Neumonia

32
NEUMONIA NEUMONIA

Transcript of Neumonia

Page 1: Neumonia

NEUMONIANEUMONIA

Page 2: Neumonia

DefiniciónDefinición

La neumonía o neumonitis es la La neumonía o neumonitis es la inflamación aguda del parénquima inflamación aguda del parénquima pulmonar que afecta los alvéolos y los pulmonar que afecta los alvéolos y los tejidos adyacentestejidos adyacentes

Page 3: Neumonia

EpidemiologíaEpidemiología

Incidencia superior al 2% por año.Incidencia superior al 2% por año.

Esta entre las 5 y 10 causas de muerte en Esta entre las 5 y 10 causas de muerte en casi todos los países.casi todos los países.

Page 4: Neumonia

EtiologíaEtiología

Causada por una infección microbiana, por Causada por una infección microbiana, por bacterias, virus u hongos, y también por la bacterias, virus u hongos, y también por la inhalación de cuerpos extraños, líquidos inhalación de cuerpos extraños, líquidos cáusticos, abrasivos o gases venenosos. cáusticos, abrasivos o gases venenosos.

La causa más común de neumonías son los virus y las bacterias.

Las neumonías debidas a hongos y parásitos son menos comunes.

Page 5: Neumonia

PatogeniaPatogenia

El agente entra al tracto respiratorio inferior El agente entra al tracto respiratorio inferior por:por:

InhalaciónInhalación de material aerosolizado. de material aerosolizado.AspiraciónAspiración de material infectado de las V.A de material infectado de las V.A

sup.sup. ImpactaciónImpactación microbianamicrobiana, a través del , a través del

torrente sanguíneo.torrente sanguíneo.Siembra directaSiembra directa, por traumatismo , por traumatismo

penetrante.penetrante.

Page 6: Neumonia

Mecanismos protectores de la V.AMecanismos protectores de la V.A

Filtración y humidificación de la V.A sup.Filtración y humidificación de la V.A sup.Reflejo glótico y tusígeno.Reflejo glótico y tusígeno.Secreciones traquebronquiales y acción Secreciones traquebronquiales y acción

ciliar.ciliar. Ig.A – V.A superior; Ig.G – V.A inferior.Ig.A – V.A superior; Ig.G – V.A inferior.Macrófagos, neutrófilos alveolares y Macrófagos, neutrófilos alveolares y

linfocitos migratorios.linfocitos migratorios.

Page 7: Neumonia

Condiciones predisponentesCondiciones predisponentes

Alteración de la conciencia.Alteración de la conciencia.Traqueotomía o T.E.T.Traqueotomía o T.E.T.Limitación de los mov. toracicos.Limitación de los mov. toracicos.Alteración de la depuración mucociliar.Alteración de la depuración mucociliar.Viscosidad de las secreciones.Viscosidad de las secreciones.Mal nutrición.Mal nutrición.Disminución de la acidez gástrica.Disminución de la acidez gástrica.Alteración de la función linfocitaria. Alteración de la función linfocitaria.

Page 8: Neumonia

ClasificacionesClasificaciones

Page 9: Neumonia

Según el síndrome clínico deSegún el síndrome clínico de presentación de las neumoníaspresentación de las neumonías

Síndrome típicoSíndrome típico

Síndrome atípicoSíndrome atípico

Page 10: Neumonia

Síndrome típico Síndrome típico

Cuadro agudo con fiebre elevada, escalofríos, Cuadro agudo con fiebre elevada, escalofríos, tos productiva y dolor pleurítico. En la tos productiva y dolor pleurítico. En la auscultación se detectan crepitantes, auscultación se detectan crepitantes, broncofonía y pectoriloquia. Radiologicamente broncofonía y pectoriloquia. Radiologicamente se aprecia una condensación homogénea y bien se aprecia una condensación homogénea y bien delimitada que suele afectar todo un lóbulo. delimitada que suele afectar todo un lóbulo. Suele presentar leucocitosis. Esta es la forma Suele presentar leucocitosis. Esta es la forma habitual de presentación del habitual de presentación del Streptococcus Streptococcus pneumoniae, (neumococo)pneumoniae, (neumococo)

Page 11: Neumonia

Síndrome atípico Síndrome atípico

Cuadro subagudo con fiebre sin escalofríos, Cuadro subagudo con fiebre sin escalofríos, cefalea, mialgias, artralgias, tos seca. La cefalea, mialgias, artralgias, tos seca. La auscultación puede ser normal, aunque a veces auscultación puede ser normal, aunque a veces pueden detectarse crepitantes y sibilancias. pueden detectarse crepitantes y sibilancias. Radiologicamente el patrón es intersticial o con Radiologicamente el patrón es intersticial o con infiltrados múltiples. No suele haber leucocitosis. infiltrados múltiples. No suele haber leucocitosis. Esta es la forma de presentación de Esta es la forma de presentación de mycoplasma pneumoniae, chlamydia mycoplasma pneumoniae, chlamydia pneumoniae y diversos virus.pneumoniae y diversos virus.

