nfpa 30

download nfpa 30

of 213

Transcript of nfpa 30

  • NFPA 30

    CDIGO PARA LQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES

    EDICIN 2003

    NOTA IMPORTANTE: La NFPA pone a disposicin este documento sujeto a advertencias importantes y descargos de responsabilidad legal, que aparecen en todas las publicaciones que contienen este documento y se pueden encontrar bajo el encabezado Advertencias importantes y descargos de responsabilidad relacionados con documentos de la NFPA. Tambin se pueden solicitar a la NFPA o ver en www.nfpa.org/disclaimers.

    ADVERTENCIA: Cuando aparece un asterisco (*) despus del nmero o letra que designa un prrafo, indica que en el Anexo A se puede encontrar material explicativo de ese prrafo.

    Los cambios diferentes a los editoriales estn sealados por una lnea vertical al lado del prrafo, tabla, o figura en la cual ocurri el cambio. Estas lneas sirven como gua al usuario para identificar los cambios de la edicin anterior. Cuando se han eliminado uno o ms prrafos completos, la eliminacin est indicada por una esfera negra () entre los prrafos que quedaron.

    El material que se ha extrado de otro documento de la NFPA se indica con una referencia entre llaves [] enseguida del numeral o prrafo. A manera de orientacin para el usuario, en el Anexo D aparecen los ttulos y fecha de publicacin de los documentos fuente tanto para apartados obligatorios como para los no obligatorios. Los cambios editoriales al material extrado consisten en la revisin de referencias a una seccin apropiada de este documento o la inclusin del nmero del documento con el nmero de seccin cuando se hace la referencia al documento original. Las solicitudes de interpretaciones o revisiones de texto extrado deben dirigirse al comit tcnico responsable del documento fuente.

    En el Captulo 2 y el Anexo H se puede encontrar informacin sobre las publicaciones a las que se hace referencia.

    CAPTULO 1 ADMINISTRACIN

    1.1 ALCANCE

    1.1.1 * Se debe aplicar este cdigo al almacenamiento, manipulacin y uso de lquidos inflamables y combustibles, incluidos los lquidos de desecho, como se definen y clasifican aqu.

    1.1.2 Este cdigo no debe aplicarse a:

    (1) *Cualquier lquido que tenga un punto de fusin igual o mayor que 37.8 C (100 F) o que no cumpla los criterios de fluidez establecidos en la definicin de lquido en el numeral 1.7

    (2) Cualquier gas licuado o lquido criognico, segn se define en el Captulo 3

  • (3) *Cualquier lquido que no tenga punto de inflamacin, pero que pueda combustionar bajo ciertas condiciones; entre stos se encuentran los hidrocarburos halogenados y algunas mezclas de lquidos inflamables o combustibles e hidrocarburos halogenados.

    (4) *Cualquier producto en aerosol.

    (5) Cualquier vapor, spray o espuma.

    1.1.3 Este cdigo no se debe aplicar a:

    (1) *Transporte de lquidos inflamables y combustibles, segn lo ordena el Ministerio de Transporte de los EEUU.

    (2) *El almacenamiento, la manipulacin y el uso de tanques de petrleo y contenedores conectados a quemadores de petrleo.

    1.2* PROPSITO. El propsito de este cdigo ser proporcionar requisitos razonables para el almacenamiento y manipulacin seguros de lquidos inflamables y combustibles.

    1.3 APLICACIN. Los captulos 4 y 5 se deben aplicar al almacenamiento a granel de lquidos en tanques y recipientes similares. El captulo 6 se debe aplicar al almacenamiento de lquidos en contenedores y recipientes transportables en reas de almacenamiento y en bodegas. EL captulo 7 se debe aplicar a la manipulacin de lquidos en la manufactura y operaciones y procesos relacionados. El Captulo 8 se debe aplicar a sistemas elctricos.

    1.4* RETROACTIVIDAD. Las disposiciones de este cdigo deben considerarse necesarias para proporcionar un nivel razonable de proteccin contra incendio y explosin que pueden causar prdida de la vida o la propiedad. Deben reflejar situaciones y los ltimos avances tecnolgicos prevalecientes en el momento en que se public el cdigo. A menos que se observe de otro modo, no se debe pretender aplicar las provisiones de este cdigo a elementos, equipos, estructuras o instalaciones que existan o recibieron aprobacin para su construccin o instalacin antes de la fecha efectiva de este cdigo, excepto en aquellos casos cuando la autoridad competente determina que la situacin existente involucra un riesgo claro para la vida o propiedad adyacente.

    1.5 EQUIVALENCIA

    1.5.1 Ninguna parte de este cdigo tendr como propsito evitar el uso de sistemas, mtodos o dispositivos de calidad, fortaleza, resistencia al fuego, efectividad, durabilidad o seguridad equivalente o superior a lo prescito por este cdigo, siempre y cuando se entregue a la autoridad competente la documentacin tcnica que demuestre equivalencia y el sistema mtodo o dispositivo reciba aprobacin para el propsito previsto.

    1.5.2 Se debe permitir alterar las disposiciones de este cdigo a discrecin de la autoridad competente, previa consideracin de situaciones especiales, tales como las condiciones topogrficas del sitio, la presencia o ausencia de caractersticas protectoras (por ejemplo, barricadas, paredes, etc.), la suficiencia de las salidas del

  • edificio, la naturaleza de la locacin, la proximidad con edificios o propiedad contigua y la construccin de tales edificios, la capacidad y construccin de tanques de almacenamiento propuestos y la naturaleza de los lquidos que se van a almacenar, la naturaleza del proceso, el grado al cual se provee proteccin privada contra incendios y la competencia del departamento local de bomberos. Dichas disposiciones alternas deben proporcionar proteccin por lo menos equivalente a la exigida por este cdigo.

    1.5.3 Tambin se debe permitir alterar las disposiciones de este cdigo a discrecin de la autoridad competente en los casos cuando otras regulaciones, tales como la de proteccin ambiental, impongan requisitos que este cdigo no anticipe. Dichas disposiciones alternas deben proporcionar proteccin por lo menos equivalente a la exigida por este cdigo.

    1.5.4 Las instalaciones elaboradas de acuerdo con los requisitos aplicables de las siguientes normas deben considerarse conformes con este cdigo:

    (1) NFPA 30A, Code for Motor Fuel Dispensing Facilities and Repair Garages

    (2) NFPA 32, Standard for Dycleaning Plants

    (3) NFPA 33, Standard for Spray Application Using Flammable or Combustible Materials

    (4) NFPA 34, Standard for Dipping and Coating Processes Using Flammable or Combustible Liquids

    (5) NFPA 35, Standard for the Manufacture of Organic Coatings

    (6) NFPA 36, Standard for Solvent Extraction Plants

    (7) NFPA 37, Standard for the Installation and Use of Stationary Combustion Engines and Gas Turbines

    (8) NFPA 45, Standard on Fire Protection for Laboratories Using Chemicals

    (9) Captulo 10 de la norma NFPA 99, Standard for Health Care Facilities

    1.6 CUMPLIMIENTO. Este cdigo debe ser administrado y puesto en ejecucin por la autoridad competente designada por la autoridad gubernamental. (Vase en el Anexo G una muestra del texto utilizado para permitir el cumplimiento de la legislacin).

    1.7 DEFINICIN Y CLASIFICACIN DE LQUIDOS

    1.7.1 ALCANCE. El numeral 1.7 debe establecer un sistema uniforme de definicin y clasificacin de lquidos inflamables y combustibles a fin de lograr la adecuada aplicacin de este cdigo. Este numeral debe aplicarse a cualquier lquido dentro del alcance de los requisitos de este cdigo y que est sujeto a ellos.

    1.7.1.1 El numeral 1.7 no debe aplicarse a niebla, aspersin, o espumas.

    1.7.1.2 El numeral 1.7 no debe aplicarse a lquidos que no tienen punto de inflamacin, pero que se pueden combustionar bajo ciertas condiciones; entre stos se encuentran

  • los hidrocarburos halogenados y algunas mezclas de lquidos inflamables o combustibles e hidrocarburos halogenados. [Vase A.1.1.2(3)]

    1.7.2 Definiciones. Para los propsitos de este numeral, los trminos de los numerales 1.7.2.1 a 1.7.2.4 deben tener las definiciones presentadas.

    1.7.2.1* Punto de ebullicin. Temperatura a la cual la presin del vapor de un lquido es igual a la presin atmosfrica circundante. A fin de definir el punto de ebullicin, se debe considerar que la presin atmosfrica es 14.7 psia (760 mm Hg). Para mezclas que no tienen un punto de ebullicin constante, el 20 por ciento del punto de evaporacin de una destilacin realizada de acuerdo con la norma ASTM D 86, Standard Method of Test for Distillation of Petroleum Products, se debe considerar como el punto de ebullicin.

    1.7.2.2* Punto de inflamacin. Temperatura mnima de un lquido a la cual se emite vapor suficiente para formar una mezcla inflamable con el aire, cerca de la superficie del lquido o dentro del recipiente utilizado, segn se determine por el procedimiento de ensayo apropiado y los aparatos especificados en el numeral 1.7.4.

    1.7.2.3 Lquido. Cualquier material con fluidez mayor que la del asfalto de penetracin 300 cuando se ensaya de acuerdo con la norma ASTM D 5, Standard Method of Test for Penetration of Bituminous Materials.

    1.7.2.4* Presin de vapor. Presin, medida en libras por pulgada cuadrada, absoluta (psia), ejercida por un lquido, segn se determina en la norma ASTM D 323, Standard Method of Test for Vapor Pressure of Petroleum Products (Reid Method).

    1.7.3* Clasificacin de los lquidos. Cualquier lquido dentro del alcance de este cdigo y sujeto a los requisitos del mismo debe conocerse generalmente como lquido inflamable o lquido combustible y se debe definir y clasificar de acuerdo con este numeral.

    17.3.1 Lquido combustible. Cualquier liquido con un punto de inflamacin en copa cerrada igual o superior a 100F (37.8 C), segn se determine en los procedimientos de ensayo y aparatos establecidos en el numeral 1.7.4. Los lquidos combustibles se clasifican como Clase II Clase III, de la siguiente manera: (1) Lquido Clase II cualquier lquido con punto de inflamacin igual o superior a 100 F (37.8 C) o inferior a 140 F (60 C); (2) Clase IIIA- cualquier lquido con punto de inflamacin igual o superior a 140 F (60 C), pero inferior a 200 F (93 C); (3) Clase IIIB cualquier lquido con punto de inflamacin igual o superior a 200 F (93 C).

    1.7.3.2* Lquido inflamable. Cualquier lquido con punto de inflamacin en cubeta cerrada inferior a 100 F (37.8 C), segn se determine en los procedimientos de ensayo y aparatos establecidos en el numeral 1.7.4. Los lquidos inflamables se clasifican como Clase I, de la siguiente manera: Lquido Clase I cualquier lquido con punto de inflamacin en cubeta cerrada inferior a 100 F (37.8 C) y una presin de vapor Reid que no exceda 40 psia (2068.6 mm Hg) a 100 F (37.8 C), segn se determina en la norma ASTM D 323, Standard Method of Test for Vapor Pressure of Petroleum Products (Reid Method). Los lquidos Clase I se clasifican adicionalmente como sigue: (1) Lquidos Clase IA aquellos lquidos con punto de inflamacin inferior a 73 F (22.8 C) y puntos de ebullicin inferior a 100 F (37.8 C); (2) Lquidos Clase IB aquellos lquidos con punto de inflamacin inferior a 73 F (22.8 C) y punto de ebullicin igual o superior a 100 F (37.8 C) ); (3) Lquidos Clase IC aquellos

  • lquidos con punto de inflamacin igual o superior a 73 F (22.8 C) pero inferior a 100 F (37.8 C).

