legales en dirección de centrar la acción en el ámbito escolar para resolver lo que consideran la parte más difícil del proceso “cambiar los valores y el comportamiento de los agentes”.162

El organismo utiliza el discurso de la “demanda social” como legitimación para la reforma, ya que supone que ésta es una petición de los diferentes sectores sociales cuando en realidad el planteamiento original se realizo entre grupos de poder específicos con requerimientos definidos, por lo tanto la reforma partió de una demanda delimitada y, posteriormente se divulgó bajo el discurso de satisfacción a las exigencias sociales.

El Banco Mundial toma en cuenta la participación de los padres de familia, y para poder integrarlos de manera activa al proceso reformador, el BM propone que los diferentes gobiernos a través de su política educativa les otorguen “voz” y “opción” a estos actores con la finalidad de hacerlos sentir realmente integrados a las decisiones que se toman en la escuela.

La “participación social” es una de las tácticas utilizadas por el grupo de gobernantes para implementar un cierto tipo de administración que le abra las puertas a la aportación privada, y en general, a diversos actores con intereses particulares en el sector educativo. Así, lo que aparece como una propuesta progresista de integración de los diferentes sujetos, en el fondo tienen pretensiones bien definidas que corresponden a la implementación del modelo neoliberal en provecho de la integración a lo global.

María Martiniello, investigadora del equipo del Banco Interamericano de desarrollo (BID), construyó tipologías respecto a las distintas formas de participación encarnada en la figura de los padres. La primera tipología contempla a “los padres como los responsables de la crianza de los niños” la cual necesariamente debe implicar el análisis de las condiciones económicas de las familias y lo que material y moralmente tienen para ofrecer al niño.

161 Banco Mundial, Más allá del Consenso de Washington. La hora de la reforma institucional, Washington, D.C., 1998. Pág. 2. 162 Ibídem; Pág. 109.

Page 99: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

99

La segunda tipología es “los padres como maestros... incluye las interacciones entre padres y niños que tienen lugar en el hogar y que proporcionan oportunidades para el aprendizaje”163

El tercer tipo lo constituyen los padres como agentes de apoyo a la escuela, se refiere, “a las contribuciones que los padres hacen a las escuelas para mejorar la provisión de servicios.”

En la tipología “los padres como agentes con poder de decisión... desempeñan roles de toma de decisión que afectan las políticas de la escuela y sus operaciones.”

La “descentralización” forma parte del discurso global en boga aplicado, entre otros terrenos, a la educación consiste en redimensionar y reorientar al Estado (precisamente, uno de los preceptos neoliberales) traspasando a los gobiernos locales ciertas responsabilidades que anteriormente se encontraban bajo control central, funciones tales como elaboraciones particulares en los planes de estudio a partir de las condiciones de las localidades, el financiamiento de grupos privados en la o las escuelas locales, la administración de ciertos recursos por parte de los nuevos actores involucrados, etc.

La descentralización constituye un instrumento básico dentro de la concepción de la reforma educativa global ya que para el BM

“la descentralización y la evolución hacia la autonomía de las escuelas han ido a la par con cambios en las disposiciones financieras. En varios países se incorporaron mecanismos de financiamiento competitivos, en cuyo marco de escuelas pueden competir para recibir financiamiento para proyectos especiales”.164

La “evaluación” es otro de los componentes básicos de la reforma que propone el Banco. Este concepto está íntimamente relacionado con el de “calidad” ya que se supone que lo que se evalúa es la calidad de la educación.

La evaluación implica observar ciertos indicadores determinados en función de algo y construidos a partir de alguien, es decir, que al igual que el termino de calidad, la evaluación no es un término neutro sino más bien una medida de “eficiencia” o de obtención de resultados con base en estándares pro reformadores.

La pretensión de esta medida es justificada por el programa (así como por el BM) como una manera de “monitorear” los logros, avances y retrocesos del proyecto, lo que en realidad quiere decir, en la implantación de la reforma a la gestión o a la estructura educativa.

La interrelación de los conceptos clave construyen un cierto tipo de reforma educativa que busca corresponder a las demandas del entorno político, económico y social actual en función de las necesidades que establece el proceso de globalización tales como la productividad, la competitividad y la eficiencia en los resultados, términos retomados de la administración privada por la administración pública.

163 Martiniello, María; “Participación de los padres en la educación. Hacia una taxonomía para América Latina” en Perspectivas sobre la reforma educativa, Pág. 187. 164 Ibídem, Pág. 108.

Page 100: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

100

Las prioridades educativas se refieren a las prioridades mercantiles, ya que

“la globalización está aumentando el valor de la educación los trabajadores educados no son sólo más productivos sino que también más flexibles. Esta flexibilidad es importante: en el mundo moderno de los negocios la ventaja competitiva se basa en la capacidad de reaccionar con velocidad a condiciones de mercado rápidamente cambiantes. Una fuerza de trabajo bien educada tiene también mayor capacidad de usar nuevas tecnologías, maximizando la rentabilidad de las inversiones en capital físico y actuando como un poderoso imán para la inversión extranjera directa, la cual a su vez ayuda a promover la transferencia tecnológica y conduce a una mayor creación de empleos.”165 2.1.2.2 Políticas De Educación En El Marco De La

Estrategia De Desarrollo Del Banco Mundial166 Para poder entender la correlación que existe con la política neoliberal y la globalización a través de sus organismos y programas de “apoyo” (trampas del sistema) con el Programa Nacional de Educación 2001-2006 del sexenio foxista es necesario saber las metas estratégicas (o “programas de apoyo”, como ellos lo llaman) con las cuales opera dicho organismo: Reducir la pobreza mediante el crecimiento económico y servicios e inversiones a favor de los pobres, nuestra meta preeminente para la región de ALC es elevar el capital humano de la región, particularmente el de los pobres. Para lograr esta meta, se requerirá de inversiones en calidad y alcance orientadas específicamente a los pobres, pero también de las reformas sistémicas necesarias para que estas inversiones rindan beneficios sostenidos. Para lograr esta meta, el Banco se concentrará en las siguientes prioridades estratégicas:

o Incluir a los excluidos, cuando sea posible, mediante intervenciones dirigidas a los pobres. Entre las intervenciones específicas que apoyaría el Banco estaría la mejora de la preparación para el aprendizaje por medio de inversiones en programas de primera infancia, alimentación escolar y salud escolar, la mejora de la asistencia escolar por medio de incentivos financieros para familias pobres, el aumento de oportunidades de educación secundaria y terciaria por medio de becas ajustadas a ingresos, y la implantación de mejoras de calidad en las escuelas donde estudian niños pobres.

o Elevar la calidad pedagógica y revitalizar las escuelas públicas para alumnos pobres al

apoyar mejoras en la enseñanza y el aprendizaje, tales como mejoras radicales en la capacitación de maestros, la introducción de evaluaciones de escuelas y maestros, proveer

165 Navarro, Juan Carlos, et al; Perspectivas sobre la reforma educativa. América central en el contexto de políticas de educación en las Américas, Publicación conjunta: Agencia de EU para el desarrollo Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto de Harvard para el Desarrollo Internacional, editores, 2000. Pág. VI. 166 El siguiente apartado se basa en el Documento Estratégico del Banco Mundial: La Educación en América Latina y el Caribe. Ver http://lnweb18.worldbank.org/LAC/lacinfoclient.nsf/d29684951174975c85256735007fef12/e0edf9d64c461e5185256968006bfddc/$FILE/Spanish-entire.pdf consulta 06-febrero-07.

Page 101: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

101

a los maestros de herramientas eficaces de evaluación estudiantil para diagnosticar el rendimiento, y crear incentivos para un desarrollo profesional significativo de los maestros.

o Mejorar la transición de la escuela al mundo adulto mediante un ajuste del contenido de

la educación secundaria para equipar a la juventud con los conocimientos y valores que permitan participar productivamente en el trabajo y la sociedad.

o Lograr que funcione la descentralización mediante una reingeniería de los ministerios o

secretarias de educación, el apoyo de reformas en la gestión y de mejoras de información para asegurar la rendición de cuentas, y asistencia a los países en la identificación de los cambios en los incentivos que podrían modificar el comportamiento de los proveedores y afectar la continuidad de las iniciativas de reforma.

o Diversificar y reformar la educación terciaria para mejorar la calidad y eficiencia,

mejorar el acceso para los dos quintiles167 de menores ingresos, y fortalecer el papel integral del sector privado en el financiamiento y la prestación de la educación.

o Estimular y evaluar las innovaciones educacionales, especialmente en el uso de tecnología para la educación, a fin de identificar las maneras más eficaces en función de los costos de usar la tecnología para aumentar el acceso y mejorar la calidad.

Esto aunado a que el banco se reserva el apoyo, para aquellos gobiernos que se ajusten a sus prioridades, es decir, las prioridades del Banco Mundial se aplicarán de manera selectiva en cada país a fin de que las actividades del Banco tengan el mayor impacto.

El diálogo entre el Banco y cada país que conduzca a una estrategia nacional del Banco deberá contraponer las necesidades educacionales de cada país con el compromiso del Banco de propiciar cambios necesarios de política y su capacidad de instaurar programas y políticas.

Este cálculo identificará no sólo las prioridades específicas del Banco en cada país, sino también la combinación apropiada de préstamos para proyectos, asesoría en la determinación de políticas y asistencia técnica.

Teniendo en cuenta que la reforma educativa es un proceso largo de resultados lentos, el Banco apoyará en lo posible programas de desarrollo educativo de largo plazo y ajustará la combinación de préstamos, asesoría en la determinación de políticas y asistencia técnica según las circunstancias.

El nuevo medio crediticio del Banco, el Crédito Ajustable para Programas (CAP), es muy adecuado para uso en el sector de educación justamente porque se centra en objetivos de desarrollo de largo plazo y compromisos conjuntos de largo plazo entre el Banco y el país prestatario.

167 Un quintil es la quinta parte de una población estadística ordenada de menor a mayor en alguna característica de esta. El término es bastante utilizado en Economía para caracterizar la distribución del ingreso de una población humana. http://es.wikipedia.org/wiki/Quintil. Consulta 18-febrero-09.

Page 102: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

102

El otro medio crediticio nuevo del Banco, el Préstamo para Aprendizaje e Innovación (PAI), es particularmente adecuado para apoyar innovaciones piloto que requieren de una evaluación cuidadosa antes de recibir un apoyo a gran escala. (De ahí, el cambio en las reformas a nivel nacional en todos los niveles en la educación en México).

El Banco siempre ha prestado asesoría para la determinación de políticas a sus clientes sobre la base de su experiencia mundial, pero más recientemente ha aumentado su propia inversión en la gestión del conocimiento para facilitar la captación y diseminación eficaz del conocimiento de acuerdo a las necesidades del país (cliente).

El sistema general del Banco de gestión del conocimiento sobre la educación desempeñará un papel cada vez más importante en la ayuda que reciba el personal para atender las necesidades de sus clientes.

El Banco ha asumido el compromiso de trabajar como socio de los gobiernos y la sociedad civil para atender las necesidades de los países:

“Escucharemos a los beneficiarios para que sus puntos de vista se tomen en cuenta al diseñar programas de inversión. Colaboraremos con los gobiernos y los investigadores locales en la ejecución de los análisis, lo cual permitirá que el Banco comprenda mejor el contexto local y que los investigadores se beneficien de la exposición a una experiencia internacional. Por último, alentaremos y acogeremos opiniones y sugerencias sobre nuestro desempeño.”168

A grandes rasgos, esto es en forma general lo que promueve, el banco mundial para otorgar financiamiento a los países endeudados, por lo cual no hay otro camino a seguir ya que la globalidad no da margen para ellos, o estás dentro y existes o no existes para el mundo.

Es así como en México se determinan los planes de desarrollo sexenales y de acuerdo a las inclinaciones del partido en el poder, según este dirigiendo en ese momento a la nación.

2.2 El Impacto De La Participación De Los Organismos Internacionales En Las Políticas Educativas Del México Contemporáneo.169 En los “países en desarrollo” las agencias han penetrado todos los ámbitos de la política educativa, incluyendo el diagnóstico, la formulación, el seguimiento, la investigación y la evaluación, e incluso la interpretación de los resultados de investigación y evaluación, así como la identificación y diseminación de “innovaciones”, “casos exitosos” o “mejores prácticas”.

168 Documento Estratégico del Banco Mundial: La Educación en América Latina y el Caribe. Ver http://lnweb18.worldbank.org/LAC/lacinfoclient.nsf/d29684951174975c85256735007fef12/e0edf9d64c461e5185256968006bfddc/$FILE/Spanish-entire.pdf consulta 06-febrero-07. 169 Este apartado se basa en un documento que forma parte de una investigación en marcha sobre el tema. Una versión reducida de este artículo aparece en: Cuadernos de Pedagogía, Nº 308, Monográfico “La educación en América Latina”, Barcelona, diciembre 2001.

Page 103: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

103

En todos estos ámbitos, el Banco Mundial ha avanzado con celeridad asombrosa, logrando un liderazgo indiscutible y un poder técnico y financiero muy superior al de cualquier otra agencia.

La banca multilateral y, en particular, el Banco Mundial, están en el centro del debate y de la acción educativa, en esta región y en todo el mundo.

No obstante, la crítica se extiende a otras agencias y a la “cooperación internacional” en su conjunto, que es otra modalidad que ha generado el sistema de dominación neoliberal y global, y que ha dado nuevas problemáticas que enfrentar y han dado pie a las nuevas reformas educativas en América Latina y en México; estás problemáticas son: protagonismo, verticalismo, recetario y falta de atención a la diversidad y a las necesidades propias de cada país, descoordinación inter-agencial, falta de transparencia, de rendición de cuentas y de responsabilidad por los resultados, creciente endeudamiento externo, y finalmente (y por todo ello), ineficiencia e ineficacia de dicha “cooperación”, estás cruzan al sistema de cooperación internacional instalado en nuestros países, se mantienen vivos e incluso se agudizan a pesar la nueva retórica internacional que habla de “knowledge-based aid” (ayuda basada en el conocimiento), “partnership” (sociedad, alianza), “ownership” (apropiación) y “sector-wide approach” (enfoque sectorial), y sólo pueden resolverse mediante profundos cambios en las agencias cooperantes y en las reglas del juego de la cooperación Norte-Sur.170

Pero a pesar de todas estas implementaciones de dichos organismos no se han logrado las metas en años anteriores, pero no se “quita el dedo del renglón,” ahora hay diferencias, como del enfoque, contenido y alcance entre los objetivos y metas planteadas por las diversas iniciativas171, pero finalmente todas ellas continúan lidiando con las mismas viejas batallas de universalizar la educación primaria, eliminar o reducir el analfabetismo, y mejorar la calidad y la eficiencia de la educación.

¿Qué puede hacer suponer que, esta vez sí, los quince años que se le dio al PAHE (1994-2010)172, los quince años adicionales que se ha dado al EPT segunda etapa (2000-2015)173 y los quince que

170 La insatisfacción con la cooperación internacional ha llegado a la comunidad política y la académica, y es desde hace tiempo tema urticante en el seno de los gremios docentes. Fue planteada de manera abierta en el Pronunciamiento Latinoamericano elaborado con ocasión del Foro Mundial de Dakar, en abril de 2000, y apareció por primera vez mencionada, y en tono claro y firme, en la Declaración de Cochabamba, suscrita en marzo de 2001 por los Ministros de Educación de la región en la reunión de evaluación final y cierre del Proyecto Principal de Educación (PPE). 171 Mencionemos una diferencia importante: el PPE giraba en torno a una “educación general de 8 a 10 años” (El Proyecto Principal de Educación (PPE), de alcance regional (América Latina y el Caribe). Fue adoptado en México, en 1979, y arrancó Quito, en 1981. Se propuso cumplir tres metas hasta el año 2000. Estuvo bajo la coordinación de la Oficina Regional de la UNESCO (OREALC), cuya sede está en Santiago. La evaluación final del PPE fue sometida a consideración de los Ministros de Educación en la VII reunión de PROMEDLAC (Cochabamba, Bolivia, marzo 2001), donde se acordó elaborar un nuevo proyecto regional, de 15 años, que estará listo en el 2002 y cuya elaboración estará a cargo de OREALC conjuntamente con los Ministros de Educación.) y la EPT a una “visión ampliada de la educación básica” (que en versión Jomtien dejaba abierta la posibilidad de incluir dentro de ésta la educación secundaria, y en versión Dakar volvió a restringirse a la educación primaria); el plan educativo de las Cumbres de las Américas abarca todo el sistema escolar, desde la educación inicial hasta la universitaria. 172 Plan de Acción Hemisférico sobre Educación (PAHE) de alcance continental (el continente americano) Forma parte del Plan de Acción Hemisférico acordado en 1994 en la Cumbre de Miami o I Cumbre de las Américas, organizada por Estados Unidos, buscando principalmente la integración hemisférica y la constitución de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La educación, con metas al año 2010, apareció dentro del capítulo de

Page 104: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

104

se dará al nuevo proyecto regional que sustituirá al PPE (Proyecto Principal de Educación; presumiblemente del 2002 al 2017), lograrán su cometido?.

Como dato curioso hay que notar que las metas acordadas en el PAHE para el 2010 son más amplias (incluyen educación secundaria y superior) que las acordadas en la EPT para el 2015. Cosas que suceden cuando los planes se elaboran y suscriben por separado, y luego se colocan sobre los calendarios y las geografías concretas.

Tal vez porqué, son fundamentalmente los mismos países los que han suscrito las diversas iniciativas (si bien varían los subconjuntos de países participantes en cada una) y son los mismos Jefes de Estado, Ministros de Educación, funcionarios o asesores gubernamentales los que asisten a las reuniones y preparan los informes para cada una de ellas, 18 países de la región son signatarios de las declaraciones y compromisos de las cuatro iniciativas.174

En varios casos, son los mismos mandatarios los que han firmado las declaraciones de ambas Cumbres, Iberoamericanas y de las Américas, entre las cuales median no obstante diferencias significativas de proyectos sociales y geopolíticos. Ambos procesos, Cumbres Iberoamericanas y Hemisféricas, vienen ignorándose mutuamente y evitando hacer referencia a la otra en sus respectivas declaraciones y planes....

O tal vez porqué, hemos dilucidado en este recorrido a lo largo de las últimas dos décadas y que salta a la vista; El desplazamiento de la UNESCO como agencia internacional especializada en educación: de actor protagónico, al frente del PPE, a fines de la década de los 70, a actor menor, con débil legitimidad técnica y sin recursos, hacia fines de 1990 e inicios del 2000.

Ese espacio ha sido ocupado por el BM y, secundariamente, por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el banco regional,175 organismo que hoy comanda la política educativa en ésta y en las demás regiones “en desarrollo,” como ellos nos llaman.

Destaca asimismo el nuevo perfil de la OEA con un papel activo en la cooperación internacional y en el ámbito educativo en particular, encargada del seguimiento de las Cumbres de las

erradicación de la pobreza y la discriminación, como una de las 23 líneas de trabajo acordadas en la Cumbre. Ver OEA/Sistema de Información de las Cumbres de las Américas: http://www.summit-americas.org/esp/procumbres.htm 173 Educación para Todos (EPT), de alcance mundial. Fue lanzada en Jomtien, Tailandia, en 1990, en la Conferencia Mundial sobre “Educación para Todos”, promovida y monitoreada por cinco agencias internacionales: UNESCO, UNICEF, PNUD, Banco Mundial y FNUAP. Adoptando una “visión ampliada de la educación básica” – educación de niños, jóvenes y adultos, dentro y fuera de la escuela, a lo largo de toda la vida- la EPT se fijó seis metas para el 2000. La evaluación de fin de década concluyó en el Foro Mundial de Educación (Dakar, abril 2000), donde se decidió extender hasta el 2015 el plazo para cumplir con las metas y se encargó a UNESCO coordinar esta segunda etapa de EPT, emprendiendo, para ello, una reforma profunda de la organización. Ver UNESCO: http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/background/background_documents.shtml 174 Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. México coordina el plan de educación de las Cumbres de las Américas, con Argentina, Chile y Estados Unidos como países co-coordinadores. 175 En la década de 1990, el Banco Mundial encabezó la lista de financiadores externos del sector educativo en la región, seguido del BID. Ver McMeekin, 1996; Coraggio y Torres, 1997.

Page 105: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

105

Américas junto con el Banco Mundial, el BID y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).176

Cada una de estas iniciativas ha tenido e insiste en seguir teniendo sus propios dispositivos de seguimiento y evaluación, para medir el avance y cumplimiento de “sus” acuerdos y “sus” metas; encabezado por el organismo de los dineros “el Banco Mundial”. Es así como se han instalado los múltiples “seguimientos”, principalmente a México.

2.2.1 ¿Otro Mundo Es Posible…?

Aunque los problemas, objetivos y metas están inter-relacionados, cada una de estas conferencias internacionales, con sus respectivos “seguimientos”, crea su propia constelación de reuniones, consultores, grupos de presión, indicadores, etc.

Los costos de este enjambre de reuniones e iniciativas son muy altos, y lo son para todos. Conllevan despilfarro de recursos, duplicación y dispersión de esfuerzos, culto al evento y al documento, consolidación de ghetos y mecanismos clientelares, dificultad para visualizar el conjunto y el largo plazo. Van, en definitiva, en la dirección opuesta a la “visión holística” y la “simbiosis” reconocidas como indispensables en el discurso de la propia cooperación internacional. Y han sido tremendamente disfuncionales e ineficaces en la realidad. Pero, ¿será acaso por Desconocimiento, complicidades e intereses creados, o simple inercia de las cosas?, el hecho es que todo esto permanece velado, no identificado o no dicho, como pantalla oculta de la política educativa a nivel regional y nacional. El hecho es también que la caja de Pandora ha empezado a abrirse y, con ello, la posibilidad de hacer algo al respecto, como lo intenta esta investigación, el contribuir a develar lo no identificado o lo no dicho y no solo mostrar lo visible de dichos organismos, sino lo que no se dice y se oculta en lo concupiscible de sus intencionalidades reales y ocultas. El Banco Mundial ha hecho del “estar cambiando”, permanentemente, una de sus cartas favoritas de presentación. Los países, las organizaciones, las mismas recomendaciones de política e incluso los mismos funcionarios y técnicos de los organismos han mostrado que pueden actuar de manera diferente, dependiendo de quién este “del otro lado”. Se puede lograr un cambio en función de un país y no de los organismos, no es solo el gobierno y sus secretarias de educación, los que lograran un cambio, sino toda la sociedad. La propia experiencia acumulada muestra que no se trata solamente de renovar compromisos y estirar plazos, y ni siquiera de inyectar más recursos per se. Desarrollar y cambiar la educación implica pensar y hacer las cosas de otro modo a todos los niveles: gobierno, sociedad civil,

176 UNESCO y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) aparecen con un rol “de apoyo”. UNESCO no fue invitada al proceso preparatorio de la Cumbre de Miami. Su incorporación a este proceso se dio posteriormente, a pedido de algunos países, y en un rol menor y subordinado.

Page 106: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

106

agencias internacionales. Calificar y propiciar formas más significativas de participación ciudadana en educación, ejercer y reclamar a otros el ejercicio de la transparencia y la rendición de cuentas, repensar los parámetros y mecanismos desde los cuales se viene ensayando el cambio educativo así como la cooperación internacional en este terreno: todos estos son temas claves de la agenda educativa de la época. Pero más allá de las modas y las agendas, esta la necesidad de apertura de dichos organismos para ser facilitadores, crear reformas educativas acordes a la realidad de los países donde se desean implementar, o dejar que los gobiernos locales desarrollen esas adecuaciones al unísono con las agencias y de verdad lograr las metas más adecuadas para cada nación.

Pronunciamiento Latinoamericano sobre Educación para Todos (abril 2000)177

“Pedimos a los organismos internacionales revisar su papel en la definición de políticas educativas y en su concreción a nivel regional y nacional. Vemos con preocupación el creciente protagonismo de dichos organismos, sobre todo de la banca internacional, como organismos ya no sólo de financiamiento sino de asesoría técnica, investigación, monitoreo y evaluación. Nos preocupa el “pensamiento único” instalado en la educación en los últimos años, el fuerte sesgo economicista y el peso de lo administrativo como componente central de la reforma educativa. La necesidad de revisar el modelo tradicional de cooperación internacional, sobre todo en el campo de la educación, viene siendo planteada por estudiosos y especialistas de todo el mundo, e incluso por las propias agencias de cooperación. Su papel debe ser el de impulsores, facilitadores, comunicadores y catalizadores.

Convocamos a nuestros gobiernos y sociedades nacionales a recuperar el liderazgo y la iniciativa en materia educativa, a desarrollar una masa crítica de profesionales y especialistas de la máxima calidad, y a consolidar una ciudadanía informada capaz de participar significativamente en el debate y la acción educativa. Después de un período de fuerte uniformación de la política educativa y de simplificación de los procesos educativos, es indispensable recuperar la capacidad para pensar y actuar a partir de lo mejor del conocimiento acumulado y de las especificidades de cada contexto nacional y local”.

No existe neutralidad alguna en los preceptos que fundamentan el proceso de aprendizaje y la práctica de los mismos. Es así que podemos observar frases como las plasmadas en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 en las que se propone a la educación como la “base del desarrollo nacional”. A este respecto nos adherimos a la tesis gramsciana referente a que todo proyecto educativo es un proyecto político y de nación.

El gobierno panista pretende eliminar contenidos básicos en las asignaturas de Historia y Geografía en nivel secundaria y terciaria temas referentes a la construcción de nuestra identidad nacional que desde su óptica no resultan necesarios para la formación del ciudadano y que conforman un saber “enciclopédico” perjudicial, al tiempo en que pretende impulsar el estudio del idioma inglés y la computación.178

177 El texto completo y las firmas y comentarios de los a la fecha cerca de 3 mil firmantes pueden verse en: http:// www.fronesis.org/prolat.htm y www.observatorio.org 178 cfr. “Avanza en la Sep el proyecto de reducir materias en secundaria”, en La Jornada, 16 junio, 2004.

Page 107: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

107

La correlación no se limita a contenidos y orientaciones sino que tienen que ver incluso con la gestión educativa, la administración, los bienes educativos, las cantidades y cualidades de los alumnos que “merecen” ocupar un lugar en la escuela, las restricciones, las medidas a tomar encaminadas a fines previamente determinados.

Es en el modo de producción capitalista donde encontramos que la variable económica tiene fuertes repercusiones sobre el resto de las esferas de la vida social, y es en el período actual de política neoliberal que se crean las condiciones para acentuar esta relación de dependencia la cual da como resultado que la política educativa tenga orientaciones hacia la satisfacción de la demanda industrial, la restricción del presupuesto a la educación pública y la apertura a la iniciativa privada.

Siguiendo la línea de pensamiento gramsciano, si un proyecto educativo es un proyecto político y de nación, y esa nación está inscrita en el modelo de producción capitalista, entonces ese proyecto educativo corresponde a un proyecto de educación con orientaciones capitalistas.

Un proyecto educativo en este tiempo (2006) y en este contexto (México), corresponde a un proyecto político neoliberal. Si observamos este modelo capitalista de producción tiene repercusiones en la educación, por lo que ambos aspectos son entidades que se han concebido como inseparables, donde la educación es complementaria en muchos aspectos para la existencia del modelo, como ya se develo en el capítulo primero del presente trabajo; entonces la reforma educativa va de la mano de la reforma económica; así como la línea política que guarda todo proyecto educativo, el actuar del sujeto, en donde implica la toma de postura, el análisis y su práctica en razón de su posición en la estructura de la información que posee.

La educación tiene un carácter político inherente a partir de que el Estado la convierte en un instrumento de legitimación en referencia a su modelo de nación. Si los diferentes gobiernos la reivindican como un derecho ciudadano y si ésta idea genera consenso, es posible que los actores estén de acuerdo en actuar en su favor. Si los actores hacen suya la idea de que la educación es un derecho que brinda el estado estarían dispuestos a ocuparse de ella.

La educación se legitima en cuanto ofrece satisfacción de necesidades; la legitimidad establece un vínculo estructura-individuo, en este caso, a partir de la cobertura de demandas individuales y colectivas así como espirituales y materiales.

La concepción de “la educación como preparación para el trabajo” es una característica que legitima el trabajo del Estado y da respuesta a la iniciativa privada en su afán de formar cuadros de trabajadores para sus empresas. Al mismo tiempo, la población ve en este tipo de educación su acceso al mercado de trabajo.

La correlación señalada respecto que a mayores grados educativos, mayor remuneración económica forma parte de un discurso político utilizado de manera recurrente por los diferentes gobiernos que suelen enmarcar a la educación como política de Estado, midiendo los “éxitos o fracasos” que les retribuirán sus acciones en las urnas en los procesos electorales.

La gente sigue percibiendo en la educación un medio de acceder al mercado laboral; observa que las oportunidades disminuyen y sabe que por lo tanto tendrá que enfrentarse a un medio altamente competido. No es gratuito el discurso de la llamada “economía de la educación”

Page 108: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

108

cuando se refiere a la “competitividad” como cualidad-rendimiento de las personas, sólo que en ese marco, la competitividad está íntimamente correlacionada con la obtención de resultados, mientras que para nosotros se entiende como medida cualificativa dentro de un contexto de alto desempleo en donde necesariamente se hará la selección de unos con el consecuente rechazo de otros.

“(...) es una ingenuidad suponer que las escuelas son tan sólo lugares para crear destrezas vocacionales. No es ésta la única, ni siquiera la principal función de las escuelas. Las escuelas transmiten cultura y valores y pueden canalizar a los niños hacia diversos papeles sociales. Contribuye a mantener el orden social”.179

En este sentido, los contenidos educativos poseen concepciones que se espera sean asimiladas por los individuos en la construcción de una cierta identidad de repercusiones prácticas en la vida social. Pero, corresponde a los sujetos mantener o desechar dichos contenidos así como reelaborarlos de manera crítica.

El Estado tiene entre sus obligaciones la de brindar la llamada “educación formal”, llevada a cabo a través de las instituciones y orientada hacia ciertos fines reproductivos; pero hay también la educación no formal la cual también tiene que ver con la formación del sujeto; ésta formación del educando es vivencial, porque aquí existen influencias externas a la escuela también moldean el pensamiento del alumno, tales como sus propias condiciones de vida , las relaciones familiares, las amistades, la situación económica y social que le rodea.

El Estado mexicano se ha venido insertando en un modelo de economía de dependencia y endeudamiento global denominado neoliberalismo, dentro del cual se marcan pautas de reforma estructural en diversos ámbitos y cuya orientación pretende, entre otras cosas, la refuncionalización de las labores estatales. Uno de los antecedentes de esta tendencia se ubica en la década de 1970, cuando nuestro país firmó su primer tratado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometiendo su política económica a cambio de créditos. Pero es en la década de los ochenta que se crean las condiciones para la implantación del modelo, las cuales han venido avanzando durante dos décadas, no sin altibajos, ya que esta política ha encontrado férreos opositores que han podido, con su actuar, contener hasta cierto punto la aplicación plena del modelo.

Cabe señalar nuevamente la correlación proyecto educativo y proyecto de nación que en el contexto neoliberal adquiere sus especificidades tales como la apertura a la inversión privada y la supeditación de los criterios educativos a los criterios y requerimientos del contexto económico global, entre otros.

En el modelo en que nos encontramos nosotros insertos, se están llevando a cabo modificaciones estructurales profundas que tienen como finalidad la permanencia y durabilidad del modo de producción capitalista en su reciente aplicación denominada neoliberal.

179 Carnoy; Op.cit. (nota 32) Pág. 21.

Page 109: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

109

El terreno de la educación no queda exento de esas alteraciones y se inserta en ellas a través de la reforma educativa, la cual se practica de manera novedosa a través de la conjunción actor-institución.

La importancia de la reforma neoliberal en la esfera educativa actual se debe a varios factores, entre ellos:

1) la reforma educativa corresponde al tipo de política educativa que requiere el modelo neoliberal; 2) la reforma educativa es una más de las reformas estructurales que se aplican en otros ámbitos de la vida nacional; 3) esta reforma se está llevando a cabo de manera discreta y no encuentra oposición organizada que le haga contrapeso real en el nivel escolar básico y en educación media superior, a diferencia de aquellas que tienen que ver con la seguridad social e hidrocarburos; 4) que, a partir de mecanismos de legitimación propuestos por el BM, la reforma ha avanzado hasta cierta medida; 5) que como resultado, educandos e instituciones se reorientan hacia fines específicos previamente determinados. Los gobiernos de los países adscritos al neoliberalismo han decidido operar de manera integral la instauración de dicho modelo, sólo que nuestra condición de dependencia nos orienta en una dirección desigual dentro de ese modelo. Las relaciones mundiales que se establecen en condiciones de desigualdad producen efectos contraproducentes sobre la mayor parte de la población, razón por la cual los diferentes actores afectados han tenido la necesidad de estructurar diversos tipos de organizaciones que pretenden rechazar, contener o incluso modificar esas políticas impropias.

La elaboración de los lineamientos educativos provienen de la globalidad, estos son adoptados por el gobierno nacional que los lleva a la práctica en los diferentes espacios locales dentro de los cuales, las medidas son adoptadas por los actores.

Por ello el discurso oficial señala que la reforma educativa comienza en la escuela, por que los proyectos escolares se elaboran en la escuela y adquieren rasgos particulares en función de las elaboraciones de la comunidad, con lo cual se llega a constituir una política educativa nacional.

Pero no opera realmente de esa forma sino va de lo global a lo nacional, de lo nacional hacía lo local, y ahí adquiere limitados rasgos propios de las comunidades.

No hay entonces una relación de planteamiento-acción de abajo para arriba sino de arriba para abajo, en donde los actores ahí situados tienen que actuar con relación a cuestiones previamente delimitadas en función del modelo político-económico-cultural operante. Esta es la manera en que la reforma se legítima, ya que el discurso oficial parte de que son los actores directamente involucrados los que elaboran las formas que más les convienen.

Si un proyecto educativo es un proyecto político y de nación como dice Gramsci, en la actualidad, dentro del contexto de política neoliberal y proceso de globalización, nuestro proyecto

Page 110: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

110

educativo como país, corresponde a un proyecto educativo construido en el ámbito global y como necesidad de la globalización.

Se habla de la preparación para una mayor “calidad de vida” y por el lado de los hechos el número de la deserción y reprobación escolar es muy alto, se habla de “equidad” y de “educación básica de calidad para todos” y el Programa de Escuelas de Calidad se localiza en un bajo porcentaje de escuelas, así como miles de jóvenes no tienen oportunidad de acceder a la educación media superior y superior, se habla de profesionalización de la planta docente y se reduce el presupuesto a la educación así como el recorte de matrícula de las escuelas normales y a nivel medio superior; se habla de la educación como motor del desarrollo y al mismo tiempo se limita la matrícula a los jóvenes orientados hacia la investigación.

El educando es un actor escolar más, y el más importante pero el menos escuchado, a quien han enseñado a fungir como receptor de conocimientos y valores y en quien se observa sólo como el ciudadano y el trabajador del futuro.

El modelo neoliberal dominante en la actualidad es producto de una necesidad del modelo de producción capitalista para permanecer y actualizarse, pero constituye también un refinamiento de las formas teórico-prácticas en que se hace presente.

Las concepciones sociales bajo los cuales se rige el BM actualmente, están íntimamente relacionadas con el discurso economicista y el logro del desarrollo, y en lo que toca al ámbito educativo hay una relación directa con el mundo del trabajo.

Para el BM, la mejor manera de acceder al “desarrollo” es combatiendo la pobreza, y uno de los factores encaminados a ello es la educación:

“La educación promueve el desarrollo al aumentar la productividad y, al abrir nuevas oportunidades económicas para muchos, tiende a disminuir la desigualdad en el ingreso...una población activa más instruida es una base que permite mejorar la productividad y sustentar el crecimiento”.180

Centra el objetivo en la preparación de mano de obra barata.

La globalización, mediante el modelo neoliberal, es impulsada por las élites económico-políticas como por las instituciones estatales ya que:

“(…) el meollo de la globalización es su extendido marco de referencia político: la arquitectura del mismo está erigida sobre el papel del Estado en la eliminación del

Estado benefactor, en la disminución de las regulaciones a los flujos del exterior y a la erradicación de las restricciones políticas y económicas de los mercados extranjeros.”181

180 Banco Mundial, El fomento del Desarrollo Social. Contribución del Banco Mundial a la Cumbre Social, Washington, D.C; 1995. Pág. 5. 181 Ibídem; Pág. 25.

Page 111: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

111

2.2.2 La Era De La Educación Globalizada

Una de las premisas básicas de esta perspectiva es que la educación debe corresponder a las necesidades productivas del mercado de trabajo, debe ser eficiente para que el mercado sea productivo.

La educación escolar es concebida como una inversión ya que el “alumno” puede invertir tiempo y dinero en ella con la finalidad de obtener un trabajo seguro y una remuneración satisfactoria, aunque sabemos que esta correlación es discursiva en un contexto donde lo que impera son los altos índices de desempleo, subempleo y como último recurso, el empleo informal.

La “economía de la educación” elabora diversos conceptos en íntima relación práctica con el mercado capitalista y con la política educativa. Por ejemplo el llamado “capital humano” se entiende como un conjunto de calificaciones desarrolladas en el ámbito escolar y encaminado hacia la obtención de empleo y la elevación de la productividad; debido a que ésta se orienta hacia el beneficio personal, debe ser costeada por el beneficiario.

Para la economía de la educación, el BM y el sector público, creen que en este rubro constituye una doble carga para quienes “consumen” educación privada puesto que pagan impuestos (que financian la educación pública) y también pagan colegiatura (necesariamente, para adquirir educación privada) por lo cual “invierten” dos veces en un “servicio” que recibirán una sola vez, bajo la lógica economicista, la educación es un servicio que se le proporciona a un cliente que invierte en el presente para recoger beneficios en el futuro y para que sus servicios sean requeridos debe entrar en plena competencia por ofrecer las condiciones “idóneas” de aprendizaje, es decir, debe ofrecer educación de “Calidad”.

El BM, la OCDE, la OMC, la UNESCO, la ONU, entre otros, son organismos internacionales que se han convertido en instrumentos impulsores de la globalización y que tienen detrás de sí referentes empíricos localizables y por lo tanto no se constituyen en ente abstracto.

La dominación se ejerce no sólo desde el ámbito político-económico. Como se ha visto, la interiorización de valores que estén en función de la estructura de control y los grupos dominantes también es necesario la continuidad de la vida social, de forma tal que los organismos abarcan dentro de sus concepciones su propia construcción cultural-educativa y valorativa ad hoc a sus necesidades y a las de los países que dentro de ellos influyen.

En el discurso educativo del BM y en el discurso educativo de la OCDE, encontramos que mientras el primero se enfoca sobre la educación básica, el segundo analiza la educación superior pero ambos poseen el mismo lenguaje y el mismo bagaje valorativo de la exaltación de la “calidad”, la “eficiencia”... por lo que debe considerarse que el discurso educativo de ambos se complementa en una misma dirección, hacia la concreción de un mismo fin, es decir, del mismo proyecto educativo global.

Y es global en tanto se pretende implantar sobre la gran mayoría de los países deudores y por qué obedece a las necesidades de una globalización impulsada por los estados capitalistas centrales al ser los máximos beneficiarios.

Page 112: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

112

2.2.3 El Banco Mundial. Mediación directa en la educación nacional.

La “Declaración Mundial sobre Educación Para Todos. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje” es un documento consensuado en Jomtien, Tailandia en marzo de 1990 por el Banco Mundial, otros organismos internacionales y gobiernos de varios países. Su contenido enarbola el acceso a la educación básica como principal objetivo alcanzable por los diferentes países y esboza los elementos que posteriormente darán vida al discurso educativo.

En el documento se reivindica la educación básica como un derecho “para todos” que dotará a los alumnos de las herramientas necesarias para continuar estudiando en grados superiores, porque ofrece conocimientos básicos para que los seres humanos puedan “sobrevivir”, y por que transmite valores culturales y morales.

El Foro Mundial sobre la Educación menciona que “la educación para todos” es cumplir con nuestros compromisos colectivos celebrados en Dakar, Senegal, en abril del 2000, donde se delinean con mayor precisión las políticas a seguir en la educación básica. Entre sus objetivos se encuentra:

“garantizar que de aquí al 2015, todos los niños y niñas, los que se encuentren en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tenga la posibilidad de acceder a una educación básica obligatoria y gratuita de calidad, y de completarla.”182

El texto Educación para Todos dicta:

“mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación con una meta de excelencia de manera que se obtengan para todos resultados de aprendizaje reconocidos y cuantificables, resaltando los referidos a la lectura, la escritura, el cálculo y las competencias indispensables para la vida cotidiana”183

La “eficiencia” es uno de los términos conceptuados por el BM que tiene que ver con la repartición de recursos, con la gestión “acertada” que permita encauzar el dinero en el nivel básico primordialmente y secundariamente a la educación terciaria y al mismo tiempo permita la entrada de ingresos extras de origen privado (sea de empresas o de los mismos padres de familia) bajo el cobijo de la “participación social”.

Cabe hacer mención de otra de las acciones de la globalización: “iniciativa para los países pobres muy endeudados” (PPME) la cual pretende condonar parcialmente la deuda a ciertos países altamente endeudados como premio en los avances de sus reformas estructurales.

El requisito para ser beneficiario de esta acción es “reorientar prioridades presupuéstales”, es decir, “emprender mejoras constantes de su gestión económica, así como reformas estructurales

182 Foro Mundial sobre la educación; La educación para todos: cumplir con nuestros compromisos colectivos, Dakar, Senegal, abril de 2000 en Revista Iberoamericana de Educación, OEI ediciones, no. 22, enero-abril, 2000, en http://www.campus-oei.org/revista/rie Págs. 2 y 3. 183 Ibídem; Pág. 3.

Page 113: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

113

y de política social”,184esto es, llevar a cabo las reformas estructurales con base en los lineamientos propuestos. Dentro de esos lineamientos están también contempladas las acciones en materia educativa.

Pero sin duda, los documentos más representativos del discurso educativo que sostiene el BM son “Prioridades y estrategias para la educación. Examen del Banco Mundial” elaborado en 1996, y “Estrategia sectorial de educación” elaborado por el grupo del Banco Mundial en 1996. Ambos señalan lo que el organismo considera inaplazable en materia educativa enmarcado en el contexto de la globalización, es decir, la manera como debe responder la educación a los cambios globales y las necesidades del mercado.

El documento tiene como objetivo:

“ayudar a los responsables de adoptar las políticas en esos países, especialmente a los que se ocupan del sistema de educación en su conjunto y a los encargados de asignar los recursos públicos para la educación. Está también destinado al personal del BM que trabaja con los países clientes para apoyar políticas y proyectos de educación.”185

La lógica del BM, según dicta la “estrategia sectorial de educación”, es la de incorporar al proceso de globalización a todas las regiones del mundo, por lo tanto, quien se mantenga al margen de sus dictados y construcciones quedará fuera de este proceso así como de sus “beneficios” como el crecimiento económico. La idea coercitiva radica en hacer creer que no hay nada fuera de la globalización y los países que no adopten las recomendaciones quedarán “rezagados”.

“Debido a que los pobres suelen tener dificultades para obtener empleo en sector moderno, el aumento de la productividad de los trabajadores en el sector informal es también un medio eficaz de reducir la pobreza... en esas circunstancias, tal como ocurre en el sector moderno, una educación general sólida tal vez sea más eficaz, y muchísimo más eficaz en función de los costos, que el suministro de conocimientos profesionales y técnicos específicos ya que prepara a los trabajadores para adquirir conocimientos en el empleo”.186

La “estrategia sectorial” del BM menciona que mientras en los estados capitalistas periféricos la atención presupuestal se centra en el logro del nivel básico, en los de ingreso alto se enfoca en los niveles superiores pues ya cuenta con niveles básicos satisfactorios.

Con esta medida, la condición de dependencia se profundiza cuando en las regiones pobres se mantiene una educación básica de subsistencia que produce mano de obra barata mientras que en las “desarrolladas” se avanza sobre niveles educativos altos con la consecuente generación de conocimiento especializado e investigación.

184 Banco Mundial, Estrategia sectorial de educación, Serie: red sobre desarrollo humano, Washington, D.C; Pág. 47. 185 Banco Mundial, Prioridades y estrategias para la educación. Examen del Banco Mundial. El desarrollo en la práctica, Washington, D.C; 1996. Pág. XII 186 Ibídem; Pág. 31.

Page 114: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

114

La descentralización se nutre de la “participación social”, de la “corresponsabilidad”, de la “eficiencia de la gestión” para articular el discurso en torno al cual las responsabilidades recaen por un lado, en los contribuyentes que tendrán que volver a cooperar económicamente para un determinado proyecto escolar, y, por otro lado, en el capital privado que podrá acceder a la administración pública de varias maneras; ambas medidas corresponden a la estrategia privatizadora casi imperceptible del nivel básico.

“Los mecanismos de financiamiento público para lograr esos objetivos consisten en la utilización de impuestos fiscales locales en lugar de centrales y la participación de las comunidades locales en los costos; la utilización de donaciones; el cobro de derechos en los niveles superiores de la educación; el fomento de la diversificación de los ingresos; la utilización de subsidios de capacitación al portador; certificados y créditos educacionales, y el financiamiento basado en el producto y en la calidad.”187

El proceso de descentralización es indispensable pues es el que permite la apertura del sector a sujetos y entidades nuevas bajo el esquema de participación social agrupado alrededor del logro de la calidad.

Una de las recomendaciones de los organismos consiste en que los diferentes gobiernos de los países adecuen los contenidos establecidos por la “comunidad internacional” a su realidad especifica y sus condiciones nacionales; aunque en ello también tiene el papel protagónico el BM, ya que dicho organismo cuenta con equipos de trabajo establecidos en los países así como funcionarios (preparados por el “Instituto del Banco Mundial”) cuya labor principal es condicionarse con los altos mandos de las instituciones mexicanas para la concreción de los dictámenes globales.

No sólo eso sino que el BM cuenta con la Estrategia de Asistencia para el País (EAP) de cada una de las regiones en que trabaja, documentos en donde se observa la aplicación de los preceptos globales en las condiciones propias de cada nación y,

“se centra la visión de desarrollo del país, un diagnóstico acertado de las políticas propuestas, un programa del Banco en apoyo de esa visión y una gran atención a los resultados...ello se traduce en planteamientos específicos para los países de ingreso bajo, los países de ingreso bajo en dificultades y los países de ingreso mediano.”188

En suma: Las Recomendaciones Educativas Del Banco Mundial Para México189y el programa de acción que se propone al gobierno consiste en cinco mensajes fundamentales:

• “consolidar las ganancias en materia macroeconómica” • “acelerar el crecimiento a través de una mayor competitividad” • “reducir la pobreza a través del desarrollo de capital humano”

187 Ibídem; Pág. 146. 188 Banco Mundial Informe Anual 2003; Op. cit; (nota 30) Pág. 23. 189 En fecha reciente se dio a conocer un libro del Banco Mundial (BM) titulado “México: una agenda integral de desarrollo para la nueva era”. Es una colección de estudios sobre los problemas económicos, sociales y políticos que, desde la perspectiva del organismo multilateral, confrontaría el gobierno entrante. Así lo indica en su versión síntesis, dada a conocer a la opinión pública. Observatorio Ciudadano de la Educación, Comunicado 57.

Page 115: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

115

• “equilibrar el crecimiento y la reducción con la protección de los recursos naturales” • “(…) y lograr todo lo anterior a través de un gobierno eficiente, responsable por sus

acciones y transparente.”190 El BM entrega este diagnostico al nuevo gobierno, esto se ha convertido en una práctica regular, pues dice en el mismo texto (síntesis) , que en 1994 hizo llegar a la presidencia unas “Notas de Estrategia” con la visión del organismo sobre la coyuntura que se vivía en ese momento.

El documento actual se presenta al gobierno como una opinión “externa” aunque, también se hace notar, “El Banco Mundial está preparado para ayudar a las nuevas autoridades mexicanas a implementar su agenda de políticas.”191

Cabe mencionar lo anterior como marco de referencia de los créditos que probablemente el gobierno contrato con el organismo, pero eso lo evidenciaremos o no en el análisis pormenorizado y crítico al que someteremos al Plan Nacional de Desarrollo y del Programa de Educación 2001-2006, del gobierno foxista.

Dicho documento es un estudio extenso y en inglés, el cual trae un apartado sobre educación, titulado “Education Sector Estrategy” que a través de Observatorio Ciudadano de la Educación lo hace público.

Trae primero un Diagnóstico superficial, en el capítulo sobre educación de la “agenda integral” menciona los principales logros educativos del sistema, mencionando básicamente: la expansión de la cobertura en todos los niveles, un mayor grado de escolaridad de la población económicamente activa, la equidad de los sexos se logra prácticamente en toda la estructura escolar, y un mayor compromiso del gobierno en el gasto educativo, pues de 3.3% de PIB en 1989, a 5.1% en el presente, la distribución del gasto favoreció a la educación básica, logrando según el BM una mayor equidad social en la distribución de los recursos educativos.

Estas apreciaciones, que se ciñen a la información y juicios de valor que emite la SEP en los últimos años, se matizan en un capítulo del documento al reconocer que los “logros” educativos de los anteriores gobiernos no alcanzaron a revertir las desigualdades y rezagos en las entidades federativas y distintos grupos sociales. Se analiza por nivel educativo, y se dice que existen algunos “desafíos” por enfrentar: pero se anota en el diagnóstico, que el problema central radica en la calidad de la educación, pues la información que se cuenta indica fallas en la educación básica para proveer a los sujetos de los conocimientos y habilidades necesarios para un “ingreso exitoso a la fuerza laboral.”192

Añaden “algunos dicen que esto es también válido para el caso de los egresados de la educación media y superior.”193

El BM identifica en su diagnóstico a la “calidad” como el problema, la clave esencial y lo hace al estilo ponderativo del BM, exponiendo sus indicadores, reconoce avances pero marca insuficiencias:

190 Síntesis p.26 (BM) 191 Ibídem. Pág. 26. 192 Ibidem. Pág. 451. 193 Ídem.

Page 116: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

116

“Aunque en México hay excelentes escuelas y muchos estudiantes aprenden lo suficiente para progresar exitosamente entre los niveles educativos, alguna evidencia empírica muestra que una significativa proporción de los estudiantes no alcanza los niveles mínimos considerados en las expectativas de aprendizaje del currículo”194

Estas evidencias que califican el logro educativo de nuestro sistema incluye:

a) Evaluación de la educación preescolar, primaria y secundaria (SEP; 1988), en donde los estudiantes, al menos una mayoría obtuvieron calificaciones de 6 y menores en pruebas de conocimiento;

b) Se comparo regionalmente a nivel latinoamericano los resultados de los niños mexicanos en lenguaje y matemáticas, lo cuales son inferiores a los de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Cuba;

c) La evaluación del PARE, (Programa de Apoyo al Rezago Escolar, iniciado con Carlos Salinas, programa compensatorio que inicia al día siguiente de la firma del Acuerdo para la Modernización y el cual fue financiado por el BM) demuestra que en rendimiento estudiantil está asociado al origen socioeconómico;

d) El CENEVAL indica en sus pruebas que los estudiantes están “pobremente preparados para la educación superior;”195

e) Las evaluaciones del COSNET determinan que hay problemas de capacidad académica, tanto en estudiantes como en los profesores.

Pero estas evidencias, como dice el BM son interpretadas sin tomar en cuenta las referencias contextuales “indispensables” para los cuales fueron diseñados y omitiendo las observaciones, como es el caso de la evaluación del PARE que fue dirigida específicamente para los cuatro estados más pobres del país y el cual pondera los resultados del programa como tal; Y que dicen de las pruebas del CENEVAL que son dirigidas primordialmente para aspirantes a la educación media superior y que no es un instrumento de evaluación de conocimientos, sino que forman parte de un procedimiento de selección y distribución de candidatos, así podemos seguir hablando de cada una de dichas evidencias y de la multiplicidad de propósitos que esconden la aplicación de estas evaluaciones, pues resulta tan obvio mencionar que es insuficiente para tomarlas como criterios para juzgar la “calidad” de los sistemas y mucho menos a nivel nacional. En cuanto al diagnóstico en la educación básica, dice que la mala “calidad” de los resultados es provocada por causas sociales, principalmente la pobreza y los factores escolares: deficiencias en la formación e profesores, débil implementación curricular, un curriculum entrado en la memorización, una inadecuada supervisión una infraestructura y ambientes escolares frágiles, insuficiente “tiempo escolar”, principalmente en el rural, y demasía dedicación en las escuelas en actividades con escaso valor pedagógico.196 También hacen referencia al problema del financiamiento público de la educación, dicen que en los dos gobiernos anteriores se centro en la atención a la educación básica, siendo ésta exitosa,

194 Ibidem. Pág. 453. 195 Ibidem. Pág. 455. 196 Ibidem. Pág. 457 y 458.

Page 117: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

117

pero que dejó pendiente las desigualdades regionales que prevalecen, por lo tanto se indica que en este gobierno debería concentrar y focalizar los recursos fiscales en la expansión de la educación media (secundaria y bachillerato) y en la “calidad” de la básica. En cuanto a los temas “institucionales” que también se añaden, está la necesidad de profundizar la descentralización cuidando consolidar estándares de “calidad” nacional, mejorar la participación social en la gestión escolar, utilizar los resultados de las evaluaciones escolares para el diseño de políticas y, se añade, la necesidad de “incrementar, regular, apoyar y supervisar los servicios de educación de particulares”197. Pero esto da pie para una lluvia de inversiones para escuelas particulares llamadas “patito”, así como que nada se menciona de varias reformas que atañen factores políticos, como el peso del SNTE, el peso del ministerio federal, la Secretaría de Educación Pública, la reforma de la educación normal o la supervisión. Y ampliando uno de los puntos anteriores debe destacarse un rasgo relativo a los cambios de la educación media, que es el tema que atañe nuestra investigación y que han tenido un lugar destacado en las recientes formas educativas en muchos lugares. En México la enseñanza media comprendía la secundaria, llamada media básica, y el bachillerato o formación técnica equivalente, denominado media superior; desde la Ley de 1993 la secundaria forma parte de la educación básica, como tal se volvió obligatoria, pero fuera de eso no ha tenido cambios significativos y su reforma curricular quedó solo en los discursos políticos y en espera de mejores tiempos.198 El documento que aquí disertamos finiquita con un apartado de recomendaciones o como ellos lo expresan “opciones para el futuro” en el cual se incluyen una serie de propuestas de política educativa, recomendaciones prácticas de orden “estratégico” para mejorar la cobertura, calidad, equidad, eficacia, eficiencia y pertinencia del sistema. Y que probablemente estás últimas sean las más interesantes y tomadas en consideración como referencia para la investigación de nuestra tesis, por ser el tipo de propuestas que el Banco Mundial está dispuesto a financiar, las cuales se traducen en:

a) programas de descentralización con apoyo a las entidades federativas;

b) focalización sobre los pobres, poblaciones aisladas e indígenas;

c) educación a distancia;

d) becas;

e) mejoramiento del PROGRESA los programas compensatorios;

f) reforma curricular y métodos de enseñanza centrados en el aprendizaje;

g) reforzamiento en la participación social;

h) modelo de educación bilingüe;

197 Ibidem. Pág. 461 y 462. 198 Cfr. Martínez Rizo, Felipe. En Revista Iberoamericana de Educación. No. 27 (2001). Pág. 35-56

Page 118: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

118

i) estudios sobre costo-efectividad;

j) incremento del tiempo escolar;

k) revisión del marco regulatorio de la educación privada;

l) mecanismos alternativos para el financiamiento de la educación superior;

m) reforzamiento de las capacidades de planeación, gestión y gobierno;

n) promoción de mecanismos de acreditación.

Recordemos que el Banco Mundial basa sus estrategias a largo y mediano plazo, por lo tanto nos damos cuenta que son orientaciones en un sentido básico de continuidad de programas establecidos en el sexenio anterior y relacionados con propuestas del BM, y actualizadas a la agenda del presente enfoque vigente del organismo multilateral: educación para la competitividad global y para el acortamiento de las brechas de desigualdad y pobreza.

Habría que reflexionar sobre cada una de las recomendaciones y hacer matices críticos necesarios y que se han expresado ya en los mexicanos pensantes en diversas oportunidades, es incuestionable los estudios y propuestas de organismos internacionales como el Banco Mundial, la OCDE, el Fondo Monetario Internacional, etc., y que constituyen una referencia de primera importancia en el diseño de la política educativa mexicana.

El BM se jacta de haber llegado a ser la principal fuente de asesoría mundial en política educativa.

Y eso se explica a través de las estrategias de “modernización” seguidas por nuestros anteriores gobiernos así como un mecanismo para tener acceso a créditos y de formas de manipulación sobre los gobiernos y sus ciudadanos para ponderar insumos de la realpolitik educativa, ya que condicionan apoyos financieros no despreciables y ejercen presiones políticas dirigidas a un modelo neoliberal y globalizado que solo los beneficia a ellos.

Por eso es necesario ponderar críticamente la concepción de educación que les subyace, ¿esa concepción funcional, eficientista y tecnocrática, es la que quiere y necesita la población del país?

El BM ignora magistralmente los estudios realizados por investigadores educativos del propio país y las propuestas de cambio formuladas por el magisterio y de organizaciones de la sociedad civil.

¿Estará el gobierno dispuesto a reconocer apoyar a interlocutores “internos” en el diseño de los nuevos programas educativos o buscará aproximarse a los temas (por no decir acatar tal cual le dicta el BM) de la agenda internacional, como ha sido el caso de los sexenios que le anteceden?, ¿realmente existe un cambio en el gobierno de fox?, ¿Es real el discurso de tomar en cuenta las propuestas ciudadanas y hasta donde se permitirá la participación social en el gobierno del cambio?, ¿Será verdad que se tomó en cuenta las propuestas de la ciudadanía para la construcción de la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo y el programa de Educación Nacional?,¿Realmente se busca formar una sociedad libre y un sujeto crítico?, ¿Hacia dónde va

Page 119: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

119

dirigida la propuesta del nuevo gobierno de fox, y hacia dónde nos llevan la reformas que está proponiendo en todos los ámbitos en los que tiene que ver el estado?.

Todas estas cuestiones dilucidaremos en el siguiente apartado al analizar explicita e implícitamente la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo y el programa de educación 2001-2006.

Page 120: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

120

III.

CAPITULO III

LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO FOXISTA.

3.1 El Plan Nacional De Desarrollo Del Sexenio

Foxista 2001-2006.

Es de total trascendencia analizar ahora la reforma 2001-2006 del sexenio foxista, la cual da cuenta de las transformaciones que le sucedieron a ésta, es decir después de la llegada del nuevo gobierno del cambio, como se hicieron llamar el nuevo gobierno panista y del cual realmente se esperaba un “real” cambio, además de ser mucho más abierta la introducción del neoliberalismo y la globalización en dicho gobierno, es por ello que creemos que es nuestro deber informar o al menos tratar de ver cómo es que se hace esa manipulación y ver a través de qué aparatos del estado se introduce dicha ideología neoliberal y globalizante.

En este contexto nacen reformas en casi todos los ámbitos de los que se ocupa el gobierno federal, lo cual le hacen llamar en dicho documento “procesos de transición”, y las dividen en cuatro que el gobierno define como:

• La demográfica. • La social. • La económica. • La política.

Es de total relevancia, para nuestra investigación los temas que tienen que ver con la educación en lo social, tal como en lo económico y en lo político, pues es vital ver que en un proceso como lo es el educativo no puede deslindarse de los otros, pues creemos que es primordial para la existencia del ser humano y de la sociedad en la que se desenvuelve.

Es por ello que surgen análisis e investigaciones en torno a estos temas que preocupan a los sujetos comprometidos con su país y con su perfil de profesionales e intelectuales en pro de un beneficio social el cual pueda ser utilizado y dado a conocer para poder ser verdaderos sujetos críticos ante los cambios y propuestas disfrazadas de reformas, cambios, transiciones, etc., y así poder dilucidar los verdaderos propósitos de los diferentes grupos que encabezan el poder, ¿quiénes son?, ¿qué es lo que pretenden?, ¿hacia dónde dirigen sus reformas?, ¿qué tipo de sociedad y sujetos quieren formar?, ¿para qué?, ¿cuál es el verdadero propósito, que no se deja ver explícitamente en su discurso?, son estás y más cuestiones las que surgen al escuchar y ver los cambios propuestos, y que no solo llega a eso sino a sus implementaciones y en su puesta en marcha que es en donde se pueden ver los errores y las inconsistencias de las reformas promovidas por los gobiernos como es el caso de este.

Page 121: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

121

Es por ello que la investigación aquí presentada se trabajó en una metodología de corte hermenéutico- critico, la cual nos posibilita ver el objeto de estudio desde lo macro a lo micro y de lo general a lo particular, logrando hasta ahora dilucidar lo económico, lo político y lo social en un momento y espacio determinado, así como sus nociones a través de la historia, para lograr develar lo presente y poder visualizar el devenir en un futuro y poder corregir errores o prevenirlos.

Hasta este momento de la investigación podemos ya damos cuenta de los principios que rigen a la globalización y al neoliberalismo y a través de qué aparatos ejercen su poder y a quiénes va dirigidos; esto nos da las bases para tener elementos para hacer un análisis crítico al Plan Nacional De Desarrollo 2001-2006.

En un Primer momento logramos entender el contexto que nos antecede y que ahora vivimos día con día, y de cómo la humanidad llegó a este modelo capitalista de sociedad a la cual se le llama globalización y neoliberalismo, también de cómo los sujetos son transformados de acuerdo al momento histórico en que se dan los cambios económicos, políticos y sociales, así como las diferentes corrientes de pensamiento que van surgiendo en la historia de la humanidad.

En un segundo momento advertimos que las políticas de dicho modelo se depositan en organismos internacionales que fungen como instrumentos para la hegemonía globalizadora y neoliberal, dando una reseña cronológica de cómo van surgiendo y para qué van surgiendo; dando así respuesta a algunas de las preguntas que surgieron en un primer momento de ésta investigación.

Es decir, dilucidamos el momento y el porqué México es un país subdesarrollado, como lo describe la economía dominante, el porqué se ve obligado a servilismos en sus políticas de gobierno para con Estados Unidos, porque el Banco Mundial es el que dictamina políticas en educación, porqué se dice que somos países dependientes aún después de haber cruzado por una independencia, cómo son los mecanismos casi imperceptibles para muchos, por los cuales nos vemos obligados a depender de la economía globalizadora, así como de las cuestiones educativas en México y en América Latina.

La metodología aquí propuesta nos lleva de la mano para poder explicar a través del análisis del Plan Nacional De Desarrollo y el Programa Educativo 2001-2006 del sexenio Foxista, así como ver la visión de la educación media superior en dicho sexenio, y así advertir si la tesis se comprueba: ¿los postulados neoliberales y globalizadores son los que rigen la política educativa en México?, ¿Es la economía mundial la que mueve la Educación en México?, ¿es el propio gobierno quien nos somete para introducirnos, sin darnos cuenta y poco a poco, al grado de ser imperceptible por algunos, además sin nuestro consentimiento a un modelo de sociedad que solo beneficia a una minoría y perjudica a la mayoría?.

¿Es en la reforma, en los planes y programas de estudio, en las intenciones, en las actividades, en los contenidos, en los sujetos mismos que interactúan en el quehacer educativo y en las instituciones, los instrumentos por los cuales se nos introduce casi de forma inconsciente los postulados neoliberales y globalizadores?; Esta y otras cuestiones serán respondidas o al contrario no serán contestadas según sea el caso en el transcurso de nuestra investigación.

Page 122: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

122

En el Plan Nacional de Desarrollo se vislumbran varias partes que lo conforman y en el cual señala prioridades, objetivos y estrategias que se ha fijado dicho gobierno; y siguiendo la misma estructura en la que está conformado dicho documento iremos paso a paso analizando cada uno de los apartados y concentrándonos más en aquellos en los que encontremos alguna referencia sobre estos conceptos que ya describimos; como son: calidad, eficiencia, eficacia y

competitividad que son los conceptos que maneja el Banco Mundial, anexando los conceptos sustantivos de calidad como equidad, pertinencia, cobertura, descentralización y por supuesto “participación ciudadana”.

Este es el esquema que en dicho documento se presenta como la guía por la cual se planeo el Plan Nacional de desarrollo y por la cual nosotros nos iremos introduciendo para su análisis.

Cabe señalar que desde la introducción que es de donde tomamos dicha imagen exponen que todo el plan es una respuesta a la “participación ciudadana” que comenzó desde el año 2000 y que culmina hasta la presentación del presente documento a la cámara de Diputados y Senadores para su aprobación, teniendo como responsable a un organismo nuevo que se le da el nombre de Sistema Nacional de Planeación Participativa que será el organismo que se encargara de el proceso de participación ciudadana que es lo que el gobierno del cambio llama como

Page 123: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

123

intervención de los ciudadanos a los que va gobernar y en el cual dicen que expresaron sus quejas y solicitudes de lo que ellos llaman demanda ciudadana dentro de un proceso democrático:

“Este Plan es producto de un amplio proceso de participación ciudadana que comenzó en el periodo de transición presidencial del año 2000 y culmina con la publicación de este documento. Durante el proceso los ciudadanos expresaron su visión acerca de los problemas prioritarios del país, así como sus expectativas para el desarrollo de México. Se organizaron reuniones con grupos de especialistas y con personas directamente involucradas en los temas respectivos, y se realizó una amplia consulta en todos los estados del país, mediante el correo directo, la red Internet y las reuniones de participación ciudadana con los expertos clave para los temas que se debatieron.

También se consideró con gran detenimiento la influencia del entorno en la vida nacional. México se encuentra inmerso en un proceso de cambio profundo, enmarcado en cuatro grandes transiciones: demográfica, económica, política y social, que nos obligan a adecuar la acción del gobierno para aprovechar oportunidades y prever y evitar posibles efectos negativos.”199

¿Realmente fue cierto que se tomo en cuenta a la ciudadanía en dicho proceso?, y si fue así había que ver cuanta participación hubo, para decir que fue la mayoría de los ciudadanos los que decidieron y también saber cuáles fueron las peticiones que el pueblo demanda para este nuevo gobierno llamado “del cambio”, otra incógnita que nos surge es saber si se tomaron en consideración para la construcción del presente documento llamado Plan Nacional De Desarrollo 2001-2006; ya que se hizo alarde público sobre dicha participación ciudadana para que la gente participara pero no se hizo lo mismo para los resultados y así poder contestar nuestras incógnitas anteriores.