Page 12: Neumonia

Según el ámbito donde se Según el ámbito donde se desarrollandesarrollan

Neumonía adquirida de la comunidad Neumonía adquirida de la comunidad (NAC)(NAC)

Neumonía intrahospitalaria (NIH)Neumonía intrahospitalaria (NIH)

Page 13: Neumonia

N.A.C N.A.C

Se manifiesta por síntomas y signos de Se manifiesta por síntomas y signos de infección respiratoria baja, asociados a un infección respiratoria baja, asociados a un infiltrado nuevo en la radiografía de tórax. infiltrado nuevo en la radiografía de tórax.

Presenta una mayor incidencia en Presenta una mayor incidencia en invierno, afectando a personas de 55-68 invierno, afectando a personas de 55-68 años.años.

La mortalidad promedio es del 4 %. En La mortalidad promedio es del 4 %. En Argentina es la 6° causa de muerte en Argentina es la 6° causa de muerte en general.general.

Page 14: Neumonia

Agentes EtiológicosAgentes Etiológicos Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae es el agente más es el agente más

frecuentemente aislado en las NAC.frecuentemente aislado en las NAC.

Haemophilus influenzae y Staphilococcus aureusHaemophilus influenzae y Staphilococcus aureus..

Micoplasma pneumoniaeMicoplasma pneumoniae..

Chlamydia pneumoniaeChlamydia pneumoniae

Legionella es endémica en ciertas áreas y esporádicas Legionella es endémica en ciertas áreas y esporádicas en otras. en otras.

Page 15: Neumonia

• Los virus influenza, parainfluenza, adenovirus, Los virus influenza, parainfluenza, adenovirus, ocasionan el 10 % de las NAC. ocasionan el 10 % de las NAC.

• El mycobacterium tuberculosis puede El mycobacterium tuberculosis puede presentarse como NAC. presentarse como NAC.

• HantavirusHantavirus.. En 3-14 % de los pacientes es posible aislar 2 o En 3-14 % de los pacientes es posible aislar 2 o

más patógenos como causa de infección más patógenos como causa de infección (concurrente o secuencial). (concurrente o secuencial).

En 20-60 % de los pacientes con NAC no es En 20-60 % de los pacientes con NAC no es posible detectar algún agente causal. posible detectar algún agente causal.

Page 16: Neumonia

N.I.HN.I.H

Es una infección nosocomial: comienza después Es una infección nosocomial: comienza después de 48 hs. de ingreso hospitalario o 72 hs de 48 hs. de ingreso hospitalario o 72 hs posterior al alta.posterior al alta.

El diagnostico no es fácil. Se manifiesta por un El diagnostico no es fácil. Se manifiesta por un infiltrado nuevo en la radiografía de tórax, junto infiltrado nuevo en la radiografía de tórax, junto con fiebre y secreciones traqueo-bronquiales con fiebre y secreciones traqueo-bronquiales purulentas o leucocitosis. purulentas o leucocitosis.

Es la segunda causa de infección nosocomial, Es la segunda causa de infección nosocomial, luego de las infecciones urinarias y la de mayor luego de las infecciones urinarias y la de mayor mortalidad (50 %). mortalidad (50 %).

Page 17: Neumonia

Grupos de RiesgoGrupos de Riesgo: internados en unidad : internados en unidad de terapia intensiva (UTI) con intubación de terapia intensiva (UTI) con intubación endotraqueal, ancianos, pacientes con endotraqueal, ancianos, pacientes con alteración del nivel de conciencia, alteración del nivel de conciencia, portadores de sonda naso-gástrica y los portadores de sonda naso-gástrica y los que reciben tratamiento con antiácidos. que reciben tratamiento con antiácidos.

Page 18: Neumonia

Agentes Etiológicos  Agentes Etiológicos  

Bacilos aerobios gramnegativosBacilos aerobios gramnegativos, sobre , sobre todo las todo las Enterobacterias Enterobacterias y la y la Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa: justifican casi : justifican casi la mitad de todos los casos. la mitad de todos los casos.

Staphylococcus aureus y Streptococcus Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae. pneumoniae.

