nic 36

4
IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV-11 Actualidad Empresarial N° 277 Segunda Quincena - Abril 2013 Revisando las NIIF: NIC 36 Deterioro del valor de los activos Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea Título : Revisando las NIIF: NIC 36 Deterioro del valor de los activos Fuente : Actualidad Empresarial Nº 277 - Segunda Quincena de Abril 2013 Ficha Técnica 1. Objetivos Estimar el deterioro por desvalori- zación cuando el valor neto de un activo generador de efectivo excede al monto estimado por recuperar a través del uso o venta. Establecer los casos en que se debe re- versar una pérdida por desvalorización. Revelación en notas respecto a los activos desvalorizados. 2. Alcance Aplicable a activos o unidad generadora de efectivo, diferentes de: • Existencias NIC 2 • Contratos de construcción NIC 11 • Activos tributarios diferidos NIC 12 • Activos financieros (dinero o efectivo, ctas. p. cobrar, valores) NIC 39 • Activos inmobiliarios (medidos a valor razonable) NIC 40 • Activos biológicos (medidos a valor razonable) NIC 41 3. Definiciones Monto recuperable: El valor de venta neto o el valor de uso de un activo generador de efectivo, el mayor. Valor de uso: El valor actual de los flujos efectivos futuros estimados calculado con la tasa de interés del mercado, que se prevéen provendrán del uso continuo; así como de su venta final de su vida útil. Valor de venta neto: El monto obtenible por la venta del activo efectuada en una transacción de libre mercado, deducidos los costos de enajenación. Costo de enajenación: Costos direc- tamente atribuibles a la disposición de un activo, excluyendo los costos financieros e impuesto a la renta. 4. Identificación El valor en libros del activo excede a su importe recuperable. Por lo menos al cierre del ejercicio económico se debe valuar el bien, si hay indicios de desvalorización. - Se estimará un monto recuperable - La vida útil será revisada y ajustada 5. Indicios de desvalorización Si existe algún indicio de que el valor del activo puede haberse deteriorado, la empresa considerará como mínimo las fuentes de información siguientes: - Fuente externa - Fuente interna 5.1. Fuente externa Disminución considerable del valor de mercado Cambios desfavorables para la em- presa: - Tecnológicos - Comerciales - Económicos - Legales Incremento de las tasas de interés ocasionando una reducción en la tasa de descuento. Valor contable de los activos netos ma- yor que valor de mercado de capitales. Fuente externa de información Indicio: El valor de mercado del activo ha disminuido significativamente respecto a lo esperado por el paso del tiempo o por su uso normal. Ejemplo: Buses a petróleo diesel por la aparición de los buses a gas natural Indicio: Cambios significativos con un efecto adverso sobre la empresa, referen- tes al entorno legal, económico, tecno- lógico o mercado en los que esta opera. Ejemplo 1: Una máquina cuyo fabricante ha quebrado y existen grandes dificultades para conseguir repuestos. Ejemplo 2: Baja de volumen de ventas de los productos fabricados por la máquina utilizada en el proceso “A” por haber apare- cido un competidor con un menor precio. 5.2. Fuente interna Obsolescencia o daño físico del activo Rendimiento económico menor al previsto Cambios ocurridos o ocurrirán sobre la forma de utilización del activo: - Que esté ocioso - Plan de discontinuidad en la acti- vidad que participa Fuente interna de información Indicio: Se dispone de evidencia respecto al “cese de la demanda” de los productos que fabrica determinado activo fijo; o disminución sustancial del requerimiento de servicio por mejora tecnológica. Ejemplo 1: Una máquina que fabrica las partes componentes de las denominadas “máquinas de escribir”, ante la aparición de las computadoras personales, se aban- donará su uso en fecha próxima. Ejemplo 2: Un transbordador usado para cruzar el lago y que se espera que pueda ser utilizado por 50 años; de pronto se ve sustituido por una vía y un tren eléctrico que cruza el lago a través de un puente. Trayecto que es más rápido y más barato, ocasionan- do la disminución del uso del transbordador. Indicio: Durante el periodo han tenido lugar cambios significativos en el alcance o manera en que se usa o se espera usar un determinado activo, que afectarán desfavorablemente a la empresa. Ejemplo: Empresa pesquera mantiene una planta de congelamiento, después de cuatro años, aun en los cajones que envío el pro- veedor. No la ha instalado a la fecha porque considera que aumente sustancialmente la carga eléctrica. Postergación que incide desfavorablemente en el volumen esperado de producción de pescado congelado. 6. Determinación de desvalori- zación 6.1. Primera situación Importe recuperable Valor en libros No hay pérdida Mayor que Efecto