    1.7.4 Determinacin del punto de inflamacin. El punto de inflamacin de un lquido debe determinarse de acuerdo con los mtodos especificados en este numeral.

    1.7.4.1 El punto de inflamacin de un lquido con viscosidad inferior a 5.5 centiStokes a 40 C (104 F) o inferior a 9.5 centiStokes a 25 C (77 F) debe determinarse de acuerdo con la norma ASTM D 56, Standard Method of Test for Flash Point by the Tag Closed Cup Tester.

    Excepcin: Los asfaltos diluidos, lquidos que tienden a formar una pelcula superficial y lquidos que contienen compactos suspendidos no se deben ensayar de acuerdo con la norma ASTM D 56, incluso si, de otro modo, cumplen con los criterios de viscosidad.

    1.7.4.2 El punto de inflamacin de un lquido con viscosidad de 5.5 centiStokes o ms a 40 C (104 F) o de 9.5 centiStokes ms a 25 C (77 F) o un punto de inflamacin de 93.4 C (200 F), mayor, debe determinarse de acuerdo con la norma ASTM D 93, Standard Test Methods for Flash Point by the Pensky-Martens Closed Tester.

    17.4.3 Como alternativa, se debe permitir utilizar la norma ASTM D 3278, Standard Method of Tests for Flash Point of Liquids by Setaflash Closed Tester para pinturas, esmaltes, lacas, barnices y productos relacionados y sus componentes con punto de inflamacin entre 0 C (32 F) y 110 C (230 F) y viscosidades inferior a 150 Stokes a 25 C (77 F).

    1.7.4.4 Como alternativa, se debe permitir utilizar la norma ASTM D 3828, Standard Test Methods for Flash Point by Small Scale Closed Tester para materiales diferentes a los que requieren especificamente la norma ASTM D 3278, Standard Method of Tests for Flash Point of Liquids by Setaflash Closed Tester.

    1.8 USO DE OTRAS UNIDADES. Si luego de un valor para medicin presentado en esta norma sigue un valor equivalente en otras unidades, el primero debe considerarse como el requisito y el valor equivalente debe considerarse como aproximado.

    1.9 REQUISITOS GENERALES.

    1.9.1 Almacenamiento. Los lquidos deben almacenarse en tanques de acuerdo con el Captulo 4 o en contenedores, recipientes transportables y contenedores a granel intermedios, de acuerdo con el Captulo 6.

    1.9.2 Salidas. El egreso de edificios y reas comprendidas en este cdigo deben cumplir los requisitos del cdigo NFPA 101, Life Safety Code.

    CAPTULO 2 PUBLICACIONES DE REFERENCIA

    2.1 GENERALIDADES. Dentro de este cdigo se hace referencia a los documentos, o parte de ellos, que aparecen enunciados en este captulo y se deben considerar parte de los requisitos del presente documento.

  • 2.2 PUBLICACIONES DE LA NFPA. National Fire Protection Association, 1 Batterymarch Park, P.O. Box 9101, Quincy, MA 02269-9101.

    NFPA 11, Standard for Low-, Medium-, and High-Expansion Foam, 2002 edition.

    NFPA 11A, Standard for Medium- and High-Expansion Foam Systems, 1999 edition.

    NFPA 12, Standard on Carbon Dioxide Extinguishing Systems, 2000 edition.

    NFPA 12A, Standard on Halon 1301 Fire Extinguishing Systems, 1997 edition.

    NFPA 13, Standard for the Installation of Sprinkler Systems, 2002 edition.

    NFPA 14, Standard for the Installation of Standpipe and Hose Systems, 2003 edition.

    NFPA 15, Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection, 2001 edition.

    NFPA 16, Standard for the Installation of Foam-Water Sprinkler and Foam-Water Spray Systems, 2003 edition.

    NFPA 17, Standard for Dry Chemical Extinguishing Systems, 2002 edition.

    NFPA 25, Standard for the Inspection, Testing, and Maintenance of Water-Based Fire Protection Systems, 2003 edition.

    NFPA 30A, Code for Motor Fuel Dispensing Facilities and Repair Garages, 2003 edition.

    NFPA 31, Standard for the Installation of Oil-Burning Equipment, 2001 edition.

    NFPA 32, Standard for Drycleaning Plants, 2000 edition.

    NFPA 33, Standard for Spray Application Using Flammable or Combustible Materials, 2003 edition.

    NFPA 34, Standard for Dipping and Coating Processes Using Flammable or Combustible Liquids, 2003 edition.

    NFPA 35, Standard for the Manufacture of Organic Coatings, 1999 edition.

    NFPA 36, Standard for Solvent Extraction Plants, 2001 edition.

    NFPA 37, Standard for the Installation and Use of Stationary Combustion Engines and Gas Turbines, 2002 edition.

    NFPA 45, Standard on Fire Protection for Laboratories Using Chemicals, 2000 edition.

    NFPA 58, Liquefied Petroleum Gas Code, 2001 edition.

    NFPA 59A, Standard for the Production, Storage, and Handling of Liquefied Natural Gas (LNG), 2001 edition.

    NFPA 69, Standard on Explosion Prevention Systems, 2002 edition.

  • NFPA 70, National Electrical Code, 2002 edition.

    NFPA 80, Standard for Fire Doors and Fire Windows, 1999 edition.

    NFPA 85, Boiler and Combustion Systems Hazards Code, 2001 edition.

    NFPA 90A, Standard for the Installation of Air-Conditioning and Ventilating Systems, 2002 edition.

    NFPA 91, Standard for Exhaust Systems for Air Conveying of Vapors, Gases, Mists, and Noncombustible Particulate Solids, 1999 edition.

    NFPA 99, Standard for Health Care Facilities, 2002 edition.

    NFPA 101, Life Safety Code , 2003 edition.

    NFPA 220, Standard on Types of Building Construction, 1999 edition.

    NFPA 221, Standard for Fire Walls and Fire Barrier Walls, 2000 edition.

    NFPA 230, Standard for Fire Protection of Storage, 2003 edition.

    NFPA 251, Standard Methods of Tests of Fire Endurance of Building Construction and Materials, 1999 edition.

    NFPA 303, Fire Protection Standard for Marinas and Boatyards, 2000 edition.

    NFPA 307, Standard for the Construction and Fire Protection of Marine Terminals, Piers, and Wharves, 2000 edition.

    NFPA 505, Fire Safety Standard for Powered Industrial Trucks Including Type Designations, Areas of Use, Conversions, Maintenance, and Operation, 2002 edition.

    NFPA 704, Standard System for the Identification of the Hazards of Materials for Emergency Response, 2001 edition.

    2.3 OTRAS PUBLICACIONES

    2.3.1 Publicaciones API. American Petroleum Institute. 1220 L Street, NW, Washington, DC 20005.

    API Specification 12B, Bolted Tanks for Storage of Production Liquids, decimocuarta edicin, 1995.

    API Specification 12D, Field Welded Tanks for Storage of Production Liquids, dcima edicin, 1994.

    API Specification 12F, Shop Welded Tanks for Storage of Production Liquids, decimoprimera edicin, 1994.

    API 620, Recommended Rules for the Design and Construction of Large, Welded, Low-Pressure Storage Tanks, novena edicin, 1999

  • API Standard 650, Welded Steel Tanks for Oil Storage, dcima edicin, 1998.

    API Standard 2000, Venting Atmospheric and Low-Pressure Storage Tanks, quinta edicin, 1998.

    2.3.3 Publicaciones ASME. American Society of Mechanical Engineers, Three Park Avenue, New York, NY 10016-5990.

    ASME Boiler and Pressure Vessel Code

    ASME B31 Code for Pressure Piping, 1998

    ASME Code for Unfired Pressure Vessels, 1998

    2.3.3 Publicaciones ASTM. American Society for Testing and Materials, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428-2959.

    ASTM A 395, Ferritic Ductile Iron Pressure-Retaining Castings for Use at Elevated Temperatures, 1999.

    ASTM D 5, Standard Test Method for Penetration of Bituminuos Materials, 1997.

    ASTM D 56, Standard Method of Test for Flash Point by the Tag Closed Cup Tester, 1998.

    ASTM D 86, Standard Method of Test for Distillation of Petroleum Products, 2000.

    ASTM D 92, Standard Test Method for Flash and Fire Points by Cleveland Open Cup, 1998.

    ASTM D 93, Standard Test Methods for Flash Point by the Pensky-Martens Closed Tester, 1999.

    ASTM D 323, Standard Method of Test for Vapor Pressure of Petroleum Products (Reid Method), 1999.

    ASTM D 3278, Standard Method of Test for Flash Point of Liquids by Setaflash Closed Tester, 1996.

    ASTM D 3828, Standard Test Methods for Flash Point by Small Scale Closed Tester, 1998.

    ASTM F 852, Standard for Portable Gasoline Containers for Consumer Use, 1999.

    ASTM F 976, Standard for Portable Kerosene Containers for Consumer Use, 1999.

    2.3.4 Publicacin ATA. American Trucking Association Traffic Department, 2200 Mill Road, Alexandria, VA 22314.

    National Motor Freight Classification

    2.3.5 Publicaciones FMRC. Factory Mutual Research Corporation, 1151 Boston-Providence Turnpike, Norwood, MA 02062.

  • FMRC Class 6083, Examination Program for Fusible Closures for Steel Drums.

    2.3.6 Publicacin NRFC. National Railroad Freight Committee, 222 South Riverside Plaza, Chicago, IL 60606-5945.

    Uniform Freight Classification.

    2.3.7 Publicaciones UL. Underwriters Laboratories Inc., 333 Pfingsten Roadm Northbrook, IL 60062.

    UL 58, Standard for Steel Underground Tanks for Flammable and Combustible Liquids, 1996.

    UL 80, Standard for Steel Inside Tanks for Oil Burner Fuel, 1996.

    UL 142, Standard for Steel Aboveground Tanks for Flammable and Combustible Liquids, 1993.

    UL 971, Standard for Nonmetallic Underground Piping for Flammable Liquids, 1995.

    ANSI/UL 1313, Nonmetallic Safety Cans for Petroleum Products, 1993.

    UL 1316, Standard for Glass-Fiber Reinforced Plastic Underground Storage Tanks for Petroleum Products, Alcohols, and Alcohol-Gasoline Mixtures, 1994.

    UL 1746, Standard for External Corrosion Protection Systems for Steel Underground Storage Tanks, Part I, 1993.

    UL 2080, Standard for Fire Resistant Tanks for Flammable and Combustible Liquids, 2000.

    UL 2085, Standard for Protected Aboveground Tanks for Flammable and Combustible Liquids, 1997.

    UL 2208, Standard for Solvent Distillation Units, 1996.

    UL 2245, Standard for Below-Grade Vaults for Flammable Liquid Storage Tanks, 1999.

    UL 2368, Standard for Fire Exposure Testing of Intermediate Bulk Containers for Flammable and Combustible Liquids, 2001.

    2.3.8 Publicacin de las Naciones Unidas. United Nations, Headquarters. New Cork, NY 10017.

    Recommendations on the Transport of Dangerous Goods, novena edicin actualizada, 1995.

    2.3.9 Publicaciones del gobierno de los EEUU. U.S. Governement Printing Office, Washington, DC 20402.

    Title 33, Code of Federal Regulations, Partes 154, 155 y 156

    Title 46, Code of Federal Regulations, Partes 30, 32, 35 y 39

  • Title 49, Code of Federal Regulations, Transporte

    Title 49, Code of Federal Regulations, Parte 173, Apndice H.

