new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

8
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH Programa: Psicología Curso: Sexualidad y Género Código: 301128 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje por Tareas, es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a una acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitan la elaboración de un producto relevante. Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en tareas organizada en cuatro momentos para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso y asociados a las diferentes unidades del curso. Al final, cada participante entregará una propuesta donde plantearán unas estrategias relacionadas con las temáticas del curso, para contribuir con posibles alternativas de solución generando actividades que propicien en las comunidades el respeto a la diferencia y a la convivencia sana. Durante el desarrollo del curso, los estudiantes podrán interactuar con sus compañeros y el tutor a través de los foros de trabajo colaborativo, de esa manera se observaran los avances y se aclararan las dudas que se vayan presentando en las discusiones y en la elaboración de los diferentes trabajos. Momento de Evaluación Fases Estrategia Pasos Estrategia Estudio de Caso Ponderación Fase Inicial Fase I Paso1: Identificar su propio concepto de sexualidad, sus tabúes, sus temores, sus aprendizajes desde lo personal y social. Aprendizaje Autónomo (Individual) 25 Fase Intermedia Fase II Paso 2: Entender el problema, recopilar información y. realizar un análisis crítico y conclusiones desde la disciplina. Aprendizaje Autónomo Aprendizaje Colaborativo 150 Fase III Paso 3: Identificar como la cultura influye en los roles de género y las diferentes manifestaciones que salen de los marcos sociales y legales establecidos Aprendizaje Colaborativo 200 Fase Final Evaluación Final Paso 4: Tomar decisiones Paso 5: Concluir (Informe Final) 125 Temáticas a desarrollar: Identificación de la propia sexualidad Número de semanas: 1 semana Fecha: 19 de octubre al26 de octubre Momento de evaluación: Fase Inicial Entorno: Desarrollo del Producto. Entrega del Producto: Entorno Evaluación y Seguimiento. Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase I: Evaluación e Identificación del Problema.

description

guia

Transcript of new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

Page 1: new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH Programa: Psicología Curso: Sexualidad y Género Código: 301128

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje por Tareas, es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a una acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitan la elaboración de un producto relevante. Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en tareas organizada en cuatro momentos para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso y asociados a las diferentes unidades del curso. Al final, cada participante entregará una propuesta donde plantearán unas estrategias relacionadas con las temáticas del curso, para contribuir con posibles alternativas de solución generando actividades que propicien en las comunidades el respeto a la diferencia y a la convivencia sana. Durante el desarrollo del curso, los estudiantes podrán interactuar con sus compañeros y el tutor a través de los foros de trabajo colaborativo, de esa manera se observaran los avances y se aclararan las dudas que se vayan presentando en las discusiones y en la elaboración de los diferentes trabajos.

Momento de Evaluación

Fases Estrategia Pasos Estrategia Estudio de Caso

Ponderación

Fase Inicial Fase I Paso1: Identificar su propio concepto de sexualidad, sus tabúes, sus temores, sus aprendizajes desde lo personal y social. Aprendizaje Autónomo (Individual)

25

Fase Intermedia

Fase II Paso 2: Entender el problema, recopilar información y. realizar

un análisis crítico y conclusiones desde la disciplina.

Aprendizaje Autónomo Aprendizaje Colaborativo

150

Fase III Paso 3: Identificar como la cultura influye en los roles de género y las diferentes manifestaciones que salen de los marcos sociales y legales establecidos Aprendizaje Colaborativo

200

Fase Final

Evaluación Final

Paso 4: Tomar decisiones

Paso 5: Concluir (Informe Final)

125

Temáticas a desarrollar: Identificación de la propia sexualidad

Número de semanas: 1 semana

Fecha: 19 de octubre al26 de octubre

Momento de evaluación: Fase Inicial

Entorno: Desarrollo del Producto. Entrega del Producto: Entorno Evaluación y Seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase I: Evaluación e Identificación del Problema.

Page 2: new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH Programa: Psicología Curso: Sexualidad y Género Código: 301128

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad Colaborativa Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Identificación Realice una lectura

previa de Scarpeta, D .(2010). Sexualidad y Genero. Módulo. UNAD, Bogotá .