Transcript of nic 36

  • IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-11Actualidad Empresarial N 277 Segunda Quincena - Abril 2013

    Revisando las NIIF: NIC 36 Deterioro del valor de los activos

    Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea

    Ttulo : Revisando las NIIF: NIC 36 Deterioro del valor de los activos

    Fuente : Actualidad Empresarial N 277 - Segunda Quincena de Abril 2013

    Ficha Tcnica

    1. objetivos Estimar el deterioro por desvalori-

    zacin cuando el valor neto de un activo generador de efectivo excede al monto estimado por recuperar a travs del uso o venta.

    Establecer los casos en que se debe re-versar una prdida por desvalorizacin.

    Revelacin en notas respecto a los activos desvalorizados.

    2. AlcanceAplicable a activos o unidad generadora de efectivo, diferentes de:

    Existencias nIC 2 Contratos de construccin nIC 11 Activos tributarios diferidos nIC 12 Activos financieros (dinero o

    efectivo, ctas. p. cobrar, valores) nIC 39 Activos inmobiliarios (medidos a

    valor razonable) nIC 40 Activos biolgicos (medidos a

    valor razonable) nIC 41

    3. Definiciones Monto recuperable: El valor de venta

    neto o el valor de uso de un activo generador de efectivo, el mayor.

    Valor de uso: El valor actual de los flujos efectivos futuros estimados calculado con la tasa de inters del mercado, que se preven provendrn del uso continuo; as como de su venta final de su vida til.

    Valor de venta neto: El monto obtenible por la venta del activo efectuada en una transaccin de libre mercado, deducidos los costos de enajenacin.

    Costo de enajenacin: Costos direc-tamente atribuibles a la disposicin de un activo, excluyendo los costos financieros e impuesto a la renta.

    4. Identificacin El valor en libros del activo excede a

    su importe recuperable.

    Por lo menos al cierre del ejercicio econmico se debe valuar el bien, si hay indicios de desvalorizacin.- Se estimar un monto recuperable- La vida til ser revisada y ajustada

    5. Indicios de desvalorizacinSi existe algn indicio de que el valor del activo puede haberse deteriorado, la empresa considerar como mnimo las fuentes de informacin siguientes:

    - Fuente externa- Fuente interna

    5.1. Fuente externa Disminucin considerable del valor

    de mercado Cambios desfavorables para la em-

    presa:- Tecnolgicos- Comerciales- Econmicos- Legales

    Incremento de las tasas de inters ocasionando una reduccin en la tasa de descuento.

    Valor contable de los activos netos ma-yor que valor de mercado de capitales.

    Fuente externa de informacin Indicio: El valor de mercado del activo ha disminuido significativamente respecto a lo esperado por el paso del tiempo o por su uso normal.

    Ejemplo: Buses a petrleo diesel por la aparicin de los buses a gas natural

    Indicio: Cambios significativos con un efecto adverso sobre la empresa, referen-tes al entorno legal, econmico, tecno-lgico o mercado en los que esta opera.

    Ejemplo 1: Una mquina cuyo fabricante ha quebrado y existen grandes dificultades para conseguir repuestos.