    CAPTULO 3 DEFINICIONES

    3.1 GENERALIDADES. Las definiciones contenidas en este captulo deben aplicarse a los trminos utilizados en este cdigo. Para los trminos que no se incluyen, se debe aplicar su uso comn.

    3.2 DEFINICIONES OFICIALES DE LA NFPA

    3.2.1* Aprobado. Aceptable para la autoridad competente.

    3.2.2* Autoridad competente. Organizacin, oficina o individuo responsable de hacer cumplir los requisitos de un cdigo o norma o de aprobar equipos, materiales, instalaciones o procedimientos.

    3.2.3* Cdigo. Norma que es una compilacin extensa de disposiciones que cubren un tema en forma amplia, o que es adecuada para adopcin como ley, independientemente de otros cdigos y normas.

    3.2.4 Etiquetados. Equipos o materiales a los cuales se les ha colocado una etiqueta, smbolo u otra marca de identificacin de una organizacin que es aceptable para la autoridad competente a la que concierne la evaluacin del producto, que realiza inspecciones peridicas de la produccin de equipos o materiales etiquetados, y mediante cuyo etiquetado el fabricante indica conformidad con las normas o desempeo apropiados de una manera especificada.

    3.2.5* Certificado. Equipos, materiales o servicios incluidos en una lista publicada por una organizacin que es aceptable para la autoridad competente a la que concierne la evaluacin de productos o servicios, realiza inspecciones peridicas de la produccin de equipos o materiales certificados, o la evaluacin peridica de los servicios, y cuyo certificado establece que el equipo, material o servicio cumple con las normas designadas apropiadas o ha sido ensayado y se ha encontrado adecuado para un propsito especificado.

    3.3 DEFINICIONES GENERALES.

    3.3.1 rea

    3.3.1.1 rea resistente al fuego. rea de un edificio separada del resto del edificio mediante una construccin con resistencia al fuego de mnimo 1 hora y con todas las aberturas comunicantes protegidas adecuadamente con un ensamble con resistencia nominal al fuego de mnimo 1 hora.

  • 3.3.1.2 rea interior de almacenamiento de lquido. Cuarto o edificio utilizado para el almacenamiento de lquidos en contenedores o recipientes transportables, separada de otros tipos de locaciones.

    3.3.2 Barril. Unidad de volumen utilizada en la industria del petrleo que es igual a 0.159 m3 (159 L 42 galones).

    3.3.3 Stano. Para los propsitos de este cdigo, planta de un edificio o estructura con la mitad o ms de su altura por bajo tierra, con acceso indebidamente restringido para propsitos de combatir un incendio.

    3.3.4 Punto de ebullicin. Temperatura a la cual la presin de vapor de un lquido es igual a la presin atmosfrica circundante (Ver 1.7.2.1)

    3.3.5* Rebosamiento. Fenmeno que se presenta en la combustin de ciertos aceites en un tanque abierto cuando, despus de un perodo largo de combustin estable, ocurre un incremento repentino en la intensidad del fuego asociada con expulsin de aceite en combustin del tanque.

    3.3.6 Edificio. Estructura utilizada o prevista para apoyar o resguardar cualquier uso o servicio.

    3.3.6.1 Edificio vecino. Edificio con slo una pared en comn con otro que tiene otros tipos de servicios.

    3.3.6.2* Edificio importante. Edificio que se considera imprescindible en una exposicin a fuego.

    3.3.6.3 Edificio de tanque de almacenamiento. Espacio tridimensional que est encerrado por un techo y una pared que cubre ms de la mitad del rea posible de los lados del espacio, es de suficiente tamao para permitir la entrada de personal, limitar probablemente la disipacin del calor o la dispersin de vapores y restringe el acceso para combatir incendios (Vase 4.3.4.)

    3.3.7* Contenedor. Cualquier recipiente con capacidad de 450 L (119 galones) o menor utilizado para transportar o almacenar lquidos.

    3.3.7.1 Contenedor cerrado. Contenedor como se define aqu, sellado por medio de una tapa u otro dispositivo que no deja escapar lquido ni vapor a temperaturas ordinarias.

    3.3.8 Petrleo crudo. Mezclas de hidrocarburo que tienen un punto de inflamacin inferior a 65.6 C (150 F) y que no han sido procesadas en refinera.

    3.3.9 Lquido criognico. Lquido con punto de ebullicin inferior a -101 C (-150 F) a una presin absoluta de 101 kPa (14.7 psi) [55:3.3]

    3.3.10 Construccin limitante de dao. Cualquier conjunto de elementos de construccin que actuarn para limitar el dao producido por explosin, incluidas las estructuras abiertas, construccin de alivio de presin, o construccin resistente a la presin. Estas caractersticas pueden usarse en forma individual o combinada.

  • 3.3.11 Destilera. Planta o parte de una planta donde los lquidos producidos por fermentacin se concentran y los productos concentrados se mezclan, almacenan o empacan.

    3.3.12 Vivienda

    3.3.12.1 Vivienda multifamiliar. Edificio que contiene tres o ms unidades de vivienda.

    3.3.12.2 Vivienda unifamiliar. Edificio que consta slo de una unidad de vivienda.

    3.3.12.3 Vivienda bifamiliar. Edificio que consta slo de dos unidades de vivienda.

    3.3.13 Unidad de vivienda. Unidad nica, que proporciona elementos de vivienda independiente y completa para una ms personas, incluidas las disposiciones permanentes para vivienda, dormida, comida, cocina e higiene.

    3.3.14 Ventilacin de liberacin de emergencia. Apertura, mtodo de construccin o dispositivo que automticamente liberar la presin interna excesiva debida a una exposicin a fuego.

    3.3.15 Punto de combustin. Temperatura mnima a la cual un lquido prender en llamas y alcanzar combustin sostenida cuando se exponga a una llama de ensayo de acuerdo con la norma ASTM D 92, Standard Test Methods for Flash Point by Cleveland Open Cup.

    3.3.16 Punto de inflamacin. Temperatura mnima de un lquido a la cual se expulsa suficiente vapor para formar una mezcla inflamable con el aire, cerca de la superficie del lquido o dentro del recipiente utilizado, segn se determina en el procedimiento de ensayo apropiado y los aparatos especificados en 1.7.4.

    3.3.17* Emisiones fugitivas. Liberaciones de vapor inflamable que ocurre en forma continua o intermitente y proviene del equipo de proceso durante las operaciones normales.

    3.3.18* Material peligroso o sustancias qumicas peligrosas. Material que presenta peligros ms all de los problemas de fuego relacionados con el punto de inflamacin y el punto de ebullicin.

    3.3.19 Casillero de almacenamiento de materiales peligrosos. Estructura prefabricada mvil, elaborada en primer lugar en un sitio diferente a la ubicacin final y que se transporta completamente ensamblada o en una presentacin lista para ensamblar en la ubicacin final. Se pretende que cumpla los requisitos locales, estatales y federales para almacenamiento exterior de materiales peligrosos.

    3.3.20* Reaccin peligrosa o reaccin qumica peligrosa. Reacciones que causan daos ms all de los problemas de fuego relacionados con el punto de inflamacin y el punto de ebullicin de cualquiera de los reactantes o de los productos.

    3.3.21 Fluido de transferencia de calor (FTC). Lquido que se utiliza como medio para transferir energa de calor desde un calentador o vaporizador hasta un consumidor de calor remoto (por ej., una mquina de moldeo por inyeccin, un horno, o secador, o un reactor qumico enchaquetado).

  • 3.3.22 Hotel. Edificio o grupos de edificios con la misma administracin en los cuales existe

    n comodidad

    es para

    dormir para

    ms de 16 perso

    nas y se

    utilizan

    principalme

    nte por

    huspedes

    transitorios para aloja

    miento con o sin alimentaci

    n. [101:

    3.3]

    3.3.23

    Uso o almacenamiento incidental de lquidos. Uso o almacenamiento como actividad subordinada a la que establece la clasificacin de la locacin o rea.

    3.3.24 Gas licuado. Gas, diferente al que se encuentra en solucin, que existe en un embalaje bajo la presin cargada como lquido y como gas a una temperatura de 20 C ( 68 F).

    3.3.25 Liquido. Cualquier material con fluidez mayor que la del asfalto de penetracin 300 cuando se ensaya de acuerdo con la norma ASTM D 5, Standard Method of Test for Penetration of Bituminous Materials.

    3.3.25.1 Lquido combustible. Cualquier liquido con un punto de inflamacin en copa cerrada igual o superior a 100f (37.8 C), segn se determine en los procedimientos de ensayo y aparatos establecidos en el numeral 1.7.4. Los lquidos combustibles se

    Flash Point F 250 CLASE III B: Anticongelante; liquido de frenos;

    grasas para chasis;lubricante para engranajes, grasa litio-moli; liquido para direcciones hidraulicas;

    aceites lubricantes; fluidos para transmision

    LIQU

    IDO

    S CO

    MBU

    STIB

    LES

    240 230 220

    210 200

    CLASE III A 190 180 170 160 150 140

    CLASE II: Diesel # 1; Diesel # 2; Diesel # 3; kerosene; 20% metanol, 80% agua

    130 120 110 100

    CLASE I C:

    LIQU

    IDO

    S IN

    FLAM

    ABLE

    S 90 80 73 70

    CLASE I A: CLASE I B: Gasolina; 100% metanol; 50% metanol/50% agua

    60 50 40 30 20 10

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 Punto de ebullicin (F)

  • clasifican como Clase II Clase III, de la siguiente manera: (1) Lquido Clase II cualquier lquido con punto de inflamacin igual o superior a 100 F (37.8 C) o inferior a 140 F (60 C); (2) Clase IIIA- cualquier lquido con punto de inflamacin igual o superior a 140 F (60 C), pero inferior a 200 F (93 C); (3) Clase IIIB cualquier lquido con punto de inflamacin igual o superior a 200 F (93 C).

    3.3.25.2* Lquido inflamable. Cualquier lquido con punto de inflamacin en cubeta cerrada inferior a 100 F (37.8 C), segn se determine en los procedimientos de ensayo y aparatos establecidos en el numeral 1.7.4. Los lquidos inflamables se clasifican como Clase I, de la siguiente manera: Lquido Clase I cualquier lquido con punto de inflamacin en cubeta cerrada inferior a 100 F (37.8 C) y una presin de vapor Reid que no exceda 40 psia (2068.6 mm Hg) a 100 F (37.8 C), segn se determina en la norma ASTM D 323, Standard Method of Test for Vapor Pressure of Petroleum Products (Reid Method). Los lquidos Clase I se clasifican adicionalmente como sigue: (1) Lquidos Clase IA aquellos lquidos con punto de inflamacin inferior a 73 F (22.8 C) y puntos de ebullicin inferior a 100 F (37.8 C); (2) Lquidos Clase IB aquellos lquidos con punto de inflamacin inferior a 73 F (22.8 C) y punto de ebullicin igual o superior a 100 F (37.8 C) ); (3) Lquidos Clase IC aquellos lquidos con punto de inflamacin igual o superior a 73 F (22.8 C) pero inferior a 100 F (37.8 C).

    3.3.25.3 Lquido estable. Cualquier lquido no definido como inestable.

    3.3.25.4 Lquido inestable. Lquido que, en estado puro o como se produce o transporta comercialmente, se polimerizar, descompondr, sufrir reaccin de condensacin o se volver auto-reactivo, de manera muy vigorosa, bajo condiciones de choque, presin o temperatura.

    3.3.25.5* Lquido miscible con agua. Lquido que se mezcla en todas las proporciones con agua sin usar aditivos qumicos, tales como agentes emulsionantes.