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301128/301128.zip En el texto mencionado busque el

capítulo 2; Sexualidad, Abordaje psicológico, lecciones 6, 7 ,8 y 9.

Organice el material leído a través de un mapa conceptual

Producto Se entregará un trabajo en PDF con Normas APA que contenga: Portada. Introducción Contenido: Mapa conceptual Bibliografia Entorno de Entrega: Entorno de Evaluación y Seguimientos. Link: Individual Fase I: Evaluación e Identificación Ponderación: 25 puntos

No hay actividad colaborativa En esta fase no hay ponderación de actividad Colaborativa.

Temáticas a desarrollar: Referencias requeridas y/o referencias complementarias, propuestas para la Unidad 1.

Unidad 1: Enfoque Biopsicosocial de la sexualidad

Número de semanas: 2 semanas

Fecha: 27 de octubre al 14 de noviembre

Momento de evaluación: Fase Intermedia

Entorno: Desarrollo del Producto. Entorno de Conocimiento Entorno de Aprendizaje Colaborativo Entrega del Producto: Entorno Evaluación y Seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase II: Determinar el problema y sus causas

Page 3: new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH Programa: Psicología Curso: Sexualidad y Género Código: 301128

Actividad individual Productos académicos y ponderación de

la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

Primera actividad : Realizar lectura del texto “sexualidad y bioética”

de María del Carmen Amaro.

(http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1-

2_05/mgi151-205t.htm)

1. Identificar las reflexiones que hace la autora desde la bioética a las problemáticas que se presentan en la sexualidad humana.

2. Realizar un análisis personal sobre la lectura

Lectura del tema, La respuesta sexual Humana, pág. 14 al 22, del módulo de sexualidad y género, bibliografía de la Unidad 1. (http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301128

/301128.zip), Buscar tres referencias teóricas sobre el tema de la respuesta sexual humana

Participar en el espacio del foro con las reflexiones personales de las problemáticas presentadas en el texto “Sexualidad y bioética . Elaborar un cuadro comparativo que debe colocarse en el foro del trabajo colaborativo II.

Cuadro comparativo Respuesta sexual humana

Autores (APA)

Etapas de la respuesta Sexual

Resumen del marco Teórico

Por qué es importante el tema desde la formación del psicólogo?

1. Socializar en el foro colaborativo las reflexiones de cada uno de los integrantes del grupo.

2. Realizar un informe final sobre las conclusiones del grupo en relación a cada una de las problemáticas planteadas.

Producto Se entregará un solo trabajo en Word con Normas APA que contenga: Portada. Introducción Contenido: Análisis y Justificación de cada una de las temáticas presentadas en el texto Análisis de las temáticas desde la regional. Conclusiones. Referencias. Entorno de Entrega: Entorno de Evaluación y Seguimientos. Link: Individual -Colaborativo Fase 2

Page 4: new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH Programa: Psicología Curso: Sexualidad y Género Código: 301128

Temáticas a desarrollar:

Referencias requeridas y/o referencias complementarias, propuestas para cada una de las unidades, de este curso.

Unidad 2: Género, aspectos teóricos y sociales y subjetividades de género

Fecha: Del 15 de noviembre al 1 de diciembre

Momento de evaluación: Fase Intermedia

Entorno: Desarrollo del Producto. Entorno de Conocimiento Entorno de Aprendizaje Colaborativo Entrega del Producto: Entorno Evaluación y Seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase III: Identificar como la cultura influye en los roles de género y las diferentes manifestaciones que salen de los marcos sociales y legales establecidos.

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Actividad Individual 1) Los estudiantes realizaran una revisión bibliográfica sobre el tema de género , 2)Leer el siguiente artículo http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891006 3) Realizar un ensayo sobre el texto leído Trabajo practico :

Producto Cada uno de los estudiantes presentará en el foro un ensayo sobre la lectura sugerida y tendrán en cuenta la realidad del machismo y el feminismo en Colombia, analizándolo desde el contexto educativo, laboral y social.