Pues qué acaso no se abandero dicho gobierno panista como “el gobierno de la transparencia”, pues creemos que desde ahí se debió haber comenzado con dicha transparencia, así podemos interpretar, las trampas de los embaucadores, es por ello que distinguimos de una total relevancia desmembrar línea por línea, párrafo por párrafo, página por página cada una de sus frases para así develar la verdad e intencionalidad del instrumento utilizado por el poder hegemónico que nos podría llegar a anular la poca libertad de razón que aún existe, porque sabemos que siempre se busca una intencionalidad ya sea buena o no, que beneficie a unos y no a otros, pero eso casi nunca se dice , solo se ve entre líneas y disfrazado de buenas intencionalidades, como dice Chomsky:

“(...) miremos la historia para descubrir las “verdades duraderas” en lo referente a ciertas estructuras institucionales y tomarlas en serio cuando consideramos el futuro probable, cuando esa estructura queda esencialmente sin cambios y libre para operar con pocas restricciones (constraint). Una revisión honesta sugiere que “este nuevo mundo” podría caracterizarse por un marcado cambio de la “contención” hacia el “agrandamiento”

“(...) lo que estamos viendo en proceso de evolución es un cambio de la “contención” de la amenaza de una democracia y de mercados que funcionan, hacia una

199 Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Pág. 1.

Page 124: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

124

campaña para “hacer retroceder” (roll back) lo que se ha avanzado en un siglo de luchas frecuentemente amargas.”200

Aquí se manifiesta la “faz constante” del poder (E.U., los Organismos Internacionales como el Banco Mundial que son instrumentos del modelo neoliberal y de la globalización) que cruza todo el documento que va a regir la política, la economía, la sociedad, la educación, etc., de nuestro país.

En esta primera parte:

Al realizar una lectura crítica y resumiendo en los puntos más significativos del documento podemos dar cuenta a través de su propio discurso que cruza el concepto de “Calidad”, pues es de hacer notar que desde que inicia el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 el discurso se enfoca en dicha concepción y sus derivaciones (como se concreta en el análisis del discurso del BM), con los que se relaciona en cada uno de los procesos ya mencionados (eficiencia, eficacia, pertinencia, equidad, descentralización, competitividad, participación ciudadana, cobertura).

Recordemos que el proyecto tiene una visión hasta el año 2025 en donde dicen tienen una visión de un México con una “alta calidad de vida en un ambiente sano, con igualdad de oportunidades para todos y en un estricto apego al Estado de derecho.”201

“(...) Con base en lo estipulado en este Plan, el Ejecutivo Federal promoverá que todas sus dependencias y entidades descentralizadas utilicen prácticas que hagan eficiente el uso de recursos, transparenten sus funciones y eliminen la corrupción, con el fin de seguir una política de buen gobierno”.202

En esta primer parte del documento referido dilucidamos que el gobierno coincide con la definición que da el BM de ‘calidad’, pues para el gobierno foxista ‘calidad’ es eficiencia y ser eficiente es el uso de recursos, y esto lo trasporta a todas las dependencias y entidades descentralizadas para que utilicen prácticas que hagan eficiente el uso de recursos, esto lograra la eficacia y un crecimiento con ‘calidad’ en donde todas las áreas públicas federales estén en la misma sintonía mediante objetivos comunes y obtener buenos resultados.

“(..) Todo lo anterior se resume en los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. De manera muy general podemos decir que el área de desarrollo social y humano trabajará para mejorar los niveles de bienestar de la población y desarrollar sus capacidades, acrecentar la equidad e igualdad de oportunidades, fortalecer la cohesión y el capital sociales y ampliar la capacidad de respuesta

200 Chomsky,Noam y Dieterich,Heinz. En La sociedad Global. Educación, Mercado y Democracia; México: Ed., Contrapuntos. 6° Edición Mayo de 1998. Págs. 16 y 17. 201 Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Pág. 2. 202 Ídem.

• El Sistema Nacional de Planeación ParticipativaCÓMO SE PLANEÓ: • El Plan Nacional de Desarrollo

• El proceso de participación ciudadana.

Page 125: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

125

gubernamental. El área de crecimiento con calidad buscará conducir responsablemente la marcha económica del país, elevar la competitividad de la economía, asegurar el desarrollo incluyente, promover el desarrollo regional equilibrado y crear las condiciones para un desarrollo sustentable”203

Entonces por lo anterior “Calidad” es ser eficiente, utilitario en usos y recursos, así como ser prácticos para el logro de objetivos y resultados. Cómo; pues ellos dicen que través del desarrollo de capacidades para elevar la competitividad y tener capital social.

“(...) El Plan establece como columna vertebral del desarrollo a la educación, por lo que habremos de impulsar una revolución educativa que nos permita elevar la competitividad del país en el entorno mundial, así como la capacidad de todos los mexicanos para tener acceso a mejores niveles de calidad de vida” 204

Esto da origen a una ola desatada de reformas en salud, economía, agricultura, reformas sociales y educativas en todos los niveles, en donde se tiene como base lo educativo para un cambio de actitudes y procedimientos de los sujetos. Como también notamos, retoman los mismos conceptos que manejan los organismos, por lo tanto hay que ir dilucidando las nociones que rodean a dichas preconcepciones, y así vamos definiendo los conceptos con sus mismas palabras y dentro de su misma estructura. Respetando el mismo orden del documento y formando parte del primer apartado nos visualiza, el nuevo gobierno lo que va enfrentar en su administración.

2. La Elaboración Del Plan Nacional De Desarrollo

2.1. El Sistema Nacional de Planeación Participativa.

Habla de un sistema de planeación con una atención eficaz hacia los intereses de los individuos y de la sociedad, con una participación de los especialistas y las del ciudadano que sabe mejor cuáles son sus necesidades inmediatas la presente administración, por medio del Sistema Nacional de Planeación Participativa, impulsará un proceso de definición, concertación, seguimiento y evaluación de las políticas y acciones del Poder Ejecutivo Federal y las actividades de todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, además de integrar la opinión de la población, mediante mecanismos de participación ciudadana para la elaboración y evaluación de planes y programas. En este sentido, ha sido de capital importancia la participación de la sociedad civil en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y lo será para los programas sectoriales, regionales, institucionales y especiales que se pondrán en práctica en el periodo 2001-2006.

La visión de largo plazo, denominada Visión de México en el año 2025, será analizada por un consejo emanado de la sociedad civil, cuya función será identificar oportunidades y proponer análisis, estudios y líneas de acción al Ejecutivo Federal y a la sociedad civil. Es importante que

203 Ídem. 204 Ídem.

Page 126: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

126

este consejo esté en comunicación constante tanto con los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno, como con los miembros de la

sociedad civil y el sector privado.205

Todo esto nos menciona en este apartado, pero continua la incógnita cuándo y dónde está esa gente que participo, quienes son, en donde se encuentra toda esa información y esas evaluaciones. Podríamos especular que el de mayor peso en su participación social fue el especialista, que en este caso sería el Banco Mundial con sus expertos en cada país donde invierte dinero. Y termina con el siguiente párrafo

“(...) Parte importante de este esfuerzo de mejoramiento es el compromiso con la capacitación y la superación continua de los servidores públicos. Asimismo, se buscará que la modernización de procesos y mecanismos los haga cada vez más rápidos, eficientes y accesibles a la ciudadanía. Este esfuerzo incluye el uso de la tecnología de Internet y las telecomunicaciones para lograr procesos que nos lleven a un componente electrónico de gobierno cada vez mayor.

Con esta dinámica, el gobierno, por medio del Sistema Nacional de Planeación Participativa, podrá afrontar los retos, resolver rezagos y encaminar a México hacia el logro de su visión.” 206

En esta parte hablan del mejoramiento de los sujetos públicos a través de la capacitación, pero esto será a través de modernizar procesos y mecanismos eficientes a través de Internet y telecomunicaciones, pero nos preguntamos ¿deberás modernizando y capacitando lograremos entrar a la modernización global ‘todos’? , no dicen se va a lograr a través de educar, pero educar para saber hacer, sin tomar en cuenta a los sujetos y sus realidades.

En el apartado siguiente 2.2. El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.

Nos dice: La convicción de que el cambio por el que luchó la sociedad mexicana se nutre de lo mejor de cada uno de sus habitantes, de la fidelidad a la propia historia, obliga a valorar sin mezquindades todo lo avanzado, sin dejar por ello de reconocer que es imprescindible un giro definitivo en muchos aspectos de la vida nacional, para responder al anhelado cambio de los mexicanos de hoy. Y no podría ser de otra manera: todo proceso de transformación implica una combinación compleja de continuidad e innovación. Requiere actuar con inteligencia y sensibilidad para saber qué debemos mantener y qué modificar. En el caudal de mutaciones siempre hay algo que preservar y también que desechar. 207

He aquí en lo que se sustenta el Plan Nacional de Desarrollo y dicen que pone ante la opinión de los ciudadanos lo que este gobierno se propone hacer junto con la sociedad, para que sea visto como un instructivo en el que toda mexicana y mexicano pueden consultar lo que el gobierno plantea hacer por ellos y con ellos. Para que los técnicos de la planeación y de la administración

205 Ibídem. Pág. 3 206 Ibídem. Pág. 4. 207 Ver Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Pág. 5

Page 127: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

127

pública lo vean como instrumento básico que define criterios, prioridades y fundamentos de elaboración de las políticas públicas.

También dicen que dentro de este marco integral de desarrollo que ellos presentan a la sociedad, permite pensar de manera más estratégica en las prioridades, políticas, programas, proyectos y reformas que debemos emprender para lograr los objetivos propuestos, pero sin que se conviertan en un marco rígido y limitante.

Después de ver esto nos preguntamos, si sus expertos no tomaron en cuenta el desarrollo de la política social mexicana durante los últimos 30 años, en el contexto del modelo económico adoptado por las diferentes administraciones, se observa que la estrategia económica ha generado mayor desigualdad entre grupos sociales, regiones geográficas y sectores productivos. Esta situación ha empeorado con el tiempo porque cada administración impone una estrategia no solo diferente, sino equivocada para atacar los rezagos y la pobreza. Por esta razón, se analizan los programas sociales destinados a resolver el problema, así como su elaboración y operación.

Finalmente, se concluye que estas estrategias solo son compatibles con el modelo económico vigente y no con el abatimiento real.

Las crisis económicas en México han tenido lugar en un contexto de rápida modernización de estructuras e instituciones, que han acentuado aquellas inclinaciones a la dislocación económica y social. Pero esto tal parece que no se contemplo en dicho plan, tal parece que no aprendieron de los errores del pasado.

Los costos humanos de estas crisis, el cambio en la estructura de la población heredada de la explosión demográfica de los años setenta, los rezagos sociales acumulados, y las zonas centrífugas asociadas a la globalización, han convertido a la sociedad mexicana, como lo ha señalado Clara Jusidman208, en una sociedad tan plural, tan desigual, tan heterogénea y sumamente compleja que ha experimentado un proceso creciente de segmentación social en donde sus componentes no se comunican, no comparten proyectos y varios se sienten excluidos.

Sin embargo, estos factores que llevan a la pérdida de la cohesión social a la impatía con el gobierno y a la incredulidad del mismo han impulsado también una conciencia colectiva sobre la necesidad de revertirla.

Diversos estadios de la sociedad civil, la academia y hasta organismos financieros internacionales, advierten sobre el peligro de esas tendencias, mientras que los grupos más vulnerables por el cambio y las crisis buscan refugios y formas de existencia que les permitan no solo sobrevivir, sino crear las condiciones para aprovechar productivamente el cambio.

208 Citado en Cordera Campos Rolando y Palacios Ángeles. La cohesión social en tiempos mutantes: algunos desafíos. Revista Economía Informa, 2002, n° 303, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Pág. 5.

Page 128: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

128

Estos grupos demandan no solo el cumplimiento de los “derechos sociales del pueblo mexicano”, entre los que resalta el de satisfacer sus necesidades esenciales, como lo consigna la Constitución Política Mexicana de 1917, sino nuevos y diversos bienes y servicios sociales vinculados a valores universales como son la equidad, la igualdad de oportunidades, la tolerancia y el reconocimiento. Por su parte, el Estado tiene obligaciones conducentes a que dichos derechos se cumplan. Pero parece que esto no se toma en cuenta en el gobierno, en el discurso se dice y se escribe pero no se hace, pues ellos dicen:

“(...) una reforma educativa que asegure oportunidades de educación integral y de calidad para todos los mexicanos; cambios que garanticen el crecimiento con estabilidad en la economía, que tengan como premisa fundamental ser incluyentes y justos; cambios que aseguren la transparencia y la rendición de cuentas en la tarea del gobierno y que descentralicen las facultades y los recursos de la Federación.

Las estrategias contenidas en este Plan están encaminadas a facultar a los actores sociales y económicos para que participen de manera activa en las reformas que se promoverán. Considera como palancas de cambio en el país la educación, el empleo, la democratización de la economía y el federalismo y el desarrollo regional. Busca, mediante dichas estrategias, establecer alianzas y compromisos con los grupos sociales, económicos y políticos, así como con los gobiernos estatales y municipales del país para que la construcción de nuestro futuro sea una tarea compartida.” 209

“(...) este Plan Nacional incorpora la visión, la misión, los objetivos, las estrategias y los aspectos estructurales del desarrollo en el marco de las tres prioridades marcadas por los ciudadanos: desarrollo social y humano, crecimiento con calidad, y orden y respeto.” 210

En la segunda parte del cuadro que nos va guiando nos plantea:

Es de notar que en esta parte solo tiene relevancia por los puntos en donde se hace relevante los datos estadísticos pero sólo tomaremos los que hablan de la actualidad, es decir, desde donde inicia el nuevo gobierno foxista para poder comparar los resultados de su gobierno con los anteriores así como de las reformas del mismo, y de dar cuenta cómo es que dicen que

209 Ibídem. Pág. 5. 210 Ibídem. Pág. 6.

México: Hacia un despliegue acelerado:

CUÁL ES EL ENTORNO:

• La transición demográfica • . La transición social. • La transición económica

• La transición política.

Page 129: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

129

encontraron o estaba al país cuando lograron ganar la presidencia, otro punto que tomamos en cuenta también por la relevancia de la presente investigación es que casi al final de cada tema o entre líneas se deja ver la intencionalidad del discurso que va dirigida hacia la economía global, hacia la capitalización y el neoliberalismo global tomando del mismo hasta párrafos enteros del documento que publica el BM, en donde se ve claramente dicha intención.

En el documento de la reforma está marcado como el punto número 3. México: Hacia Un Despegue Acelerado.

Comenzando con el Punto: 3.1. Las transiciones del México contemporáneo; en el cual el gobierno define “transición” como procesos de cambio simultáneo y profundo, estas definen el tipo de país al que conduce la inercia de las fuerzas demográficas, económicas, democráticas y sociales, además de aportar información sobre cómo debe intervenir el gobierno para avanzar hacia el país que todos deseamos y cómo enriquecer el diálogo con la sociedad para lograrlo,211 estos procesos son:

• La demográfica. • La social • La económica • La política.

En donde aquí de igual forma se habla de la eficacia de la acción pública, de reorientar y conducir el cambio social, ya que en estos procesos es donde la sociedad expresa sus demandas, articula sus intereses y se vincula con el estado.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) señala con el punto:

3.2. La transición demográfica; En donde se habla de el crecimiento económico, la cantidad de mexicanos que actualmente vivimos en México y que somos 100 millones y 18 millones en el extranjero con miras al futuro de llegar a ser entre 130 y 150 millones hacia el año 2050 en donde la mayoría de la población serán de la tercera edad.

Esta a su vez la dividen en:

Transformaciones en el tamaño de la población.212 Y resumiendo, mencionan:

De acuerdo con las cifras censales, la población mexicana pasó de casi 17 a cerca de 26 millones de personas entre 1930 y 1950; en los veinte años siguientes, el número de habitantes casi se multiplicó por dos, y requirió sólo tres décadas para duplicarse nuevamente.

211 Ibídem. Pág. 8. 212 Ver Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Pág. 9 y 10.

Page 130: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

130

La trayectoria refleja el tránsito, todavía inconcluso, de un régimen caracterizado por niveles de mortalidad y fecundidad elevados, hacia otro de niveles bajos, proceso que ha sido denominado transición demográfica.

Así, en la actualidad la fecundidad registró un promedio de 5 hijos por mujer en 1978; cayó a 4 hijos en 1985, y en la actualidad es de 2.4 hijos. La evolución seguida por la mortalidad y la fecundidad provocó primero una aceleración gradual de la tasa de crecimiento natural de la población, que pasó de 2.3% en 1930 a 2.9% en 1950 y a 3.5% en 1965. A partir de este último año, la dinámica demográfica empezó a desacelerarse gradualmente, registrando una tasa de 3.3% en 1970, de 2.6% en 1985 y de 1.7% en 2000.

Transformaciones en la estructura por edad y demandas asociadas.213

En 1970 y 2000, la población de menores de 15 años de edad aumentó alrededor de 50% (de 22 a 33 millones de personas), mientras que el grupo de 15 a 64 años multiplicó su tamaño inicial poco menos de 2.5 veces (de 24 a 58 millones). Como consecuencia, la razón de dependencia disminuyó entre 1970 y 2000 de 92 a 56 menores de 15 años por cada 100 personas en edad de trabajar.

En este contexto, la pobreza creció de manera significativa y continuaron arrastrándose graves rezagos e insuficiencias en materia de desarrollo social, que hoy día, se reflejan en el hecho de que más de una de cada dos personas ocupadas (53.9%) recibe ingresos de dos salarios mínimos o menos; alrededor de una de cada cuatro personas de 15 años o más (28.5%) carece de escolaridad o no terminó la primaria; una de cada siete (14.8%) reside en vivienda con piso de tierra, y algo más de una de cada diez no cuenta en su casa con servicio de agua entubada (11.2%).

El futuro demográfico.214

En las próximas décadas, la población de México completará la última fase de la transición demográfica, encaminándose rápidamente a un crecimiento cada vez más reducido y a un perfil envejecido. Las previsiones para la mitad del presente siglo sugieren que la población podría alcanzar entre 130 y 150 millones de habitantes.

Por su parte, el grupo de población de 15 a 64 años continuará aumentando su tamaño (de 59 millones en 2000 a 75 millones en 2010 y a 87 millones en 2030) y con ello aumentará también el potencial productivo y de creación de riqueza del país.

En consecuencia, la población económicamente activa, que en la actualidad es de poco más de 43 millones de trabajadores, ascenderá a casi 55 millones en 2010 y a cerca de 69 millones en 2030.

Por último, el grupo de adultos mayores (65 años y más), que en la actualidad representa alrededor de 5% de la población total, registra una tasa de crecimiento insólita en la historia demográfica de México (de más de 3.7% anual) y podría alcanzar ritmos cercanos a 4.6% entre

213 Ibídem. Pág. 10. 214 Ídem.

Page 131: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

131

2020 y 2030, lo que implica que en tan sólo 15 años se duplicará el tamaño inicial de esta población.

Bono demográfico.215

La transformación en la estructura por edades propiciará una relación cada vez más ventajosa entre la población dependiente (menores de 15 años y mayores de 65) y la población en edad laboral (entre 15 y 64), lo que abrirá durante las próximas tres décadas una “ventana de oportunidad transitoria” o “bono demográfico”, al aumentar más rápidamente la población en edad laboral que la población dependiente.

El bono demográfico en la próxima década podría convertirse en un importante factor para el desarrollo del país si logramos crear los empleos necesarios, al propiciar una mayor capacidad de ahorro de los hogares y el despliegue de estrategias más eficaces tanto de formación y utilización de los recursos humanos disponibles, como de acumulación y movilización de activos. Sin embargo, la ventana de oportunidad empezará a cerrarse a medida que se intensifiquen las presiones para atender las demandas del envejecimiento demográfico.

El eficaz aprovechamiento de esta ventana de oportunidad podría contribuir a impulsar un círculo virtuoso de más empleos, más ahorro, más inversión.

Regiones y ciudades.216

En 1900 únicamente la décima parte de la población vivía en las ciudades, proporción que se elevó a dos terceras partes en el 2000, lo que significa un universo de 59.2 millones de mexicanos urbanos.

Es posible esperar que más de 80% del crecimiento poblacional de los próximos 25 años se ubique en las ciudades del país. Estas tendencias anuncian una significativa transformación en las estructuras socioeconómicas del país.

Las desigualdades regionales se manifiestan muy nítidamente en los más de 2000 municipios en que se divide el país, los cuales presentan monumentales diferencias en su población. Esta cuestión deberá ser considerada en el rediseño de dos estrategias clave para la reordenación del espacio nacional:

i] la instrumentación de las políticas nacionales de desconcentración económica y demográfica;

ii] la adecuación de los órganos de gestión de los municipios y sus aparatos de planeación.

En los municipios de más de 100,000 habitantes, donde reside el grupo más grande de la población total nacional, debe procurarse la modernización de su gestión local en materia de planeación, dotación de servicios, apoyo infraestructural para el aparato productivo, empleo y seguridad pública, entre los renglones principales.

215 Ver Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Pág. 11. 216 Ibídem. Pág. 11 y 12

Page 132: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

132

Por otro lado, en el México rural existen millares de localidades que concentran a millones de ciudadanos, las cuales deberán integrarse al circuito moderno constituido por los núcleos urbanos interrelacionados con la economía global.

Las acciones de planeación en el ámbito urbano tendrán como objetivo central una estrategia que permita la competitividad internacional del sistema urbano nacional, a la vez que haga posible incorporar al desarrollo a vastas regiones del país.

Las ciudades requerirán adecuar los servicios y equipamiento a las necesidades de la población y de las empresas; estimular la articulación de interrelaciones industriales o cadenas productivas; promover la construcción de infraestructura de alta tecnología; elaborar planes económico-urbanísticos funcionales; establecer una política de reservas y precios bajos de la tierra; diseñar e implantar esquemas administrativos y de normatividad urbanística eficaces; capacitar sus recursos humanos; promover la investigación rigurosa de las cuestiones de la ciudad.

Transición demográfica y uso de recursos naturales.217

Otra consecuencia es el cambio en el uso de recursos naturales. La población del país se ha duplicado y el consumo de bienes y servicios, en términos reales, se ha triplicado. Esto ha modificado profundamente nuestra relación física con el medio ambiente.

Nuestro país es considerado entre los 12 países con mayor diversidad biológica en el mundo. Asimismo, goza de una gran riqueza en metales como plata (primer productor mundial), níquel y cadmio (cuarta y quinta reservas más grandes en el mundo, respectivamente), petróleo (tercera reserva mundial) y cobre (sexto productor del mundo), además de contar con valiosos y muy variados ecosistemas de montaña, marinos y costeros.

El medio ambiente es una prioridad para el Ejecutivo Federal y para el PND, toda vez que el desarrollo de la nación no será sustentable si no se protegen los recursos naturales con que contamos.

Hasta aquí vemos como se el gobierno hace tangible el discurso del BM, en cuanto a los conceptos de eficiencia, eficacia, competitividad, calidad, recursos humanos, mejoramiento global, etc. Otro punto que se debe considerar en el discurso es que se enfoca más hacia lo económico, hacia lo sustentable, habla en términos económicos, utilizables y no en función de un mejoramiento para una supervivencia humana sin caer en los excesos, claro.

Pero este comentario sale sobrando en cuanto nos damos cuenta que el objetivo primordial del apoyo que el Banco Mundial brinda a México es para los sectores de salud, educación y en las comunidades rurales de los estados más pobres, cuyo nivel de vida procuran elevar para que alcance el promedio nacional, (según dicen).

Al mismo tiempo, las políticas de desarrollo de México también se ocupan por igual de la administración, la infraestructura y el medio ambiente para que México aumente su competitividad, consolide sus instituciones y promueva la sostenibilidad ambiental. Todos estos

217 Ibídem. Pág. 12 y 13.

Page 133: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

133

sectores requieren inversiones cuantiosas y una cuidadosa gestión estratégica para que México mantenga su actual ritmo de crecimiento global.

___Pero ¿no será éste un ardid disfrazado de buen samaritano, para tener el campo abierto para poder legitimar su intervención en países como el nuestro ayudado, claro está, de los embaucadores que están en el poder?

Pues vemos con suspicacia que el BM, apegándose a ese espíritu de federalismo nacional que sustenta dicha reforma, también actúa dando mayor importancia estratégica a las políticas que se toman en los estados y dicen que han consultando de manera más exhaustiva con las autoridades estatales sus políticas y programas.

__¿Será cierta dicha consulta?, ¿tendríamos que saber o no a quienes consulto?__ de saber, dicen, que del mismo modo se consultó a la sociedad civil de los estados, del sector privado, organizaciones no gubernamentales, sindicatos de la rama mercantil, medios de comunicación y público en general, mediante una serie de reuniones efectuadas en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, cuando el BM elaboró la Alianza Estratégica con el País, y que éste punto solamente entra en dos de los 5 ejes de estrategias de política que dicta el Banco Mundial (BM) para México:

1. Reducir la pobreza invirtiendo en capital humano. 2. Fomentar la sustentabilidad ambiental.

Pero y cómo no tendría que ser tal cual, si la cartera de préstamos desembolsados y pendientes de reembolso del Banco Mundial a México representa el 9,4% del total de la cartera del Banco y ocupa el segundo lugar, con un total de 11,100 millones de dólares. A mayo de 2002, la cartera del Banco Mundial en México comprendía 31 proyectos activos, con 5,400 millones de dólares, aproximadamente, en compromisos netos y un saldo no desembolsado de alrededor de 2,800 millones de dólares.

La estrategia de asistencia para el país del BM traza un programa de desarrollo de cinco puntos:

1. Consolidar los beneficios macroeconómicos. 2. Acelerar el crecimiento mejorando la competitividad. 3. Reducir la pobreza invirtiendo en capital humano. 4. Fomentar la sustentabilidad ambiental. 5. Asegurar un gobierno más eficiente, responsable y transparente.

Éstos son congruentes con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, diseñado por el gobierno mexicano. La estrategia también se vale del análisis independiente de los problemas y desafíos que afronta México, realizado por el Banco Mundial y publicado en 2001 a pedido del gobierno mexicano, con el título de Mexico: A Comprehensive Development Agenda for the New Era (México: Una agenda integral de desarrollo para la nueva era).

Lo que sustentamos aquí es congruente con lo que señala el plan nacional cuando hablan sobre el aumento de la población en zonas urbanas, y el potencial de personas entre los 15 años en adelante, que necesitan servicios, ingresos, educación, trabajo, etc.

Page 134: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

134

Pero también dicen que aumentará el potencial productivo y de creación de riqueza del país, pero no dicen cómo, habla de estrategias eficaces de formación y utilización de los recursos tanto humanos como de acumulación y movilización de activos, reconocen que las demandas sobrepasaran en el futuro dicha riqueza;

__ ¿Y?

Se habla de dotar de infraestructura pero para el aparato productivo en las principales regiones y ciudades, así como adecuar los órganos de gestión de los municipios, hablan de aquellas localidades que deben integrarse al círculo moderno para estar a doc con la economía global, llevar desarrollo, es decir, empresas y tecnología eficaces para aprovechar y capacitar esos recursos humanos que se están desaprovechando, así como el uso de los recursos naturales con que cuentan dichas comunidades, pero para eso se necesita dinero y el dinero__ ¿de dónde vendrá?___ , pues de las empresas transnacionales, de inversionistas extranjeros, etc.; por eso el gobierno panista al unísono promueve una política exterior de ofertamiento de dichos recursos.

3.3. La transición social; el gobierno define a la transición social a la que le compete la vida privada de las personas y a sus organizaciones sociales, también dicen que la evolución social se manifiesta en la modificación de valores, percepciones, motivaciones, conductas y actitudes individuales, así como en la recomposición de grupos y en el cambio de los comportamientos colectivos con relación a los asuntos públicos. Creemos y estamos de acuerdo con el punto. Pero cuando vemos como la distribuyen creemos que no tiene congruencia con el discurso anterior, pues con esa política se excluyen a más grupos sociales, ya que no son considerados en dicha distribución social que ellos quieren o definen, __ ¡bueno, pero eso depende de para qué desean a esa sociedad!

A continuación resumimos los puntos a tratar, dando la distribución social que nos otorga el gobierno foxista o panista, según se pretenda ver.

a) Las organizaciones de la sociedad civil218; agrupaciones sindicales o de carácter sectorial (burócratas, obreros, campesinos, empresarios, populares), reconocidas o fundadas por el Estado; es conveniente, desde el punto de vista del desarrollo social, impulsar la acción de las organizaciones de la sociedad civil para atender las necesidades sociales más sentidas en el país. Además, esto permite que los satisfactores de esas necesidades sean provistos por personas que están cerca de la problemática, con lo que se agiliza la atención y se maximizan los resultados obtenidos.

b) El papel de la mujer219; La estructura familiar se ha tenido que adecuar a las necesidades del aparato productivo, sin embargo, estos cambios no han sido asumidos plenamente por toda la sociedad. Hay que desarrollar una nueva cultura que permita, desde la familia, conformar una plena equidad con actitudes más democráticas.

218 Ibídem. Pág. 13. 219 Ibídem. Pág. 14 y 15.

Page 135: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

135

La participación de la mujer en la fuerza de trabajo y la toma de decisiones es creciente y aporta valores de comportamiento y de conducta a la vida productiva, la incorporación de la mujer a la fuerza de trabajo ha dado lugar a una mayor presencia y la participación del hombre en el núcleo familiar, lo que contribuye a una mejor calidad de vida en el hogar, así como a la modificación de la cultura machista.

La participación de la mujer en la vida empresarial, política y de toma de decisiones aún no refleja una situación de equidad respecto a la del hombre, lo cual reduce las posibilidades de que el país aproveche el enorme potencial que las mujeres pueden aportar al engrandecimiento de la nación.

Se observan desigualdades significativas sobre todo en los extremos educativos: hay todavía una mayor proporción de mujeres que de hombres en los niveles educativos más bajos, y de hombres que de mujeres en los niveles universitarios de posgrado. En las encuestas más recientes se observa que la desigualdad es menor entre los grupos más jóvenes, lo que sugiere que la discriminación contra las niñas y jóvenes tiende a disminuir.

La mayor parte de la diferencia de ingresos se debe a que una alta proporción de las mujeres se desempeña actualmente en categorías ocupacionales bajas. Esto tiene que ver con que las mujeres han recibido menos educación y tenido menos experiencia laboral que los hombres, pero también a mecanismos discriminatorios propios del mercado. Es de prioridad nacional que la equidad de género se manifieste en igualdad de oportunidades que vayan cerrando la brecha de la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres.

c) Cambios en la composición y participación social de la familia220; En México existen familias de tipo nuclear (el modelo tradicional), las hay de tipo extenso y, en aumento, familias de jefatura femenina (aquellas compuestas por una mujer y sus hijos, o una mujer, sus hijos y algún otro miembro, sin el esposo-padre); ¿Y las otras?, (las que se componen de una abuela y su nieto, una tía y su sobrino, la de dos mujeres en pareja con sus hijos, etc.)

Estas familias de jefatura femenina aumentaron en México como proporción del total de los hogares de 13.7% en 1960 a 20.6% en 2000.

Una transición social que asegure la convivencia pacífica requiere en México un modelo económico que reduzca la brecha entre ricos y pobres. Un modelo que fortalezca a las familias y les permita planear el futuro, educar a sus hijos y disfrutar de la convivencia que se da en el grupo doméstico. Una mejor situación económica se traducirá en menos problemas y menos roces. Éstas son las bases necesarias para modificar el ejercicio del poder, la acción del Estado y las políticas sociales y económicas que afectan a los individuos, las familias y las colectividades.

Si en todo, estamos de acuerdo, pero se percibe la tendencia del discurso hacia una economía global, hacia la productividad de los procesos y de los sujetos, y entre más avanzamos en su discurso más reiteramos nuestra tesis en nuestro trabajo, pues se parte del supuesto económico y no de las cuestiones sociales y de los sujetos como nos lo hacen querer ver, pero aun más al ver la similitud de los discursos con la de los organismos internacionales (en concreto con el BM).

220 Ibídem. Pág. 15.

Page 136: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

136

Y el último punto:

d) La etnicidad en el México contemporáneo221; dice nuestro gobierno que en los últimos 30 años, la concepción de los mexicanos acerca de la cuestión étnica se ha modificado en tres aspectos fundamentales:

En primer lugar, hoy reconocemos que la relación entre la cultura y la identidad indígena no ocurre de manera mecánica y que, por tanto, los cambios culturales en una colectividad no necesariamente implican cambios de identidad.

En segundo lugar, hemos dejado de pensar en la nación mexicana como algo culturalmente homogéneo y, de hecho, la heterogeneidad se manifiesta con mayor vigor.

En tercer lugar, reconocemos que los indígenas existen como sujetos políticos, que representan sus intereses en cuánto miembros de etnias, y hoy existen organizaciones indígenas que influyen poderosamente en el ámbito público.

Por último, dicen que es imperativo reconocer que la educación es la mejor manera de propiciar y fortalecer los cambios sociales que creen más y mejores oportunidades e incrementen las potencialidades de los mexicanos para alcanzar mejores niveles de vida.

En el punto que se habla de la etnicidad habla de reconocimiento a la diversidad y educación, si pero ¿y qué más…? No hay una claridad de soluciones en el discurso, se habla de un cambio en las actitudes, modificaciones en la cultura machista, y sale a relucir de nueva cuenta la educación para una mejor ‘calidad’ de vida ___, ¿cuál será su concepción de calidad de vida, para el gobierno federal?

3.4. La transición económica; el gobierno panista dice en el presente documento, que por culpa de los gobiernos anteriores no hemos entrado al “nuevo” modelo económico de las oportunidades “la globalización” y que es por ello de nuestra actual situación de rezago

económico y tecnológico, esto de acuerdo al diagnóstico hecho por el BM en nuestro país y que por tal no estamos a la altura de las competencias internacionales en todos los ámbitos, esto fue ocasionando según ellos por una política de gobierno hacia adentro, y de la incorporación tardía a los nuevos procesos, dándose así un cambio acelerado en la economía por medio de aperturas unilaterales y multilaterales al comercio y a los flujos financieros, por lo que no se hicieron ajustes progresivos, ni aperturas negociadas.

Y aquí el gobierno se cura en salud diciendo:

“Aquellos países que empezaron la transición antes que nosotros nos muestran que el cambio de modelo requiere un largo periodo para madurar.”222

221 Ibídem. Pág. 16. 222 Ibídem. Pág. 17.

Page 137: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

137

Pero luego tratan de esconder las verdaderas intenciones diciendo que esto se complica por la transición demográfica y que el mercado y la tecnología compite con la atención de las necesidades de la población, pues ¿no acaso ya trabajamos esta parte, en donde el nuevo modelo trata de liberar al Estado de dichas responsabilidades sociales?, ¡claro! Y comienza una parte del documento, en donde hay todo un discurso en pro por la globalización y afirmando que es nuestra pelea constante para no ser excluida de ella.

Pero continuemos con el análisis de la Reforma.

Globalización: cambio en el comercio y las finanzas internacionales.223

La pregunta que cada nación tiene que plantearse es: cuál es la mejor manera de integrarse a ese proceso mundial para obtener los máximos beneficios posibles.

La globalización de la economía es producto de cambios fundamentales en la naturaleza de la actividad económica y de avances tecnológicos, lo que ha modificado la forma de producir, la fisonomía de los empleos disponibles y las fuentes de riqueza.

Y luego habla de los motores de cambio que impulsan dicho “producto”:

El primer motor del cambio fue la aparición de los sistemas digitales de comunicación, los faxes, los satélites, los teléfonos celulares y toda la variedad de computadoras que se comenzaron a asociar con estas tecnologías, transformaron las relaciones de poder entre los diversos grupos de la población y alteraron la capacidad de los gobiernos en el mundo entero de controlar a sus poblaciones.

El segundo motor la actividad financiera, adquirió nuevas formas y características en el ámbito internacional. La tecnología hizo añicos la existencia de barreras nacionales, permitiendo que los flujos de capitales tuvieran lugar alrededor del mundo, al margen de las preferencias de un gobierno u otro. Las empresas comenzaron a explorar nuevas fuentes de financiamiento más allá de sus fronteras y a vincularse directamente con los mercados financieros. Las finanzas adquirieron una importancia descomunal en el desempeño de la actividad económica, muy por encima de cualquier otra consideración.

El tercer motor del cambio es la inversión extranjera; Se transformó en uno de los factores más importantes para el desarrollo económico, sobre todo porque, paulatinamente, las empresas dejaron de ser nacionales en su comportamiento económico, para convertirse en instituciones cada vez más cercanas a la lógica internacional dado que en la actualidad la globalización marca las reglas y los mercados son los que deciden. Hoy, prácticamente todas las naciones del mundo, independientemente de la filosofía o ideología que inspiren a su gobierno, avanzan por el mismo camino en cuanto a su política de desarrollo, basada en la captación de la inversión externa.

223 Ídem.

Page 138: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

138

Las empresas asiáticas comenzaron a transformar la manera de producir: en lugar de simplemente transferir el costo del incremento en los precios del petróleo, estas empresas iniciaron un proceso dedicado a elevar la productividad y la eficacia de sus plantas, con lo que están transformando el mundo: partes y componentes producidos en naciones diferentes que se ensamblan en un solo lugar, con grandes economías de escala y niveles extraordinariamente elevados de productividad y calidad.

Después de dar todo un discurso el porqué es ineludible la entrada de México a lo global y percibiendo en el sentido en que el gobierno hace énfasis a las cuestiones de mercado, no nos es difícil especular hacia donde continuará el discurso siguiente en donde habla de:

Cambio en el modelo económico mexicano,224

Creación de un verdadero mercado interno, 225

Nueva economía: cambio en la tecnología de la información.226

En el segundo punto se remite a hacer un recorrido en los cambios de gobierno en cuanto a su política comercial, estando en desacuerdo con el gobierno anterior por dejar de proteger al comercio exterior diciendo que:

“(…) el gobierno (el anterior) establece trabas de toda índole a las compras de productos provenientes del exterior y fomenta las ventas de productos nacionales”

También habla de sus consecuencias y de la intervención del gobierno en el modelo anterior;

(…) la intervención gubernamental en la economía a lo largo de dos líneas obvias: para regular la actuación de las empresas locales dentro del mercado interno, convertido por efectos del proteccionismo en un “coto de caza” privado, y para proveer bienes y servicios considerados “estratégicos” para el proceso de desarrollo -más allá de los “bienes públicos” usuales.

Vemos que hablan con reiterada insistencia en el ‘cambio’ diciendo:

Lo nuevo ha desplazado a lo viejo, lo moderno a lo tradicional, lo dinámico a lo inerte. No todos han podido adaptarse a la velocidad de las transformaciones. Ha habido víctimas y marginados del progreso. El cambio no ha disminuido las relaciones desiguales entre los mexicanos, sino por el contrario, las ha acentuado. La tendencia de largo plazo del crecimiento de la productividad es la clave para mejorar de forma sostenida el bienestar de la población.

224 Ibídem. Pág. 17 y 18. 225 Ibídem. Pág. 18 y 19 226 Ídem.

Page 139: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

139

Todo avala la idea de que lo indispensable para el aumento de la productividad es la política de cambio estructural, que no hay que tener incertidumbre ni miedo al cambio, que veamos a los demás países cómo han progresado con la modernidad global que ellos nos proponen.

Pero___ ¿qué no dan cuenta de aquellos países que ya están mal, porque no les funciono el sistema capitalista neoliberal y globalizante y que ahora presentan crisis nacionales?__ Un ejemplo de esto lo podemos ver en Chile, que habla del derrumbamiento de sus sistemas a nivel nacional.

“(…) El sistema neoliberal impuesto por la dictadura empieza a hacer agua por todos los costados. Sistema de previsión que cubre decentemente apenas a un ínfimo porcentaje de la población; la mayor concentración de empresas de toda la historia de Chile; mayor dependencia externa que nunca (las ganancias de las empresas extranjeras como proporción del ingreso nacional es abismal); fracaso de las políticas económicas para enfrentar situaciones de crisis como la que se presenta por la caída del precio del dólar; mayor concentración de los ingresos personales en la historia nacional; involución en la diversificación de las exportaciones (hoy el cobre tiene una proporción similar o superior a la de los años sesenta del siglo pasado)”

Por *Rafael Urriola es economista.227

En el tercero, dejan ver su aprobación a los tratados de libre comercio que nuestro país a suscrito y con la intención de acrecentar este sector diciendo:

Este nuevo entorno globalizado impone un nuevo tipo de competencia basado en la especialización de los procesos productivos. Esta reintegración de cadenas productivas en el ámbito industrial bajo una nueva lógica de segmentación y subcontratación es el tercer motor de cambio. El acceso a insumos importados deberá aprovecharse para identificar los sectores o ramas que demanda el nuevo mercado interno y ajustarse rápidamente a la tendencia internacional. Habrá que incorporar a este cambio de modelo económico, a las pequeñas y medianas empresas, así como a los eslabones que se identifiquen como susceptibles de competir interna y externamente. Es necesario apoyar e impulsar la tecnificación no sólo de las empresas sino de los empresarios y del personal en general. Por su parte, el gobierno debe profundizar sus acciones de desregulación y de simplificación administrativa, para no convertirse en obstáculo del desarrollo. Y en el cuarto y último punto de la transición económica, la señala como el cuarto motor de la globalización: No se trata sólo de incorporar novedosas tecnologías, el objetivo es lograr que el Estado pueda ser un activo promotor del potencial de la informática y las telecomunicaciones para ampliar así

227 Cfr. Conadecus-Consumidores chile ¿Crisis de las Isapres o Crisis del Sistema? http://www.conadecus.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1359&Itemid=1 consulta 4-julio-08.

Page 140: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

140

el acceso de los habitantes a los servicios y al mundo globalizado, lo que implica atender varios aspectos que van desde lo tecnológico hasta lo jurídico. Este nuevo entorno en el que convergen tecnologías de gran capacidad y cobertura con diversos servicios es un parteaguas para lograr el salto cualitativo y cuantitativo como nación. También permitirá aprovechar las oportunidades del avance tecnológico y la convergencia para superar los rezagos que enfrenta el país. Por último, es necesario tomar conciencia de que sólo mediante la educación y la capacitación seremos capaces de aprovechar de manera sustentable las oportunidades que este nuevo entorno nos ofrece.

Este discurso lo terminan transportándolo al proceso educativo y a la capacitación como una forma sustentable de oportunidades, oportunidades para qué, ¿para un nuevo cambio? Eso lo confirmaremos al analizar la nueva reforma educativa que se suscita después de presentar este Plan Nacional de Desarrollo.

Esto puede ser tan engañoso como otras veces se ha hecho cuando se ha glorificado a la técnica, es decir, a la tecnocracia económica que espera todo de la emancipación de los medios de producción materiales, como diría Horkheimer en su Crítica de la razón instrumental228 y es relevante aquí mencionarlo porque el habla de Platón el cual concebía a los gobernantes como peritos administrativos, como ingenieros de lo abstracto, como filósofos de lo concreto, puesto que de algún modo ven a la ciencia como técnica aplicada y la filosofía si se le tolera se le ve como un derivado. También dice que tanto Platón como los positivistas sostienen la opinión de que el camino para salvar a la humanidad consiste en someterla a las reglas y a los métodos de la razón científica, por lo tanto ellos adaptan la filosofía a la ciencia, es decir, a las exigencias de la praxis, en lugar de adaptar la praxis a la filosofía. Para ellos el pensar, funciona como ancilla administrationis y se convierte en rector mundi

Lo que plantea Horkheimer es digno de tomarse en cuenta para poder transportarlo a la realidad del pensamiento ya no llamémosle positivista, sino panista, foxista o Plan Nacional ó ___ ¿es que acaso creen que no se denota la intencionalidad de su propuesta neocapitalista?

Recordemos que las sociedades las componen los sujetos, y aquí para nada podemos ver una política de intervención en donde figure por algún lado los sujetos, más allá de verlos como productos sustentables a través de una política educativa para la capacitación de los mismos.

Recordemos que en el capitulo uno (ver Pág. 3, del Cap. I) advertimos que cuando se perfila un rasgo del capitalismo o mecanismo de organización el sistema de libre concurrencia y su carácter competitivo es atenuado ya sea por la concentración empresarial o en este caso por inversión privada, mayor tecnología, mayores ayudas de los organismos internacionales, es por eso que el gobierno se suma a las disposiciones de los mismos con tal de adquirir los recursos que dan bajo

228 Cfr. Horkheimer, Max en Crítica de la razón instrumental; Buenos Aires: Sur, S.A., 2° edición: abril 1973. Págs. 70 y 71.

Page 141: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

141

sus condiciones y que no son hechas para una realidad nacional como es la de México, sino para una realidad neoliberal, Oligárquica y monopolista.

3.5. La transición política229, aquí el documento lo dividen en los siguientes apartados:

El proceso de transición, Las elecciones del 2 de julio de 2000, El mandato democrático y el Plan Nacional de Desarrollo,

En el primer apartado llamado ‘El proceso de transición’ hemos tratando de resumir lo más relevante sobre su discurso en el documento.

Reconocen que en las décadas anteriores los gobernantes impulsaron y ajustaron instituciones con una enorme importancia político-institucional y se deja ver que son las que el nuevo gobierno reconoce como legitimas como son: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ayuntamiento, el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“La paulatina transformación del régimen impulsada por todos los partidos ha tenido su expresión más acabada en la alternancia política del Poder Ejecutivo Federal el 2 de julio de 2000.” 230

También reconocen el cambio en México, en cuanto a la participación y el fortalecimiento de los partidos políticos y del esfuerzo de los mismos para ejercer presión al gobierno priísta para realizar un cambio político y de partido en el poder, de ahí el hacerse llamar el gobierno del cambio, aunque se deje ver que las intenciones solo se quedan en el discurso, pues en su gobierno solo se promovió aquellas instituciones que les fueran útiles para privatizar y dar facilidades a empresarios oportunistas así como para autopromocionar su gobierno; por lo tanto este documento solo minimiza las verdaderas intenciones de un gobierno de derecha que lo único que desea es vender al mejor postor nuestro país y a unos cuantos, ¡y si todo queda en familia mucho mejor!.

En el segundo apartado ‘Las elecciones del 2 de julio de 2000’, resume: El mapa político del país muestra una amplia diversidad de fuerzas e ideologías partidistas no sólo a lo largo del territorio nacional, sino dentro de los poderes Legislativo y Ejecutivo, tanto locales como federales. En la actualidad, ocho partidos interactúan y trabajan en el Congreso, bajo un esquema de responsabilidad compartida, y ninguna fuerza política puede reclamar para sí el monopolio del poder. México vive una situación de poder compartido tanto en el ámbito local como en el federal.

El mandato de la transición mexicana fue claro: la necesidad de construir convergencias. La diversidad política y social se manifiesta en la ausencia de consensos automáticos o impuestos por una sola fuerza política. La pluralidad obliga a la discusión respetuosa, a la negociación entre los distintos ámbitos y poderes de gobierno, entre los partidos y entre las diferentes fuerzas

229 Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Pág. 19 a la 22 230 Ibídem. Pág. 20.

Page 142: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

142

sociales. Más que nunca, con la participación de los diversos actores políticos y sociales, el gobierno debe construir las bases de una nueva gobernabilidad democrática que reconozca y dé cauce a las demandas e inquietudes de una sociedad más activa y comprometida.

Reconocemos la legitimidad del cambio de partido en el gobierno, de las fuerzas sociales que hicieron posible dicha coyuntura y que ahora podemos decir que todo lo anterior solo se quedo impreso en dicho documento, pues poco de lo que se dice aquí realmente se llevo a cabo, y mucho menos con negociación y respeto entre partidos y actores sociales y políticos.

Y en el tercer punto ‘El mandato democrático y el Plan Nacional de Desarrollo’, hablan del mandato democrático, haciendo notar que es una exigencia social y no de un partido en especifico y dicen que el gobierno está obligado a establecer los mecanismos e instrumentos que le permitan informar y rendir cuentas a los ciudadanos, a los demás poderes y a cada uno de los órdenes de gobierno.

Aunque sabemos que esto se cumplió en forma parcial y no todo fue muy claro y mucho menos fue transparente; después continúan diciendo a que le llaman rendición de cuentas: son referentes concretos como planes, ofertas y acciones de gobierno, el uso de los fondos públicos de las contribuciones de los ciudadanos, todo esto con la participación ciudadana, y que sus mandatos se encuentran plasmados en dicho Plan Nacional de Desarrollo y continúan aclarando sobre lo mismo:

“Con la participación ciudadana, el gobierno busca encaminar sus acciones hacia la construcción de consensos, la inclusión de grupos marginados y el acercamiento del poder a todos los segmentos de la población. Con ello, también ratifica su compromiso de promover un cambio en la relación del ciudadano con el poder, haciendo a este último más receptivo a las demandas de la sociedad.

(…) Sólo mediante la inclusión, la negociación, el acuerdo y la tolerancia se podrán compartir el poder y al mismo tiempo llevar al cabo la planeación participativa. El éxito en el diseño y la ejecución del proyecto nacional no podrá ser más el monopolio de un solo grupo, partido o individuo. Deberá ser, así lo exigieron los ciudadanos en las urnas, el reflejo del amplio espectro de visiones e ideologías que caracterizan a la sociedad plural de nuestros tiempos.” 231

Y terminan diciendo que el camino más seguro para alcanzar esta forma de convivencia social es a través de una educación que fomente el valor de la democracia; veremos la relevancia que tiene esto al de analizar también la reforma educativa de educación media superior y en especifico del plan curricular del Colegio de Bachilleres del Estado de México que esto se plasma en los mapas curriculares y son llevadas a las aulas y transmitidas a los sujetos, lo relevante aquí es si realmente se llevan a cabo o son sustituidas por otras disfrazadas de democracia o cómo ven ellos la democracia, como se define, desde dónde se está viendo. ¿Realmente se lleva a la escuela el valor de la democracia?, ¿y qué otros valores se están privilegiando?, ¿y porqué esos y no otros?

231 Ibídem. Pág. 21.

Page 143: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

143

Y termina con el punto tres del esquema del Plan Nacional de Desarrollo (CUÁL ES EL ENTORNO), que presentamos en la introducción del presente trabajo.

3.6. Las transiciones y el Plan Nacional de Desarrollo232, el nuevo gobierno dice que las transiciones redistribuyen riesgos y oportunidades entre regiones y grupos de población, producen ganadores y perdedores, en procesos que se extienden a lo largo de varias generaciones y gobiernos.

Hablan de retos como, renovar las políticas económicas y sociales del gobierno, y cambiar los criterios de asignación de recursos públicos para aprovechar oportunidades y mitigar los efectos adversos del proceso.

La renovación se debe sustentar en la educación, la gobernabilidad democrática, la salud, la seguridad pública, el desarrollo económico dinámico e incluyente y la competitividad, como los elementos más importantes para tener el potencial que nos permita aprovechar las oportunidades.

La educación es el eje fundamental y deberá ser la prioridad central del gobierno de la República.

También dicen que no podemos aspirar a construir un país en el que todos cuenten con la

oportunidad de tener un alto nivel de vida, si nuestra población no posee la educación que le permita, dentro de un entorno de competitividad, planear su destino y actuar en consecuencia; tampoco podemos aspirar a una sociedad más justa y equitativa si los individuos no mejoran económicamente y si no avanzan en su educación; sólo así podrán valorar y tener acceso a los satisfactores que cultivan el espíritu y el sano esparcimiento.

Si no contamos con una educación que promueva los valores cívicos y morales necesarios para una convivencia armónica de todos los mexicanos, no podemos aspirar a un desarrollo sustentable, tampoco si el crecimiento del país no respeta los recursos naturales y no contamos con un sistema educativo que promueva su conservación y su uso racional.

Para lograrlo debemos respetar tres prioridades: fortalecer un desarrollo social y humano con énfasis en educación de vanguardia y en un sistema integral de salud; lograr un desarrollo económico dinámico, con calidad, incluyente y sustentable, que promueva la competitividad nacional.

Y terminan diciendo: ésta es la clave para lograr un desarrollo que haga posible construir el país que todos anhelamos.

Si estamos de acuerdo que la clave es la educación, pero no en el sentido al que ellos quieren dirigirla, ni el cómo quieren hacerlo, pues es notorio en el discurso anterior cuando mencionan que las transiciones producen ganadores y perdedores, que acaso somos objetos para que se nos produzca en masa y que sobre todo ¡va a haber perdedores!, pero ¿quiénes van a ser esos

232 Ídem.

Page 144: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

144

perdedores y porqué?___¡Y no sólo es eso!, no niegan que va haber ‘efectos adversos’ en el proceso__¡dicen ellos!___, ¡y que hay que mitigarlos! además, pero aún así presurosos están para meter a México a dicho proceso,___ ¿Porqué?

Creemos que hablan del proceso del cambio, pero de un cambio hacia el neoliberalismo y globalidad___ y que no les importa o se hacen los sinuosos al ver el fracaso que ya han tenido otros países con dicha política de gobierno, quieren hacernos creer que es lo mejor para nuestro país, que ese modelo es nuestra única opción para nosotros disfrazando todo con un discurso apócrifo.

Y nos muestran un cuadro en donde simplifican las transiciones y prioridades nacionales partiendo en primer lugar desde la estructura demográfica si nos podemos dar cuenta.

Esta estructura define o sustenta al gobierno en su disertación, cuando hablan de la participación ciudadana (sociedad o el pueblo), en donde mencionan que ellos parten de las necesidades de la población, de sus demandas, de sus prioridades, etc., en un primer término y que de ella se define lo político, lo económico y lo social. En efecto estamos de acuerdo en dicha estructura, pero en la presente investigación y sobre todo en el primer capítulo se sustenta el hecho de que esto no es así, sino que es lo económico lo que hace girar dichas estructuras (demográficas, políticas, sociales, etc.)

El esquema anterior sólo es una mampara, una pantomima, para hacernos creer que su gobierno gira en pro de las demandas sociales, pues al leer el discurso nos damos cuenta que todo va dirigido a lo económico, hacia el capital sustentable, los hechos, las personas y la estructura misma se transforma para que del mismo modo nuestras mentes y voluntades no cuestionen,

Page 145: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

145

transformando el raciocinio del ser humano, por lo tanto la estructura de las transiciones debería presentarse cual real es de la siguiente manera:

La verdad sin embargo, es que ninguna de las opciones políticas, modelos u estructuras sociales o de gobierno, no sólo en México sino en el mundo, parece tener actualmente una respuesta, una solución a los problemas que enfrentamos.

Los ejemplos que da la misma reforma foxista menudean y clarifican la dificultad política de este siglo, pues si bien es cierto que en algunas áreas de la política se consiguen resultados y hasta se logran avances importantes, en otras, los problemas se agudizan, las desigualdades se ahondan y con ello, surgen nuevos problemas o se magnifican algunos que nunca antes habían tenido la gravedad o la permanencia de ahora.

En Europa el desempleo es el talón de Aquiles de la supuesta estabilidad económica. En Estados Unidos la falta de cohesión social no se compadece del éxito económico, la violencia, las drogas, la descomposición social y la criminalidad están ahí, para demostrar a todos, que el modelo todavía tiene que perfeccionarse.

En Asia las decadencias del modelo son evidentes, aquí en México, como en Latinoamérica, la desigualdad, la pobreza, la inseguridad pública y la falta de educación están diariamente remarcando la necesidad de propuestas, de soluciones, de encauzamientos.

Nadie reconoce la necesidad de una búsqueda en la que todos tenemos cabida, entonces, prefieren retorcer el lenguaje, buscar explicaciones difíciles, para no reconocer abiertamente la necesidad

Page 146: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

146

de realizar un buen ejercicio de conciliación y replanteamiento de opiniones y respuestas, al menos este gobierno intenta en el discurso y en una forma muy elemental recuperar la credibilidad, o ganarla por primera vez, destruyendo la de sus adversarios anteriores y presentes; aunque no estamos de acuerdo con el nuevo gobierno, reconocemos lo que intenta lograr con su discurso apócrifo.

En este modelo neoliberal, ahora sólo se busca que las personalidades desplacen a los programas y que en la injuria, la crítica por la crítica, la inconformidad y el coraje, se destruya

al adversario, sea quien sea, para obtener si no el voto razonado, el voto del coraje, el voto de castigo, el voto de la propuesta, por el nivel del desprestigio o la diatriba que pueda asignarse a los adversarios más reconocidos.

Esta fue la base en la cual se edifico esta reforma como dice César Augusto Santiago en “Apuntes para insatisfechos”:

“Éste es un momento muy peligroso en la edificación de cualquier sistema democrático, porque construir una opción, sustentada en la destrucción de los adversarios y el castigo a los enemigos, no resuelve los problemas de fondo. Ni siquiera los atempera, lo que simplemente hace es buscar, intentar, confiar, en que los electores no se guíen por la razón, sino por la sensación, por el coraje, por la emoción” 233

Es por ello que este tipo de proyectos o ‘reformas’ sólo se relaciona con el oportunismo de aprovechar las emociones populares en beneficio de tal o cual proyecto. Esto es lo que no sucedió con este gobierno.

Según César A. Santiago en la política debe prevalecer la razón frente a las emociones, y evitar que el escándalo domine, que se resuelvan los asuntos con la crítica pertinente y audaz al adversario y que los audaces se glorifiquen a través de la necesidad que los ciudadanos tienen de creer y confiar en alguien y pretenden posicionarse como figuras inmaculadas y que tienen la solución correcta de y para todo.

Es natural que la sociedad tenga esa necesidad de creer en algo, ávida de que se le dé confianza activa, de que razone su certidumbre, la razón nunca impone, sino aconseja y convence. La razón duda y también reconoce la posibilidad, quizá la necesidad, de avanzar en soluciones.

En la siguiente sección ubicada con la sección número cuatro del Plan Nacional y que se encuentra ubicada en el primer cuadro del inicio del mismo como:

233 Augusto Santiago, César: Apuntes para insatisfechos; México: Ed. Rayuela, 1998. Pág. 57.

QUÉ NOS PROPONEMOS:

• Visión de México en el año 2025. • Misión del gobierno federal. • Principios que sustenta el Ejecutivo federal.

• Políticas (social, económica, interior, exterior).

Page 147: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

147

Le han nombrado como: 4. El Poder Ejecutivo Federal, 2000-2006 y con los mismos títulos que están en el cuadro anterior como subíndices de esta sección234, en la cual nos centraremos más en cuanto a los principios que sustenta el Ejecutivo federal y a su política, pero no dejaremos de lado los dos anteriores, es sólo que al haber hecho su análisis previo para el presente trabajo se revela el uso más frecuente del discurso neoliberal y globalizante en los dos últimos apartados del documento que se está analizando acentuándolo con cursivas los conceptos propios de dicho discurso.

En un primer momento nos proyectan que se han planteado los retos que enfrenta México en el siglo XXI en el capitulo previo. Y en éste se plantea “la respuesta proactiva que propone la sociedad mexicana” definiendo su modelo de país para el año 2025.

Según el nuevo gobierno es una propuesta social no sólo de un partido sino de toda una sociedad, (aunque dudamos que eso sea real, como ya lo hemos planteado anteriormente en este trabajo), pero continuemos con nuestro análisis del discurso político planteado por “el gobierno del cambio” reiteramos que hemos respetando la misma estructura planteada en dicho documento.

4.1. La visión del México al que aspiramos. Se ha definido un período de 25 años como un lapso en el que este ideal pueda ser logrado.

“La visión del México al que aspiramos en el año 2025 puede sintetizarse así: México será una nación plenamente democrática con alta calidad de vida que habrá logrado reducir los desequilibrios sociales extremos y que ofrecerá a sus ciudadanos oportunidades de desarrollo humano integral y convivencia basadas en el respeto a la legalidad y en el ejercicio real de los derechos humanos. Será una nación dinámica, con liderazgo en el entorno mundial, con un crecimiento estable y competitivo y con un desarrollo incluyente y en equilibrio con el medio ambiente. Será una nación orgullosamente sustentada en sus raíces, pluriétnica y multicultural, con un profundo sentido de unidad nacional.”235

Más adelante veremos lo que es para ellos alta calidad de vida y desarrollo humano integral; vemos que continúa la discrepancia en el discurso gubernamental cuando dicen:

La sociedad estará integrada en su mayor parte por individuos con sólidas capacidades para construir su propio bienestar; contarán con el apoyo de políticas públicas eficaces para complementar sus esfuerzos individuales, y estarán protegidos de riesgos que atenten contra sus posibilidades de progreso. En virtud de su eficacia, su calidad y su transparencia en el uso de los

234 Cf.: Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Págs. 22 a la 44. 235 Ibídem. Pág. 23.

Page 148: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

148

recursos públicos, las políticas públicas tendrán un alto grado de aceptación y confianza entre la población.

No está incluyendo a toda la sociedad, sólo aquellos que tengan sólidas capacidades, sólo ellos contarán con el apoyo de sus políticas eficaces. Y esto también se refleja en las reformas educativas.

Luego continúan diciendo: el país contará con una economía dinámica y competitiva basada en políticas económicas que propicien un crecimiento económico estable, continuo, tecnológicamente innovador y en armonía con el medio ambiente. Este crecimiento hará posible la inclusión del conjunto de la población en actividades económicas que le permitirán ganarse la vida con dignidad y tener acceso a niveles crecientes de poder adquisitivo.

En éste párrafo se nota claramente el énfasis que hacen en las cuestiones económicas para la superación y bienestar del sujeto, luego entonces___ ¿cómo definen el concepto de desarrollo humano integral?___, y continúan en esta misma línea diciendo que las leyes y los tratados internacionales serán guía permanente en la acción del gobierno.

Dicen de una apertura global en todos los rubros y al fomento y apoyo a su cultura neoliberal, no es que estemos en todo en desacuerdo con ellos, pero esta es una forma de encubrir la verdad de sus intenciones, y ésta es otra forma de inducir a la sociedad para manipularla a su beneficio como hacen los embaucadores236 en el sentido platónico que ya definimos en el capitulo uno de la presente tesis.

Y para terminar con éste subíndice hacen énfasis en la promoción de un ‘desarrollo integral’ y que además llegue a “toda la población”; pero nunca definen lo que es para ellos desarrollo integral en forma explícita.

4.2. La misión del Poder Ejecutivo Federal.

“La misión del Poder Ejecutivo Federal 2000-2006 es conducir responsablemente, de manera democrática y participativa, el proceso de transición del país hacia una sociedad más justa y humana y una economía más competitiva e incluyente, consolidando el cambio en un nuevo marco institucional y estableciendo la plena vigencia del Estado de derecho.” 237

Y para lograr lo anterior mencionan varios puntos siendo lo más relevante las cuestiones de finanzas públicas y económicas, a través de prácticas y procesos garantizando resultados, hablan de un gobierno eficaz, efectivo que haga más y cueste menos, siguen hablando del desarrollo humano como eje rector de su acción, para diseñar e instrumentar políticas públicas

236 Ver cita 40 del Capítulo. 1 Consideraciones Históricas. Surgimiento de un nuevo orden social, y su consecuente. Pág. 16. 237 Plan Nacional de desarrollo. Pág. 23.

Page 149: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

149

para el desarrollo económico. Además de crear las condiciones para lo mismo, y establecer una nueva cultura de gobierno basada en el humanismo, la equidad, el cambio, el desarrollo incluyente, la sustentabilidad, la competitividad, el desarrollo regional, el Estado de Derecho, la gobernabilidad democrática, el federalismo, la transparencia y la rendición de cuentas.

Insertar a México en la competencia internacional, equilibrando los beneficios y costos de la globalización. ‘Eliminar las restricciones legales y estructurales’ de la economía, Innovar en todos los planos de la vida nacional: científico, jurídico, económico, social, educativo, administrativo, etcétera y llevar a cabo una revolución educativa que permita el desarrollo del país y una alta calidad de vida para “toda” la población.

No nos vamos a apresurar a criticar nuevamente la reforma foxista solamente, pero solo hay que ver la cantidad de discurso y palabras conceptuales que hemos encontrado y el sentido al que se dirige su discurso, y es que no se puede negar si lo comparamos este con el del BM y el del FMI que ya vimos con anterioridad en el capítulo dos de la presente tesis, luego entonces nos preguntamos___¿es realmente ésta reforma hecha por y para los mexicanos, es real la participación ciudadana?, o son otros los que nos guían, y sí esto es así,___¿hacia dónde nos guían, qué pretenden lograr, para qué, y cómo pretenden lograrlo?___, ¿realmente es imperfectibles o no, las formas de dominación neoliberal y globalizadora?

En este momento, podemos contestar esta última pregunta, pues si se pone atención y se analizan los hechos con el discurso y las acciones podemos razonar y descubrir el velo que nos nubla la razón y denotar como lo hemos hecho hasta ahora que no lo es, pues es a viva voz y hasta se enorgullecen de plantearlo, porque se dice que es una demanda social, ___ ¿será verdad?, ó ¿es lo que nos quieren hacer creer?

Nuestra curiosidad es tal, qué quisiéramos saber si a los lectores de este trabajo les tomaron opinión o lo incluyeron para la realización de la Reforma 2001-2006. ¿Están incluidas sus demandas también?, o sólo responde a las solicitudes de un organismo internacional para la obtención de presupuesto y seguir endeudando más al pueblo para mantenerlo sometido al yugo del imperio del vecino de arriba coludidos con los embaucadores del pueblo en el poder.

Ahora nos muestran los principios o postulados en los que se fundamenta el ‘Plan Nacional’.

4.3. Los principios que sustenta el Ejecutivo Federal.238 Dicen que el desarrollo de las funciones de su administración, se apoya en tres postulados fundamentales los cuales describen a continuación:

• Humanismo. Cada persona es un ser único; debe ser apoyada para que pueda lograr su más amplio desenvolvimiento material y espiritual. Ése es precisamente el fin primordial de las acciones del Estado: lograr el desarrollo integral del ser humano y de sus comunidades; Los seres humanos se expresan plenamente cuando descubren y ejercitan sus potencialidades tanto intelectuales como físicas.