    3.3.26 Bodega para lquidos. Vase el numeral 3.3.49.2.

    3.3.27 Locacin.

    3.3.27.1 Locacin de asamblea. Locacin (1) que se usa para 50 personas o ms que se renen con fines de deliberacin, culto, entretenimiento, comida, bebida, diversin, espera de transporte o usos similares; (2) que se utiliza como edificio de diversin especial, sin importar la carga de usuarios. [1:3.3]

    3.3.27.2 Locacin educativa. Locacin utilizada con propsitos educativos hasta el grado doce por seis o ms personas durante cuatro horas o ms por da o ms de doce horas por semana. [45: 1.4]

    33.27.3 Locacin institucional. Edificio o estructura o cualquier parte de estos en el que personas albergadas o detenidas reciben atencin mdica, de servicios de caridad u otros cuidados o tratamiento o personas detenidas contra su voluntad.

    3.3.27.4 Locacin mercantil. Locacin utilizada para la exhibicin y venta de mercanca. [101:3.3]

    3.3.27.5 Locacin de oficinas. Edificio o estructura o parte de ella que se utiliza para la transaccin de negocios o la prestacin o recepcin de servicios profesionales.

  • 3.3.28* Clasificacin de locaciones. Sistema para definir las caractersticas de operacin predominantes de una parte de un edificio o planta para propsitos de aplicar los numerales pertinentes de este cdigo.

    3.3.28.1 Clasificacin de locaciones exteriores. Es similar a la clasificacin de locaciones, a excepcin de que se aplica a operaciones exteriores no encerradas en un edificio o refugio.

    3.3.29 Unidad (recipiente) operante o unidad (recipiente) de proceso. Equipo en el que se realiza una operacin o proceso unitario. (Ver tambin la definicin 3.3.42, Operacin unitaria o proceso unitario).

    3.3.30 Operaciones. Trmino general que incluye el uso, transferencia, almacenamiento y procesamiento de lquidos, aunque no se limita a estos.

    3.3.31* Malecn. Estructura, por lo general de longitud mayor a su anchura y que se proyecta desde la orilla adentrndose en un cuerpo de agua con acceso directo desde la tierra, que puede ser un muro de retencin abierto o estar provisto con una superestructura. [307:2.1]

    3.3.32 Planta.

    3.3.32.1 Planta o terminal a granel. Parte de una propiedad donde se reciben los lquidos mediante recipientes de tanque, tuberas, carro tanque, o vehculo con tanque y se almacenan o mezclan a granel a fin de distribuir tales lquidos mediante recipientes de tanque, tuberas, carro tanque, o vehculo con tanque, recipiente porttil o contenedor.

    3.3.32.2 Planta qumica. Planta grande intehilera o la parte de dicha planta, diferente a una refinera o destilera, donde se producen los lquidos mediante reacciones qumicas o se utilizan en reacciones qumicas.

    3.3.33 Recipiente a presin. Contenedor u otro componente designado de acuerdo con la norma ASME Boiler and Pressure Vessel Code [52:3.3]

    3.3.34* Proceso o procesamiento. Secuencia intehilera de operaciones.

    3.3.35 Proteccin contra las exposiciones. Proteccin contra incendio para estructuras en propiedad adyacente al almacenamiento de lquidos que se provee mediante (1) un departamento pblico de bomberos (2) una brigada privada contra incendios mantenida en la propiedad adyacente al almacenamiento de lquidos, cualquiera de los dos con capacidad para proveer chorros de agua refrigerante a fin de proteger la propiedad adyacente al almacenamiento de lquidos.

    3.3.36 Refinera. Planta en la que se producen lquidos inflamables y combustibles en una escala comercial desde el petrleo crudo, la gasolina natural u otras fuentes de hidrocarburos.

    3.3.37 Cuarto.

    3.3.37.1 Cuarto aislado. Cuarto dentro de un edificio con mnimo una pared exterior.

  • 3.3.37.2 Depsito interior. Cuarto totalmente encerrado dentro de un edificio y sin paredes exteriores.

    3.3.38 Envase de seguridad. Contenedor certificado, de capacidad mxima de 20 L (5.3 galones), con una tapa de cierre de presin y espita en la cubierta y con diseo tal que libere de forma segura la presin interna cuando se exponga a fuego.

    3.3.39 Unidad de destilacin de disolventes. Artefacto que destila un lquido inflamable o combustible a fin de remover los contaminantes y recuperar el lquido.

    3.3.40 Estacionamiento. Almacenamiento temporal en un rea de proceso de lquidos en contenedores, contenedores a granel intermedios y recipientes transportables.

    3.3.41 Tanque.

    3.3.41.1 Tanque de superficie. Tanque que se instala sobre el nivel, a nivel, o por debajo del nivel, sin relleno.

    3.3.41.1.1 Tanque de superficie protegido. Tanque de almacenamiento de superficie que est certificado de acuerdo con la norma UL 2085, Standard for Protected Aboveground Tanks for Flammable and Combustible Liquids, o un procedimiento de ensayo equivalente, que consta en un tanque principal con proteccin contra dao fsico y con resistencia al fuego de alta intensidad de una piscina de combustible liquido.

    3.3.41.2* Tanque atmosfrico. Tanque de almacenamiento que se ha diseado para operar a presiones que van desde la atmosfrica hasta una presin manomtrica de 6.9 kPa (1.0 psig) (es decir, de 760 mm Hg hasta 812 mm Hg) medida en la parte superior del tanque.

    3.3.41.3 Tanque a baja presin. Tanque de almacenamiento diseado para soportar una presin interna superior a una presin manomtrica de 6.9 kPa (1.0 psig) aunque no mayor a 103.4 kPa (presin manomtrica de 15 psig 1 bar) medida en la parte superior del tanque.

    3.3.41.4 Recipiente transportable. Cualquier recipiente cerrado con una capacidad para lquidos superior a 230 L (60 galones) y que no est previsto para instalacin fija. Esto incluye contenedores a granel intermedios (IBC) como se definen y estn regulados por el Ministerio de Transporte de los EEUU.

    3.3.41.5 Tanque de confinamiento secundario. Tanque que tiene una pared interior y exterior con un espacio intersticial (parte anular) entre las paredes y que tiene un medio para monitorear la presencia de fugas en el espacio intersticial.

    3.3.41.6 Tanque de almacenamiento. Cualquier recipiente con capacidad para lquidos que excede los 230 L (60 galones) y est previsto para instalacin fija y no se usa para procesamiento.

    3.3.42 Operacin unitaria o proceso unitario. Segmento de proceso fsico o qumico que podra estar integrado o no con otros segmentos para constituir la secuencia de elaboracin.

  • 3.3.43 Presin de vapor. Presin, medida en libras por pulgada cuadrada, (psia) absoluta, ejercida por un lquido, segn se determina en la norma ASTM D323, Standard Method of Test for Vapor Pressure of Petroleum Products (Reid Method).

    3.3.44 Equipo de procesamiento de vapor. Aquellos componentes de un sistema de procesamiento de vapor diseados para procesar vapores o lquidos capturados durante las operaciones de transferencia o llenado.

    3.3.45* Sistemas de procesamiento de vapor. Sistema diseado para capturar y procesar vapores desplazados durante las operaciones de transferencia o llenado usando medios mecnicos o qumicos.

    3.3.46* Sistema de recuperacin de vapor. Sistema diseado para capturar y retener, sin procesamiento, vapores desplazados durante las operaciones de transferencia o llenado.

    3.3.47 Bveda. Encerramiento que consta de cuatro paredes, un piso y una parte superior con el propsito de contener un tanque de almacenamiento de lquidos y que no est previsto para ser ocupado por personal diferente al encargado de la inspeccin, reparacin o mantenimiento de la bveda, el tanque de almacenamiento o equipo relacionado.

    3.3.48* Ventilacin. Segn se especifica en este cdigo, movimiento del aire que se proporciona para evitar incendio y explosin.

    3.3.49* Bodegas.

    3.3.49.1 Bodegas de propsito general. Edificio separado distanciado o parte de un edificio utilizado slo para operaciones de tipo bodegaje.

    3.3.49.3 Bodegas para lquidos. Edificio separado distanciado o vecino usado para operaciones tipo bodegaje para lquidos.

    3.3.50* Muelle. Estructura en la orilla del mar, con una plataforma construida a lo largo y en forma paralela a un cuerpo de agua con muro de retencin abierto o provista con una superestructura.

    CAPTULO 4 ALMACENAMIENTO EN TANQUES

    4.1 GENERALIDADES

    4.1.1 Alcance. Este captulo se debe aplicar a los siguientes casos:

    (1) El almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles, segn se define en 1.7.3, en tanques fijos de superficie y subterrneos.

    (2) El almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles en recipientes transportables y contenedores a granel cuya capacidad exceda los 300 L (793 galones)

  • (3) El diseo, instalacin, ensayo, operacin y mantenimiento de tales tanques, recipientes transportables y contenedores a granel.

    4.1.2 Aplicabilidad. (Reservado)

    4.1.3 Trminos especiales.

    4.1.3.1 Tanque de techo flotante. Para los propsitos de este captulo, tanque de techo flotante debe significar un tanque que incorpore uno de los siguientes diseos:

    (1) Un pontn cerrado o techo flotante metlico de cubierta doble en un tanque abierto construido de acuerdo con la norma API 650, Welded Steel Tanks for Oil Storage.

    (2) Un techo metlico fijo con ventilacin en la parte superior y alero en el techo construido de acuerdo con la norma API 650 y que contenga un pontn cerrado o techo flotante metlico de cubierta doble que cumpla los requisitos e API 650.

    (3) Un techo metlico fijo con ventilacin en la parte superior y alero en el techo construido de acuerdo con la norma API 650 y que contenga una cubierta flotante metlica apoyada por dispositivos metlicos flotantes hermticos a los lquidos que ofrezcan suficiente flote para evitar que la superficie lquida quede expuesta cuando se pierda la mitad de la flotacin.

    4.1.3.1.1 Se debe considerar como tanque de techo fijo aquel recipiente, techo o cubierta flotante metlico internos que no cumplen esta definicin o en los que se utiliza espuma plstica (excepto en los sellos) para flotacin, incluso si estn encapsulados en metal o fibra de vidrio.

    4.2 DISEO Y CONSTRUCCIN DE TANQUES

    4.2.1 Requisitos generales. Se debe permitir que los tanques tengan cualquier forma, tamao o tipo coherente con normas tcnicas reconocidas. Los tanques metlicos deben ser soldados, remachados y calafateados, o atornillados, o construidos con una combinacin de estos mtodos.

    4.2.1.1 Los tanques diseados y previstos para uso en superficie no se deben utilizar como tanques subterrneos.

    4.2.1.2 Los tanques diseados y previstos para uso subterrneo no deben usarse como tanques en superficie.

    4.2.2 Materiales de construccin. Los tanques deben disearse y construirse de acuerdo con normas tcnicas reconocidas para el material de construccin que se emplee. Los tanques deben ser de acero u otro material no combustible aprobado, con las siguientes limitaciones y excepciones:

    (1) Los materiales de construccin para tanques y sus accesorios deben ser compatibles con el lquido que se va a almacenar. En caso de duda acerca de las propiedades del lquido que se va a almacenar, se debe consultar el proveedor, el productor del lquido u otra autoridad competente.

  • (2) Se debe permitir que se construyan los tanques con materiales combustibles que estn aprobados por la autoridad competente. Los tanques construidos con materiales combustibles deben estar limitados para los siguientes casos:

    (a) Instalacin subterrnea

    (b) Donde se requiera su uso debido a las propiedades del lquido almacenado

    (c) Almacenamiento en superficie de lquidos Clase IIIB en reas que no estn expuestas a derrame o fuga de lquidos Clase I Clase II.

