NessPro Spain 3

16
Magazine Nº 3 // Abril 2008 Spain Innovación: Factor de éxito de nuestros clientes

description

Revista de empresa nº3

Transcript of NessPro Spain 3

Page 1: NessPro Spain 3

Maga z i n e

Nº 3 // Abril 2008

Spain

Innovación:Factor de éxito de nuestros clientes

Page 2: NessPro Spain 3

QNueva versión de Syncsort DMExpress

Serena Mariner

NessPRO Spain miembro de AUSAPE

NessPRO Kick off 2007

Earth Hour 2008

Calidad: Una de las fuerzas clave de los negocios

infoCaja

2 Spain Magazine 3 Spain Magazine

S U M A R I ONº 3 año 2008

Editorial

Artículos

Novedades Tecnológicas

Producto

Caso de éxito

Noticias

Han participado en la elaboración de este número:Mauricio Martínez, Director General de NessPRO SpainCarina Carballo, Product Manager para SAPJosé Manuel Iglesias, ConsultorPablo Vellido, ConsultorÓscar Pérez, ConsultorÓscar Bravo, Consultor de ciclo de vida del proyecto

Periódico gratuíto de información tecnológica producido por: NessPRO Spain - GPS imágen y ComunicaciónCoordinación editorial: Yolanda Carrasco y Lorena González Montes. Maquetación y Diseño: Jesús Prados

Spain Sede Central:c/ Mesena, 22. 3º28033 MadridTel: 91 630 37 37www.ness.com/es

Página 3Innovación: Factor de éxito de nuestros clientes

LiveCompare de IntelliCorpRevoluciona la administración de los eventos del ciclo de vida de SAP

Managed Objets CMDB 360º

PretonSaver

Página 4

Página 6

Página 9

Página 9

Página 10

Página 13

Página 8

Página 16

Page 3: NessPro Spain 3

2 Spain Magazine 3 Spain Magazine

E D I T O R I A L

Innovación:Factor de éxito de nuestros clientes

Mauricio Martínez

Podemos decir de forma orgullosa, que los objetivos que NessPRO Spain se marcó para el año 2007 se han conseguido

Podemos decir de forma orgu-llosa, que los objetivos que NessPRO Spain se marcó para

el año 2007 se han conseguido. Hemos obtenido unos resultados

por encima de las metas marcadas. La integración en el grupo ha sido un éxito en calidad y velocidad. Durante el 2008, proseguiremos y profundi-zaremos en la misma dirección, con el objetivo de implantar los sistemas financieros y de RRHH del grupo – SAP -, y con la certeza de ahondar mucho más, en la colaboración de procesos y prácticas internas, para mejorar, de este modo, la eficiencia, el servicio al cliente y la compartición de proveedores y tecnologías.

¿Qué puede significar esto de cara a nuestros clientes y de cara a las empresas y organizaciones en el mercado Ibérico? Bien, pues además de compartir el conocimiento entre los diferentes países, lo cual repre-senta poder traer al mercado ibérico expertos en diferentes materias de una manera muy sencilla, se abre una nueva vía para incorporar nuevos pro-ductos, siempre dentro de la filosofía del “best of breed” o “best of need”. Estos productos, comercializados ya en otros mercados donde NessPRO está presente, están probados y cuen-tan con experiencias de éxito en otros países. Ahora, llega el momento de su introducción en la Península Ibérica.

Para nuestros clientes y en general, para el mercado, estas iniciativas van a facilitarles su capacidad de decisión. NessPRO Spain incorpora de forma continuada las últimas novedades tecnológicas, y siempre, como ha sido así durante nuestra historia, ofrecien-do el mejor soporte, tanto a la hora de la adaptación a los requisitos y ne-cesidades específicos de cada cliente, de cada entorno, como a la hora de la implantación y puesta en marcha. El equipo de NessPRO Spain apuesta

por los servicios profesionales y la ayuda en conocimiento y experiencia del grupo Ness en otros países, así como el soporte postventa y el mante-nimiento y evolución de las tecnolo-gías, para hacer llegar al mercado las mejores soluciones y servicios, y po-der ofrecer a sus clientes las mejores opciones para que ellos decidan cual se adapta mejor a sus necesidades.

De esta manera, NessPRO Spain se está convirtiendo en una fuente de INNOVACIÓN continua en un mercado estable desde el punto de vista de las T.I.

Dotar a los clientes de esa capaci-dad de decisión en cuanto a obtener nuevas funcionalidades, en el ahorro permanente de costes, en la de produ-cir más y mejor, es lo que nos impulsa a la INNOVACIÓN continua. Siem-pre con productos novedosos de alta calidad, excelentes para los objetivos pretendidos, que introducimos de una forma organizada en el mercado Ibérico, con el pertinente soporte por nuestra parte y por parte del grupo Ness. Las sinergias que ya se han producido con la exitosa unión al grupo, y las que generaremos en mayor medida día tras día, son una garantía para el éxito de estas innova-ciones traídas a los clientes españoles y portugueses.

Como botón de muestra, señalar la introducción durante el último tri-mestre del año pasado, de una nueva línea de productos complementarios para el entorno SAP. NessPRO Spain, ha sido pionera en introducir esta suite de soluciones en el mercado Ibérico, aportando al entorno SAP, una plataforma para ahorrar costes y reducir tiempos de soporte en los largos procesos dentro de SAP, así como optimizar los procesos internos y asegurar su calidad.