238 Ibídem. Págs. 24 a la 30.

Page 150: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

150

• Equidad. Los ciudadanos son iguales ante la ley y deben tener las mismas oportunidades para desarrollarse, que a todas las personas se les brinden las mismas oportunidades. La propia diversidad entre los individuos hará que cada uno de ellos opte por aprovechar o no ciertas oportunidades; lo que importa es que la sociedad las haya puesto a su disposición. • Cambio. Este cambio incluye la realización de un esfuerzo solidario y permanente para transformar las confrontaciones y conflictos en relaciones constructivas encaminadas a la consolidación de un nuevo orden en el que se conduzcan positivamente las relaciones sociales, económicas y culturales, sin demérito de personas y comunidades. Mantener informada a la sociedad sobre el ejercicio del poder y la operación de las instituciones públicas, y dé a la sociedad la capacidad suficiente para formular denuncias y exigir responsabilidades a los servidores públicos. La consolidación de un gobierno que se dedique a administrar resultados, en vez de normas y trámites. Un gobierno con sentido estratégico en la conducción del desarrollo del país mediante procesos de planeación que respondan a las expectativas de la sociedad, y que rinda cuentas de sus resultados y de la conducta de sus servidores públicos. El establecimiento de mecanismos preventivos del daño que pueden causar las relaciones de producción inequitativas, la concentración del ingreso, los privilegios y la corrupción que afectan severamente a las instituciones y a las personas. El cambio se basa en la edificación de una nueva era de cooperación, en el fortalecimiento de la economía garantizando un crecimiento con calidad humana… Hasta aquí lo único que hemos hallado son condiciones y propuestas para crear un entorno social que dé cabida al mundo globalizado, y los postulados no se quedan atrás, habla de un humanismo en el cual reconocen al hombre como un ser único, pero que necesita ser conducido hacia su desenvolvimiento “material y espiritual”, creemos que cuando hablan de ‘lo espiritual’ se refieran al alma, pero no al alma que se menciona en las cuestiones religiosas sino al alma del sujeto en un sentido platónico centrada en la virtud y en la razón, para el buen desarrollo de sus potencialidades o, ¿A qué se refieren al mencionar la espiritualidad?___ y qué decir de lo material___, entonces las acciones del ‘gobierno del cambio’ van a situarse en este concepto “humanista materialista”. Las concepciones humanistas del sujeto son muchas y puede ser construido desde muy diferentes paradigmas y perspectivas complementarios entre sí.

Su riqueza resulta siempre inagotable y desafiante; puede ser filosófica griega la cual creó una imagen del hombre centrada en la virtud y la razón: el hombre alcanzaba la virtud a través del uso de la razón y siguiendo sus demandas.

El pensamiento cristiano le añadió los conceptos amor y pecado. El Renacimiento introdujo los aspectos de poder y voluntad, plasmando la imagen política del hombre.

Page 151: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

151

Los siglos XVIII y XIX racionalizaron el interés de los hombres por la propiedad, las cosas y el dinero. La imagen freudiana de la primera mitad del siglo XX enfatizó el aspecto impulsivo, irracional e inconsciente del ser humano, y la psicología conductista puso el acento en la presión que ejercen los factores ambientales.

Por lo tanto los postulados aquí mencionados van hacia un interés capitalista de los siglos XVIII y XIX, es por lo que creemos que el gobierno del “cambio” si va a generar un cambio, pero un ‘cambio’ hacia el retroceso, en cuanto a valores y concepciones liberales de antaño, recordemos que vienen de un partido de derecha y conservador del siglo pasado y es un partido que aprueba la intervención de la iglesia en la educación por mencionar algún ejemplo.

Ahora continuemos con los cuatro criterios centrales para el desarrollo de la nación siguiendo el Plan Nacional 2001-2006:

• Inclusión. Ofrecer oportunidades mediante una mejor preparación, se facilite su crecimiento como personas y adquieran la capacitación y el adiestramiento necesarios para aprovechar las oportunidades del desarrollo. Para lograrlo se requiere una nueva relación entre el gobierno y la sociedad que permita la creación de nuevas formas de inclusión.

Con la globalización de la economía, se abrieron para México extraordinarias oportunidades para exportar y producir en gran escala. En la era de la globalización, el país no ha logrado estabilizar la economía ni propiciar un desarrollo equilibrado entre regiones, sectores y grupos de la población, las desigualdades sociales y regionales se han incrementado; la pobreza y la marginalidad han crecido, y el subempleo y el empleo informal constituyen la manera de participar en la economía para millones y millones de mexicanos.

La Inequidad demanda hoy una política de desarrollo incluyente y plural, que tome en cuenta las distintas ideas, etnias, necesidades y circunstancias de los distintos grupos y regiones del país para incluirlos en el proceso de desarrollo.

Los criterios centrales consisten en llevar bienes que mitiguen la inequidad y la miseria, de lo que se trata es de construir puentes para el desarrollo económico y social de los grupos marginados, buscando que transiten de su condición de pobreza y exclusión, a una de progreso, bienestar y mejores condiciones de vida.

Se necesita una considerable expansión de los mecanismos que amplíen las capacidades lo que le permitirá ser sujeto de su propio desarrollo, al poseer los medios para progresar por su propio esfuerzo; Las acciones para promover el desarrollo del país estarán orientadas a lograr que los avances en los procesos de innovación y las oportunidades de acceso al crédito, a la tecnología, al conocimiento técnico y al dominio de las mejores prácticas estén disponibles para más mexicanos.

• Sustentabilidad. El desarrollo debe ser, de ahora en adelante, preservador del medio ambiente y reconstructor de los sistemas ecológicos, hasta lograr la armonía de los seres humanos consigo mismos y con la naturaleza. Así, el desarrollo debe sustentarse en la vida porque de otra manera no sería sustentable en función del país que queremos.

Page 152: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

152

El capital natural de nuestro continente, de nuestro país, debe preservarse para garantizar un sano desarrollo.

• Competitividad. En un mundo globalizado, el país requiere un sector productivo más competitivo y sólido para afrontar las exigencias que este entorno presenta.

Sobre la base de la eficacia y la equidad de oportunidades, es imperativo construir puentes que conduzcan a un futuro compartido: puentes entre la vanguardia exitosa y la retaguardia olvidada; entre la tradición y la modernidad; entre la vieja y la nueva economía.

La competitividad será uno de los criterios básicos para el desarrollo. Con un espíritu de equidad, creará las condiciones necesarias para que las empresas, grandes y pequeñas, puedan desarrollarse y transformarse de acuerdo con el ritmo que marcan los rápidos cambios, especialmente en la tecnología, en los nuevos procesos productivos y en la revolución digital, ampliará las oportunidades, la capacitación, el acceso al crédito, para que los excluidos tengan las oportunidades del desarrollo, sean competitivos en este nuevo escenario económico.

El gobierno adoptará también estrategias que mejoren la competitividad y la eficacia de los servicios que ofrece, para así crear un clima propicio para la competitividad del sector productivo: reglas claras, sencillas y permanentes; rendición de cuentas; servicios de calidad; infraestructura adecuada.

En este contexto de búsqueda de competitividad no hay desarrollo posible si el modelo elegido no es capaz de reducir la brecha entre los que tienen acceso a las nuevas tecnologías de información y de producción, y los que se han ido quedando cada vez más lejos del acceso a estas herramientas para el desarrollo.

Los sistemas de información más avanzados deben estar en el centro de la agenda nacional, y deberán ser un factor para reducir la brecha entre las regiones, las empresas y las familias, y contribuir al desarrollo de un México más competitivo y a una sociedad más justa y humana.

• Desarrollo regional. El gobierno fortalecerá el federalismo para responder a la demanda social, mediante la distribución adecuada de atribuciones y recursos entre los órdenes de gobierno para mejorar la competitividad y cobertura de los servicios públicos, también facilitará que cada región sea el principal artífice de su propio destino, con el apoyo del resto de la Federación, promoverá el desarrollo de planes concretos para cada región que sean acordes con las necesidades y vocaciones específicas y que sean congruentes con los procesos de descentralización económica, política y social que vive nuestro país…

La reforma se basa en cuatro criterios, que por sí mismos hablan del tipo de discurso e ideología en el que se mueven sus acciones como por ejemplo el primero de ellos Inclusión, si sólo buscamos sus sinónimos en cualquier diccionario ordinario encontramos: introducción, inserción, fijación, penetración, colocación, instalación, publicación, etc. es por ello que entendemos el porqué seleccionaron dicho criterio, y qué decir de la competitividad, es un postulado del discurso neoliberal y globalizador que no podía faltar en el suyo, siendo hijo póstumo del mismo discurso, él ‘todos contra todos’ sin importar el daño, aquí sólo importa del fin.

Page 153: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

153

Los otros dos se suman a la lista del discurso de los organismos que rigen nuestra política: sustentabilidad y desarrollo regional, el primero se denota como capital natural y el segundo se le implica con la obtención de recursos para mejorar la competitividad. Pero entonces ¿a qué “cambio” se refiere nuestro gobierno?

Después mencionan cinco normas básicas de acción gubernamentales las que se basan:

• Apego a la legalidad. Es prioridad del Ejecutivo convertir a México en un país de leyes, que dé certidumbre, seguridad y confianza a los ciudadanos.

Se debe promover entre la población la observancia de la ley. Una forma de lograrlo es mejorar la calidad y el acceso a la procuración y administración de justicia. El objetivo es eliminar vicios e inercias y hacer que tanto las autoridades como la población acaten lo dispuesto en el orden jurídico.

• Gobernabilidad democrática. El ser humano es la razón de ser del Estado. La Administración Pública Federal tendrá presente al ciudadano como origen y destino de sus acciones. Las dependencias promoverán procesos de deliberación colectiva relacionados con las políticas públicas.

Las dependencias de la Administración Pública Federal colaborarán para que la ciudadanía esté mejor informada y desarrolle habilidades y destrezas que le permitan promover sus intereses legítimos e incorporarse a los procesos de definición, ejecución y evaluación de las políticas públicas.

Los cambios son particularmente poderosos cuando surgen de la propia sociedad y es ella la que participa en su instrumentación y evaluación.

• Federalismo. En el mundo moderno y globalizado en el que vivimos, es cada vez más evidente que la descentralización responsable y cuidadosa, basada en criterios de eficacia, respeto a la autonomía y equidad, rinde mayores frutos que la concentración de funciones, facultades y recursos, al mismo tiempo que facilita el ahorro de recursos, la eficacia y el desarrollo sustentable.

• Transparencia. Los servidores públicos de la Administración Pública Federal estarán obligados a informar con amplitud y puntualidad sobre los programas que tienen encomendados, en términos de logros alcanzados y recursos utilizados.

Las decisiones gubernamentales tienen que ser transparentes, por lo que deberán estar abiertas al escrutinio público.

El objetivo que se persigue es muy claro, se trata de lograr que el gobierno y la sociedad colaboren para erradicar, de una vez por todas, el mal que tanto daño ha hecho a nuestro país: la corrupción. • Rendición de cuentas. Rendición de cuentas públicas es la designación de responsables en las distintas actividades y programas de la Administración Pública Federal, de tal manera que los culpables de ineficacia o corrupción puedan ser inmediatamente detectados e identificados, para

Page 154: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

154

proceder en consecuencia, es necesario que estos servidores dispongan de los instrumentos y la capacitación adecuados para realizar eficazmente su trabajo. Debe establecerse un sistema de estímulos para los servidores públicos sobresalientes, y promover las actividades destacadas de las organizaciones sociales en su colaboración para el desarrollo de su localidad, región o incluso del país. Los sistemas de premiación y reconocimiento de los servidores eficaces y de los ciudadanos conscientes, deben multiplicarse para estimular estas conductas… Después de analizar los principios en los que se propugnan, no podemos más que reiterar el hecho de que el sistema de gobierno está en adopta los postulados globales del banco mundial, y de los organismos internacionales no dando alternativa alguna para otro camino más que el de la competitividad, desarrollo sustentable, cambio rápido, procesos productivos en escenarios económicos eficaces y de alta “calidad”; creando así sociedades globales y sujetos cosificados, materialistas, individualistas e incansables consumistas de necesidades innecesarias, y que se olvidan de la esencia del ser humano, dotado de un yo reflexivo; como nos lo precisa Bruno Hamann (1998), en su texto Antropología Pedagógica. Introducción a sus teorías, modelos y estructuras (Barcelona: Vicens Vives). Ser humano es un ser único, es el hombre como un ser dotado de un yo y de reflexión, Hamman (1998) dice que el hombre se reconoce a sí mismo a través de su yo o “yoidad”, es decir, se refiere al hecho de que el hombre se halla frente a los otros y a lo otro para poder realizarse tiene necesidad de relacionarse con los demás y con los “objetos” ayudado con el lenguaje y la reflexión, se manifiesta como un ser autoconsciente y autoafirmante que capta al mundo exterior, lo interioriza a través de la experiencia. Así el hombre actúa y domina la realidad no sólo retrospectivamente, sino previene, planifica, se cuestiona duda y la conceptualiza así mismo ciertos actos no cognitivos como los fenómenos a los que llamamos esperanza, la alegría, el miedo y otros. La reflexividad dice Zdarzil239 es un rasgo básico del hombre ahora, ¿qué es la reflexión?, bueno ya dijimos que es una característica humana, del ser hombre, es decir, el uso del pensamiento es la idea de que el hombre posee una conciencia normativa que lo capacita y determina para una forma específica de comportamiento social. Su trato con los demás, es a través de códigos de comportamiento, contrae vínculos, asume deberes, y se somete a normas y reglas si está convencido de la necesidad de las mismas, o procura cambiarlas por otras en caso de no estar de acuerdo con los supuestos, postulados o atribución de roles con que se encuentra. Y todo esto presupone que posee conciencia de una norma así se fundan las cuestiones morales de los individuos tanto individualmente como socialmente.

239 H. Zdarzil, en: Antropología Pedagógica, p 43 ss.

Page 155: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

155

En consecuencia, la configuración de la vida humana tanto individual como social presupone la conciencia. El ser humano lo caracteriza además de todo lo anterior, un ser que requiere de sentido, referido al sentido de la vida y del todo, es decir, que su vida valga la pena, debe merecer la pena el ser vivida, la vida ha de dar plenitud, transcurriendo dichosa; patrón por el cual puedan medirse la vida y el quehacer humanos y también una aspiración a la que nos hallamos sujetos y un aspecto del estar satisfechos. Es un contenido que reconocemos, que entendemos y con lo cual coincidimos incondicionalmente, es algo que está presente siempre y en todas partes, contenido que justifican nuestra existencia y esperanza que se nos suscita frente a nuestro propio ser son cosas siempre presentes en nosotros; luego entonces, en el sentido se funda toda la raíz del pensamiento y de la acción humanos. Todo individuo se halla orientado hacia un sentido, nadie puede existir sin considerar algo como razonable, constituye la fuerza a partir de la cual el hombre se mueve en el mundo. Temáticamente planteamos a nos referimos a la pregunta de la razón de ser, del origen y de la finalidad del universo y de la vida humana. Así el hombre se explica el mundo, cómo las cosas se relacionan con él y entre sí y qué significa eso para la realización de la vida aquello que viene a contradecir a la persona. El hombre, para no hallarse presionado por las cosas, se ve en la necesidad de fundarse un horizonte mundano capaz de poner orden en todo cuanto aparece y que, por así decirlo, es susceptible de ser comprendido y valorado desde una totalidad. Por eso el hombre realiza el paso de lo existente al ser, a fin de hacer de su mundo un horizonte de comprensión y contar con datos orientativos para tener una vida plena y dichosa. Y esto sólo es una parte de lo que significa “ser único”, ser hombre, ser humano, humanista y a lo que conlleva el humanismo. Que no tiene que ver con lo que menciona la reforma o el nuevo gobierno del cambio, al menos no le da ese sentido en su discurso rodeado de conceptos neoliberales o tecnocráticos como por ejemplo: desarrollo de habilidades y destrezas, capacitación de personal, eficaz y de calidad, ejecución y evaluación, instrumentación, tecnología aplicada, etc. Y todo lo anterior es llevado a las reformas y los planes y programas de estudio para luego operarse en las aulas y así modificar las conductas como menciona la reforma. En cuanto a los ‘apoyos en especie’, ó a lo que se refiera el gobierno con “apoyos” para un “desenvolvimiento material y espiritual” que no definen, es ambiguo su discurso, no nos dicen nada y hablan de un fin primordial en sus acciones, lograr un “desarrollo integral” del ser humano y sus comunidades, ¿creen qué se podría lograr esa integridad completa del ser humano?___, si sólo acabamos de mencionar una parte de ella y hasta ahora el gobierno en su reforma del cambio’ no la ha definido y mucho menos dice cómo se llevará a cabo.

Después continúan con las políticas de gobierno en donde veremos que se centran en la modificación de las conductas de los individuos la cual la centran en los diferentes programas y a través de la educación.

Page 156: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

156

4.4. Las políticas del Poder Ejecutivo Federal240. Dicen que serán reformas que implicarán la descentralización de facultades y recursos de la Federación hacia las entidades federativas y municipios. Estarán dirigidas a que la economía crezca; También que se han planteado alianzas para impulsar la eficacia y la transparencia en los tres órdenes de gobierno.

El gobierno dice que ha declarado su vocación de dialogar con respeto en cuestiones tales como el trabajo, el desarrollo social, los grupos más vulnerables o la competitividad.

Las Políticas las definen en: política social, económica, interior y exterior. La primera:

4.5. La política social.241 Ésta dicen se basa en:

La emancipación, objetivo de la política social.

Dicen que es un factor invaluable para alcanzar riqueza y bienestar. Y que es por ello que la emancipación individual y colectiva de los mexicanos es el objetivo integrador de la política para el desarrollo social y humano de este Plan de gobierno; una política que al sentar las bases para la autosuficiencia individual y global.

Lo que podemos reducir de su discurso emancipatorio del gobierno foxista, es una individualización del sujeto apto para la competitividad y que es un elemento indispensable en un sistema capitalista global, también nos venden la idea que solo así podemos alcanzar bienestar social, esto basado en la obtención de riqueza para obtener bienestar social y esto se maneja en la obtención de satisfactores sociales como por ejemplo casa en las mejores zonas , el mejor auto, el último teléfono móvil, ropa de moda, la mejor escuela, etc.

La educación, estrategia central para el desarrollo nacional.

La educación es el instrumento más importante para aumentar la inteligencia individual y colectiva y para lograr la emancipación de las personas y de la sociedad. La educación es el mecanismo determinante de la robustez y velocidad con la que la emancipación podrá alcanzarse.

El gobierno de la República considera a la educación como la primera y más alta prioridad para el desarrollo del país, prioridad que habrá de reflejarse en la asignación de recursos crecientes para ella y en un conjunto de acciones, iniciativas y programas que la hagan cualitativamente diferente y transformen el sistema educativo.

La transformación del sistema educativo, además de asegurar que la educación, el aprendizaje y la instrucción estén al alcance de todo niño, joven y adulto.

El gobierno está comprometido con la reforma necesaria para alcanzar un sistema educativo informatizado, estructurado, descentralizado y con instituciones de calidad, con condiciones dignas y en las cuales los maestros sean profesionales de la enseñanza y el aprendizaje; una

240 Ibídem. Págs. 30 y 31. 241 Ídem.

Page 157: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

157

educación nacional, en suma, que llegue a todos, sea de calidad y ofrezca una preparación de vanguardia.

Dice el Plan Nacional que se trabajará para:

a] asegurar, entre otras cosas, que cada escuela cuente con una comunidad educativa constituida por los maestros, los alumnos que ellos atienden y por los padres de esos alumnos; una comunidad que participe en la definición de los aspectos que deben mejorarse en cada escuela y la apoye para lograr su mejoría;

b] dotar de capacidad e iniciativa propias a las escuelas, a fin de que conformen un sistema descentralizado en el que puedan trabajar con la flexibilidad necesaria para proporcionar la mejor oferta educativa; sin tal capacidad de iniciativa y de flexibilidad, no será posible responsabilizar a cada centro educativo del nivel de enseñanza que proporcione;

c] involucrar a todos los sectores de la sociedad en el establecimiento de metas claras y compartidas sobre los objetivos, contenidos, instrumentos y alcances de la enseñanza y el aprendizaje para cada nivel de la educación, y para contar con procesos eficaces y estimulantes para la capacitación de los maestros, que vengan acompañados de los incentivos correspondientes para que puedan poner en práctica dicha capacitación.

Insistimos en que el gobierno panista de Vicente Fox, en su Reforma reiteran que la educación es la fuente que solucionará todos los problemas, no sin antes mencionar el apoyo económico que se necesita, pero para eso se abren las puertas a las leyes del régimen capitalista actual a la ley de la oferta y la demanda, llamándola participación social y además se deslindan de tomar esa responsabilidad diciendo que si la comunidad quiere una escuela con calidad ellos deben de atender sus necesidades, pues el gobierno solo habrá de responsabilizarse por los recursos humanos, administrativos e infraestructura, y de lo demás la comunidad, eso hablando de las escuelas públicas, pues esto también abre la puerta a la iniciativa privada para involucrarse en la educación.

Continúan con:

El reto de la salud.

Los ejes de la política.

Dicen en su discurso que no es posible un desarrollo humano efectivo y sostenido cuando se vive en condiciones de insalubridad y hambre; y que no es posible potenciar las capacidades de las personas que se encuentran en la pobreza extrema; tampoco es posible pedir que sean autosuficientes a quienes luchan por subsistir… En eso estamos de acuerdo, más no es solo por potenciar capacidades, es por derecho social que un gobierno debe crear las condiciones básicas para que el ser humano cubra esas necesidades básicas. Luego entonces, dicen que por ello su política se basa en los siguientes ejes:

Page 158: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

158

• El primer eje de la política de desarrollo social y humano se refiere, precisamente, a los niveles de bienestar de los mexicanos, y está orientado a evitar que existan grupos de la población mexicana cuyas condiciones de vida, oportunidades de superación personal y de participación social, se encuentren por debajo de “ciertos umbrales.” El objetivo consiste en romper el círculo vicioso de la pobreza que existe en todo el país, en particular en las comunidades indígenas geográficamente más aisladas. Para lograrlo, no sólo se debe impulsar un crecimiento económico sostenido, al mismo tiempo se necesita invertir en el desarrollo social y humano. Por ello, habrán de continuarse e iniciarse programas y acciones específicas que transfieran recursos económicos y se canalicen para mejorar los servicios médicos y sanitarios; proporcionar respaldo educativo y capacitación considerando, en casos específicos, las características de las culturas bilingües; invertir en infraestructura para que cuenten con servicios esenciales como carreteras, energía eléctrica, agua potable, sistemas de comunicación. Todo ello, para agilizar su incorporación a la dinámica general del país y crear mayores oportunidades productivas. A fin de evaluar los resultados de la acción gubernamental en las tareas de incrementar la satisfacción de las necesidades básicas en cantidad y calidad, se medirán los avances en aspectos tales como educación, salud, vivienda, infraestructura y reducción de la pobreza. • El segundo eje de la política de desarrollo social y humano es la equidad en los programas y la igualdad en las oportunidades, los criterios que se seguirán para la asignación de los recursos públicos estarán orientados a estimular e impulsar la superación del nivel de vida de los grupos y personas más vulnerables. • El tercer eje, capacidad e iniciativa, pretende fomentar la actitud emprendedora e independiente de los ciudadanos, dotándolos de una educación de vanguardia y una preparación de avanzada, para lo cual se promoverán y crearán proyectos que mejoren la preparación, escolaridad y los conocimientos de la población, conduzcan al desarrollo de sus habilidades y destrezas, fomenten la innovación y el avance tecnológico, induzcan el interés por la ciencia y apoyen la difusión cultural, aseguren el manejo efectivo de la información y propicien la educación continua, el adiestramiento constante y la actualización permanente. Se abrirán nuevas perspectivas para un verdadero cambio en el potencial de superación y en la dinámica productiva de la nación, ésta es la verdadera emancipación, porque asegura la desaparición de servidumbres y clientelismos. Crear riqueza y las posibilidades de las generaciones futuras, aumentar la participación de México en los mercados internacionales, fortalecer la presencia y el liderazgo de los mexicanos en la cultura mundial, asegurar su voz en los foros internacionales, sólo es posible si se incrementa el capital humano y social de nuestra nación. Para evaluar la cobertura, calidad y repercusión de los programas puestos en ejecución se utilizarán estadísticas relacionadas con la escolaridad, las competencias laborales y sociales, la capacidad emprendedora y la capacidad de innovación.

Page 159: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

159

La política para el desarrollo social y humano incluye otros ejes cuyo acento está en lo colectivo.

Modificación de los valores en el seno familiar y los grupos sociales para optimizar y obtener una mayor eficacia en los individuos y en los procesos.

Cohesión social, porque propone acciones y programas tendientes a aumentar la solidaridad de todos los mexicanos entre sí y con el bien común; a acrecentar su compromiso con la nación, mediante el fomento y la elaboración de políticas y proyectos incluyentes que descansen en la mayor participación de los grupos que conforman la sociedad; a disminuir la presencia del Estado.

• El último eje, confianza en la capacidad del gobierno y en las instituciones del país, tiene por objeto diseñar estrategias de respuesta eficaz ante situaciones no previstas de orden natural y social. No se debe olvidar que si bien los individuos son los que forman las comunidades, son solamente las instituciones las capaces de crear una nación. Como podemos apreciar los ejes de la política social y humano, no distan mucho de lo que venimos afirmando, que todo gira ó se centra en lo económico, denotando a las personas como ‘productos ó capital humano’ capacitado y adiestrado en competencias laborales con evaluaciones estandarizadas globalmente, pues sólo así, dicen, se logrará la riqueza y la verdadera emancipación. La emancipación de México y de los mexicanos; se reitera en muchos pasajes del PND, es el “motivo conductor” de todas las políticas sociales y la misión de la educación será alcanzarla242; incluso, se afirma que la eficacia, congruencia y funcionalidad de todo el Plan "se derivan del objetivo general de emancipación individual y colectiva propuesto." 243 La palabra "emancipación" que significa la acción de liberar a un esclavo (mancipium, esclavo) y que coincide con el vocablo "liberación".

Liberar al ser humano ha sido aspiración recurrente del ser humano, aunque sea confuso de qué se le quiere liberar. Por ello no es extraño que aparezca la frase: “ser liberados” en los ideales educativos, aunque se la formule de diversas maneras. Propuestas educativas radicales como el Walden Dos de Skinner o el Summerhill de A. S. Neill se propusieron liberar a los niños de la represión, de sus complejos, de las imposiciones de la autoridad y de los condicionamientos de las normas sociales, inspirándose en la utopía roussoniana de la bondad natural del ser humano. De este anhelo de liberación por la educación queda una huella histórica explícita en el artículo tercero de la Constitución mexicana que se compromete a que la educación luchará contra las "servidumbres", efecto de la ignorancia, aunque quede nadando en la duda de qué servidumbres se trata.

242 Ver Plan Nacional de desarrollo 2001-2006, Págs. 48, 51 y 66. 243 Ibídem. Pág. 50.

Page 160: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

160

Recordemos que fue en los ideales sociales del marxismo donde surgen derivaciones educativas que formularon con precisión el propósito emancipatorio y lo justificaron con una teoría. La escuela debía sumarse al proceso de liberación de las clases oprimidas, combatir la enajenación de su conciencia y preparar la revolución contra el régimen capitalista. Recordemos a la pedagogía derivada de la escuela de Frankfurt (teoría crítica de la sociedad), propugnaba una contraeducación que quebrantara los fundamentos de las democracias occidentales y condujera a un régimen socialista. Entre 1965 y 1985, esta pedagogía emancipatoria se dedicó a formar personalidades liberadas, críticas de las sociedades industriales capitalistas, dispuestas a luchar contra el Estado burgués y a subvertir la cultura de la opresión. La emancipación era un postulado de la conciencia de clase y tenía un claro sentido revolucionario: su objetivo final era la abolición del trabajo asalariado y la instauración del socialismo. Pero el termino evoluciona y Paulo Freire la llama: "educación liberadora" entendiéndola como el proceso educativo como una acción cultural que desenmascara los mitos de la igualdad de todos, de la libertad del individuo en la sociedad actual y del derecho de todos a la educación; propone superar la "educación bancaria" establecida y superar la conciencia ingenua con una conciencia crítica que identifique los mecanismos de la opresión y desate acciones de transformación social. La educación emancipadora llega, pues, a nosotros como término cargado de connotaciones filosóficas, políticas y aun teológicas muy comprometedoras. Por esto el desprevenido lector del PND se sorprende al encontrarla inserta como objetivo fundamental de la política social y educativa de un gobierno empresarial. ¿Cómo entienden las gentes de Presidencia esta palabra? Cotejando pasajes del PND se encuentra la respuesta: la política educativa "promoverá la capacidad, fuerza y voluntad de todos para bastarse a sí mismos", sentará las bases para "la autosuficiencia individual y global", producirá "confianza y seguridad en la nación y los nacionales", "incluirá a las personas, grupos, organizaciones civiles y asociaciones privadas en los asuntos públicos fomentando su corresponsabilidad" y despertará "la capacidad de iniciativa" y "la actitud emprendedora e independiente de los ciudadanos" (pp. 48, 51). De esta manera, con el apoyo de una política económica que "abata la pobreza y abra espacios a los emprendedores" (p.54) y de una política social que "se gane la confianza en la capacidad del gobierno y en las instituciones del país" (p. 52) se logrará "la erradicación de cualquier forma de vasallaje o sumisión" y se eliminarán "los tutelajes, paternalismos y dictaduras indignas". El refuerzo de la autoestima y de la confianza en sí mismos, la superación de la apatía por la capacidad de asumir riesgos, la constancia y disciplina en el trabajo, el espíritu emprendedor para acometer acciones productivas y competir con éxito serán las cualidades que la "educación de vanguardia" deberá desarrollar en los niños, jóvenes y adultos para construir el "México democrático y triunfador" que propone el presidente en su mensaje introductorio. Tal es el concepto de educación emancipadora del gobierno foxista.

Page 161: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

161

Dice Pablo Latapí,244 que el gobierno utiliza una versión Light de “educación emancipadora” niega su significado esencial diluyendo su sentido revolucionario, en vez de cuestionar los mecanismos de sometimiento de las clases oprimidas, los acepta como válidos; en vez de fortalecer el compromiso con la justicia y la reivindicación de derechos transgredidos, asume como intocables las reglas del juego; en vez de incitar a transformar las condiciones del trabajo, culpa al pobre, por su indolencia, de su situación. La justicia y la solución a la pobreza de 80% de los mexicanos vendrán como resultado de que se universalicen las virtudes del éxito, y en la medida en que todos aceptemos, por fin, que los empresarios tenían el secreto de la justicia y que debemos aceptarlos como modelos ejemplares. Creemos al igual que Latapí, que si esta ideología educativa es validada por la SEP en sus programas sectoriales el sentido educativo libertario y el compromiso con la justicia social, reniega de tradición educativa libertaria de conciencias, luego entonces dice Latapí que ha “entrado a una nueva etapa: la de la aceptación gozosa del sometimiento; será, toda proporción guardada, una versión rosa del Arbeit macht frei.245 También crítica la falta de asesoramiento filológico, es decir, lingüístico-etimológico por parte de los asesores presidenciales, en donde se deja de lado las connotaciones culturales e ideológicas que conlleva cada palabra y que exigen respeto a su historia; y estamos en total acuerdo con él, además de que no se vale usurpar un término histórico no más porque suena bonito y aplicarlo frívolamente a políticas educativas que nada tienen que ver con él. Importa ciertamente fomentar las virtudes que se asocian al espíritu emprendedor y que nos son, sin duda, necesarias, pero sin abolir los cometidos sociales y políticos que debe seguir teniendo la educación en este país, el de las mayores desigualdades sociales del planeta, cometidos que han acompañado, mal que bien, la construcción de la educación mexicana desde 1921.

El compromiso con la salud.

Las premisas que inspiran el compromiso del gobierno son:

La salud es, junto con la educación, componente central del capital humano, que es el capital más importante de las naciones.

El gobierno ve a la educación como el eje fundamental de transformación social y estamos en total acuerdo en ello, es en el cómo y para qué en donde discrepamos, ya que el gobierno le da un sentido empresarial y comercial a la Educación, es decir, Educación = capital Humano y, Capital Humano = + dinero y poder económico (para unos cuantos).

244 Cfr. Latapí, Pablo. En una nota tomada del semanario "Proceso" No. 1292. 245 En la puerta de entrada a uno de los diversos campos que componían el complejo (Auschwitz I) se puede leer el lema en alemán Arbeit macht Frei (el trabajo os hará libres) con el que eran recibidos los deportados por las fuerzas SS que custodiaban el centro durante el periodo de funcionamiento, desde su apertura en mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.

Page 162: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

162

Si bien en materia de salud no dista mucho de lo que también se quiere hacer con la educación en el país (privatizar ó pagar por dichos servicios), pues si el gobierno habla de emancipación con la connotación que ya mencionamos dicen ellos, se logrará la mejora de la vida de los mexicanos con “calidad”, hacia oportunidades en “progreso material” y eso le va a favorecer sus capacidades e intelecto, sólo así se va a propiciar el enriquecimiento cultural de cada ciudadano del país. Engañar

En cada uno de los párrafos que se analizaron se advertirá una intencionalidad, intencionalidad dirigida hacia el desarrollo económico neoliberal y globalizante; En el PND se hace un tratamiento del discurso de tal forma que nos guían ó tratan de confundir a ‘la razón’ y hacernos creer que ésa es la única solución y la mejor para poder tener un desarrollo “social y humano” como ellos mencionan, “La riqueza económica que se promueve para un crecimiento con calidad”. Mencionan ‘emancipación individual’, y que no es otra cosa más que el sujeto se haga cargo de sí mismo y no esperar nada de los servicios que se han ganado por derecho propio a través de la historia social, no nos dejemos ir por el embeleco, pues no es más que un engañifa gubernamental (como tantas otras) para ocultar la realidad y dar cuenta de que no hay más que aceptar a ojos ciegos la apertura al sistema global y capitalista, a que el Estado se libere de su lastre social y dar entrada libre a todo tipo de inversionistas e ir asentando cada vez más en unas pocas manos nuestro país. Dicen que la Educación, va a ser el instrumento para lograrlo, y en eso estamos de acuerdo, es decir estamos de acuerdo en que la educación transforma las conciencias y esta a su vez transforma naciones, más no estamos de acuerdo en la forma y el sentido hacia la cual la están dirigiendo. Mencionan mucho ‘la apertura a la Participación social’, la cual hemos dado cuenta que cada vez que la refieren está tiene que ver con la participación de capital privado, y ponen énfasis en que sólo así se logrará la transformación viéndola como “Educación de calidad”, mayor cobertura, y mejor nivel educativo. Es decir, que sin la participación económica externa el gobierno no se responsabiliza del nivel educativo de enseñanza que proporcione cada uno de estos centros educativos y estarán en un “sistema descentralizado”, según el nuevo gobierno, para que trabajen con “iniciativa y flexibilidad”, etc. Esto es muy claro, el gobierno nos está advirtiendo que se deslinda de ciertas responsabilidades transfiriendo la rendición de cuentas a terceros sin soltar la rienda del todo; Pues habrá vigilancia y será a través de la evaluación por todos los rubros y por varios frentes. Así podemos dar cuenta cómo el diagnóstico246del Banco Mundial constituye, desde nuestra perspectiva una guía a seguir de la política económica adoptada por las clases dominantes en

246 libro del Banco Mundial (BM) titulado “México: una agenda integral de desarrollo para la nueva era”. Es una colección de estudios sobre los problemas económicos, sociales y políticos que, desde la perspectiva del organismo multilateral, confrontaría el gobierno entrante.

Page 163: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

163

México, de la forma de gobierno existente en nuestro país, así como de las medidas en torno a la educación tanto en el nivel básico como en el medio superior y superior.

En el análisis que hace el BM se destaca cómo se pone en duda la afirmación oficial en cuanto a considerar la educación como prioritaria para el desarrollo del país, así como los criterios para atender la demanda y fomentar la docencia y la investigación científica y tecnológica, entre otros factores.

Es por ello que el Plan Nacional de Desarrollo también los aborda y da algunas medidas concretas para resolver algunos de los problemas que enfrenta la educación media superior y superior y que son casi, las mismas que sugiere el BM.

Recordemos algunos datos que el BM analiza para México, “nación en crecimiento” ó “economía emergente”, según el BM, somos un país que ingresó a la OCDE (Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico) y cuyos demás miembros posen el 78% de las reservas internacionales del planeta, mientras que 101 países del Tercer Mundo lo hacen en una porción cercana al 22%.

En México, hacia la primera mitad de los 90´s, los salarios perdieron 44%, mientras que en los EU. y Canadá aumentaron 26 y 37% respectivamente; en 1981 el salario por hora en la industria manufacturera era en México de 2.5 dólares, 8 en EU y 9 en Canadá; diez años después en México descendió a 1.4 dólares y se elevó a 10.8 en EU y a 14.3 en Canadá. Por estas razones, la Confederación de Trabajadores en México (CTM) se opondrá “terminantemente”, por supuesto sólo en el discurso, al pago por hora ya que además de aumentar la desigualdad nacional entre estos tres países se acabaría con las prestaciones que elevan en más del 50% de los ingresos de los trabajadores mexicanos.247

Esto significa que ahora tenemos legalmente constituido el trabajo a destajo, que por lo demás ya se ha venido aplicando con los llamados estímulos a la productividad de los trabajadores, la tendencia fue en aumento a que desaparezcan o que se dobleguen los sindicatos y eliminar las conquistas labores mediante nuevas contrataciones.

Un ejemplo de lo anterior llevado a la educación lo podemos ver reflejado en las comisiones evaluadoras instituidas en las universidades como por ejemplo los Programa de Estímulos a la productividad y el Rendimiento Académico en las instituciones medias y superior más importantes del país como son la UNAM, el Instituto Politécnico nacional (becas de desempeño y/o exclusividad), en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), etc.

Este tipo de programas han deteriorado la vida interna de las instituciones, dando como resultado la gestación de un relativo neocredencialismo que se impone al desarrollo profesional y esto no ha dado muestra de un “aumento” eficaz ó efectivo de la calidad académica, además los criterios globalizantes (productivistas y cuantitativos) hacen suponer que “el que más hace, más vale.”

Esta consideración denotamos que carece de un significado humanista en términos de lo que representa el trabajo para la realización del hombre; adquiriendo así, un sentido utilitarista y

247 Ver La Jornada; 27 de Marzo, 1994. Pág. 39.

Page 164: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

164

reafirma la creciente desigualdad fuera y dentro de las instituciones, los que cuentas con apoyos y los que no, los que son investigadores y los que no, los que obtienen beneficios adicionales y los que laboran con recursos insuficientes. Pues así vemos que el trabajo académico e intelectual se sujeta también a los tiempos y exigencias de la racionalidad productiva y a la lógica del mercado, con ello se pervierten, incluso, los fines de la educación.

4.6. La política económica.248 Dicen que el objetivo de la política económica de la presente administración es promover un crecimiento con calidad de la economía. Es decir, un crecimiento sostenido y dinámico que permita crear los empleos que demandarán los millones de jóvenes que se incorporarán al mercado de trabajo los próximos años.; que habrá espacios a los emprendedores.

Un crecimiento que considere el proceso de globalización de la economía mundial y permita que el país se integre a él obteniendo los máximos beneficios posibles. Un crecimiento sustentable que proteja y acreciente el capital de nuestra nación.

Para alcanzar el bono de la estabilidad macroeconómica debemos pasar del “blindaje económico” al financiamiento sano del gasto público, a una mejor coordinación entre las políticas monetaria y fiscal, y al incremento del ahorro público y privado; con una conducción eficaz de las finanzas públicas y con la promoción de un sector financiero sólido y competitivo.

En un mundo en proceso de globalización corresponde al Estado promover las condiciones para la inserción competitiva de México en el nuevo orden económico mundial. Promoveremos todas las reformas necesarias para que la economía funcione mejor, los mercados sean más eficaces y se reduzca el poder de mercado de monopolios y oligopolios. Buscaremos aumentar y extender la competitividad del país, la competitividad de las empresas, la competitividad de las cadenas productivas y la competitividad de las regiones.

Lo anterior implica regulación apropiada, disponibilidad oportuna y eficaz de infraestructura económica para el desarrollo, fomento de capacidades para el trabajo productivo de clase mundial, desarrollo tecnológico y científico para la nueva economía; todo ello en el marco de una moderna cultura laboral y empresarial.

Para alcanzar la competitividad, es también necesario un sector público con estándares internacionales de buen gobierno. Transformaremos las empresas públicas del Estado a fin de que fortalezcan y no limiten la competitividad de las empresas mexicanas, el país avanzará y se desarrollará en la medida en que las empresas, una por una, avancen y se desarrollen. (Las reformas se basan en las empresas como por ejemplo la Educación. Para el trabajo)∗

Promoveremos que las herramientas de acceso a la economía estén disponibles para todos y no sólo para unos cuantos, tendremos, así, una fuerte expansión de la ciudadanía económica, se democratizarán los mercados y aumentarán las oportunidades para participar en la economía

248 Ibídem. Págs. 36 a la 38. ∗ cursivas son del autor de la presente tesis.

Page 165: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

165

formal. Democratizaremos la economía mediante la eliminación de restricciones que han limitado las actividades de segmentos importantes de la cadena productiva. (Esto es discurso de la globalización)∗

El programa económico del PND 2001-2006, responde a las necesidades de un mundo global, de una población joven y de una sociedad con profundos contrastes.

También dicen claramente que con este programa se busca la creación de un ambiente de competencia, donde el Estado ciertamente no estorbe y canalice la acción pública para que el sector privado aproveche su energía potencial y alcance altos índices de productividad y competitividad,.

Además dicen que para elevar la competitividad promoverá las reformas estructurales necesarias para lograr la mayor eficacia en los sectores clave de la economía; impulsará el fortalecimiento del mercado interno; impulsará la inversión privada en materia de infraestructura; promoverá el desarrollo de capacidades empresariales mediante programas de capacitación, asesoría técnica y educación para el trabajo; promoverá una nueva cultura laboral y una reforma en este ámbito por medio de diálogos y consensos; implantará programas de promoción, financiamiento y capacitación para la inserción ventajosa del país en el proceso de globalización y se desarrollarán programas para la instalación de empresas en las distintas regiones.

En el apartado de las cuestiones económicas van a la par de las cuestiones sociales como hemos visto, también en la reforma y desde los cuarenta en México se ha buscado modificar la educación para que esta contribuya al desarrollo económico, fortalezca el proceso de la industrialización y “reduzca o elimine” las desigualdades sociales, etc. según el discurso oficial.

El proceso de modernización pretende, de acuerdo a su discurso que tanto los procesos de democratización, el crecimiento económico, el aumento de la productividad, el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y la equidad se logren a través de la educación.

También afirman en forma general que la educación es un “instrumento” para la equidad y que contribuye sin mayor especificidad, al incremento de la productividad. Es éste un recurso ideológico que se utiliza, cuando en la realidad se ha demostrado empíricamente que los beneficios directos de la educación sobre la productividad no son homogéneos y reflejan mayores beneficios para quienes más tienen.

Un ejemplo fue cuando por decreto presidencial se convirtió la enseñanza secundaria en obligatoria, cuando todavía no se había conseguido resolver graves problemas que se agudizan con la crisis económica, como la deserción en la escuela básica (primarias), 50% en las zonas urbanas y mayor al 80% en las zonas rurales y en los sectores de población con menores recursos y que son los que tienen niveles más bajos de aprovechamiento, 2.4 millones de niños entre los 10 y 14 años no tienen acceso a la escuela, el 40% de la población de 15 años y más no concluyó

∗ cursivas son del autor de la presente tesis.

Page 166: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

166

la primaria, el 16% de las escuelas primarias del país son atendidas por un solo maestro y el 20% de ellas sólo ofrecen hasta el tercer grado (SEP, 1990), y esto se mantiene diez años después.

Por ello decimos que esta situación agudiza la brecha entre las escuelas públicas ubicadas en zonas marginales, así como las disparidades entre las públicas y las privadas que cuentan con mayores instalaciones y equipo.

Las oportunidades educativas mal distribuidas profundizan las desigualdades socioculturales y educativas existentes y generan nuevas desigualdades.

Cierto que nos pronunciamos porque en nuestro país haya mejor educación para un mayor número de personas, pero también estamos convencidos de que es un problema de ética y político y no sólo técnico-económico como parecen sostener las iniciativas oficiales.

Gramsci planteaba en sus ya famosos Cuadernos de la Cárcel, los cual escribió en prisión recluido por la dictadura fascista, que para que un Estado sea ético necesita elevar la educación de la población para colocarla a la altura de las necesidades de la vida productiva. Pero limitar los objetivos de la educación a mejorar la productividad es reducir las potencialidades del proceso educativo para la formación de los hombres, y colocar a éstos en la condición de máquinas.

Pero tampoco podemos negar que no obstante los problemas antes señalados, la educación seguirá funcionando como un elemento importante en la asignación de prestigio y la generación de expectativas de éxito y progreso individual. Es por ello que siempre seguirá teniendo un valor social significativo en tanto que puede ser la puerta de entrada al mercado laboral, toda vez que el creciente desempleo afectará más a quienes no tienen escolaridad que aquellos que egresan de instituciones educativas con cierto prestigio.

En virtud de los elementos anteriores y con el propósito de evitar una mayor crisis de hegemonía, la educación se seguirá usando como instrumento regulador de consenso y legitimidad política. Este último aspecto es el que cobra mayor fuerza, aún del discurso político nacional o de las recomendaciones elaboradas por organismos internacionales, que enfatizan que la educación aumenta la productividad y en consecuencia es la base del desarrollo económico y social.

Transformar las expectativas y la realidad de millones de mexicanos que viven en la pobreza requiere no sólo de educación, mucho menos si ésta se preocupa fundamentalmente por cambiar la mentalidad de los oprimidos (hacerlos competitivos, eficientes y productivos), sin modificar las circunstancias de la opresión, como decía Simon de Beauvoir. Es decir, como cambiar la mentalidad de los oprimidos, cuando asisten a escuelas que no tienen techos, ni pisos de cemento, no pizarrones, no sin antes haber comido aunque sea un pan o un poco de leche, sin papel para escribir, no libros, ni zapatos o un suéter para taparse de las inclemencias del tiempo; etc. o de los niños indígenas chiapanecos que se interesan más en adquirir un fusil y acabar con la miseria que por la escuela.

Page 167: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

167

La política económica implantada en los últimos sexenios “ha dejado muy contentos” a los empresarios, al tiempo que incrementa el número de pobres y reduce, consecuentemente, el gasto social y educativo.

Todo proyecto educativo es un proyecto político, porque manifiesta el tipo de nación que se construye como decía Gramsci. Sin duda alguna, en la propuesta educativa y en las demandas que se le formulan a la educación están plasmados los intereses del capital el cual no tiene amigos, ni fronteras, sólo intereses.

Y por último mencionaremos en forma breve y para completar nuestro objeto de estudio abordaremos:

4.7. La política interior.249 La nueva política interior obliga a una conducción que, privilegiando el derecho y sin negociar jamás la ley, sea promotora del diálogo civilizado dirigido a construir acuerdos entre los actores políticos y sociales, como vía para encontrar soluciones a los conflictos y para promover el bien común.

Nuestro país requiere instituciones fuertes, acordes con su circunstancia histórica y congruente con la realidad. En razón de ello, el Ejecutivo ha decidido impulsar la reforma del Estado. Una de las vías será la promoción de un proceso de revisión integral de nuestra Constitución; es necesaria una revisión exhaustiva, crítica y plural para arribar a una reforma que brinde un nuevo diseño institucional capaz de superar las insuficiencias legales acumuladas a lo largo de décadas. El Ejecutivo contribuirá a difundir la cultura democrática con el fin de que los ciudadanos sean poseedores de valores, información, conocimientos, prácticas, actitudes y habilidades que les permitan construir su destino individual y comunitario, así como desenvolverse de manera activa, informada y responsable en la defensa y promoción tanto del interés público, como de intereses legítimos particulares y de grupo. El Ejecutivo continuará abriendo espacios de reflexión en torno a los procesos de modernización de los medios electrónicos de comunicación.

El Ejecutivo impulsará la transformación institucional de la dependencia que tiene a su cargo la conducción de la política interior, a fin de que se encuentre en mejores condiciones para promover la gobernabilidad democrática en el país.

La política interior es espacio desde el cual se garantiza la seguridad nacional y se procesan eficazmente demandas y planteamientos de los actores políticos. Cumple el propósito fundamental de propiciar un entorno favorable no sólo para el desarrollo político, sino también para el crecimiento económico con calidad y para el desarrollo social y humano. Mediante las acciones de política interior se crean condiciones favorables para que los actores políticos, económicos y sociales desplieguen su actividad.

249 Ibídem. Págs. 39 a la 41.

Page 168: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

168

4.8. La política exterior.250 El sistema internacional que ha ido conformándose plenamente globalizado, y exige diseñar nuevas estrategias y enfoques novedosos para insertar de manera provechosa a nuestro país en la economía internacional.

El gobierno en materia de relaciones exteriores para el periodo 2001-2006 se articulará en torno a cinco objetivos estratégicos: primero, promover y fortalecer la democracia y los derechos humanos como bases fundamentales del nuevo sistema internacional, (Defensa de la democracia y derechos humanos); segundo, fortalecer nuestra capacidad para proteger y defender los derechos de todos los mexicanos en el extranjero, (Defensa de los mexicanos en el extranjero) ; tercero, intensificar la participación e influencia de México en los foros multilaterales, desempeñando un papel activo en el diseño de la nueva arquitectura internacional, (Participación en foros multilaterales); cuarto, utilizar los esquemas de concertación regional para equilibrar la agenda de política exterior mexicana, creando nuevos ejes de acción política, (Equilibrio en la agenda de política exterior) y quinto, apuntalar y encabezar los esfuerzos de promoción económica, comercial, cultural y de la imagen de México en aras de un desarrollo nacional sustentable y de largo aliento, (Promoción económica, comercial y cultural).

La política exterior es un componente vital del plan de desarrollo que se ha trazado para los próximos seis años para esté nuevo gobierno, dicen que ayudará a lograr las metas de crecimiento económico y social que se presentan en este Plan.

Dice el nuevo gobierno que en la actual etapa de globalización económica, es muy importante dar una nueva orientación a los esfuerzos de México por lograr una inserción exitosa en la nueva economía mundial del siglo XXI; es un importante lugar de destino para la inversión extranjera directa y de portafolio, y las tendencias de su crecimiento influyen de manera determinante en la evolución de los mercados económicos y financieros internacionales. Para ello, el gobierno ‘del cambio’ crea la nueva Subsecretaría de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que tiene como principal objetivo convertir a la política exterior en un instrumento central para lograr las metas del desarrollo económico y social de México. Esta nueva subsecretaría tiene a su cargo áreas de promoción económica en todas las misiones diplomáticas y consulares. Y como complemento a la estrategia de promoción económica y comercial, el gobierno emprenderá una activa política de difusión en el exterior de cultura mexicana, “dicen” que para dar a conocer nuestros valores culturales y de apoyar una imagen positiva de México en todo el mundo.

Como podemos dilucidar el discurso del gobierno, continua en lo mismo, promoción a niveles internacionales para ofertar nuestros recursos al mejor postor. Hasta aquí llegamos con el análisis del documento de la Reforma, ya que previamente se reviso todo el documento y continua con el mismo perfil sin cambios relevantes más allá de los ya

250 Ibídem. Págs. 41 a la 44.

Page 169: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

169

mencionados anteriormente tornándose repetitivo, y para no caer en lo laso solo nos resta dar por terminado el capitulo tres puntualizando la hipótesis de la presente tesis; el discurso del gobierno se inserta con el discurso del BM, acatando las recomendaciones de dicha instancia representada por los organismos internacionales. Lo podemos constatar al evidenciar los preceptos, las ideas e intencionalidades del discurso neoliberal que subyace en el documento; haciendo evidente la confabulación del grupo del poder y el gobierno para anexarnos sin más a la globalidad y a los postulados neoliberales. Podemos denotar que no es introducida en forma lineal sino en un carácter tan complejo que aquí solo abordamos “algunos” de los tantos medios por los que se vale la hegemonía dominante para introducirla sin que nos demos cuenta de ello, es decir, que pase inadvertida para así no oponer resistencia alguna y dar rienda suelta para disponer de su beligerancia como grupo dominante y mantener su estatus en el poder. Es por ello que la intencionalidad de la presente es sumarse a aquellos que aún se resisten a ser dominados y a no cuestionarse el porqué de las cosas que suceden en nuestra sociedad y el porqué son las cosas como son y quién decide el destino de los ciudadanos y a través de qué medios se decide y se validan las decisiones que se toman para la vida de la mayoría de los ciudadanos. De esta forma podemos dar cuenta de los componentes claves del significado dominante de calidad que se introduce a través de los embaucadores251 y que se insertan en el contexto educativo, sociopolítico y económico. Dicho contexto le da un soporte, una articulación y una significación específica; de tal modo que no se puede entender cabalmente el significado de la calidad educativa sin hacer referencia a estos múltiples contextos. Es por ello que no se puede visualizar en forma lineal. El significado dominante de la calidad encuentra un gran apoyo e impulso en la tendencia pragmático-conservadora, que es la dominante en nuestro espacio educativo, al igual que en nuestra realidad económica, política y social. Además de lo anterior, dicha tendencia ha tenido y tiene presencia como propuesta de formación en el modelo empresarial. Dicha tendencia es la expresión de un proyecto histórico de hombre, de sociedad y de educación; que en nuestro país se integra por la corriente de la tecnología educativa, ya rebasada históricamente, y por el modelo empresarial, hoy en vías de consolidación. La eficiencia y la eficacia son los componentes principales del concepto de “calidad” según la tendencia pragmático-conservadora; quedando como subconceptos que la definen. Además de estos se suman los referidos a la pertinencia, equidad, competitividad, participación ciudadana, descentralización y cobertura, que son los mismos que definen las sugerencias referidas por los organismos internacionales como ya se señalaron.

251 Ver Capitulo 1 de la presente tesis el concepto trabajado en la cita No. 40, para entender el sentido del mismo.

Page 170: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

170

Lo anterior se debe al principio de racionalidad tecnocrática que priva en la educación superior y se extiende a la educación básica, así como a la preponderancia del interés utilitario y pragmático que guía a los actores principales educativos, y que podemos denominar actores pragmático-conservadores. Es a través de la racionalidad tecnocrática ubicamos el impacto del neoliberalismo y la globalidad en el “sujeto” como proyecto histórico de hombre, de sociedad y de educación; a través del reconocimiento de la historicidad de los procesos y la existencia de valores, opciones, preferencias e intereses; la aceptación a priori de proyectos y necesidades nacionales; así como la medición técnica, en términos de eficiencia y eficacia de los procesos y sus resultados. La eficiencia se entiende como la relación óptima entre el insumo y su producto, de tal modo que una institución o un proceso educativo es más eficiente cuando emplea menos recursos en el logro de los mismos resultados que otra institución o proceso similar; se es más eficiente cuando se obtiene lo mismo con menos recursos, esto se refleja en el slogan publicitario de los actores sociales pragmático conservadores que dice: “hagamos más, con menos”. La eficacia se refiere a la efectividad en el logro de los resultados propuestos; así las escuelas o los sistemas educativos más efectivos o eficaces son aquellos que logran obtener los menores índices de deserción o de reprobación, los estándares más altos en las calificaciones, o la mayor cantidad de premiaciones en los concursos, etc. En el concepto dominante de calidad educativa, construido en mucho bajo la perspectiva empresarial, la relevancia y la pertinencia de los contenidos y procesos curriculares o de los aprendizajes es una cuestión secundaria; se tornan relevantes cuando se habla de cuáles deben ser las “competencias” para la vida en esta sociedad y para el trabajo en el mundo económico actual. En este concepto dominante no interesa la formación integral, interesa que se sea competente y competitivo en este mundo globalizado. En consonancia con la racionalidad tecnocrática, el impacto de la educación se percibe en la inserción de los egresados al aparato productivo, es decir, como agentes del proceso económico.

El concepto pragmático-conservador de calidad, es el concepto dominante y estructura la racionalidad de los actores políticos y sociales hegemónicos; es un concepto que ayuda a la inserción de los postulados neoliberales y globalizantes que ajusta bien a sus prácticas y a su proyecto de hombre, de sociedad y de nación. Otro punto que denotamos en este análisis del Plan de Desarrollo Nacional para el período 2001-2006, se observa que es un documento bastante semejante a los conocidos en otros sexenios, en otras palabras, establece lineamientos y no propone metas concretas cualitativas. Además de que no explica de qué manera se alcanzarían los objetivos económicos y de desarrollo social y humano.

3.2 El Plan Nacional De Desarrollo Educativo Del

Page 171: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

171

Sexenio Foxista.

3.2.1 Un Programa Educativo De “Calidad”

El proyecto educativo que sustenta el Estado no nace por generación espontánea sino de una articulación de ideas e intereses de las élites que ya se mencionaron en capítulos anteriores, es decir, de instituciones, grupos políticos, empresariales, religiosos y organismos internacionales, etc. El Proyecto Educativo Nacional es un proyecto político, delineado por los grupos de poder y dirigido al conjunto de la población en general para así poder justificar que es “Nacional”. A este respecto el Programa Nacional de Educación dicta que:

“pretende atender los cambios cualitativos que el México del siglo XXI exige. Por ello es necesario que se base en un pensamiento educativo riguroso y se refiera a un proyecto de nación, cuya construcción pretende impulsar la educación.”252

Un Proyecto Educativo Político Nacional adquiere características propias en su especificidad histórica como ya se comprendió en capítulos anteriores de esta tesis. Es a partir de la introducción de políticas neoliberales y de la inserción de nuestro país al proceso de globalización que encontramos la creciente influencia de los postulados del Banco Mundial (BM) en el discurso educativo nacional. Pero esto se fue gestando a partir del primer préstamo que hace el BM a México para la educación en 1963, así poco a poco se fue posicionando del control educativo en México y América Latina, llegando a ser actualmente la principal fuente de financiamiento externo para la educación en los países en desarrollo. Desde 1980, el volumen total de préstamos para educación se triplicó y su participación en el total de préstamos del BM se duplicó. La educación básica fue su prioridad en años anteriores, pero ahora ha cuesto el ojo en la mira a la educación terciaria como la llama el BM a la educación media, dicho nivel educativo se volvió importante para dicho organismo al darse cuenta de la demanda económica que ésta significaba para los empresarios. Es por eso que los fondos que otorga el BM se usan actualmente menos para instalaciones y más para otros insumos educacionales.253 Pues ya lo dice Javier Garrido:

“Las políticas de globalización han constituido un desafío… América Latina vive un momento crucial, porque los gobiernos de la mayor parte de los países del continente, siguiendo los lineamientos del FMI, están profundizando las políticas económicas

252 SEP, Programa Nacional de Educación 2001-2006, Pág. 39. 253 Ver Banco Mundial, Prioridades y…; Op. cit; (nota 57) Pág.16, del Cap. II.

Page 172: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

172

neoliberales de manera tal que ello entraña un empobrecimiento de las mayorías y un proceso de reconversión de los Estados Nacionales, y ante estas redefiniciones de importancia histórica el primer reto intelectual tendría que ser el de determinar las dimensiones del cambio que se está produciendo…

La principal contribución del Banco debe consistir en el asesoramiento destinado a ayudar a los gobiernos a elaborar políticas de educación adecuadas a las circunstancias de sus países. El financiamiento del Banco se diseñará generalmente para fomentar el gasto y el cambio de las políticas por parte de las autoridades nacionales.”254

La propuesta educativa del Banco es economicista porque sus preceptos tienen coherencia con los del modelo neoliberal en cuanto a la apertura al sector privado y la expansión en la búsqueda de mercados dentro del sector público, así como conformar un discurso referido a la “economía de la educación” y aplicar sus criterios.

El BM promueve un cierto tipo de educación para formar un cierto tipo de ciudadano, en este caso, un ciudadano trabajador acorde a los requerimientos de la globalización, a través de “un sistema común de valores, al lado de los cuales se encuentra una gran cantidad de normas, ideas, principios, usos, costumbres, creencias, hábitos, etc., que se inculcan a los miembros de la sociedad hasta que quedan convencidos de su importancia, los interiorizan, hacen suyos y defienden cuando son cuestionados o vulnerados.

Para poder entender las reformas del nuevo gobierno en materia educativa es pertinente entender la noción de lo que significa el ciudadano-trabajador formando por el proyecto educativo global y llevado a la educación mexicana como reformas educativas para todos los niveles escolares, en forma de planes y programas de estudio, pues en primera instancia se dice que:

“la escuela contribuye a seleccionar a los individuos que, dentro de la división social del trabajo, han de desempeñar las distintas ocupaciones. Teniendo presente que a mayor escolaridad mejores empleos, así como reconociendo que hay tareas generalmente las más pesadas e incluso denigrantes que no requieren ninguna preparación escolar...

Para efectos de la estratificación ocupacional, la institución escolar debe adecuar sus contenidos y estructuras (en sus diversos niveles) a las necesidades de la estructura ocupacional de la sociedad.”255

El propósito central y prioritario del Plan Nacional de Desarrollo es hacer de la educación el gran proyecto nacional. De tal manera que en el Programa Nacional de Educación 2001-2006, plasma que: “La educación es considerada en forma unánime como un factor de primera importancia.”256 Así se ha reconocido en México, desde que éste fue un país independiente. En la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece, en el artículo 3°, que la educación impartida por el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser

254 Ibídem; Pág. 17. 255 Jiménez Mier y Terán, Fernando “Educación y estructural funcionalismo 2° parte”; México: en Cero en Conducta, Págs. 126-127. 256 Cfr. SEP, Programa Nacional de Educación 2001-2006. Pág. 15.

Page 173: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

173

humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en justicia. La fracción I del artículo establece su carácter laico y la fracción II añade tres criterios:

• La educación será democrática, • Será nacional, sin hostilidades ni exclusivismos, • Contribuirá a una mejor convivencia humana,

En el Programa Nacional de Educación hacen notar que, por diversas razones, los avances alcanzados no han sido suficientes para hacer frente a los retos que el crecimiento demográfico, el desarrollo cultural, el económico, social y político plantean al país. Es imperativo replantear las tareas de la educación mexicana, dice el nuevo gobierno, con el propósito de que contribuya a construir el país que queremos: una nación democrática, con alta calidad de vida, dinámica, orgullosamente fiel a sus raíces, pluriétnica, multicultural y con profundo sentido de la unidad nacional, a la que se adhiere el Plan Nacional de Desarrollo educativo 2001-2006. Pero ya es bien sabido que ésta división que hacen para nuestro país está acorde con nuestra situación de país dependiente y en este contexto el Plan Nacional de Desarrollo Educativo:

“la educación es vista como un factor de y para la producción y, por lo tanto, constituye igualmente una inversión que debe ser redituable. Los teóricos del capital humano sostuvieron que las destrezas cognitivas adquiridas en la escuela son factores importantes para incrementar la productividad del trabajador.”257

Es por eso que consideramos de gran relevancia para nuestro objeto de estudio un análisis crítico del Programa Nacional de Educación 2001-2006, para dilucidar lo que no se ve a simple vista, pues es a través del estudio analítico y crítico del documento que logramos descubrir el tipo de educación qué se quiere impartir, qué tipo de sujeto se quiere formar, así como, qué sociedad se desea formar, además de develar a través de qué elementos se valen para hacerlo. Ya que como menciona Amparo Ruiz y con lo que estamos en total acuerdo con ella es que:

“(…) en este proceso el conocimiento juega un papel relevante, no sólo porque es a partir de éste que se genera la nueva organización productiva, sino porque también a través del conocimiento difundido en los sistemas educativos será posible penetrar en la conciencia de los individuos para que adquieran una concepción del mundo, de la historia y del trabajo, favorable a los intereses del capital.” 258

Pero también creemos que no siempre se da ese mismo patrón, hay minorías que se resisten al capitalismo economicista, individualista, materialista y utilitario.

257 Ruiz del Castillo, Amparo; Educación superior y globalización, Educar ¿para qué?. Pág. 79. 258 Ibídem; Pág. 79.

Page 174: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

174

Según el Programa nacional de Educación del gobierno foxista dice que: la educación nacional afronta tres grandes desafíos: cobertura con equidad; calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje; e integración y funcionamiento del sistema educativo.

Estos son los retos que señala el Plan Nacional de Desarrollo Educativo y que encuentran su expresión en tres principios fundamentales: “educación para todos”, “educación de calidad” y “educación de vanguardia”.259

Los términos que aquí se utilizan no distan mucho de lo que ya se ha especificado con anterioridad. Es necesario especificar los conceptos dentro del contexto educativo basándonos en el texto de La Evaluación En La Educación Superior Mexicana de la Anuies260 que nos orienta en la concepción de los criterios esenciales que orientan ó caracterizan a la “calidad” de un programa de educación. En México se juzga ó se intenta juzgar la calidad de una institución educativa (una escuela o Universidad) con base en la calidad de sus diversos programas (el currículo de cada carrera, cada proyecto de investigación, etc.) esto es con una orientación dentro del contexto global y capitalista para no decir neoliberal. Se ve al concepto y se relaciona con componentes, procesos y resultados de cada institución dentro de esta dinámica de mundo global. Es por ello que en el Plan Nacional de Educación (PNE), se adopta la idea de la calidad de un programa educativo se establece en la medida que sea eficaz, eficiente, pertinente, trascendente y equitativo, entonces, cómo se define cada uno de estos términos en dicho Plan: Eficacia: la noción de eficacia se refiere a la medida en que se logran los propósitos: un programa será eficaz según la proporción de metas que alcance o cubra satisfactoriamente. La eficacia suele expresarse con indicadores como:

• Proporción de objetivos de aprendizaje que logra un alumno. • Proporción de alumnos participantes que logran el estándar o parámetro establecido como

meta del programa. • Proporción de las veces en que un programa logra cumplir los estándares establecidos.

Eficiencia estriba en la forma de usar los recursos. Puede decirse que un programa educativo será eficiente según el provecho que se obtenga de los recursos disponibles. Los indicadores de eficacia y eficiencia se combinan en un proceso evaluativo estableciendo estándares calificativos por ejemplo:

259 Cfr. SEP, Programa Nacional de Educación 2001-2006. Pág. 16. 260 Cfr. Gago Huguet, Antonio (Dir. Gral. Del CENEVAL) y Mercado del Collado, Ricardo (Sub secretario de Ed. Superior e Investigación Científica SEP-SESIC). En La Evaluación En La Educación Superior Mexicana. http://www.anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/revsup/res096/txt5.htm.Consulta 08/11/2004.