    (d) Almacenamiento de lquidos Clase IIIB en el interior de un edificio protegido por un sistema automtico de extincin de fuego.

    (3) Se debe permitir utilizar tanques de concreto sin revestimiento para almacenar lquidos con gravedad de 40 API o mayor. Se debe permitir que los tanques de concreto con revestimientos especiales se empleen para otros lquidos siempre y cuando estn diseados y construidos de acuerdo con normas tcnicas reconocidas.

    (4) Se debe permitir que los tanques tengan revestimientos combustibles o no combustibles. La seleccin del material de revestimiento y su espesor requerido debe depender de las propiedades del lquido que se va a almacenar.

    (5) Se debe requerir consideracin tcnica especial si la gravedad especfica del lquido que se va a almacenar excede la del agua o si el tanque est diseado para contener lquidos con una temperatura inferior a -17.8 C (0 F)

    4.2.3 Normas de diseo.

    4.2.3.1 Normas de diseo para tanques atmosfricos.

    4.2.3.1.1 Los tanques atmosfricos, incluidos los que incorporan confinamiento secundario deben disearse y construirse de acuerdo con normas tcnicas reconocidas o equivalentes aprobados. Los tanques atmosfricos que cumplan cualquiera de las siguientes normas deben considerarse acordes con los requisitos del numeral 4.2.3.1:

    (1) UL 58, Standard for Steel Underground Tanks for Flammable and Combustible Liquids; UL 80, Standard for Steel Inside Tanks for Oil Burner Fuel; UL 142, Standard for Steel Aboveground Tanks for Flammable and Combustible Liquids; UL 2080, Standard for Fire Resistant Tanks for Flammable and Combustible Liquids; UL 2085, Standard for Protected Aboveground Tanks for Flammable and Combustible Liquids.

    (2) API Specification 12B, Bolted Tanks for Storage of Production Liquids; API Specification 12D, Field Welded Tanks for Storage of Production Liquids; API Specification 12F, Shop Welded Tanks for Storage of Production Liquids. API Standard 650, Welded Steel Tanks for Oil Storage.

    (3) UL 1316, Standard for Glass-Fiber Reinforced Plastic Underground Storage Tanks for Petroleum Products, Alcohols, and Alcohol-Gasoline Mixtures.

    (4) UL 1746, Standard for External Corrosion Protection Systems for Steel Underground Storage Tanks.

  • 4.2.3.1.2 Se debe permitir que los tanques atmosfricos diseados y construidos de acuerdo con el Apndice F de la norma API Standard 650, Welded Steel Tanks for Oil Storage operen a presiones diferentes a la atmosfrica a una presin manomtrica de 6.9 kPa (1.0 psig). La operacin de todos los dems tanques debe limitarse a presiones desde la atmosfrica hasta una presin manomtrica de 3.5 kPa (0.5 psig).

    Excepcin No. 1: Se debe permitir que los tanques atmosfricos que no estn diseados y construidos de acuerdo con el Apndice F de la norma API Standard 650, Welded Steel Tanks for Oil Storage operen a presiones que van desde la atmosfrica hasta una presin manomtrica de 6.9kPa (1.0 psig) slo si se realiza un anlisis tcnico para determinar que el tanque puede soportar la presin elevada.

    Excepcin No. 2: Se debe permitir que los tanques rectangulares y cilndricos horizontales construidos de acuerdo con cualquiera de las normas enunciadas en el numeral anterior operen a presiones que van desde la atmosfrica hasta una presin manomtrica de 6.9kPa (1.0 psig) y debe limitarse a una presin manomtrica de 17kPa (2.5 psig) bajo condiciones de ventilacin de emergencia.

    4.2.3.1.3 Se debe permitir utilizar tanques de baja presin y recipientes a presin como tanques atmosfricos.

    4.2.3.1.4 Los tanques atmosfricos no se deben utilizar para almacenar lquidos a una temperatura igual o superior a su punto de ebullicin.

    4.2.3.2 Normas de diseo para tanques de baja presin.

    4.2.3.2.1 Los tanques de baja presin deben estar diseados y construidos de acuerdo con normas tcnicas reconocidas o equivalentes aprobados. Los tanques de baja presin que cumplan cualquiera de las siguientes normas deben considerarse conformes con los requisitos de 4.2.3.2:

    (1) API 620, Recommended Rules for the Design and Construction of Large, Welded, Low-Pressure Storage Tanks

    (2) ASME Code for Unfired Pressure Vessels, Numeral VIII, Divisin 1

    4.2.3.2.2 Los tanques de baja presin no deben operarse con presiones superiores a las propias de su diseo.

    4.2.3.2.3 Se debe permitir usar recipientes a presin como tanques de baja presin.

    4.2.3.3 Normas de diseo para recipientes a presin.

    4.2.3.3.1 Los tanques con presin manomtrica de almacenamiento superior a 1 bar (15 psig) deben disearse y construirse de acuerdo con normas tcnicas reconocidas o equivalentes aprobados. Los recipientes a presin que cumplan cualquiera de las siguientes normas deben considerarse acordes con los requisitos de 4.2.3.3:

    (1) Los recipientes a presin cauterizados deben disearse y construirse de acuerdo con el Numeral I (Calderas elctricas), o el Numeral VIII, Divisin 1 Divisin 2 (Recipientes a presin), segn sea aplicable, de la norma ASME Boiler and Pressure Vessel Code.

  • (2) Los recipientes a presin sin revestimiento deben disearse y construirse de acuerdo con el numeral VIII, Divisin 1 Divisin 2 de la norma ASME Boiler and Pressure Vessel Code.

    4.2.3.3.2* Se debe permitir utilizar recipientes a presin que no cumplen los requisitos de 4.2.3.3.1 (1) 4.2.3.3.1 (2) siempre y cuando se haya obtenido aprobacin del estado u otra jurisdiccin gubernamental en la que se vayan a utilizar.

    4.2.3.3.3 No se deben operar los recipientes a presin con presiones superiores a las propias de su diseo. La presin operante normal del recipiente no debe exceder la presin de diseo del recipiente.

    4.2.4 Diseo de soportes de tanque

    4.2.4.1* Los soportes para tanques deben disearse y construirse de acuerdo con normas tcnicas reconocidas o sus equivalentes aprobados.

    4.2.4.2 Los tanques deben estar apoyados de manera tal que se evite la concentracin excesiva de cargas en la parte apoyada de su cuerpo.

    4.2.4.3 En reas sujetas a terremotos, los soportes y conexiones de los tanques deben disearse de modo que resistan el dao resultante que de ellas se derive.

    4.2.5 Diseo de venteo del tanque.

    4.2.5.1 Venteo normal de los tanques.

    4.2.5.1.1 Los tanques de almacenamiento atmosfrico deben ventearse adecuadamente a fin de evitar el desarrollo de vaco o presin que pueda deformar el techo de un tanque de techo cnico o que exceda la presin de diseo de otros tanques atmosfricos, como consecuencia de llenados, vaciados o cambios de temperatura ambiente.

    4.2.5.1.2 Las aberturas normales de venteo debe tener un dimetro de acuerdo con la norma Standard 2000, Venting Atmospheric and Low-Pressure Storage Tanks u otra norma aceptada. De manera alternativa, el tamao normal de venteo debe ser mnimo tan grande como la conexin de llenado o extraccin ms grande, aunque en ningn caso inferior a 32 mm (1.25 pulgadas) de dimetro interior nominal.

    4.2.5.1.3 Los tanques a baja presin y los recipientes a presin deben ventearse adecuadamente a fin de evitar el desarrollo de presin o vaco que exceda la presin de diseo del tanque o recipiente al llenar o vacar el tanque o debido a cambios en la temperatura ambiente. Tambin se deben proporcionar medios para evitar sobrepresin proveniente de cualquier descarga de la bomba en el tanque o recipiente cuando la presin de descarga de la bomba puede exceder la presin de diseo del tanque o recipiente.

    4.2.5.1.4 Si cualquier tanque o recipiente a presin tiene ms de una conexin de llenado o vaciado y se puede realizar de manera simultnea el llenado o el vaciado, el dimetro de la ventosa debe basarse en el flujo simultneo mximo posible.

    4.2.5.1.5 Para tanques equipados con venteos que permitan presiones que excedan una presin manomtrica de 17 kPa (2.5 psig) y para tanques de baja presin y

  • recipientes a presin, la salida de toda abertura de venteo y drenajes de ventilacin deben estar dispuestos para que en la descarga se evite el sobrecalentamiento localizado o choque del fuego en cualquier parte del tanque, si se inflamaran los vapores provenientes de los venteos.

    4.2.5.1.6 Los tanques y recipientes a presin que almacenan lquidos Clase IA deben estar equipados con un sistema de venteo que se cierren normalmente cuando se ventile bajo condiciones de presin o vaco.

    4.2.5.1.7 Los tanques y recipientes a presin que almacenan lquidos Clase IB y Clase IC deben estar equipados con un sistema de venteo o con apagallamas certificados. Cuando se utilizan, los sistemas de venteo deben estar normalmente cerrados excepto cuando se ventila bajo condiciones de presin o vaco.

    4.2.5.1.8 Se debe permitir que los tanques de 475 m3 (126,000 gal 3000 bbl) de capacidad o menos que almacenan petrleo crudo en reas de produccin de petrleo, y los tanques atmosfricos exteriores de superficie de menos de 3785 L (1000 galones) de capacidad que contienen lquidos diferentes a los de Clase IA, tengan venteos abiertos. (Ver adems la Excepcin a 4.2.5.2.1).

    4.2.5.1.9* Se debe permitir omitir los apagallamas o sistemas de venteo requeridos en 4.2.5.1.6 y 4.2.5.1.7 en tanques que almacenan lquidos Clase IB Clase IC cuando las condiciones son tales que su uso puede, en caso de obstruccin, causar dao en el tanque.

    4.2.5.2 Venteo de emergencia para tanques en superficie, expuestos a fuego.

    4.2.5.2.1 Todo tanque de almacenamiento en superficie debe contar con venteos de alivio de emergencia a manera de construccin o dispositivo(s) que liberen la presin interna excesiva causada por una exposicin a fuego. Este requisito tambin debe aplicarse a cada compartimiento de un tanque dividido en compartimientos, el espacio intersticial (parte anular) de un tanque secundario tipo confinamiento y el espacio cerrado de los tanques de construccin tipo muro de retencin de techo cerrado. Este requisito debe aplicarse tambin a volmenes encerrados o espacios, tales como los previstos para aislamiento, membranas o pantallas de proteccin del tiempo atmosfrico, que pueden contener lquidos debido a una fuga del recipiente principal y pueden inhibir la ventilacin durante la exposicin al fuego. El aislamiento, membrana o pantalla de proteccin del tiempo atmosfrico no deben interferir con la ventilacin de emergencia.

    Excepcin: No es obligatorio que cumplan con este requisito los tanques que almacenan lquidos Clase IIIB que tienen una capacidad superior a 45.400 L (45.4 m3 12.000 gal 285 bbl) y no estn dentro del rea encerrada en el muro de retencin o la trayectoria de drenaje de tanques que almacenan lquidos Clase I Clase II.

