NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
-
Upload
ricardo-acuna -
Category
Documents
-
view
221 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 1/33
Impacto de las NIIF a análisis de
riesgos
Curso en BBVA
Universidad de Los AndesJulio 2014
Imre Karulin

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 2/33
Agenda
– NIC 2 Inventarios
– NIC 7 Estado de flujos de efectivo

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 3/33
NIC 2- Resumen teórico
Según la norma internacional los inventarios son activos:(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la
operación; (ejemplo- carros nuevos en una concesionario )
(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o
(ejemplo- productos sin terminar en la fábrica demuebles, un escritorio a cual le falta la pintura porejemplo)
(c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidosen el proceso de producción, o en la prestación de servicios.(ejemplo- madera y pintura que se usa en la fábrica demuebles para producir los escritorios)
Materialidad es importante: papelería si cumple con la definición,pero probablemente es más razonable llevarlo a los gastos

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 4/33
NIC 2- Resumen teórico
Componentes del costo de inventarios• los costos de compra,
• Precio de compra• Cualquier impuesto de aduana u otro impuesto no recuperable• Transporte y otros costos directamente atribuibles a la adquisición del inventario
• menos cualquier descuento, reembolso o similares• costos de conversión
• Costos de mano de obra y materiales usados• Asignación sistemática de costos de producción variables• Asignación sistemática de costos de producción fijos, basado en capacidad
normal de producción• En caso que se producen productos en conjunto, los costos de conversión son
asignados entre ellos, sobre una base razonable y consistente
• otros costos incurridos en el proceso de llevar a los inventarios asu actual ubicación y condición (es decir el punto de venta con elestado listo para vender).

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 5/33
Pregunta
¿Pueden incluirse en el costo del inventario las diferencias decambio surgidas por la adquisición de inventarios facturados enmoneda extranjera?
Respuesta
No es permitido capitalizar diferencias cambiarias.
Las NIIF (NIC 2 y NIC 21) no permiten que las diferencias
cambiarias sean incluidas en el costo de adquisición deinventarios.
Diferencia cambiaria está relacionado con CxP y no con losinventarios.
Medición de los InventariosEjemplo – Costo de adquisición

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 6/33
Pregunta
¿Pueden capitalizarse al costo del inventario los costos detransporte?
RespuestaSí. Son parte del costo del inventario los costos incurridos directao indirectamente, necesarios para llevar el inventario a sucondición y ubicación actual.
<NIC 2.10>
Medición de los InventariosEjemplo – Costo de adquisición

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 7/33
Los costos de transporte que se pueden incluir son:
• Transporte del proveedor.• Transporte en procesos intermedios de producción.
• Transporte a un punto temporal de almacenaje.
• Transporte del almacén al punto inicial de venta.
Los costos de transporte de un punto de venta a otro no debencapitalizarse, ya que los bienes se encontraban en condición yubicación para su venta con anterioridad a este traslado.
Medición de los InventariosEjemplo – Costo de adquisición

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 8/33
Antecedentes
La Compañía “Canela Ltda.” recibe un descuento del 10% en lascompras de inventario pagadas dentro de los 30 días de compra.
Pregunta¿Cómo debe reconocer el descuento por pronto pago?
Rebajas y descuentosEjemplo – Rebajas y descuentos

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 9/33
NIC 2-Resumen teórico
• Normalmente los siguientes gastos no cumplen con elprincipio mencionado antes y por eso no forman parte delgasto de inventarios y deberían ser registrados en losresultados del periodo: – Montos anormales de materiales, mano de obra u otros costos
de producción desperdiciados – Costos de almacenamiento (a menos que sea esencial al
proceso de producción)-• El ejemplo más famoso: vino, whiskey, coñac, son productos en donde
el producto ni siquiera es “listo para vender” antes de estar en bodega por un periodo extenso.
– Costos administrativos generales
– Costos de venta
• Otros ejemplos de gastos que hoy en día se registran comoparte de los inventarios, pero que no cumplen con ladefinición de los inventarios?