Page 175: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

175

1)se calificará como “desempeño excelente” en el rubro de eficacia a aquel programa de formación de profesionales solo aquellos alumnos que concluyan el programa logrando el 90% de los objetivos esenciales del currículo y al menos el 80% de los objetivos complementarios (según la naturaleza de cada programa).

2) La eficiencia en el logro del anterior estándar de eficacia se calificara así:

Excelente: a) cuando el estándar es logrado por el 90% de los alumnos que iniciaron el programa en un lapso no mayor de 8 semestres.

b) cuando el estándar anterior se alcanza a un costo no mayor a X pesos constantes.

c) cuando la población cubierta no es inferir a X alumnos.

Esto es lo que se pretende evaluar en cuanto a los programas, que dicen es un indicador de la “calidad” del modelo de administración y gobierno empresarial ó tecnocrático.

El dejar que se evalué un programa con estos juicios de calidad (eficacia y eficiencia) empobrece hasta el modelo cualitativo que el nuevo gobierno desea imponer en su reforma educativa, pues se tornan argumentos de valor de una eficacia y una eficiencia para el logro de objetivos educativos que fuesen irrelevantes, intrascendentes, discriminadores, etc.

Estos criterios son dependientes a otros valores, así el PNE de Fox los jerarquiza en una escala de valores para una comunidad comprometida con el capitalismo global, y estos son: pertinencia. Equidad, descentralización, competitividad, participación ciudadana (inversión privada) y cobertura; todo esto es “calidad educativa”.

Esto solo beneficia a un sector en particular y no a toda una sociedad comprometida con la justicia social, ya que si nos guiamos por su naturaleza (un bien social de la educación), podemos encontrar otros argumentos que cuestionen el valor de esa eficacia y esa eficiencia que describen en el PNE 2001-2006.

Uno de esos argumentos es: si una sociedad genuinamente comprometida con la justicia social, el bienestar de la mayoría, el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico que libera el trabajo inhumano, el disfrute de las expresiones artísticas y muchas otras aspiraciones y postulados que establece la Constitución Federal Mexicana en su ideal educativo incluiría estos dos valores como son la eficacia y la eficiencia, pero supeditados a otros de mayor jerarquía de valor, es decir, que estos dos aspectos pueden organizarse conforme a tres criterios o ejes de juicio que son la pertinencia, la trascendencia y la equidad social como lo propone la Anuies261 Luego entonces la pertinencia es según el gobierno foxista, lo que debería estar ó no, según estándares globales de los organismos internacionales, y que responde a una realidad social diferente a la realidad social mexicana. La Anuies nos da otra perspectiva de pertinencia considerando la naturaleza del sentido educativo (el bien social), pues nos dice que un programa de educación es pertinente en la medida que sus resultados correspondan y sean congruentes con las expectativas, necesidades,

261 Cfr. Gago Huguet, Antonio, Mercado del Collado, Ricardo, en: La Evaluación en la Educación Superior Mexicana. Pág. 1 a la 9.

Page 176: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

176

postulados, preceptos, etc., que provienen de dos ámbitos (que podrían considerarse uno solo, pero que conviene distinguir): 1.- El desarrollo social, en su concepción amplia que cubre aspectos culturales, económicos, políticos, etc. y, 2.- El conocimiento, independientemente de las disciplinas, los métodos y los usos que se hagan de él. Actualmente se designa a la educación como palanca del desarrollo, como factor de innovación, como ventaja estratégica en el proceso productivo, como medio insustituible para promover identidades. En lo que si creemos y estamos en total acuerdo es que la educación tiene razón de ser en función de las expectativas de la sociedad en que ocurre. La trascendencia es otro de los tres criterios o ejes de juicio que deberían estar sujetos en una escala mayor de valor a la eficacia y eficiencia, y éste debe referirse a la potencialidad que estos tienen para “trascender”, para ir más allá en el tiempo, en la cobertura de campos del conocimiento, en la relevancia que logra al formar personas. Un programa educativo será “trascendente” en la medida que sus resultados y beneficios permanezcan más tiempo y cubran más áreas de la cultura, cuando en lo que constituye “la formación de personas” involucre mayor profundidad. Un programa educativo será “trascendente” cuando sus efectos positivos rebasen la etapa escolar beneficiándose a lo largo de la vida. Un programa que logra los resultados previstos (eficacia) en varios dominios y perfiles de la formación humana es mejor que uno que también logra resultados, pero en un campo reducido. Los métodos, las técnicas, las teorías y el aprendizaje de las ideas se enriquecen cuando además, el programa logra estimular o afinar la sensibilidad ante las emociones y logra dotar a los educandos para relaciones interpersonales. Entonces un programa educativo es “trascendente” cuando sirve hoy y sirve mañana; cuando es útil en distintos esferas: cuando el logro de sus objetivos hace posible no sólo la comprensión de ideas, sino la acción de instrumentos y la relación con los demás, donde destacan lo inherente a la formación ciudadana y la relativa a la creación de una nueva rama familiar. La equidad. En este esquema se entiende como el conjunto de características que hacen de un programa algo factible y posible a más personas. Un programa educativo está al alcance de más personas en la medida que ofrece opciones distintas ante circunstancias diferentes, en la medida que no trata igual a los desiguales. La equidad de un programa puede referirse (para efectos de evaluación o como dice el gobierno “buena calidad”) a diferentes aspectos, de los cuales hay que destacar el económico, el social y el pedagógico.

Como notamos el sentido de “equidad” que propone Anuies para evaluar un programa educativo como de “buena calidad” ó de “calidad”, es radicalmente incomparable al que se maneja en el

Page 177: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

177

PND y el PNE 2001-2006 del presidente panista Vicente Fox; pues es totalmente lo contrario ahí de lo que se trata es de unificar, igualar, reproducir, uniformar conciencias, como si la educación fuera una empresa que produce objetos (sujetos) de un mismo molde, pues recordemos que dicho Plan esta coludido con organismos internacionales y estos a su vez con el capitalismo global.

3.2.2 Plan Nacional De Educación (PNE 2001-2006).

En este marco de referencia y con lo sumado de los capítulos anteriores analizaremos el Programa Nacional De Desarrollo Educativo 2001-2006, tratando de describir como se conforma y en dónde éste se sujeta a las influencias de los procesos de pensamiento Neoliberal y Globalizante en la definición del curriculum y del sujeto a partir de un proceso educativo en tiempos contemporáneos. El PNE262 describe las deficiencias del sistema educativo hasta ahora planeado y administrado por los anteriores gobiernos:

• El desigual desarrollo de nuestro país, ha impedido que los beneficios educativos alcancen a toda la población.

• La efectividad de los procesos educativos y el nivel de aprendizaje que alcanzaron los alumnos son también desiguales y, en promedio, inferiores a lo estipulado en los planes y programas de estudio, y a los requerimientos de una sociedad moderna. Por ello, el reto de elevar la calidad sigue también vigente, en el entendido de que no debe desligarse del punto anterior pues una educación de calidad desigual no puede considerarse equitativa.

• El desafío de la educación mexicana es alcanzar una mejor integración y una gestión más eficaz, en la perspectiva de las modernas organizaciones que aprenden y se adaptan a las condiciones cambiantes de su entorno.

En cuanto a su estructura y los temas a tratar el Plan Nacional de Educación 2001-2006 lo organizan en: a) La primera parte, b) El punto de partida, c) el de llagada y el camino.

Comienza haciendo un análisis de las cuatro transiciones del México contemporáneo con relación al sistema educativo.

En la primera parte se proponen ‘Un Enfoque Educativo para el siglo XXI,’ que no es otra cosa que la visión de la situación deseable para el Sistema educativo en el 2025.

La segunda parte denominada ‘Reforma de la gestión del sistema educativo’, proponen políticas objetivos particulares y líneas de acción que tienen que ver con aspectos estructurales y organizativos que permean a todos los tipos y niveles educativos.

La tercer parte la integran los subprogramas relativos a la Educación Básica, la Educación Media Superior, la Educación Superior y la Educación para la vida y el trabajo.

262 El siguiente apartado se basa en el Programa Nacional de Educación 2001-2006.

Page 178: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

178

En el PNE consagra expresamente un subprograma a la educación media superior, reconociendo que se trata de un nivel educativo que requiere atención especial por dos razones: porque es el nivel que más crecerá en el sexenio, dadas las tendencias demográficas y el incremento de los niveles de cobertura y eficiencia terminal de la primaria y la secundaria, y por que los alumnos de educación media superior se encuentran en la edad más difícil y son los que necesitan un apoyo mayor de la escuela.

Tal vez esto sea por la cantidad de capital humano que representa este sector de la población, pues solo hay que ver quién colaboró para la elaboración de dicho subprograma

“(…) se tomaron en consideración los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, los planteamientos expresados en el documento Base para el Programa Sectorial de Educación 2001-2006 de la coordinación del área educativa del equipo de transición, diversos diagnósticos de la Secretaría de Educación Pública, así como las aportaciones de profesionales y expertos en el tema educativo, de instituciones y organismos interesados, de la red de educación media superior de las universidades públicas, y de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial.” 263

Esto nos da la pauta para entender porqué se abordan planteamientos como educación para la vida y el trabajo educación basada en competencias, educación tecnológica y empresarial, etc.

Cuando abordan el tema de ‘La educación para la vida y el trabajo’ dejan mucho que desear, pues no esclarecen puntos, menciona sólo los lineamientos que serán ampliados cuando se constituya formalmente el organismo que manejará estas cuestiones, el Consejo Nacional de Educación para la vida y el Trabajo (CONEVYT). El PNE no define, ni aclara este tema, es ambiguo, además de que se crea una nueva instancia de la cual no sabemos su funcionalidad.

En el capítulo que se refiere a la educación superior notamos muy poca diferencia al equivalente del programa de Desarrollo Educativo 1995 – 2000, pero tiene una continuidad con el PROMEP, constituye el eje articulador de la política de la SEP sobre educación superior desde 1997; Realmente no hay cambios relevantes en este tema es una continuidad del anterior.

El subprograma de educación básica es el más extenso de los cuatro, y contiene un variado conjunto de propuestas, unas nuevas y otras que continúan programas en operación.

Nosotros abordaremos el análisis de aquellos planteamientos que tienen que ver con el nivel de educación media superior, objeto de estudio de nuestra investigación Dice el PNE cuando aborda la problemática de los jóvenes: en los próximos 20 años, nuestra sociedad estará compuesta mayoritariamente por jóvenes en edad de participar, en la vida social y laboral, y para ello el gobierno dice que la educación tendrá la oportunidad excepcional de actuar como agente catalizador de las capacidades de las nuevas generaciones, destinadas a trasformar, en un plazo breve, el escenario cultural, social, político y económico de México.” 264 El PNE habla de la fundamentalidad de la educación artística para la educación integral de todas las personas, pues dicen que les permite apreciar el mundo, expandir y diversificar su capacidad

263 Ibídem. Pág. 160. 264 Ibídem. Pág. 32.

Page 179: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

179

creadora, desplegar su sensibilidad, y ampliar sus posibilidades expresivas y comunicativas; además de propiciar el desarrollo de procesos cognoscitivos como la abstracción y la capacidad de análisis y de síntesis.265 Este es un punto nuevo y novedoso en este Plan, pues se pretende motivar la educación artística como fundamento para una educación integral, aunque ya mencionamos cuando abordamos los principios que sustenta el ejecutivo federal en uno de sus postulados, el humanismo el cual define a las personas como seres únicos que deben ser apoyados para que puedan lograr su más amplio desenvolvimiento material y espiritual y así logrará el desarrollo integral del ser humano y de su comunidad. Los seres humanos son plenos cuando ejercitan sus potencialidades. Es lo único que vemos podría verse como un intento de definir integralidad, mucho menos se defina educación integral, ni sujeto integral. Como vemos no hay una vinculación clara al relacionar el arte con el sujeto integral, pues en primera instancia se deduce al leer el Plan que la educación artística se circunscribiría a ejercitar capacidades en los sujetos y de antemano sabemos que, eso no es propiamente “Arte,”__ ¿o será que solo se refieren a cuestiones artísticas? El Enfoque Educativo Para El Siglo XXI, Visto Desde La Reforma:

El plan nacional de educación 2001-2005, resume que para el 2025, el Sistema

Educativo Nacional ofrecerá a toda la población del país una educación pertinente, incluyente e integralmente formativa.

Por sus concepciones pedagógicas y una creativa utilización de la tecnología, la educación mexicana será efectiva, innovadora y realizadora; sus resultados serán reconocidos nacional e internacionalmente por su buena calidad, fruto del profesionalismo de los educadores, de recursos proporcionados a su responsabilidades, del uso de la información para alimentar la planeación y la toma de decisiones, y de mecanismos rigurosos y confiables de evaluación.266

Se pretende que esta visión sintetizada sea complementaria a las visiones particulares de cada subprograma dependiendo el tipo de educación y sus características de cada uno, pero se deberá basar en las siguientes dimensiones del enfoque en forma genérica, aplicable a todos los ámbitos del sistema:

• Equitativa y con buena calidad, tomando en cuenta la eficiencia, bajo la premisa de que una escuela de calidad desigual no es equitativa, con enfoques eficaces de capacitación para la vida y el trabajo.

• Pertinente, porque responderá a los requerimientos del desarrollo nacional, con una oferta creativa de opciones y una gama rica y diversificada de programas e instituciones.

265 Ibídem. Pág. 33. 266 Ibídem. Pág. 71.

Page 180: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

180

• Incluyente, porque atenderá la diversidad cultural regional, étnica y lingüística del país, viendo la riqueza de la unidad nacional como suma de las diferencias y no como uniformidad.

• Formativa, en sentido integral, porque conjuntará propósitos científicos y técnicos, con una concepción de humanismo para nuestro tiempo. Más allá de la alfabetización tradicional, incluirá el dominio de conocimientos básicos en matemáticas, ciencia y tecnología, cultura física y deportiva; y formación cívica, ética y estética. Cada tipo educativo permitirá dominar conocimientos pertinentes, códigos culturales, habilidades de pensamiento, competencias para el trabajo y una sólida formación valoral y ciudadana para garantizar la educación permanente y desarrollar las capacidades.

Las concepciones pedagógicas con las que funcionará el Enfoque Educativo para el Siglo XXI serán:

• Efectivas, en el aprendizaje de los estudiantes, en el dominio de los conocimientos, habilidades y valores correspondientes, como profesionales de la educación, serán facilitadores y tutores del aprendizaje.

• Innovadoras, integrar nuevas tecnologías de información y comunicación que serán utilizadas con enfoques pedagógicos que integren los aportes de las ciencias cognitivas y de la investigación educativa; los educadores se actualizarán permanentemente, las innovaciones serán un componente natural de la educación. Se enlazarán con redes de información y comunicación multimedia, pero también con laboratorios y talleres especializados.

• Realizadoras, porque formarán personas libres y ciudadanos con valores democráticos, capaces de convivir armónicamente. Los estudiantes expresarán sus intereses, y las instituciones les ofrecerán espacios de convivencia adecuados a su edad.

Recordemos que ya hemos analizado estos conceptos con el Plan nacional de desarrollo, y con los conceptos que se plantean, aunque tratan de darle un sentido social dilucidamos otro totalmente diferente y es un sentido en el cual se regulan las reformas mediante los mecanismos de libre mercado.

Esto en la práctica, equivale a privatizar los servicios a dejar en manos de las organizaciones del sector privado la gestión con fines lucrativos de escuelas, universidades; etc. A permitir que contraten, adiestren y den empleo a nuestros maestros, profesores, universitarios, estas iniciativas desechan el concepto de la educación como bien público, tan necesario para el desarrollo y la perduración de un orden social justo, equitativo y democrático.

Se habla del sentido pedagógico que deben adquirir los profesionales de la educación, al respecto John Elliott267 nos dice que las consecuencias para la formación docente en un estado evaluador, como se pretende lograr en esta reforma educativa serán que, los mecanismos de mercado determinarían qué atributos definen a un buen maestro, qué conocimientos y aptitudes se

267 Cfr. Elliott, John en: La reforma educativa en el Estado evaluador. Perspectivas, Vol. XXXII, N°3, septiembre 2002. http://www.ibe.unesco.org/publications/Prospects/ProspectsPdf/123s/elliots.pdf Consulta 26-ago-08

Page 181: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

181

requieren para llegar a serlo y quién puede suministrar el adiestramiento necesario cuando haga falta. Quienes proporcionaran estos servicios tendrían que dar cuenta de su actuación a los ciudadanos, que desempeñarían así el papel de consumidores y accionistas.

En cuanto a los programas que son condicionados por los mecanismos de mercado (que es el caso para este PNE, que se está proponiendo), es probable que se adecue mejor la imagen del maestro como alguien capacitado para operar una tecnología productiva, por lo que la concepción de formación y desarrollo docente se reduce a una capacitación concebida apenas en términos de competencias para el diseño de la instrucción, el control del comportamiento y las técnicas de evaluación.

Otro punto que ponemos a considerar es que con estas reformas neoliberales se pretende que el Estado abandone paulatinamente su papel de proveedor directo de servicios públicos como la educación. Además de la desestabilización de los sistemas burocráticos de gobierno de “mando y supervisión” a través de la privatización.

Pues de Estado burocrático se pasaría al papel de quien adquiere servicios públicos y no de proveedor directo. El cometido principal del Estado sería el actuar como comprador en vez de proveedor, consistiendo en ejercer una función evaluadora. Al evaluar el desempeño de las entidades proveedoras, el Estado puede influir indirectamente en el suministro y modular su “calidad”.

Los mecanismos de control indirecto que aplicaría el Estado evaluador le permitirán adquirir servicios públicos educativos al sector privado, siempre que su relación calidad/precio sea mejor.

“En el número del 6 de julio de 2001 del Times educational supplement publica un artículo con el título “Independent schools poised for takeovers” [Las escuelas independientes, listas para asumir el control]. Los principales colegios privados están sopesando la posibilidad de formar empresas que tomen a su cargo las escuelas públicas “fracasadas” e incluso los servicios educativos que suministran actualmente los gobiernos locales. Otra posibilidad que están considerando es la de aliarse para patrocinar las iniciativas anunciadas por el gobierno en este ámbito, tales como “escuelas especializadas, academias en los centros urbanos, zonas de acción educativa o planes como el llamado ‘Excellence in Cities’ [La excelencia en la ciudad]”. Como señala el artículo, la formación de estas empresas encaja en la visión del nuevo gobierno laborista británico, de un sistema diversificado de escuelas públicas, gestionado conjuntamente por proveedores públicos y privados en “asociación” con el gobierno.”268

La cita anterior ilustra de manera infalible lo que nos espera con las nuevas reformas de un gobierno de derecha, un gobierno que reforma a través de los organismos internacionales de y para la globalidad capitalista.

Esta perspectiva de la participación del sector privado en el suministro de servicios públicos, en consonancia con los objetivos políticos del gobierno, ha sido llamado la tercera vía, una

268 Ibídem. Pág. 4.

Page 182: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

182

alternativa radical tanto al socialismo burocrático como al programa de libre mercado conservador de la Nueva Derecha en el viejo mundo.

El PNE propone los siguientes objetivos estratégicos que son:

• Avanzar hacia la equidad en educación. • Proporcionar una educación de calidad adecuada a las necesidades de todos los mexicanos. • Impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional y la participación social en la educación. Y tomando en cuenta la visión al 2025 del Sistema Educativo Nacional del gobierno foxista se buscará:

• Fortalecer la relación federalista para que los tres niveles de gobierno trabajen coordinadamente para lograr una educación de buena calidad con equidad.

• Crear nuevos mecanismos de participación corresponsable para que las personas y los grupos sociales involucrados e interesados en la tarea educativa aporten trabajo, ideas, creatividad y empeño, dirigidos al logro de los fines educativos.

• Emprender un esfuerzo redoblado en la búsqueda de alternativas de financiamiento y una mejor distribución de los recursos que requiere la tarea educativa.

• Fortalecer la evaluación, el conocimiento y la gestión integral del Sistema.

• Promover la actualización del marco jurídico de la educación, adecuándolo a los nuevos paradigmas de coordinación y gestión que emprenderá la presente Administración.

• Avanzar en la reorganización de la Secretaría de Educación Pública para adecuarla a los nuevos requerimientos del Sistema Educativo Nacional y estar a la altura de las circunstancias actuales.

En este contexto la vida útil del conocimiento tiende abreviarse. Y si bien es cierto que para tener acceso en condiciones favorables al mundo de la competencia globalizada, al del empleo bien remunerado y al disfrute de los bienes culturales, se requieren cada día mayores conocimientos, también lo es que éstos tienden a tener una aplicación y una vigencia cada vez más limitadas. En estas circunstancias, la educación tendrá que ser más flexible en cuanto al acceso, más independiente de condicionamientos externos al aprendizaje, más pertinente a las circunstancias concretas de quienes la requieren.

En la actualidad en la sociedad mexicana se ve, de manera creciente, la necesidad de recurrir a la educación como instrumento fundamental parta mitigar las desigualdades sociales y para tener una mejor “calidad de vida”, es decir, se mira a la educación como escalafón para acceder a otro nivel de vida y lograr el status quo.

Por último advertimos que el Plan Nacional de Educación pretende que los conocimientos sean homogéneos y unificados, dicen que ‘siempre y cuando se respete la cultura y costumbres de los pueblos indígenas’, pero no encontramos congruencia, con lo dicho anteriormente.

Page 183: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

183

3.3 La Visión Del Nivel Medio Superior En El Sexenio Foxista.

“La educación media superior ofrece a los egresados de la educación básica la posibilidad de continuar sus estudios y así enriquecer su proceso de formación. Los jóvenes ingresan a las escuelas de educación media superior para adquirir conocimientos, destrezas y actitudes que les permitan construir con éxito su futuro, ya sea que decidan incorporarse al mundo del trabajo o seguir con su preparación académica realizando estudios superiores.” 269 Así definen dicha modalidad en el PNE, como podemos ver se habla de proceso de formación para la adquisición de conocimientos destrezas y actitudes para el trabajo primordialmente y luego para “unos pocos” los necesarios los estudios universitarios, pues no todos deberán tener el privilegio. Además de ver a esta modalidad como la capacitadora de jóvenes en proceso de formación para modificar sus personalidades adaptándolos con valores y desarrollando actitudes para la sociedad capitalista y neoliberal que desean imponer. Es importante para éste gobierno panista promover en este nivel educativo la participación de las nuevas generaciones en la economía y el trabajo. De ahí la importancia del gobierno para con este nivel educativo. Reconocemos también que estas ideas fueron recomendaciones que hizo el Banco Mundial unos días antes a la presentación oficial del PND foxista. Con la difusión de México: Una Agenda Integral De Desarrollo para la Nueva Era, quedo claro, puesto que en esos términos lo consigna la Síntesis Ejecutiva270de la propia Agenda, que todo el catálogo de recomendaciones que se reúne en ella, descansaba, ya desde diciembre del mismo año 2000 en los criterios del nuevo gobierno, concediendo con la toma de posesión del Presidente Vicente Fox. Por ello no resulta en absoluto sorprendente que la Agenda incluyera, línea por línea, todo el cuerpo de la polémica reforma que el nuevo poder ejecutivo envió al H. Congreso de la Unión en el primer trimestre del año 2001. 271

269 Ver el Programa Nacional de Educación 2001-2006. Pág. 159. 270 “El propósito de estos documentos no es entregar respuestas definitivas a los diversos aspectos de política que posiblemente deben enfrentar las autoridades mexicanas durante el nuevo sexenio. Su objetivo más bien es proporcionar un análisis independiente sobre los problemas en los sectores en el que el banco participa y un conjunto de opciones factibles para abordarlos. Este libro fue analizado en noviembre del 2000,”México: Una Agenda Integral De Desarrollo para la Nueva Era. Síntesis, Óp. cit., Pág. 23 271 Ibídem Pág. 27 y 28.

Page 184: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

184

Ellos señalan en el PNE dos aspectos que es necesario superar para contar con una educación media superior que responda, con oportunidad y calidad, a las exigencias que plantea el desarrollo nacional.

El primero de ellos es la falta de una identidad propia diferenciada nítidamente de los otros tipos educativos. En términos generales y por diferentes razones, la mayor parte de las modalidades de este tipo educativo se han subordinado a la educación superior en detrimento del desarrollo de sus propias potencialidades.

El segundo se relaciona con la discrepancia entre su alto grado de absorción de los egresados de la secundaria y su relativamente bajo desempeño en relación con la retención y la terminación de estudios.

También dicen que se busca ampliar su cobertura con equidad, Asimismo busca crear las condiciones para contar con una educación media superior de buena calidad y con identidad propia mediante la reforma del currículo y la introducción de diferentes elementos pedagógicos relacionados con la educación basada en el aprendizaje y la formación y actualización de profesores.

De acuerdo con sus características estructurales y los propósitos de la educación que imparte, la educación media superior está conformada por dos modalidades principales; una de carácter propedéutico, y otra bivalente.

La Educación Media Superior De Carácter Propedéutico.- Opciones del bachillerato general.

La educación de carácter propedéutico se imparte a través del bachillerato general en una amplia gama de instituciones públicas y particulares. En el periodo 2000-2001 atendió a 1.76 millones de alumnos y se caracteriza por una estructura curricular que busca formar al estudiante para acceder a la educación superior. Este bachillerato proporciona al estudiante una preparación básica general que comprende conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, conjuntamente con algunas metodologías de investigación y de dominio del lenguaje.

Los planes de estudio se organizan en dos núcleos formativos; uno básico en matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje y comunicación, y otro propedéutico que se imparte en los últimos semestres y se organiza en 4 áreas: físico-matemáticas e ingenierías, biológicas y de la salud, sociales, y humanidades y artes. • Los bachilleratos de las universidades autónomas por ley, conforman un conjunto diverso de propuestas curriculares debido a que cada una de las instituciones a las que pertenecen aprueban

Page 185: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

185

sus propios planes y programas de estudio, y aplican sus normas y formas de operación específicas. • Los colegios de bachilleres, conformados por el Colegio de Bachilleres de carácter federal y los Colegios de Bachilleres estatales ofrecen programas educativos cuyos objetivos son proporcionar una educación formativa integral mediante la adquisición y aplicación de conocimientos, y crear en los alumnos una conciencia crítica que les permita adoptar una actitud responsable ante la sociedad. • Los bachilleratos estatales como los universitarios conforman un conjunto heterogéneo de propuestas curriculares y formas de operación, y han sido creados por los gobiernos de los estados para dar respuesta al incremento de la demanda educativa en las entidades. • Las preparatorias federales por cooperación ofrecen programas en los cuales los primeros 4 semestres corresponden a un tronco común y los 2 últimos a materias optativas. Operan de acuerdo con las normas que establece la SEP y están dirigidas por una asociación civil creada ex profeso para su organización y administración. Generalmente se ubican en poblaciones rurales o suburbanas pequeñas. • Los centros de estudios de bachillerato siguen el plan de estudios del bachillerato general de la SEP con una duración de 6 semestres. Iniciaron su operación en 1990 y surgieron como resultado de la reestructuración de los Centros de Bachillerato Pedagógico federales. • La preparatoria del Distrito Federal inició actividades en 1997 y ofrece un currículo que permite la elección de los cursos por parte de los alumnos de acuerdo con sus necesidades e intereses. El 70% de la carga horaria está dedicada a las ciencias sociales y el resto a las ciencias exactas. Depende del Instituto de Educación Media del Distrito Federal y es financiado por el Gobierno de la Ciudad. La Educación De Carácter Bivalente. Se caracteriza por contar con una estructura curricular integrada por un componente de formación profesional para ejercer una especialidad tecnológica y otro de carácter propedéutico que permite a quienes lo cursan continuar los estudios de tipo superior.

La educación media superior de carácter bivalente se presenta en dos formas principales: el bachillerato tecnológico y la educación profesional técnica.

En ambos casos se enfatiza la realización de actividades prácticas en laboratorios, talleres y espacios de producción, lo que incluye la realización de prácticas profesionales fuera de la escuela y actividades de servicio social, necesarias para obtener el título de la especialidad correspondiente.

Los planes de estudio del bachillerato tecnológico se organizan en dos componentes; un tronco común, y los cursos de carácter tecnológico relacionados con las diferentes especialidades. Si

Page 186: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

186

bien la mayor parte de la matrícula está inscrita en el sistema escolarizado, también se puede cursar la modalidad abierta.

El PNE señala: los problemas y retos de la educación media superior y los agrupan en 3 rubros principales: 1) el acceso, la equidad y la cobertura, 2) la calidad, y 3) la gestión, integración y coordinación del sistema.

°La Baja eficiencia terminal. La eficiencia terminal de la educación media superior se estima en 59% en el bachillerato y en 44% en la educación profesional técnica. Para el ciclo escolar 2000-2001 el abandono escolar en el bachillerato se estimó en 17% y en 24.9% para el profesional técnico, mientras que la reprobación alcanzó 39% y 23.6%, respectivamente.

Dice el nuevo gobierno que las causas de la baja eficiencia terminal se deben a la deficiente orientación vocacional de los estudiantes, la rigidez de los programas educativos y su dificultad para actualizarse oportunamente, así como la interrupción de los estudios por motivos económicos.

Y que su objetivo es lograr que los estudiantes culminen sus estudios en los tiempos previstos, para lo cual es necesario mejorar la calidad de la educación en todo el sistema, fortalecer los programas de orientación vocacional, flexibilizar los programas educativos y apoyar con becas a quienes se encuentran en riesgo de abandonar la escuela por razones económicas.

Nosotros no creemos que con solo esto se pueda atacar el problema, ya que este va mucho más allá que solo orientación, cambios en la curricula y con becas que no logran ni siquiera cubrir el monto de las necesidades reales de los estudiantes.

Dice el PNE en educación media que los estatutos y reglamentos vigentes en las diferentes escuelas, la rigidez de los programas educativos y la diversidad de la oferta existente dificultan el reconocimiento de la totalidad de los estudios ya realizados por los alumnos que se ven en la necesidad de solicitar un cambio de plantel. Ello induce al abandono escolar y a la frustración individual y familiar.

Por ello el reto para el nuevo gobierno consiste en flexibilizar el currículo y la normativa institucional para garantizar mecanismos eficientes de reconocimiento de créditos, de tal manera que la duración de los estudios no se prolongue innecesariamente.

Dicen también, que el aseguramiento de la buena calidad es indispensable para avanzar en el logro de la equidad educativa y para que los estudiantes puedan ingresar a escuelas en las cuales existan ambientes para el aprendizaje y el trabajo en grupo, y en las que adquieran una sólida formación y las habilidades y destrezas requeridas para incorporarse al mundo laboral o para continuar sus estudios de tipo superior, independientemente de su origen social y situación económica.

Por lo tanto dicen, que los factores que más afectan la calidad de este nivel, en términos generales, es que el currículo se encuentra desfasado en relación con las demandas y necesidades de los jóvenes, de los sectores productivos y de una sociedad en constante transformación.

Page 187: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

187

Y que, el reto es reformar el currículo de la educación media superior para que responda a las exigencias de la sociedad del conocimiento, y del desarrollo social y económico del país, incorporando enfoques educativos centrados en el aprendizaje y el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación.272 Otro punto que señalan es que, en la reforma del currículo es importante considerar que la transformación de los procesos de producción en el ámbito internacional ha instaurado un nuevo referente para definir el contenido del trabajo: el de la competencia laboral. Por lo que es necesario diseñar y operar un programa de formación de profesores de carácter nacional que permita a estos últimos actualizar sus conocimientos y desarrollar nuevas competencias y habilidades para propiciar experiencias de aprendizaje significativas que susciten el mayor interés y la participación de los estudiantes. Los retos y objetivos que señalan en el PNE para el nivel medio superior son:

en superar el rezago acumulado, mejorando significativamente la infraestructura de apoyo al trabajo académico de profesores y alumnos.

incrementar la inversión social en educación media superior para garantizar las condiciones básicas bajo las cuales deben de funcionar las escuelas públicas.

establecer en las escuelas esquemas apropiados para una mayor participación social en su desarrollo y fortalezcan sus instancias de vinculación con la sociedad y con el entorno inmediato.

Otros de los problemas y retos de la integración, coordinación y gestión del sistema de educación media superior que señala el gobierno foxista son: ° Coordinación deficiente con los demás tipos educativos. La coordinación de la educación media superior con los otros tipos educativos es en la mayoría de los casos deficiente, lo que dificulta el tránsito de los egresados de la secundaria a la media superior y de los egresados de ésta a la superior. La falta de coordinación afecta, entre otras cosas, la orientación vocacional de los estudiantes y dificulta la identificación de las oportunidades educativas acordes con sus intereses. El reto consiste en impulsar la realización de investigaciones sobre la dinámica de las relaciones al interior de las escuelas y entre ellas, sobre su alumnado, sus profesores y los procesos y resultados educativos. También es importante conocer sus vínculos con la sociedad, la economía y el mundo del trabajo, para orientar el desarrollo de este tipo educativo atendiendo a la realización de los objetivos de lograr una mayor cobertura con equidad, proporcionar mejores servicios de docencia y mejorar la gestión del sistema en términos de su coordinación e integración. Y otro punto que mencionan consiste en establecer un sistema de evaluación integral del desempeño y funcionamiento de las escuelas que permita su mejora continua a través del

272 Cfr. Programa Nacional de Educación 2001-2006. Pág.166 y 167.

Page 188: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

188

establecimiento de un conjunto de estándares relativos a la formación de los estudiantes, al perfil de los profesores, a la infraestructura y al equipamiento necesarios para la impartición de los programas educativos, así como para la gestión de los planteles. Visión de la educación media superior a 2025 Esta educación desarrollará en el alumno habilidades de investigación, de comunicación y de pensamiento que enriquecerán su capacidad para tomar decisiones responsables y resolver problemas de acuerdo con las necesidades del desarrollo sustentable. Estas destrezas intelectuales posibilitarán la inserción de sus egresados en el ámbito laboral y representarán una garantía para el aprovechamiento de aprendizajes ulteriores, de naturaleza formal o informal.

Los planes y programas de estudio serán flexibles, permitirán la movilidad de estudiantes entre ellos y se actualizarán periódicamente conforme lo establezcan los parámetros aceptados internacionalmente en conocimientos y competencias.

Su pertinencia estará sustentada en la estrecha vinculación de la escuela con su comunidad, en su interrelación con el mundo del trabajo y en los planes del desarrollo sustentable local, estatal y nacional.

Para continuar es necesario aclarar puntos. Veamos Fox se ha manifestado por conectar la educación con:

-desarrollo económico, formación de ciudadanos y personas libres. -declaración universal de los derechos del hombre. -capital humano para la competitividad. -formación en valores para la convivencia social. -educación pública, laica, gratuita, moderna, de calidad. -valores considerados retóricos para las nuevas generaciones por su reiteratividad cumplida: justicia, libertad, democracia, tolerancia, dignidad, medio ambiente respetado. Cómo podría hacerse todos los cambios que tienen que ver con cuestiones económicas, pues en el presupuesto 2001, el gasto previsto para educación era de 245.5 mil millones de pesos, aumentado después por el congreso a 249.9 mil millones de pesos, esto representa para el PIB un incremento del 3.97% al 4.01% del PIB desde 1994 (OCE, 2001:37).

Si la educación básica absorberá el 65.3% y la superior el 14% , no se explica si el resto es para media superior, investigación o para los nuevas programas a impulsar como la creación del Consejo nacional Parra la Educación Permanente o también denominada para la vida y el trabajo o el Sistema Nacional de Becas y Créditos para la educación, el fortalecimiento de la infraestructura para educación media superior y superior, Educación Apoyada en Tecnología,

Page 189: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

189

Programa Nacional de Escuelas de Calidad y el de Evaluación de la Educación y el fortalecimiento del CENEVAL.273

Otro punto es la vinculación productiva se hace a través de la reiteración del concepto de calidad educativa como establecimiento de “… los índices que nos permitan medir con exactitud, la eficiencia y los resultados, a fin de determinar que tan bien lo estamos haciendo, en comparación con nosotros mismos y con el resto del mundo. Si el progreso no se puede medir, todo se convierte en palabrería” 274 Una transpolación mecánica del aparato productivo empresarial al mundo educativo, pero el asunto es más complejo.

Los programas que tienen que ver con escuelas tecnológicas y la vinculación productiva generan y desarrollan cadenas productivas mediante la vinculación de IES-aparato productivo-ciencia y tecnología-políticas públicas encabezadas por una posible secretaria de ciencia, innovación e informática (como lo es CONACYT), ya que de ahí se formarían los polos de innovación educativa, científica y tecnológica Lo que se conoce como “Tecnopolos”275 en otros países.

En México ya existe un proyecto de desarrollo paulatino de Tecnopolos llamado “Tecnoeje” que ya ha dado sus primeros pasos, éste abarcará a los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan y Atizapán (Edo. Méx.), y la zona industrial de Vallejo y Atzcapotzalco (DF.), en esta área ya se encuentran diversas universidades, institutos de investigación e industria que sustentaran este polo de desarrollo276

Es por eso que hay que entender por donde transita la nueva política Tecno-productiva para el gobierno, pues aunque es importante no deja de ser parcial, pues deja de lado a los sectores campesinos, indígena, urbano marginal, cooperativas, asociaciones civiles obreras.

Será el gobierno y no el concepto de libertad individual de investigación, quién propondrá los problemas a investigar basándose en esa transferencia productiva, alineando la capacidad intelectual a la demanda del sector económico. Sin duda es la vinculación productiva la que más tiene nexos con la globalidad económica y con las tendencias internacionales impuestas. Es por ello que las necesidades del desarrollo se utilizan para construir una arquitectura institucional de reglas y mecanismos para generar sinergias entre la industria, ciencia, tecnología y educación como lo

273 OCE. “Tres centésimas de incremento al gasto educativo”, en la Jornada, comunicado N° 47. Observatorio ciudadano de la Educación, Méx. DF., 12 de enero 2001. Pág. 37. 274 Mendoza Rojas, J. En: Vicente Fox y la Educación. En Revista Este País, N° 144, México DF. Sep. 2000, Pág. 15 275 Competitividad basada en el conocimiento. “Tecnopolo” es: un parque tecnológico puede ser definido como un desarrollo cuya base en gran parte es inmobiliaria, situado en un medio físico y ambiental de alta calidad, en el cual se congregan industrias y empresas cuya base es científica – tecnológica primordialmente. Debido a la naturaleza de estos desarrollos (énfasis en actividades que promocionan el crecimiento de la investigación básica, la comercialización de tecnología y generación de empresas cuya base es el conocimiento), se ubican adjuntos o a corta distancia de una universidad y/o centros de investigación y desarrollo. Para mayor información ver: http://vidaleliascienciaytecnologia.blogspot.com/2008/03/el-fenmeno-tecnopolo.html consultado 27 Ago. 08 276 Cfr. González, Eduardo. El Tecnoeje de universidades e industria, en la Jornada, suplemento Investigación y desarrollo, N° 90, año IX, noviembre 2000.

Page 190: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

190

menciona la CEPAL en su libro sobre sistemas de Innovación y desarrollo para México en el contexto de la globalización.277 El discurso tiene como valores-eje a la productividad, calidad, excelencia, competitividad, eficacia, eficiencia, competencias e innovación. Los medios e instrumentos que objetivizarán estos valores se plasman en la política educativa denominada vinculación productiva. Pues el eje de la reforma de Fox consiste en vincular escuelas y tecnológicos con el aparato productivo sustentado en las micro, pequeñas y medianas empresas.278 La política educativa propuesta gira alrededor de la visión tradicional, formación de recursos humanos y su adaptación al contexto derivado de la globalización. La premisa es la inserción en la nueva economía de la globalización con sus impactos en el cambio comercial, financiero, inversión extranjera, sistemas digitales de comunicación. El proceso se presenta como ineludible, homogenizante e irreversible “ Se ve a la educación como la estrategia central para el desarrollo nacional sin aclarar que tipo, clase, forma y método de educación, así como de desarrollo nacional, a lo que se limita es un discurso de una democracia que no se concretiza y una equidad retórica y que se viene arrastrando desde gobiernos pasados. Aunque se señala el tipo de educación a alcanzar (ver Plan nacional de desarrolla 2001-2006. Pág. 43), se vuelve al mismo discurso enfatizando a la educación como prioridad central del PND y PNE en el proyecto nacional con: Educación para todos, que abarca la formal y no formal, con nuevas oportunidades de educación media superior y superior, diversificación de la oferta, apertura de planteles, capacitación, adiestramiento, certificación de conocimientos y experiencias no escolarizadas. Educación de calidad, que desarrollará capacidades y habilidades intelectuales, artísticas, afectivas, sociales y deportivas y valores solidarios, laborales y competitivos. Vinculación con la producción, ciencia y tecnología y gobierno. Y Educación de vanguardia, que no es otra cosa que adaptar la educación a la globalización y la economía del conocimiento, así como la formación de competencias y de capital humano.

Esto ha dado lugar en la modalidad de educación media superior que se diversifiquen las modalidades y que se revisarán y actualizarán los planes y programas de estudio, mas no con la profundidad deseable.

277 Cimoli, M.Developing, Innovation System. México in a Global Context, CEPAL. Santiago de Chile, 2001, tomado de la Jornada, 2de marzo 2002, Pág. 53. 278 Cfr. Mendoza Rojas, J. Vicente Fox y la educación. En Revista Este País N° 144, México, D.F, sep. 2000. Pág. 44.

Page 191: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

191

En el bachillerato general hubo innovaciones que superan la noción de escuela preparatoria, para las disciplinas universitarias tradicionales. En educación tecnológica, el fortalecimiento de troncos comunes superó la noción de la instrucción para el ejercicio de un oficio determinado. La educación media superior, aún no encuentra una identidad que deje atrás las modalidades tradicionales y su aislamiento mutuo, insostenible frente a los rápidos cambios en los conocimientos, la tecnología y la organización del mundo laboral, que hacen necesarias una formación que permita seguir aprendiendo a lo largo de la vida. En la mayoría de las instituciones del nivel medio superior los docentes son contratados bajo el régimen de horas-semana-mes, lo cual obstaculiza los esfuerzos para lograr el mejoramiento individual y colegiado, para que dediquen tiempo extra-clase a la actualización o la planeación de la docencia, y para brindar atención personalizada a los alumnos. Nos interesa destacar de manera sustancial dos aspectos: la parcialidad de la política educativa dominante y la falta de un diagnóstico sobre las condiciones de amplio escepticismo (posmoderno) y turbulencias sociales graves, como contexto social primordial para apuntar hacia dónde podrían moverse las líneas generales del cambio educativo. Lo anterior no se reduce solo a las insuficiencias presupuéstales de infraestructura y preparación docente; ni las ya típicas quejas educativas de deserción, reprobación, atención a zonas marginales y correspondencia del egreso con el mercado de trabajo, que desde luego primordialmente deben resolverse. Hacemos alusión a una “crisis de visión educativa”, es decir a la manera de concebir la educación o el tipo de persona y sociedad a formar, es decir, que la visión educativa de la modernidad (entendida como una época y al margen del partido en el poder) y la globalización han llegado al límite en cuanto a su capacidad de convocatoria, credibilidad e interés por parte de los actores sociales que disputan la educación. La propuesta gubernamental de que la educación se adecué al impulso de un paradigma tecno-económico productivo globalizante con un progreso económico que excluye y polariza, además de ser parcializante y reduccionista porque no solo reduce a las personas en “homo económicus” sino porque ha dejado a la educación en crisis e irresoluta en los grandes problemas humanos como por ejemplo: el aumento del desempleo, la creciente violencia y la criminalidad, el impulso a las guerras y al gasto de las mismas, el desentendimiento hacia las personas que mueres año con año por hambre y que padecen desnutrición, el deterioro del entorno ambiental y social ( severas depresiones, esquizofrenias, suicidios y trastornos en el comportamiento y que ocurren incluso dentro de la escuela), entre otros tantos.

Otro punto a tratar es ¿qué significa desarrollar una educación integral de calidad?__ Es un discurso ya viejo de anteriores gobiernos pero que es retomado por Fox y que consiste en desarrollar todas las facultades y potencialidades racionales-técnico-instrumentales de la persona y en ocasiones incluyen las facultades y potencialidades del ámbito artístico.

Page 192: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

192

3.4 La Reforma Curricular Del Colegio De Bachilleres Del Estado De México En El Marco Del Bachillerato General (2001-2006).

En el año 2000, se llevó a cabo una reforma curricular sobre el modelo del Colegio de Bachilleres; la Dirección General del Bachillerato (DGB) presenta el documento base de la Reforma Curricular 2002-2006, que sustenta está como resultado del trabajo realizado con los diferentes subsistemas coordinados por la misma DGB, obedeciendo al proyecto de gobierno de Vicente Fox Quezada, anterior presidente de la República, el cual sustenta las acciones llevadas a cabo en el marco de las estrategias académicas para plantear y desarrollar la reforma curricular del Bachillerato General, al mismo tiempo que describe el desarrollo metodológico de las fases y tareas académicas que llevaron al planteamiento para la actualización del plan y programa de estudio, en el marco político, legal, filosófico y psicológico del Bachillerato General, donde la constante que caracteriza el trabajo está orientado a la búsqueda de la calidad de la educación centrada en el aprendizaje y en las normas técnicas de competencia laboral que define la reforma de este bachillerato en el siglo XXI. Los siguientes datos son retomados del PNE en la reforma del colegio de bachilleres del Edo. De México: Los niveles de eficiencia y pertinencia en las opciones de la educación media superior son preocupantes, ya que aproximadamente el 50%, de los que inician estudios consiguen concluirlos y son menos los que se incorporan a la educación superior. En las instituciones de educación superior persiste la queja de la insuficiente preparación con que llegan los estudiantes, mientras que en el mercado laboral las alternativas de trabajo para los que interrumpieron el ciclo son mínimas. En los últimos 30 años la población joven de México (15 a 29 años) ha aumentado aceleradamente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), pasó de poco más de 12 millones en 1970 a casi 30 millones en el 2000. En este contexto que también menciona el PNE, se implementa una reforma curricular, para contrarrestar la problemática mencionada anteriormente. Es evidente que va desde la amplia variedad de estructuras académico-administrativas que corresponden a los distintos niveles educativos, hasta las diversas formas de organizar y desarrollar los contenidos educativos (planes de estudio) que van más allá de las expresiones estrictamente académicas, esta multiplicidad se ha convertido en un obstáculo serio para la movilidad de estudiantes entre las diferentes opciones educativas y constituye uno de los componentes del fenómeno de la deserción escolar. La rigidez de los programas educativos y la diversidad de la oferta dificultan el reconocimiento de los estudios anteriormente realizados por los alumnos, que se ven en la necesidad de solicitar un cambio de plantel, acrecentando el rezago y el posterior abandono escolar, según la reforma curricular del Colegio Bachilleres. (Recordemos que estos planteamientos son retomados del

Page 193: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

193

PNE y estos a su vez del PND y estos a su vez del libro de recomendaciones del Banco Mundial titulado, México: Una Agenda Integral De Desarrollo para la Nueva Era). Dentro de la problemática que ha detectado la reforma en la educación media superior, a la cual el Bachillerato General no es ajeno, destacan las siguientes:

• Cobertura insuficiente y desigualdad en el acceso a la educación media superior. • Baja eficiencia terminal. • Planes y programas de estudio y ambientes escolares rígidos. • La heterogeneidad del currículo. • La formación y el desarrollo del personal docente. • Infraestructura deficiente. • Poca colaboración e intercambio académico. • Desigualdad de recursos. • Funcionamiento irregular de las instancias de coordinación. • Escasa vinculación con lo real. • Coordinación deficiente con los demás tipos educativos. • Conocimientos limitados sobre la educación media superior. • Información insuficiente sobre el desempeño de este tipo educativo.279 Por lo anterior, y por ser el nuevo gobierno federal del cambio y la “revolución educativa” considero inaplazable realizar una reforma educativa, para contar con las condiciones necesarias que permitan responder con oportunidad y calidad a los retos de la sociedad contemporánea y del crecimiento social y económico del país, es decir, entrar al mundo del capitalismo globalizado, además de ser una propuesta política nacional el nuevo partido en el poder.

En un primer planteamiento la reforma del colegio de bachilleres recogió los sustentos mencionados en el plan nacional de educación 2001-2006, con las siguientes consideraciones iníciales:

1. La reforma curricular en el Bachillerato General, desde el punto de vista de la política educativa nacional, no implicaría un cambio estructural del currículo en cuanto a la definición de sus componentes formativos, en virtud de este nivel educativo ya cuenta, con esta visión respecto a integrar tres núcleos de formación: básico, propedéutico y capacitación para el trabajo.

2. Los cambios profundos estarían enfocados a la incorporación de nuevos contenidos culturales, como la formación de valores y la incorporación de las actuales tecnologías de la información y la comunicación como parte de la formación básica, así como de la incorporación sistemática de nuevos enfoques educativos centrados en el aprendizaje y en la incorporación de normas técnicas de competencia laboral.

3. La necesidad de compartir elementos comunes en el currículo por parte de todas las instituciones educativas que conforman los diferentes niveles del tipo medio superior, para resolver la problemática de identidad, flexibilidad y equidad educativa, principalmente, obligaba

279 Cfr. De Ibarrola, 2004. Documento Base DGB, 2001.

Page 194: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

194

a realizar planteamientos con una visión amplia y plural, sobre la definición de los contenidos que sirvieran de vaso comunicante para transitar libremente por la educación media superior y hacia los estudios superiores. 4. La actualización de los perfiles del bachiller y de los docentes debían considerar el impacto de los enfoques educativos tanto a favor del desarrollo de las capacidades básicas y genéricas que todo individuo debe poseer para generar aprendizajes a lo largo de la vida y para la vida, en torno a los contenidos de la cultura científica, tecnológica y humanística universal, a la convivencia social, al acceso y procesamiento sistemático de información y en general a los aspectos psicosociales para la superación personal, todo ello para un ejercicio libre y responsable de su ciudadanía. Así se trata de inscribir la nueva reforma curricular de la educación media superior a las exigencias del Estado Foxista argumentando que así se entra a un nuevo milenio educativo, esto nos “obliga,” según la reforma, a desarrollar un proceso de búsqueda permanente de calidad educativa, en la que deberán estar considerados todos los agentes y variables que intervienen en el hecho educativo, y lograr el buen funcionamiento de las escuelas para que puedan responder oportunamente a las exigencias que se requieren para la formación de los individuos en beneficio del desarrollo nacional. El alumno, el egresado del nivel de bachillerato general, el proyecto de ciudadano a quien se dirige la reforma curricular como eje central de toda intervención educativa, implica que la profundidad del cambio esté apoyado en una concepción de la naturaleza del ser humano, de educación centrada en el aprendizaje y en las normas técnicas de competencia laboral, sus circunstancias y de sus relaciones sociales, que lo conducen a una transformación dialéctica en cada una de sus interacciones con los agentes y actores del currículo. En este sentido, la reforma curricular debe apuntar hacia el desarrollo de un proyecto de individuo y sociedad congruente con la cultura de nuestro tiempo, que le permita su adaptación a la vida moderna y lo promueva en los ámbitos personal, social y cultural. La educación para la vida, propósito de la educación media superior, resulta un verdadero reto hacia el cambio que supone modificar los procesos de interrelación académica que se han construido a lo largo del tiempo, formando costumbres y tradiciones. El cambio educativo supone modificar muchas de las costumbres en la enseñanza que llegan a institucionalizarse, dando lugar a estructuras que favorecen ciertos estilos de interrelación en vez de otros. El cambio tiene que ver con la transformación de estas estructuras tanto como con la voluntad personal de transformar lo que se hace y cómo se hace, lo cual no es fácil. El PNE 2001-2006 proponen tres niveles de cambio: el microsistémico al que consideran como el cambio más importante porque es donde tiene lugar el hecho educativo, es el propio de la escuela, incluyendo el aula. Dicen que es en ésta última, donde es necesario transformar la calidad de las interrelaciones, de manera que se vuelva un sitio donde se viva el respeto a los demás, se aprenda a valorar la diversidad, y en el que las decisiones se tomen democráticamente.

Page 195: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

195

En cuanto al trabajo docente tiene que descansar más en el aprendizaje colaborativo de los alumnos y en el trabajo colegiado de las academias; en todos los casos debe privilegiarse el desarrollo de habilidades superiores de pensamiento y valores de convivencia democrática. El intermedio en donde los cambios necesarios incluyen el fortalecimiento de las capacidades estatales y regionales de atención a escuelas e instituciones; y el macrosistémico cuyos cambios se refieren tanto a las grandes decisiones de política educativa, como a las transformaciones del sistema en los ámbitos central y estatal. Algunos cambios necesarios en este son los curriculares (especialmente en secundaria y en educación media superior); los que tienen que ver con la relación entre el sistema central y los gobiernos de los estados (federalismo educativo); los relativos a la distribución de los recursos y la necesidad de acciones afirmativas para impulsar la equidad; los que se refieren a la participación social, al fortalecimiento de la capacidad de exigencia social en relación con la operación del sistema y a la rendición de cuentas.280 Con lo planteado se parte de un plan de estudios que hace explícitas las intenciones educativas y los contenidos con los cuales se pretenden desarrollar los instrumentos y acciones académicas propias del desarrollo curricular y que se demuestra el sentido económico y global de estandarizar en un marco empresarial tanto a la escuela como a los sujetos.

3.4.1 El Bachillerato General En El Contexto De La Educación

Media Superior. En el artículo 37 de la Ley General de Educación, establece que la educación media superior

“comprende el nivel de bachillerato, los demás niveles equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes.”

Es posterior a la secundaria y se orienta hacia la formación integral de la población escolar compuesta, mayoritariamente, por jóvenes de entre quince y dieciocho años de edad, quienes reciben el servicio en instituciones federales, estatales, autónomas y privadas. Este tipo educativo está conformado por dos opciones con programas diferentes; una de carácter propedéutico y otra de carácter bivalente.281

280 Cfr. Programa Nacional de Educación. 2001-2006. Págs. 52 a la 55. 281 Ibídem, Pág. 162.

Page 196: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

196

Como ya se vio en el apartado anterior, el propedéutico prepara para el estudio de diferentes disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas; además proporciona una cultura general a fin de que sus egresados se incorporen a las instituciones de educación superior o al sector productivo.

Las instituciones que otorgan esta modalidad a nivel nacional son:

- Los Bachilleratos de las Universidades Autónomas. - Los Colegios de Bachilleres. - Los Bachilleratos Estatales. - La Preparatorias Federales por Cooperación. - Los Centros de Estudios de Bachillerato. - Los Bachilleratos de Arte. - Los Bachilleratos Militares del Ejército. - El Bachillerato de la Heroica Escuela Naval Militar. - La Preparatoria Abierta. - La Preparatoria del Distrito Federal. - Los Bachilleratos Federalizados. - Los Bachilleratos Propedéuticos que ofrecen instituciones particulares. - El Telebachillerato. Y las de carácter bivalente (terminal) cuentan con una estructura curricular integrada por un componente de formación profesional y otro de carácter propedéutico, ya que al mismo tiempo que prepara para continuar estudios superiores, proporciona una formación tecnológica orientada a la obtención de un título de técnico profesional.

Esta opción puede cursarse en:

- El Instituto Politécnico Nacional. - Las instituciones del Gobierno Federal (dependientes de la Subsecretaría de Educación e

Investigación Tecnológica). • Educación Tecnológica Industrial. • Educación Tecnológica Agropecuaria. • Educación en Ciencia y Tecnología del Mar.

- El Colegio de Educación Profesional Técnica. - Los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE’s). - Los Centros de Enseñanza Técnica Industrial. - Las Escuelas de Bachillerato Técnico. que agrupan las formas de educación media superior

bivalente con opciones terminales de naturaleza técnica, impartida por diferentes organismos. Un ejemplo de ello es el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), es la principal institución de educación profesional técnica y se caracteriza por impartir una formación orientada a la inserción en el mundo del trabajo a través de módulos de educación basada en normas de competencia laboral y la alternativa de una formación propedéutico, para aquellos estudiantes interesados en cursar el nivel superior. 282

282 Ibídem, Pág. 163.

Page 197: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

197

La tarea ineludible de la Educación Media Superior según la reforma curricular del Bachillerato General es: “proveer al estudiante de los conocimientos, las habilidades, actitudes y valores que coadyuven a su consolidación como individuo en el aspecto psicológico, intelectual, productivo y social; es decir, a su formación integral”283

Así mismo la educación media superior “tendrá las modalidades de escolar, no escolarizada y mixta.”284

Hay que hacer un alto en este punto para hacer una crítica a este bachillerato, tanto bivalente como propedéutico, a partir de la llegada del partido panista derechista y de sus reformas impuestas llamadas “reforma integral” en todos los niveles destacando la educación media superior ó “reforma integral del bachillerato”, y que la SEP ha impulsado desde 1972 con el PRI en el gobierno (mediante la creación y la enorme proliferación de escuelas técnicas) es el de “preparar a los jóvenes para responder al sistema productivo”.

Los programas de creación de escuelas para el “trabajo industrial”, para “conservación de alimentos”, de “técnicos en turismo”, el inglés y la computación, vienen de los años sesenta.

Sin embargo, no por egresar de escuelas y universidades tecnológicas todos los técnicos y profesionistas están empleados. Nada de eso, el desempleo crece enormemente porque los empresarios no reinvierten para crear fuentes de trabajo y el gobierno mexicano, que tuvo hasta los años ochenta aproximadamente mil, 500 empresas, las vendió dejando de ser empleador.

Ahora, cuando el presidente habla de combatir las escuelas de “baja calidad” ó las dichosas “escuelas patito”, parece estar “mordiendo la mano que le dio de comer”, pues muy pronto sea olvidado que fueron los panistas (y sectores derechistas enemigos de la educación pública) los que han apoyado ampliamente la creación y proliferación de las escuelas privadas y confesionales, como una forma de negocio. Por ejemplo la llamada “Escuela libre de derecho”, la Septiem García de Periodismo, que otorgaron cientos de títulos a los panistas que están en el poder; ¿Qué acaso no son sino, las “universidades” de los enemigos del “socialismo educativo”? ¿Acaso ya no recuerda el presidente que esas escuelas privadas y católicas son el voto cautivo de los panistas?

Originalmente la escuela privada sólo fue autorizada para cubrir la falta de escuela pública; pero en los últimos 25 años, contó con tanto apoyo gubernamental, que pasó de un 10% a casi un 35%. La escuela pública con escasez de presupuesto sólo atiende hoy a un 65% del alumnado285.

Otro punto que señala esta reforma del gobierno derechista es “La educación abierta por televisión y con asesorías”, que acaso no sabían que ya existía en México desde los años setenta. La educación a distancia se extendió por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) desde 1979.

Así que no es nueva la propuesta del nuevo gobierno, Sin embargo, a pesar de los consejeros especialistas de la SEP, y los estudios de Organismos Internacionales (BM, OCDE, FMI, etc.), no

283 Docto. Base de la Reforma Curricular del Bachillerato General 2002-2006, Pág. 6. 284 Secretaría de Educación Pública. Ley General de Educación, artículo 46. 285 Según fuente de INEGI (citada por Observatorio Ciudadano de la Educación (OCE).

Page 198: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

198

les salen las ideas ni las propuestas de lo que buscan en educación. Quizá no hay que poner en duda la capacidad de los especialistas; lo inequívoco es que no hay posibilidades para aplicar proyectos educativos acordes a la derecha que gobierna con tintes capitalistas que solo funcionan en países como EU, Inglaterra o Francia, ¿por qué será?

Poner los programas educativos al servicio del sector productivo no es fácil, sobre todo si se tiene en cuenta que ese sector no crece, que las fuentes de empleo son cada vez menos, que los salarios que se pagan son miserables y que los jóvenes comienzan a rebelarse porque se pretende convertirlos en trabajadores explotados como lo han sido sus padres.

Cuándo proponen “la profesionalización de calidad de los docentes” (aunque sabemos que todo se oye igual a los discursos demagógicos sexenales de siempre que se topan con la “falta de presupuesto” y la incapacidad para elevar el nivel cultural y pedagógico del magisterio).

Hay muchos profesores que han abandonado totalmente (o en parte) su profesión, por falta de ingresos, porque no les alcanza para vivir y tener la necesidad de trabajar en otros campos.

Hasta este momento “la muy conocida carrera magisterial” sólo interesó al nuevo gobierno para extraviar la lucha laboral y sindical de los profesores y, al mismo tiempo, para privilegiar y hacer más individualista al sector más ambicioso del magisterio.

Si los profesores no alcanzan la conciencia de lo importante que es la educación el papel que juega en la sociedad y para nuestra nación y si su actualización de conocimientos no se hace real, además de sus ingresos salariales no son suficientes para dedicarse exclusivamente a la educación, “la profesionalización del magisterio” no dejará de ser una arenga embustera y falsa.

Pero prosigamos con el Análisis de la Reforma Curricular del Bachillerato General en el documento base que presenta el Colegio de Bachilleres del Estado de México. Se presenta una síntesis relevante de lo que es el bachillerato general y lo que plantea el Colegio de Bachilleres para la reforma de su curriculum.

El colegio de Bachilleres es coordinado por la Dirección General del Bachillerato se ubica en la opción propedéutica y se ofrece en las tres modalidades ya mencionadas; asimismo, asume la finalidad de:

“generar en el educando el desarrollo de una primera síntesis personal y social que le permita el acceso a la educación superior, a la vez que le dé una comprensión de su sociedad y de su tiempo y lo prepare para su posible incorporación al trabajo productivo” 286

Sus funciones son las siguientes:

♦ Formativa: Con un alcance integral que comprende aspectos primordiales de la cultura de su tiempo en cuanto a conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, manejar las herramientas de carácter instrumental adecuadas para enfrentar los problemas fundamentales

286 Diario Oficial de la Federación. Acuerdo Secretarial No. 71, 28 de mayo de 1982.

Page 199: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

199

de su entorno y fortalecer los valores de libertad, solidaridad, democracia y justicia; todo ello encaminado al logro de su desarrollo armónico individual y social.

♦ Propedéutica: Es la preparación para continuar estudios superiores y permitirle su

integración en forma eficiente a las circunstancias de vida y estudio de su entorno; es orientar a los alumnos en un interés vocacional hacia un campo específico de conocimientos.

♦ Preparación para el trabajo: Es la iniciación de una ruta laboral que fomente una proyección hacia el trabajo con diferentes modalidades, ya sea en el autoempleo, el trabajo comunitario o el empleo formal para su integración al sector productivo, en su caso.

Cuando hablan de las líneas de acción plantean:

′ La organización del currículo en torno a tres componentes comunes, que contribuyan al establecimiento de equivalencias para facilitar la articulación y flexibilidad del sistema y promuevan una educación integral;

′ Que los nuevos planes y programas de estudio se actualicen periódicamente e incluyan esquemas flexibles, sistemas de tutorías para la atención individual y en grupo de los estudiantes;

′ Programas de asesoría y orientación diferenciada para los alumnos con bajos niveles de aprovechamiento y en riesgo de abandonar sus estudios, así como conceptos y valores relacionados con la protección del ambiente.

Su pertinencia estará sustentada en la estrecha vinculación de la escuela con su comunidad y en su interrelación con el mundo laboral.

Además, se promoverá el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación en la impartición de los programas educativos, en la renovación de los materiales didácticos y en la realización de talleres y prácticas de laboratorio.

También señalan que de esta manera, el Bachillerato General estará en condiciones de proporcionar una formación de “buena calidad”, basada en el desarrollo del conocimiento y sus aplicaciones, para convertir a la Escuela en un espacio de convivencia juvenil ordenada, plural y respetuosa que fomentará el aprendizaje en conjunto y la discusión en un ambiente de libertad y rigor académico (en este párrafo podemos apreciar cómo conceptúan a la Escuela en el docto. base).

El Documento de la Reforma Curricular de Bachillerato General habla de una Educación Integral, lo cual se refiere a todas las dimensiones que abarca la naturaleza humana para desarrollar su potencial y dominio en las diferentes esferas que involucran su saber, su ser y su hacer.

Otro punto que se toca es que parten de una concepción de Currículo; lo entienden desde dos perspectivas, como una construcción cultural donde confluyen e interactúan los distintos aspectos

Page 200: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

200

de la totalidad educativa,287 y como una integración de los instrumentos e insumos, que permiten organizar una serie de prácticas escolares.288

El currículo no se considera estático pues se encuentra estrechamente vinculado con las necesidades y aspiraciones sociales que por su misma naturaleza pueden cambiar, pero también depende o es influido por los avances de la ciencia, la tecnología y las humanidades, lo cual hace necesario actualizarlo permanentemente.

A partir de lo anterior plantean un nuevo plan de estudios determinado por un previo análisis de evaluación curricular a los planteles; Los resultados que arrojó el análisis en términos de la problemática planteada por los Colegios, la describen en relación con los factores sociales, psicopedagógico, disciplinario y de organización curricular más destacados:

Social:

1. En lo social se estuvo de acuerdo en el incremento respecto a la manifestación de comportamientos tales como la violencia juvenil, fármaco-dependencia e inestabilidad familiar, que se da en la sociedad en general, y que señalan la desorientación en los valores universales que tienden a preservar la integridad de los individuos y de la sociedad en su conjunto. En este sentido se consideró que los jóvenes del bachillerato atraviesan por una etapa de transición crítica hacia la socialización adulta, que determina gran parte de las pautas antagónicas de su conducta social, por lo que se requiere fortalecer la formación de valores.

2. Se hizo explícito que los estudiantes requieren orientar sus valores de respeto al medio ambiente y adquirir conciencia de que como seres humanos, forman parte de la naturaleza.

3. Se mencionó la ignorancia que priva sobre la Ecología que es una de las principales causas de las actuales crisis económicas y sociales.

4. Respecto a las capacitaciones actuales, se reconoció que sus contenidos no son claramente identificados en el sector laboral, lo que plantea la falta de congruencia con las necesidades del sector productivo y también la dificultad para cambiarlas en cada plantel conforme lo requiere la dinámica productiva de bienes y servicios que demanda la sociedad.

Psicopedagógica:

1. En la problemática psicopedagógica, se observó que el estudiante requiere desarrollar habilidades del pensamiento que le permitan asumir una actitud de búsqueda constante de inferencias válidas, que produzcan un acercamiento al conocimiento por medio de procedimientos sistemáticos de investigación.