    4.2.5.2.2 Para tanques verticales, se debe permitir que la construccin de ventilacin de alivio de emergencia a la que se hace referencia en 4.2.5.2.1 sea un techo flotante, un techo elevador, una unin dbil entre techo y cuerpo u otra construccin de alivio de presin aprobada. Si se utiliza, la unin dbil debe construirse para que falle antes de cualquier otra unin y debe disearse de acuerdo con la norma API Standard 650, Welded Steel Tanks for Oil Storage UL 142, Standard for Steel Aboveground Tanks for Flammable and Combustible Liquids.

  • 4.2.5.2.3* Cuando para la ventilacin de alivio de emergencia se depende por completo de dispositivos de alivio de presin, la capacidad de ventilacin total de los venteos normales y de emergencia debe ser suficiente para evitar la ruptura del cuerpo o fondo de un tanque vertical o del cuerpo o fondos de un tanque horizontal. Si se almacenan lquidos inestables, se deben tener en cuenta los efectos del calor o gas resultante de la polimerizacin, descomposicin, condensacin o reactividad propia. Si se anticipa flujo bifsico durante el venteo de emergencia, se debe realizar una evaluacin tcnica a fin de dar dimensiones adecuadas a los dispositivos de liberacin de presin. La capacidad total de ambos venteos, normales y de emergencia, no deben ser inferiores a los determinados en la Tabla 4.2.5.2.3 (Vase en el Anexo B las dimensiones tpicas de los tanques en pies cuadrados).

    Excepcin: Segn se determina en 4.2.5.2.5 y 4.2.5.2.6.

    (A) Se deben aplicar los siguientes requisitos:

    (1) Los sistemas de venteo de emergencia deben ser hermticos al vapor y se deben permitir cualquiera de los siguientes:

    (a) Tapa de registro con auto-cierre

    (b) Tapa de registro con tirafondos que permiten que la cubierta se levante bajo presin interna

    (c) Vlvula(s) de alivio ms grandes o adicionales

    (2) Se debe calcular el rea hmeda del tanque sobre la base del 55 por ciento del rea expuesta total de una esfera o esferoide, el 75 por ciento del rea expuesta total de un tanque horizontal, el 100 por ciento de la estructura expuesta y el rea de la base de un tanque rectangular, aunque excluyendo la superficie superior del tanque, y los primeros 9 m (30 pies) por encima del suelo del rea de la estructura expuesta de un tanque vertical.

    Tabla 4.2.5.2.3 rea hmeda versus pies cbicos de aire libre por hora (PCH) [14.7 psia y 60 F (101.3 kPa y 15.6C)]

    pie2 PCH pie2 PCH pie2 PCH 20 21100 160 168000 900 493000 30 31600 180 190000 1000 524000 40 42100 200 211000 1200 557000 50 52700 250 239000 1400 587000 60 63200 300 265000 1600 614000 70 73700 350 288000 1800 639000 80 84200 400 312000 2000 662000 90 94800 500 354000 2400 704000 100 105000 600 392000 2800 742000 120 126000 700 428000 Y superior 140 147000 800 462000

    Notas:

    (1) Para unidades SI, 10 pies2 = 0.93 m2 ; 36 pies3 = 1.0 m3

    (2) Debera usarse la interpolacin para valores intermedios no especificados en la tabla.

  • 4.2.5.2.4* La capacidad total de venteo de emergencia para tanques y recipientes de almacenamiento diseados para operar a presiones superiores a una presin manomtrica de 6.9 kPa (1.0 psig) no debe ser inferior a la determinada en la Tabla 4.2.5.2.3.

    Excepcin: Cuando el rea hmeda expuesta del tanque es superior a 260 m2 (2800 pies2), la capacidad total de venteo de emergencia no debe ser inferior a la determinada en la Tabla 4.2.5.2.4 o no debe ser inferior que la calculada mediante la siguiente frmula:

    PCH = 1107 (A)0.82

    donde:

    PCH = requisito de capacidad de ventilacin (pies3 de aire puro por hora)

    A = superficie hmeda expuesta (pies2 )

    4.2.5.2.5 Se debe permitir determinar la capacidad total de venteo de emergencia para cualquier lquido estable especfico mediante la siguiente frmula:

    [entra frmula]

    donde:

    V = valor en pies3 de aire puro por hora (PCH) de la Tabla 4.2.5.2.3

    L= calor latente de la vaporizacin de lquido especfico (Btu/lb)

    M = peso molecular de lquidos especficos

    Tabla 4.2.5.2.4 rea hmeda sobre 2800 pie2 (260 m2) y presiones sobre 1 psig (presin manomtrica de 6.9 kPa)

    pie2 PCH pie2 PCH 2800 742000 9000 1930000 3000 786000 10000 2110000 3500 892000 15000 2940000 4000 995000 20000 3720000 4500 1100000 25000 4470000 5000 1250000 30000 5190000 6000 1390000 35000 5900000 7000 1570000 40000 6570000 8000 1760000

    Nota: Para unidades SI, 10 pies2 = 0.93 m2 ; 36 pies3= 1.0 m3.

    4.2.5.2.6* Para tanques que contienen lquidos estables, se debe permitir multiplicar la capacidad de venteo de emergencia requerida determinada en 4.2.5.2.3, 4.2.5.2.4 4.2.5.2.5 por uno de los siguientes factores de reduccin cuando se proporciona proteccin, segn lo indicado. Slo se debe usar uno de los siguientes factores para cualquier tanque:

  • (1) Se debe permitir un factor de reduccin de 0.5 para tanques con rea hmeda superior mayor de 19 m2 (200 pies2) que estn provistos de un drenaje que cumple los requisitos de 4.3.2.3.1

    (2) Se debe permitir un factor de reduccin de 0.3 para tanques que estn protegidos con un sistema de aspersin de agua que cumpla los requisitos de la norma NFPA 15, Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection, y que estn provistos de drenaje que cumpla los requisitos de 4.3.2.3.1

    (3) Se debe permitir un factor de reduccin de 0.3 para tanques que estn protegidos con un sistema de aspersin de agua de activacin automtica que cumpla los requisitos de la norma NFPA 15, Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection.

    (4) Se debe permitir un factor de reduccin de 0.3 para tanques protegidos con aislamiento que cumpla los requisitos de 4.2.5.2.7.

    (5) Se debe permitir un factor de reduccin de 0.15 para tanques protegidos con un sistema de aspersin de agua que cumpla los requisitos de la norma NFPA 15, Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection y tanques que tengan aislamiento que cumpla con los requisitos de 4.2.5.2.7

    Excepcin No. 1: Cuando los lquidos miscibles con agua cuyo calor de combustin y tasas de combustin son iguales o inferiores a los del alcohol etlico (etanol) se almacenan, procesan o manipulan y cuando no existe exposicin a fuego potencial de lquidos diferentes a estos, se debe permitir la reduccin de la capacidad de ventilacin de alivio de emergencia en un 50 por ciento adicional. No se debe requerir drenaje para obtener esta reduccin. En ningn caso se deben reducir a menos de 0.15 los factores de los numerales 4.2.5.2.6 (1) hasta 4.2.5.2.6 (5).

    Excepcin No. 2: Cuando los lquidos que no son miscibles con agua cuyo calor de combustin y tasas de combustin son iguales o inferiores a los del alcohol etlico (etanol) se almacenan, procesan o manipulan y cuando no existe exposicin a fuego potencial de lquidos diferentes a estos, se debe permitir la reduccin de la capacidad de ventilacin de alivio de emergencia determinada en los numerales 4.2.5.2.6(1) 4.2.5.2.6(3) en un 50 por ciento adicional. No se debe permitir reduccin adicional para proteccin por medio de aspersin de agua. No se debe requerir drenaje para obtener esta reduccin. En ningn caso se deben reducir a menos de 0.15 los factores de los numerales 4.2.5.2.6 (1) hasta 4.2.5.2.6 (5).

    4.2.5.2.7 El aislamiento al que se da crdito en 4.2.5.2.6 debe cumplir los siguientes criterios de desempeo:

    (1) El aislamiento debe permanecer en su sitio bajo condiciones de exposicin al fuego.

    (2) El aislamiento debe soportar el desplazamiento cuando se somete al choque del chorro de manguera durante la exposicin a incendio.

    Excepcin: Este requisito no se debe aplicar cuando no se contempla el uso de chorros compactos de manguera y no sera prctico.

    (3) El aislamiento debe mantener un valor de conductancia mximo de 4.0 Btu por hora por pie2 por grado Fahrenheit (Btu/hr/ pie2/F) cuando la chaqueta de aislamiento

  • exterior o cubierta tiene una temperatura de 904 C (1660 F) y cuando la temperatura promedio del aislamiento es 538 C (1000 F).

    4.2.5.2.8 Las salidas de toda abertura de venteo y los drenajes de ventilacin en tanques equipados con venteo de emergencia, que permite presiones que exceden una presin manomtrica de 17 kPa (2.5 psig), deben estar dispuestas para descargar de modo que no ocurra recalentamiento localizado o la incidencia de la llama en cualquier parte del tanque si se inflaman los vapores provenientes de los venteos.

    4.2.5.2.9 En todo dispositivo de ventilacin de tanques comerciales debe aparecer estampada la presin de inicio de la apertura, la presin en la que la vlvula alcanza la posicin completamente abierta, y la capacidad de flujo en dicha presin. Si la presin para de inicio de la apertura es inferior a una presin manomtrica de 17 kPa (2.5 psig) y la presin en la posicin completamente abierta es mayor a una presin manomtrica de 17 kPa (2.5 psig), tambin debe estamparse la capacidad de flujo en una presin manomtrica de 17 kPa (2.5 psig) en el dispositivo de ventilacin. La capacidad de flujo debe expresarse en pies cbicos de aire por hora a 15.6 C (60 F) y 1 bar (14.7 psia 760 mm Hg).

    4.2.5.2.9.1 Se debe determinar la capacidad de flujo de un sistema de venteo del tanque, de un tamao nominal menor a 200 mm (8 pulgadas), mediante ensayo real. Se debe permitir que estos ensayos los realice una agencia externa, calificada e imparcial o el fabricante si est certificado por un observador calificado, imparcial.

    4.2.5.2.9.2* Se debe determinar la capacidad de flujo de un sistema de venteo del tanque, de un tamao nominal igual o superior a 200 mm (8 pulgadas), incluidas las tapas de registro con tirafondos, mediante ensayo o clculo. Si se determina por clculo, debe medirse la presin de apertura mediante ensayo y el clculo debe basarse en un coeficiente de flujo de 0.5 aplicado al orificio tarado, se debe establecer la presin nominal y la correspondiente rea de orificio libre y la palabra calculado debe aparecer en la placa de caractersticas.

    4.2.5.2.10* Extensin de la tubera de ventilacin de emergencia. Se debe dar dimensiones a la tubera que va o sale de un sistema de venteo de emergencia aprobado para tanques atmosfricos y de baja presin, de manera que se proporcionen flujos de ventilacin de emergencia que limiten la presin de retorno a menos de la presin mxima permitida por el diseo del tanque. Se debe dar dimensiones a la tubera que va hacia o desde un sistema de venteo de emergencia aprobados para recipientes a presin, de acuerdo con la norma ASME Boiler and Pressure Vessel Code.

    4.2.5.3* Venteo normal para tanques de almacenamiento subterrneos. Los sistemas de venteo del tanque deben contar con capacidad suficiente para evitar el retorno de vapor o lquido a la abertura de llenado mientras que se est llenando el tanque. Los tubos de ventilacin deben tener dimensiones de acuerdo con la Tabla 4.2.5.3, aunque el dimetro interior nominal no debe ser inferior a 32 mm (1.25 pulgadas). Cuando se instala un sistema de venteo del tanque en lneas de ventilacin, se deben determinar sus capacidades de flujo de acuerdo con 4.2.5.2.9.