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 10/33
• La distribución de los costos se basa en la capacidadnormal de producción.
• No se deben asignar más gastos fijos a inventarios porperiodos de baja producción.
• No es apropiado enviar directamente a resultados loscostos indirectos
• No se permite el uso de costeo directo.
<NIC 2.12, 13>
Medición de los InventariosCosto de inventario - Conversión

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 11/33
Pregunta
¿Pueden incluirse los intereses como costos de producción?
Respuesta
Sí, siempre y cuando el activo sea calificable o apto.
Bajo NIC 23.8, los costos por préstamos (incluyendo intereses),directamente atribuibles a la adquisición, producción oconstrucción de un activo, pueden capitalizarse como parte del
costo del activo, en la medida que el activo sea calificable, esdecir, que el activo necesariamente toma un periodo sustancialpara estar listo para su uso planeado o venta.
Medición de los InventariosEjemplo – Costos de producción

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 12/33
Valuación de los inventariosEjemplo – Costo de producción
Antecedentes• Para la producción de una planta, La compañía ABC tuvo costos indirectos
fijos por USD$900.000 durante un periodo de un mes en el que produjo250.000 unidades producidas. Cuando opera a su capacidad normal, laentidad produce 250.000 unidades por mes.
Pregunta• ¿Cuanto deberá asignar la entidad de costo indirecto fijo por unidad
producida?
Respuesta
• La compañía ABC deberá asignar USD$3,6 de costo indirecto fijo a cadaunidad producida durante el mes.
• Cálculo: USD$900.000 de costos indirectos fijos ÷ 250.000 unidades (esdecir, capacidad normal) = USD$3,6 por unidad producida.

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 13/33
Valuación de los inventariosEjemplo – Costo de producción
Antecedentes
• Los hechos son los mismos que en el ejemplo anterior. Sin embargo, en esteejemplo, la entidad produjo 200.000 unidades durante el mes.
Pregunta
• ¿Cuanto deberá asignar la entidad de costo indirecto fijo por unidad producida?
Respuesta
• La entidad asigna USD$3,6 de costo indirecto fijo a cada unidad producida duranteel mes.
• Los costos indirectos fijos asignados serían de USD$720.000; es decir, 200.000
unidades producidas x USD$3,6 de tasa de distribución sobre la base de una tasade producción normal (véase el ejemplo 1 anterior).
• Los costos indirectos fijos no asignados de USD$180.000 deben reconocersecomo un gasto (costo) en los resultados.

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 14/33
Costo inicial- ejercicio
La compañía Cositas produce unidades de los productos debelleza (par de aretes). Los siguientes costos han sidoincurridos:
• Costo por unidad
• Costos de materiales y laborales directos 180• Costos variables de producción 25• Costos administrativos de la fábrica 15• Costos fijos de producción 20¿Bajo NIC 2, cuál es el valor correcto del inventario por unidad
de aretes?
A. 240B. 225C. 205D. 195

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 15/33
Técnicas de medición de formularios• Sistemas de costeo estándar (lo más común en las empresas de
manufactura, en donde el costo está basada en costospresupuestados)
• Método retail (el método más común para sector de comercio, endonde al precio de venta se deduce un margen común, una
variación del método es separarlo por grupos de inventarios odepartamentos)• Identificación específica (común en casos, en donde hay pocos
inventarios y todos son fácilmente identificables, ejemplo carrosnuevos en un concesionario)
• FIFO/PEPS (Primero Entra, Primero Sale) o Promedioponderado (en donde hay muchos artículos de inventarios y su
precio de compra (u otros componentes del costo) cambian entiempo, ejemplo materia prima para una manufacturera)• Cualquier otro método sistemático que refleja al fondo económico
del tratamiento de los inventarios está permitido (menosLIFO/UEPS)

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 16/33
Valor neto realizable
Los inventarios se medirán al costo o al valorneto realizable, según cuál sea menor.
Valor neto realizable debe tener en cuenta dos componentes:
– el precio de venta
– gastos necesarios para realizar la venta (gastos de producciónsí el producto está sin terminar y gastos de venta).
De cierto modo es la prueba de deterioro que siempre hay
que hacer para los inventarios, en práctica como lo
mínimo una vez al año cerca a la fecha de balance.