2. Se consideró que los jóvenes requieren desarrollar habilidades tecnológicas para utilizar los medios de información y comunicación que se han incorporado a las necesidades de la

287 Glazman, R, y Figueroa, M. (1981).Panorámica de la Investigación sobre Desarrollo Curricular. Documento Base. Congreso Nacional de Investigación Educativa. Vol.1 Págs. 376 a la 400. 288 Grundy, S. en Sacristán, Gimeno. El currículum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, 1988.

Page 201: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

201

llamada sociedad del conocimiento, dado que se observa la dificultad de los mismos en el manejo de las herramientas tecnológicas básicas para su desenvolvimiento escolar, personal y social.

3. Se observó que no se realizan acciones sistemáticas para formar en los estudiantes una actitud crítica y reflexiva para abordar el estudio de las disciplinas y los problemas derivados que impactan en los aspectos sociales.

4. Se hizo la reflexión respecto a que la falta de vinculación de contenidos significativos para el estudiante en relación con su entorno inmediato propicia su falta de interés.

5. Que el alumno requiere mayor ejercitación, es decir, actividad práctica, para desarrollar esquemas de pensamiento formal.

6. Que los alumnos ingresan al bachillerato con bajo nivel en cuanto a comprensión de textos por lo que se asocia con la reprobación y la deserción.

Disciplinaria:

1. En lo disciplinario se consideró que al estudiante se le ofrece una visión fragmentada del proceso histórico, al descontextualizar la historia de México de los acontecimientos mundiales.

2. Que se requiere fomentar la comprensión de los fenómenos sociales, políticos y económicos desde una perspectiva sistemática y rigurosa, cuya dimensión se entiende a partir de su ubicación histórica y cultural.

3. Que se requiere a su vez, evitar la duplicidad entre los contenidos de la secundaria y los del bachillerato o bien darles un enfoque y profundidad diferente para no propiciar desinterés por parte del estudiante.

4. Se observó que los egresados del tipo medio superior deben contar con los conocimientos que les permitan comprender y explicar fenómenos físicos básicos y que los contenidos de la materia de Física requieren mayor madurez cognitiva por parte del estudiante.

5. Se mencionó la necesidad de revisar la organización y significatividad de los contenidos de la Geografía para que el estudiante asuma una actitud propositiva ante los problemas que lo afectan como individuo y como ser social.

6. Se consideró que existe inmadurez cognitiva en los estudiantes para comprender y explicar la lógica de la construcción de los conocimientos en la profundidad y amplitud de los contenidos actuales en el campo histórico social, que rebasan las necesidades de los estudiantes y las finalidades del bachillerato.

Organización Curricular:

1. En relación con la organización del mapa curricular, se consideró conveniente dosificar, a lo largo del bachillerato, los contenidos considerados de difícil aprendizaje, como es el caso de las ciencias naturales en contraste a su actual distribución.

2. Dado que en los primeros semestres se acentúa la reprobación y deserción estudiantil, se planteó aligerar la carga de trabajo en estos dos primeros semestres.

3. Se consideró que previo al estudio de la formación para el trabajo se requieren de bases tecnológicas proporcionadas por la informática, así como tener mayores elementos de orientación educativa para elegir la capacitación.

Page 202: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

202

Por lo tanto, en el Documento Base concluyen que: “En términos generales podemos decir que esta problemática orientó las decisiones y los acuerdos tomados a nivel nacional respecto a la conformación de la estructura curricular del plan de estudios.”289

3.4.2 Propuesta De Plan De Estudios Para La Reforma Curricular. 290

Componente de Formación Básica.

′ Actualizar el Tronco Común considerado por el Acuerdo Secretarial No. 71, con la inclusión de las asignaturas de Ética y Valores I y II, Informática I y II y Ecología y Medio Ambiente en los campos de conocimiento: Histórico-Social, Lenguaje y Comunicación y Ciencias Naturales, respectivamente.

′ Incorporar los contenidos de las asignaturas de Cultura Regional e Individuo y Sociedad en los nuevos programas de estudio de las asignaturas del campo de conocimiento Histórico- Social.

Componente de Formación Propedéutica.

′ Incrementar el número de asignaturas a cursar de 6 a 8. ′ Precisar la denominación y secuencia de las asignaturas. ′ Conservar el carácter optativo de los grupos disciplinarios.

Componente de Formación para el Trabajo.

′ Incorporar progresivamente el Enfoque de Educación Basada en Normas de Competencia Laboral (EBNC).

′ Pilotear los programas de estudio con este enfoque en las capacitaciones de Informática y Contabilidad.

De acuerdo a lo planteado se modifican a de los Agentes Educativos:

Visión de Alumno (DGB).

Parten de una concepción del alumno como sujeto activo, que es capaz de pensar al mundo, hacerse una concepción de él y actuar en consecuencia. Bajo esta concepción, el alumno se convierte en el centro del proceso formativo, al ser el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, quien construye el conocimiento y atribuye sentido a lo que aprende.

289 Docto. Base de la Reforma Curricular de la Direc. General de Bachillerato (DGB) 2002-2006, Pág. 40. 290 Ver en: Docto. Base de la Reforma Curricular de la DGB, en donde se da una explicación amplia de cada una de las materias y de los componentes de formación y las adecuaciones a las que fueron sometidas. Pág. 48 a la 102.

Page 203: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

203

Las significaciones que logra dependen de los conocimientos previos que posea y de su puesta en relación con el nuevo material de aprendizaje, así como de la propia actividad de aprendizaje y de la interrelación con los otros.

Por lo tanto se bebe abandonar la postura de la enseñanza que da al alumno los contenidos digeridos y sin sentido para él, así como los procedimientos y directrices de su comportamiento, y adoptar una enseñanza sustentada en experiencias que lleven al estudiante a descubrir y construir el conocimiento por sí mismo, enseñarle a resolver problemas, desarrollar sus competencias comunicativas y pensar críticamente, así como dotarle de los elementos que fomenten su capacidad de reflexionar en la forma en que aprende y se comporta, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas, de tal modo que se transfieran y adapten a nuevas situaciones, es decir que aprendan a aprender.291

Visión del Proceso Enseñanza Aprendizaje (DGB)

La enseñanza será así un conjunto de actividades sistemáticas mediante las cuales profesores y alumnos podrán compartir progresivamente el significado de los contenidos del currículo escolar. En este sentido el docente se convierte en un orientador o guía, cuya misión consiste en engarzar los procesos de construcción de los alumnos con los significados colectivos culturalmente organizados.292

La concepción constructivista asume que los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados en torno a los contenidos curriculares o formas culturales preexistentes; esta construcción incluye la participación activa y global del alumno en el

proceso de enseñanza y aprendizaje, su motivación y aproximación con la realidad, en donde el profesor actúa como mediador y guía entre el alumno y la cultura.

En los contextos educativos escolares, los procesos de enseñar y aprender son interdependientes e indisolubles de tal manera que el aprendizaje es el primer propósito de la educación y la enseñanza es el principal medio a través del cual se alcanza este propósito.293

La enseñanza y el aprendizaje escolar son el resultado de un complejo proceso de relaciones que se establecen entre tres elementos que conforman el llamado “triángulo interactivo” los estudiantes que aprenden, los contenidos curriculares y los docentes “que ayudan a los alumnos a construir significados y a atribuir sentido a lo que hacen y aprenden” 294

Visión de Docente (DGB).

291 Díaz Barriga, Frida y Hernández, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. México. 2001. Pág. 179. Citado en el Docto. Base de la Reforma Curricular de la DGB; Pág. 16. 292 Coll, C. Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En: C. Coll; J. Palacios y A. Marchesi (2001) (Comp.) Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza Editorial. Citado en el Docto. Base de la Reforma Curricular de la DGB. Pág.16. 293 Shuell, citado en Coll, op.cit 294 Ibídem. Pág. 179.

Page 204: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

204

Ha de ser el maestro el encargado de ofrecer al educando aquellos elementos indispensables para su formación. La docencia en la educación media superior cumple una doble función, por una parte la académica, la cual se concibe como la facilitadora de la construcción del conocimiento de sus alumnos y de su aplicación para que logren aprendizajes significativos. Además, debe cumplir también una función como formadora, pues contribuye a la identificación de la vocación profesional y coadyuva en la definición de vida de los estudiantes, mediante el fortalecimiento de principios tales como la responsabilidad, la tolerancia y el respeto. Señala, Resnick que la intervención pedagógica con enfoque constructivista, debe ser sistemática e intencionada, contar con prescripciones concretas para la enseñanza y planificar cuidadosamente las actividades de enseñanza y de aprendizaje, todo lo anterior encaminado a lograr que el estudiante modifique sus esquemas de conocimiento de manera significativa, que realice un verdadero cambio conceptual y actitudinal.

El docente se convierte en un orientador o guía, cuya misión consiste en engarzar los procesos de construcción de los alumnos con los significados colectivos culturalmente organizados.

La enseñanza y el aprendizaje escolar son el resultado de un complejo proceso de relaciones que se establecen entre tres elementos que conforman el llamado “triángulo interactivo” los estudiantes que aprenden, los contenidos curriculares y los docentes “que ayudan a los alumnos a construir significados y a atribuir sentido a lo que hacen y aprenden” 295

Líneas De Orientación Curricular296

Son de carácter general, se pueden conformar en cualquiera de los contenidos del plan de estudios. Estas líneas no son contenidos temáticos, sino habilidades que deberán desarrollarse paralelamente con dichos contenidos.

• Desarrollo de habilidades del pensamiento Su propósito es que el estudiante adquiera la capacidad de construir de manera creativa el conocimiento. El desarrollo de estas habilidades es prioritario en la estructuración y operación de los contenidos educativos, porque el aprendizaje es producto de la conducta activa del estudiante; en este sentido, la selección de contenidos, las estrategias didácticas y los materiales que apoyen el proceso educativo, están dirigidos hacia la producción y apropiación del conocimiento, mediante la instrumentación de actividades que promuevan el trabajo, el desarrollo intelectual y la creatividad.

Las habilidades del pensamiento poseen un carácter general, ya que permiten al estudiante desempeñarse de manera eficiente y competente, cualquiera que sea el contexto en el que se desenvuelve.

295 Coll, C. Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En: C. Coll; J. Palacios y A. Marchesi (Comp.) Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza Editorial. 2001 296 SEP. DGB. Dirección de Coordinación Académica. Actualización realizada por Aduna Legarde A. México, D.F. Citado en el Docto. Base de la Reforma Curricular de la DGB. Pág.24.

Page 205: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

205

• Metodología Pretende iniciar al estudiante en el conocimiento y manejo de la ciencia y sus métodos fortaleciendo los procesos de razonamiento lógico. Lo anterior, tiene como propósito ofrecerle las herramientas teórico-metodológicas que le permitan asumir una actitud de búsqueda constante de inferencias válidas y acercarse al conocimiento por medio de procedimientos sistemáticos de investigación. Esta línea deberá manifestarse en todas las asignaturas del plan de estudios, ya que constituirá uno de los medios con los que el estudiante podrá construir su conocimiento; por ello, se enfatizará el empleo de diferentes métodos en el tratamiento de los contenidos programáticos y en las actividades que desarrollará el estudiante.

• Valores Los valores son patrimonio de la cultura y constituyen un elemento esencial de la formación integral, son el punto de partida para una realización armónica del individuo, por esto, se promoverá la adquisición y el fortalecimiento de actitudes con el fin de asumir y experimentar el sentido de libertad, justicia, identidad nacional, solidaridad, honestidad, responsabilidad, democracia, amor a la verdad, etc., a través de ellos el individuo puede incidir en el proceso de transformación social y humana. Esta línea quedará reflejada no sólo en el plan de estudios, sino en todo el desarrollo del proceso educativo, en el que cada uno de sus actores se constituirán en modeladores y promotores de los principales valores humanos.

• Educación ambiental La educación ambiental incluirá contenidos y estrategias para que el estudiante adopte una actitud crítica ante el medio circundante, así como concientizarlo de la corresponsabilidad y de las oportunidades de acción que tiene para contribuir a la conservación del equilibrio ecológico, a la preservación de la biodiversidad y al uso racional de los recursos naturales. Esta línea, por su naturaleza, se abordará con mayor apego a los contenidos relacionados con las asignaturas del campo de las ciencias naturales, donde podrá ser retomada a través de actividades que permitan la búsqueda de alternativas, así como el planteamiento de propuestas prácticas tendientes a la conservación del medio ambiente.

• Democracia y Derechos humanos En la educación es indispensable resaltar los derechos humanos para implantar una cultura que permita al estudiante ejercer y asumir sus responsabilidades sociales, al mismo tiempo reconocer las garantías individuales conferidas a los miembros de la sociedad en las legislaciones de las diferentes naciones. Por lo anterior, la formación en esta línea posibilita el desarrollo de actitudes de respeto hacia el individuo, el grupo y la configuración multiétnica y cultural de la sociedad, partiendo de un principio de justicia que oriente el comportamiento humano, en la búsqueda por la libertad personal, en el ámbito de una vida socialmente interdependiente y democrática.

• Calidad La calidad se entiende como el creciente perfeccionamiento en el proceso educativo en virtud de su contribución a la formación de individuos y de una sociedad mejores. En ese sentido, los elementos determinantes del bachillerato general se sustentan en una filosofía de la calidad educativa, reflejada en dicho proceso, así como en el desempeño de los egresados en los ámbitos profesional y humano.

Page 206: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

206

En síntesis, se pretende impregnar los contenidos educativos con un enfoque de calidad, a través del desarrollo de acciones que inculquen en el individuo su adopción como una tendencia permanente para actuar, trabajar y trasladar su experiencia al mejoramiento de sus condiciones de vida.

• Comunicación Entendida ésta como la ejercitación continúa de la competencia comunicativa del estudiante, para que se exprese con claridad y precisión en forma oral, escrita e iconográfica. De esta manera, recupera los conocimientos adquiridos en las materias del campo de lenguaje y comunicación y los transfiere a las demás asignaturas del plan de estudios a través de actividades de aprendizaje que propicien la consolidación de esta capacidad.

Así la Dirección General de Bachillerato, con el propósito de establecer puntos de coincidencia que facilitaron llegar a planteamientos concretos con los insumos ya dados, llegando a las siguientes aportaciones del cuadro siguiente:

APORTACIONESAPORTACIONES

• CONGRUENCIA CON ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

MATERIALES RECURSOS YBIBLIOGRAFÏA

•SISTEMATICIDAD •ENFOQUES HOLÍSTICOS CUALITATIVO/CUANTITATIVO

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

• FLEXIBILIDAD•ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

• ORIENTACIÓN HACIA RESULTADOS

• RELACIÓN CONTENIDO-MÉTODO

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CENTRADO EN EL APRENDIZAJE

ENFOQUE

Fuente: Dirección General del Bachillerato. Departamento de Planeación y Coordinación.

Como podemos apreciar con todos los planteamientos que se exponen o plantea la DGB y la puesta en marcha de dichos planteamientos surgen adaptaciones e implicaciones.

Sin embargo la realidad de la problemática que se plantea se manifiesta cuando, al llegar a estudiantes y profesores, se incorporan a la cotidianidad áulica y se combina con otros

Page 207: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

207

aprendizajes, programados o no, de la vida escolar y se desarrolla el Curriculum vivido, que puede o no coincidir con el Curriculum descrito.297

Puede decirse que en la operación del Curriculum escolar se encuentran tres proyectos de vida:

a). El del estudiante: que trae su propia historia, con sus experiencias escolares propias y el modelo de vida al que aspira,

b). El proyecto del profesor: que algunas veces evidencia en su discurso pedagógico, pero sobre todo lo manifiesta, prácticamente, en la manera en que opera el currículum y,

c). La propuesta explícita en el currículum oficial: expresado en planes, programas y materiales de estudio.

Así, el estudiante se presenta ante una situación de confrontación de sus expectativas ante las que se le propone el currículum oficial y los diferentes modelos que ponen en práctica sus profesores y otros compañeros de estudio. Así va aprendiendo a vivir en un proceso dinámico de confrontaciones e intercambios de proyectos de vida, mientras desfilan, hora tras hora, los diferentes contenidos disciplinares por el calendario escolar, con toda la buena intención académica que se quiera, pero no siempre ligados al interés de los estudiantes y sus proyectos de vida.

Lo anterior puede ocasionar procesos en el alumno como los marca Durkheim en su libro del “Suicidio”, donde habla de un proceso de desadaptación social, es decir que lo equipara con el fracaso escolar, en un proceso de anomia, dentro de un concepto de sociedad funcionalista, que es la base del concepto de sociedad capitalista y en la que también nosotros nos movemos.

IV.

CAPITULO IV

EL MODELO CURRICULAR DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO.

4.1 Marco Metodológico De Análisis Curricular.

4.1.1 Acotaciones Preliminares.

La medida de todas las cosas en educación es la persona, y no los resultados observables y medibles productos de la escolaridad. Son los valores y principios y no los resultados observables los que convierten un proceso en educativo. Como consecuencia de la industrialización se ha generado una simbiosis entre los procesos de producción de bienes y aquellos asociados a la educación. Ambos buscan construir productos

297 Cfr. Grumet, Madeleine (1978-79). En Currículo vivido y currículo descrito; o a Fulán (1981) En Currículo vivido y currículo pensado.

Page 208: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

208

observables y medibles. Y esta situación tiene repercusiones en la actividad cotidiana de la institución escolar. Sobre todo en el ámbito de los niveles de concreción del diseño curricular, con todos sus efectos a nivel interaccional al interior del aula. Sin embargo, es necesario enfatizar que lo que hace que una acción sea educativa, según Stenhouse298, no es la producción de estados finales extrínsecos, sino las formas intrínsecas que se ponen de manifiesto en la misma forma de llevar a cabo la acción. Stenhouse 299 plantea que la educación comprende cuatro procesos diferentes: 1.- Entrenamiento, implica promover el desarrollo de habilidades técnicas; 2.- Instrucción, implica adquisición y retención de informaciones; 3.- Iniciación, implica conformidad con determinadas normas y valores sociales; 4.- Inducción, implica procesos orientados a facilitar el acceso al conocimiento, entendido como un conjunto de estructuras o sistemas de pensamiento. Es el último proceso que le da significatividad y sentido a la acción educativa. Es el contacto mediado, graduado didácticamente entre los cuerpos de saberes y valores y los alumnos que entran en interacción construyendo y reconstruyendo conocimientos, perspectivas, visiones de la realidad. Esta persuasión provoca una inserción crítica en los contextos socioculturales que circundan a los sujetos de la acción educativa. Otro punto que nos es importante abordar para poder entender el porqué de nuestra investigación y análisis es: Los contextos del desarrollo de la persona. La práctica educativa debe tener en cuenta los diversos contextos que enmarcan la vida del estudiante. En la realidad cotidiana se expresa una acomodación progresiva entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes en los entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo, en cuanto este proceso se ve afectado por las relaciones que se establecen entre estos entornos, y por los contextos más grandes en los que estos están incluidos. Desde este ángulo emergen algunos conceptos claves, como el concebir a la persona en desarrollo no como una tabla rasa que registra los impactos del ambiente pasivamente, sino como una entidad dinámica, que va progresivamente incorporando y reestructurando el medio en que vive. Por otra parte, el ambiente también influye y participa en el proceso de acomodación mutua; esta interacción persona-ambiente es bidireccional y se caracteriza por su reciprocidad.

298 Stenhouse, An introduction to curriculum research and development. London.Heinemann.1981.(Una introducción al plan de estudios de investigación y desarrollo. Londres. Heinemann). Madrid: Morata, 1984. 299 Ibídem, Pág. 122.

Page 209: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

209

Por otra parte el ambiente no se limita al entorno inmediato sino que se extiende para incluir otras interconexiones. De esta manera el ambiente educativo se concibe como una disposición seriada de estructuras concéntricas, en la que cada una está contenida en la siguiente. Estas estructuras se llaman micro-, meso-, exo-, y macrosistemas. El microsistema es un patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado, con características físicas y materiales particulares. Aquí se dan las interacciones cara a cara, y se ejecutan los diversos roles adscritos a tal contexto. Un elemento crucial en este ámbito lo constituye la naturaleza de la experiencia vivida. Esto significa que no son sólo las propiedades objetivas del ambiente las que influyen significativamente, sino también el modo en que las personas de ese ambiente perciben estas propiedades. Los aspectos del ambiente que modelan con más fuerza el curso de desarrollo del sujeto en formación son, sin duda, aquellos que tienen significado para la persona en una situación determinada.

Este es el contexto más próximo a la práctica curricular, pues se encuentran y dialogan las intenciones educativas explícitas (producto de un proceso de selección cultural) traducidas en planes y programas de estudio, y el alumno, con todo su bagaje simbólico, sus conocimientos previos, prejuicios, y niveles de desarrollo cognitivo, todo esto mediado por el profesor, que asume el rol de articulador de los procesos de transmisión cultural y los aprendizajes. En este plano, las perspectivas de desarrollo de los alumnos, en el plano de la inducción se facilitarían a través de la interacción con personas que ocupan una variedad de roles, y a través de la participación de un repertorio de roles que se amplía constantemente. Sin embargo, a la hora actual, los roles que los alumnos asumen en el microsistema aula es extremadamente limitado y restringido. Esto constituye una grave lesión a las posibilidades de asomarse a otras realidades del mundo concreto y/o abstracto. Los entornos de donde se realizan los procesos de socialización primaria y secundaria condicionan fuertemente las bases de los procesos de codificación y decodificación simbólica de la realidad, facilitando o limitando su potencialidad y extensión. Ello se expresa en forma de capital simbólico y tiene consecuencias en los logros escolares. El desafío de la práctica pedagógica a la teoría curricular es abrir el abanico de posibilidades en la experimentación de roles tanto de manera directa como indirecta, pues esto conlleva una apertura sustantiva a los procesos de inducción. Abrir el aula a múltiples roles facilita la incorporación de los alumnos a las diversas áreas del saber, al conjunto de estructuras o sistemas de pensamiento, concebidos por el hombre a través del tiempo e incluidos en las redes de significados que constituyen la cultura.

Page 210: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

210

El mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente. Por ejemplo, en un alumno, las relaciones que establece en el hogar, la escuela y el grupo de pares de la comunidad a la que pertenece. Se puede definir por tanto como un sistema de microsistemas. Por lo tanto el mesosistema se forma o se amplía cuando la persona en desarrollo entra en un nuevo entorno. En este sentido tienen un papel importante el grado y la naturaleza del conocimiento y las actitudes que existen en un entorno con respecto a otro. El mesosistema da cuenta de los procesos de comunicación que se establecen entre microsistemas y de las múltiples interferencias que posibilitan o impiden las relaciones fluidas entre los mismos. Un área de estudio y exploración sustantiva en el campo de la escolaridad es la tensión que muchas veces aflora entre los significados, modos, y expectativas que posee y administra el hogar con aquellos que maneja la escuela, y de los cuales es materia de análisis para poder entender lo aquí presentado; así el exosistema es una extensión del mesosistema, y está formado por estructuras sociales concretas que circundan al alumno. En este ámbito se producen hechos que afectan el entorno que comprende a la persona en desarrollo. En este entorno está presente la naturaleza del trabajo de los padres, las características del vecindario, los patrones de recreación y vida social. Este contexto influye fuertemente en la percepción de la naturaleza y función de la escolaridad, entendida como medio para logros mayores para unos, y como fin para otros. Los mecanismos de procesamiento de la información y el uso de estrategias de aprendizaje de los sujetos tiene la huella del exosistema. El macrosistema está constituido por las instituciones mayores de la cultura y la sociedad tales como los sistemas económico, jurídico, político, educacional. Sus estructuras enmarcan al micro-, meso- y exosistema y éstos son su expresión concreta. En este plano las decisiones de política económica afectan a todos los sistemas que le suceden. De una cierta manera este ámbito regula las posibilidades de acción de los otros sistemas. Como ya hemos dilucidado en los capítulos uno, dos y tres de nuestra tesis ya hemos abordado el macro y exosistema. El nuevo modelo curricular del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) es expresión de decisiones a nivel de macrosistema y sus alcances y efectos son sustantivos a la hora de tomar decisiones a nivel meso (intervención compensatoria en la familia de los alumnos) y micro (un trabajo de aula que busca resultados en el logro de los objetivos puestos por los Planes y Programas de Estudios). Esto último puede llegar a desnaturalizar el sentido de lo educacional en la escolaridad. El contexto prescriptivo de la Práctica Pedagógica. El diálogo que se establece entre los contextos del desarrollo de la persona y el currículum prescrito, entendido como la explicitación pública de los procesos de selección, organización y

Page 211: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

211

métodos de transmisión de conocimientos y destrezas cognitivas, genera las coerciones en el despliegue de los roles, al interior del sistema escolar, de los actores involucrados. Estas coerciones tienen su origen en los Marcos de Fundamentación Curricular, que nutren los procesos de deliberación que anteceden la toma de decisiones del Currículum Prescrito. Según Tyler300 distinguía tres fuentes del Currículum (especialistas, estudiantes y sociedad). Sin embargo es posible distinguir hoy a lo menos cinco, cuatro de los cuáles se recogen en el nuevo modelo curricular del COBAEM: Sociocultural, Epistemológica, Psicológica, Pedagógica, a la que se debe agregar una fundamentación más, la Filosófica. La Fuente Filosófica tiene que ver con los fines de la educación, los valores y el sentido que le dan fundamento. El papel de esta fuente es darle un sentido trascendente y no instrumental a la acción pedagógica. En el desarrollo histórico de la práctica pedagógica el peso específico que han adquirido cada una de estas fuentes ha sido diversa. Si bien al comienzo primó lo Epistemológico, en el sentido de la transmisión del saber acumulado a través de los sistemas formales de conocimiento, y que se traduce en lo que se denomina Enciclopedismo, más tarde, con los avances de la Psicología del Aprendizaje, en los que tiene un rol central Thorndike, ocupa un espacio mayor en los procesos de Diseño Curricular el énfasis en la conducta observable y medible como producto y signo de asimilación del Currículum. El Modelo de

Planificación Curricular de Tyler lo asume en propiedad y los objetivos bidimensionales tienen hoy un papel central en la dirección, orientación y evaluación de nuestros programas escolares.

En la década del 60 irrumpe con fuerza La Fuente Sociocultural, presionando al currículo explícito por su incorporación en las decisiones de diseño curricular, modelos de enseñanza, materiales didácticos pertinentes, actividades de aprendizaje. En América Latina juega aquí un rol esencial el educador brasileño Paulo Freire.

La Fuente Pedagógica constituida por el saber que administra el profesor de los fenómenos que vive cotidianamente en su interacción profesional con los alumnos, es sin duda la fuente ausente en el diseño curricular. En este plano son sustantivos los aportes de Jackson301, Rockwell302, Gimeno Sacristán303.

El modelo curricular del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM).

300 Tyler, R. W. Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel, 1973. (Basic principales of Curriculumand Instruction, Chicago University Press, 1949). 301 JACKSON, Ph. W. La vida en las aulas; Madrid: Morata, 1968. 302 Rockwell, Elsie: Etnografía y teoría de la Investigación Educativa. En material para el diálogo. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Dpto. de Investigaciones Educativas, México, Nov.1980. 303 Gimeno Sacristán, J. e Pérez Gómez, A.: Comprender y Transformar la Enseñanza; Madrid: Morata, 1992.

Page 212: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

212

En el año 2000, se llevó a cabo una reforma curricular sobre el modelo del Colegio de Bachilleres; la Dirección General del Bachillerato (DGB) presenta el documento base de la Reforma Curricular 2002-2006, que sustenta está como resultado del trabajo realizado con los diferentes subsistemas coordinados por la misma DGB, obedeciendo al proyecto de gobierno del presidente Vicente Fox Quezada 2001-2006, el cual sustenta las acciones llevadas a cabo en el marco de las estrategias académicas para plantear y desarrollar la reforma curricular del Bachillerato General, al mismo tiempo que describe el desarrollo metodológico de las fases y tareas académicas que llevaron al planteamiento para la actualización del plan y programa de estudio, en el marco político, legal, filosófico y psicológico del Bachillerato General, donde la constante que caracteriza el trabajo está orientado a la búsqueda de “la calidad de la educación” centrada en el aprendizaje y en las normas técnicas de competencia laboral que define la reforma de este bachillerato en el siglo XXI.

En las instituciones de educación superior persiste la queja de la insuficiente preparación con que llegan los estudiantes, mientras que en el mercado laboral las alternativas de trabajo para los que interrumpieron el ciclo son mínimas.

Así se implementa una reforma curricular para contrarrestar la problemática mencionada anteriormente y que según datos que se le proporcionaron al gobierno por los propios organismos internacionales ya antes mencionados.

Es evidente que va desde la amplia variedad de estructuras académico-administrativas que corresponden a los distintos niveles educativos, hasta las diversas formas de organizar y desarrollar los contenidos educativos (planes de estudio) que van más allá de las expresiones estrictamente académicas, esta multiplicidad se ha convertido en un obstáculo serio, para la movilidad de estudiantes entre las diferentes opciones educativas y constituye uno de los componentes del fenómeno de la deserción escolar. La rigidez de los programas educativos y la diversidad de la oferta dificultan el reconocimiento de los estudios anteriormente realizados por los alumnos, que se ven en la necesidad de solicitar un cambio de plantel, acrecentando el rezago y el posterior abandono escolar. (Según las investigaciones que han realizado los organismos internacionales y el gobierno foxista). Por lo anterior, el gobierno federal considero inaplazable realizar una reforma educativa, para contar con las condiciones necesarias que permitan responder con oportunidad y calidad a los retos de la sociedad contemporánea y del crecimiento social y económico del país. Sin embargo, los resultados sobre la eficiencia del modelo educativo para la reforma del Colegio de Bachilleres se ha puesto en entredicho. En el caso del COBAEM 03, ubicado en el Municipio de Chimalhuacán, Estado de México, los resultados son poco halagadores. Se siguen presentando altos índices de reprobación, así como altos índices de deserción. De acuerdo a un análisis que se realizó se observó que durante las últimas tres generaciones, los índices de deserción están cercanos al 40% del total de la matrícula escolar. En este sentido vale la pena preguntarse: ¿Cuáles son las causas por la cuales los alumnos desertan de sus estudios de bachillerato? ¿Qué acciones a desarrollado el COBAEM para garantizar la permanencia de sus

Page 213: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

213

alumnos? ¿Cuál ha sido el papel de los docentes que posibiliten la apropiación de los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que requieren los alumnos para su mejor desempeño escolar? ¿Cuál es el modelo curricular? ¿Cómo se concibe al alumno en el proceso de desarrollo curricular? ¿Qué iniciativas ha instrumentado la escuela para revertir estos índices de reprobación? ¿Cuáles son las características de los docentes? ¿Qué tendencias de evolución se perfilan a mediano y largo plazo en la formación de los alumnos? ¿Cómo se han definido los objetivos de formación? A estos aspectos habría que incorporar aquellos referentes a la práctica de los docentes, las concepciones que los docentes proporcionan a su función, los procesos de apropiación del modelo curricular, cuales son las dinámicas educativas que se desarrollan en las aulas y qué papel juegan los agentes que intervienen en el desarrollo del curriculum. Aunado a lo anterior y bajo los referentes hasta ahora planteados, nos es necesario indagar cuáles son las repercusiones que se manifiestan en el desarrollo integral del alumno, los procesos de estructuración del pensamiento, limitándolo a la emisión de respuestas predeterminadas y establecidas curricularmente, lo cual repercute en las limitaciones del desarrollo autónomo de sí mismo. Estamos en situación de verdades confusas, las cuales han perdido aquel sustento que nos brindaban los tiempos seguros, plenos de confianza y sin conflictos, eran los tiempos iluminados, hoy la distancia es cada vez más grande sobre aquellas posturas que daban sentido y legitimación a nuestras vidas, la incertidumbre nos envuelve, todo se vuelca en una sola tendencia de adaptación, a una nueva cultura que reformula los discursos de la sociedad, esta configuración cultural temerosa, encuentra sus más grandes concepciones en el escepticismo a los planteamientos de una ilustración, que daban la confianza dentro de las transformaciones sociales y culturales de la época, ofreciendo en la riqueza de sus planteamientos una verdadera influencia capaz de dictaminar leyes confiables de una racionalidad a la par de un modernismo que exigía un horizonte de verdades sostenibles coherentes y explicativas, donde todos los hombres tenían derecho a esa universalidad de ideas, de identidad que de manera colectiva daban razón a su nación, clase, cultura, educación y demás. Estaba vivo un proyecto de emancipación, la ciencia como fuente de sabiduría iluminaba la vida, la realidad, la verdad de todos los seres humanos por igual, el ser parte de una transformación histórica daba indicios de una confianza generalizada, la que la misma ciencia les ofrecía.

Hoy los tiempos cambian, las luces pierden su brillo,

“La razón es método e instrumento, camino y arma: pero se ilustra realmente no cuando deja disparatar hasta lo sobrenatural su ambición, sino cuando establece con precisión lo que la alimenta y lo que la limita”304

la autonomía humana encuentra su razón en ideales prestados por el proceso histórico de la tecnología y de los medios de comunicación, la transmisión objetiva de los hechos se disfraza en

304 Savater, Fernando. En: En torno a la posmodernidad, de Vattimo, Gianni y otros; Barcelona: Edit. Anthropos. 1994. Pág. 112.

Page 214: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

214

un cientificismo, la verdad es coherente, explicativa y adquiere sentido solo a través de los programas de entretenimiento y los espectáculos , lo colectivo se vuelca a lo individual, el ideal social y universal, a una justificación de poder, hay perdida en la capacidad de decisión, en la capacidad de justificación, en la capacidad de conciencia, en la capacidad de conocimiento, en la capacidad de lo que se quiso ser y no se es, hay perdida de la autorreflexión. ¡Que le falta a la verdad! ¡Por que disfrazarla!

La verdad se encuentra estrechamente enlazada con aquella fuente de ilusiones, percepciones y deseos que el conocimiento de la realidad nos presenta, somos testigos del crimen de esta y que sería perfecto si, y solo si la mayoría de nosotros nos dejáramos fascinar y aceptáramos de facto un mundo de ilusión, de echo

“la principal objeción a la realidad es su carácter de sumisión incondicional a todas las hipótesis que se hacen sobre ella. Así es como desanima a las mentes más activas, con su conformismo miserable.”305

Pero existe cierta inconformidad, cierta incapacidad y frustración por entender la realidad, no tenemos elementos para explicarla, sabemos que hay algo que anda mal y muchas veces es preferible volcar la mirada a otros ángulos de esta que no generen conflicto, aunque la incertidumbre persista, somos poseedores de una elección que lejos de darnos un panorama alentador, se nos presenta como una cuenta dada en abonos por medio de diversas fuentes y que por sus dimensiones sabemos que la tenemos que saldar un día, pero que no nos da una pista por dónde empezar, entonces la valentía se enfrenta a varios aboneros y con todas sus fascinaciones nos hace poseedores de más deudas que transforman, de manera aparente, el mundo en el que estamos.

El sentido de resentimiento se vuelve desesperación para tratar de entenderla, así sea tal vez con enojo e impotencia y muchas veces de manera reaccionaria, pero lamentablemente, no siempre con los claros elementos de hacerle frente y sin temor.

La realidad con todo y sus justificaciones nos traicionó, la razón se avergüenza ya de sus postulados, no se detiene a reflexionar, prefiere olvidar la historia y aquellos rasgos que florecían en una modernidad confiable, justificable y creyente que daban a los sujetos autonomía y confianza. Han entrado en crisis, otros dirían que hasta en decadencia.

“Desde ahora la sociedad se ve obligada a inventarse a si misma de arriba abajo, según la razón humana, no según la herencia del pasado colectivo, ya nada es intangible, la sociedad se apropia del derecho de guiarse a sí misma sin exterioridad, sin modelo impuesto absoluto.”306

Son tiempos de debates teóricos sobre el individualismo del sujeto, sobre el termino de las ideologías, sobre un proceso que se expande interminablemente en todas y cada una de las prácticas sociales y a veces a su inmediata configuración cultural, son estos tiempos, nuestros tiempos, los que a partir de su tránsito ya lejano de la modernidad que:

305 Baudrillard, Jean. El crimen perfecto; Barcelona: Anagrama, 2000. Pág. 14. 306 Lipovetsky, G. La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo (14ª Ed.). Barcelona: Anagrama, 2002. Pág. 87.

Page 215: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

215

“(...) se sintió radicalmente dentro de los años cincuenta y principios de los setenta, el momento citado con frecuencia como la ruptura posmodernista y que aún hoy es objeto de conflicto ideológico,”307

cultural y educacional que no escapa a la caracterización por un lado, de un consumo masificado de confort y aislamiento en algo que se vuelve tan cotidiano, que se sumerge en una pasividad y aceptación de gustos satisfactorios inmediatos que se vuelven indispensables para la vida y por el otro a una incertidumbre que da pauta a la investigación de los teóricos y pensadores para retomar a los clásicos, que de alguna manera expliquen en qué momento nos sobrepasaron las barreras del conocimiento y en qué medida fuimos olvidando y abusado de todos los ideales que daban configuración a lo humano. Son tiempos que nos plantea grandes desafíos.

Apología De La Realidad Y De La Razón Concientizada.

A través de este trabajo ofrecemos un análisis concreto dentro de una postura crítico-hermenéutica el cual pretendemos argumentar y defender una idea que usualmente está en constante controversia por los defensores del sistema global actual y que está idea a través de la investigación-acción presentada en este trabajo tratamos de destacar y penetrar de forma diferente a las racionalidades de los presupuestos empírico- positivista para develar la realidad actual.

Más que buscar la explicación adecuada, es él tratar de entenderla, y en este sentido concientizarla tomando como punto de partida el análisis del curriculum con un enfoque crítico, partiendo del proceso de formación de los alumnos inscritos en el COBAEM 03 Chimalhuacán para que como profesionales nos dote de una claridad comprometida dentro de los tiempos actuales e identificar así al sujeto que se pretende formar en este nivel educativo. El cual es de gran importancia para el futuro de nuestra sociedad, pues son los prospectos a ser los futuros adultos que llegarán a ser un cambio real y verdadero para todos y no solo para unos cuantos. Ponderamos lo importante, que dentro de nuestra formación es necesario rescatar y acudir a las bases epistémico filosóficas que nos brindan una oportunidad de percibir y dialogar haciendo representativo el uso de conceptos, pero no como aquellos que limitan los conocimientos sin progresar de un conocimiento a otro, sino relacionándolos con su ser y la expresión máxima de su existencia de manera más clara y consiente. También se trata de identificar por que los fenómenos de pensamiento globalizadores y neoliberales por su complejidad nos conducen a una apatía del conocimiento general y de los sucesos que abarcan, tener la oportunidad de no rechazar de facto la posibilidad de brindar la importancia necesaria que una carrera que como la pedagogía nos exige, más allá de solo una adquisición y conformidad del conocimiento y del lenguaje conceptualizado a partir de un sentido común o de una empiría reductiva que directa o indirectamente desembocan en la escuela tradicional que tanto criticamos.

307 Foster, Hal. Polémicas (post)modernas. En Modernidad y postmodernidad, compilación de Josep Picó, Madrid: Alianza Editorial, 1988. Pág. 13.

Page 216: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

216

En la actualidad ante los procesos y mecanismos de sobrevivencia económicos, sociales y culturales, la educación y todo lo que le concierne se ve sublevada por la aceleración y la economía de mercado que los tiempos nos exigen y hay una renuencia a preocuparse y analizar el ser de esta, en la medida en que los cambios se van suscitando todos plantean el deber ser, muchas veces sin percatarse que en el ser de la educación y de las cosas en general se encuentra y concibe una realidad totalmente diferente a la que hoy los tiempos nos determinan el transitar, la búsqueda de la explicación en el ser de las cosas que están ahí, que nacen como una parte propia y oculta en cada individuo, se manifiesta conforme a la pasión y necesidad de descubrimientos propios y en esa medida hay un reconocimiento y exigencia que busca el desarrollo del pensamiento y sensaciones diferentes, donde, llegado el momento de compartirlo a los demás y generar un diálogo va de antemano un compromiso con determinada postura, pero dentro de este emerge como algo indescriptible la percepción objetiva y subjetiva de que le gusta lo que hace y en este sentido conduce su actuar de manera congruente y sobre todo con la más grande humildad se reconoce desconocedor de miles de cosas.

“Y si preguntamos por el sentido del ser, no se vuelve la investigación más profunda, ni cavila sobre nada que esté tras del ser, sino que pregunta por el ser mismo en tanto entra en lo comprensible del “ser ahí”. Al sentido del ser no puede colocárselo nunca en oposición a los entes o al ser en cuanto “fundamento” es algo que solo resulta accesible como sentido, aun cuando se tratara del abismo sin fondo de la falta de sentido.”308

El tratar de incurrir en un pensamiento que vaya más allá que una estructura institucional nos proporcione, no necesariamente tiene que ir de la mano con un rechazo o descalificación a el proceso educacional que nos ha brindado y que dentro de su organización y ensamblaje de funciones que se practican con sus miembros, llámese, administrativos, investigadores, alumnos y maestros vaya subrayado un sentido de registro en el cuál hay que cumplir con determinado tipo de informaciones que nos digan lo que hay que hacer y cumplir sino que, más allá del cumplimiento de estos, se busca una renovación en esa búsqueda de diferenciación de las funciones de cada uno de los individuos que la componen y en este sentido se pone en juego el desmembramiento de el ser en sí mismo. Así pues el eco de la idea a partir del pensamiento se hace palabra esta palabra tiene un arduo compromiso con un lenguaje, que busca dentro de todas una gama de posibilidades convertirse en un texto escrito sin necesidad de buscar una imposición de un modelo en particular, sino que dentro de su lenguaje existe un pensamiento claro y dispuesto a buscar más en lo que abre pero también recubre a la verdad de mi, del otro, de mi historia, de la historia, con un afán constante de poder construir la realidad, de una irrealidad en tanto movimiento de ideas y teorías, buscando siempre sobrepasar esos históricos límites del pensamiento que confunden y nos hunden en una alineación que percibimos como necesaria para nuestra sobrevivencia, sin ver el origen de la necesidad de esta, pero que no podemos evitar que en el instante de la aferración y búsqueda de

308 Heidegger, Martin. Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación de la situación hermenéutica, traducción del alemán al español por Jesús Adrián Escudero; Madrid: Editorial Trotta, 2002. Pág. 170.

Page 217: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

217

su incoherencia nos hace defendernos de ella constituyendo en nosotros esa sensación de realidad extraña por conocer.

“La posibilidad de hacer un análisis ontológico de la “realidad” que resulte suficiente, depende del grado en que quede claro el ser de aquello que debe trascenderse. Sólo de esta suerte resulta posible ontológicamente la forma de ser del trascender. Y finalmente, es necesario asegurar la primaria forma de acceso a lo “real”, en el sentido de un resolver la cuestión de si será conocer quien pueda tomar sobre sí tal función.” 309

Buscar el análisis, buscar la reflexión es en sí mismo y así mismo la oportunidad de voltear a ver nuestras escasas condiciones reflexivas que dentro de la aparente homogeneidad del conocimiento y la heterogeneidad de la educación aparece un pensamiento con oportunidad de seguir avanzando en las mismas reflexiones académicas, que como todo lo tocado por la posmodernidad encuentran en su crisis y su decadencia la renovación que haga si se quiere de ver de manera utópica la diferencia en cada acontecimiento, en cada teoría en cada espacio en todo momento lleno de contradicciones y de concentración siempre pendiente de lo social y de los discursos neoliberales que en esta se emplean en la organización centrada en el éxito de la individualización.

El proceso educacional y pedagógico que nos llama y nos exige una reivindicación de lealtad, de compromiso, de entusiasmo, de fidelidad a un saber que dentro de conciencia del propio pensamiento, dentro del desarrollo de la práctica, dentro de su conocimiento, dentro del desarrollo nos seduce no solo a saber la verdad de la realidad, si no ver lo verdadero y real de nosotros mismos, que en un sentido estricto y comprometido nos da la pauta de ser, de existir , de educarnos, de educar, de adquirir, desarrollar, proliferar una conciencia profesional de la educación y la función de la pedagogía.

El propósito en forma general de este trabajo es mostrar la influencia de las políticas internacionales y el impacto del pensamiento neoliberal y globalizado en los procesos educativos a través del análisis curricular del COBAEM.

Y en forma más particular, si analizaremos el modelo curricular del plan de estudios del COBAEM 03, Chimalhuacán, que permita vislumbrar los planteamientos fundacionales del mismo y su vinculación con los procesos curriculares que se desatan en el aula.

Así como explicaremos la influencia de los procesos de pensamiento Neoliberal y Globalizante en la definición del sujeto a partir de un proceso educativo en tiempos contemporáneos. Además proponer y evaluar una estrategia epistémico-metodológica, de apropiación de lo real y manifiesto como problemáticas de fenómenos concretos definidos desde la hermenéutica crítica.

4.1.2 Análisis Curricular.

309 Ibídem. Págs. 222 y 223.

Page 218: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

218

Para el desarrollo de esta investigación es necesario realizar un análisis sobre el trabajo del diseño curricular que se elaboro a partir de la reforma 2001-2006 y que de acuerdo con Serrano Castañeda de lo que se trata es de “buscar la lógica de estructuración que se movilizó en la fase de elaboración” 310y que se le conoce como análisis curricular.

Hay metodologías diferentes para realizar este tipo de trabajo e incluso se llega a confundir el análisis curricular con la evaluación curricular, ya que el análisis curricular puede ser una primera fase para llevar a cabo una evaluación curricular., pero según serrano la evaluación es una comparación entre lo realizado y con un cierto modelo ideal de la realización, por ello plantea acercamientos a lo que debe ser, según el prototipo ideal.

Por otra parte el análisis curricular es una aventura que no compara sino reconoce las formas ya establecidas de lo que ya existe, de buscar la lógica esencial a lo producido. Visto así el análisis curricular puede ser un primer acercamiento para llevar a cabo una evaluación del currículo, pero insistimos en que son procesos diferenciados, es una de tantas formas de poder entrarle al análisis del curriculum y que es unas de las bondades de la metodología aquí presentada.

A continuación responderemos a los planteamientos que corresponden a un análisis curricular.

Cuando se hablamos de análisis curricular lo hacemos pensando como un proceso de comprensión y valoración través de la cual se abordan aspectos significativos del curriculum, con el fin de comprenderlos y valorarlos en las dimensiones y planos determinados. 311

Este análisis se estructura a partir de tres niveles de alcance que a continuación se presentan, cada uno de ellos nos estará llevando de lo general a lo particular pero que no dejan de conformar un todo.

4.1.3 Análisis Global Inicial.

De acuerdo con el modelo que nos presenta Alicia de Alba, es la tarea de esclarecer aspectos centrales que dan origen a un proceso de análisis curricular, en este análisis están ya definidas de manera inicial las dimensiones sociales amplia e institucional, que clarifica tanto los aspectos centrales que han originado un proceso de análisis curricular, así como de las coyunturas socio-políticas y culturales en las cuales se produce la concreción de un curriculum, es un momento del análisis en donde se lleva a cabo:

“(…) la lectura de la realidad y se concibe más como un momento de apertura aprehensión en el cual la significatividad va permitiendo la delimitación del objeto desde la perspectiva de la totalidad” 312

310 Serrano Castañeda, J. Antonio. Elementos de Análisis Curricular. Revista de la ENEP Aragón, UNAM; mayo 1989. Pág. 132. 311 De Alba, Alicia. Evaluación curricular, Conformación conceptual del campo (1ª reimp) México: Ed. UNAM- CESU. 2002 Pág. 137. 312 Ibídem. Pág. 140.

Page 219: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

219

Es decir, que es el momento en el cual se clarifica sobre el origen y desarrollo del curriculum en cuestión. La clarificación permite dilucidar características específicas de tal síntesis, (considerando al curriculum como dicha síntesis) como son los aspectos contradictorios, postulados básicos, negociaciones implícitas, concretadas o impuestas por sujetos, grupos y sectores sociales; así como comprender las teorías que fundamentan dicha propuesta curricular. Alicia de Alba nos dice que más que preocuparnos por la perspectiva teórica o por una determinada metodología o técnicas que se requieren en el análisis curricular, debemos mantenernos en la apertura epistemológica, es decir, debemos iniciar nuestro análisis hacia la realidad leyéndola y apropiarnos de ésta y transferirla a la problemática curricular que nos atañe. Tomando en cuenta el marco filosófico por el cual nos movemos para nuestra investigación y tomando en cuenta la metodología desde la hermenéutica-critica la cual aborda métodos cualitativos en la que se ha apoyado la investigación educativa para llevar a cabo las tareas de interpretación y comprensión de los datos "internos" y "subjetivos" de hechos como los históricos, las posturas ideológicas, las motivaciones psicológicas, la cultura y el interés cognoscitivo o fin último, que mueve a la acción humana y que constituyen el objeto de estudio de la comprensión hermenéutica-critica hemos tratado dar a conocer la concepción de curriculum que fundamenta este trabajo, es por ello que dentro del análisis global inicial clarificamos dicho concepto desde el cual partimos tomando como referente a Gimeno Sacristán que propone una aproximación y concreción de un significado amplio del curriculum:

“como el proyecto selectivo de cultura, cultural, social, política y administrativamente condicionado, que rellena la actividad escolar, y que se hace realidad dentro de las condiciones de la escuela tal como se halla configurada.” 313

Este perspectiva nos dio un horizonte amplio para lograr vislumbrar dentro de su complejidad las cualidades del aprendizaje pedagógico que se tiene en las escuelas, ya que estas se nutren de los contenidos que componen a los curricula, pero no solo es el formato ni las condiciones en las que se desenvuelve el curriculum sino a los elementos a los que se refiere la definición que sugiere Sacristán. Tomando en cuenta que no es solo un simple concepto sino una construcción social y cultural, reconocemos que forma parte de la interacción humana llegando a su concreción en el aula y por ultimo en los sujetos a través de un conjunto de prácticas educativas de determinadas instituciones. En este momento es que se realiza una revisión inicial a los aspectos particulares que conforman el objeto de nuestro análisis. Lo cual está contenido en el capitulo uno y dos del presente trabajo, es decir los aspectos globales que han conformado el curriculum del bachillerato general para luego desembocar en el curriculum del Colegio de Bachilleres del Estado de México y este a su vez en el COBAEM 03 Chimalhuacán.

313 Gimeno Sacristán J. El curriculum: una reflexión sobre la práctica; Madrid: Morata, Séptima Edición, 1998. Pág. 40.

Page 220: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

220

4.1.4 Dimensiones Del Análisis Curricular

Dimensión para Alicia de Alba es “la demarcación de los aspectos esenciales y de los límites de un proceso, hecho o fenómeno.”314

Por lo cual define como “Dimensiones del Curriculum” como la delimitación u acotamiento al curriculum dentro de ciertos límites a través de un constructo conceptual.315 Es decir, son los recursos con los cuales la metodología que Alicia de Alba nos proporciona para permitir y propiciar la acotación de la complejidad de nuestro objeto de estudio, que en este caso es la constitución y el desarrollo de un curriculum.

En el campo del currículum se consideran dos tipos de dimensiones que lo conforman y determinan: las generales y las particulares o específicas, las dos dan cuenta de los aspectos esenciales del curriculum al tiempo que señalan sus límites, además se encuentran estrechamente interrelacionados y, en gran medida, la comprensión del curriculum radica en la comprensión de esta interrelación.

A) Dimensiones Generales.316 Son aquellas que le son inherentes a todo curriculum (bases fundacionales, organización de los contenidos, metodología de enseñanza-aprendizaje perfil de ingreso y egreso, perfil epistemológico, etc.) y se refieren a relaciones, interrelaciones y mediaciones que, de acuerdo al carácter social y político-educativo del currículum, conforman una parte constitutiva importante del mismo y que se encuentran presentes en todo momento.

Estas se conciben en:

1) Dimensión social amplia (cultura, política, social, económica, ideológica), 2) Dimensión institucional (propuesta académico-política, concepción de la

institución y su capacidad instituyente), 3) Dimensión didáctico-áulica (concreción cotidiana de una propuesta curricular:

alumnos y maestros).

1) Dimensión social amplia. Alude al conjunto de multideterminaciones que conforman la totalidad social y en donde los procesos educativos son parte de la misma, para comprender a esta totalidad se han generado diversas ópticas teóricas, conceptuales que le dan énfasis a determinados aspectos de esta totalidad social y reconocen otros que a su vez son centrales según la perspectiva. Así lo cultural esta en lo social, político, económico e ideológico, del mismo modo lo político se advierte en lo cultural, económico, etc. Es por ello que dicha categoría implica pensar constantemente que lo social es complejidad a través de sus multideterminaciones y por ello no se puede obligar al análisis desde una única y exclusiva perspectiva teórica.

314 De Alba, Alicia. Evaluación curricular, Conformación conceptual del campo (1ª reimp) México: Ed. UNAM- CESU. 2002 Pág. 67. 315 Ibídem. Pág. 141. 316 Ibídem.

Page 221: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

221

La perspectiva social amplia puede ser comprendida y trabajada a través de diversos aspectos de la realidad y desde perspectivas teóricas en el contexto de un plano epistemológico general, por ello esta categoría de totalidad es fundamental.

En nuestro caso partimos desde una perspectiva crítica del curriculum y tomando en cuenta la concepción de curriculum de Gimeno Sacristán concebimos a la interrelación de dichas multideterminaciones sociales en la concreción del documento Base de la reforma curricular del Colegio de Bachilleres del Estado de México (C0BAEM 03, Chimalhuacán), esta es un segmento de la realidad de la cual partimos para dar cuenta de la problemática educativa del nivel medio superior y de las implicaciones globales y neoliberales de dicho curriculum planteado para este nivel y de la importancia social del mismo.

Tomando una postura crítica se hizo una revisión de la reforma que plantea esta institución educativa de carácter público, tomando en cuenta las coyunturas en la cual surge, las teorías que plantea y su fundamentación, así como la veracidad de las mismas con la estructura curricular que proponen en el Plan de Estudios, sus contenidos, horarios, etc.

Es por ello que dentro de esta dimensión se abordan los aspectos tales como:

• Cultural: como la concibe Alicia de Alba, no es otra cosa que el análisis curricular que nos permita comprender mejor el papel que está jugando la escuela, y el bachillerato general así como el del Estado de México, en la conformación y/o reproducción de un proyecto cultural en el país, así como las conformaciones culturales propias de los diferentes grupos de edad y los gremios, de ciertas instituciones, que le otorgan sentido a las prácticas sociales.

• Política: “la educación es una parte sensible y neurálgica del tejido social”, dice de Alba es por ello que los diversos sujetos y sectores sociales se interesan tanto en ella y en especifico luchan por aquellos proyectos educativos que le son de su interés, es decir por aquellos que le son congruentes con su proyecto político, esta dimensión le da viabilidad al curriculum, es decir,

“Todo proyecto educativo es un proyecto político en la medida en que implica una práctica humana, una praxis, es decir, acciones con sentido dirigidas hacia determinados fines sociales”317

En esta dimensión se han deconstruido las implicaciones políticas en el análisis global inicial en la lectura de la realidad, es decir se han analizado los diferentes proyectos políticos que incidieron en la determinación del curriculum del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM 03, Chimalhuacán) y de la forma específica que en él se plasmaron, ocupando un lugar hegemónico, subordinado o de resistencia, así como de los momentos iníciales del proceso y a lo largo de su desarrollo que ha generado el proceso de análisis.

317 Ibídem. Pág. 68.

Page 222: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

222

• Social: en esta dimensión implica ver cómo se conforma una sociedad en especifico y de cómo se vincula un curriculum con determinados sectores y grupos sociales, tal y cómo han surgido análisis de tesis sociales que plantean la relación educación-sociedad; tesis como la que plantea el neoliberalismo al gravitar en su fundamentación con la teoría del capital humano y las ideas derivadas de la concepción de que existe un mercado de la educación.318

• Económica: esta dimensión afecta de múltiples maneras a un curriculum y por lo tanto se

encuentra presente en todos los casos, tanto en la determinación como su desarrollo y que en el presente trabajo es la dimensión eje de la cual partimos para analizar la propuesta curricular de la Reforma del Colegio de Bachilleres del Edo. De México (COBAEM 03, Chimalhuacán), sabemos de antemano que el determinismo económico ha ocasionado cierto reduccionismo en algunos análisis sobre la educación en general y la escuela en particular, pues dentro de estas teorías se encuentran las de reproducción, las cuales hablan de la relación entre el aparato productivo, el mercado de trabajo y la escuela,319 en donde se considera que ésta forma actitudes y conductas de acuerdo a las exigencias del aparato productivo. Sin embargo estudios más recientes demuestran que la dinámica escolar contiene un nivel más complejo, por lo que no sólo se la puede concebir en su relación determinante con lo económico; dentro de la perspectiva de la totalidad social nos permite estar atentos para no caer en reduccionismos economicistas, sin dejar de lado lo manifiesto e importante que es esta dimensión.

• Ideológica: es una parte de ver al mundo, de comprenderlo, es decir, ideología es un conjunto de ideas acerca del mundo y de la sociedad que responden a intereses, aspiraciones o ideales de una clase social en un contexto social dado y que guían y justifican un comportamiento práctico de los hombres acorde con esos intereses, aspiraciones o ideales.320 Es por ello que esta dimensión es muy importante en la conformación y desarrollo de un curriculum, ya que en la medida en que contiene las formulaciones básicas que justifican el poner en práctica un curriculum; esto es, en la justificación misma de un curriculum se encuentran los elementos ideológicos que son una parte central del motor del mismo, es por lo anterior que esta dimensión se encuentra en el análisis global inicial (lectura de la realidad), hasta el momento en el cual se genera un proceso de análisis curricular.

2) Dimensión institucional.

Dentro del análisis curricular se parte de una concepción amplia de institución que permita comprender a la institución escolar tanto como una institución social establecida y consolidada

318 Cfr. Noriega Chávez, Margarita. En los laberintos de la modernidad: Globalización y sistemas educativos; México: Universidad Pedagógica Nacional, 1996. Pág. 33 319 Cfr. Bowles, Samuel y Gintis, Herbert. (1976) La instrucción escolar en la América capitalista. La reforma educativa y las contradicciones de la vida económica., Tr por Pilar Mascaro Sacristán, México: Siglo XXI, 1981, Pág. 377. 320 Cfr. Sánchez Vázquez: 1976; 292. En De Alba, Alicia. Evaluación curricular, Conformación conceptual del campo (1ª reimp) México: Ed. UNAM- CESU. 2002 Pág. 70.

Page 223: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

223

como en cuanto a su potencial instituyente. Esta dimensión nos permite visualizar al Colegio de Bachilleres del Edo. De México (COBAEM 03, Chimalhuacán) como institución escolar con sus mediaciones y particularidades, su organización de tiempos y espacios, el manejo del contenido, la dinámica particular de relación y trabajo, la jerarquía escolar, la burocracia escolar, la certificación, etc.; con lo que establece el Plan Nacional de Gobierno 2001-2006, en materia educativa para este nivel.

3) Dimensión didáctico-áulica. Es el espacio de encuentro, desarrollo y concreción cotidiana de una propuesta curricular: alumnos y maestros, los cuales abordan problemáticas fundamentales como la relación maestro alumno, la relación con el contenido, el proceso grupal, el problema de la evaluación del aprendizaje y el problema escolar. Estos aspectos son los procesales-prácticos, o bien estructurales-formales en cuanto a su desarrollo en la práctica. Aquí se expresan las dimensiones anteriores a través de su particularidad.

En este caso partimos para realizar el análisis de la concepción de enseñanza- aprendizaje, señalando si existe o no influencia de las Políticas Internacionales y el impacto del pensamiento Neoliberal y Globalizado en los procesos educativos en la relación con los contenidos y horarios, perfil docente, perfil de alumno, evaluación y estrategias de enseñanza-aprendizaje.

A través de este análisis podremos señalar si responde a una racionalidad Técnica en donde subyace un sistema mecanizado y de adiestramiento eficientista y materialista.

B) Dimensiones Particulares o Específicas. Estas se dan desde los momentos iníciales del análisis curricular y son aquellos aspectos que le son propios a un determinado curriculum y no a otros, es decir al nivel educativo al cual se refiere, al tipo de educación, a la población a la que va dirigido el curriculum, etc.321

Estás dimensiones ocupan distintos lugares en el proceso de evaluación curricular.

En ella se encuentran:

1) Planos del análisis curriculares; estos a su vez se refieren a lo estructural-formal y a lo procesal-práctico. a) Plano estructural formal; Éste análisis curricular se centra en los planes de estudio, los

programas, las legislaciones y demás disposiciones reglamentarias, los libros de texto, la correspondencia oficial, etc. En este momento de análisis curricular nos aproximaremos al Docto. Base de la Reforma Curricular del Colegio de Bachilleres del Edo. De México (COBAEM 03, Chimalhuacán), centrándonos en la fundamentación, modelo curricular, teorías y estrategias de enseñanza-aprendizaje, tipo ideal, relaciones y evaluación, así como el análisis de la estructura curricular;

321 De Alba, Alicia. Evaluación curricular, Conformación conceptual del campo (1ª reimp) México: Ed. UNAM- CESU. 2002 Págs. 70 y 144.

Page 224: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

224

tratando de encontrar congruencia con las teorías que se plantean así como las discrepancias o similitudes con lo planteado en el mapa curricular, vislumbrando los vínculos de las políticas educativas neoliberales en dicho curriculum.

Hasta este punto llega nuestro nivel de análisis, ya que no abordaremos el plano procesal-práctico, el cual se refiere a aspectos de la práctica curricular; de acuerdo con la delimitación de nuestro objeto de estudio, no plantea aspectos de éste plano, ni los que le continúan según lo señalado por Alicia De Alba;322 pero es necesario hacer referencia de ello, ya que en el presente trabajo se encuentra información para futuras investigaciones o para un análisis más cauteloso, sobre todo porque habrá términos que se necesiten comparar y relacionar entre diversas clases de categorías, es decir, contrastar y ordenar información de manera que nos sea más accesible al conocimiento y poder ingresar a la construcción de ideas.

4.1.5 Abordaje Metodológico Con Criterio Hermenéutico Crítico.

Ante todo es necesario para toda investigación social, un marco metodológico que guíe dicho trabajo de investigación, ya que es una de tantas formas de apropiarse de lo real en cualquier campo de investigación a tratar; una de esas formas es la hermenéutica crítica vista como una forma de entendimiento sobre el significado de la realidad, diversa y compleja, dándole así un giro a la investigación tradicional que no da un margen tan amplio de explicación necesario para nuestra investigación.

La interpretación de escritos y textos, dentro de un proceso hermenéutico como criterio metodológico, nos ofrece una investigación centrada en el entendimiento e interpretación, en comprender y admitir el carácter contradictorio del material con el que se está trabajando.

La hermenéutica como criterio del comprender, es aplicada sobre todo en las ciencias humanas, ya que en ellas se trabaja eminentemente con la comprensión de textos, escritos, hablados o actuados, en una constelación muy grande y amplia de realidades,323 donde se tratara de reducir ambigüedades y dar sentido crítico, posible y válido en la constelación de discernimientos dispersos y dispares.

De aquí la necesidad de realizar no sólo un análisis crítico sobre lo escrito en materia de política educativa y mostrar sus alcances en el plan curricular, buscando contradicciones con las teorías en las que se fundamenta y promover diferentes formas de conceptualización del sujeto en la contemporaneidad actual, no solo desde el curriculum.

4.2 Análisis Curricular Global: Visto Desde La Dialéctica Histórica; A Través De La Simbiosis Económico-Político Y El “Deber Ser”

322 Ibídem. Pág. 144 y 145. 323 Arriaran Samuel y Hernández Elizabeth, Hermenéutica analogía-barroca y educación. Colección Texto núm. 27 México: Ed. UPN, (1ª ed.) 2001. Pág. 10.

Page 225: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

225

De La Educación Formal De Los Sujetos.

Partimos de la base conceptual de curriculum que ya hemos explicado con anterioridad en el presente trabajo y que es el precepto de nuestra investigación, pues tomando en cuenta que el curriculum es la totalidad de las partes que lo integran como proyecto selectivo de cultura, política, económica y administrativamente condicionado, que se hace realidad en la actividad escolar concretada por aquellos quienes lo diseñaron.

Es por eso que tomamos sus partes para examinar cómo se ajustan y conforman un todo, el identificar las creencias e ideas con las cuales los diseñadores se comprometieron explícitamente e implícitamente a configurarlo,324luego entonces enfatizamos al curriculum como proceso social, entendiéndolo desde una perspectiva de la totalidad social, también es pensarlo en cómo actúa e interactúa un grupo de personas en ciertas instituciones.

El afirmar que ningún curriculum existe a priori (antes de) implica negar el contexto social de la escuela, pero no sólo necesitamos saber algo de la composición y organización de la sociedad, se necesita conocer premisas fundamentales sobre las que se construyen.325

Así que partiendo del curriculum como una construcción social, una construcción cultural, una forma de organizar un conjunto de prácticas educativas humanas; nos permite afirmar que ningún curriculum existe a priori, y que si pretendemos entender el significado de las practicas curriculares que desarrollan personas pertenecientes a una sociedad, tenemos que conocer el contexto social de la escuela que la constituye como una parte integrante de su cultura y que para entender cualquier conjunto de prácticas curriculares, han de considerarse en cuanto elemento que surgen a partir de un conjunto de circunstancias históricas, como en calidad de reflejo, de un determinado medio social. Esto nos lleva a afirmar que la escuela no es ajena al contexto, así como la dinámica social tampoco es ajena a ella. La necesidad de comprender la complejidad de lo humano y social, nos permitirá analizar las ideologías dominantes que contribuyeron para dar inicio a una educación formal estandarizada según las exigencias del mercado laboral. Esto nos dará respuestas a las incógnitas: a través de qué se valen y cómo lo hacen, porqué lo hacen y para qué lo hacen, cuál es la finalidad, etc., Son muchas las preguntas que dieron origen a nuestro trabajo. También es relevante el hecho social que da origen a la formación de los sujetos para mano de obra especializada, como una fuerza productiva de la economía global. Pues según sea la época y la exigencia de los mercados agrícolas, industriales o empresariales según sea el caso, es la premisa para el “deber ser” de los sujetos, tanto en lo educativo como en lo social. Hemos vislumbrado en nuestro análisis que a partir del surgimiento de un nuevo orden social, ocasionado por el mercantilismo europeo a través de las colonizaciones y la mercantilización tanto agrícola como industrial, y que dieron origen a las primeras colonias industriales a través de

324 Cfr. Posner. George J. Análisis de Currículo; Colombia: Ed. Mc Graw Hill, ( 2ª Ed.) 1998. Pág. XXIII 325 Grundy. S. Producto o praxis del curriculum; España: Editorial Morata, (2ª Ed.) 1998. Pág. 20

Page 226: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

226

una fuerza productiva humana llamada en esos tiempos esclavitud en la cual los sujetos y objetos al unísono son percibidos como mercancías. (A esto Carlos Max lo denomina “cosificación”) Por ello es que partimos de la realidad histórica de la economía social que da origen a un modelo de sociedad en donde se “institucionaliza” a la educación y ésta a su vez a los sujetos, según el lugar que ocupen en la estructura social, establecida también por el mismo modelo económico impuesto. Siendo pues nuestro conducto la economía global hacemos una simbiosis326 con su principal fuerza productiva: los sujetos (los seres humanos) y también, podemos asentar que da arranque a la educación formal, es decir, la principal fuerza de trabajo que da origen al Capitalismo que es una actividad económica de una sociedad que produce bienes y servicios y la distribución entre sus miembros, (esto se da en su forma más pura). Esto origina que la Educación se formalice y se estandarice para capacitar a los sujetos y optimizar los procesos productivos dando origen al modelo productivo post industrial, siendo ésta una característica del Capitalismo a finales de los ochenta.