    Ejemplo 2: Baja de volumen de ventas de los productos fabricados por la mquina utilizada en el proceso A por haber apare-cido un competidor con un menor precio.

    5.2. Fuente interna Obsolescencia o dao fsico del activo Rendimiento econmico menor al

    previsto Cambios ocurridos o ocurrirn sobre

    la forma de utilizacin del activo:

    - Que est ocioso- Plan de discontinuidad en la acti-

    vidad que participa

    Fuente interna de informacinIndicio: Se dispone de evidencia respecto al cese de la demanda de los productos que fabrica determinado activo fijo; o disminucin sustancial del requerimiento de servicio por mejora tecnolgica.

    Ejemplo 1: Una mquina que fabrica las partes componentes de las denominadas mquinas de escribir, ante la aparicin de las computadoras personales, se aban-donar su uso en fecha prxima.

    Ejemplo 2: Un transbordador usado para cruzar el lago y que se espera que pueda ser utilizado por 50 aos; de pronto se ve sustituido por una va y un tren elctrico que cruza el lago a travs de un puente. Trayecto que es ms rpido y ms barato, ocasionan-do la disminucin del uso del transbordador.

    Indicio: Durante el periodo han tenido lugar cambios significativos en el alcance o manera en que se usa o se espera usar un determinado activo, que afectarn desfavorablemente a la empresa.

    Ejemplo: Empresa pesquera mantiene una planta de congelamiento, despus de cuatro aos, aun en los cajones que envo el pro-veedor. No la ha instalado a la fecha porque considera que aumente sustancialmente la carga elctrica. Postergacin que incide desfavorablemente en el volumen esperado de produccin de pescado congelado.

    6. Determinacin de desvalori-zacin

    6.1. Primera situacin

    Importe recuperable

    Valor en libros

    No hay prdida

    Mayorque

    Efecto

  • IV

    IV-12 Instituto Pacfico N 277 Segunda Quincena - Abril 2013

    Aplicacin Prctica

    Ejemplo 1

    EnunciadoDe un determinado bien del activo fijo tangible se tiene la informacin siguiente:

    Ejemplo 2

    EnunciadoSe dispone de informacin relacionada con un determinado activo intangible:

    S/.

    - Valor de venta 3,600- Valor de uso 3,000- Valor contable 3,200

    S/.

    - Valor de venta 8,500- Valor de uso 9,000- Valor contable 10,000

    Hubo o no desvalorizacin del bien?Solucin

    Hubo o no desvalorizacin del intangible?Solucin

    6.2. Segunda situacin

    Importe recuperable

    Valor en libros

    Prdida por desvalorizacin

    Menorque

    Efecto

    Valor de ventaS/.3,600

    Valor contableS/.3,200

    No prdida pordesvalorizacin

    De los dosel mayor

    Mayor

    Valor recuperable(Valor de venta) S/.3,600

    Valor de usoS/.3,000

    Valor contableS/.10,000

    PrdidaS/.1,000

    Menor

    Valor recuperable(Valor de uso) S/.9,000

    Valor de ventaS/.8,500

    De los dosel mayor

    Valor de usoS/.9,000

    Valuacin al cierre del ejercicio

    Medicin del valor recuperable Una vez que se ha encontrado indicios de DESVALORIZA-

    CIN DE UN ACTIVO, se debe proceder a medir su VALOR RECUPERABLE.a) Valor razonable (o de venta); yb) Valor de uso

    El VALOR DE VENTA, estar determinado en un compromiso formal de venta en condiciones de independencia mutua, menos los costos necesarios para su venta.

    El VALOR DE USO, estar determinado por la proyeccin de flujos de efectivo derivado del uso del activo durante su vida til y se descuenta a su valor presente.

    Eleccin de MAYOR VALOR, de venta o de uso, y comparar con valor en libros.