Pero no nos quedamos aquí. Cum-pliendo con la premisa de continua

innovación señalada en los párrafos anteriores, podemos anunciar ya, la introducción en el mercado ibérico de otro nuevo e innovador producto. En este caso, diferente en el entorno, pero en línea con nuestra visión de permitir siempre a los clientes ahorros importantes de costes. PretonSaver de Preton (Save & Print), cuya comercia-lización y soporte ya hemos iniciado, permite ahorrar entre un 35 a un 45 % del coste de consumibles para impre-soras, además de mejorar las políticas de impresión en las empresas y organi-zaciones. Además, y no es baladí en los tiempos que corren, permite alinearse con la eco-política, haciendo a las or-ganizaciones “más verdes”, cumplien-do con los estándares ecológicos que se empezarán a establecer de inmediato. NessPRO Spain, comercializa Preton-Saver tanto de forma directa como con la ayuda de nuestras empresas colaboradoras.

En NessPRO Spain seguimos y seguiremos apostando por la incorpo-ración de innovadoras soluciones, para la continua renovación del mercado, para dotar así a nuestros clientes ac-tuales y a los futuros, de esa capacidad de decisión, capacidad de ejecución y capacidad de mejora. Para continuar esta labor necesitamos vuestro apoyo y confianza, como el primer día lo hicisteis, como lo hacéis hoy y como espero, lo haréis en el futuro.

Mauricio MartínezDirector General NessPRO Spain

Page 4: NessPro Spain 3

4 Spain Magazine 5 Spain Magazine

A R T Í C U L OIntellicorp

Por:Carina Carballo

Product Manager para

SAP

LiveCompare es considerado como un gran avance para mejorar las diferentes fases del ciclo de vida de SAP. No existe otra solución que dé una informa-

ción tan relevante a los equipos de trabajo sobre los siste-mas SAP, y que signifique tanto ahorro de tiempo, costes y recursos para la empresa.

Esta herramienta combina un poderoso motor analítico, ya que cuenta con plantillas pre-construidas, con un As-sessor Studio que permite personalizar y componer nuevas plantillas si es necesario. Gracias a este análisis, se determina lo que ha cambiado, así como también el impacto ocasio-nado por ese cambio en uno o más entornos SAP. Esto se obtiene de las respuestas a las preguntas claves en los diferentes eventos del ciclo de vida de SAP, permitiendo de esta manera a las empresas, contar con una excelente información para determinar el impacto de los cambios con total precisión.

LiveCompare de IntelliCorp proporciona plantillas listas para ejecutar en cualquiera de los eventos del ciclo de vida de SAP. Estos grupos de plantillas consiguen su

nombre según la fase para la que se utilice:Assessor Upgrade Templates: Ayuda a los problemas

que surgen cada vez que es necesario actualizar la versión de la aplicación de SAP con la que se trabaja. El Assessor Upgrade Templates da automáticamente un análisis dedi-cado al apoyo técnico y funcional de las actualizaciones, permitiendo reducir el tiempo de la planificación de me-ses, a pocas horas. Este evento plantea muchas preguntas

importantes: ¿Qué código del cus-tomizing tendremos que modificar? ¿Dónde debemos centrar nuestros esfuerzos? ¿La seguridad del entorno es la correcta? Todas estas y otras pre-guntas que puedan surgir, son contes-tadas de forma rápida y automática. De esta manera, el cliente se encuentra con un análisis 100% automatizado, permitiendo realizar un upgrade un 40% más rápido.

Assessor Support Pack Templates: Tras hacer grandes inversiones para crear un funcionamiento estable de los entornos SAP, la mayoría de las empresas son reacias a la hora de implementar algún cambio en el sistema, incluso en la aplicación de los support packs que son necesarios,

LiveCompare de IntelliCorp revoluciona la administración de los eventos del ciclo de vida de SAP

NessPRO Spain ofrece la primera herramienta que mide el impacto, en los sistemas SAP, de los diferentes eventos del ciclo de vida de sus aplicaciones, como son los upgra-des, support packs, consolidación de entornos, implantaciones, seguridad y demás.

LiveCompare, certificada por SAP termina con los gastos imprevistos, los

frustrantes retrasos y las conjeturas asociadas a las actividades operacionales

de SAP

Page 5: NessPro Spain 3

4 Spain Magazine 5 Spain Magazine

A R T Í C U L O

debido al riesgo inaceptable de lo desconocido. El As-sessor Support Pack Templates pone fin a las frustrantes demoras y potenciales riesgos que aparecen cada vez que se aplican los Support Packs. Esta herramienta, utiliza un motor que explora los entornos SAP encontrando los objetos ejecutables afectados por cada uno de los cambios producidos en el sistema de producción, e indicando qué probar y por qué. Esto nos permite eliminar todo tipo de pruebas innecesarias y hacer que las aplicaciones de Su-pport Packs se vean aceleradas hasta en un 50%, ya que se responde a preguntas tales como: ¿Qué ha cambiado? ¿Cuál es el impacto del cambio? ¿Qué debo probar? Y de-más cuestiones que necesitan una respuesta cada vez que se aplican Support Packs en los sistemas SAP.