A través del concepto de simbiosis damos cuenta de las diferentes relaciones de poder e ideologías sociales que van surgiendo de acuerdo al tiempo y espacio en que se desenvuelven para transformar a los sujetos en sus aptitudes, actitudes, habilidades, etc., validados a través de las cuestiones educativas así como de la economía, la política y lo cultural.

Recayendo todo el peso de nuestra investigación en los diferentes ideales de sujetos que se desea formar dependiendo del tiempo y espacio en el que se vive, de las necesidades económicas en primer plano, consecuentemente las políticas y en última instancia las sociales.

Esta forma de pensamiento economicista y capitalista dio origen a éste análisis curricular que estamos presentando. No es que nuestro pensamiento este de acuerdo con dicho modelo, sino todo lo contrario, la intencionalidad es que basándonos en el desarrollo capitalista se muestren las consecuencias que dicho modelo ha originado a través de los tiempos; así como los mecanismos que son utilizados para mantener su hegemonía y el poder social

En un primer momento evidenciaremos cómo se utiliza al curriculum con propósitos hegemónicos a través de sus fundamentos, contenidos y enseñanzas en el aula, introduciendo

326 Entendiendo como simbiosis, la asociación de individuos animales de diferentes especies, sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común.(Dicc. De la Real Academia Española). Esta definición es del plano biológico, pero si la trasladamos al plano social, es más de lo que podemos decir, que la definición misma, Aunque encontramos otra que dice que la simbiosis es: “Asociación de organismos de distinta especie, de la cual ambos obtienen ciertos beneficios. Se dan en ecosistemas muy maduros y evolucionados, y con gran nivel de autorregulación. ...” ésta es de un diccionario ecológico; y estamos totalmente de acuerdo en que si la trasladamos al plano que nos ocupa, está seria nuestra asociación ideal de simbiosis entre los individuos y sus relaciones con lo económico, político y social-cultural. http://www.google.com.mx/search?hl=es&lr=lang_es&defl=es&q=define:Simbiosis&sa=X&oi=glossary_definition&ct=title. Consulta 26-enero-09.

Page 227: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

227

disposiciones, valores culturales y económicos que son “supuestamente, compartidos por todos”, al tiempo que garantiza que solo un número especifico de estudiantes sea seleccionado para los niveles superiores de educación por su “capacidad” para contribuir a la maximización de la producción del conocimiento técnico, que necesita la economía.

La técnica es un proyecto histórico-social, en el cual se proyecta lo que una sociedad y los intereses en ella dominantes tienen el propósito de hacer con los hombres y con las cosas. El propósito oculto de dominio según Max Weber es material, y en este sentido pertenece a la forma misma de la razón técnica, (o ideología).

Hemos visto a través del análisis del capítulo uno cómo la economía da origen a un dominio material dando forma a la razón técnica.327

El fenómeno de que en las sociedades capitalistas industriales avanzadas el dominio va perdiendo ese carácter explotador, dependiente y opresor para tornarse “racional”, vista no como racionalización en donde se implanta la “racionalidad” como tal, sino que en nombre de la racionalidad lo que se impone es una determinada forma de oculto dominio político.

Hemos demostrado a través de la simbiosis y la hermenéutica que lo económico ha sostenido este dominio condicionando lo político, lo educativo y a las sociedades a través de la ideología del modelo técnico y además lo han ampliado; manteniéndose a través de fundamentos sociales, a la correcta elección entre estrategias, a la adecuada unitilización de tecnologías y a la pertinente instauración de sistemas (en situaciones dada para fines dados).

Lo real está en lo que hemos planteado, en el primer capítulo, el aumento de la fuerza productiva se institucionaliza por el progreso científico y técnico y rompe con todas las proporciones históricas. Así se extrae el marco institucional y surgen nuevas oportunidades de legitimación. Se presenta la idea en una forma crítica de que las relaciones de producción que se desarrollan dentro de las fuerzas productivas desarrolladas (Educación Técnica eficaz y de alto nivel), así se presentan como la forma de organización técnicamente necesaria de una sociedad racionalizada. Aquí desenmascaramos la represión objetivamente superflua propia de las formas de producción que históricamente declinan porque al paso del tiempo se asevera una y otra vez que el modelo no funciona, y una y otra vez se trata de justificar como un marco institucional funcionalmente necesario. A medida que aumenta dicha “racionalidad” se neutraliza como instrumento de la crítica y queda solo como un mero correctivo dentro del sistema y que lo único que queda decir, en el mejor de los casos, que la sociedad está “mal Programada”. La acción racional con respecto a los fines es, por su estructura misma, ejercicio de controles.

327 Cfr. Habermas, Jürgen; en Ciencia y técnica como “ideología”; Madrid: Edit. Tecnos, 4ª. Edición. 1999. Págs. 54 y 55.

Page 228: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

228

El punto de partida es entonces concretar lo examinado, el desarrollo del planteamiento neoliberal y globalizado del ideal de sociedad que según el modelo debemos tener, con base en planteamientos economicistas que rigen la movilidad social y por ende las políticas educativas, las cuales tienen un alto nivel de incidencia en las conciencias de los sujetos a través del curriculum en las escuelas y de las prácticas educativas. A través del planteamiento en el apartado uno de esté trabajo, hemos vislumbrado el desarrollo de un sistema económico el cual origina planteamientos sociales, políticos y culturales en la sociedad. El Estado también va adquiriendo diferentes planteamientos de acuerdo con el desarrollo del modelo capitalista. Primero se busca tener poder adquisitivo a través de la fuerza de trabajo y de la fuerza productiva tomando al sujeto como mera mercancía; luego se industrializan los procesos iniciando un sistema tanto político como social, en el cual es Estado pasa de ser ordenador jurídico del sistema (en el cual decidía), a un árbitro que regula el sistema para hegemonizar la ideología del modelo neoliberal y globalizante, claro con sus beneficios. Se busca que los sujetos estén aptos para el nuevo modelo a través de optimizar los procesos con mano de obra calificada y educada para ello. Esto es a través de buscar institucionalizar las políticas adecuadas dominando el saber ideológico y el conocimiento en las escuelas, introyectandolo en el curriculum. Son los mercados y los grandes capitales los que van disponiendo de los mercados y de las políticas. Los oligopolios y monopolios328 se pelean por el poder y los mercados de las colonias descolonizadas, las cuales se suman a la ideología neoliberal para poder accesar a los mercados internacionales teniendo como cómplice a los gobiernos formados por embaucadores329 que defienden a capa y espada al sistema capitalista o como ellos dicen a la “modernidad.” A través de la oferta y la demanda las sociedades de ese tiempo demandan a un “sujeto cosificado,” ya no hay sujetos que se involucren en todo el proceso de producción, sólo realiza trabajos mecanizados sin intervenir su raciocinio, ni su creatividad en el proceso. Así la educación formal e informal ayuda para ideologizar este proceso adiestrando y optimizando a los sujetos para realizar un solo proceso de producción, además de introducir valores economicistas como: “optimización de procesos, mano de obra calificada, competencia, técnica, objetivos,” etc. Esto no sólo se da en estos espacios, es tal su influencia (por no decir su eficacia) que es llevado al plano social y cultural, llegando incluso al ceno familiar. En el desarrollo del seno industrial y en la búsqueda de ganar mercados surge la competencia, floreciendo nuevas ramas industriales que ayudados por la química, se comienza a inventar la ciencia, la tecnología y la industria como una sola; Así el Estado liberal que subsistía comienza a desmoronarse y el Estado que rige lo social, lo político y económico deja de hacerlo.

328 Ver cita No. 9 329 Ver cita No. 40

Page 229: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

229

El capitalismo que una vez comenzó con la explotación cae y surge un “nuevo capitalismo” (el “neocapitalismo”)330 que domina, pues es consecuencia del desbordamiento de la producción y del consumo. Esto ayudado por el derrumbamiento del otro sistema, el socialista; E.U. toma el liderazgo, sobresaliendo por ser el máximo aparato de dominación que controla y regula el sistema neocapitalista por ser en ese momento el más poderoso financieramente. El modelo de sociedad que promueve éste nuevo sistema demanda una sociedad educada para el consumismo, pues la producción ya no está condicionada por el consumo, sino al contrario “se consume para producir.” Políticamente y socialmente el sistema neoliberal tiende a integrar fuerzas para consolidar la dominación y la hegemonía a un sistema global. Hemos dado cuenta en el capitulo uno de las transformaciones de las estructuras materiales y técnicas. No sólo se modificaron estructuras, sino se modificaron las conciencias y mentalidades colectivas, a través del pensamiento filosófico y el conocimiento, es decir, una nueva forma de ser, ver y explicar la realidad del mundo. También develamos cómo y quiénes se apoderan de las sociedades, lo cual podemos ratificar que, él que tiene más poder adquisitivo es el que dispone y predispone de ellas, es por ello que exponemos, que a través del sistema productivo económico se introducen determinados pensamientos, que ayudados por diferentes aparatos ideológicos de poder331como la escuela, ciencias, cultura, etc., es asimilada y aceptada por la sociedad. Como hemos visto los procesos que hemos abordado no se han planteado por separado, hay que establecer que cada proceso tocado en éste trabajo históricamente se han transformado al paralelo y al unisonó uno de otro, es decir, los procesos económicos han originado los cambios en los procesos políticos y estos a su vez los cambios de dogmas, de éticas y moral, y por ende lo cultural y social, así que al tiempo que se desarrolla lo económico se desarrollan las demás estructuras. Y cómo se da este mecanismo, a través del conocimiento y la ciencia utilizados por los intelectuales del momento para legitimar al sistema capitalista, neoliberal y global.

Pues es bien, (lo anterior no es otra cosa que revalidar lo que en su momento planteo Marx con la teoría de las estructuras que constituyen una sociedad,332) dentro del sistema capitalista y de reproducción del mismo, hemos también señalado el desarrollo de las fuerzas productivas y el tipo de unidad históricamente constitutivo de esas fuerzas productivas en un momento dado determinan que la fuerza de trabajo debe ser (diversamente) calificada y por lo tanto reproducida como tal.

330 Ver Pág. 11 del Cap. I 331 Cfr. Althusser, Louis en: Ideología y aparatos ideológicos de Estado; Buenos Aires: Nueva Visión, 1988. 332 En donde la infraestructura o base económica ("unidad" de fuerzas productivas y relaciones de producción), y la superestructura, que comprende dos "niveles" o "instancias": la jurídico-política (el derecho y el Estado) y la ideológica (las distintas ideologías, religiosa, moral, jurídica, política, etcétera).por lo tanto lo que ocurre en los "pisos" (de la superestructura) es determinada por lo que ocurra en la base económica.

Page 230: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

230

Diversamente, o sea según las exigencias de la división social-técnica del trabajo, en sus distintos "puestos" y "empleos".

Ahora bien, ¿cómo se asegura esta reproducción de la calificación (diversificada) de la fuerza de trabajo en el sistema capitalista? Contrariamente a lo que sucedía en las formaciones sociales esclavistas y serviles, esta reproducción de la calificación de la fuerza de trabajo tiende (se trata de una ley tendencial) a asegurarse no ya "en el lugar de trabajo" (aprendizaje en la producción misma), sino, cada vez más, fuera de la producción, por medio del sistema educativo que promueve el pensamiento capitalista y de otras instancias e instituciones.

¿Qué se aprende en la escuela?, se aprende a leer, escribir y contar, o sea algunas técnicas, y también otras cosas, incluso elementos (que pueden ser rudimentarios o por el contrario profundizados) de "cultura científica" o "literaria" utilizables directamente en los distintos puestos de la producción (una instrucción para los obreros, una para los técnicos, una tercera para los ingenieros, otra para los cuadros superiores, etc.). Se aprenden "habilidades" (savoir-faire).

Junto con esas técnicas y conocimientos, en la escuela se aprenden las "reglas" del buen uso, es decir de las eficacias que debe observar todo agente de la división del trabajo, según el puesto que está "destinado" a ocupar: reglas de moral y de conciencia cívica y profesional, lo que representa en realidad las reglas del respeto a la división social-técnica del trabajo y, finalizando en, reglas del orden establecido por la dominación de clase.

Se aprende también a "hablar bien el idioma", a "redactar" bien, lo que de hecho significa (para los futuros capitalistas y sus servidores) saber "dar órdenes", es decir (solución ideal), "saber dirigirse" a los obreros, etcétera.

Hablando en un lenguaje más crítico, diremos que la reproducción no sólo exige una reproducción de su calificación, sino exige la reproducción de la sumisión a las reglas del orden establecido por el sistema neoliberal y globalizante. Se reproduce la sumisión a la ideología dominante por parte de los agentes de la explotación y la represión, a fin de asegurarse a través “de la palabra” el predominio de la clase dominante.

En otros términos, la escuela (y también otras instituciones del Estado, como la Iglesia, y otros aparatos como el Ejército) enseña las "habilidades" bajo formas que aseguran el sometimiento a la ideología dominante o el dominio de su "práctica". Todos los agentes de la producción, la explotación y la represión, sin hablar de los "profesionales de la ideología" (Marx) deben estar "compenetrados" en tal o cual carácter con esta ideología para cumplir "concienzudamente" con sus tareas, sea de explotados (los obreros), de explotadores (los capitalistas), de auxiliares de la explotación (los cuadros), de grandes sacerdotes de la ideología dominante (sus "funcionarios"), etc.333

Otro punto que se razonó y se detallo con gran significado es demostrar lo que ha afectado y modificado históricamente al pensamiento del deber ser del sujeto según las demandas de la ideología dominante (“capitalismo tardío”) , en donde hay una lucha de dominio ideológico en

333 Ibídem.

Page 231: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

231

donde surgen coyunturas sociales y de pensamiento filosófico entre religión, y capitalismo334 en donde se van transformando las filosofías sobre las cuales se fundamenta el desarrollo economicista de los sujetos, dando cabida a la “filosofía de la avaricia” es el ideal del hombre honrado digno de crédito, y más aún, la idea de una obligación frente al interés de aumentar su capital. La prudencia en los negocios, es un verdadero ethos.335

El capitalismo actual actúa como seleccionador de sujetos. Para no ser apartado de la vida social deben integrarse en la economía específicamente capitalista.

En consecuencia, se desarrollan poderosas justificaciones teóricas como la de Thomás Hobbes con su Leviatán que señala “las diferencias entre razas superiores y razas inferiores”, ó la de John Locke con su tratado sobre el gobierno civil y del ensayo sobre la tolerancia donde se muestra o más bien justifica su inteligencia como elegido, recordando los argumentos de la reforma luterana; es a partir de supuestos como los anteriores cómo la clase burguesa asegura su poder y se sustituye la ideología social de la teología del Medievo por la de la economía liberal. Por ello es que decimos que es fundamental el papel que protagonizan los intelectuales cómplices del sistema economicista, pues sin su intervención no se lograría la asimilación colectiva de los cambios ideológicos.

Como dice Michel Foucault los intelectuales se politizan tradicionalmente a partir de dos cosas:

“su posición de intelectual en la sociedad burguesa, en el sistema de la producción capitalista, en la ideología que ésta produce o impone (ser explotado, reducido a la miseria, rechazado, «maldito», acusado de subversión, de inmoralidad, etc.); su propio discurso en tanto que revelador de una cierta verdad, descubridor de relaciones políticas allí donde éstas no eran percibidas.” 336

No vamos a negar que esto se da dentro del propio sistema capitalista, pero así como da origen a intelectuales que racionalizan al capitalismo y que son vistos como los poseedores de la razón, también se dan intelectuales de tipo del «maldito» y el tipo del "socialista". Estas dos politizaciones se confundirían fácilmente en ciertos momentos de reacción violenta por parte del poder, después de 1940: el intelectual era rechazado, perseguido en el momento mismo en que las “cosas” aparecían en su “verdad”, en el momento en que no era preciso decir que el rey estaba desnudo; perseguido por aquellos que avalan la sumisión ante el poder. El intelectual marginado dice lo verdadero a quienes a aun no lo veían y en nombre de aquellos que no podían decirlo: conciencia y elocuencia.

Ahora bien, lo que los intelectuales han descubierto después de la avalancha reciente de fracasos del propio sistema neoliberal es que las masas no tienen necesidad de ellos para saber; saben claramente, perfectamente, mucho mejor que ellos; y lo afirman extremadamente bien. Pero existe un sistema de poder que obstaculiza, que prohíbe, que invalida ese discurso y ese saber. Poder que no está solamente en las instancias superiores de la censura, sino que se hunde más

334 Ver desde la Pág. 7 del Cap. I 335 Ver cita No. 36 336 Foucault, Michel. Los intelectuales y el poder. Entrevista Michel Foucault por Gilles Deleuze. "Microfísica del Poder". M. Foucault. Madrid: Edit. La Epiqueta. Pág. 77 – 86.

Page 232: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

232

profundamente, más sutilmente en toda la malla de la sociedad. Ellos mismos, intelectuales, ó como los hemos conceptualizado apelando al concepto platónico “embaucadores” forman parte de ese sistema de poder, la idea de que son los agentes de la “conciencia” y del discurso pertenece a este sistema.

Tal vez tomando su propia idea de que son los agentes de la conciencia, entonces podríamos decir apoyados por Foucault que:

“el papel del intelectual no es el de situarse «un poco en avance o un poco al margen» para decir la muda verdad de todos; es ante todo luchar contra las formas de poder allí donde éste es a la vez el objeto y el instrumento: en el orden del «saber», de la «verdad», de la «conciencia» del «discurso».” 337

Hemos también interpretado que cada vez que el sistema capitalista declina se subsana a través de conflictos con cualquier pretexto, surgiendo luchas, guerras, llámense frías o no; en donde se reprime el pensamiento liberal y se conduce la información, la ciencia y la tecnología para la manipulación de las masas surgiendo otro poder ideológico, “la publicidad” como Dice Domenach: “manipilación o fabricación de un mensaje con el propósito de lograr un objetivo dado.”338

Hemos manifestado que, lo que inició con un poderío mercantil y feudal y que sólo implicaba a cuestiones económicas y su administración, se ha transmutado en cuestiones no solo políticas sino como ya mostramos hasta el manejo ideológico y muy sofisticada manipulación de masas; Y todo validado por la ciencia y la tecnología, sin olvidar a los intelectuales y gobernantes o gobiernos que se suman a los embaucadores.

Lo que nos interesa señalar de dichos procesos, es el desequilibrio que ha producido el neoliberalismo en los países neodependientes339, y develar una forma de dominación sin coerción física directa, no basada en lazos de sujeción personal, sino mediada a través del intercambio mercantil voluntario entre sujetos privados. Y que decanta en las políticas de Estado, educativas y por supuesto en la transformación del “ser” como “sujeto” (un nuevo tipo de hombre) en un plano ideológico-filosófico y epistemológico y que se traduce en el desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicada a la educación en un marco curricular y sus implicaciones. Por lo tanto, resumimos que la reestructuración capitalista con acumulación ilimitada, es una alteración que la neodependencia introduce en las naciones del tercer mundo para luego, transformarla en un neocapitalismo global, en donde desde la estructura económica, transforma a las otras estructuras y que estás unidas ideologizan a través de aparatos ideológicos. Advertimos que a finales de la segunda Guerra Mundial lo que importa son los procesos económicos o de consumo (el humanismo clásico, reconoce emociones, sentimientos e ideales los cuales ya son innecesarios para el nuevo modelo económico), si no se utiliza es entonces ineficaz, no sirve (mentalidad utilitarista). El individuo se considera un consumidor y receptor pasivo. El progreso es igualado a la capacidad humana de invención y descubrimiento científico,

337 Ibídem. 338 Ver cita No. 46 339 Ver apartado 1.3, del Cap. I; Pág. 40

Page 233: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

233

(fusión de empresa-ciencia-tecnología). En la Modernidad el hombre es visto como un ser egoísta e individualista que elimina el sentido del bien común (Liberalismo), propiedad ilimitada generando un “ser humano nuevo y universalista.” 340 El modelo económico neoliberal se ha consolidado de tal manera que se ha instalado en muchos de nosotros, en nuestra conciencia; ha imposibilitado a menudo la percepción de su injusticia, dominando anónimamente; Pero también hemos visto que en ciertos momentos históricos el sistema ha dado muestras de incapacidad para seguir prevaleciendo, ha originado “desorden internacional entre los pueblos”, los dota de “violencia estructural” como dice Greinacher.341 El sistema actual en el que hemos centrado nuestro análisis y las políticas educativas que ha originado, han dado cambios estructurales en todos los niveles ya mencionados, ha tenido consecuencias irreversibles, pero que aún pueden ser salvadas. Existen otros sistemas que dan cuenta de otro tipo de realidad social, otro tipo de orden estructural y que solo puede darse a través del conocimiento. Pero solo a través de un conocimiento que no esté coludido con modelos o sistemas o alguna clase social en el poder, sino aquel conocimiento que salva conciencias a través de la razón de los sujetos y que este en pro de un bienestar realmente equitativo y no solo para el uso de unos pocos. Hemos también dilucidado que es a través del Sistema Educativo que se transmite o reproduce el modelo pasando “casi” inadvertido, también que una de las formas de reproducción del sistema es a través del curriculum. Aplicando la metodología aquí planteada de investigación hermenéutica-critica, advertimos que, las políticas educativas son también una forma macro de introducir formas de pensamiento y de conducta en los sujetos. Hemos dado cuenta también de la relación que tiene la Educación dentro del sistema global y de la importancia que ésta tiene en lo social, de cómo se ha internacionalizado los saberes educativos, los procesos, los conflictos sociales y de los fenómenos político y culturales342 a través de la globalización.

Ahora se pretende eliminar fronteras, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías y condiciones sociales, económicas y culturales; así como una misma forma de “Ser y Ver” al mundo. ¿Y cómo se pretende lograrlo? A través de las instituciones globales, surgidas para salvar al mundo, cómo ya hemos visto en el capítulo dos de esta tesis. Ianni dice que las funciones del sistema están reguladas y sistematizadas por las Instituciones Financieras Mundiales, tales como el FMI, el BIRD, GATT y otros bancos privados de mayor envergadura (BM), así los intereses predominantes en la sociedad global, buscan preservar las líneas de control y de acumulación.

340 Ver apartado 1.3.1, del Cap. I; Pág. 52 341 Ver cita No. 34 342 Ver Cap. I y II.

Page 234: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

234

El surgimiento de estos organismos se da a través de los países ganadores de la guerra, con la consigna de salvaguardar la paz y no volver a otra guerra mundial. Así como de eliminar la pobreza y males congénitos, y esto se lograría a través de la Educación. Surge la UNESCO con carácter humanista y social con facultades para tomar decisiones; ésta “recomienda” que todos los gobiernos del mundo destinará cuando menos 8% de su producto interno bruto a la Educación. Pero como intervenía dinero y el modelo neoliberal va disminuyendo el perfil del organismo, los “Bancos educadores” surgen incidiendo en la UNESCO, esto nos hace ver de nueva cuenta que el capital no tiene límites a su pretensión de dominación. Es por ello el BM lucra con la necesidad de los países con pocos recursos presionando a gobiernos para ajustar sus estructuras a través de la crisis del endeudamiento; Pues sabiendo que es a través de la Educación donde se siembran las bases materiales de funcionamiento de una sociedad, las bases ideológicas de control y dominación del pensamiento de toda especie humana, a fin de mantenerla bajo su hegemonía. Los organismos crediticios internacionales, llegan a ser los depositarios del poder global, no solo se dan cuenta que su teoría no podía realizarse a través de sólo el control de la Educación Básica, sino que debe ser a la terciaria y superior. Por eso ahora centran su atención en las Universidades y demás Instituciones Educativas de Educación Media. Son los organismos financieros los que impulsan el neoliberalismo a través de instrumentos de medición y conteo, supervisan, evalúan desde diferentes frentes como el poder público, el empresarial, el de los intelectuales orgánicos del neoliberalismo. Induce a uniformar concepciones y conductas de acuerdo al mercado universal, promueve valores como: rendimientos concretos, medibles, pesables y contables. Se promueve la Educación privada y se desacredita a la educación pública, buscando que los gobiernos dejen de subsidiarla para minimizarla al máximo. Se busca homogenizar instituciones, a los actores educacionales a través de los mediadores involucrados como son los Organismos Internacionales, los gobiernos confabulados y los embaucadores al servicio del modelo neoliberal. Como ya se analizamos es el Banco Mundial el organismo que protagoniza, pues como ya vimos es el que más incidencia tiene por lo menos en lo que se refiere a Educación. La UNESCO no otorga recursos económicos, a menos que ellos propongan proyectos para desarrollo de ellos mismos, tampoco la OCDE. El BID utiliza los mismos indicadores del BM pero sólo de sus países miembros de América Latina y el Caribe. El BM tiene la visión del sistema capitalista, recordemos que fue creado primero para ayudar a la reconstrucción Europea y que después fue descartada al desviarse su función, pues lo que ahora hacen según ellos es “revigorizar los mercados internacionales de capital de aquellas naciones deudoras.”

Page 235: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

235

Así nacen los incentivos que otorgan a los prestamistas, a través de sus publicaciones y de las recomendaciones que se hacen para las naciones deudoras se logra implantar el ideario neoliberal, pues si no se hace a su modo, no hay dinero para su desarrollo y estamos tan acostumbrados a la dependencia343 de estos organismos que se convierten sus préstamos en parte del presupuesto de los gobiernos destinado a la Educación; recordemos que en el neoliberalismo las políticas sociales se ven como “gastos” y no como antes de “inversión;” paradójicamente el supuesto “combate a la pobreza” lo generó el mismo modelo neoliberal. Éste discurso es el pretexto primordial del BM para introducir su ideología a través de la Educación ya que dicen: “la forma idónea para salir de la pobreza es tener acceso a la educación de calidad.” Éste discurso nos es ya tan familiar que creemos que proviene de nuestros gobernantes, pero no es así viene indiscutiblemente de los organismos internacionales. Por ello confrontando lo planteado por el BM (Capitulo II) y lo planteado por el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 y lo que se establece en el Programa Nacional Educativo y muy particularmente al Nivel medio superior (Capítulo III), podemos decir que el proyecto de gobierno foxista obedece fielmente a las “recomendaciones” de su “Estrategia de Asistencia para el País (EAP) para México,” podríamos pecar de presunción si decimos que es “casi” una copia fiel de los lineamientos que demanda el organismo a los planteados en el Plan Nacional y Educativo 2001-2006. Haciendo un análisis de lo planteado en el capitulo dos y tres resolvemos que: Los objetivos del Plan de Desarrollo Nacional del Gobierno de México para el período 2001-2006, están compuestos por cinco componentes que propone el Banco Mundial con sus respectivos préstamos por un total de aproximadamente $ 5 mil millones

1. Lograr la estabilidad macroeconómica mediante el establecimiento de normas presupuestarias destinadas a estabilizar los ingresos y completar la reforma tributaria;

2. Mejorar la competitividad mediante el mejoramiento de la infraestructura, reforma del sector financiero, mayor productividad en agricultura y la integración de más pequeñas y medianas empresas a la ‘nueva’ economía mexicana;

3. Desarrollar el capital humano mediante inversiones en educación y salud; 4. Mejorar la sostenibilidad ambiental rompiendo el ciclo vicioso de la pobreza y

agotamiento de los recursos naturales; 5. Construir un gobierno más eficiente, responsable y transparente en el ámbito federal,

regional y local. Desde el tema de las transiciones hasta el término del documento planteado por fox son las mismas palabras y conceptos que plantea el BM, ¿acaso no es lo mismo que dice en la reforma y sus planteamientos de gobierno?

343 Ver apartado 1.3, del Cap. I; Pág. 40

Page 236: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

236

Para ayudar a consolidar los logros macroeconómicos, el Banco propone respaldar las reformas de políticas en materia de impuestos, mercados laborales y gestión del gasto público, centrándose en un enfoque basado en los resultados. Para mejorar la competitividad, la estrategia identifica la reforma de la infraestructura básica como una prioridad, incluyendo el abastecimiento de agua y servicios sanitarios, caminos, transporte y empresas de energía. El Banco también sustentará las iniciativas del país para ampliar las reformas del sector financiero más allá del sector de la banca comercial y así fortalecer las finanzas rurales, reformar los principales bancos públicos de fomento y fortalecer la infraestructura legal e institucional para las transacciones de los mercados de capital. El Banco propone mejorar los niveles de vida de los pobres rurales, inclusive sus poblaciones indígenas, mediante la ampliación del proyecto de Desarrollo Rural en Áreas Marginales y el financiamiento de proyectos destinados a modernizar el riego de cultivos, Este mismo discurso es el que maneja la reforma foxista en sus políticas del poder ejecutivo federal. 344 El Banco también concentrará sus esfuerzos en las microempresas y las empresas de pequeño y mediano tamaño ayudando a crear un entorno amigable con el mercado. Para ello, respaldará sistemas de inversión de las remesas de los emigrantes mexicanos en el extranjero canalizando estos ahorros hacia microempresas en sus pueblos de origen en México. Esto tiene que ver con el programa “Paisano” y el de “Mi Changarro” con Vicente Fox. En educación, se mantendrá y ampliará la ayuda existente para los servicios básicos, a fin de incluir nuevos proyectos en capacitación tecnológica, educación científica y para mejorar la calidad y el acceso a la educación secundaria. En salud, el Banco seguirá respaldando el Programa Nacional de Salud del Gobierno para el período 2001-06, poniendo especial énfasis en la prestación de servicios a las personas que viven en áreas rurales y urbanas subatendidas. También se seguirá adelante con el trabajo en las áreas de protección social, ayuda a las personas indígenas y equidad de género. Es lo que plantea la reforma foxista tanto en sus transiciones como en política social y de salud.

El Banco Mundial sustentará, la operación de respaldo ambiental, para apoyar reformas normativas e institucionales en el sector del agua, silvicultura, manejo de desechos, energía, turismo y calidad del aire. Finalmente, la Estrategia de Asistencia para el País sustentará la profundización del sistema de gobernabilidad de México asegurando la solidez del proceso de descentralización, en que la toma de decisiones y la gestión fiscal para muchas actividades han sido trasferidas a los gobiernos estatales y locales. Este respaldo incluirá revisiones del gasto público a nivel estatal y eventualmente préstamos para solventar el mejoramiento de la infraestructura estatal. El Banco

344 Ver Pág. 151

Page 237: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

237

también sustentará las iniciativas mexicanas en el ámbito de la reforma judicial y la lucha contra la corrupción. Por lo cual el gobierno sustenta su reforma en la descentralización de los procesos, evaluación de los procesos, la dichosa transparencia y la lucha contra la corrupción creando hasta una secretaria que solo se dedicará a eso. Inclusive son ninguna reserva el BM en su página web345 nos señala: La nueva EAP (Estrategia de Asistencia para el País) fue preparada en estrecha colaboración con el Gobierno Federal de México y, lo que es muy importante, también con las autoridades regionales y locales. Luego de un Informe de Avance publicado en mayo de 2001 con respecto a la EAP anterior, el personal del Banco realizó consultas con organizaciones no gubernamentales, representantes del sector privado, grupos cívicos y el público en general en Ciudad de México, Oaxaca y Monterrey, para conocer diversos puntos de vista mientras preparaba su nueva estrategia para México. Ésta parte se señala en la reforma en: cómo se planeó, en el punto 2. La Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo346 disfrazándolo como participación ciudadana. Pera dimensionar el hecho, de que la reforma no fue hecha por el gobierno foxista, aunque ellos digan lo contrario, sino por los analistas e investigadores del Banco Mundial, presentamos la siguiente información alterna a la investigación que se realizó para el análisis del capítulo uno y dos de la presente tesis: México es integrante del Banco Mundial desde 1947. En 1949 recibió su primer préstamo por 24 millones de dólares para construir una planta generadora de electricidad. Desde entonces, el Banco Mundial le ha otorgado al país préstamos por un total de 36 mil millones de dólares, canalizados a proyectos que han contribuido al desarrollo de su economía. México recibe en la actualidad préstamos del Banco Mundial que suman un promedio anual de mil 500 millones de dólares y se distribuyen en una cartera de proyectos que cubren, entre otros, los sectores de educación, medio ambiente, salud, vivienda e infraestructura. La actual cartera del Banco en México incluye 28 proyectos activos en curso.

En este apartado se encuentran todos los proyectos activos que actualmente reciben financiamiento del Banco Mundial:347

Proyecto en Apoyo al Programa Escuelas de Calidad. Proyecto de Servicios Ambientales.

345 Ver http://www.bancomundial.org.mx consulta 03-marzo-09. 346 Ver desde la Pág. 121 y 122… 347 Ver http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/PROJECTSSPA/0,,menuPK:2805169~pagePK:64133621~piPK:64625737~theSitePK:2748767,00.html consulta 03-marzo-09.

Page 238: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

238

Proyecto de Asistencia al Estudiante en Educación Terciaria. Programa de Asistencia Técnica para el Sector de Desarrollo Urbano y Vivienda. Proyecto Desarrollo Institucional para la Administración Tributaria. Proyecto Modernización del Poder Judicial Proyecto Conservación y Manejo Sustentable de los Recursos Forestales de México Proyecto Modernización Integral de Riego Programa Fondo de Tierras y Joven Emprendedor Rural Proyecto de Asistencia Técnica para la Modernización del Sector de Agua y Saneamiento Tercer Programa para Abatir el Rezago en la Educación Inicial y Básica (PAREIB Fase III) Programa de Fortalecimiento al Ahorro y Crédito Popular y Microfinanzas Rurales Proyecto Segunda Fase de Ahorro y Financiamiento Rural (Bansefi) Programa de Innovación para la Competitividad Programa de Calidad, Equidad y Desarrollo en Salud (PROCEDES) Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales

Proyectos activos que reciben donaciones administradas por el Banco Mundial:

Proyecto de Desarrollo a gran Escala de Fuentes de Energía Renovable. Proyecto de Ordenación de Desechos y Compensación de Carbono. Proyecto Térmico-solar Agua Prieta II. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en Comunidades Indígenas de los Estados de Oaxaca, Michoacán y Guerrero. Proyecto Consolidación del Sistema de Áreas Protegidas II. Proyecto Introducción de Medidas de Cambio Climático en el Sector de Transporte de la Zona Metropolitana. Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano. Proyecto para la Reducción de Contaminantes Locales y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Provenientes del Transporte en la Zona Metropolitana del Valle de México. Proyectos activos por sector: Agricultura, pesca, y silvicultura Educación Energía y minería Finanzas Salud y otros servicios sociales Industria y comercio Información y comunicaciones Legislación, justicia y administración pública Transporte Agua, sanidad y protección ante inundaciones

El banco también aclara que todos los proyectos del Banco se clasifican en uno a cinco temas, que:

• Corresponden a las metas/ objetivos de las actividades del Banco

Page 239: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

239

• Son congruentes con las prioridades del Banco en cuanto a promoción institucional y bienes públicos globales

• Se utilizan además para conseguir el apoyo del Banco hacia la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio

Los temas se asocian además con objetivos/temas generales348: prioridades de promoción institucional, bienes públicos globales y objetivos de desarrollo del milenio (por no decir objetivos de desarrollo capitalista).

Con toda ésta información cómo no podemos imaginar que no hay mano negra en las prioridades de la reforma, pero si sólo hay que leer un poco para no darnos cuenta que la reforma esta a modo de este organismo y no a través de la participación ciudadana, o por lo menos no a “toda” la población, solo a unos cuantos y de niveles sociales que simpatizan con el gobierno del cambio y a sus intereses. Sólo hay que ver en cuantos proyectos como dicen ellos están metidos y fiscalizando los recursos.

Otro punto con el cual los dos documentos están afines es que se manejan a través del lenguaje empresarial y tecnológico; se emplea constantemente el concepto de “calidad” en todos los procesos como señalamos en el capítulo anterior:

“El significado dominante de la calidad encuentra un gran apoyo e impulso en la tendencia pragmático-conservadora, que es la dominante en nuestro espacio educativo, al igual que en nuestra realidad económica, política y social. Además de lo anterior, dicha tendencia ha tenido y tiene presencia como propuesta de formación en el modelo empresarial.”349

Calidad tiene componentes básicos según lo señala la tendencia pragmático-conservadora, que son la eficiencia y la eficacia, los sus sustantivos de éstos son pertinencia, equidad, competitividad, participación ciudadana, descentralización y cobertura.

Estos conceptos que ya se definimos, en el capitulo anterior350son la clave para poder identificar el tipo de sujeto que se pretende formar a través del curriculum en el nivel medio superior, como se demostró ahora la mirada de los poderosos se centra en este nivel, pues el BM ahora centra sus recursos otorgando a la enseñanza secundaria el 5% y a la enseñanza terciaria el 80% de su presupuesto educativo para México.

¿Qué es lo que desea el BM?_ y que por supuesto se adhiere a las peticiones de la reforma educativa 2001-2006

348 Ver http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/PROJECTSSPA/0,,contentMDK:21032098~pagePK:41367~piPK:51533~theSitePK:2748767~isCURL:Y,00.html consulta 03-marzo-09. 349 Ver Pág. 164 350 Ibídem. * Los proyectos del Banco Mundial apoyan tres conjuntos de objetivos: los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), las prioridades institucionales por las que el Banco aboga (CAP) y las prioridades relativas a los bienes públicos mundiales (GPG).

Page 240: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

240

Tomando en cuenta los objetivos de desarrollo del milenio como ellos los definen:

• Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. • Efectos temáticos específicos • Educación para la economía basada en el conocimiento • En apoyo del siguiente objetivo general de desarrollo* Educación (CAP) , Información y

conocimientos (GPG)

A este proyecto el BM lo denomina:

México: Proyecto de asistencia al estudiante de educación terciaria.351

El cual el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó con los siguientes términos: Préstamo Del Birf: US$171 millones Términos: Período de gracia = 5 años; vencimiento = 15 años

Préstamo Del Birf: US$9 millones Términos: Período de gracia = 3 años; vencimiento = 11 años Descripción Del Proyecto: La educación terciaria de Asistencia Estudiantil (Primera Fase) del proyecto busca fomentar la expansión sostenible y equitativa de la educación terciaria, a través de la asistencia del estudiante.

Con este fin, los componentes del proyecto son:

1) Apoyar el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES) y el desarrollo del marco normativo nacional para la educación superior los estudiantes. Este componente promoverá la expansión equitativa de la educación terciaria, a través del programa de becas PRONABES para académicos calificados estudiantes de educación terciaria que demuestran necesidad financiera, y, a través de la elaboración de un marco normativo nacional para la asistencia a los estudiantes de educación terciaria.

2) Apoyar el análisis de la educación terciaria y el fortalecimiento institucional, a través de estudios, difusión de información, y actividades de seguimiento y evaluación.

3) Apoyar los estudiantes desfavorecidos, a través de la promoción del acceso equitativo, y la finalización de la educación terciaria, a través de intervenciones destinadas a compensar académicas, sociales, informativos y las desventajas que enfrentan los pobres, los estudiantes talentosos. 4) Apoyar a nivel estatal los programas de préstamos estudiantiles, de conformidad con la política nacional de educación terciaria, y, en el largo plazo, construir una respuesta eficaz, la educación superior del sistema de préstamos estudiantiles. El componente será ejecutado por el estado, los

351

http://web.worldbank.org/external/projects/main?menuPK=2805119&pagePK=64312881&piPK=64625384&theSitePK=2748767&Projectid=P085593 consulta 03-marzo-09

Page 241: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

241

organismos de préstamos a estudiantes con financiación del Banco Nacional de Desarrollo - BANOBRAS. 5) Promover las inversiones privadas dentro de los préstamos estudiantiles, ejecutado a través de BANOBRAS, a fin de estimular la movilización de capital privado para la financiación de préstamos para estudiantes, contribuyendo a la expansión de los estudiantes privados, organismos de préstamo, y la movilización de los recursos públicos de los organismos de préstamos estudiantiles. El diseño de este componente se basará en un estudio sobre alternativas de financiación para la educación superior, que se emprendan en virtud de este componente, y examinará la mejor manera de atraer la inversión privada en los préstamos estudiantiles, y explorar otros mecanismos institucionales para los préstamos estudiantiles organismos, entre ellos formas de reducir el riesgo político y la participación del sector bancario privado. Ahora después de señalar los componentes del proyecto del BM, no podemos seguir pensando que nuestros gobernantes son los creadores de las propuestas señaladas como suyas y que además forman parte de reforma de gobierno. Podemos dar cuenta que el Programa Nacional de Becas (PRONABES), es creado por el BM y además regulado por ellos; Las tutorías, el seguimiento y evaluación para los estudiantes y las instituciones que la otorgan también es creatividad del Banco Mundial, los préstamos bancarios para educarnos, desde quién los llevará a cabo, para quiénes será otorgado, también la idea de promover la inversión privada en este rubro y de promover su expansión, palabras más y palabras menos son del BM. Por lo tanto reiteramos el hecho de ratificar que la reforma está hecha a modo de éste organismo (BM), con la firme convicción que el modelo de desarrollo que están proponiendo para México se somete al neoliberalismo y a la globalidad. Una vez que establecimos la relación de el desarrollo global del capitalismo y de la globalización y de cómo se da la estructura de poder de dominación a través de los Organismos Internacionales mostrando el caso de México y el Banco Mundial con la inserción de este en materia educativa; logramos traducir la forma de manipulación que se hace a través del discurso en los documentos oficiales y pudimos dimensionar los conceptos que se manifiestan en el documento y que la globalización se ha encargado de poner en “boga.” Como ya mencionamos el concepto de moda es “Calidad” y el elemento Educativo no podría quedar atrás, como ya sabemos el concepto dominante de “Calidad Educativa” está construido bajo la perspectiva empresarial, la relevancia y la pertinencia de los contenidos y procesos curriculares o de los aprendizajes es cosa secundaria, pues solo son relevantes cuando se habla de las competencias educativas para la vida, de la eficacia y efectividad en la sociedad y el trabajo del mundo económico actual.

Aquí subyace la racionalidad tecnocrática, el impacto de la educación se percibe en la inserción de los egresados al aparato productivo, es decir, como “Agentes del Proceso Económico.”

Calidad es un concepto pragmático-conservador, el concepto se torna dominante en manos de esta racionalidad, ya que estructura la racionalidad de los actores políticos y sociales hegemónicos; es un concepto que ayuda a la inserción de los postulados neoliberales y globalizantes que ajusta bien a sus prácticas y a su proyecto de hombre, de sociedad y de nación.

Page 242: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

242

Dentro de esta racionalidad los objetivos primordiales son el individualismo, la atomización social y el predominio de las élites, sin preocupación alguna por la justicia social. La experiencia ha demostrado que el mercado es incapaz de resolver los problemas que afectan a la humanidad.

El mercado autorregulado como criterio de sociedad es una ficción que históricamente ha amenazado con destruir la propia sociedad, obligando al Estado a regular y controlar la economía, a fortalecer sus estamentos políticos y a garantizar la redistribución de la riqueza, como precisamente sucedió en el período de postguerra que fue, paradójicamente para los neoliberales, el de mayor crecimiento para el capitalismo.

El mercado no es un escenario neutral, donde interactúan iguales, ya que es indiscutible el predominio de los monopolios.

El mercado se fundamenta en su capacidad de satisfacer las necesidades de los hombres, pero en el mercado sólo se expresan las necesidades de quienes tienen poder de compra. Las necesidades de los más necesitados no se muestran.

En el neoliberalismo se presenta con mayor fuerza la tesis de libre mercado: el "darwinismo" social, disfrazado de calidad y eficiencia, que tiene como resultado el incremento del ingreso de

los sectores más ricos de la población y una mayor marginación y exclusión de las personas, grupos sociales, regiones y países más pobres.

En una racionalidad diferente, el mercado pudiera muy bien ser considerado como un aparato más dentro de un conjunto de mecanismos para lograr equilibrios y distribuir riquezas, pero la racionalidad dominante, a través de su discurso político, presenta sólo una forma, la neoliberal, o sea la de asumir el mercado, porque lo que en realidad se está haciendo es imponer una nueva forma de totalitarismo: la supremacía del poder económico sobre las instituciones democráticas y sociales.

El proyecto neoliberal no es otra cosa que la tentativa disfrazada del poder económico por quitarse el yugo impuesto por el poder político democrático y social. Por eso, su discurso es:

“Impulsa la creación de mercado en todas las naciones totalmente libres e independientes de la actuación de los estados nacionales. La única posible solución al problema del desempleo es la flexibilización laboral, la total libertad en el mercado de trabajo, sin presiones sindicales, normativas legales o intervenciones estatales. Advierte que el control de la inflación es su finalidad primordial, señalando, de esta manera, que el dinero es lo substancial para dejarlo en manos del mercado. Manifiesta una enorme aversión a lo público, además es imprescindible aumentar al máximo y a cualquier costo la ganancia de los empresarios. Expresa una extrema acritud en todo lo relativo a gastos sociales.”

Se reclama paradigma social incuestionable, en el cual las leyes no prohíben y están sujetas a la institución de propiedad privada como máxima expresión de la individualidad libre. Basta sólo con seguir las estrategias de liberalización total de la economía nacional en todos su rubros, procesos y participar absolutamente en la globalización económica internacional para lograr la modernización económica y el avance tecnocientífico, garantizando el bienestar de todos.

Page 243: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

243

El modelo neoliberal impone una reforma política para minimizar al Estado y excluir su mediación en el proceso económico, privatizando todos sus activos (que van a manos de los grandes monopolios) y reduciendo eficazmente el gasto social. Se trata, de segmentar el "Estado de Bienestar Social" para, aparentemente, restablecer los derechos a la sociedad civil, aumentar las libertades individuales y estimular la iniciativa privada.

Sin embargo se ha demostrado que existe un claro desfase entre lo que dice y promete la teoría neoliberal y los resultados reales que emanan de los ajustes macroeconómicos, creados de ésta teoría:

El discurso neoliberal de globalización, crecimiento económico, cambio social, bienestar de las mayorías, en la realidad se traduce en lo contrario: recesión económica, atraso social, más pobreza, generado por la acelerada concentración de la riqueza en el vértice de la pirámide social. El discurso de la democracia en este modelo deviene en la realidad en un Estado autoritario, represivo y violador de los derechos humanos, pues sólo mediante la represión es posible lograr una paz social que convenga con el violento proceso de empobrecimiento y debilitamiento de las amplias mayorías.

El sujeto social que promueve el neoliberalismo, lejos de ser un sujeto libre y plenamente realizado es un sujeto fragmentado, enajenado a estándares socio-culturales irracionales, además de ser objeto y vehículo a la vez, de una violencia evidente y no evidente que castiga a la sociedad, convirtiéndola en un espacio hostil para la vida social plena e integral de los sujetos.

Dentro de este contexto se pretende una reforma educativa a nivel nacional de la educación media superior, disfrazándola como innovadora y creativa, pero no es más que las mismas disposiciones que plantea el BM para esta modalidad educativa y que es retomada por la reforma 2001-2006, el enfoque es el mismo que plantea dicho organismo y que como ya dijimos se plantea para el 2025.

El enfoque se basa en dimensiones que se aplican en forma genérica:

Equitativa y con buena calidad. Tomando en cuenta la eficiencia, bajo la premisa de que una escuela de calidad desigual no es equitativa, con enfoques eficaces de capacitación para la vida y el trabajo.

Pertinente. Porque responde a desarrollo económico y estandarizado globalmente.

Incluyente. Porque incluye a más grupos marginados que no estaban incorporados al sistema global.

Formativa. Porque tomando en cuenta el sentido integral que se maneja en la racionalidad técnico-instrumental se forma para formar “Agentes del Proceso Económico.” Con valores y capacidades empresariales, siendo sujetos pasivos del sistema.

Por lo tanto el plan nacional foxista conecta la educación media con:

-desarrollo económico, formación de ciudadanos y personas libres. -declaración universal de los derechos del hombre.

Page 244: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

244

-capital humano para la competitividad. -formación en valores para la convivencia social. -educación pública, laica, gratuita, moderna, de calidad. -valores considerados retóricos para las nuevas generaciones por su reiteratividad cumplida: justicia, libertad, democracia, tolerancia, dignidad, medio ambiente respetado. Todas son propuestas instrumentales, que tienen una vinculación productiva, con el concepto de “revolución educativa” se ahora en este tiempo abarca los siguientes rubros: _Reitera el concepto de calidad educativa como el establecimiento de “…los índices que nos permitan medir con exactitud, la eficiencia y los resultados, a fin de determinar que tan bien lo estamos haciendo, en comparación con nosotros mismos y con el resto del mundo. Si el progreso no se puede medir, todo se convierte en palabrería.”352

_Acepta las propuestas del documento del BM, que reduce a la educación a una concepción meramente instrumental para la formación de recursos humanos, si bien la educación la abarca, no se reduce a la misma.

Más allá de sur una institución nacional y de tradicionalismos institucionalizados por las escuelas de educación superior el bachillerato lo consideramos como:

° Un nivel educativo que en sí mismo es insuficiente para afrontar la problemática del

mercado de trabajo, de la cual muestran cierto conocimiento los alumnos, y que aparece signada por procesos tales como la devaluación de los certificados escolares o la creciente competencia laboral que surge con el cierre o la reducción de las oportunidades de empleo.

° El reconocimiento del bachillerato como un nivel formativo en varios sentidos, al mismo tiempo que se plantea como una alternativa ante la carencia de espacios de socialización, expresión y participación. Dándole un significado al bachillerato como espacio de vida juvenil, entendido como un ámbito donde se genera un ambiente propicio para el establecimiento de relaciones e interacciones sociales entre los jóvenes. Un lugar donde confluyen distintos grupos, subculturas y generaciones que los coloca en la posibilidad de interactuar con sujetos que portan distintas visiones de mundo, intereses y expectativas y que les permite ampliar su horizonte sociocultural.

° Se concibe también como un espacio donde es posible la libertad, el ocio, el juego o simplemente el “estar ahí” sin recibir cuestionamientos o sanciones de los adultos; un espacio que los jóvenes van construyendo cotidianamente como un ámbito particular o como un mundo propio que, por la misma razón los liga a la escuela en un sentido de pertenencia. Y que es una alternativa diferente a la que se les propone desde la calle, la colonia, la familia y el trabajo y que los diferencia de otros jóvenes que no asisten a la escuela. Es una alternativa para reunirse, discutir, participar, practicar valores, actuar organizadamente y acceder a cierta formación comunicativa e interactiva.

352 Ver cita No. 262.

Page 245: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

245

Lo anterior es una visión desde los jóvenes353 hecha a partir de un estudio que hizo Ma. Irene Guerra Ramírez y Ma. Elsa Guerrero Salinas, publicada por la Universidad Pedagógica Nacional en el 2004, y en la cual coincidimos.

Tomando en cuenta lo anterior coincidimos también en que la Escuela, como espacio de vida juvenil, les permite tener al alcance (aunque de manera diferenciada y por canales informales) cierta formación ciudadana y de participación política en el momento en el que legalmente estarían entrando a la mayoría de edad, cuando estos procesos formativos se vuelven necesarios para su actuación creativa y responsable de una sociedad en la que representan una mayoría importante y en la que paradójicamente no han encontrado canales de participación adecuados, ya que las instituciones correspondientes (incluida la escuela) no se han ocupado de suficientemente de salvar este vacío.

La escuela, significada como espacio de vida juvenil, tiene que ver con procesos formativos extracurriculares equivalentes a una cultura escolar llamada “ambiente” por los alumnos de este nivel educativo, ya que estos procesos se encuentran marcados por el peso de la situación social, económica y cultural de los sujetos y por las características de las instituciones escolares a las que asisten. En este espacio ocurren procesos importantes como la comunicación e interacción entre los jóvenes, los profesores y otros grupos de referencia, procesos que van más allá de la relación enseñanza-aprendizaje.

También es un lugar donde se transmiten y practican valores y un ámbito propicio para la participación creativa y expresión juvenil en la cultura. Este “ambiente” o “cultura escolar” es de gran importancia ya que influye en los procesos de enseñanza y aprendizaje al interior de la escuela y muestra la capacidad de la institución escolar para estimular la identidad de sus miembros y fortalece su compromiso en la tarea educativa.

Tomando en cuenta lo anterior es comprensible la importancia que se le ha dado actualmente a este nivel educativo y que había sido descuidada por los organismos internacionales en años anteriores, en los cuales se volteaba la mirada más al nivel básico, y tal vez es porque ahora esos a los que se les dio apoyo anteriormente, ahora se encuentran cursando el nivel terciario como el BM lo denomina y que es mayoría en el total de la población en México.

Como vemos es muy diferente la concepción que tiene el BM y la Reforma foxista, de este nivel educativo al cual se desea transformar con un planteamiento de uniformidad curricular para todos los bachilleratos.

En el art. 37 de la Ley General de Educación, se establece que la educación media superior comprende el nivel de bachillerato, sus equivalentes y la educación profesional que no requiera bachillerato o sus equivalentes.

Lo cual toma en cuenta la institución para definirla como un bachillerato que prepara para ingresar a la universidad y otro de carácter técnico que prepara para ingresar al trabajo productivo y en menos tiempo que el anterior.

353 Guerra Ramírez, Ma. Irene y Guerrero Salinas, Ma. Elsa. En ¿Qué sentido tiene el bachillerato?, Una visión desde los jóvenes; México: 1ª. edición, UPN. 2004. Pág. 287 y 393

Page 246: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

246

4.3 Dimensiones Particulares O Específicas; El Surgimiento De Un Nuevo Modelo Curricular: El Caso Del Cobaem-03, Chimalhuacán.

“Los hombres tienen la memoria corta: desconocen lo que es el largo plazo y sus enseñanzas. La historia no se repite

pero los comportamientos se reproducen.” Michel Godet

Como ya se planteo las dimensiones particulares son aquellos aspectos que le son propios a un determinado curriculum y no a otros; dentro del plano estructural-formal nos aproximaremos al Docto. Base de la Reforma Curricular del Colegio de Bachilleres del Edo. De México (COBAEM 03, Chimalhuacán), el cual surge de la propuesta del gobierno foxista 2001-2006. La Ley General de Educación, en el artículo 37, establece que la educación media superior “comprende el nivel de bachillerato, los demás niveles equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes.” Es posterior a la secundaria y se orienta hacia la formación integral de la población escolar compuesta, mayoritariamente, por jóvenes de entre quince y dieciocho años de edad, quienes reciben el servicio en instituciones federales, estatales, autónomas y privadas. De acuerdo a lo que establece la ley daremos cuenta si cumple con lo que establece dicha ley en cuanto a la orientación hacia la formación integral de la población escolar que comprende a este nivel educativo. La propuesta de reforma curricular para el Bachillerato General surge como una alternativa para dar respuesta a las problemáticas educativas existentes, manteniendo correspondencia con los objetivos, políticas y líneas de acción del Programa Sectorial. Para mejorar la calidad de la educación con equidad, el documento señala las siguientes políticas: - Formar ciudadanos responsables, solidarios y con los conocimientos idóneos para

desempeñarse en el mundo laboral o en la educación superior. - Impulsar la reforma del currículo de las distintas modalidades, con programas académicos que

incluyan componentes comunes que coadyuven a la articulación y flexibilidad del sistema y promuevan una educación integral.

- Adoptar enfoques de educación centrados en el aprendizaje y promover el diseño de materiales didácticos así como el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación en la impartición de los programas educativos.

- Entre otras. Por lo anterior reconocemos que los sistemas educativos nacionales representan un papel clave para los procesos sociales de mejoramiento de la calidad de vida entre la población, como

Page 247: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

247

conjuntos articuladores de instituciones formadoras de ciudadanos y profesionales, que se identifican con una estructura organizada de producción, transmisión y divulgación de saberes, considerados necesarios para el progreso de la sociedad.

En esta perspectiva, el conjunto de instituciones educativas en México, no pueden considerarse en lo particular, como espacios sociales desprovistos de conflictos y desigualdades; ni que su interrelación, sea necesariamente, una conjunción armónica entrelazada. Hoy en día, dichas instituciones actúan en contextos cualitativamente distintos a aquellos en los que empezaron a funcionar hace años. Por ello, y ante situaciones, problemas y necesidades emergentes, las respuestas a los nuevos desafíos de la calidad educativa necesitan replanteamientos pertinentes según lo plantean los organismos internacionales por lo tanto la reforma adopta y fortalece el uso de tecnologías de información y comunicación en la gestión de los sistemas educativos y en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El concepto mismo de calidad varía de acuerdo con circunstancias temporales y espaciales. Desde el punto de vista educacional, es evidente que a cada momento histórico corresponde un modelo de calidad hegemónico que marca diferencias de clase social, sexo, ocupación o geográficas, entre otras. La “escuela de calidad” del pasado, por ejemplo, cultivaba valores aristocráticos que no se sustentan actualmente, porque el concepto de calidad educativa no es estático, sino que es histórico y dinámico, en función de los grupos hegemónicos, los modos de producción económica y los sistemas sociales.

Hoy en día por ejemplo, puede verse con relativa extrañeza que encontremos un establecimiento escolar de educación media en el cual se separe a los estudiantes de acuerdo al género, donde las mujeres se dedican a aprender labores domésticas como cocina, costura, tejido o bordado, y los muchachos oficios como carpintería, tornos, soldadura o herrería, hasta hace pocos años ése era un indicador de calidad.

En esta perspectiva, en donde la sociedad global capitaliza el conocimiento las diferencias entre países, las diferencias entre regiones, las diferencias entre grupos sociales y las diferencias entre personas estarán cada vez mas determinadas por el acceso o el no acceso al conocimiento adecuado y pertinente. La educación y la formación serán, más que nunca, los principales vectores de identificación, pertinencia y promoción social.

A través de la educación y la formación, adquiridas en el sistema educativo institucional, en la empresa, o de una manera más informal, los individuos serán dueños de su destino y garantizarán su desarrollo, promoviendo una sociedad individualista y con valores economicistas propias del modelo neoliberal. En un primer momento se plantea el análisis del diseño de la reforma curricular del colegio de bachilleres en cuanto a la fundamentación en la cual se sustenta el plan de estudios para la reforma curricular, tomados en cuenta como referentes del bachillerato general, en cuanto a políticas, objetivos y líneas de acción del Programa Nacional de Educación 2001-2006 (PNE). Principios, criterios, enfoques, métodos, medios o instrumentos que señalan en el PNE respecto a los paradigmas académicos para la educación media superior en general y para la reforma curricular en lo particular.

Page 248: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

248

De acuerdo a los referentes que señala la reforma curricular del bachillerato general (PNE, 2001-2006) el compromiso para enfrentar los problemas y retos del nivel medio superior es con vistas a ofrecer una educación de buena calidad para todos, se pretende transformar a estas futuras generaciones en un plazo breve, transformando los valores culturales para concebirse a sí misma como culturalmente homogénea, es decir, compartir socialmente valores fundamentales, normas de conducta y códigos de comunicación que procuren una identidad nacional renovada para hacer frente los retos del siglo XXI; es decir, revalorización neoliberal y global, para dar paso libre al modelo capitalista e individualista, economicista, así sin más. Para ello dice la reforma que debe haber cambios profundos en la manera de concebir la educación, sus contenidos, sus métodos y sus propósitos para desarrollar los conocimientos, actitudes y habilidades que habrán de utilizarse en el contexto global para lograr la transformación social. La heterogeneidad de las estructuras curriculares es otro obstáculo dice la reforma para la movilidad de los estudiantes entre las diferentes opciones educativas, por lo tanto la reforma curricular deberá integrar planes y programas de estudio un conjunto de elementos comunes. Por lo cual los egresados de la educación media superior, deberán compartir capacidades genéricas, actitudes, valores, y conocimientos básicos humanistas, técnicos y científicos que los capaciten para enfrentar en mejores condiciones los retos de la vida en sociedad, de la ciudadanía responsable. Esto ayudará a continuar sus estudios y reforzará la equidad del sistema. Por lo tanto el PNE en lo correspondiente al tipo educativo medio superior, tiene congruencia con lo que estipula el Banco Mundial y los Organismos Internacionales en sus objetivos estratégicos y Políticas, objetivos particulares, líneas de acción y metas, el marco en el cual se orienta dicha reforma en cuanto a sus objetivos son:354 Objetivo estratégico (del sistema global y capitalista representado por el Banco Mundial.) Educación media superior de buena calidad, sus políticas son:

Calidad para el desempeño en el mundo laboral o en el contexto de educación superior. Articulación y flexibilidad del sistema, promoviendo una educación integral, acorde a los intereses de los estudiantes y a las necesidades de desarrollo del país. Adopción de enfoques de enseñanza centrados en el aprendizaje. El diseño de materiales didácticos y el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación en los programas educativos. Fortalecimiento de las escuelas públicas de educación media superior, así como la mejora de la calidad de los bachilleratos que ofrecen las universidades públicas autónomas por ley. Formación y actualización de profesores con programas que incorporen tecnología, las innovaciones pedagógicas y didácticas. Se atenderán a estudiantes de grupos minoritarios mediante un proceso de educación con enfoque intercultural.

354 Ver el Cap. II, Apartado 2.2.3.1 Políticas De Educación En El Marco De La Estrategia De Desarrollo Del Banco Mundial, y el Cap. III, Apartado 3.2.2 Plan Nacional De Educación (PNE 2001-2006).

Page 249: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

249

Todos estos objetivos, como dice el BM, son los mismos que estipula en el documento estratégico: La Educación en América Latina y El Caribe; y en el cual se basa la reforma educativa foxista, como se puede comprobar en los apartados de los capítulos uno y dos cotejando la reforma con los puntos que señala la estrategia educativa propuesta para este nivel educativo en México. Así se introducen los planteamientos neoliberales del modelo capitalista con miras a la globalidad, el gobierno las asume de antemano y las lleva a cabo, no toma en cuenta las diferencias reales, las desigualdades sociales y económicas, ni los problemas de nuestra realidad educativa para que se lleven a cabo, las investigaciones son realizadas por investigadores que el propio organismo proporciona y que asumen el modelo economicista y global. Esto se lleva a lo particular, que tiene que ver con lo referente a los cambios que se beben de realizar en el curriculum se ha implementado un plan de estudios que da marcha en el 2002, en las escuelas guía como es el caso del COBAEM 03 Chimalhuacán, en el Estado de México en donde realizamos este análisis. Recordemos que las bases epistémico filosóficas nos brindan una oportunidad de percibir y dialogar haciendo representativo al uso de conceptos, pero no como aquellos que limitan los conocimientos sin progresar de un conocimiento a otro, sino relacionándolos con su ser y la expresión máxima de su existencia de manera más clara y consiente. Identificaremos los fenómenos de pensamiento globalizadores y neoliberales, ya que por su complejidad nos conducen a una apatía del conocimiento general y de los sucesos que abarcan, tener la oportunidad de no rechazar de facto la posibilidad de brindar la importancia necesaria que una carrera que como la pedagogía nos exige, más allá de solo una adquisición y conformidad del conocimiento y del lenguaje conceptualizado a partir de un sentido común o de una empiría reductiva que directa o indirectamente desembocan en la escuela tradicional que tanto criticamos.

“La posibilidad de hacer un análisis ontológico de la “realidad” que resulte suficiente, depende del grado en que quede claro el ser de aquello que debe trascenderse. Sólo de esta suerte resulta posible ontológicamente la forma de ser del trascender. Y finalmente, es necesario asegurar la primaria forma de acceso a lo “real”, en el sentido de un resolver la cuestión de si será conocer quien pueda tomar sobre sí tal función.” 355

Buscando en el análisis y la reflexión es en sí mismo y así mismo la oportunidad de voltear a ver nuestras escasas condiciones reflexivas que dentro de la aparente homogeneidad del conocimiento y la heterogeneidad de la educación aparece un pensamiento con oportunidad de seguir avanzando en las mismas reflexiones académicas, que como todo lo tocado por la posmodernidad encuentran en su crisis y su decadencia la renovación que haga si se quiere ver de manera utópica la diferencia en cada acontecimiento, en cada teoría en cada espacio en todo

355 Heidegger, Martín; El ser y el Tiempo.; México: Fondo de Cultura Económica. 2002. Págs. 222 y 223.

Page 250: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

250

momento lleno de contradicciones y de concentración siempre pendiente de lo social y de los discursos neoliberales que en esta se emplean en la organización centrada en el éxito de la individualización.

El proceso educacional y pedagógico que nos llama y nos exige una reivindicación de lealtad, de compromiso, de entusiasmo, de fidelidad a un saber que dentro de conciencia del propio pensamiento, dentro del desarrollo de la práctica, dentro de su conocimiento, dentro del desarrollo nos seduce no solo a saber la verdad de la realidad, si no ver lo verdadero y real de nosotros mismos, que en un sentido estricto y comprometido nos da la pauta de ser, de existir , de educarnos ,de educar, de adquirir , desarrollar, proliferar una conciencia profesional de la educación y la función de la pedagogía.