    4.2.5.4 Tubera de ventilacin. La tubera para venteo normal y de emergencia debe disearse de acuerdo con el Captulo 5.

  • Tabla 4.2.5.3 Dimetro de lneas de venteo en pulgadas

    Flujo mximo (gpm) Longitud de tubo 50 pies 100 pies 200 pies

    100 1 1 1 200 1 1 1 300 1 1 1 400 1 1 2 500 1 1 2 600 1 2 2 700 2 2 2 800 2 2 3 900 2 2 3

    1000 2 2 3

    Nota: Para unidades SI, 1 pulgada = 25 mm; 1 pie = 0.3 m; 1 galn= 3.8 L.

    Longitud de tubo establecida para lneas de ventilacin ms 7 codos.

    4.2.6* Diseo de proteccin contra la corrosin del sistema de tanque de almacenamiento. El metal utilizado para fabricar el tanque debe ser de espesor suficiente para compensar la corrosin interna esperada durante la vida de diseo del tanque o se debe proveer otro medio aprobado de proteccin contra la corrosin.

    4.2.6.1 Proteccin contra la corrosin externa para tanques subterrneos.

    4.2.6.1.1 Los tanques subterrneos y su tubera deben estar protegidos por cualquiera de las siguientes opciones:

    (1)*Un sistema de proteccin catdica adecuadamente diseado, instalado y mantenido de acuerdo con normas tcnicas de diseo reconocidas

    (2)* Materiales o sistemas resistentes a la corrosin aprobados o certificados

    4.2.6.1.2* La seleccin del tipo de proteccin que se va a utilizar debe basarse en la historia de corrosin del rea y la opinin de un ingeniero calificado. Se debe permitir a la autoridad competente no aplicar los requisitos para proteccin contra la corrosin cuando se ofrezca evidencia de que dicha proteccin no es necesaria.

    4.2.6.2 Proteccin contra la corrosin interna para todos los tanques. Cuando los tanques no estn diseados de acuerdo con el numeral 4.2.6, o con normas del American Petroleum Institute, American Society of Mechanical Engineers o Underwriters Laboratorios Inc. o si la corrosin se anticipa ms all de la provista en las frmulas de diseo o normas utilizadas, se debe proporcionar espesor metlico adicional o recubrimientos o revestimientos protectores adecuados para compensar la prdida por corrosin esperada durante la vida del diseo del tanque.

    4.2.7 Bvedas para tanques en superficie.

    4.2.7.1 Alcance. El numeral 4.2.7 se debe aplicar a la instalacin de tanques de superficie en bvedas y en el diseo e instalacin de dichas bvedas.

    4.2.7.2 Generalidades. Se debe permitir instalar tanques de superficie en bvedas que cumplen los requisitos del numeral 4.2.7. Excepto por las modificaciones establecidas en 4.2.7, las bvedas deben cumplir todas las otras disposiciones aplicables de este cdigo. Se deben construir y certificar las bvedas de acuerdo con

  • la norma UL 2245, Standard for Below-Grade Vaults for Flammable Liquid Storage Tanks. Se debe permitir que las bvedas se encuentren por encima o por debajo del nivel.

    4.2.7.3 Diseo y construccin de la bveda. Las bvedas deben disearse y construirse de manera que cumplan con los siguientes requisitos:

    (1) Las paredes y el piso de la bveda deben construirse con concreto reforzado de un espesor mnimo de 150 mm (6 pulgadas).

    (2) La parte superior de una bveda sobre el nivel que contiene un tanque que almacena lquido inflamable Clase I o lquido Clase II, cuando se almacena a temperaturas superiores a su punto de inflamacin, debe construirse con material no combustible y debe disearse de modo que sea ms dbil que las paredes de la bveda a fin de garantizar que el empuje de cualquier explosin que ocurra en el interior de una bveda se dirija hacia arriba antes de que se desarrolle presin interna destructiva dentro de la bveda. La parte superior de una bveda a nivel o inferior al nivel del terreno que contenga un tanque que almacene lquido inflamable Clase I o lquido Clase II, cuando se almacena a temperaturas superiores a su punto de inflamacin, debe disearse de modo que libere o contenga la fuerza de cualquier explosin que ocurra en el interior de la bveda.

    (3) La parte superior y el piso de la bveda y la fundacin del tanque debe disearse de modo que soporte toda carga anticipada, incluida la carga de trfico vehicular, cuando sea aplicable.

    (4) Las paredes y el piso de una bveda por debajo del nivel debe disearse de modo que soporte la carga hidrosttica y de tierra anticipada. La vlvula debe ser hermtica a los lquidos.

    (5) Se debe permitir que las bvedas adyacentes compartan una pared comn.

    (6) El encerramiento de la bveda no debe tener aberturas excepto las necesarias para el acceso, la inspeccin, llenado, vaciado y ventilacin del tanque.

    (7) Cuando se requiera, la bveda debe disearse de modo que sea resistente al viento y a los terremotos, de acuerdo con normas tcnicas reconocidas.

    (8) La bveda debe contar con conexiones que permitan la ventilacin a fin de diluir, dispersar y remover cualquier vapor antes de que el personal ingrese a la bveda.

    (9) La bveda debe tener un medio para el ingreso del personal.

    (10) La bveda debe contar con un medio aprobado para admitir un agente de supresin del fuego.

    4.2.7.4 Seleccin y disposicin del tanque. Los tanques deben estar certificados para uso de superficie. Cada tanque debe estar en su propia bveda y debe estar encerrado por completo en ella. Se debe proporcionar un espacio suficiente entre el tanque y la bveda a fin de permitir la inspeccin visual y el mantenimiento del tanque y sus accesorios. No se debe permitir rellenos alrededor del tanque.

    4.2.7.5 Accesorios del tanque.

  • 4.2.7.5.1 Las tuberias de venteo que se provee para el venteo normal del tanque deben terminar por fuera de la bveda y mnimo 3.6 m (12 pies) sobre el nivel del terreno y debe cumplir los requisitos del numeral 5.7.1.

    4.2.7.5.2 Los venteos de emergencia deben ser hermticos al vapor y se debe permitir la descarga al interior de la bveda. No se deben permitir las tapas de registro de tirafondo para este propsito.

    4.2.7.5.3 Se debe proporcionar un medio aprobado de proteccin de sobrellenado para los tanques en las bvedas. Se debe prohibir el uso de vlvulas de flotador de bola.

    4.2.7.5.4 Las conexiones de llenado para bvedas instaladas en el interior de edificios debe cumplir el numeral 4.3.2.5.5.

    4.2.7.6 Sistemas de ventilacin de escape. Las bvedas que contienen tanques que almacenan lquidos Clase I deben ventilarse a una tasa de mnimo 0.3 m3/ min por m2 de rea del piso (1 cfm/ pie2), pero no menos de 4 m3/ min (150 cfm). Dicha ventilacin debe operar continuamente o se debe disear para que opere una vez se active un sistema de deteccin de vapor y lquido. Al presentarse falla en el flujo de aire de escape, el sistema dispensador debe apagarse automticamente. El sistema de escape debe disearse de modo que se proporcione movimiento de aire en todas las partes del piso de la bveda. Los conductos de suministro y escape deben extenderse hasta 75 mm (3 pulgadas), pero no ms de 300 mm (12 pulgadas), del piso. El sistema de escape debe instalarse de acuerdo con las disposiciones de la norma NFPA 91, Standard for Exhaust Systems for Air Conveying of Vapors, Gases, Mists, and Noncombustible Particulate Solids.

    4.2.7.7 Sistemas de deteccin de vapor y lquido.

    4.2.7.7.1 La bveda debe estar provista de un sistema de deteccin de vapor y lquido aprobado y debe estar equipada con dispositivos de advertencia audible y visual en el sitio con cargador de bateras.

    4.2.7.7.2 Los sistemas de deteccin de vapor deben accionar una alarma sonora cuando el sistema detecte vapores que alcancen o excedan el 25 por ciento del lmite inflamable inferior del lquido almacenado. Los detectores de vapor deben estar localizados mximo a 300 mm (12 pulgadas) sobre el punto inferior de la bveda.

    4.2.7.7.3 Los sistemas de deteccin de lquido deben accionar una alarma sonora al detectar cualquier lquido, incluido el agua. Los detectores de lquidos deben localizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

    4.2.7.7.4 La activacin del sistema de deteccin de vapor o de lquido debe originar una seal que suene en una locacin aprobada, de atencin constante, dentro de la instalacin que abastece los tanques o en una locacin aprobada.

    4.2.7.8 Instalacin de la bveda. La bveda debe instalarse de acuerdo con los siguientes requisitos:

    (1) Cada bveda y su tanque deben anclarse de modo que resista la subpresin de aguas subterrneas o inundacin, incluso cuando el tanque est vaco.

    (2) Las bvedas que no son resistentes a dao por impacto de un vehculo motor deben protegerse con barreras de colisin.

  • (3) Se debe permitir instalar dispositivos dispensadores en la parte superior de las bvedas.

    (4) Se deben proporcionar medios para recuperar lquido de la bveda. Si se utiliza una bomba para cumplir este requisito, la bomba no debe instalarse permanentemente en la bveda. Se deben aprobar bombas transportables accionadas con electricidad para uso en locaciones Clase I Divisin 1, segn se define en el cdigo NFPA 70, National Electrical Code.

    (5) En cada punto de entrada, se debe colocar una seal de advertencia que indique la necesidad de procedimientos para el ingreso seguro en espacios confinados. Cada punto de entrada debe asegurarse contra la entrada no autorizada y el vandalismo.

    4.2.7.9 En lugar de los requisitos de distancia de separacin presentados en el numeral 4.3.2.1.1, se debe permitir reducir las distancias de separacin entre la bveda y cualquiera de los siguientes elementos hasta 0 pies (0 m), como se mide desde el permetro exterior de la bveda:

    (1) Cualquier lindero de propiedad construida o que se puede construir

    (2) Cualquier lado de una va pblica

    (3) El edificio importante ms cercano en la misma propiedad

    4.2.7.10 Las bvedas y su equipo requerido deben mantenerse de acuerdo con los requisitos de construccin del numeral 4.2.7.

    4.2.8 Tanques resistentes al fuego. (Reservado)

    4.2.9 Tanques protegidos. Los tanques protegidos deben certificarse y ensayarse de acuerdo con UL 2085, Standard for Protected Aboveground Tanks for Flammable and Combustible Liquids. Los tanques protegidos tambin deben cumplir los siguientes requisitos:

    (1) La construccin que ofrece la proteccin de resistencia al fuego requerida debe reducir el calor transferido al tanque principal y debe evitar la liberacin de lquido, la falla del tanque principal, la falla de la estructura de soporte y el mal funcionamiento de la ventilacin por un perodo de mnimo 2 horas cuando se ensaya utilizando la exposicin a fuego especificada en la norma UL 2085.

    (2) No se debe permitir reducir el tamao de la ventilacin de emergencia, como se permitira de otro modo en el numeral 4.2.5.2.6.

    4.3 INSTALACIN DE TANQUES Y SUS ACCESORIOS

    4.3.1 Fundaciones y anclaje de tanques.

    4.3.1.1* Los tanques deben descansar en el suelo o en fundaciones de concreto, hormign, pilotes o acero. Las fundaciones de los tanques deben disearse de modo que minimicen la posibilidad de establecimiento irregular del tanque y minimizar la corrosin en cualquier parte del tanque que descanse en la fundacin.

  • 4.3.1.2 Cuando se apoyan los tanques por encima de sus fundaciones, se deben instalar soportes del tanque en fundaciones firmes. Los soportes de tanques que almacenan lquidos Clase I, Clase II Clase IIIA deben ser de concreto, hormign o acero protegido.