Virales: sincitial respiratorio, influenza, Virales: sincitial respiratorio, influenza, parainfluenza.parainfluenza.

Page 19: Neumonia

N.A.V.MN.A.V.M

Es un subclase de N.I.H con elevada Es un subclase de N.I.H con elevada morbimortalidad.morbimortalidad.

Epidemiología: relacionado con el tiempo Epidemiología: relacionado con el tiempo de internación y de ventilación.de internación y de ventilación.

Causas: Acinetobacter (+ frecuente); E. Causas: Acinetobacter (+ frecuente); E. Coli; Pseudomonas Aeruginosa; E. AureusColi; Pseudomonas Aeruginosa; E. Aureus

Factores de riesgos: quemaduras; Factores de riesgos: quemaduras; broncoaspiración; desnutrición; T.E.T; etc.broncoaspiración; desnutrición; T.E.T; etc.

Page 20: Neumonia

Según el huésped Según el huésped

Neumonías en pacientes Neumonías en pacientes inmunocompetentes.inmunocompetentes.

Neumonías en pacientes inmunodeprimidos..

Page 21: Neumonia

Según el punto de vista Según el punto de vista anatomopatológicoanatomopatológico

Neumonía alveolarNeumonía alveolar. . se afectan múltiples alvéolos y los bronquiolos se afectan múltiples alvéolos y los bronquiolos están bastantes respetados. Puede llegar a afectarse todo el lóbulo están bastantes respetados. Puede llegar a afectarse todo el lóbulo dando una "Neumonía Lobar". Germen principal: streptococcus dando una "Neumonía Lobar". Germen principal: streptococcus pneumoniaepneumoniae

Neumonía intersticialNeumonía intersticial.. se afecta la zona del intersticio. se afecta la zona del intersticio. Gérmenes principales: los denominados atípicos (virus Gérmenes principales: los denominados atípicos (virus respiratorios y bacterias intracelulares: micoplasma respiratorios y bacterias intracelulares: micoplasma pneumoniae, chlamydia pneumoniae.pneumoniae, chlamydia pneumoniae.

BronconeumoníaBronconeumonía. . Se afectan alvéolos y los bronquiolos Se afectan alvéolos y los bronquiolos adyacentes. La afectación suele ser segmentaría y múltiple. Es raro adyacentes. La afectación suele ser segmentaría y múltiple. Es raro que se afecte un lóbulo completo. Gérmenes principales: que se afecte un lóbulo completo. Gérmenes principales: gramnegativos y staphilococcus aureusgramnegativos y staphilococcus aureus

Page 22: Neumonia

Tipos de neumoníasTipos de neumonías

BACTERIANASBACTERIANAS

VIRALESVIRALES

POR MICOPLASMAPOR MICOPLASMA

Page 23: Neumonia

BACTERIANASBACTERIANAS

Las neumonías bacterianas pueden atacar Las neumonías bacterianas pueden atacar a cualquier persona, desde bebés hasta a cualquier persona, desde bebés hasta las personas de edad avanzada. Los las personas de edad avanzada. Los alcohólicos, ptes postoperatorios, alcohólicos, ptes postoperatorios, personas con enfermedades respiratorias personas con enfermedades respiratorias o infecciones virales y ptes o infecciones virales y ptes inmunodeprimidos tienen mayor riesgo de inmunodeprimidos tienen mayor riesgo de contraerlas.contraerlas.

Page 24: Neumonia

CausasCausas: : streptococcus pneumoniae mas streptococcus pneumoniae mas frecuente.frecuente.

Estreptococo del grupo B, Estreptococo del grupo B, S. S. agalactiaeagalactiae (más frecuente en los recién nacidos)(más frecuente en los recién nacidos)

Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Estreptococo del grupo A, Estreptococo del grupo A, S. S. pyogenespyogenes

(más frecuente en los niños mayores de 5 (más frecuente en los niños mayores de 5 años)años)

Page 25: Neumonia

SíntomasSíntomas El comienzo de los síntomas puede variar de gradual a repentino.El comienzo de los síntomas puede variar de gradual a repentino.

Fiebre, escalofríos.Fiebre, escalofríos.

Frecuencia respiratoria y pulso aumentados.Frecuencia respiratoria y pulso aumentados.

tos productiva. tos productiva.

dolor en el tórax.dolor en el tórax.

vómitos o diarrea. vómitos o diarrea.

disminución del apetito. disminución del apetito.

fatiga. fatiga.