Tomando en cuenta todo lo anterior hemos identificado los planteamientos fundacionales del mismo y su vinculación con los procesos curriculares que se desatan en el aula, además de explicar la influencia que tienen estos procesos de pensamiento Neoliberal y Globalizante en la definición del sujeto a partir de un proceso educativo contemporáneo, Todo esto es lo que estructuran el plan de estudios y dan forma al mapa curricular propuesto y puesto en marcha por la Dirección General De Bachilleres Del Estado de México.

Como primer planteamiento de análisis se:

1) Identificar el modelo curricular.

En el plan de estudios se plantea un enfoque de Educación Centrada en el Aprendizaje, que es el establece el BM y la reforma foxista, el cual se basa en un modelo de corte constructivista, ya que la misma reforma establece:

“El enfoque de educación centrado en el aprendizaje se caracteriza por focalizar la actividad del alumno, como el eje que sirve de guía en los procesos de enseñanza y de aprendizaje mediante estructuras pedagógicas que facilitan, orientan y promueven una interacción constructiva entre el alumno y el profesor, entre el alumno y su objeto de conocimiento, entre el alumno y su grupo escolar, entre el alumno y su entorno inmediato.

El paradigma constructivista del aprendizaje considera que la educación no puede reducirse a la transmisión de información o conocimientos, entendiendo que ésta debe promover el desarrollo del pensamiento lógico y, a su vez, sus estructuras cognoscitivas.” 356

Esta cita contradice y es incongruente, con la reforma en el apartado C. Sustento conceptual de la Reforma Curricular página 13, que dice:

“la educación es una práctica propia de las sociedades, que tienen distintas funciones, destacando la de transmitir, reproducir y preservar el legado cultural de una generación a otra, previniendo su propia sobrevivencia.”

356 Docto. Base del Colegio de la Reforma Curricular Del Bachillerato General 2002-2006. DGB, SEP. Pág. 21

Page 251: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

251

La incongruencia la encontramos en que el modelo en el cual se basan menciona una interacción constructiva entre profesor-alumno y entre el alumno y su objeto de conocimiento…, y luego nos conceptualizan a la educación como una práctica en donde se transmite, reproduce y preserva la cultura y el conocimiento de una generación a otra.

Aquí vemos una inconmensurabilidad de paradigmas epistémicos en donde uno habla de construcción y el otro de transmisión, para haber coherencia lógica se tienen que manejar el discurso en uno u otro y no mezclar conceptos de distintas teorías filosóficas o epistémicas.

Paulo Freire dice que la educación: "... ya no puede ser el acto de depositar, de narrar, de transferir conocimientos y valores a los educandos, menos pacientes, como lo hace la educación "bancaria", sino ser un acto cognoscente...” 357

En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una suerte de “recipientes” en los que se “deposita” el saber.

El educador no se comunica sino que realiza depósitos que los discípulos que aceptan dócilmente. El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos.

La narración, de la que el educador es sujeto, conduce a los sujetos a la memorización mecánica del contenido narrado. Más aún, la narración los transforma en "vasijas", en recipientes que deben ser "llenados" por el educador. Cuanto más va "llenando" los recipientes con sus "depósitos", tanto mejor educador será. Cuando más se dejen dócilmente "llenar", tanto mejores educandos serán.

De esta manera, la educación se torna un acto de depositar, en que los educandos son los depositarios y el educador el depositante. En la medida en que en esta distorsionada visión de la educación, no haya creatividad, no haya transformación ni búsqueda, no haya saber. Solo existe saber en la invención, en la reinvención, en la búsqueda inquieta, impaciente, permanente, que los hombres hacen en el mundo, con el mundo y con los otros.

Así la educación es el acto de depositar, de transmitir valores y conocimientos, no se verifica, ni puede verificarse esta superación. Por el contrario, por reflejar la sociedad opresora, por ser dimensión de la "cultura del silencio”, la “educación bancaria” mantiene y estimula la contradicción; en esta visión "bancaria" de la educación, los hombres son vistos como seres de la adaptación, de la acomodación.

Así, tanto menos desarrollarán en si la conciencia crítica de la que resultaría su inserción en el mundo, cuanto más se les imponga pasividad, tanto más ingenuamente, en vez de transformar, tienden a adaptarse al mundo a la realidad parcializada en los depósitos recibidos.

357 Freire Paulo, Pedagogía del Oprimido, Editorial Siglo Veintiuno, México 1999.

Page 252: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

252

El modelo curricular propone una oferta educativa flexible y con énfasis en los resultados entendiendo como flexibilidad,

“(…) la estructura de planes y programas de formación, en módulos cuyo contenido individual corresponde a alguna competencia apreciada en un mundo laboral.” 358

Como menciona Díaz Barriga en su texto Flexibilización profesional y su impacto en los planes de estudio; esta es una visión tecnocrática y eficientista para el desarrollo de nuevas tecnologías, como lo marca el BM y el Plan Nacional de Desarrollo foxista.

“...la flexibilización responde a un proceso vinculado con las nuevas condiciones del trabajo a fin de siglo, fundamentalmente con la lógica del autoempleo o del empleo, como resultado de un conjunto de tecnologías vinculadas con el desarrollo de la computación y la informática…” 359

El documento base hace énfasis a los resultados desde la perspectiva del mundo del trabajo, lo importante, según los mismos planteamientos de la reforma es la educación integral, pues lo verdaderamente importante es lo que una persona es capaz de hacer independientemente de la manera como lo haya aprendido, pues va mucho más allá de solo reproducir; por lo tanto consideramos que este currículum es tomado como sistema tecnológico de producción y no como supuestamente lo quieren disfrazar con teorías constructivistas y criticas, hablan de producir, de resultados, de destrezas, al tiempo que conceptualizan al curriculum como una construcción cultural y como una integración de los instrumentos e insumos, que organizan las practicas escolares y toman como referentes a Grundy, S. y Gimeno Sacristán, pero lo que se está haciendo en realidad es tomar estas teorías y mezclarlas de acuerdo a los objetivos planteados en su planificación curricular para así obtener los logros deseados. Pues ya nos lo dice Martiniano:

“...en este contexto se entiende por curriculum un diseño donde se especifican los resultados pretendidos en un sistema tecnológico de producción es por ello una declaración estructurada de objetivos generales, específicos y operativos de aprendizaje. Como sistema tecnológico precisa una serie de competencias concretas a adquirir por los alumno.” 360

Este curriculum con miras a transferir conocimiento para un sistema centrado en el trabajo y la economía sustentable no solo transfiere el hacer, también anula el poder creador de los sujetos (educadores como educandos) o lo minimiza, estimula su ingenuidad y no su criticidad, satisface los intereses de las élites que manejan el mundo: para éstos, lo fundamental no es el desvelamiento del mundo, su transformación.

358 Docto. Base de la Reforma Curricular Del Bachillerato General 2002-2006. Pág. 29. 359 Ponencia preparada para el Congreso Nacional de Investigación educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Aguascalientes, 1999. Págs. 6 y 7. 360 Román Pérez, Martiniano. “Aprendizaje y Curriculum”. Didáctica Socio-cognitiva Aplicada. España. 1999. p.236 y 237

Page 253: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

253

Su humanitarismo y no humanismo está en mantener la situación de la que son beneficiarios y que les posibilita el mantenimiento de su falsa generosidad, a la que nos referimos en capítulos anteriores de falso discurso: “bien social y participación ciudadana”. Por lo mismo reaccionan, hasta instintivamente, contra cualquier tentativa de una educación estimulante del pensar auténtico, que no se deja enmarañar por las visiones parciales de la realidad, buscando siempre los nexos que ligan un punto al otro, o un problema al otro.

En verdad, lo que pretenden los manejadores del mundo es "transformar" la mentalidad de los sujetos y no la situación que los oprime y esto para que adaptados mejor a esta situación, puedan dominarlos mejor para esto, se sirven de la concepción bancaria de la educación, de la que nos habla Freire y a la que Juntan toda una acción social de carácter paternalista, en que los oprimidos reciben el nombre simpático de "asistidos".361

2) Teoría Psicológica del Aprendizaje.

El plan señala una construcción de un enfoque de aprendizaje, el cual señalan como un enfoque de educación centrada en el aprendizaje y que se centra en la actividad del alumno, este es un punto propuesto por el BM y la reforma foxista, el documento base para el plan de estudios nos señala:

“César Coll, propone un marco teórico constructivista conformado por las diferentes teorías psicológicas del aprendizaje, entre ellas podemos mencionar las más representativas: la teoría psicogenética de Piaget, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, las teorías basadas en el procesamiento humano de información (J. R. Anderson, entre otros) y la teoría sociocultural de Vigotsky.”362

La aportación de Ausubel a la Psicología cognitiva, aprender de manera significativa es sinónimo de comprender.

La teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisición sucesiva de estructuras lógicas cada vez más complejas que subyacen a las distintas áreas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece.

Vygotsky y el aprendizaje. para este autor el ser humano es una consecuencia de su contexto. el aprendizaje se desarrolla en contacto con otros a través de procesos psicológicos superiores: lenguaje (procesos sociales) y pensamiento (que luego se internalizan).

La teoría ACT de Anderson. ATC (Adaptive Control of Thought: Control Adaptativo del Pensamiento) de Anderson (1982, 1983), el ACT es una teoría unitaria del procesamiento de la información. La idea básica que subyace a la teoría es que los mecanismos de aprendizaje están estrechamente relacionados con el resto de los procesos, especialmente con la forma en que se presenta la información en el sistema; con procesos procedimentales y productivos.

361 Cfr. Freire, Paulo (Brasil). Pedagogía del Oprimido. Colombia: Editorial, América Latina. 1976. 362 Docto. Base de la Reforma Curricular Del Bachillerato General 2002-2006. Pág. 21.

Page 254: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

254

La teoría de Anderson no forma parte de las teorías del constructivismo, es una teoría cognitiva que tiene que ver con la psicolingüística; proponen una teoría de un sistema operacional de la cognación (realizado como un programa de simulación por computadora) que ejecuta un análisis lingüístico de la oración que se da al sistema; proporciona un medio para buscar lo que ya se conoce acerca de la información de nuevo ingreso, a fin de decidir qué partes de los recuerdos antiguos pueden volver a usarse para registrar la nueva información; ofrece una descripción matemática del proceso, mediante el cual se adquieren las nuevas estructuras de información. Estas teorías están en proceso de consolidación aún y forman parte de los modelos globales de la memoria en psicología. Estas teorías se mezclan entre si para conformar su enfoque centrado en el aprendizaje encontrando así una incongruencia en el modelo ya que el documento base nos dice que las asignaturas del componente básico se basan en este enfoque, pero las del componente de competencias están basadas en un enfoque conductista, ocasionando así un desfase para la formación de los alumnos y creando confusiones y tal vez una de las causas que incidan para la reprobación y deserción de los alumnos, pues se compartimenta el curriculum tratando soluciones parciales para cada problemática planteada, lo que merma su propio discurso sobre una educación integral, pero vista desde platón363 una educación para la liberación para llegar a la comprensión del mundo real y no solo su apariencia, como ellos lo definen.

3) Fundamentación Epistemológica.

En este punto el plan señala:

“En cuanto a lo epistemológico partimos de la idea que el conocimiento y el aprendizaje son procesos individuales, en el sentido que son manifestaciones de la voluntad del individuo.”364

Y también menciona que:

363 La necesidad de una “educación integral” necesaria para la liberación de las ataduras sensibles. Este proceso de aprendizaje, se identifica en el texto con la salida de la caverna y la ascensión al mundo “superior” de las Ideas. El proceso de la comprensión pasaría por varias fases, según el texto. La primera sería una “liberación” de la percepción puramente sensible, que le permitiese comenzar a abstraer de las cosas, no su simple apariencia, sino su identidad como mero reflejo de otra cosa. Posteriormente, se ascendería penosamente, con esfuerzo, mediante la razón, a la comprensión primero de las cosas sensibles desde el punto de vista de ser un reflejo, no como algo verdadero. El siguiente paso llevaría a comprender su relación con las Ideas, siendo estas el vislumbramiento del elemento verdadero. Tras este paso, ya se estaría preparado para la contemplación total de las Ideas, y por último de la Idea Suprema. Al alcanzar este último punto del proceso (anábasis), el individuo podría comprender ya todo el mundo inteligible, por ser esta la Idea que es principio de todas las demás (catábasis). El texto explicita también la reticencia del “iluminado” a volver de nuevo a tener una visión tan relativa e imperfecta de la realidad como la que poseía, rechazando por tanto la vuelta a la vida en la sociedad de aquellos que no son capaces de conocer otra realidad más que la sensible. “La República”(capítulos I y II), de Platón 364 Documento Base de la Reforma Curricular del Bachillerato General.2002-2006. Pág. 14.

Page 255: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

255

“(…) desde la perspectiva global del conocimiento y la persona, ahora se entiende que un individuo en el mundo social contemporáneo, tendrá más oportunidad de participar activamente en el medio donde haya elegido desenvolverse, en la medida en que domine el conocimiento de su sociedad.” 365

El alumno debe construir el conocimiento en forma funcionalista, obedeciendo a un sistema capitalista globalizado, “aprender a hacer”, y no como un individuo capaz de tomar sus propias decisiones, sino que se tomen en beneficio de un sistema, como es el neoliberalismo, ya que no vamos a negar lo innegable, la sociedad capitalista marca los parámetros de qué es lo ha hay que aprender, que es lo qué hay que pensar, cómo es que hay que vestir, cómo debe ser el rol de los sujetos en esa sociedad, qué es lo que necesitamos para ser capaces y felices., hasta de cómo debemos vivir y qué debemos comer.

No hay que olvidar que el BM menciona “mejorar la transición de la escuela al mundo adulto ajustando el contenido de la educación secundaria y terciaria equipando a la juventud de conocimiento y valores,”366 por ello es que la reforma y el plan se adecua el conocimiento con ciertos valores que dan paso a las ideas neoliberales y globales las cuales promueven la individualidad, la competencia, el consumismo y el status quo de esta sociedad en la que vivimos.

4) Fundamentación Filosófica.

Se busca en el plan de estudios, formar al sujeto integral, donde la integralidad se refiere al desarrollo de todas las dimensiones que abarca la naturaleza humana para desarrollar su potencial y dominio en las diferentes esferas que involucran su saber, su ser y su hacer, dotado de habilidades, capacidad de comprensión y aprendizaje de la información como sujeto activo capaz de pensar al mundo y hacerse de una concepción de él y actuar en consecuencia, como ser responsable de su propio proceso de aprendizaje quien construye el conocimiento y atribuye sentido a lo que aprende.

“Este panorama nos muestra la necesidad de atender los aspectos fundamentales del proyecto de individuo y ciudadano contemporáneo, que aspiramos a formar en su paso por la educación media superior, en donde se consideren los aprendizajes que en un sentido formen una conciencia sobre la forma de abordar la realidad y sus problemas, y por otro ofrezcan la orientación y las herramientas para dirigir y cumplir sus propias metas”367

Pero todo esto se coarta, y se confunde con otro planteamiento que no coincide con la planteado anteriormente en donde dice definen que el docente debe “transmitir” a los educandos la cultura universal básica, atendiendo tanto a sus intereses como a sus necesidades individuales y sociales, así como a los objetivos, filosofía y políticas educativas institucionales. Dotar al educando de la formación y del conocimiento que le permita:

365 Ibídem. Pág. 15. 366 Ver Cap. II, apartado 2.2.3.1, Políticas de educación en el marco de la…. 367 Documento Base de la Reforma Curricular del Bachillerato General.2002-2006.Pág. 20.

Page 256: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

256

- Adquirir los elementos básicos de la ciencia, de las humanidades y de la técnica. - Adquirir los conocimientos básicos para concluir sus estudios de bachillerato, profundizar

en determinas disciplinas y recibir una capacitación para el trabajo.368 Se puede observar con lo anterior que el discurso va enfocado a un modelo de corte filosófico positivista, en donde los programas no dejan de ser enciclopédicos y donde el modelo comienza a perder su valides desde el mismo discurso, ya que se contraponen en sus apartados. No hay una real fundamentación filosófica, esta no es clara y en la medida en que domine el conocimiento será validado su saber hacer. No hay una dimensión epistemológica clara del conocimiento y del lenguaje, se maneja un lenguaje que no les significa, pues se caen constantemente en contradicciones. Hay una mezcla de teorías y conceptos que pareciera son tomados solo para parchar el bache, cumplir con lo que se estipula el PNE 2001-2006 y mostrar o dar la apariencia de una verdadera renovación e innovación para lograr como ellos dicen la calidad, la eficacia que logre la vanguardia para poder ingresar a los mercados productivos. La filosofía está basada en una educación funcionalista y práctica, aunque en el discurso se diga ser una filosofía humanista y existencialista369; pero que evidencia que se tomo de algún texto y realmente no saben su connotación real dentro de las ciencias sociales.

368 Ibídem. Pág. 88 y 89. 369 Existencialismo: Conjunto de tendencias filosóficas modernas, que, pese a sus divergencias, coinciden en entender por existencia, no la mera actualidad de unas cosas o el simple hecho de existir, sino aquello que constituye la esencia misma del hombre. El hombre, en esta perspectiva, no es la especie humana o una noción general, sino el individuo humano considerado en su absoluta singularidad. Los comienzos del existencialismo moderno -prescindiendo de referencias a la singularidad del individuo o de la existencia humana individual en autores como, por ejemplo, Agustín de Hipona, Pascal, Kierkegaard, quizás el único antecedente propiamente existencialista, Dostoievski, Nietzsche, Miguel de Unamuno- se sitúan, a comienzos del s. XX, en el período entre las dos guerras mundiales, pero su momento de mayor influencia se sitúa hacia los años cincuenta. Sus autores fundamentales son: Gabriel Marcel, Karl Jaspers, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre; a éstos acompañan sus discípulos: Simone de Beauvoir, Maurice Merleau-Ponty, Karl Löwith, Hans G. Gadamer, Hannah Arendt, y otros, La mayoría de autores se remiten a Søren Kierkegaard (1813-1855), como punto de referencia inicial. Señala éste el momento de la rebelión contra el idealismo de Hegel y su espíritu de sistema, frente al cual esgrime el valor del pensamiento subjetivo y del «singular». La concepción de la esencia del hombre como existencia individual se complementa bien con la idea de subjetividad: el hombre, conciencia que se hace a sí misma en total libertad. Y esto explica también el enlace y la referencia con la fenomenología de Husserl. El existencialismo, el de Heidegger y el de Sartre por lo menos, deja claro que no hay más ontología que la fenomenología (ver texto). Significa esto que a la filosofía de la existencia le interesa el fenómeno, no el ser o las cosas en sí, puesto que aquel que se pregunta por el ser -en palabras de Heidegger, aquel a quien «en su ser le va este su ser»- se sitúa en el terreno, no de lo real, sino de lo posible, del descubrimiento continuado, de la interpretación. En esto es tributario el existencialismo de la fenomenología: toma de ella sus métodos de análisis aplicados a la existencia humana. Las obras fundamentales del existencialismo son El ser y el tiempo (1927), de Heidegger, y El ser y la nada (1943), de Sartre. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu. Diccionario de filosofía en CD-ROM. Barcelona:. Empresa Editorial Herder S.A., Copyright © 1996.

Page 257: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

257

Como ya abordamos en el Capítulo III (pág. 146), lo humanista no tiene nada que ver con la imagen de hombre propuesta por ese movimiento histórico y social de la época, sino todo lo contrario es un “humanismo materialista.”

Tampoco podemos negar que aquí no existen planteamientos neoliberales propuestos por el BM y el PNE, al hablar de transmitir, de objetivos, de conocimientos básicos, de técnica y capacitación para el trabajo; o es qué acaso no nos es familiar dicho discurso una y otra y otra vez.

Lo planteado anteriormente lo podemos evidenciar si observamos en el mapa curricular propuesto por la DGB, en la distribución de la carga horaria de las materias y los temas de los contenidos propuestos.370

5) Fundamentación Ontológica.371

Podemos elucidar en el plan de estudios, (Docto. Base de la Reforma Curricular 2001-2006) que

uno de los fundamentos antológicos se encuentra cuando definen a:

“La educación es un proceso mediante el cual las personas adquieren conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que les permite su desarrollo individual y social, y cuyo fin prioritario es que participen de manera integrada y efectiva en la construcción de su propia realidad, el encuentro de su identidad particular y la transformación social.”372

“El alumno como sujeto activo, que es capaz de pensar al mundo, hacerse una concepción de él y actuar en consecuencia. Bajo esta concepción, el alumno se convierte en el centro del proceso formativo, al ser el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, quien construye el conocimiento y atribuye sentido a lo que aprende...”373 .

Este discurso es incongruente cuando hacen mención en el mismo documento en el apartado que habla del Desarrollo de habilidades del pensamiento; Menciona que:

“(...) las habilidades del pensamiento poseen un carácter general, ya que permiten al estudiante desempeñarse de manera eficiente y competente, cualquiera que sea el contexto en el que se desenvuelva”.374

370 Cfr. mapa curricular, pág.267 371 La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, estructuras y sistemas. en nuestro caso hablamos del fundamento ontológico del hombre Es claro que todo ser tiene propiedades, y que estas propiedades se constituyen en elementos fundamentales, que son universal (porque son del ser en cuanto ser), y de las cuales se derivan los principios del ser, que vienen a constituir el fundamento, la base y la esencia misma de la ontología. Diccionario de filosofía en CD-ROM. Barcelona: Empresa Editorial Herder S.A., Copyright © 1996. 372 Documento Base de la Reforma Curricular del Bachillerato General 2002-2006. pág. 12. 373 Ibídem. pág. 15. 374 Ibídem. pág. 51.

Page 258: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

258

La incongruencia existe cuando se refieren al sujeto, el cual debe ser el constructor de su propio conocimiento partiendo de sus conocimientos previos capaz de pensar por sí mismo al mundo y actuar en él, convirtiéndose en el centro del proceso formativo…etc., etc.,

Y en la siguiente cita habla de las habilidades de pensamiento para el desempeño eficiente y competente para una educación materialista, o un saber o interés técnico, retomando a Habermas en Grundy.375

Para entender a que nos referimos con un saber o interés técnico podemos decir que se basa en la necesidad de sobrevivir y reproducirse que tiene la especie, tanto ella misma como los aspectos de más importancia en la sociedad humana. Para lograr este objetivo las personas muestran una orientación básica hacia el control y la gestión del medio. Este saber se emparenta con las ciencias empírico/analíticas comprendiendo las conexiones hipotético /deductivas.

Esta forma de saber emparentada con al positivismo, hace de la mano de Compte que referencia a lo certero frente a lo imaginado, pues pretende a través de las predicciones basadas en la observación anticipar como será el ambiente y de esa forma controlarlo. Que haya control implica que hay una relación de poder con el conocimiento. Este tipo de interés se da en el currículum basado en los objetivos, cuyo representante máximo fue Tyler (1949). Aquí de lo se trata es de que sepa hacer y nada más.

Esto concuerda con lo especificado en la reforma cuando aborda El Enfoque Para El Siglo XXI376ya que entraría dentro de lo que ellos llaman efectivo, el dominio de los conocimientos y habilidades y valores correspondientes para integrar la información y comunicación multimedia que requiere el mundo del trabajo productivo, por lo tanto se programara al sujeto con todos estos insumos para su desempeño eficaz y de calidad.

6) Fundamentación Gnoseológica.

Los planteamientos gnoseológicos en los que se basa este documento, para el desarrollo de estructuras de conocimiento se desarrollo en ciertas líneas, con la finalidad de que el estudiante adquiera la capacidad de fortalecer sus estructuras de pensamiento, la siguiente línea de acción será la selección de actividades didácticas relacionando los diferentes contenidos de las asignaturas con la experiencia práctica que viva el estudiante en torno al desarrollo de cada una de las orientaciones, el propósito es que el estudiante adquiera la capacidad de construir de manera creativa el conocimiento. Y que el estudiante tenga la habilidad del manejo de la ciencia y sus métodos fortaleciendo los procesos de razonamiento lógico, y acercarlo a la investigación.

Pero, ¿cómo puede lograr lo anterior?, Si el docente solo trasmite la información ya procesada por él, ya que el modelo en lugar de centrarse en el alumno como lo dice su discurso, se centra más en el docente, esto lo podemos constatar al revisar el perfil del docente, logrando así una

375 GRUNDY, Shirley. Producto o praxis del currículo. Colección La Pedagogía hoy. Madrid: Ediciones Morata. Segunda Edición.1994. FERRY, Gilles. El trayecto de la Formación. Barcelona: Paidós Educador. 1era edición 1991. 376 Ver Cap. III pág. 174.

Page 259: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

259

reproducción sociocultural en los alumnos más utilitarista y práctica, como lo menciona Giroux en su teoría de la reproducción.

“(...) las teorías de la reproducción se enfocan en cómo el poder es usado para mediar entre las escuelas y los intereses del capital... esas teorías enfocan su análisis en cómo las escuelas utilizan sus recursos materiales e ideológicos para reproducir las relaciones sociales y las actitudes necesarias para sostener las divisiones sociales de trabajo que se requieren para la existencia de relaciones de producción. La abrumadora preocupación de tales teorías reside en la política y en los mecanismos de dominación, más específicamente, en la forma en que éstos dejan su impresión en los patrones de las relaciones que atan a las escuelas con el orden industrial y el carácter de la vida diaria en las escuelas. Las teorías de la reproducción también comparten percepciones fundamentalmente diferentes de cómo el poder y el control funcionan en beneficio de la sociedad dominante tanto dentro como fuera de las escuelas.” 377

Esto demuestra que ni en el discurso se cumple lo que ellos mismos producen, que solo es una pantalla para cubrir la realidad de la intencionalidad de los gobiernos que se suman al sometimiento de las organizaciones para poder tener acceso también ellos a las elites que manejan el poder económico neoliberal. El conocimiento se manipula para el beneficio de un sector en específico, sin mirar sus consecuencias. Con el discurso de la categoría de calidad378, formación abstracta y polivalente, flexibilidad, participación, etc. el conocimiento se atomiza y fragmenta en el sistema educativo y también en el conocimiento social, recordemos que la propuesta del modelo neoliberal en educación es de un carácter unidimensional del mercado; este se constituye en el sujeto educador. Los fundamentos subordinan a la educación a las reglas del mercado, esta explicita con cinismo la orienta, teórica y políticamente al campo educativo en el centro del poder vigente. Por lo cual resulta una filosofía utilitarista e inmediatista y una concepción fragmentaria del conocimiento, lo considera un dato, una mercancía y no como una construcción, un proceso. Esto lo podemos ver reflejado en las concepciones sociales bajo las cuales se rige el BM, pues para dicho organismo la mejor manera para acceder al desarrollo es la educación, pero una educación que promueva la productividad, una población instruida es una base que permite mejorar la producción y sustenta el crecimiento, esto lo que señala en BM en sus recomendaciones para México, no hay que olvidar que para la lógica economicista que promueve, la educación es un servicio que se le proporciona a un cliente que invierte en el presente para recoger beneficios en el futuro y para que sus servicios sean requeridos debe entrar en plena competencia ofreciendo las condiciones idóneas de aprendizaje, es decir, de calidad.

7) Fundamentación Pedagógica.

377 Giroux, Henry. Teoría y resistencia en educación; México: Editorial Siglo Veintiuno, quinta edición en español, 2003.pág. 105 y 106. 378 Ver Cap. II, pág. 91

Page 260: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

260

Para entender la dimensión del plan curricular, es necesario partir de una concepción de currículo. Existe una gran variedad de significados y usos del término. En el caso de la reforma curricular lo entienden desde dos perspectivas, como una construcción cultural donde confluyen e interactúan los distintos aspectos de la totalidad educativa, y como una integración de los instrumentos e insumos, que permiten organizar una serie de prácticas escolares.

También señala que:

“la enseñanza será así un conjunto de actividades sistemáticas mediante las cuales profesores y alumnos podrán compartir progresivamente el significado de los contenidos del currículo escolar, en este sentido el docente se convierte en un orientador o guía, cuya misión consiste en engarzar los procesos de construcción de los alumnos con los significados colectivos culturalmente organizados.” 379

Pero en el curriculum vivido380 eso solo se queda en el discurso pues no existe un “compartir”, sino es una relación directa del docente hacia el alumno sin posibilidad alguna de réplica. Además el constructivismo nos dice que la enseñanza debe ser apropiada al nivel de desarrollo del educando; indirecta, el análisis esta puesto en la actividad, la iniciativa y la curiosidad del aprendiz ante los distintos objetivos del conocimiento; debe facilitar la autodirección y la autoconstrucción del aprendizaje. Pero ¿realmente se cumple, ó solo es discurso?, si como observamos simplemente al revisar el documento se perciben demasiadas incongruencias en su diseño y planeación, qué podemos esperar ya en la práctica. Este fundamento se inhibe, con la forma de evaluar, tanto al docente como a los alumnos, pues la evaluación real es sistemática, puntual y conservadora, pues dice el PND que deben ser transparente los procesos, y caen en los excesos, mermando la construcción del modelo constructivista en el que se basan, pues se debe cumplir la calidad, eficiencia eficacia que señala el PNE. 8) Fundamentación Axiológica.

Esta se refiere a las cuestiones de ética y valor, y lo podemos identificar en el siguiente párrafo tomado del plan de estudios:

“El contenido antes mencionado responde al planteamiento que hace el Programa Nacional de Educación 2001-2006, respecto al objetivo estratégico que se denomina reforma curricular, el cual está orientado a la promoción “[…] de una educación media superior de buena calidad que forme ciudadanos responsables, solidarios y con los conocimientos idóneos para desempeñarse en el mundo laboral o en el contexto de la educación superior.”381

“...se promoverá la adquisición y el fortalecimiento de actitudes con el fin de asumir y experimentar el sentido de libertad, justicia, identidad nacional, solidaridad, honestidad, responsabilidad, democracia, amor a la verdad, etc., a

379 Documento Base de la Reforma Curricular del Bachillerato General.2002-2006. Pág. 15. 380 Es el que se lleva a cabo día a día, en el aula. 381 Documento Base de la Reforma Curricular del Bachillerato General.2002-2006. Pág. 1

Page 261: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

261

través de ellos el individuo puede incidir en el proceso de transformación social y humana.”382

Los anteriores valores se manejan solo en el discurso, pero en el curriculum vivido vemos que el docente promueve una serie de valores emitidos desde su propio referente, definidos desde su libre albedrío y con la correspondiente carga moral que él mismo les introyecta haciendo uso de sus propios juicios de valor, pues la reforma es ambigua en cuanto a decirnos cómo se van a lograr dichos valores en las acciones, reproduciendo las actitudes de los alumnos para ser obedientes y eficientes, existiendo una homogenización en los valores para una sociedad globalizada.

Los valores planteados en el plan se substituyen por los valores que señala el BM el cual promueve un cierto tipo de educación para formar ciudadanos trabajadores acorde a los requerimientos de la globalización, a través de un sistema común de valores y una gran cantidad de normas, ideas, principios, usos, costumbres, creencias, hábitos, etc., que se inculcan a los miembros de la sociedad hasta que quedan convencidos de su importancia, los interiorizan, hacen suyos y defienden cuando son cuestionados o vulnerados.

Por lo tanto el PND 2001-2006, señala en su política social en donde se ubica la educación, se basa en que a través de la emancipación se lograra alcanzar riqueza y bienestar, para la autosuficiencia individual y global. La emancipación señalada como objetivo integrador de la política para el desarrollo social y humano aquí planteada se reduce a una individualización del sujeto apto para la competitividad y que es un elemento indispensable en un sistema capitalista global, otro de los ejes que cruzan la reforma dice que se fomentara una educación de vanguardia, por lo que se crearan proyectos que mejoren la preparación, escolaridad y los conocimientos de los individuos, para el desarrollo de sus habilidades y destrezas, la innovación y el avance tecnológico, manejen efectivamente la información, el adiestramiento constante y actualización permanente.

Para ello dice que es necesario modificar los valores en el seno familiar y en los grupos sociales para optimizar y obtener una mayor eficacia en los individuos y en los procesos. Y esto se lo logran introduciendo el concepto de calidad en la educación, vista como una necesidad, hemos planteado en el capitulo anterior que este concepto ha adquirido un sentido especifico en la actualidad, es decir, en el contexto de la globalización bajo el modelo neoliberal los conceptos elaborados por organismos internacionales tienen contenidos precisos que esperan sean llevados a la práctica, como es el caso que estamos analizando, estos valores se introducen en la curricula, agregando contenidos, materias como ética y formación de valores, reducen contenidos, etc., que podemos constatar en el mapa curricular propuesto y puesto en marcha por la DGB en las escuelas guía del COBAEM.

En este punto lo vinculamos con lo que señala el BM:

”Mejorar la transición de la escuela al mundo adulto mediante un ajuste del contenido de la educación para equipar a la juventud con los conocimientos y valores que le permitan participar productivamente en el trabajo y sociedad.” 383

382 Ibídem. Pág. 52.

Page 262: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

262

9) Modelo (sujeto)

Tipo Ideal- Categoría de Análisis:

• Docente.

Dentro de las categorías de análisis sobre la función Docente que se plantean desde la Reforma curricular y considerando una intervención pedagógica con el enfoque centrado en el aprendizaje señala:384

- Disponibilidad para aprender por cuenta propia y a través de la interacción con otros. - Habilidad para estimular la curiosidad, la creatividad y el análisis. - Aptitudes para fomentar la comunicación interpersonal y el trabajo en equipo. - Imaginación para identificar y aprovechar oportunidades diversas de aprendizaje. - Autoridad moral para transmitir valores a través del ejemplo. - La comprensión amplia de los fundamentos normativos, filosóficos y metodológicos que

sustentan el bachillerato general y que orientan la práctica educativa en la institución. - El manejo de las teorías y el conocimiento de la evolución del campo disciplinario, objeto de

su función académica. - El conocimiento de las características psicológicas que particularizan a los estudiantes, así

como de las condiciones bio-socio-económicas y culturales en las que se desarrollan. - El conocimiento teórico y metodológico de la psicopedagogía y de la cultura en general. - El conocimiento permanentemente actualizado sobre el acontecer nacional e internacional

relevante para el desarrollo del estudiante, para sí mismo y para la institución, y significativo para la explicación de los cambios que puedan afectarlos.

- El dominio e integración de los conocimientos disciplinarios y pedagógicos que requiere para la planeación, desarrollo y evaluación cotidiana de las actividades inherentes a su función.

- El uso y fomento de su creatividad en el proceso de aprendizaje y enseñanza. - La observación y análisis de los procesos de desarrollo individual y grupal, que fomenten el

interés de los estudiantes a realizarse como seres humanos autónomos. - El uso adecuado de los recursos materiales, humanos y técnicos que tengan a su alcance para

el desarrollo de la práctica educativa. - La comunicación pertinente con el estudiante y con los grupos colegiados de la institución. - La correcta expresión oral, escrita y corporal como manifestación de la función académica

que desempeña. - La generación de un ambiente de respeto y confianza, en donde muestre el aprecio que tiene

por la población estudiantil, los compañeros de trabajo y la institución a la que pertenece. - El interés por su superación como académico en lo disciplinario, lo psicopedagógico y en su

práctica cotidiana, de manera responsable y comprometida. - La generación en los estudiantes de una actitud de interés por su proceso de pensamiento y

por la construcción de su propio conocimiento trascendiendo las prácticas estereotipadas.

383 Ver Cap. II, en el apartado 2.2.3.1, Políticas de educación en el marco de la estrategia de desarrollo del BM. Pág. 95. 384 Ibídem. Pág. 49 y 50.

Page 263: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

263

- La expresión y promoción de valores que hagan del académico mismo y de los estudiantes individuos dignos, íntegros, responsables, honestos y comprometidos, con una actitud crítica y transformadora de su entorno social, político, económico y cultural.

- La disposición para participar en grupos colegiados y eventos institucionales que le permitan intercambiar experiencias y enriquecer su práctica.

- El reconocimiento de los alcances que su actividad formativa tiene en el desarrollo actual y futuro del estudiante y de sí mismo.

Recordemos que el BM señala el perfeccionamiento del personal, estableciendo políticas nacionales para el personal docente, evaluación del sistema y estímulos salariales, señala también mejoras en la calidad pedagógica, la enseñanza y el aprendizaje, capacitación de maestros, y la introducción de evaluaciones de escuelas y maestros, se proveerá a los maestros de herramientas eficaces de evaluación estudiantil para diagnosticar el rendimiento y crear incentivos para un desarrollo profesional significativo de los mismos.

El PNE dice que los educadores serán profesionales por los recursos proporcionados a sus responsabilidades, el uso de la información para alimentar la planeación y la toma de decisiones, de mecanismos rigurosos y confiables de evaluación. Serán facilitadores y tutores del aprendizaje, los educadores se actualizaran permanentemente, por la integración de las nuevas tecnologías de información y comunicación que serán utilizadas con enfoques pedagógicos que integren los aportes de las ciencias cognitivas y de la investigación educativa.

Estos dos planteamientos (los del BM y PNE) como podemos ver se traducen en el sujeto- docente planteado por el plan curricular expuesto por el COBAEM; estos muestran tal similitud que es innegable la incidencia del BM y de la promoción del modelo neoliberal al que representa.

Pero, de antemano sabemos que es un ideal de sujeto, que ese ideal solo es discursivo, pues se habla de profesionalización docente y se reduce el presupuesto a la educación, así como el recorte de matrícula en las escuelas normales y a nivel medio superior, además se dice que la educación es el motor del desarrollo y al mismo tiempo se limita la matricula a los jóvenes orientados a la investigación. Se habla del sentido pedagógico que deben adquirir los profesionales de la educación, Elliott, como ya mencionamos en el capitulo tres nos dice que las consecuencias para la formación docente en un estado evaluador como afirma la reforma educativa serán que, los mecanismos de mercado determinarían que atributos definen a un buen maestro, los conocimientos y aptitudes que se requieren para llegar a serlo, además de quién puede suministrar el adiestramiento necesario cuando haga falta. Y que además quienes proporcionen estos servicios tendrían que dar cuenta de su actuación a los ciudadanos, que desempeñarían al papel de consumidores y accionistas. Y en cuanto a los programas condicionados por los mecanismos de mercado, es probable que se adecue mejor la imagen del maestro como alguien capacitado para operar una tecnología productiva, por lo que la concepción de formación y desarrollo docente se va a ver reducida a una capacitación concebida apenas en términos de competencias para el diseño de la instrucción, el control del comportamiento y técnicas de evaluación.

Page 264: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

264

• Alumno. El modelo dentro de la categoría de análisis del Alumno, expresa las intenciones formativas que, orientan el desarrollo de los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas del joven mexicano para incorporarse como sujeto útil y activo a la vida cotidiana, a la educación superior y al mundo del trabajo. En el documento base hace referencia a cuatro capacidades básicas: intelectuales, comunicacionales, socio-afectivas y productivas.

Menciona que el alumno debe ser capaz de:

• Desarrollar los procesos lógicos que le permitan analizar y explicar con actitud crítica, diversos fenómenos naturales y sociales del medio circundante, desde distintas dimensiones y perspectivas teóricas.

• Aplicar en su vida cotidiana los conocimientos de diferentes disciplinas y ciencias en la resolución de problemas, con base en principios, leyes y conceptos.

• Interpretar de manera reflexiva y crítica el quehacer científico, su importancia actual y futura; y tomar conciencia del impacto social, económico y ambiental del desarrollo tecnológico.

• Asumir una actitud propositiva ante los problemas que lo afectan, atendiendo los más significativos de su entorno.

• Construir una personalidad ética que considere al hombre como especie, como individuo y como parte de una sociedad, mediante el desarrollo y fortalecimiento de los valores.

• Adquirir los elementos que le permitan consolidar su personalidad y enfrentar los riesgos propios de su edad.

• Utilizar diferentes códigos lingüísticos de acuerdo al contexto de comunicación y a su intención, así como interpretar correctamente los mensajes recibidos y lograr su adecuada estructuración con base en principios de ordenamiento, causalidad y generalidad.

• Emplear las nuevas tecnologías de información y comunicación, aprovechando sus potencialidades para desarrollar conocimientos que promuevan su participación activa y constructiva en la sociedad.

• Adquirir conocimientos sobre principios específicos de las diversas disciplinas que le faciliten su decisión personal para elegir adecuadamente sus estudios superiores.

• Obtener los elementos que le permitan valorar y realizar de manera competente tanto el trabajo productivo como los servicios que redundan en beneficio de la sociedad.

• Contar con los elementos que posibiliten la creación o el aprecio por las manifestaciones artísticas para valorarlas como expresiones culturales.

• Poseer habilidades y destrezas motrices que le permitan mantener el cuerpo sano.385 Como podemos apreciar, el discurso más que al alumno, centra todo su peso hacia el docente, se le está dando toda la responsabilidad del éxito de la reforma a éste, tal parece que más que centrado en el alumno, está centrado en el docente. Esto no corresponde con lo que se plantea en el discurso analizado con anterioridad en donde se dice cómo debe ser el alumno en el enfoque centrado en el aprendizaje, que ellos mismos dicen que construyen; ahí dice, que el alumno es el que debe ser el creador de su propio aprendizaje y no el maestro.

385 Ibídem. Pp. 48

Page 265: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

265

Con esto no queremos decir que el docente no se debe apropiarse de las reformas educativas, sino que debe ser partícipe de ella en todos los procesos que esta conlleve; y para poder hacerlo requiere de lo que plantea Stenhouse,

“(…) la enseñanza como un arte y a los profesores como artistas habilidosos de la misma. Trata de diseñar curricula sugerentes en ideas y alternativas. De esta forma el profesor, a partir del diseño del currículum, trata de dominar y manejar su propio arte. El maestro, desde esta perspectiva, se convierte en investigador en el aula a partir de la reflexión sobre su propia acción. De este modo realiza un ejercicio experimental del arte de su propia práctica…” 386

Esta visión de Stenhouse es humanista y conduce a la profesionalización del profesor, a partir de su propia práctica y la investigación–acción. Es por lo tanto que debe de ser tomada en cuenta la participación de los que hacen el quehacer práctico día con día pues son los que se enfrentan a los problemas reales de toda reforma puesta en práctica.

Esta reforma dice haber tomado en cuenta las recomendaciones de los profesores, pero al hacer el análisis del mapa curricular se denota que esto queda como letra muerta y se cumplen los propósitos de la visión de la educación media superior a 2025 que menciona la reforma educativa foxista y del BM, la cual dice que se desarrollará en el alumno habilidades, capacidades eficaces para una educación de calidad, que contribuya a la formación de capital humano para la competitividad con valores propios para sustentar el desarrollo económico, una educación para todos, de calidad y de vanguardia, pero esto no solo para los alumnos también se aplica al docente, es por ello que este plan de estudios centra más la atención en el sujeto docente que en el alumno.

El sujeto educando en este ambiente se configura para competir en el proceso educativo, ya que en el modelo de sociedad global dice Covarrubias el sujeto es objeto de constantes presiones competitivas en todos los ámbitos sociales y culturales, por lo cual debe de ocupar una jerarquía de acuerdo con el sitio asignado por los criterios usados.387

Por lo tanto los sujetos son estandarizados por el aparato generador de conciencia, la escuela por lo cual es usada para educar para el trabajo y no para aprender a pensar ni para formar sujetos que puedan sentir en el mundo lo verdaderamente humano.

El “deber ser”, que se habla en la reforma educativa, menciona un sujeto integral en una educación integral, pero como ya mencionamos cuando se abordo el tema de la educación integral, no se cumple como se define en el humanismo, ni siquiera como lo plantea platón, la integralidad de la cual se habla en este plan educativo, para el colegio de bachilleres va enfocado puntualmente a sujetos formados para una sociedad de “vanguardia” (como lo dice el gobierno foxista).

386 Román Pérez, Martiniano. “Aprendizaje y Curriculum”. Didáctica Sociocognitiva Aplicada. España. 1999. p.246

387 Cfr. Covarrubias Villa, Francisco. La otredad del yo. El hombre cosa de la sociedad capitalista. México: UPN, 2002. Pág. 85.

Page 266: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

266

El “deber ser” del cual hablamos debe ser capaz de: desarrollar procesos, aplicar los conocimientos con base en principios, leyes y conceptos.

Debe reflexionar e interpretar el quehacer científico y de la importancia que este tiene para el desarrollo tecnológico, social y económico, debe construir una personalidad ética, como individuo que pertenece a una sociedad con ciertos valores, que consoliden su personalidad, además de tener los códigos lingüísticos que están de acuerdo con la comunicación actual con base en ordenamiento, causalidad y generalidad, esto es para poder emplear las nuevas tecnologías de la información y comunicación actuales, tener una gama de conocimientos que le faciliten su decisión personal para elegir adecuadamente estudios superiores.

Y todavía agregan el punto de obtener elementos para que valore y realice de manera competente el trabajo productivo; y ya como de complemento se le suma lo referente a las expresiones artísticas y culturales, así como las habilidades y destrezas motrices para mantener el cuerpo sano; a lo cual hemos de decir no se le da demasiado valor en este curriculum pues hemos de hacer notar esto en el mapa curricular que analizaremos más adelante.

El tipo de sujeto que aquí se pretende formar es adoc para el modelo neoliberal y global de sociedad para alcanzar la calidad y eficacia educativa para accesar a la economía mundial postindustrial global.

Éste sujeto, carece de emociones, sentimientos e ideales, es un sujeto con valores competitivos e individualistas, con una mentalidad utilitarista en donde es el alumno se convierte en un receptor pasivo, se habla de un progreso que se traduce en la capacidad humana de invención y descubrimiento científico, un hombre individualista que elimina el sentido del bien común, propiedad ilimitada generando un “ser humano nuevo y universalista”; es decir un:

Hombre=Individuo Homo- economicus.

Como Hobbes (XVII) dice “el fin último de la existencia es el beneficio económico, la guerra de todos contra todos”388

Este tipo de sujeto es el que se necesita en una racionalidad técnica de la que habla Shirley Grundy y que a su vez se basa en los intereses constitutivos del conocimiento de Jürgen Habermas.

El interés técnico cuestionado por Habermas, determinado por el control del ambiente mediante la acción de acuerdo con reglas basadas en leyes y desde soportes empíricos, o desde Tyler (1949) el interés por el control del aprendizaje sujeto a los objetivos preestablecidos.389

También se infiere una formación que desde los modelos de formación sugeridos por Ferry390 corresponde al centrado en las adquisiciones, porque la conducta útil “reduce la formación a sólo aprendizaje en su acepción más estricta (...) y la didáctica racional en progresiones,

388 Op. Cit. 389 Grundy, Shirley. Producto o praxis del currículo. Colección La Pedagogía hoy. Madrid: Ediciones Morata. Segunda Edición. Madrid 1994. Para mayor ilustración, sugiero leer páginas 27, 28 y 29. 390 Cfr. Ferry, Gilles. El trayecto de la Formación. Barcelona: Paidós Educador. 1era edición 1991.

Page 267: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

267

adiestramientos sistemáticos, controles en cada etapa”. Objetivos, preevaluación, actividad de aprendizaje, postevaluación como la constante; es una práctica predeterminada, preocupada por los contenidos, inspirada en el conductismo y en la pedagogía por objetivos. Perfectibilidad, propia dentro de esa evidente racionalidad técnica, a un diseño instruccionista.

“(...) fines y técnicas didácticas inmediatistas, aprendizajes repetitivos, evaluaciones de convergencia, relaciones de sumisión, simplificación ingenua de la realidad y de los procesos formativos o estructuras mentales y organizativas rígidas y anquilosadas, constituyen el currículo real predominante, tan ajeno al sentido de educar como potenciación humana y política del ser”391

Esa manera de concebir la formación, atrincherada en la instrumentación y en la adquisición de técnicas propia de la racionalidad instrumental para “ejercitar” la docencia, no permite atender las exigencias propias del educar, por eso se requiere pensarla desde procesos continuos, que no se queden en la forma, sino que vayan a la esencia, de tal manera que lo humano se reconozca verdaderamente como comprensión, reconocimiento a la diversidad de la especie humana con sus maneras de sentir, pensar, soñar.

Por ello surgen incógnitas, suspicacias contradicciones, preguntas como; ¿Qué hace posible la supervivencia de aquellas visiones reductivistas sobre la formación? ¿Cómo superar esa visión tan excesivamente determinista? ¿Qué hacer con esa cultura educativa de las imágenes prefabricadas? ¿Cómo reconocer los valores de los jóvenes, sus expectativas, sus imaginarios en la relación educativa? ¿Cómo y hacia dónde extender las miradas, el diálogo y los esfuerzos?, ¿Porqué se oculta a través del discurso político y educativo y a través de un curriculum?

Esta reforma y este curriculum es la producción unilateral de un gobierno cómplice de los organismos internacionales que pretenden adaptar el sector educativo a un modelo económico neoliberal y global o como diría Max, supracapitalista en tanto que la Reforma Educativa fue en gran medida resultante dice el gobierno foxista de la participación de maestros y de especialistas, y que de alguna manera es un germen incipiente para pensar en un modelo económico alternativo.

De ahí la inquietud, por comprender esta nueva reforma y ver si ya superamos la tecnología educativa con su diseño instruccionista o si estamos volviendo sobre ella, con otras elaboraciones, con otros sustentos teóricos, con otras ideologías, con otros matices expresados en una normatividad reciente en las cuales se infiere “el paradigma productivo” que permite reconstruir nuevas teorías sobre el capital humano, donde la teoría económica de la educación se mueve sobre la ecuación costo-beneficio, buscando la rentabilidad de inversión e introduciendo en el aparato escolar las economías de escala y aplicando las reglas del mercado capitalista al sistema de administración de las instituciones educativas392

391 Gutierrez Ruiz Elio Fabio. Hacia una reconceptualización de curricular: Reforma y política educativa. Simposio nacional currículo, flexibilidad, aprendizaje, políticas educativas y calidad de la formación. Universidad Santiago de Cali. Noviembre 6 al 8 de 2003. 392 Imbernón (1997,7) destaca la necesidad de la formación permanente del profesorado en todos los niveles, necesidad que se justifica sobre todo por la evolución y el progreso de las ciencias (incluidas las de la educación), los cambios sociales y culturales, el cuestionamiento continuo y la obsolescencia de los contenidos de la enseñanza y el

Page 268: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

268

Los estándares de calidad, por ejemplo, se han referido a los contenidos mínimos de apropiación de conocimiento, sobre los cuales, los maestros deben enseñar y los estudiantes deben aprender, son construidos desde parámetros que evalúan en términos de eficiencia y producción, minimizando otros elementos que le dan textura a la formación, a la educabilidad del ser humano.

Esto se hace evidente en la práctica docente universitaria, la cual, ante todas las exigencias de los procesos de Acreditación, muestra como los procesos de formación se preocupan más por “el cómo enseñar”, que por “el cómo aprender”, con lo que se pondera la enseñabilidad sobre la educabilidad; de la misma manera las reformas denominadas curriculares sólo se preocupan por los contenidos, por los créditos, por niveles, quedando en el vacío la fundamentación conceptual sobre el acto de educar con todas sus implicaciones.

• Evaluación. En el documento base de la nueva reforma curricular la evaluación educativa se ve como un proceso permanente y sistemático, mediante el cual se obtiene información cuantitativa, cualitativa, pertinente, oportuna, valida y confiable acerca de los elementos del hecho educativo, que se contrasta a través de determinados criterios, que permiten la emisión de juicios de valor para adoptar una serie de decisiones para el mejoramiento de la calidad educativa.

“(...) Se entiende a la evaluación del aprendizaje como un proceso mediante el cual se emite un juicio de valor al inicio (evaluación diagnóstica), durante (evaluación formativa) y al término de una etapa de aprendizaje (evaluación sumativa) en el que se recaba información pertinente, cuantitativa y cualitativa con la finalidad de valorar el aprendizaje logrado por el estudiante en relación con los criterios previamente establecidos y contar con elementos para la toma de decisiones. Los resultados de la evaluación del aprendizaje serán de utilidad para saber si las estrategias didácticas y de aprendizaje utilizadas han sido pertinentes, así como también si permitirán la asignación de calificaciones y en su caso la determinación de la acreditación y la promoción.” 393

Aunque en el discurso se hable de una evaluación cualitativa, se ve en la programación de los docentes que solo se aplica evaluación cuantitativa, pues el hecho de solo mencionar “asignación de calificaciones”, ya no concuerda con el modelo constructivista planteado en la nueva reforma curricular y de acuerdo al modelo, la evaluación debe ser una valoración consensuada entre los participantes del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Reconocemos que la evaluación que plantea el plan curricular en cuanto al paradigma cognitivo-constructivista en el que se basan tiene que ver con la evaluación diagnostica, formativa y sumativa, pero no como se describe en el plan, pues la teoría nos señala que desde este paradigma la prioridad interpretativo práctica del fenómeno educativo

desarrollo profesional de los profesores en el sistema educativo. Asume también como la formación universitaria inicial se debe continuar de forma permanente, de tal manera que considere de singular importancia tanto el contenido como el contexto, las personas y los procedimientos para llevarla a cabo. 393 Documento Base de la Reforma Curricular del Bachillerato General.2002-2006. Págs. 118.

Page 269: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

269

la tiene el proceso "aprendizaje–enseñanza" por sobre la concepción tradicional conductual que enfatiza la relación "enseñanza–aprendizaje". El MEDIADOR LOS APRENDICES Diseña actividades de aprendizaje Realizan actividades Enseña a aprender Construyen su propio aprendizaje Evalúa Se autoevalúan y co-evalúan

Este es el modelo pedagógico centrado en el aprendizaje que señala la teoría, en donde el papel del aprendiz no es sólo activo sino que es proactivo. En esta perspectiva, David Ausbel394 define al educando como un aprendiz dotado de capacidades y facultades que se reflejan de un modo práctico en lo actitudinal, lo procedimental y lo cognoscitivo, práctica en la que interactúan dinámica y dialécticamente la voluntad, quiero aprender, la capacidad de pensar y actuar expresada en el puedo aprender y la inteligencia, que justifica en la autoconciencia racional del aprendiz la convicción apodíctica, aprendo, precisamente esta convicción es la que tradicionalmente ha sido medida y contrastada en forma preferente. La evaluación, que en este modelo está referida a los tres factores básicos ya señalados: las actitudes, las aptitudes y los contenidos y que se desglosan en una evaluación formativa, de competencias, de desempeño y conceptual. Esta teoría también habla de calidad en la educación en eficiencia y en eficacia. La eficiencia pone el énfasis en los procesos y la eficacia lo pone en los resultados, y, si ambas se perfilan con indicadores positivos, entonces se logra la efectividad, esto es, se produce un impacto en la comunidad educativa en la medida que se cumplen plenamente los objetivos, las metas y logros propuestos. Como podemos apreciar, la teoría es muy diferente a lo que se plantea en el plan curricular, se toma solo lo que tiene que ver con la evaluación pero del aprendizaje y la evaluación de la enseñanza queda delegada a la dirección administrativa del plantel o de la DGB, es por ello que la evaluación que se plantea es adaptada a doc para mantener el control de los sujetos. Por lo tanto el discurso solo se queda en el papel y la teoría se vuelve utilitaria para resolver los problemas en la inmediatez, sin resolverlos a fondo, ni logrando el fin que plantea la evaluación por sí misma. Esta evaluación se torna solo en el plano cuantitativo, dejando lo cualitativo en el discurso.

394 Cfr. Alambique, "La Evaluación de los Aprendizajes", N° 4, Año II, Abril 1995. Ed. Grao. Barcelona, España.

Page 270: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

270

Las instituciones educativas, las entidades que reglamentan, legislan, a escala nacional y regional, deberán pensarse desde los nuevos presupuestos teóricos que no surgen de diagnósticos pasivos, sino de la interacción de los distintos protagonistas del acto educativo; sólo desde la mirada al acontecer y no al acontecimiento de algún solo caso práctico y sin sentido, se podrá redimensionar la formación de los nuevos profesionales de la educación. Todo ello, porque al ser humano lo forma la vida, y la educación es un accidente corto que le sucede, no necesariamente coherentemente con lo que quiere ser o vivir en ella. Lo anterior, para decir que la educación es un aspecto de la formación, que tiene un exclusivo carácter intencional, político y social. En esa intencionalidad, se trata de insertar al niño en el mundo laboral, ser alguien en la vida desde la lógica instruccionista de las competencias, educar para la vida, capacidades profesionales, y reducción de todo encuentro humano en función de saberes establecidos. Por eso la institución educativa se convierte en el lugar donde se fabrica, se instruye, se reflexiona poco, sobre el valor y el lugar del otro.395

• Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. VISIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE (DGB)

La enseñanza será así un conjunto de actividades sistemáticas mediante las cuales profesores y alumnos podrán compartir progresivamente el significado de los contenidos del currículo escolar.

La concepción constructivista asume que los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados en torno a los contenidos curriculares o formas culturales preexistentes; esta construcción incluye la participación activa y global del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje, su motivación y aproximación con la realidad, en donde el profesor actúa como mediador y guía entre el alumno y la cultura.

La enseñanza y el aprendizaje escolar son el resultado de un complejo proceso de relaciones que se establecen entre tres elementos que conforman el llamado “triángulo interactivo” los estudiantes que aprenden, los contenidos curriculares y los docentes “que ayudan a los alumnos a construir significados y a atribuir sentido a lo que hacen y aprenden” 396 Hacemos hincapié que esto solo es en el documento porque a la hora de analizar el mapa curricular y los procesos de evaluación ya no coincide con el planteamiento anterior, se olvidan de compartir los contenidos, de construir significados y de la participación activa de los alumnos, adiós participación activa en cuanto a la enseñanza solo se asume en el proceso de aprendizaje, se vuelve instruccional y por objetivos.

• Relación Maestro- Alumno.

395 Cfr. Zambrano, Leal Armando. Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Capitulo I: Pedagogía. Educabilidad y Enseñabilidad. Cali: Artes Gráficas del Valle, 2001. Págs. 38-54 396 Documento Base de la Reforma Curricular del Bachillerato General.2002-2006. Págs. 17 y 18

Page 271: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

271

Guía, orientador y mediador entre la cultura y el alumno. Selecciona las modalidades, didácticas más idóneas Diseña y aplica las entregas de enseñanza y de aprendizaje Modelo para el alumno; de manera progresiva cede el control a éste. (que en la investigación se observa que no se cumple este punto) Asesora, refuerza y proporciona ayuda a las necesidades de cada estudiante, durante el proceso de aprendizaje.

10) Concusión Del Análisis De Los Planteamientos Fundacionales.

Lo mencionado en las estrategias de enseñanza-aprendizaje y en la relación maestro-alumno y a lo largo de todo el documento nos hace recordar lo que nos dice Marsh (1992) retomado por Martiniano en su texto “aprendizaje y curriculum”397, en cuanto caracteriza el pensamiento reconceptualista,398 y es donde ubicamos lo analizado anteriormente: Parten de una crítica clara, contundente y radical al modelo conductual subyacente en los diseños curriculares clásicos. Y ello porque mecaniza al alumno y al profesor, al convertirlos en meros consumidores de programas oficiales y tecnocráticos. Pero se cae en incongruencias, pues en la metodología y en la concepción del profesor se continua con el modelo conductual.

Frente a un modelo de curriculum cerrado y obligatorio postulan un modelo curricular abierto y flexible, adaptable a las características de los profesores y los alumnos. Pero solo en el discurso. Reclaman un modelo de diseño y desarrollo curricular de aula contextualizado y adaptado a la existencia real de los alumnos. Pero todo se viene abajo al plantear las actividades y la evaluación.

Insiste en un modelo curricular globalizador y capaz de impulsar la formación integral de los alumnos, desarrollando en los mismos capacidades y valores. Pero solo para la calidad y eficiencia en el trabajo.

Se preocupan más de los procesos de enseñanza-aprendizaje que de los resultados, defendiendo un modelo de enseñanza activo y participativo y respetuoso de los procesos de aprendizaje del alumno. No obstante en la práctica defienden un modelo de enseñanza basado en procedimientos más que en procesos.

Este tipo de curriculum lo único que hace en los sujetos, es que fluyan roles connotados de individualismo, producción de bienes de consumo, transfiguración de los ideales mas humanos, cosificación de valores éticos, distorsión de todo sentido de convivencia y solidaridad, porque se asume la socialización no como introducción a la vida, sino como la introducción a un campo profesional específico.

397 Román Pérez, Martiniano. “Aprendizaje y Curriculum”. Didáctica Sociocognitiva Aplicada. España. 1999. 398 La Sociología Crítica ha generado muchos aportes dentro de las críticas a los modelos tecnicistas, estas líneas se agrupan dentro de la escuela "reconceptualista", en línea con los teóricos de la Escuela de Frankfurt.

Page 272: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

272

Toda una maraña de perfectibilidad que convive en simultaneidad con los desarrollos históricos que suceden en todas las culturas; en este caso, movidos por intereses neoliberales en un mundo globalizado. Lo anterior, para decir que la educación se inserta en la mácula de un sistema, perdiendo su esencia; el problema no es su inserción en un sistema, el problema es cuando la educación se convierte en ciego instrumento de ese sistema, tan escéptico, tan dogmático, tan cerrado, que pierde así, su función vivificante y creadora.399 En éste caso, cuando la educación incluye la formación, la reduce a su mínima expresión, le da la particularidad del sistema o del maestro, por eso la formación se reduce a infracategorías ( “inferior” o “por debajo de” ) o intracategorías ( “dentro de” o “en el interior” ) como In-formar, re-formar, de-formar, con-formar, si fueran supracategorías (“arriba” o “encima de” ) estarían por encima de la formación. Tomando en cuenta que la formación (Bildung) es lo que presenta los valores al educando para que éste los comprenda y se interese por ellos, mientras que la educación contemporánea es posterior e intenta inclinar a la persona a los valores jerarquizados.400 La educación ahora ha fracturado la formación, porque la estrategia de la racionalidad instrumental, es fracturar todo, compartimentalizar todo, por eso se habla de formación pedagógica, profesionalizante, integral, ésta última como manera de recuperar lo perdido.

Se trata de fracturar la formación para poderla entender y así manejar, y si se maneja se puede enseñar y si se enseña se puede aprender; es claro que todo lo que se enseña, no se aprende, igualmente todo lo que se denomina no se enseña y menos todo lo que se comprende se denomina. No hay duda que estamos en la racionalidad técnica, desconocerlo sería estar de espaldas a la realidad jurídica del país. Según el concepto del neohumanismo alemán, ERZIEHUNG = Educación es la base que ha de preparar a una elite que posteriormente la utilizará, mientras que BILDUNG = Formación, tiene un sentido más amplio y debe conferir a todos los individuos el desarrollo personal que les va a permitir superarse.

399 Cfr. Suárez Reinaldo. La Educación. México: Editorial Trillas, Cuarta reimpresión. 1984. 400 Éste concepto de formación es de Gottler (1953) corresponde al neohumanismo alemán, el cual reclamaba una mayor comprensión de lo humano desde la redimensión de la formación, opacados por reduccionismos de carácter educativo. La construcción consciente de un individuo en perpetuo crecimiento, de alguien que se hace a sí mismo para alcanzar un nivel superior de humanidad a través del conocimiento y de las artes, aspirando a una ejemplaridad viviente: ésa es la noción de “Bildung”. Ver IPLAND Jerónima. El concepto de Bildung en el neohumanismo alemán. Primera edición 1998. Hergué Editora Andaluza. Pág. 77

Page 273: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

273

Concretando ERZIEHUNG=Educación es la actuación para configurar el carácter de la persona, mientras que BILDUNG=Formación le ofrece capacidad para comprenderse así mismo y al mismo tiempo al mundo.401 Si la formación simboliza lo humano desde la versatilidad de sus expresiones y creaciones, libres de condicionamientos y cerrojos, entonces, ¿qué sentido tiene la racionalidad técnica supeditada a la eficiencia, calidad, eficacia y el rendimiento como únicos soportes significativos en la convivencia diaria? ¿Si la formación es la constante redimensión del ser, que pensar de la racionalidad técnica, que cosifica e instrumentaliza el ser humano? ¿Si la formación se repiensa desde una perspectiva monolítica402 del ser humano, cómo superar la racionalidad técnica instaurada en una normatividad que biologiza su condición? Corresponde entonces, a las instituciones formadoras y a los sujetos que tengan que ver con un proceso de formación; la construcción de un nuevo tejido social, en el cual la formación juegue el papel de mediador para disipar la tensión entre pedagogía y productividad, humanización y ganancia, solidaridad e individualismo. Todo ello, para que los discursos sobre el aprendizaje significativo, el aprendizaje autónomo, los saberes pertinentes, propicien la comprensión del arte, la redimensión de la cultura, la vivenciación de la lúdica, la constante reflexión sobre la cotidianidad de la vida, de tal manera que emerjan ideas para encontrar la solidaridad, la paz, la convivencia, etc.

Se trata de crecer en lo humano desde el repensar de la racionalidad técnica que se apega instrumentar teorías científicas, olvidando la espacialidad de los problemas morales y políticos, básicos en la solución de los interrogantes del hombre y el desarrollo de otra racionalidad más reflexiva, crítica y artística, atenta a determinar la compleja situación de inestabilidad, singularidad y conflicto de valores, pero que articula aplicaciones “relativas” de carácter científico. Implica una racionalidad construida por seres humanos comprometidos con los retos, sean por problemas de carácter científico o no, pero desde un diálogo siempre falible; expresión de virtudes morales como la tolerancia, el respeto, la disposición a la escucha, a la persuasión, a la conversación, todo ello en busca de acuerdos no forzados403 ni finalizados.

401 Éste concepto de “formación” es de Dilthey Wilhelm En: Introducción a las Ciencias de la Cultura. 1914. Pág. 76. 402 Que se presenta una gran cohesión, compacto, sólido. http://www.wordreference.com/definicion/monolitica consulta 06-Mayo-2009. 403 No obstante la racionalidad no se pude quedar en que tanto es susceptible o no a la crítica, por un lado se puede quedar en abstractos que no dan espacios a otros aspectos importantes; por otro lado no sólo se utiliza en conexiones, emisiones verdaderas o falsas, eficaces o ineficaces, no se puede quedar en ello.

Page 274: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

274

En un segundo momento del análisis se muestra el mapa curricular en el cual se ve plasmado todo lo anterior y en donde podemos apreciar y ver concretamente lo que se plantea en el discurso y lo que realmente es.

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR.

MAPA CURRICULAR.

Horizontalidad

Verticalidad

RELACIÓN

Pertinencia

Pertenencia

Page 275: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

270

MAPA CURRICULAR DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL EDO. DE MÉX. (PROPUESTO)

Fuente: Dirección General del Bachillerato. Departamento de Planeación y Coordinación.