    Excepcin: Se debe permitir el uso de soportes de maderamen sencillo (no encofrados), dispuestos de manera horizontal para tanques exteriores en superficie si no tienen una altura superior a 0.3 m (12 pulgadas) en su punto inferior.

    4.3.1.3* Las estructuras de soporte de acero o los pilotes expuestos para tanques que almacenan lquidos Clase I, Clase II Clase IIIA deben protegerse mediante materiales con resistencia al fuego nominal de mnimo 2 horas.

    Excepcin No. 1: Los soportes de acero no requieren estar protegidos si tienen una altura inferior a 0.3 m (12 pulgadas) en su punto inferior.

    Excepcin No. 2: A discrecin de la autoridad competente, se debe permitir utilizar proteccin de aspersin de agua, de acuerdo con las normas NFPA 15, Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection NFPA 13, Standard for the Installation of Sprinkler Systems, o equivalente.

    4.3.1.4 Cuando un tanque est localizado en un rea sujeta a inundacin, se deben tomar medidas para evitar que los tanques, llenos o vacos, floten durante un incremento del nivel del agua hasta la etapa de inundacin mxima establecido.

    4.3.2* Instalacin para tanques de superficie.

    4.3.2.1 Ubicacin con respecto al lindero de propiedad, vas pblicas y edificios importantes en la misma propiedad

    4.3.2.1.1 Los tanques que almacenan lquidos estables Clase I, Clase II Clase IIIA y operan a presiones que no exceden una presin manomtrica de 17 kPa (2.5 psig) deben ubicarse de acuerdo con la Tabla 4.3.2.1.1 (a) y la Tabla 4.3.2.1.1 (b). Cuando la distancia del tanque se basa en un diseo de unin dbil entre techo y cuerpo, el usuario debe presentar evidencia que certifique dicha construccin ante la autoridad competente una vez la requiera.

    Excepcin: Se debe permitir ubicar tanques verticales con uniones dbiles entre techo y cuerpo (ver 4.2.5.2.2) que almacenan lquidos Clase IIIA a la mitad de las distancias especificadas en la Tabla 4.3.2.1.1(a), siempre y cuando los tanques no estn en las mismas reas del muro de retencin, o dentro de la trayectoria de drenaje, de un tanque que almacenan un lquido Clase I Clase II.

    4.3.2.1.2 Los tanques que almacenan lquidos estables Clase I, Clase II Clase IIIA y operan a presiones que exceden una presin manomtrica de 17 kPa (2.5 psig), o estn equipados con ventilacin de emergencia que permitir que las presiones excedan una presin manomtrica de 17 kPa (2.5 psig), deben ubicarse de acuerdo con las Tablas 4.3.2.1.2 y 4.3.2.1.1(b).

    Tabla 4.3.2.1.1(a) Lquidos estables [Presin de operacin: presin manomtrica mxima de 17 kPa (2.5 psig)] Distancia mnima (pies)

  • Tipo de tanque Proteccin Desde el lindero de la propiedad que est

    construida o se puede construir, incluido el lado

    opuesto de una va pblica1

    Desde el lado ms cercano de cualquier va pblica o desde el edificio importante ms cercano en la misma propiedad1

    Techo flotante Proteccin de exposiciones2

    x dimetro de tanque 1/6 x dimetro de tanque

    Ninguna Dimetro de tanque pero sin exceder 175 pies

    1/6 x dimetro de tanque

    Vertical con unin dbil de techo a estructura

    Espuma o sistema de inactivacin aprobado3 en tanques cuyo dimetro no excede los 150 pies

    x dimetro de tanque 1/6 x dimetro de tanque

    Proteccin de exposiciones2

    Dimetro del tanque 1/3 x dimetro de tanque

    Ninguna 2 x dimetro del tanque pero no debe exceder los 350 pies

    1/3 x dimetro de tanque

    Tanques horizontales y verticales con venteo de alivio de emergencia para limitar las presiones a 2.5 psig (presin manomtrica de 17 kPa)

    Sistema de inactivacin aprobado3 en el tanque o sistema de espuma aprobado en tanques verticales

    x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    Proteccin de exposiciones2

    valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    Ninguna 2 x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    Tanque protegido en superficie Ninguna x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    Nota: Para unidades SI, 1 pie = 0.3 m. 1 La distancia mnima no debe ser inferior a 5 pies 2 Vase la definicin de proteccin contra las exposiciones en el numeral 3.3.35.

    3 Vase la norma NFPA 69, Standard on Explosion Prevention Systems 4 Para tanques de dimetro superior a 45 m (150 pies), se usa la Proteccin de exposiciones Ninguna, segn sea aplicable.

    Tabla 4.3.2.1.1 (b) Tabla de referencia para uso en las Tablas 4.3.2.1.1(a), 4.3.2.1.2 y 4.3.2.1.4

    Capacidad del tanque (galones) Distancia mnima (pies)

    Desde el lindero de propiedad que est construida o se puede

    construir, incluido el lado opuesto de una va pblica1

    Desde el lado ms cercano de cualquier va pblica o desde el

    edificio importante ms cercano en la misma propiedad1

    275 o menos 5 5 276 a 750 10 5

    751 a 12000 15 5 12001 a 30000 20 5 30001 a 50000 30 10 50001 a 100000 50 15 100001 a 500000 80 25 500001 a 1000000 100 35 1000001 a 2000000 135 45 2000001 a 3000000 165 55 3000001 o mayor 175 60

    Nota: Para unidades SI, 1 pie = 0.3 m; 1 galn= 3.8 L.

    Tabla 4.3.2.1.2 Lquidos estables [Presin operante: superior a la presin manomtrica de 17 kPa (2.5 psig) ]

    Tipo de tanque

    Proteccin

    Distancia mnima (pies) Desde el lindero de propiedad que est

    construida o se puede construir, incluido el lado opuesto de una va

    pblica

    Desde el lado ms cercano de cualquier va pblica o desde el edificio importante ms

    cercano en la misma propiedad

    Cualquier tipo Proteccin de exposiciones 1 x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    aunque no debe ser inferior a 25 pies 1 x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b) aunque

    no debe ser inferior a 25 pies Ninguna 3 x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b)

    aunque no debe ser inferior a 50 pies 1 x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b) aunque

    no debe ser inferior a 25 pies

    Nota: Para unidades SI, 1 pie = 0.3 m. Ver definicin de proteccin contra las exposiciones en el numeral 3.3.35.

  • 4.3.2.1.3 Los tanques que almacenan lquidos con caractersticas de rebosamiento deben ubicarse de acuerdo con la Tabla 4.3.2.1.3. Estos lquidos no deben almacenarse en tanques de techo fijo de dimetro mayor a 45 m (150 pies), a menos que se proporcione un sistema aprobado inerte en el tanque.

    4.3.2.1.4 Los tanques que almacenan lquidos inestables deben ubicarse de acuerdo con las Tablas 4.3.2.1.4 y 4.3.2.1.1 (b).

    4.3.2.1.5 Los tanques que almacenan lquidos estables Clase IIIB deben ubicarse de acuerdo con la Tabla 4.3.2.1.5.

    Excepcin: Si se ubican dentro de la misma rea del muro de retencin, o dentro del trayecto de drenaje, de un tanque que almacene lquido Clase I Clase II, el tanque que almacena lquido Clase IIIB debe ubicarse de acuerdo con el numeral 4.3.2.1.1

    Tabla 4.3.2.1.3 Lquidos rebosantes

    Tipo de tanque

    Proteccin

    Distancia mnima (pies) Desde el lindero de propiedad que est

    construida o se puede construir, incluido el lado opuesto de una va pblica1

    Desde el lado ms cercano de cualquier va pblica o desde el edificio importante ms

    cercano en la misma propiedad1 Techo flotante [vase la Tabla 4.3.2.1.1(a)]

    Proteccin de exposiciones x dimetro de tanque 1/6 x dimetro de tanque

    Ninguna Dimetro de tanque 1/6 x dimetro de tanque Techo fijo Espuma o sistema de inactivacin aprobado3 Dimetro de tanque 1/3 x dimetro de tanque

    Proteccin de exposiciones 2 x dimetro de tanque 2/3 x dimetro de tanque

    Ninguna 4 x dimetro de tanque aunque no debe exceder los 350 pies 2/3 x dimetro de tanque

    Nota: Para unidades SI, 1 pie = 0.3 m.

    1 La distancia mnima no debe ser inferior a 5 pies

    2 Vase la definicin de proteccin contra las exposiciones en el numeral 3.3.35.

    3 Vase la norma NFPA 69, Standard on Explosion Prevention Systems

    Tabla 4.3.2.1.4 Lquidos inestables

    Tipo de tanque

    Proteccin

    Distancia mnima (pies) Desde el lindero de propiedad

    que est construida o se puede construir, incluido el

    lado opuesto de una va pblica

    Desde el lado ms cercano de cualquier va pblica o desde

    el edificio importante ms cercano en la misma propiedad

    Tanques horizontales y verticales con ventilacin de alivio de emergencia que

    permita presin que no excede la presin manomtrica de 17 kPa (2.5

    psig)

    Tanque protegido con alguno de los siguientes mecanismos: aspersin de agua

    aprobado, inactivacin aprobada1, aislamiento y refrigeracin aprobados,

    barricada aprobada

    Valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b), pero no menor a 25 pies No menos de 25 pies

    Proteccin de exposiciones2 2 x valor de la Tabla

    4.3.2.1.1 (b), pero no menor a 50 pies

    No menos de 50 pies

    Ninguna 5 x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b), pero no menor a 100 pies No menos de 100 pies

    Tanques horizontales y verticales con ventilacin de alivio de emergencia para

    permitir presiones superiores a una presin manomtrica de 17 kPa (2.5

    psig)

    Tanque protegido con alguno de los siguientes mecanismos: aspersin de agua

    aprobado, inactivacin aprobada1, aislamiento y refrigeracin aprobados,

    barricada aprobada

    2 x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b), pero no menor a 50 pies No menos de 50 pies

    Proteccin de exposiciones2 4 x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b), pero no menor a 100 pies No menos de 100 pies

    Ninguna 8 x valor de la Tabla 4.3.2.1.1 (b), pero no menor a 150 pies No menos de 150 pies

    Nota: Para unidades SI, 1 pie = 0.3 m.

  • 1 Vase la norma NFPA 69, Standard on Explosion Prevention Systems

    2 Vase la definicin de proteccin contra las exposiciones en el numeral 3.3.35.

    Tabla 4.3.2.1.5 Lquidos clase IIIB

    Capacidad del tanque (galones)

    Distancia mnima (pies) Desde el lindero de propiedad que est

    construida o se puede construir, incluido el lado opuesto de una

    va pblica

    Desde el lado ms cercano de cualquier va pblica o desde el

    edificio importante ms cercano en la misma propiedad

    12000 o menos 5 5 12001 a 30000 10 5 30001 a 50000 10 10 50001 a 100000 15 10 100001 o ms 15 15

    Nota: Para unidades SI, 1 pie = 0.3 m; 1 galn= 3.8 L.

    4.3.2.1.6 Cuando dos propiedades de tanques de diferente pertenencia tienen un lmite comn, se debe permitir a la autoridad competente, con consentimiento escrito de los dos propietarios, cambiar las distancias establecidas en el numeral 4.3.2.1 por las distancias mnimas presentadas en 4.3.2.2.

    4.3.2.1.7 En los casos en que el lugar de falla de un tanque o recipiente de presin horizontal pueda afectar la propiedad, dicho tanque o recipiente debe colocarse con su eje longitudinal paralelo a la e