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 17/33
Valor neto realizable
Razones que causan el deterioro pueden serinternas o externas a la empresa:
• daño físico, obsolencia (no solamente física o demoda, sino también obsolencia tecnológica),
– ejemplo celulares, tabletas que se actualizan en la manerasustancial en 8-12 meses:
– Caída en precio de venta – Subida en costos de terminación a cambio están
afuera de control de la empresa.
– Grandes descuentos posteriores a la fecha debalance pueden ser una indicación de posiblesprovisiones

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 18/33
Valor neto realizable
Ejemplo:
Fabrica de Ropas Bonitas SAS tiene siguiente información sobre sus inventarios:
Producto Cuantidad Cost
o
Valor neto
realizable
Valor de los inventarios
Chaqueta hombre 1200 90 105 1200*90=108,000
Gabán mujer 500 250 370 500*250=125,000
Gorro niño 8000 40 35 8000*35=280,000
Falda niña 700 100 150 700*100=70,000
Pantalón abuelo 250 150 100 250*100=25,000
Por esta razón la empresa debe provisionar al final del periodo por gorros de niñosy pantalones de abuelo el siguiente monto: 8000*(40-35)+250(150-100)=52,500

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 19/33
Valor neto realizable-ejercicio
La empresa Placer de Sentar (fábrica de muebles) ha completadoparcialmente el inventario ubicado en su fábrica con las siguientescondiciones:Costos de producción incurridos hasta la fecha de balance 1,000Costos de producción por completar 700
Costo de transporte a los clientes 100Futuros costos de venta 50Precio de venta 900¿Cuál es el valor neto realizable? A. 900B. 700C. 50D. 850

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 20/33
Estado de flujos de caja
NIC 7

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 21/33
NIC 7: Definiciones deefectivo
•Flujos de efectivo, son flujos de entrada ysalida de efectivo y efectivo equivalente
•Efectivo, consiste efectivo “en mano” y
depósitos pagaderos a la vista•Efectivo equivalente son inversiones a cortoplazo, altamente líquidas que son: – Convertibles rápidamente a montos conocidos en
efectivo
– Expuestas a un riesgo de cambio de valorinsignificante
Cual es la diferencia con la norma colombiana?

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 22/33
Estructura general
Estado de flujos de efectivo
Actividades de operación XXX
Actividades de inversión XXX
Actividades de financiación XXX
Aumento (disminución) neto en efectivo y equivalentes XXX
Efectivo y equivalentes al inicio del periodo XXX
Efectos por tipo de cambio sobre efectivo y equivalentesen moneda extranjera XXX
Efectivo y equivalentes al final del periodo XXX

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 23/33
Actividades de operación
– Derivan de operaciones que constituyen la principal fuentede ingresos de la entidad.
– Generalmente resultan de transacciones que intervienen enla determinación de la utilidad neta. ejemplos:
- Cobros de las ventas. regalías. cuotas. comisiones y otrosingresos.
- Pagos a proveedores.
- Pagos por beneficios a empleados.- Pagos o devoluciones de impuestos a las ganancias (Salvoque se pueden identificar específicamente con actividades deinversión o financiamiento).

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 24/33
Actividades de inversión
Operaciones donde la Entidad canaliza recursos. esencialmente.hacia partidas que generarán ingresos y flujos de efectivo. ejemplos:
• Pagos y cobros por adquisición. instalación. desarrollo y venta de activos fijos.activos intangibles y otros activos a largo plazo.
• Pagos y cobros por adquisición. disposición o rendimientos de instrumentosfinancieros no clasificados como negociables.
• Préstamos y cobros a terceros (no relacionados con la operación).
• Adquisición y venta de subsidiarias. asociadas. negocios conjuntos y otrosnegocios.
• Pagos y cobros por contratos de futuros. forwards. opciones y swaps.
- Excepto que sean negociables o se pueden clasificar como actividades definanciamiento.
- Cuando un contrato califica como una cobertura contable. los flujos de efectivose clasifican en la misma sección que los de la partida cubierta.

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 25/33
Actividades de financiamiento
Producen cambios en el tamaño y composición del capital propio yde los préstamos tomados por parte de la entidad. Ejemplos:
• Cobros de la emisión de acciones u otros instrumentos decapital de la entidad.
• Pagos por reembolso de capital. dividendos o recompra deacciones.
• Cobros de la emisión de instrumentos de deuda. netos delos gastos de emisión.
• Pagos de deuda y arrendamientos capitalizables.
• Adquisición o pago de préstamos bancarios.

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 26/33
NIC 7. permite usar cualquiera de los 2 métodos:
Presentación de flujos de operación
DirectoPresentar por separado los cobros y
pagos en términos brutos. Ejemplos:
• Cobros a clientes
• Pagos a proveedores• Pagos a empleados
• Pagos o cobros de impuestos a lautilidad
Indirecto Ajustar la utilidad o pérdida antes de
impuestos por:
• Cambio en inventarios. cuentas por
cobrar y por pagar operativas• Partidas que no generan flujo
‒ Depreciación o deterioro
‒ Provisiones
‒ Fluctuaciones cambiarias norealizadas
• Partidas cuyos flujos sean deinversión o financiamiento

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 27/33
Reportando otros flujos de efectivo
•Informar separadamente las principales clasesde ingreso de efectivo bruto y pagosatribuibles a actividades de inversión yfinanciamiento.
•Solo en limitadas circunstancias, NIC 7permite algunos compensaciones (neteos) deflujos de efectivo – Cuando los flujos de efectivo son efectuados en
nombre de los clientes y reflejan sus actividades
en vez de los de la compañía – Si los flujos de efectivo se relacionan con ítemes
cuya rotación es alta, son de grandes montos ylos vencimientos son a corto plazo

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 28/33
Método Directo e Indirecto
Ejemplo: datos
2012Débito
(Crédito)2013
Efectivo 100 500 600
Cuentas por Cobrar 500 (200) 300
Patrimonio (600) (300)* (900)
- - -
* Utilidad Antes de Impuestos (300)
La compañía “Reina S.A.” realizó las siguientes transaccionesdurante el periodo 2013:
a) Cobro a un cliente de un saldo del periodo anterior (2012) por$500.
b) Ingreso por $300. el cual no ha sido cobrado.

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 29/33
INDIRECTO
Utilidad antes de impuestos $300
Disminución en Cuentas porCobrar
$200
Flujos de efectivo de actividadesde operación
$500
Efectivo al principio del periodo $100
Efectivo al final del periodo $600
DIRECTO
Cobros a Clientes $500
Flujos de efectivo deactividades
de operación$500
Efectivo al principio del periodo $100
Efectivo al final del periodo $600
Método Directo e Indirecto
Ejemplo: solución

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 30/33
Partidas que no afectan flujos
Sólo las partidas que generan movimiento de efectivo debenpresentarse en el estado de flujos de efectivo. A continuaciónejemplos que no cumplen esta condición:
• Adquisición a crédito de activos fijos (arrendamiento capitalizable)
• Fluctuaciones cambiaras devengadas no realizadas
• Ajustes por reconocimiento del valor razonable
• Conversión de deuda a capital
• Distribución de dividendos en acciones
• Adquisición de una subsidiaria con pago en acciones
• Donaciones o aportaciones de capital en especie
• Operaciones negociadas con intercambio de activos
• Creación de reservas y cualquier otro traspaso entre cuentas delpatrimonio

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 31/33
Intereses y dividendoscobrados y pagados
– Cada uno debe presentarse por separado en el flujo de efectivo.
– Deben clasificarse de manera consistente entre periodos. comoactividades de operación. inversión o financiamiento.
Dividendos pagadospodrían clasificarsecomo:•Operación - Sirvepara determinarcapacidad parapago de dividendosa partir de los flujos
de operación.• Financiamiento -
Representa elcosto de obtenerfinanciamiento.
Intereses pagados
podrían clasificarsecomo:•Operación – Entranen la determinaciónde la utilidad opérdida.
•Financiamiento -Representa elcosto de obtenerfinanciamiento.
Intereses y
dividendos cobradospodrían clasificarsecomo:•Operación - Entranen la determinaciónde la utilidad opérdida.
•Inversión -Representanretornos por lainversión.

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 32/33
NIC 7 Ejercicios
• Como deberia revelar la entidad las perdidasde la venta de un activo no-corriente en elinforme de caja de flujos?
A. Como un item de reconciliación entre utilidadoperativa y flujo de caja de operativo
B. En caja de flujo operativoC. En caja de flujo de inversiones
D. No se muestra en el estado de flujos de caja

7/24/2019 NIC 2, NIC 7, Universidad de los Andes
http://slidepdf.com/reader/full/nic-2-nic-7-universidad-de-los-andes 33/33
NIC7 Ejercicios
• Como debería revelar la entidadagrandamiento de la provision de CxC en elinforme de caja de flujos?
A. Como un item de reconciliación entre utilidadoperativa y flujo de caja de operativo
B. En caja de flujo operativoC. En caja de flujo de financiamento
D. No se muestra en el estado de flujos de caja