Page 26: Neumonia

VIRALESVIRALES Se cree que la mitad de las neumonías están Se cree que la mitad de las neumonías están

causadas por viruscausadas por virus.. La mayoría de estas neumonías no son graves y La mayoría de estas neumonías no son graves y

duran poco tiempo.duran poco tiempo. Provocada por diferentes virus: sincitial Provocada por diferentes virus: sincitial

respiratorio (mas frecuente en menores de 5 respiratorio (mas frecuente en menores de 5 años); parainfluenza; influenzaaños); parainfluenza; influenza; ; adenovirusadenovirus..

Las neumonías virales pueden estar Las neumonías virales pueden estar complicadas por una invasión de bacterias, con complicadas por una invasión de bacterias, con todos los síntomas clásicos de la neumonía todos los síntomas clásicos de la neumonía bacteriana.bacteriana.

Page 27: Neumonia

SíntomasSíntomas

Son similares a los de la gripe.Son similares a los de la gripe. fiebre. fiebre. tos seca. tos seca. dolor de cabeza. dolor de cabeza. dolores musculares y debilidad. dolores musculares y debilidad. En 12 a 36 horas aumenta la falta de aire En 12 a 36 horas aumenta la falta de aire

y la tos empeora, y produce una pequeña y la tos empeora, y produce una pequeña cantidad de esputo.cantidad de esputo.

Page 28: Neumonia

MICOPLASMAMICOPLASMA En general causan una neumonía leve y En general causan una neumonía leve y

generalizadageneralizada.. Afecta a personas de cualquier edad, pero es Afecta a personas de cualquier edad, pero es

más común en niños de mayor edad y en más común en niños de mayor edad y en adultos jóvenes. El índice de muerte es bajo, adultos jóvenes. El índice de muerte es bajo, incluso cuando no se la trata.incluso cuando no se la trata.

El síntoma más evidente de la neumonía por El síntoma más evidente de la neumonía por micoplasma es una tos que tiende a ocurrir en micoplasma es una tos que tiende a ocurrir en ataques violentos.ataques violentos.

La fiebre y los escalofríos (al principio)La fiebre y los escalofríos (al principio) Náuseas y vómitosNáuseas y vómitos

Page 29: Neumonia

Otros tiposOtros tipos

Neumonía por Neumonía por Pneumocystis cariniiPneumocystis carinii (PCP). 80 % de los enfermos de SIDA.(PCP). 80 % de los enfermos de SIDA.

Aspirativa: en ptes con problemas en la Aspirativa: en ptes con problemas en la deglución. deglución.

Causas:bacterias anaerobia, alimentos, Causas:bacterias anaerobia, alimentos, líquidos, gases o polvo, y por hongos. líquidos, gases o polvo, y por hongos.

Page 30: Neumonia

DiagnósticoDiagnóstico

El diagnóstico de N.A.C se basa en la El diagnóstico de N.A.C se basa en la época del año y en la gravedad de la época del año y en la gravedad de la enfermedad. Basándose en dichos enfermedad. Basándose en dichos factores, el médico puede realizar el factores, el médico puede realizar el diagnóstico simplemente con los diagnóstico simplemente con los antecedentes médicos y el examen físico antecedentes médicos y el examen físico completos.completos.

N.I.H lo determina la clínica.N.I.H lo determina la clínica.

Page 31: Neumonia

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOSESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Radiografía de tóraxRadiografía de tórax. NM del espacio . NM del espacio aéreo, bronconeumonia; NM intersticialaéreo, bronconeumonia; NM intersticial

Análisis de sangreAnálisis de sangre-hemograma para -hemograma para determinar la evidencia de una infección; determinar la evidencia de una infección; gasometría arterial. gasometría arterial.

Cultivo de esputoCultivo de esputo- suele realizarse para - suele realizarse para determinar la presencia de una infección. determinar la presencia de una infección.

Oximetría de pulsoOximetría de pulso- mide la cantidad de - mide la cantidad de oxígeno en la sangre. oxígeno en la sangre.

Page 32: Neumonia

TratamientoTratamiento

El tratamiento para la neumonía bacteriana El tratamiento para la neumonía bacteriana puede incluir antibióticos. puede incluir antibióticos.

Los antibióticos también pueden acelerar la Los antibióticos también pueden acelerar la recuperación de una neumonía por recuperación de una neumonía por micoplasmas y de algunos casos especiales. micoplasmas y de algunos casos especiales.

No existe un tratamiento claramente eficaz para No existe un tratamiento claramente eficaz para la neumonía viral, que suele curarse por sí la neumonía viral, que suele curarse por sí misma.misma.

Se complementa con reposo; administración de Se complementa con reposo; administración de líquidos, líquidos, buena alimentación y oxígeno (en los buena alimentación y oxígeno (en los casos en que es necesario).casos en que es necesario).