Assessor HCM Templates: Comprende las transaccio-nes y procesos críticos de cada evento del ciclo de gestión del modulo de Human Resource. El cálculo del bruto como del neto de la remuneración de un empleado, cuenta con muchos factores de trabajo, como tener en cuenta las leyes tributarias, tipos de salarios, bonificaciones y demás. Esta actividad, requiere la creación de muchas normas que frecuentemente, están sujetas a cambios y actualizaciones, así como se puede requerir realizar personalizaciones en el entorno de trabajo para atender mejor las necesidades del negocio. El tiempo que se necesita para este análisis del impacto ocasionado por los cambios, se vería drástica-mente reducido, además de eliminar los riesgos y fallos en el entorno de producción.

Assessor Basis Templates: Para los administradores de SAP mantener el funcionamiento 24x7 del entorno de producción, plantea también plantea ciertos interrogantes ¿Todos los cam-bios realizados se han probado?, ¿He-mos podido dar todo nuestro apoyo a los cambios al entorno de producción?, ¿Hay usuarios bloqueados?, ¿Cuáles son las autorizaciones de un mismo usuario entre los diferentes entornos?, etc. La respuesta es automática con la utilización de las plantillas pre construidas del Assessor Basis Templates, que minimiza los riesgos gracias a una comparación preci-sa y oportuna del sistema.

Assessor Consolidation Templates: La consolidación

de los entornos SAP está entre los mayores y más comple-jos proyectos a desarrollar por los técnicos. La fusión de dos o más sistemas de producción crea desafíos técnicos y funcionales para el negocio. Para garantizar el éxito de un una fusión o un programa global para la reducción de costos, el proyecto de consolidación requiere un análisis en la configuración, de los datos y de los códigos de todos los sistemas. El Assessor Consolidation Templates elimina el esfuerzo manual, al analizar los sistemas de producción automáticamente, reduciendo así los riesgos para encon-trar las diferencias o particularidades de cada sistema. Este análisis ahorra meses de esfuerzo manual disminu-yendo notablemente el costo de la consolidación de los sistemas de producción y el tiempo de la planificación.

Assessor Audit Templates: La auditoria financiera anual se ha convertido en una de las cosas más importan-tes en los calendarios de la empresa. Como las reglamenta-ciones nacionales e internacionales se han fortalecido, los auditores han ampliado sus análisis en los sistemas utili-zados para apoyar las operaciones. Este profundo análisis descubre importantes problemáticas en la configuración y en los procesos que pueden ser difíciles de explicar. El As-sessor Audit Template pone de forma automática y dando una continúa vigencia de la configuración de los sistemas SAP para garantizar el cumplimiento de las mejores prác-ticas. Da un análisis interno de los procesos de gestión clave para los empleados de manera automática, así como también informando sobre posibles conflictos dejando

tiempo para resolver problemas más importantes.

En resumen, NessPRO Spain distri-buye la herramienta de LiveCompare de IntelliCorp que ofrece diferentes soluciones para cada uno de los even-tos del ciclo de vida de las aplicaciones SAP, pudiendo elegir la mejor opción en cada momento, permitiendo que todos estos procesos se realicen de una

manera mas eficiente, pudiendo minimizar los riesgos, reducir los costes y sobre todo, el tiempo destinado para cada uno de los eventos, obteniendo todo el análisis del sistema en minutos u horas en lugar de interminables días o meses, según del evento que se trate.

No existe otra solución que dé una información tan

relevante a los equipos de trabajo sobre los sistemas SAP, y que signifique tanto ahorro de tiempo, costes y recursos para la empresa

Page 6: NessPro Spain 3

6 Spain Magazine 7 Spain Magazine

A R T Í C U L OCMDB

Por:José Manuel

IglesiasConsultor

Managed ObjectsCMDB 360º

Ésta, es mucho más que una colección de elementos de configuración (CI), atributos y relaciones. Mu-

chas empresas han aprendido que la CMDB, cuando se combina con la tecnología y la metodología correcta, tiene inherente capacidades de sopor-te a la decisión, que pueden ser usadas para conseguir una mayor adherencia a los procesos, soportar con eficiencia un mayor número de operaciones y

ayudar a liberar servicios de IT de mayor calidad.

Managed Objects 360ºManaged Objects CMDB360º,

soluciona los retos planteados por la adopción de modelos de procesos, ofreciendo capacidades que ayudan a las organizaciones de IT a acele-rar la madurez de los procesos de modelos como ITIL. CMDB360º no solo automatiza la construcción

y el mantenimiento de las Vistas de los Servicios de Negocio (BSVs), la Base de Datos de Gestión de la Con-figuración (CMDB) y el Catálogo de Servicios, sino que además, descubre Elementos de Configuración (Cis) y detecta cambios, alertando a los operadores cuando uno no previsto sucede, permitiendo así reconocer los riesgos operacionales a tiempo real. CMDB360º permite disponer de muchas fuentes de datos de la

El verdadero valor de una CMDB no reside simplemente en los datos sino en como los datos son usados.

Page 7: NessPro Spain 3

6 Spain Magazine 7 Spain Magazine

A R T Í C U L O

configuración a descubrir y/o ex-plotar, combinar distintas fuentes, diferentes maneras de reconciliar la información, mapearlas en servicios BSVs generados automáticamente, y crear una CMDB que puede ser com-pletamente federada. La tendencia se-guida por los principales fabricantes, marca el estándar en ciernes CMDBf (Configuration Management Data Base federated), que está en fase de Draft y será recogido por la DMTF y que Managed Objects soporta en la actualidad.

