NEUROFILOSOFÍA

17
NEUROFILOSOFÍA: CONCIENCIA Y DARSE CUENTA DEL CUERPO CAPÍTULO 13 DEL LIBRO DE CAMERON

description

Neurofilosofia

Transcript of NEUROFILOSOFÍA

Page 1: NEUROFILOSOFÍA

NEUROFILOSOFÍA: CONCIENCIA Y DARSE CUENTA DEL CUERPO

CAPÍTULO 13 DEL LIBRO DE CAMERON

Page 2: NEUROFILOSOFÍA

INTRODUCCIÓN. CONCIENCIA. DARSE CUENTA DEL CUERPO Y CONCIENCIA

DE UNO MISMO.

TEMAS

Page 3: NEUROFILOSOFÍA

En la actualidad hay varios neurocientíficos interesados en cuestiones filosóficas como el tema de la conciencia.

La razón por la que se toca el tema de la neurofilosofía en este libro es que como la interocepción está relacionada con el darse cuenta del cuerpo y el sentido de uno mismo, y estos temas están relacionados con la conciencia entonces por eso interesa el punto de vista neurofilosófico.

INTRODUCCIÓN

Page 4: NEUROFILOSOFÍA

El interés para entender la conciencia desde una perspectiva neurobiológica se incrementó durante los 80s y los 90s.

Los puntos sobre los que se escribieron y se discutieron fueron los correlatos neurales de la conciencia, los neurotrasmisores implicados y la función de la conciencia.

CONCIENCIA

Page 5: NEUROFILOSOFÍA

En relación al nivel filogenético al cual aparece la conciencia se ha sugerido que la emoción que va junto con la conciencia aparece en los reptiles. Hay mucha controversia pero aparece en esta discusión la relación entre emoción y conciencia.

Page 6: NEUROFILOSOFÍA

Para que un concepto tenga significado es necesario que ocurra tanto su existencia como su no existencia.

Para que el concepto de conciencia tenga significado es necesario que exista también la inconciencia.

Page 7: NEUROFILOSOFÍA

Lo que importa aquí es saber si el material de las funciones mentales superiores que están fuera de la conciencia influyen el pensamiento, la emoción y la conducta.

Específicamente, si los procesos interoceptivos no consientes tienen efecto en estas funciones mentales superiores.

Page 8: NEUROFILOSOFÍA

En cuestión de tiempo parece que primero ocurre el procesamiento de información sensorial y luego la información se hace conciente.

El lapso de tiempo es entre 0.35 y 0.50 segundos-.

Page 9: NEUROFILOSOFÍA

Los procesos que se asocian con la interocepción son el condicionamiento clásico y el aprendizaje emocional.

Page 10: NEUROFILOSOFÍA

La lesión del hipocampo no altera el condicionamiento demorado pero si al condicionamiento huella.

El condicionamiento huella exitoso depende no solo de la función hipocampal intacta sino de darse cuenta de las contingencias del condicionamiento.

Page 11: NEUROFILOSOFÍA

En cuanto al aprendizaje emocional si se presenta una cara de enojo (con conciencia de la emoción) se activa la amígdala izquierda solamente. Si la cara de enojo se enmascara (sin conciencia de emoción) se activa la amígdala derercha.

Page 12: NEUROFILOSOFÍA

Algunas funciones mentales superiores consientes e inconscientes se relacionan con la interocepción.

La conexión más directa es entre la interocepción y la conciencia de uno mismo.

El cuerpo como el principal componente de uno mismo y los procesos interoceptivos como esenciales para la conciencia del cuerpo.

DARSE CUENTA DEL CUERPO Y CONCIENCIA DE UNO MISMO

Page 13: NEUROFILOSOFÍA

Canabac discutió el origen y desarrollo de la conciencia desde un punto de vista evolutivo y plantea que la conciencia surge como una consecuencia de procesos sensoriales.

Plantea que además de los cinco sentidos clásicos las sensaciones viscerales contribuyen al desarrollo de la conciencia.

Page 14: NEUROFILOSOFÍA

Damasio señala que la información del cuerpo que llega a SNC no necesita llegar a la conciencia para influir de manera importante a las funciones mentales superiores y la conducta.

La entrada sensorial del cuerpo proporciona estabilidad, contribuyendo al sentido de uno mismo como consistente y persistente sobre el tiempo.

Page 15: NEUROFILOSOFÍA

Vanderwolf escribió sobre la relación entre el cerebro y la conducta y sobre el cerebro y la mente.

Considera que la mente es la facultad o entidad que contiene funciones tales como sensación, percepción, emoción, atención, etc.

Page 16: NEUROFILOSOFÍA

Su discusión tiene varios puntos relacionados con la interocepción y la neurofilosofía.

1. Las funciones de la mente no producen por si mismas conciencia.

2. Los 2 únicos ámbitos sensoriales que son accesibles son el mundo externo y el propio cuerpo.

Page 17: NEUROFILOSOFÍA

3. Las funciones cognitivas están relacionadas con procesos motores, supuesto que se basa en que al relajar los músculos profundamente lleva a la pérdida de una imaginación consciente y que el fenómeno del miembro fantasma depende de la persistencia de feedback sensorial producido por actividad muscular residual del miembro afectado.