5 5 5 5 3 3

PRIMER

SEMESTRE

SEGUNDO

SEMESTRE

TERCER

SEMESTRE

CUARTO

SEMESTRE

QUINTO

SEMESTRE

SEXTO

SEMESTREASIGNATURAASIGNATURAASIGNATURA ASIGNATURAH HHHHH

MATEMATICAS II

MATEMATICAS

III

MATEMATICAS

IV

GEOGRAFÍA

3 3

3

5

3

4

3

4

3

3

3

3

3

4

3

FILOSOFÍA

INFORMÁTICA I

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN3 5

BIOLOGÍAECOLOGÍA Y

MEDIO AMBIENTE

HISTORIA DE MÉXICO II

FORMACIÓN

TEMAS SELECTOS DE

QUÍMICA I

TEMAS SELECTOS DE

BIOLOGÍA I

TEMAS SELECTOS DE

FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE

QUÍMICA II

TEMAS SELECTOS DE

BIOLOGÍA II

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS

SOCIALES

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMP.

29

28 27

25 25 27

7 7

7 7

FORMACIÓN

FORMACIÓN

FORMACIÓN

3 TEMAS

SELECTOS DE FÍSICA II

ESTRUCTURA SOCIO-

ECONÓMICA

LITERATURA I 3 LITERATURA II 3

3 3 5 5 TALLER DE LECTURA Y

REDACCIÓN I

TALLER DE LECTURA Y

REDACCIÓN II

3 3 3 3 LENGUA ADICIONAL

AL ESPAÑOL III

LENGUA ADICIONAL

AL ESPAÑOL IV

LENGUA ADICIONAL

AL ESPAÑOL I

LENGUA ADICIONAL

AL ESPAÑOL II

HISTORIA DE MÉXICO I

3 CÁLCULO DIFERENCIAL

3 CÁLCULO INTEGRAL

MATEMÁTICAS

I

3 3 FORMACIÓN

EN VALORES II

FORMACIÓN

EN VALORES I

INFORMÁTICA II

FÍSICA I FÍSICA II

QUÍMICA I QUÍMICA II

ASIGNATURA ASIGNATURA

Page 276: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

15

El análisis que se realizó, fue primero identificar las áreas de conocimiento:

Matemáticas: Mate I, Mate II, Mate III, Mate IV, Cálculo Diferencial e Integral.

Ciencias Naturales: Ecología y Medio Ambiente, Física I, II, Química I y II, Biología.

Histórico-Social: Formación en Valores I y II, Introducción a las Ciencias Sociales, Historia

de Méx. I y II, Filosofía, Historia Universal Contemporánea, Metodología de la Investigación, y

Estructura Socioeconómica de Méx.

Lengua y Comunicación: Informática I y II, LAE I, II, III y IV, TLR I y II, Literatura I y II, e Informática I y II.

Como podemos apreciar en el mapa no se manejan las asignaturas extracurriculares, Actividades Deportivas y recreativas, Actividades Artísticas Culturales y Orientación. Que como ya mencionamos son materias obligadas tanto por la reforma como en materia de formación según señalamos indispensables para tener una educación integral un tanto como se menciona en la reforma y la que nosotros consideramos apta para formar sujetos integrales claro está, en una educación integral como la que describe Platón en el capitulo tres cuando abordamos el tema de “Los principios que sustenta el Ejecutivo Federal”404 en donde plantea que estas asignaturas además de las que tienen que ver con la filosofía e historia, desarrollan las potencialidades del sujeto pues se centran en la virtud y en la razón, además de promover el crecimiento del cuerpo. Por ello decimos que por ejemplo la Educación Física no debe atender exclusivamente al logro de objetivos físicos; Juan Luis Vives March405 en su obra pedagógica humanista le asigna al juego un valor terapéutico y recuperador:

“(…) como forma para que el ánimo se recobre y se recree, a fin de que pueda soportar el peso de la hacienda cotidiana. Entre juego y juego hablaran en latín y por ende, con mayor gusto, si todo lo que se refiere al juego, previamente les fue explicado por el preceptor con palabras propias y castizas” 406

404 Cfr. Cap. III, Apartado: 4.3 405 Profesor y escritor humanista de 1509, estudio en Oxford. Su obra pedagógica “De concordia et discordia in humano genere”, está inspirada en los autores clásicos como Jenofonte, Platón, Aristóteles, Quintiliano, etc. atraves de esta obra se empiezan a definir claramente los planteamientos hacia la educación integral. Es partidario de la introducción de la educación física en el programa educativo, defendiendo la necesidad de los ejercicios corporales en los niños sean frecuentes, pues necesitan crecer, dar firmeza y robustez a su cuerpo, consolidando definitivamente su desarrollo. 406 Cfr. Rodríguez R; Luis-Pablo. En Compendio histórico de la actividad física y del deporte. Editorial Masson. Pág. 175.

Page 277: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

16

Otro humanista Elio Antonio de Nebrija407 sobresaliente pedagogo al defender la educación integral del ser humano; aunque mostró preferencia por la formación intelectual y de la voluntad, no por eso se olvidó de la armonía y belleza del cuerpo, procurando que fuese sano y robusto, para poner de manifiesto que los sentidos corporales dejarían de ser “humanos” si escaparan al recto gobierno de las facultades anímicas. Su obra pedagógica cumbre es el opúsculo inédito titulado De liberis educandis. De la educación de los hijos, dedicado a Miguel de Almazán, secretario del rey Fernando de Aragón, amigo y bienhechor suyo. Las ideas que nos expone en su obra están basadas en el pensamiento de los clásicos, siendo constantes sus referencias a Aristóteles, Jenofonte, Quintiliano, Sócrates, Virgilio, y a personajes como Filipo o Alejandro. En su razonamiento dice, el fin del hombre es el logro de la perfección suma mediante la práctica de las virtudes físicas, intelectuales y morales. Entiende que, de acuerdo con la diferente disposición intelectual de los alumnos, la educación se reducirá a fomentar las aptitudes naturales de cada uno de acuerdo con sus inclinaciones. La educación debe iniciarse, pues, por el cuidado y el fortalecimiento del cuerpo, después con las virtudes morales o del apetito, por las que “se nos llama buenos”, y, finalmente, con las virtudes intelectuales o de la razón, que “hacen sabio al hombre”. La formación humana incide sobre el cuerpo, el apetito y la razón, en una acción conjunta y recíproca.408 Finalmente, Nebrija hace un estudio en su obra acerca de la figura del preceptor, que como sustituto del padre en la educación de los hijos, ha de reunir una serie de cualidades muy importantes para ejercer su función docente: “hombre sabio, prudente, amante de los estudios y que sepa ordenar los preceptos que ha de transmitir. Atenderá a la educación física, moral e intelectual del niño”. Aborda también otras cuestiones muy importantes del proceso educativo: “la necesidad de atender a las diferencias de talentos y temperamento de cada alumno, la conveniencia o no de la escuela pública, las formas de actuación del maestro en clase estrategias en la práctica, etc.” (Pedagogía diferencial). Es un planteamiento pionero en cuanto a lo que hoy conocemos como enseñanza personalizada o individualizada. Además de todo lo anterior Platón señala que se le debe dar el mismo peso tanto a las asignaturas de las ciencias duras como a las ciencias sociales, artísticas, la gimnástica ( o Educ. física) y las

407 Nebrija, Elio Antonio de., conocido también por Lebrija y por Martínez de Jarava, nació en Nebrija en 1444 y murió en 1522. Cronista de los Reyes Católicos, residió durante diez años en Italia, y a su regreso, en 1473, fue profesor de Elocuencia Latina en las Universidades españolas de Salamanca y Alcalá de Henares, y anteriormente en la de Sevilla. Es considerado como uno de los primeros humanistas españoles; dominaba el hebreo y griego y su pericia en el uso del latín le llevó a componer la famosa y popular Gramática Latina; siendo autor también de la Gramática Castellana, fuente de consulta muy apreciada por los verdaderos eruditos. Colaboró en la confección de la Biblia Políglota del Cardenal Jiménez de Cisneros. 408 Cfr. Nebrija, A. "De liberis educandis", RABM, Madrid, julio-diciembre de 1903, VII, IX, (Págs. 56 a la 66). Cita tomada de: Rodríguez R; Luis-Pablo. En Compendio histórico de la actividad física y del deporte. Editorial Masson. Pág. 175.

Page 278: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

17

artes etc., es decir, que debe haber un equilibrio, una proporción en el curriculum para lograr un “mejor hombre” (aretée).409 Un hombre justo, según la República, aquel que es aquél que posee la proporción interior. Aquél cuya alma constituye una unidad armónica donde conduce la inteligencia (nous), donde el ánimo, el temple (thymós) apoya y obedece a dicho nous y donde la vida instintiva (epithymía) adquiere sentido en relación con las dos anteriores.410 El hombre justo es el varón musical (mousikós aneér) el que tiene “acordadas” las cuerdas interiores del alma en una perfecta armonía, “y después de enlazar todo esto y conseguir de esta variedad su propia unidad, entonces es cuando, bien templado y acordado, se pone a actuar” (PLATÓN, 1969, 443d). Alcanzar este orden interior implica la salud del alma, pues responde a su naturaleza, es su excelencia, por el contrario, subvertir ese orden interior implica la enfermedad del alma, el reinado de la injusticia. De esto podemos deducir que el hombre desenfrenado, propuesto por Calicles, aquél que se guía por sus placeres e instintos, el tirano, posee un alma enferma, su orden interior está subvertido, en él rige lo instintivo por sobre la inteligencia. Posee un alma desarmónica, desproporcionada, injusta y por tanto actúa injustamente. Cada cosa tiene su proporción específica, la que le corresponde y le es propia a cada una, poseerla la hace buena. El alma moderada, justa, no la desenfrenada, es la que corresponde a la aretée humana, es la proporción propia de lo humano, y lo más terrible para el hombre es cometer injusticia. Para alcanzar el objetivo de formar un hombre con aretée, la educación básica platónica es la musical, entendida en la forma griega: conjunción de palabra poética (lenguaje), música y danza, ya que es formadora del éthos en tanto otorga el ritmo al alma en sus proporciones correctas. Es la que otorga armonía, pues el descubrir cuáles son los números armónicos y cuáles no, ni de donde procede la diferencia entre ellos, esta semejante indagación sería sublime. Lleva al descubrimiento de lo bello y de los bueno, más si toma otra forma o con otro fin, de nada servirá. Habla de las relaciones intimas y generales que mantienen el estudio de todas las ciencias entre sí. Para lograr la finalidad que propone Platón lograr un “ser justo” un “mejor hombre”.411

409 En el diálogo Gorgias, Platón elabora su idea de aretée (es decir, del hombre beltístos, el mejor) a partir de una confrontación con el sofista Calicles. Para Calicles, es justo que el más poderoso tenga más que el menos poderoso. El hombre excelente es el más fuerte. En cambio, la ley establecida que dice que todos deben tener lo mismo (o sea la isonomía que fundó la democracia ateniense) y que esto es lo bello y lo justo, es la ley de los débiles, que a través de ella, cubren su propia incapacidad y miserabilidad. El poder entendido de este modo genera indefectiblemente violencia, pues, por un lado, termina siendo necesaria la imposición por la fuerza de determinados deseos caprichosos y por otro, es la violencia el único medio para obtener más y más poder. Cfr. PLATÓN, La República. Libro Séptimo. 410 Cfr. PLATÓN, La República. Libro Séptimo. Editorial Porrúa, México, 2003. 411 Ibídem. Pág. 169.

Page 279: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

18

También advertimos que en el Componente Básico no se retoman estas asignaturas. En los primeros semestres se aligera la carga de contenidos dice el plan que es para evitar la deserción y la reprobación; Pero no se pueden afirmar con certeza que contenidos o asignaturas son fáciles o difíciles para los alumnos, ya que no hay un estudio o investigación previa en la que hayan intervenido los alumnos para poder afirmar que asignatura es fácil y cual es difícil para ellos, podemos percibir que fue a criterio de especialistas que elaboraron dicho plan. Según Serrano Castañeda en su texto “Elementos de análisis curricular”412 nos dice que para realizar un análisis curricular se requiere identificar los conceptos centrales, los conceptos conectados y la red de relaciones que estos guardan, por lo tanto, lo que percibimos es la congruencia interna del curriculum aquí analizado que está falto de lógica, por lo cual Serrano divide en dos partes el análisis: en la primera presenta lineamientos para análisis de cursos, en la segunda propone lineamientos para el análisis de la relación curso-área, en donde propone análisis de contenido a través de la elaboración de las estructuras conceptuales del curso. Las relaciones se diagraman en: Relación Directa Relación Poco Clara Relación Bidireccional El campo de Lenguaje y Comunicación es teórico-práctico, en donde en el primer semestre lo conforma Informática I que tiene una relación bidireccional con Informática II en el segundo semestre. A su vez la lengua adicional al español I, II, III y IV guardan una relación bidireccional entre sí, y una relación directa con Informática I y II, así como taller de lectura y Redacción I y II La asignatura lengua adicional al español I y II tienen una relación poco clara con la asignatura de taller de lectura y redacción I y II respectivamente. Las asignaturas de literatura I y II son materias aisladas viéndose estas como cultura general, en el documento base no justifica la razón de ser de esas asignaturas. En el campo de Ciencias Naturales es teórico-práctico, en donde en el primer semestre se da ecología y medio ambiente que tiene una relación bidireccional con física I, II y Biología. Física II guarda una relación directa con biología y esta a su vez con temas selectos de Biología.

412 Serrano Castañeda, José Antonio. Elementos de Análisis Curricular, En Revista de la ENEP Aragón, mayo 1989, UNAM. Págs. 128-140.

Page 280: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

19

Al realizar el análisis de la carga horaria de el mapa curricular se percibe una desigual distribución entre las distintas áreas que conforman el mapa, así podemos ver que en relación al campo de conocimiento matemático se le asignan 20 horas a la semana, lo que representa el 20.5% del total de la carga horaria, si a esto sumamos que el 36% de la carga horaria asignada al campo de conocimiento de Ciencias Naturales que agrupa a 13 asignaturas de las cuales 9 corresponden a las Ciencias físico-matemáticas, así mismo podemos ver que la carga horaria asignada a los campos de conocimiento Histórico-social y Lenguaje y Comunicación es de 21 y 22.5% respectivamente, lo que representa un total de 43.5%. Podemos observar que en relación a las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales el porcentaje de carga horaria asignada representa el 56.5% Esto nos muestra que no hay un principio de distribución equitativa o proporcional, no existe relación entre los componentes básico, propedéutico y el componente de formación profesional, los cursos van dirigidos al desarrollo de habilidades tecnológicas para el uso de los medios de información y comunicación en el núcleo de formación básica que son requerimientos del plan nacional de educación foxista y de las recomendaciones del Banco Mundial, así como lo que se requiere para ser un sujeto apto para el sistema neoliberal y global actual. Se ubica la formación de valores en los primeros semestres, estratégicamente para asegurar introyectar los valores que se requieren para el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos para el trabajo, aún si no logran terminar todo el nivel medio superior. Se compacta biología I y II en un solo programa en el 4° semestre, además se anexa las materias obligadas por la reforma, no hay una vinculación de dichas materias con los cursos ni con las áreas de conocimiento como se pretende en la reforma foxista para lograr el principio de formación integral del alumno, tanto como lo conceptualizan en la reforma, como la que nosotros consideramos en este análisis, ya que debe existir una relación sistémica entre cada curso, contenido, carga horaria, etc. El punto de concentrar los cursos considerados pesados o difíciles en tercer y cuarto semestres es para evitar la reprobación y su consecuente la deserción. Lo cual consideramos que no tiene ningún fundamento de peso para tal decisión, más el que no sea el que se plantea en la reforma de bajar los índices de reprobación y de deserción apoyada por el Banco Mundial, ya que consideran una institución de “calidad” aquella que logre el mayor número de egresados. En el núcleo de formación se agregan asignaturas a cursar de 6 a 8 por la demanda de instituciones públicas y privadas, así se cubre el punto que plantea tanto el BM, como la reforma de vincular con la educación superior. Se incorpora el núcleo de formación para el trabajo desde los primeros semestres, el cual anteriormente solo se ubicaba en quinto y sexto semestre con veintitrés horas por semestre. Lo cual deja ver que aunque el alumno no logre terminar los últimos semestres va tener en su formación nociones de formación profesional para tener elementos para incorporarse al mercado productivo.

Page 281: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

20

También hay materias que solo cambiaron de lugar y de nombre., y se anexa el enfoque de Educación Basada en Normas de Competencia Laboral (EBNC). Esta se convierte en módulos de competencia laboral. También promovida por el sistema capitalista neoliberal y por los organismos internacionales, así como por el “gobierno del cambio”.

Page 282: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

21

MAPA CURRICULAR ANTERIOR A LA REFORMA 2001-2006

PRIMERSEMESTRE

SEGUNDOSEMESTRE

TERCERSEMESTRE

CUARTOSEMESTRE

QUINTOSEMESTRE

SEXTOSEMESTRE

MATEMÁTICASI 5 MATEMÁTICAS

II 5 MATEMÁTICASIII 5 MATEMÁTICAS

IV 3HISTORIA DE

NUESTROTIEMPO

3METODOLOGÍA

DE LAINVESTIGACIÓN

3

GEOGRAFÍA 3 FÍSICA I 5 FÍSICA II 5ECOLOGÍA Y

MEDIOAMBIENTE

3 FORMACIÓNPROPEDÉUTICA 3 FORMACIÓN

PROPEDÉUTICA 3

QUÍMICA I 5 QUÍMICA II 5 HISTORIA DEMÉXICO II 3

ESTRUCTURASOCIOECONÓMI-CA DE MÉXICO

4 FORMACIÓNPROPEDÉUTICA 3 FORMACIÓN

PROPEDÉUTICA 3

BIOLOGÍA I 4 BIOLOGÍA II 4 INDIVIDUO YSOCIEDAD 4 FILOSOFÍA 4 FORMACIÓN

PROPEDÉUTICA 3 FORMACIÓNPROPEDÉUTICA 3

INTRODUCCIÓNA LAS CIENCIAS

SOCIALES3 HISTORIA DE

MÉXICO I 3 INFORMÁTICA I 3 INFORMÁTICA II 3CAPACITACIÓN

PARA ELTRABAJO

4CAPACITACIÓN

PARA ELTRABAJO

4

TALLER DELECTURA Y

REDACCIÓN I3

TALLER DELECTURA Y

REDACCIÓN II3 LITERATURA I 3 LITERATURA II 3

CAPACITACIÓNPARA ELTRABAJO

4CAPACITACIÓN

PARA ELTRABAJO

4

LENGUAADICIONAL AL

ESPAÑOL I 3

LENGUAADICIONAL AL

ESPAÑOL II3

LENGUAADICIONAL AL

ESPAÑOL III3

LENGUAADICIONAL AL

ESPAÑOL IV3

CAPACITACIÓNPARA ELTRABAJO

3CAPACITACIÓN

PARA ELTRABAJO

3

CULTURAREGIONAL 3 CULTURA

GENERAL 3CAPACITACIÓN

PARA ELTRABAJO

3CAPACITACIÓN

PARA ELTRABAJO

326 28

29 26 26 26

ASIGNATURA H ASIGNATURA H ASIGNATURA H ASIGNATURA H ASIGNATURA H ASIGNATURA H

NÚCLEO DE FORMACIÓN BÁSICONÚCLEO DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICONÚCLEO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJOACTIVIDADES PARAESCOLARES (ORIENTACIÓN EDUCATIVA, ACTIVIDADES ARTÍSTICO-CULTURALES Y DEPORTIVO-RECREATIVAS)

9

Fuente: Dirección General del Bachillerato. Departamento de Planeación y Coordinación.

Page 283: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

22

CONCLUSIONES

En la actualidad ante los procesos y mecanismos de sobrevivencia económicos, sociales y culturales, la educación y todo lo que le concierne se ve sublevada por la aceleración que los tiempos nos exigen y hay una renuencia a preocuparse y analizar el ser de esta, en la medida en que los cambios se van suscitando todos plantean el deber ser, muchas veces sin percatarse que en el ser de la educación y de las cosas en general se encuentra y concibe una realidad totalmente diferente a la que hoy los tiempos nos determinan el transitar , la búsqueda de la explicación en el ser de las cosas que están ahí, que nacen como una parte propia y oculta en cada individuo, se manifiesta conforme a la pasión y necesidad de descubrimientos propios y en esa medida hay un reconocimiento y exigencia que busca el desarrollo del pensamiento y sensaciones diferentes, donde, llegado el momento de compartirlo a los demás y generar un diálogo va de antemano un compromiso con determinada postura , pero dentro de este emerge como algo indescriptible la percepción objetiva y subjetiva de que le gusta lo que hace y en este sentido conduce su actuar de manera congruente y sobre todo con la más grande humildad se reconoce desconocedor de miles de cosas.

“Y si preguntamos por el sentido del ser, no se vuelve la investigación más profunda, ni cavila sobre nada que esté tras del ser, sino que pregunta por el ser mismo en tanto entra en lo comprensible del “ser ahí”. Al sentido del ser no puede colocárselo nunca en oposición a los entes o al ser en cuanto “fundamento” es algo que solo resulta accesible como sentido, aun cuando se tratara del abismo sin fondo de la falta de sentido”413

El tratar de incurrir en un pensamiento que vaya más allá que una estructura institucional nos proporcione, no necesariamente tiene que ir de la mano con un rechazo o descalificación a el proceso educacional que nos ha brindado y que dentro de su organización y ensamblaje de funciones que se practican con sus miembros, llámese, administrativos, investigadores, alumnos y maestros vaya subrayado un sentido de registro en el cuál hay que cumplir con determinado tipo de informaciones que nos digan lo que hay que hacer y cumplir sino que, más allá del cumplimiento de estos , se busca una renovación en esa búsqueda de diferenciación de las funciones de cada uno de los individuos que la componen y en este sentido se pone en juego el desmembramiento de el ser en sí mismo. Así pues el eco de la idea a partir del pensamiento se hace palabra esta palabra tiene un arduo compromiso con un lenguaje, que busca dentro de todas una gama de posibilidades convertirse en un texto escrito sin necesidad de buscar una imposición de un modelo en particular, sino que dentro de su lenguaje existe un pensamiento claro y dispuesto a buscar más en lo que abre pero también recubre a la verdad de mi , del otro, de mi historia , de la historia, con un afán constante de poder construir la realidad, de una irrealidad en tanto movimiento de ideas y teorías, buscando siempre sobrepasar esos históricos límites del pensamiento que confunden y nos hunden en una alineación que percibimos como necesaria para nuestra sobrevivencia, sin ver el origen de la necesidad de esta ,pero que no podemos evitar que en el instante de la

413 Heidegger, Martín. El ser y el Tiempo. Fondo de Cultura Económica. México, 2002. Pág. 170.

Page 284: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

23

aferración y búsqueda de su incoherencia nos hace defendernos de ella constituyendo en nosotros esa sensación de realidad extraña por conocer.

“La posibilidad de hacer un análisis ontológico de la “realidad” que resulte suficiente, depende del grado en que quede claro el ser de aquello que debe trascenderse. Sólo de esta suerte resulta posible ontológicamente la forma de ser del trascender. Y finalmente, es necesario asegurar la primaria forma de acceso a lo “real”, en el sentido de un resolver la cuestión de si será conocer quien pueda tomar sobre sí tal función.” 414

Buscar el análisis, buscar la reflexión es en sí mismo y así mismo la oportunidad de voltear a ver nuestras escasas condiciones reflexivas que dentro de la aparente homogeneidad del conocimiento y la heterogeneidad de la educación aparece un pensamiento con oportunidad de seguir avanzando en las mismas reflexiones académicas, que como todo lo tocado por la posmodernidad encuentran en su crisis y su decadencia la renovación que haga si se quiere ver de manera utópica la diferencia en cada acontecimiento, en cada teoría en cada espacio en todo momento lleno de contradicciones y de concentración siempre pendiente de lo social y de los discursos neoliberales que en esta se emplean en la organización centrada en el éxito de la individualización. El proceso educacional y pedagógico que nos llama y nos exige una reivindicación de lealtad, de compromiso, de entusiasmo, de fidelidad a un saber que dentro de conciencia del propio pensamiento, dentro del desarrollo de la práctica, dentro de su conocimiento, dentro del desarrollo nos seduce no solo a saber la verdad de la realidad, si no ver lo verdadero y real de nosotros mismos, que en un sentido estricto y comprometido nos da la pauta de ser, de existir , de educarnos ,de educar, de adquirir , desarrollar, proliferar una conciencia profesional de la educación y la función de la pedagogía. La intencionalidad de la presente investigación consiste en proponer y evaluar una estrategia epistémico-metodológica, de apropiación de lo real y manifiesto como problemáticas de fenómenos concretos definidos desde la hermenéutica critica, tomando como objeto de análisis el modelo curricular del plan de estudios del COBAEM 03, Chimalhuacán, que hizo posible vislumbrar los planteamientos fundacionales del mismo y su vinculación con los procesos curriculares que se desatan en el aula, así como mostrar la influencia de las Políticas Internacionales y el impacto del pensamiento Neoliberal y Globalizado, en los procesos educativos a través del Análisis Curricular del COBAEM. Además de explicar la influencia de los procesos del pensamiento Neoliberal y Globalizante en la definición del sujeto a partir de un proceso educativo en tiempos contemporáneos. A partir del planteamiento que origino la presente tesis, el cual refiere al hecho de que las cuestiones económicas fueron las que cambiaron al mundo y que son las que deciden nuestra estructura de sociedad a través de los tiempos y en el presente es por ello que se retoma la historicidad de la estructura económica en el mundo desde sus inicios para poder dar cuenta

414 Ibídem, Pág. 222 y 223.

Page 285: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

24

que lo económico transmite poder a los sujetos y que son unos cuantos los que deciden qué, cómo y quiénes deben tener el poder de decisión para estructurar a las sociedades que poblaron nuestro mundo. A través de ello dilucidamos una realidad que surge primero como una necesidad y luego como un aparato de poder para estructurar los pensamientos de los sujetos y su “deber ser” en la sociedad en la que se desarrollan, nos referimos a la “Educación” que primero se va conformando en el seno familiar para después convertirse en una educación pública en manos del estado y a particulares. Esto por los cambios económicos, más que por las necesidades sociales y de los individuos en particular. A través del análisis hermenéutico logramos interpretar cómo es que surge el modelo capitalista y sus diferentes fases según los momentos históricos en los que centra sus bases en principios economicistas y productivos en casi todos los contextos en donde este logra penetrar, por lo que no nos es extraño el hecho que planteamos en cuanto a las diferentes teorías que utilizan para transformar y formar sujetos para enrolarlos en sus filas en pro del sistema neoliberal y globalizante. Es por lo tanto que surgen los Organismos Internacionales que son los reguladores y administradores de este modelo economicista; y que es a través de ellos que se regulan las políticas sociales para los países descolonizados y que se someten por falta de recursos económicos. Es por ello que nos dimos a la tarea de investigar si sus políticas están insertas en la propuesta del nuevo gobierno foxista, el cual promueve una cantidad significativa de reformas en casi todos, si es que no todos los puntos que aborda en su propuesta de “gobierno del cambio”. Es a través del concepto “Calidad” que plantea el Organismo Internacional en cuestión (BM), que logramos vincular con el discurso neoliberal y globalizante la conexión simbiótica por la cual se introducen los postulados economicistas en todos los ámbitos gubernamentales que estructuran nuestras políticas sociales. Logramos develar los mecanismos que son utilizados por los gobiernos embaucadores en pro del sistema global capitalista para transformar las conciencias a través de las dichosas reformas educativas y del diseño y planeación de los curricula en los diferentes niveles educativos a través del análisis del curriculum del Colegio de Bachilleres del Edo. De Méx. Pero no solo nos quedamos en la descripción del hecho, sino fuimos más allá de la interpretación del objeto de estudio, ya que se puntualizo los efectos de dichas políticas en los planteamientos teórico-filosóficos y epistemológicos en los planes y programas que plantea el nivel que nos ocupa y que se ve reflejado en el mapa curricular. Aunque aceptamos que aún nos falta mucho más que analizar pues nuestra investigación solo aborda el plano estructural-formal, quedando por abordar para futuras investigaciones el plano procesal práctico que tiene que ver con los diferentes aspectos de la práctica curricular, es

Page 286: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

25

decir, los niveles de significación implícitos o explícitos, conscientes o inconscientes, manifiestos o latentes. Pero es menester abordar por último, un punto el cual creemos de tal importancia dar a conocer, y el cual creemos que es necesario abordar; pues se pone en entredicho la forma de educar a los profesionales de la educación y de todos aquellos que tienen que ver con el proceso de formación de los sujetos dentro de este sistema neoliberal y lo que puede llegar a ser a la larga, en un futuro ya no tan lejano, tal vez nos atreveríamos a decir que ya lo estamos vivenciando. Es decir, los efectos del neoliberalismo y la globalización que tienen en los sujetos una vez introducidos los postulados en las conciencias de los sujetos y nublada la razón a través de los diferentes sistemas ya antes mencionados, los sujetos no dan cuenta de su realidad. En el imaginario colectivo, el neoliberalismo cobra relevancia solo cuando tiene repercusiones económicas en la vida cotidiana, en la sociedad, en la familia y en nuestro bolsillo. Claro que lo tangible, lo cuantificable y medible es más fácil de registrar, de pensar, de sentir. Pero es el contexto que nos han creado para poder manipular las conciencias y seguir manipulando; recordemos que el neoliberalismo propone un tipo particular de sociedad y de ser humano para respaldar su proyecto económico. El cual construye y vende una visión de ciudadano, incluso haciendo una diferenciación de género. En otras palabras el modelo económico crea una base ideológica para la comprensión del mundo, así es que nos hacen entender y aceptar las relaciones sociales existentes y como fuente de criterios de valoración moral. Dice Francisco Covarrubias,415que la mundialización del capitalismo ha conducido a que predomine entre los individuos una concepción ontológica en donde se ve al mundo como un arsenal de mercancías; donde la naturaleza es vista como recurso que posee un valor económico, la cual puede ser comprada o vendida, por lo que la realidad es vista como un arsenal de mercancías, colección de cosas que pueden ser vendidas y compradas pasando a ser propiedad del individuo. Se simplifica la existencia constitutiva de la realidad en una solo expresión; “el precio” y que se expresa en dinero. Este proceso forma parte de la universalización del mercado, de la globalización capitalista que actualmente vivimos. Estas mercancías son satisfactores. El hombre actual es constituido siguiendo un modelo mercantil de sujeto y son muy pocos los aspectos no pertenecientes a este paradigma. La vida solo tiene sentido como posibilidad de acumulación de mercancías. El proyecto que la sociedad le forma a cada individuo es único y simple: el consiste en existir para comprar.

415 Covarrubias villa, Fco. La otredad del yo. El hombre cosa de la sociedad capitalista. México: UPN, 2002. Pág. 65.

Page 287: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

26

En la medida en que el neoliberalismo se imponga a nivel planetario como única manera de organización posible, va destruyéndose toda idea, toda concepción que implique una manera distinta de pensar la realidad y de pensarse en ella. Este modelo ha invertido los valores humanos y ha reducido a mercancía todo cuanto existe. El neoliberalismo es el régimen prototípico de la hegemonía: su proyecto histórico/social y su cosmovisión están integrados inconscientemente a la gran mayoría de las conciencias individuales. Esta conciencia estandarizada entre los sujetos exige armonía entre todos los órganos del aparato generados de conciencia, queriendo en particular que la Escuela eduque para el trabajo y no para aprender a pensar ni para formar sujetos que puedan sentir en el mundo lo verdaderamente humano. En la actual sociedad capitalista se considera el mejor hombre posible a aquel que se preocupa constantemente por la ganancia y el triunfo en la competencia. Aquellos hombres que se ponen en contra o sustentan concepciones más holísticas, filosóficas y científicas con respecto a la existencia humana son considerados como maniáticas intelectuales, ingenuos o víctimas de un complejo de mártir. Así muchos disque expertos explican las manifestaciones de la crítica social como producto de oscuras neurosis, pues las disque personas “normales” actúan sobre la base del interés personal y, en consecuencia, la lucha social activa debe obedecer a desviaciones particulares de la personalidad humana. Es en forma fantástica y evidente que hay también un deseo profundo por la justicia social, y gran pasión por la verdad, tal vez se originen necesariamente en alguna especie de neurosis o disconformidad personal. Si los individuos son felices y están satisfechos como están ¿por qué insistir en instituciones diferentes para una producción diferente de bienes y servicios diferentes? Si los individuos están precondicionados de tal modo que los bienes que producen satisfacción también incluyen pensamientos, sentimientos, aspiraciones ¿por qué han de querer pensar, sentir e imaginar por sí mismos? La forma de pensamiento y de relacionarse con el mundo práctico/utilitaria es asumida como la única forma de realidad. La conciencia se ha bloqueado y está impedida para el pensamiento abstracto, la reflexión y la crítica. La educación se diversifica y se especializa cada vez más; la especialización de los sujetos tiene como finalidad formar la fuerza de trabajo requerida para realizar los intereses inmediatos de las clases dominantes y para formar los intelectuales necesarios para construir y difundir el proyecto histórico a largo plazo. La idea de la especialización educativa temprana de los sujetos es un medio para la traducción de la eficientización social a eficientización individual. Se está implicando una concepción robotizadora del ser humano en la que la posibilidad de desarrollo libertario de los sujetos se suprime.

Page 288: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

27

Solo se es libre aquel que posee una conciencia reflexiva y crítica, y solo se posee conciencia reflexiva y crítica cuando ésta contiene referentes racionales y artísticos potentes. El libre albedrío ha dejado de ser una meta en la formación de los sujetos, porque el sujeto poseedor de conciencia utilitaria no requiere de la menor capacidad de discernimiento, puesto que posee un criterio establecido ya: basta con diferenciar los montos de la utilidad generada por los objetos o procesos sobre los cuales decide.

El utilitarismo implica eficiencia y fragmentación al mismo tiempo, al sujeto se le ha enseñado a separar, compartimentar, a aislar los conocimientos, pero no a unirlos; esto ocasiona en los sujetos que se relaciones unidimensionalmente con los objetos y con los sujetos a los cuales considera objetos también. Para él el otro es una cosa que sirve para algo, por lo que la relación establecida con ese otro es exclusivamente en aquel o aquellos aspectos requeridos utilitariamente. Por lo tanto el otro no es pensado como totalidad concreta, es decir, como un ser complejo, multifacético, multidimensional, sino exclusivamente como satisfactor de una necesidad especifica. A la conciencia utilitaria le interesa el pasado de los objetos no en cuanto proceso de desenvolvimiento de la cosa en y por sí, sino para garantizar con su existencia en el presente la satisfacción de determinadas necesidades. A este sujeto no le importa su propia historia; le importa el presente ahistorizado y vive un analfabetismo histórico, político y conceptual que quiere olvidar su propio desarrollo. Prefiere pensar al futuro como proyección mejorada del presente, en una dimensión totalmente cosificada. S decir piensa a la sociedad y se piensa a sí mismo sin historia y sin pasado y, al futuro, como una simple continuación mejorada del presente, i.e., como un conjunto sucesivo de presentes. Esto lo vemos reflejado también en los cursos que tienen que ver con la asignatura de historia en algunos planes de plano se elimina o se simplifican emitiendo temas que tienen que ver con nuestra identidad y origen, se reducen horas y en algunos casos solo se abordan temas contemporáneos. Esto logra lo que anteriormente dice Covarrubias. Además de introducir ética y moral donde se enseñan los valores propios del modelo. Se rinde culto al hombre trabajador eficiente, el cual es un hombre especializado en un reducido tipo de tareas que sabe mucho de poco, que piensa al mundo como un conjunto de instalaciones “que beben funcionar con eficiencia”, el cual su crítica se reduce hacia los procedimientos y no al todo social, que piensa en sí mismo como un conjunto de necesidades a satisfacer y a la sociedad como un sistema de necesidades y satisfactores, que se imagina a sí mismo viviendo en la comodidad material y ve su futuro como un proceso creciente de consecución de más satisfactores que le den más comodidad. Es un hombre que renuncia a la utopía y rinde culto a la comodidad, al consumo, al bienestar y a la egolatría, en una sociedad que le ha enseñado a pensarse como cosa que consume cosas y produce cosas. Es un ser pragmático que sabe resolver problemas prácticos de un solo tipo y que embona a la perfección en los procesos de trabajo como un componente, más de una enorme maquinaria. Este hombre formado en este modelo ve a los otros hombres como cosas

Page 289: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

28

con las cuales se relaciona en términos de necesidad y satisfactor, pensándose a sí mismo como cosa también en una sociedad en la que el pragmatismo se revela como un componente de todas las formas de la conciencia, quedando reducida la multiplicidad dimensional existencial a una sola y sentando sus reales el egoísmo individualista en las prácticas y en las preocupaciones sociales. El hombre cosificado la historia es pensada como una cadena de acontecimientos, datos y personajes, la idea de historicidad está ausente. El presente se concibe sin pasado y el futuro como proceso de ensanchamiento de la comodidad; Aunque este hombre viva rodeado de multitudes es tan egoísta que se siente y está solo, es el predio que debe pagar por ser cosa, ya que al considerar al otro como objeto reemplazable, cualquier cosa semejante lo substituye; aún en la familia y la escuela. La entrega total está desapareciendo y en su lugar sienta sus reales la multiplicidad relacional en una sola dirección. Es por ello que concluimos que una ideología es dominante cuando no se tiene conciencia de su existencia, cuando aparece como la única posible. De esta forma la Escuela desarrolló una función básica doble: Construir sujetos que vivan el capitalismo y la nacionalidad como algo “natural” y formar la fuerza de trabajo necesaria para la producción de mercancías materiales o espirituales y para dirigir la sociedad. La globalización económica es también globalización cultural. El capitalismo actual, y al parecer el que le sigue (si continuamos igual, y sin hacer nada para cambiar) tiene para las grandes mayorías un modelo de sujeto egoísta, solitario, cosificado, consumidos, poco sensible, despojado de ideas y proyectos propios, hábil para determinados tipos de trabajos, bueno para el manejo de la nueva tecnología de punta, pero bruto para pensar. Si este es el sujeto paradigmático que el capitalismo requiere, su aparato generador de conciencia está ocupándose en educar de ese modo. Por eso las escuelas se preocupan más por enseñar computación, inglés obligatorio, valores propios del modelo, menos historia, etc., que por enseñar a pensar filosóficamente, a sentir el arte y a incitar la capacidad crítica y reflexiva; ya que este tipo de sujetos no es requerido, pues sería impensable tratar de manipular a una ser con estas características de la forma como lo han estado haciendo los que dirigen el mundo. La escuela está siendo orientada a la formación de fuerza de trabajo habilidosa y no a la formación de seres humanos. El que cada uno se ocupe de sus cosas, es condición necesaria para la heterogeneidad social, y esto históricamente hablando solo se ha hecho posible a través de los aparatos de de dominación que hemos elucidado en el presente trabajo. Esto es lo que nos depara el futuro si no hacemos algo para cambiar la realidad que se nos vende casi en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, nuestra intención no es llevar a lo trágico el futuro próximo, al contrario es solo dar cuenta y ayudar a todos aquellos sujetos que aun no se dan cuenta de su realidad verdadera, de la verdad que se oculta más allá de los discursos políticos y económicos en los cuales con el cuento de un “cambio mejor para todos”, nos sumergen cada vez más en montaje escénico, y que muy pronto se vendrá abajo, pues no podrá sostener más su farsa. La verdad al final saldrá pues ya hemos dado cuenta que el

Page 290: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

29

sistema trae consecuencias y que cada vez más somos los que resistimos y trabajamos para develar el telón y mostrar lo que no se ve tras bambalinas, lo que se habla en secreto y en lo oscurito. La forma pragmático/utilitaria es la forma predominante en los bloques de pensamiento constituidos, el pragmatismo es un ingrediente de casi todas las formas de conciencia, y la más “degenerada”, dice Covarrubias, es la conciencia del tecnócrata: un sujeto despiadado, inescrutable, insensible al arte y al sufrimiento humano, ayuno de reflexión y pensamiento crítico y especializado en el conocimiento lineal de un ámbito de la realidad. Ahora vemos que el proceso educativo se ha complicado pues ha entrado en él un monstruo poderoso, la televisión y el internet; los cuales penetran en los rincones más íntimos de la vida personal. Su poder es mayor que el de la familia, la iglesia y la escuela de una en una o todas juntas, pues ahora se han vuelto el aparato educativo elemental más potente y de mayores alcances. Ahora no solo hay que luchar aun más para evitar la sinrazón que provocan estos aparatos en los sujetos, pero no contra ellos pues en manos equivocadas eso es lo que ocasionan, saber más sobre ellos y cómo utilizarlos para ayudar a la razón de los sujetos a ser consientes y más críticos es la consigna de los futuros sujetos en pro de un mundo más justo y equitativo para todos. Recordemos que todo lo anterior, los curriculum que revuelven las concepciones y las teorías que mezclan paradigmas lo único que logran es confundir a aquellos que empiezan a tratar de salir de lo irreal. Pues esto también repercute en el tejido social ya que esos valores que genera el neoliberalismo generan rupturas en los lazos de amistad, solidaridad y compañerismo. La inestabilidad económica, la exigencias continuas, malestar por no ser y hacer lo que se exige, depresión y frustración crónica por no alcanzar objetivos y lidiar constantemente con situaciones adversas, presenta todo un abanico de reacciones para encontrar equilibrio en nuestra salud mental: hay quienes ingresan a grupos de ayuda, en donde a veces niegan la existencia de los problemas o envolviéndolos en un mundo fantasioso y mágico en donde todo está bien y nunca pasa nada malo, así no se asumen responsabilidades, pues lo que no se ve, no duele ni hace daño. Por lo contrario están los que afirman que “todo está mal, todos los gobernantes son un bola de ineptos, no va a cambiar nada, moriremos sin ver solución a nuestros problemas…” rechazan, maldicen, vociferan pero no hacen nada por modificar su situación o por buscar soluciones. Solo sobreviven encontrando el conformismo, el pesimismo, se vencen y ya no pelean, otros encuentran satisfacción en la queja eterna, y esto no deja crecer al “ser” humano. Hay quienes creen que nada puede cambiar porque “es cosa del destino” o porque han aprendido a través de los años que el fuerte, el dominante, siempre se va a imponer por cualquier medio a costa de lo que sea. La sensación de indefensión los paraliza y los consume, su vida está controlada por otros. No hay nada que hacer.

Page 291: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

30

Estos sentimientos son los que provocan, reformas como las planteadas en al curriculum escolar del Colegio de Bachilleres. Las personas solo se adaptan para no lidiar con esos sentimientos, se adaptan a las circunstancias adversas y comienzan a identificarse con el enemigo. Solo por no quedar excluido o pertenecer a un grupo, o solo por “Si no puedes combatirlo, entonces únetele”. Se ponen de rodillas ante los poderosos y atacan a los desvalidos. Se vuelven tropas potenciales de ataque de la derecha listas para reclutarse (como lo hace el gobierno foxista ante el BM). Otros se comen o guardan el sentimiento de rabia, frustración e impotencia, lo guardan. El problema de esto es que en algún momento sale. Se actúa de mala gana en el trabajo, en la calle, con los vecinos, con la familia, contra la pareja o los hijos y a veces de manera violenta. Se daña a los otros o se autodestruyen (alcoholismo, drogadicción, violencia familiar, intentos suicidas). Es por ello que tratamos de hacer conciencia a través de nuestro trabajo, para ayudar y poner nuestro granito de arena a todos aquellos profesionales e intelectuales y los que no lo son, pero que estén interesados en saber su realidad que luchan en contra del sistema totalizador que se quiere imponer y globalizar a costa de lo que sea, sin importar a quien dañe en su camino. Por eso decimos que ya es hora de ir más allá de la acción individual y recuperar nuestra esencia social como seres humanos a través de la organización, la participación, la reconstrucción de lazos de solidaridad y cooperación colectiva. Hay que evitar que nos sigan empobreciendo el espíritu, como dice Covarrubias416. Según la propuesta de James Petras417, la acción ciudadana transformada en movimiento social genera no solo una forma de ser y estar en el mundo, sino que permite alcanzar un equilibrio en

416 Cfr. Covarrubias villa, Francisco. En: La otredad del yo. El hombre cosa de la sociedad capitalista. México: UPN, 2002. Pág. 114. 417 Petras es licenciado en sociología por la Boston University y doctorado de la University of California en Berkeley. Los campos de su investigación fueron: Desarrollo, América Latina, el Caribe y los movimientos revolucionarios. Entre las distinciones recibidas durante su vida fueron; Western Political Science Association's the Best Dissertation Award (1968), la Career of Distinguished Service Award de la American Sociological Association's Marxist Sociology Section y el premio Robert Kenny por el mejor libro de 2002. Petras es autor de más de 62 libros publicados en 29 idiomas, y más de 600 artículos en revistas profesionales, incluyendo la American Sociological Review, British Journal of Sociology, Social Research, y Journal of Peasant Studies. Ha publicado más de 2000 artículos en publicaciones como el New York Times, The Guardian, The Nation, Christian Science Monitor, Foreign Policy, New Left Review, Partisan Review y Le Monde Diplomatique. Actualmente escribe una columna mensual para el diario mexicano, La Jornada, y previamente, para el diario español, El Mundo. Petras se describe a sí mismo como un "revolucionario y anti-imperialista" activista y escritor. Él ha trabajado con el movimiento de trabajadores de los sin tierra brasileño y el movimiento obrero en Argentina. Desde 1973-76 Petras trabajó en el Tribunal Bertrand Russell sobre la represión en América Latina. En su último libro, Rulers and Ruled in the U.S. Empire: Bankers, Zionists, Militants (2008), Petras se ocupa de lo que él considera una influencia descisiva de los sionistas norteamericanos en la política exterior de los EE.UU. Según su editor, Clarity Press, el libro expone la hegemonía mundial ejercida por "la clase dominante de financieros, la configuración de poder sionista". http://es.wikipedia.org/wiki/James_Petras consulta 11-Mayo-09.

Page 292: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

31

la salud mental de las personas cuando las alternativas surgen de ellas mismas y no de una propuesta impuesta por un modelo económico donde lo menos importante es el “ser humano”.

Page 293: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

32

Bibliografía

I.

CAPITULO I.

LIBROS CONSULTADOS, TEXTOS Y DOCTOS.

Adorno,T. y M. Horkheimer. Dialéctica de la ilustración; Madrid: Trotta, 1998. _______. Wiesengrund. Dialéctica Negativa; Madrid: Taurus, 1975. _______. W. La sociedad; Buenos Aires: Proteo, 1969. Baran, P.A. y Sweezy, P.M., El capital monopolista; México: Siglo XXI, 1969. BIBL.: AA.W, La crisis del desarrollismo y la nueva dependencia; Buenos Aires: Amorrortu, 1969. Bosch, Juan. El pentagonismo, sustituto del imperialismo; República Dominicana: Aguilar República Dominicana, 1967. Bottomore, Tom y Nisbet, Robert. Historia del análisis sociológico; Buenos Aires: Amorrortu, 1988. Bujarin, Nikolai Ivanovitch. La economía mundial y el imperialismo; México: Cuadernos del Pasado y Presente, 1977. Covarrubias Villa, Francisco. La otredad del yo. El hombre cosa de la sociedad capitalista; México: UPN, 2002. Domenach, Jean-Marie. La propaganda política. (Traducción del francés en una edición de la Editorial Universitaria de Buenos Aires). Durandin, Guy. La mentira en la propaganda política y en la publicidad; Barcelona: Paidós, 1982. Freud, Sigmund. El malestar de la cultura; Madrid: Alianza, 1970. Friedman, G. La filosofía política de la escuela de Frankfurt; México: FCE, 1986. Fröbel, F; Heinrichs, J. y Kreye, O. La nueva división internacional del trabajo; Madrid: Siglo XXI, 1980. Garaudy, R. Marxismo del Siglo XX. Barcelona: Fontanella S.A; 1970. Gonzáles Casanova, P y Amin, S. La nueva organización capitalista mundial vista desde el sur. Barcelona: Anthropos, 1995. Habermas, Jürgen. Teoría y Praxis. Madrid: Tecnos, 2000. Hill, Chistopher. Los orígenes intelectuales de la revolución inglesa; Barcelona: Ariel, 1979. Hobbes, T. Leviatán. Madrid: Alianza, 1986. Ianni, Octavio. La Sociedad Global; México: Siglo XXI, 2004. Kant, Emmanuel. Filosofía de la Historia; México: FCE, 1979. Locke, John. Ensayo sobre la tolerancia; Madrid: Tecnos, 1987. Lutero, Martín. Páginas escogidas; Buenos Aires: La Aurora, 1961. Macfarlane, LJ. Teoría política moderna; Madrid: Espasa-Calpe, 1978. Macpherson, C.B. La democracia liberal y su época; Madrid: Alianza, 1991. Magdoff, H. La era del imperialismo; México: Actual, 1973. Mendel, Ernest. El capitalismo tardío; México: Era, 1970. Moreno, Villa M. La opción fundamental del ideario personalista y comunitario; Madrid: Acontecimiento 36, 1995. Platón. La República o el Estado. Tomo I; vigesimaoctava edición; México: Porrúa, 2003. Saxe Fernández, J. Globalización e imperialismo. En: Globalización: crítica a un paradigma; México: UNAM/IIE/DGAPA/ Plaza y Janés, 1999. Smith, Adam. La riqueza de las naciones; Madrid: Alianza, 1994.

Page 294: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

33

__________. Tratado de las pasiones morales; Madrid: Alianza, 1996. Traversoni, Alfredo. El período entre dos guerras (cuaderno Nº 20); Madrid: Cincel-Kapeluzs, 1990. Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo (traducción de Luis Legaz Lacambra, Paidos); Madrid: ediciones Península, 1984. _________. Texto “Advertencias necesarias a los que quieren ser ricos “, de Benjamín Franklin, escrito en 1736. Trabajo presentado en XI Congreso del Hombre Argentino y su Cultura "Debate sobre los modelos culturales a Fines de Siglo" Cosquín; Provincia de Córdoba. Enero de 1997.

REVISTAS Y ART. DE PERÍODICOS.

• Transición, Democracia Y Mercado En Europa Del Este. (1995). Zona Abierta, (Núm. 72-73) Págs. 5-33.

• Divulgación del pensamiento crítico. (Oct. /nov. 2002). Paideia, (Núm. 2, año 1) Revista mensual de investigación.

WEBGRAFÍA Y CD.

• http: //www.eumed.net/cursecon/economistas/marx.htm, consulta 30-Marzo-06. • http: //www.eumed.net/cursecon/1/el_capitalismo.htm, consulta 06-Abril-06. • http: //www.artehistoria.com/historia/ponframes.htm, consulta 06-Abril-06. • http: //www.artehistoria.com/historia/ponframes.htm, consulta 06-Abril-06. • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/munzer.htm consulta 26-Jul-06. • http://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_censitario. Consulta 13-Abril-06. • http://www.nettime.org/Lists-Archives/nettime-lat-0310/msg00067.html. Consulta 24-Abril 06. • http://www.ioe-emp.org/es/international-level/unctad/index.html consulta 05-febrero-09. • http://es.wikipedia.org/wiki/Lyndon_Johnson consulta 1-Jun-06. • http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Maastricht. Consulta 1-Jun-06 • http://www.ilustrados.com/publicaciones Consulta 30-Agosto- 06. • http://dewey.uab.es/pmarques/masme.htm consulta 06-Octubre-06. • Dic. de filosofía en CD ROM Editorial Herder, S.A. Barcelona.

II.

CAPITULO II.

LIBROS CONSULTADOS Y TEXTOS.

Banco Mundial. Estrategia sectorial de educación, Serie: red sobre desarrollo humano, Washington, D.C; 2002. ____________. Informe anual; Washington, D.C; 2003. ____________. Más allá del Consenso de Washington. La hora de la reforma institucional; Washington, D.C; 1998. ____________. Prioridades y estrategias para la educación. Examen del Banco Mundial. El desarrollo en la práctica. Washington, D.C; 1996. _____________. El fomento del Desarrollo Social. Contribución del Banco Mundial a la Cumbre Social; Washington, D.C; 1995.

Page 295: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

34

_____________. Financiamiento y Gestión de la Enseñanza Superior. Informe sobre los Progresos de las Reformas en el Mundo; Washington, D.C; 1998. Carnoy, Martín. La educación como imperialismo cultural; México: Siglo XXI, 2000. Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método, Salamanca: t. I. Sígueme, 1993. Gentili, Pablo. Pedagogía de la exclusión. Crítica al neoliberalismo en educación; México: UAM, 2004. Horkheimer, Max. Crítica de la Razón Instrumental; Madrid: Trotta, 2002. Martiniello, María. Perspectivas sobre la reforma educativa; América Central en el contexto de políticas de educación en las Américas. [S.l.]: Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, 2000. Navarro, Juan Carlos. Perspectivas sobre la reforma educativa. América central en el contexto de políticas de educación en las Américas, Publicación conjunta: Agencia de EU para el desarrollo Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto de Harvard para el Desarrollo Internacional, editores, 2000. Orfield, Gary. Políticas educativas y equidad: lecciones de un tercio de siglo de reformas educativas en Estados Unidos. Perspectivas sobre la reforma educativa. América central en el contexto de políticas de educación en las Américas, Publicación conjunta: Agencia de EU para el desarrollo Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto de Harvard para el Desarrollo Internacional, editores, 2000. Ursua, Nicanor, Ayestarán, Ignacio y González, Juan de Dios. Filosofía crítica de las ciencias humanas y sociales .Historia, metodología y fundamentación científica; México: Coyoacán, S.A. de C.V; 1ª. Ed. 2004. Varios Autores. LAS POLÍTICAS SOCIALES DE MÉXICO EN LOS AÑOS NOVENTA; México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Plaza y Valdés Editores, 1ª reimpresión, 1998. Velázquez Suárez, Eduardo. Política Educativa En La Globalización Imperial (ensayo inédito) UPN.

REVISTAS Y ART. DE PERIODICOS.

• Avanza en la Sep., el proyecto de reducir materias en secundaria. (16 de JUNIO de 2004). la jornada .

• La educación en América Latina, Cuadernos de Pedagogía, Barcelona, diciembre 2001. Núm. 308

• Martínez Rizo, Felipe. En Revista Iberoamericana de Educación. (2001). No. 27 • Monclús Estrella, Antonio y Saban Vera, Carmen. Análisis de la Creación de la UNESCO

Organización de Estados Americanos. Revista Iberoamericana de Educación. Núm. 12 • Perfiles educativos. (2000). CESU., UNAM. Num.87

WEBGRAFÍA Y CD

• Dic. de filosofía en CD ROM Editorial Herder, S.A. Barcelona. Documento Estratégico del Banco Mundial: La Educación en América Latina y el Caribe.

• EdStats. http://72.30.186.56/language/translatedPage?lp=en_es&.intl=mx&tt=url&text=http%3a%2f%2fwww1.worldbank.org%2feducatio consulta 06-febrero-07.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Quintil. Consulta 18-febrero-09. • http://lnweb18.worldbank.org/LAC/lacinfoclient.nsf/d29684951174975c85256735007fef12/e0e

df9d64c461e5185256968006bfddc/$FILE/Spanish-entire.pdf consulta06-febrero-07.

Page 296: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

35

• http://www.campus-oei.org/revista/rie Dakar, Senegal, abril de 2000 en Revista Iberoamericana de Educación, OEI ediciones, no. 22, enero-abril, 2000.

• http://www.fronesis.org/prolat.htm y www.observatorio.org Consulta 18-febrero-09. • http://www.jornada.unam.mx/2001/07/03/048n1soc.html Observatorio Ciudadano de la

Educación, Comunicado 57. • http://www.summit-americas.org/esp/procumbres.htm Consulta 18-febrero-09. • http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/background/background_documents.shtml

Consulta 18-febrero-09.

III.

CAPITULO III.

LIBROS CONSULTADOS, TEXTOS Y DOCTOS.

Augusto Santiago, César. Apuntes para insatisfechos; México: Rayuela, 1998. Banco Mundial. México: una agenda integral de desarrollo para la nueva era; Washington, D.C; 2002. Chomsky, Noam y Dieterich, Heinz. La sociedad Global. Educación, Mercado y Democracia; México: Contrapuntos, 6° Ed. 1998. Coll, Cesar; J. Palacios y A. Marchesi. Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar; Madrid: Alianza, 2001. Diario Oficial De La Federación. Acuerdo Secretarial No. 71, 28 de mayo de 1982. Docto. Base De La Reforma Curricular De La Dirección General De Bachillerato (DGB) 2002-2006, Grundy, S. en Sacristán, Gimeno. El currículum: Una reflexión sobre la práctica; Madrid: Morata, 1988. Horkheimer, Max. Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires: Sur, S:A; 2° edición: abril 1973. Jiménez Mier y Terán, Fernando. Educación y estructural funcionalismo 2° parte; México: Zero en Conducta, 1972. Plan Nacional De Desarrollo 2001-2006. Ruiz del Castillo, Amparo. Educación superior y globalización, Educar ¿para qué? SEP, Programa Nacional de Educación 2001-2006.

REVISTAS Y ART. DE PERIODICOS.

• Cimoli, M. Developing, Innovation System. (2 de marzo 2002). México in a Global Context, CEPAL. (Santiago de Chile, 2001), tomado de la Jornada, Pág. 53.

• Cordera Campos Rolando y Palacios Ángeles. La cohesión social en tiempos mutantes: algunos desafíos. (2002), Revista Economía Informa, (Núm. 303), Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Pág. 5.

• Elliott, John en: La reforma educativa en el Estado evaluador. (septiembre 2002) Perspectivas, Vol. XXXII, (Núm. 3).

• Glazman, R, y Figueroa, M. Panorámica de la Investigación sobre Desarrollo Curricular. Documento Base. Congreso Nacional de Investigación Educativa. Vol.1 (1981).

• González, Eduardo. El Tecnoeje de universidades e industria, (año IX, noviembre 2000). La Jornada, suplemento Investigación y desarrollo, (N° 90)

• Latapí, Pablo. En una nota tomada del semanario "Proceso" No. 1292. • Mendoza Rojas, J. En: Vicente Fox y la Educación. (México DF. Sep. 2000). Revista Este País,

(Núm. 144). Pág. 15y 44.

Page 297: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

36

WEBGRAFÍA Y DC

• CONADECUS-CONSUMIDORESCHILE-¿Crisis de las Isapres o Crisis del Sistema? http://www.conadecus.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1359&Itemid=1 consulta 4-julio-08. Consulta 26-ago-08

• http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/311/31101002.pdf Observatorio ciudadano de la Educación, Méx. DF., 12 de enero 2001. Pág. 37. Consulta 26-ago-08

• http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/311/31101002.pdf OCE. “Tres centésimas de incremento al gasto educativo”, en la Jornada, comunicado N° 47. Consulta 26-ago-08

• http://vidaleliascienciaytecnologia.blogspot.com/2008/03/el-fenmeno-tecnopolo.html consultado 27 Ago. 08

• http://www.anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/revsup/res096/txt5.htm. Consulta 08/11/2004. Gago Huguet, Antonio (Dir. Gral. Del CENEVAL) y Mercado del Collado, Ricardo (Sub secretario de Educ. Superior e Investigación Científica SEP-SESIC). En La Evaluación En La Educación Superior Mexicana.

• http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:revistas.ucm.es:27125&oai_iden=oai_revista271 H. Zdarzil, en: Antropología Pedagógica, p 43. • http://www.ibe.unesco.org/publications/Prospects/ProspectsPdf/123s/elliots.pdf Consulta 26-ago-08.

IV. CAPITULO IV.

LIBROS CONSULTADOS, TEXTOS Y DOCTOS.

Alambique. "La Evaluación de los Aprendizajes", N° 4, Año II; Barcelona: Ed. Grao, Abril 1995. Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de Estado; Buenos Aires: Nueva Visión, 1988. Arriaran Samuel y Hernández Elizabeth. Hermenéutica analogía-barroca y educación. Colección Texto núm. 27 (1ª ed.) México: Ed. UPN, 2001. Baudrillard, Jean. El crimen perfecto; Barcelona: Anagrama, 2000. Bowles, Samuel y Gintis, Herbert. La instrucción escolar en la América capitalista. La reforma educativa y las contradicciones de la vida económica., Tr por Pilar Mascaro Sacristán; México: Siglo XXI, 1981. Covarrubias villa, Francisco. La otredad del yo. El hombre cosa de la sociedad capitalista; México: UPN, 2002. De Alba, Alicia. Evaluación curricular, Conformación conceptual del campo (1ª reimp) México: UNAM- CESU, 2002. Dilthey Wilhelm. Introducción a las Ciencias de la Cultura, México: FCE, 1914. Docto. Base del Colegio de la Reforma Curricular Del Bachillerato General DGB, SEP. 2002-2006. Docto. Base de la Reforma Curricular Del Bachillerato General 2002-2006. Ferry, Gilles. El trayecto de la Formación; Barcelona: 1era edición, Paidós Educador, 1991. Foster, Hal. Polémicas (post)modernas. Modernidad y postmodernidad, compilación de Josep Picó, Madrid: Alianza Editorial, 1988. Foucault, Michel. Los intelectuales y el poder. Entrevista Michel Foucault por Gilles Deleuze. "Microfísica del Poder." M. Foucault; Madrid: Edit. La Epiqueta, Agosto 11 de 2006. Freire, Paulo. Pedagogía del Oprimido; México: Siglo XXI, 1999. Gimeno Sacristán J. El curriculum: una reflexión sobre la práctica; Madrid: Morata (Séptima Edición), 1998.

Page 298: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

37

Gimeno Sacristán, J. e Pérez Gómez, A.: Comprender y Transformar la Enseñanza; Madrid: Morata, 1992. Giroux, Henry. Teoría y resistencia en educación; México: Siglo XXI (5° Ed. en español), 2003. Grundy, Shirley. Producto o praxis del currículo; Madrid: Ed. Morata. Colección La Pedagogía hoy (Segunda Edición), 1994. FERRY, Gilles. El trayecto de la Formación; Barcelona: Paidós Educador (primera edición), 1991. Guerra Ramírez, Ma. Irene y Guerrero Salinas, Ma. Elsa. ¿Qué sentido tiene el bachillerato?, Una visión desde los jóvenes; México: UPN (1ª. Edición), 2004. Gutierrez Ruiz Elio Fabio. Hacia una reconceptualización de curricular: Reforma y política educativa. Simposio nacional currículo, flexibilidad, aprendizaje, políticas educativas y calidad de la formación. Universidad Santiago de Cali. Noviembre 6 al 8 de 2003. Habermas, Jürgen. Ciencia y técnica como ideología; Madrid: Edit. Tecnos (4ª. Ed.), 1999. Heidegger, Martín. El ser y el Tiempo; México: Fondo de Cultura Económica, 2002. ______________. Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación de la situación hermenéutica, traducción del alemán al español por Jesús Adrián Escudero, Madrid: Ed. Trotta, 2002. Ipland Jerónima. El concepto de Bildung en el neohumanismo alemán; España: Hergué Editora Andaluza (Primera edición), 1998. JACKSON, Ph. W. La vida en las aulas; Madrid: Morata, 1968. Lipovetsky, G. La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama (14ª Ed.), 2002. Noriega Chávez, Margarita. Los laberintos de la modernidad: Globalización y sistemas educativos; México: UPN, 1996. Platón. La República. Libro Séptimo. Tomo I; México: Editorial Porrúa, 2003. Ponencia preparada para el Congreso Nacional de Investigación educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. México Aguascalientes, 1999. Posner. George J. Análisis de Currículo. Colombia: Ed. Mc Graw Hill (2ª Ed.), 1998. Grundy. S. Producto o praxis del curriculum; España: Editorial Morata (2ª Ed.), 1998. Rockwell, Elsie. Etnografía y teoría de la Investigación Educativa. En material para el diálogo. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Dpto. de Investigaciones Educativas, México, Nov.1980. Rodríguez R; Luis-Pablo. Compendio histórico de la actividad física y del deporte; México: Editorial Masson, 2008. Román Pérez, Martiniano. Aprendizaje y Curriculum:Didáctica Socio-cognitiva Aplicada; España: Editorial EOS, 1999. Savater, Fernando. En torno a la posmodernidad, de Vattimo, Gianni y otros; Barcelona: Edit. Anthropos, 1994. Serrano Castañeda, J. Antonio. Elementos de Análisis Curricular. Revista de la ENEP Aragón, UNAM; mayo 1989. Stenhouse, L. Investigación y desarrollo del curriculum; Madrid: Morata, 1984. (An introduction to curriculum research and development. Una introducción al plan de estudios de investigación y desarrollo. Heinemann, Londres, 1981). Suárez Reinaldo. La Educación; México: Editorial Trillas (Cuarta reimpresión), 1984. Tyler, R. W. Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel, 1973. (Basic principales of Curriculumand Instruction, Chicago University Press, 1949). Zambrano, Leal Armando. Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Capítulo I: Pedagogía. Educabilidad y Enseñabilidad; Cali: Artes Gráficas del Valle, 2001.

REVISTAS Y ART. DE PERIODICOS.

Page 299: Neoliberalismo y globalización y su impacto en la ...

38

• Serrano Castañeda, José Antonio. Elementos de Análisis Curricular, (mayo 1989).En Revista de la ENEP Aragón, UNAM. Pág. Págs. 128-140.

WEBGRAFÍA Y CD

• Diccionario de filosofía en CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.

• http://es.wikipedia.org/wiki/James_Petras consulta 11-Mayo-09. • http://web.worldbank.org/external/projects/main?menuPK=2805119&pagePK=64312881&piPK=64625384&theSitePK=2748767&Projectid=P085593 consulta 03-marzo-09.

• http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/PROJECTSSPA/0,,menuPK:2805169~pagePK:64133621~piPK:64625737~theSitePK:2748767,00.html consulta 03-marzo-09.

• http://www.bancomundial.org.mx consulta 03-marzo-09. • http://www.google.com.mx/search?hl=es&lr=lang_es&defl=es&q=define:Simbiosis&sa=X&oi=glossary_definition&ct=title. Consulta 26-enero-09.

• http://www.wordreference.com/definicion/monolitica consulta 06-Mayo-2009.