    Si el valor recuperable es MEnor al valor contable se reconocer por la diferencia la DESVALORIZACIN del activo.

    x DEBE HABEr

    68 VAlUACIn Y DETErIoro DE ACTIVoS Y ProVISIonES 6853 Desvalorizacin de intangibles 1,00036 DESVAlorIZACIn DE ACTIVo InMoVIlIZ. 364 Desvalorizacin de intangibles 1,000

  • IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-13Actualidad Empresarial N 277 Segunda Quincena - Abril 2013

    S/.Valor razonable (venta): 600,000Valor de uso: 503,090

    S/.Valor en libros: 800,000Valor razonable (venta): 600,000Monto a desvalorizar 200,000

    Valor razonable = 700,000 -100,000

    Valor de venta = 600,000

    Desvalorizacin de planta industrial EnunciadoLa empresa Concentrados Elctricos construy una planta elctrica a base de petrleo que ha estado usando por varios aos, siendo su valor neto en libros al 31 de diciembre del 2010 de S/.800,000.

    Debido al alza del precio del petrleo, la compaa ha comprado una nueva planta elctrica a base de gas natural. En los prxi-mos aos, solo va a utilizar la planta a base de petrleo cuando exceda la capacidad de la nueva planta y por consiguiente, su flujo de efectivo va a disminuir.

    La empresa ha dispuesto efectuar un estudio de desvalorizacin de la mencionada planta.

    Cmo determinar la desvalorizacin de la planta elctrica ?

    Solucin

    Primer paso:Determinar el valor razonable (valor de venta)Mediante tasacin con perito independiente, se ha establecido que en las condiciones en que se encuentra la planta, su valor de venta en el mercado es de S/.700,000 y los gastos de desmontaje a fin de poder venderla costara S/.100,000; lo cual significa que:

    Segundo paso:

    Determinar el valor de usoDebido a que el valor razonable no permite recuperar el valor contable hay que determinar su valor de uso, para lo cual se ha efectuado una proyeccin de flujos de efectivo para los prximos ocho aos que le queda de vida til a la planta, esto es, hasta el ao 2018.

    Dichos flujos sern descontados con una tasa del 15 % que refleja las condiciones actuales del mercado.

    Factor de descuento (F.D.)

    F.D. = 1(1 + i )n

    F.D. = 1 = 0.86957(1 + i )n

    Donde:

    F. D. = Factor de descuento = ?i = tasa de inters = 15 % anualn = nmero de periodos = 8 aos

    Por ejemplo, primer periodo 2011:

    Tercer paso:Estimacin por desvalorizacin

    Cuarto paso: reconocimiento de desvalorizacin

    Con la variacin del nmero de periodos (n) se origina el factor de descuento (F.D.) de los aos siguientes:

    Flujos de efectivos

    AoFlujo de efectivoestimado (miles

    de soles)

    Factor de valorpresente al 15 % de tasa de dscto.

    Flujo de efectivo futuro descontado

    (miles de soles)

    2011 180 0.86957 156.52

    2012 150 0.75614 113.42

    2013 120 0.65752 78.90

    2014 100 0.57175 57.18

    2015 85 0.49718 42.26

    2016 60 0.43233 25.94

    2017 42 0.37594 15.79

    2018 40 0.32690 13.08

    777 Valor de uso 503.09

    Se elige el valor razonable de S/.600,000 por ser el mayor. Luego se confronta con el valor en libros.

    x DEBE HABEr

    68 VAlUACIn Y DETErIoro DE ACTIVoS Y ProVISIonES 200,000 685 Deterioro del valor de los activos 36 DESVAlorIZACIn DE ACTIVo InMoVIlIZ. 200,000 3632 Instalaciones

    Caso N 1

    Comentariosa) En el entendido que resulta beneficioso para la empresa

    optar por el uso de la planta elctrica a base de gas natural en lugar de aquella que funciona a petrleo insumo de costo caro es un indicio de prdida por deterioro de su valor, se hace necesario medir su valor de recuperacin aplicando los criterios de medicin sealados en la nIC 36 Deterioro del valor de los activos.

    b) Una vez elegido el mayor valor entre el valor de uso y el valor razonable de su venta, ser comparado con su valor en libros para estimar la desvalorizacin de la planta industrial.

    c) El valor original de la planta elctrica est reconocida en la cuenta 3324 Instalaciones; y su depreciacin acumulada en la cuenta 39131 Edificaciones.