Una vez se socializan cada uno de los aportes de los compañeros. Se presentaran dos referencias bibliográficas sobre el tema de equidad de género.

Producto Se entregará un solo trabajo en PDF con Normas APA que contenga: Portada. Introducción Contenido:

1. Dos referencias bibliográficas sobre equidad de genero

Referencia

en APA de

artículo

aportado,

citando

Equidad de

género

Análisis del

estudiante

Page 5: new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH Programa: Psicología Curso: Sexualidad y Género Código: 301128

Se realizara este trabajo en el entorno

practico, donde encontrara una hoja de

ruta que le indicara los pasos para

realizar el trabajo.

Los estudiantes de manera individual

realizaran una investigación sobre el

programa de salud sexual y

reproductiva en Colombia

Para lo anterior leerán el texto de política nacional de salud sexual y reproductiva , (http://www.hsph.harvard.edu/population/domesticviolence/colombia.reprohealth.03.pdf)

Producto :

Elaboración de un mapa mental donde se presenten las líneas de acción del estado para trabajar la salud sexual y reproductiva. Se sugiere el siguiente programa: https://www.goconqr.com/

2. Conclusiones sobre la equidad de género en los diferentes contextos en Colombia

Entorno de Entrega: Entorno de Evaluación y Seguimientos. Link: Individual -Colaborativo Fase 3 Ponderación 150 puntos, 50 puntos .

Page 6: new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH Programa: Psicología Curso: Sexualidad y Género Código: 301128

Evaluación final: La Estrategia para la Evaluación Nacional continúa siendo el Aprendizaje basado en tareas, dado que a partir de la misma en la Nacional se concreta la Última etapa con la entrega del informe final del Caso y Toma de decisiones del mismo.

Número de semanas: 2 semana

Fecha: Del 7 al 14 de diciembre

Momento de evaluación: Fase Final

Entorno: Desarrollo del Producto: Entorno de Conocimiento Aprendizaje Colaborativo Entrega Producto: Entorno Evaluación y Seguimiento.

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

1. Cada estudiante debe construir una propuesta de intervención donde presente estrategias desde lo disciplinar para promover la equidad de género en estudiantes de 10 y 11 grado de una institución educativa .

2. Consultar bibliografía de apoyo para

realizar la actividad

Producto La propuesta de socialización

debe tener las siguientes partes:

Titulo

Introducción

Justificación

Problema

Objetivos

Estrategias

Consolidar las actividades individuales Entregar un solo trabajo donde se encuentren las estrategias presentadas por cada uno de los integrantes del grupo Referencias Bibliográficas. Se presentarán las fuentes y referencias utilizadas para el desarrollo de los diferentes pasos de la estrategia de Aprendizaje.

Producto Se entregará un solo trabajo en Word con Normas APA que contenga: Portada.

1. Introducción 2. Contenido: 3. Justificación 4. Cuadro consolidado de

las estrategias de cada uno de los integrantes.

Conclusiones. Realizar un análisis y reflexión de las estrategias Referencias.

Page 7: new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH Programa: Psicología Curso: Sexualidad y Género Código: 301128

3. Género , Feminismo y masculinidad en América Latina , 2001, Econoprint S.A. de C.V

http://www.boell-latinoamerica.org/downloads/generofeminismoymasculinidad.pdf

Castellanos, S. (2005) Reflexionando sobre la inequidad de género: Aprendizaje en colaboración y escritura desde la experiencia. Revista de la Universidad de los Andes ,pag.45-67.

http://res.uniandes.edu.co/view.php/448/index.php?id=448.

http://www.bancomundial.org/odm/mujeres-igualdad.html

Conclusiones

Bibliografía

El documento debe presentarse

en PDF. Usar normas APA. EL

Archivo debe seguir la

estructura: Nombre y apellido –

Examen .doc. Presentarse en

letra Arial

o Time New Román a 12 puntos.

Entorno de Entrega: Entorno de Evaluación y Seguimientos. Link: Individual -Colaborativo Fase IV Ponderación 125 puntos

Page 8: new_Guia_Integrada_8-05_301128_2_1_1_

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH Programa: Psicología Curso: Sexualidad y Género Código: 301128