CMDB360º ofrece cuatro facili-dades esenciales para un modelado efectivo de la infraestructura IT:

• Descubrimiento, Integración y Mapeo de Relaciones

• Definición de Servicios Automatizada

• Modelado de Configuración del Servicio

• Informes y Análisis

Managed Objects CMDB360º es una CMDB con federación e inte-gración completa y Catálogo de Ser-vicios propio. Ésta es capaz de federar información distribuida en toda la infraestructura corporativa – sin ne-

cesidad de costosos procesos de ETL (Extraer, Transferir y Cargar)- cons-truyendo una copia centralizada de los datos de CMDB. Trabajando con las capacidades de Managed Objects para integrarse con la mayoría de las herramientas de gestión de IT, y activos y datos de configuración que ya existan, se consigue una represen-tación en tiempo real de la configura-ción de la infraestructura.

A través de su sofisticada tecnolo-gía, que combina federación, des-cubrimiento, mapeo de relaciones, reconciliación y sincronización, los departamentos de IT, pueden realizar análisis de impacto de los cambios propuestos a la infraestructura, antes de que sean puestos en producción. Además, cuando un cambio no planificado causa estragos en la es-tabilidad de la empresa, CMDB360º puede acelerar su solución mediante los análisis de la causa y los análisis

del impacto en tiempo real, aislando y minimizando la mayoría de los pro-blemas de configuración potenciales.

Con los análisis avanzados de CMDB360º, las empresas no sólo entenderán el análisis de impacto de entornos IT de alta complejidad, sino que podrán tener una aproximación más proactiva de la gestión de dichos entornos. Si tenemos en cuenta, que al menos una tercera parte de las empresas no utilizan herramientas de control y gestión para las partes importantes de su infraestructura, esto se convierte en una potencial entrada de fallos no planeados. Con Managed Objects CMDB360º, las empresas pueden producir informes de distancia que mostrarán qué com-ponentes están siendo monitorizados (por ejemplo, cuales tienen agentes y cuales no). En esta línea, las empresas pueden adoptar una aproximación mucho más proactiva para monitori-zar su infraestructura, de manera que los problemas son encontrados antes y los periodos de caída pueden ser minimizados.

Beneficios

CMDB360º representa un modelado potente y tecnología que acelera la adopción de la Gestión de Servicios de Negocio (BSM) y la madurez en modelos de procesos como ITIL. CMDB360º mapea relaciones complejas en los servicios, para formular y visualizar una CMDB ofreciendo la posibilidad de una aproximación completamente federada. En esta línea, CMDB360º puede escalar a cualquier tamaño de compañía.

Si se le añade, a la integración de la información del estado en tiempo real, cualquier herramienta de gestión de IT dentro de las consolas de Managed Objects CMDB360º, se convierte en un repositorio completo que refleja con precisión todos los aspectos de la infraestructura IT – algo más que atributos de Cis y relaciones.

En esta línea, CMDB360º ofrece alertas en tiempo real cuando los cambios ocurren en cualquier parte de la configuración del Servicio de TI. Por otro lado, no solamente se puede aislar fácilmente los cambios no planificados cuando ocurren, sino que se pueden modelar cambios potenciales para identificar posibles impactos, antes de que afecten a la infraes-tructura.

Managed Objects CMDB360º es una

CMDB con federación e integración completa y Catálogo de Servicios

propio

Page 8: NessPro Spain 3

La nueva visión de Actuate 9 está orientada hacia la colaboración entre las distintas fases del negocio y la creación de una base de información potente que se convierta en uno de los principales activos de la empresa.

8 Spain Magazine 9 Spain Magazine

N O V E D A D E SPretonSaver

Por:Pablo Vellido

Consultor

Según Gartner, el recorte de estos gastos en un pro-ceso crítico para los próximos años. Con un análisis detallado y una optimización de las impresoras se

puede reducir en más de un 30% ese gasto de las organizaciones.

Preton es un proveedor innovador de tecnología de ahorro de costes de im-presión. La tecnología de su producto, PretonSaver, permite la optimización de cada trabajo de impresión aplicando la cantidad necesaria de tóner o tinta, y obteniendo un ahorro de consumibles de un 25% a un 45% sin deterioro de la calidad final.

PretonSaver incorpora además capacidades de auditoria y reporting estadístico permitiendo así, controlar el grado

de uso de impresoras de cada usuario de la empresa. La definición de políticas de impresión permite gestionar nuestro conjunto de impresoras, detectando aquellas

con un uso incorrecto o permitiendo incorporar “cuotas” de impresión a los usuarios o departamentos, con las calidades finales que cada grupo necesita.

Preton es una compañía privada de origen Israelí con representación en más de 12 países. Su revolucionaria tecnología ha sido galardonada por su innovación por Gartner en 2007. Además dispone de numerosos premios por el impacto de su tecnología en la mejora del medio ambiente.

NessPro incorpora PretonSaver a su catálogo de productos

Los gastos en impresión son un coste que se incrementa año tras año y que está estimado en una media de al menos un 3% del total de ingresos de una organización.

Tecnología de ahorro de costes de impresión

Page 9: NessPro Spain 3

DMExpress 4, combina rendimiento, fiabilidad y funcionalidad en una solución de gestión de datos diseñada para acelerar ETL, datawarehouse, BI y

otras aplicaciones críticas de las organizaciones. Una nove-dad de esta versión es Grid Computing, que proporciona una arquitectura de alto rendimiento para aplicaciones de gran consumo de CPU, habilitando a los usuarios a usar

conjuntamente la potencia colectiva de múltiples máquinasAdemás de los significativos avances en rendimiento, DMExpress 4 proporciona herramientas para permitir a los desarrolladores mantener y gestionar más fácilmente proyectos de gestión de datos. Con Impact Análisis, los desarrolladores pueden rastrear el flujo de datos a través del proyecto completo para detectar problemas y comprender fácilmente los procesos. Como en versiones anteriores, en las que el producto vence ampliamente a sus competidores en velocidad, DMExpress

4 reemplaza los procesos largos de tratamiento de datos por lo que las aplicaciones críticas funcionan mucho

más rápido. Especialmente en aplicaciones de mane-jo de millones de datos DMExpress ha demostrado que ahorra muchas horas, incluso días de tiempo de procesamiento. En pruebas en clientes DMExpress

4 ha demostrado que funciona al menos el doble de rápido que sus competidores habituales en ETL. La so-lución trabaja en Unix, Windows y Linux e integra da-tos dispersos de distintos orígenes. Transforma y agrega datos a alta velocidad para crear vistas consolidadas para reporting, análisis u otras aplicaciones críticas.

Nueva versión de Syncsort DMExpress: construída para ser el doble de rápida que sus competidores

8 Spain Magazine 9 Spain Magazine

Syncsort

Serena Mariner

N O V E D A D E S

Serena MarinerLa compañía Serena ha anunciado la integración en

su solución, de un software específico de gestión de proyectos y portfolio, fruto de la compra que hizo

el pasado año de la compañía Pacific Edge. Este software, llamado Mariner, ha sido diseñado para permitir a los di-rectores de desarrollo y otros ejecutivos de IT, obtener una información más detallada sobre el estado y el progreso de su portfolio de proyectos.Serena Mariner, puede obtener información de otros pro-ductos de Serena, como el Business Mashup (antiguo Tea-mTrack), como la herramienta registro de defectos y Di-mensions RM, encargada de la gestión de requerimientos o Dimensions CM o como el gestor el de la configuración del software. Combinando estos datos con la información presupuestaria, Mariner presenta una vista de Dashboard sobre proyectos de desarrollo de aplicacionesSegún Jeremy Burton, Presidente y CEO de Serena: “Los CIOs no pueden hacer bien su trabajo si no pueden decir donde va el dinero de sus presupuestos. Mariner les da

el vehiculo para comunicarse con los responsables finan-cieros y el equipo ejecutivo. Mariner presenta un interfaz atractivo a alto nivel, pero además, permite al equipo directivo ir al detalle de la información” Jeremy Burton explicó que: “a través del ALF (Aplication Lifecycle Fra-mework) open source de Eclipse, Serena ha construido integraciones con otras aplicaciones de gestión de ciclo de vida de otros proveedores”.

N O V E D A D E S

Page 10: NessPro Spain 3

Q10 Spain Magazine 11 Spain Magazine

P R O D U C T OCAST

Por:Óscar Pérez

Consultor

Calidad: Una de las fuerzas clave de los negocios

Recientemente ha fallecido Joseph Moses Juran, experto en control de calidad y gestión empresarial. Queremos hacer un recordatorio en este número de los conceptos, teorías y principios que ayudó a establecer

Joseph M. Juran transformó el concepto de calidad, convir-tiéndolo en uno de los factores clave de un negocio. Su apor-

tación, junto a las de W. Edwards Deming y Peter Ferdinand Drucker, fue clave para el desarrollo de la lla-mada Administración de la Calidad Total Japonesa (TQM). Juran, acuñó el llamado Principio de Pareto o la Ley80/20, que sostiene que el 80% de los efectos están provocados por el 20% de las causas. Sus teorías sobre el control de calidad son hoy conocidas como Sigma Seis (Six Sigma). “La calidad debe ser un objetivo ante-rior a la finalización del producto”. Definió el concepto de calidad como algo “listo para su uso” (“Fitness for use”). Elaboró la llamada “trilogía de la calidad”, como base para iniciar cualquier proceso: “planificación de la calidad”, “control de la calidad” y “mejoras de la calidad”. Juran consi-deraba que el siglo XXI sería el siglo de la calidad, así como el XX fue el

de la productividad según el modelo de Frederick Taylor, que separaba la planificación de la ejecución. Y en esas estamos…Desde mediados de los 70 en el cam-po del conocimiento de la Calidad de Software, han ido desarrollándose so-fisticadas definiciones. Los primeros

modelos de calidad completos fueron de James McCall (1977) y Barry Boehm (1978). En 1991, la Organi-zación Internacional de Estándares (ISO) junto con la Comisión Electro-técnica Internacional (IEC) propusie-ron un estándar para la evaluación de la calidad del software, denominado ISO 1926. En el 2001, este estándar fue reemplazado por dos estándares

relacionados: el estándar ISO/IEC 9126, que específica características y métricas de la calidad del software; y el estándar ISO/IEC 14598, que especifica la evaluación de productos de software.

Calidad de Software: clave para la empresaLa mayoría de las definiciones de calidad, no abordan directamente el grado con el que el software se construye. Además, muchos de los directores de TI, piensan que la cali-dad tiene que ver con la capacidad del software para realizar correctamente las más importantes funciones del negocio. Y aquí subyace una de las grandes desconexiones que ha impe-dido a la ingeniería de software ayu-dar a los directores de TI a construir un software mejor. Una definición malentendida de calidad no se presta por si misma a la mejora o a la capa-cidad de acción. Para abordar esta discrepancia básica, nosotros propo-

Desde mediados de los 70 en el campo del

conocimiento de la Calidad de Software, han ido

desarrollándose sofisticadas definiciones

Page 11: NessPro Spain 3

Q

10 Spain Magazine 11 Spain Magazine

P R O D U C T OCAST

nemos para los directores de TI, la siguiente categorización de la calidad del software.

1.- Calidad Funcional o externa ¿hace el software lo que tiene que hacer?

Las preguntas clave que comprende la Calidad Funcional son:• ¿Cumple el software con los

requerimientos?• ¿Es fácil o intuitivo de usar?• ¿Apoya al negocio de la mejor

manera posible?

La Calidad Funcional se mide asegu-rando que las funciones desplegadas cumplen con los requerimientos de negocio con rendimiento y er-gonomía, haciendo esas funciones “satisfactorias” para el cliente final. Se suele guardar durante el proceso, la densidad de defectos donde una proporción evidente corresponde a los defectos “técnicos”, como una in-terrupción de programa o corrupción de datos.

2.- Calidad Técnica o interna ¿está bien construido el software?

Las preguntas clave que comprende la Calidad Técnica son:• ¿Proporciona el software una base

estructural sólida?• ¿Protege al negocio de riesgos y

vulnerabilidades?• ¿Asegura un rendimiento

altamente consistente?• ¿Permitirá flexibilidad y

adaptabilidad a los futuros negocios?

La Calidad Técnica es una medida de la estructura, niveles de arquitectura y código, sobre la que se coloca la lógica del negocio. Ésta se valora, la mayoría de las veces, por revisiones del código y de la arquitectura. Pero ahora, esas valoraciones pueden ser automatiza-das, medidas y “rastreadas” a lo largo del ciclo de vida de las aplicaciones. Para sintetizar las definiciones de calidad de la ingeniería del software y hacerlas más entendibles al negocio, las hemos “reducido” a cinco factores de salud:

1. Robustez. Representa la estabili-dad de la aplicación, qué es la pro-babilidad de permanecer inactiva por un tiempo (“downtime”), la corrup-ción de datos, el comportamiento errático, y otras cuestiones técnicas

que pueden dañar seriamente al negocio. Esta medida también com-bina la futura facilidad de prueba en tiempo de ejecución de la aplicación – cuando se presta a una prueba de sistema automatizada.2. Rendimiento. Probabilidad de que el software esté construido de una forma no óptima y pueda expe-rimentar retrasos significativos en el tiempo de respuesta. 3. Seguridad. Riesgo de posibles bre-chas, por agentes maliciosos, en los datos gestionados por la aplicación 4. Facilidad de Traspaso. La facili-dad con la que una aplicación puede ser entendida y recogida por un nue-vo equipo de desarrolladores. Ésta es una métrica clave de la agilidad y exposición a la dependencia de los “expertos” de una organización.5. Facilidad de Cambio. Es la fa-cilidad con la que una aplicación puede ser cambiada o mejorada. Ésta es otra métrica clave de agilidad que impacta en el Coste Total de Propie-dad (TCO-Total Cost Ownership) y en la capacidad de respuesta de una

La Calidad Técnica es una medida de la estructura, niveles de arquitectura y código, sobre la que se

coloca la lógica del negocio

Page 12: NessPro Spain 3

Q12 Spain Magazine 13 Spain Magazine

aplicación. Ambas tienen también un impacto sobre el tiempo que lleva recuperarla de un fallo.

Específicamente, vemos que la Ca-lidad Técnica tiene un inmediato impacto en ayudar al negocio:A.- La Gestión de la Calidad Técnica

mitiga el riesgo para el negocio.B.- El Control de la Calidad Técnica

a lo largo del ciclo de desarrollo, mejora el “tiempo al mercado”.

C.- La Calidad Técnica permite a TI alcanzar una mayor satisfacción del cliente.

Actualmente, NessPRO distribuye CAST, la única plataforma verda-deramente integrada que analiza automáticamente todos los lenguajes de programación, a través de todos los niveles de las aplicaciones de software modernas y antiguas (“legacy”).Las métricas y estándares de CAST están basados en la norma ISO 9126, en su modelo de calidad con tres nive-les de agregación (métricas, criterios técnicos o indicadores de calidad y factores de salud) y en su parte de las métricas internas ISO 9126-3, más otras múltiples fuentes de estándares y reglas, tales como: Carnegie Me-llon Software Engineering Institute (SEI/CMMI), US Department of Defense (DoD), Institute of Electri-

cal and Electronic Engineers (IEEE), National Institute of Standards and Technology (NIST), Varias univer-sidades americanas y europeas, SUN Microsystems para JAVA, Oracle

para PL/SQL, Microsoft para .NET, IBM para CICS, SAP para ABAP.Fundada en 1990, CAST ha ayudado a más de 600 organizaciones en todo el mundo a acelerar el despliegue de negocio, a mitigar riesgos en producción, a mejorar el grado de

satisfacción del cliente, y a reducir el coste total de propiedad de las aplicaciones.

Porque “administrar es medir”, CAST Application Intelligence Pla-tform, está diseñada para ayudar a los directores de TI a dirigir el desarrollo de aplicaciones de negocio, dándoles visibilidad durante la construcción del software.CAST automatiza la recogida de métricas objetivas y de información, basadas en fórmulas estándares para la industria, desde las que se calculan los factores de salud de la Calidad Técnica para beneficiar a todo el mundo en la organización: desde el programador a los directores ejecu-tivos.

CAST automatiza la recogida de métricas

objetivas y de información, basadas en fórmulas

estándares para la industria

P R O D U C T OCAST

Page 13: NessPro Spain 3

12 Spain Magazine 13 Spain Magazine

Caso de éxito

infoCaja

Con el objetivo de abordar proyectos en común y con la vocación de conseguir sinergias que redunden en un aumento de su capacidad y eficacia, estas cinco entidades financieras

constituyen infoCaja como empresa de gestión de sus servicios informáticos.

Además de compartir el mismo Centro de Proceso de Da-tos, las cinco Cajas cuentan con una plataforma común de aplicaciones, basada en una tecnología de primer orden.Los proyectos que realizamos en infoCaja están basados principalmente, en el desarrollo y mantenimiento común de los aplicativos de las Cajas anteriormente mencionadas.

infoCaja es una sociedad creada en el año 2001 por Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur), Caja General de Ahorros de Canarias (CajaCanarias), Caja Castilla La Mancha, Caja Murcia y “Sa Nostra” Caixa de Balears, que nace sobre la base de un acuerdo de cooperación tecnológica, orientado a mejorar su competitividad.

Por:Joaquín GuzmánDirector de

Producción de

infoCaja

Page 14: NessPro Spain 3

14 Spain Magazine 15 Spain Magazine

Caso práctico

Esto implica una gran complejidad para esta instalación, ya que todas las funcionalidades que se desarrollen necesi-tan ser acordadas, supervisadas y aprobadas por las Cajas, porque en definitiva, van a ser ellas quienes lo utilicen en sus respectivas sucursales bancarias.

El objetivo, y es la tendencia que tene-mos, es que se disponga de un software aplicativo único para todas las Cajas que lo implanten. Esto permite un mantenimiento y desarrollo común para todas ellas, lo cual repercute en un importante ahorro de costes frente a los gastos que ocasionarían centros de desarrollo propios.

Para el desarrollo de este software, es fundamental disponer de he-rramientas que permitan trabajar a un gran número de usuarios, obligando a cumplir los estándares de la compañía y permitiendo llevar

a cabo sus funciones. Esto se hace siempre aprovechando las funcionalidades que proporciona la herramienta, que hace que se produzca un ahorro de tiempo, al facilitar las labores de los usuarios y del personal que establece los estándares de nuestra empresa.

Situación de partidainfoCaja utiliza la tecnología ChangeMan ZMF de Serena desde el año 2.002 y desde su primera implantación, se ha

mantenido un elevado número de per-sonas que hacen uso del mismo. Esto se debe a que infoCaja tiene un considera-ble dinamismo en cuanto al número de equipos y empresas que proveen servi-cios en esta instalación. He aquí la im-portancia de disponer de un producto que permita a cualquier usuario poder realizar su trabajo de una manera fácil y común para todos.

Durante estos años, se ha ido actua-lizando el software de la herramienta y creando utilidades alrededor de la misma que permitan una mayor ex-

plotación del mismo. El uso de la herramienta ha sido intensivo con el alcance de las versiones iniciales, si bien no estaban en uso las funcionalidades proporcionadas con las versiones actualizadas. Esto, junto al aumento consi-derable de la carga de trabajo y del personal, ha derivado en que la administración y customización del producto se convirtieran en una tarea más laboriosa de lo habitual y el usuario tuviera que realizar trabajo extra en el quehacer de sus tareas habituales.

La utilidad principal que NessPRO ha creado a medida para infoCaja, ha sido la denominada

ZIMC. Su función es vital para el departamento de desarrollo, ya que

proporciona una foto de los distintos elementos

de la instalación con sus versiones, tanto de la Caja

como del repositorio de ChangeMan.

Page 15: NessPro Spain 3

14 Spain Magazine 15 Spain Magazine

Caso prácticoSolución NessPROLa labor principal de NessPRO durante el año 2.007 fue la estandarización y mejora del ChangeMan ZMF y de las utilidades creadas alrededor del mismo. Esto ha hecho que las labores de mantenimiento del producto sean mucho más manejables y se ha conseguido un mayor uso de las funcionalidades que proporciona la herramienta. También tras un periodo de adaptación por parte de los usuarios, se ha simplificado su labor en la parte re-lacionada con el uso del ZMF.

La utilidad principal que NessPRO ha creado a medida para infoCaja, ha sido la denominada ZIMC. Esta aplicación ha sido desarrollada con funciones ISPF, REXX, DB2, XML y Change-Man ZMF y está destinada al uso de todos los usuarios de ChangeMan ZMF, departamentos de sistemas y operacio-nes de infoCaja. Su función es vital para el departamento de desarrollo ya que proporciona una foto de los distintos elementos de la instalación, con sus versiones tanto de la Caja como del repositorio de ChangeMan. Desde esa foto, visualizada por pantalla, da la opción al usuario de interactuar con ChangeMan solicitando la extracción al entorno de desarrollo del usuario, de cualquiera de las ver-siones y componentes que aparezcan por pantalla. Desde su primera implantación se han introducido nuevas funcionalidades y se han afinado algunas otras para explotar el potencial de la herramienta al máximo.

Dado que el ZIMC dispone de la información co-mún de varias utilidades de la instalación, ha permi-tido su fusión en un sitio común disponible para los distintos departamentos de la plataforma infoCaja. Incluso ha hecho que se redujera el número de pasos y mensajes redundantes en los programas utilizados en el proceso de instalación de componentes en pro-ducción, haciendo que se ganara en eficiencia y en tiempos de ejecución. El ZIMC también se va a utilizar en otras funcio-nalidades primordiales para infoCaja como la subida en peine. Esta utilidad va a estar disponible muy pronto y permitirá que se instalen elementos de aplicación en una o más cajas a la vez. En este caso el ZIMC va a ser utilizado para consultar la igualdad de los dis-tintos componentes asociados a programas y permitir su subida a producción. Después de cada ins-talación de paquetes, se habilitará una nivelación que permitirá a los usuarios, en un golpe de vista, conocer si cualquier componente de la instalación tiene la misma versión de software en todas las cajas o solo en algunas de ellas.

Mantenimiento y SoporteNessPRO va a realizar las labores de mantenimiento y soporte de la

herramienta ChangeMan ZMF durante el 2.008 a la vez que seguirá trabajando en la implantación de una serie de mejoras, ya pactadas con infoCaja. Dichos evolutivos proporcionarán mejoras significativas en cuanto al rendi-miento y mantenimiento del producto. De igual manera, todo lo que sea beneficioso para el producto proporcionará una ganancia cuantiosa al usuario en la parte relacionada con el manejo del mismo.

En conclusión, la implementación de soluciones han permitido a info-Caja disponer de nuevas utilidades y funcionalidades del ChangeMan ZMF, las cuales han proporcionado un importante ahorro de tiempo a los usuarios a la hora de realizar sus tareas

habituales. Es muy importante, que en empresas con un gran volumen de trabajo y personas, todo funcione como una máquina de relojería.La estandarización y mejora del ChangeMan ZMF y de las utilidades creadas alrededor del mismo han permitido que las labores de mantenimiento del produc-to sean mucho más manejables y se ha conseguido un mayor uso de las funcionalidades que proporciona la herramienta.

Para el desarrollo de este software, es fundamental disponer de herramientas que permitan trabajar a un gran número de usuarios.

Con la colaboración:

Óscar BravoConsultor de ciclo

de vida del proyecto

NessPRO Spain

Page 16: NessPro Spain 3

NessPRO Spain celebró entre los días 25 y 27 del pasado mes de enero, el Kick Off 2007. Esta, era la primera vez que la compañía se reunía como parte del grupo Ness Technologies.En el encuentro se presentaron los resultados de la empresa tras el cierre del ejercicio del pasa-do año 2007 y las valoraciones tras el primer año de actividad como parte de Ness. Así mismo, se analizaron los objetivos marcados y las previsiones para el presente año.

A la cita, que tuvo lugar en la ciudad andaluza de Córdoba, asistieron todos los empleados que forman parte actualmente de NessPRO Spain.

16 Spain Magazine

Kick off 2007

El pasado 27 de marzo, el Headquarter de Ness Techo-nologies en Tel Aviv, tomó

parte de la iniciativa global conocida como “Earth Hour” (una hora de apagón) que pretende concienciar a nuestra sociedad de las consecuencias del calentamiento global en nuestro planeta.

Esta misma acción, será llevada a cabo en todas las oficinas del grupo Ness en el mundo, dónde se incluye NessPRO Spain.

Earth Hour 2008Sachi Gerlitz, Presidente y CEO de

Ness señala “en importante lanzar un mensaje global: una pequeña acción

individual puede llegar a crear una positiva diferencia, en este caso, en la reducción del calentamiento global”.

NessPRO Spain ha entrado a formar parte desde el pasado mes de febrero de la Asociación de Usuarios de SAP de España (AUSAPE).

AUSAPE creada en 1994, tiene entre sus objetivos, el intercambio entre sus miembros de informaciones de interés mutuo en relación con los productos SAP, así como la comunicación a SAP de las necesidades y experiencias de los mismos, influyendo de esta manera, en el desarrollo de softwares, haciendo valer las necesidades y requisitos específicos de los usuarios de SAP de España.NessPRO Spain cuenta con un amplio conocimiento

de SAP. Su naturaleza en Israel, donde el grupo Ness representa directamente a SAP, y su experiencia en herramientas para entornos SAP – Intellicorp, EPI-USE, Automate!change, etc... – le permitirán aportar información de valor y de importante utilidad práctica para los usuarios SAP. Como miembro de AUSAPE, NessPRO Spain podrá participar en actividades, eventos y jornadas organizadas por la Asociación así como crear contenidos de interés para la revista que publican trimestralmente y que se distribuye entre los miembros de AUSAPE.

NessPRO Spain miembro de AUSAPE