  • IV

    IV-14 Instituto Pacfico N 277 Segunda Quincena - Abril 2013

    Aplicacin Prctica

    2. Determinacin del valor recuperable

    3. Clculo de desvalorizacin

    4. reconocimiento de desvalorizacin

    S/.

    a) Valor de venta 486,000(-) Compra repuestos (41,000)

    (-) Comisin de venta 5 % (24,300) (65,300)

    Valor de venta neto 420,700b) Valor de uso (valor presente) 421,320

    c) Valor recuperable

    (el que resulte mayor)

    Valor de uso 421,320

    S/.

    Valor de venta 421,320Valor de adquisicin 575,000

    Depreciacin acumulada

    (575,000 : 50,000) x 10,000 h (115,000)

    Valor neto 460,000Prdida por desvalorizacin: (38,680)

    x DEBE HABEr

    68 EVAlUACIn Y DETErIoro DE ACTIVoS Y ProVISIonES 38,680 685 Deterioro del valor de los activos 6852 Desvalorizacin de inmuebles, maquinaria y equipo 36 DESVAlorIZAC. DE ACTIVo InMoVIlIZ. 38,680 363 Desvaloriz. inmueb., maquin. y equipo 3633 Maquinaria y equipos de explot.

    Comentariosa) En aplicacin de la nIC 36 Deterioro del valor de los

    activos ha sido necesario determinar, por un lado, el valor de uso de la mquina sobre la base de la proyeccin de flujos de efectivo descontados; y, por otro lado, el valor razonable de su venta, a fin de elegir de los dos, el que resulte mayor valor.

    b) El valor original de la mquina se encuentra registrado en la cuenta 3331 Maquinarias y equipos de explotacin.

    c) Para efecto tributario, la tratativa contable aplicada genera diferencia temporal y el correspondiente activo diferido tributario, por lo que se aplicar la nIC 12 Impuesto a las ganancias.

    Ao Horas de uso Flujos espe-rados Factor 15 %Flujos des-contados

    2X12 14,200 200,600 0.8695563 174,433

    2X13 10,800 152,500 0.7561508 115,313

    2X14 8,600 121,500 0.6575144 79,888

    2X15 6,400 90,400 0.5717478 51,686

    40,000 565,000 421,320

    La tasa de descuento aplicable es 15 %, vigente en el mercado financiero al cierre del 2X11.

    En tanto que el valor de venta de la mquina a la misma fecha asciende a S/.486,000.

    Asimismo, para poder vender el citado activo inmovilizado ser necesario invertir S/.41,000 en repuestos; y adems, habr de reconocer una comisin del 5 % al promotor por la venta de la mquina.

    Cmo determinar y contabilizar la desvalorizacin de la mquina?

    Solucin

    1. Clculo del flujo de efectivo proyectado

    Ao Horas de usoFlujos

    esperados

    2X12 14,200 200,600

    2X13 10,800 152,500

    2X14 8,600 121,500

    2X15 6,400 90,400

    40,000 565,000

    Caso N 2

    Prdida por desvalorizacin de mquina

    EnunciadoLa empresa Tableros Metlicos posee una mquina laminadora que al 31 de diciembre de 2X11 presenta en libros un valor de adquisicin de S/.575,000, cuya vida til se estim en 50 mil horas de uso.

    A la fecha el bien tiene registrado 10 mil horas de uso, estimn-dose su valor de uso en S/.565,000, segn proyeccin de flujos de efectivo calculada para las prximas 40 mil horas restantes en los siguientes cuatro aos: