Nicaragua

6
Nicaragua Nicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Posee costas en elocéano Pacífico y el mar Caribe, y en cuanto a límites marítimos en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica. Nicaragua está constituida como una República democrática, presidencialista, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral, su sistema de gobierno se considera como libre. El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y principalmente de español, la que también es la lengua oficial del país. Según el IDH, Nicaragua a partir del año 1995 ha venido mejorando su nivel de vida. 7 Habitado por pueblos precolombinos, el actual territorio de Nicaragua fue conquistado por España en el siglo XVI. Nicaragua, luego de haber pertenecido al Imperio Español (1502-1821), al Primer Imperio Mexicano (1821- 1823), a las Provincias Unidas del Centro de América (1823- 1824), y a la República Federal de Centroamérica (1824- 1838), emerge como país independiente en 1838, bajo el nombre de Estado de Nicaragua 8 y se empieza a llamar República de Nicaragua, desde 1854. 9 Nicaragua es un país volcánico y tropical, en su interior alberga también dos grandes lagos: el lago Managua (conocido por los nicaragüenses con el nombre aborigen Xolotlán) y el Gran lago de Nicaragua (conocido también como Cocibolca o lago de Nicaragua). Tras décadas de intervención y fuerte influencia extranjera, mediante la Revolución Nicaragüense, se instauró una Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (1979-1985) constituida como junta de gobierno transitoria encargada del poder ejecutivo y un Consejo de Estadoencargado del poder legislativo con participación de representantes de los ámbitos político, social, comunal y religioso.

description

INFOR

Transcript of Nicaragua

Page 1: Nicaragua

NicaraguaNicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Posee costas en elocéano Pacífico y el mar Caribe, y en cuanto a límites marítimos en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica.

Nicaragua está constituida como una República democrática, presidencialista, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral, su sistema de gobierno se considera como libre.

El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y principalmente de español, la que también es la lengua oficial del país. Según el IDH, Nicaragua a partir del año 1995 ha venido mejorando su nivel de vida.7

Habitado por pueblos precolombinos, el actual territorio de Nicaragua fue conquistado por España en el siglo XVI. Nicaragua, luego de haber pertenecido al Imperio Español (1502-1821), al Primer Imperio Mexicano (1821-1823), a las Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824), y a la República Federal de Centroamérica (1824-1838), emerge como país independiente en 1838, bajo el nombre de Estado de Nicaragua8 y se empieza a llamar República de Nicaragua, desde 1854.9

Nicaragua es un país volcánico y tropical, en su interior alberga también dos grandes lagos: el lago Managua (conocido por los nicaragüenses con el nombre aborigen Xolotlán) y el Gran lago de Nicaragua (conocido también como Cocibolca o lago de Nicaragua).

Tras décadas de intervención y fuerte influencia extranjera, mediante la Revolución Nicaragüense, se instauró una Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (1979-1985) constituida como junta de gobierno transitoria encargada del poder ejecutivo y un Consejo de Estadoencargado del poder legislativo con participación de representantes de los ámbitos político, social, comunal y religioso.

En 1984 se realizan las primeras elecciones populares conforme a la nueva Ley electoral. La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional entrega el poder al nuevo Presidente elegido: Daniel Ortega Saavedra. Así La Junta transitoria queda disuelta.

Durante el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) el país sufrió un prolongado conflicto civil fomentado con la intervención de los Estados Unidos de América bajo la administración del presidente Ronald Reagan, el gobierno estadounidense por medio de la CIA; formó y entrenó en secreto a grupos de rebeldes anticomunistas conocidos como Contras, financiando una guerra desautorizada por el Congreso y llegando a bloquear económicamente a Nicaragua. La Unión Soviética y países como Cuba y Libia también intervinieron en el conflicto a través de cooperación militar, económica, financiera y médica.

Page 2: Nicaragua

Los conflictos económicos y de guerra culminaron luego de las elecciones populares del 25 de febrero de 1990, cuando Violeta Chamorroderrotó a Daniel Ortega con 54.7 por ciento de los votos contra 40.8 por ciento.10 11

Es difícil determinar el significado exacto del nombre de Nicaragua. Generalmente se acepta que se debe a Nicarao, señor de los niquiranos (nahuas), cuyo señorío a la llegada de los conquistadores españoles abarcaba desde el istmo de Rivas e isla de Ometepe hasta Nicoya en la actual Costa Rica. Se cuenta de un diálogo entre Nicarao y Gil González Dávila, durante el cual el jefe indígena asombró al español con sus preguntas y respuestas a temas de filosofía y astronomía.

Por lo menos unos 13 000 años antes de nuestra era, aparecieron en Nicaragua los primeros seres humanos, procedentes del hemisferio Norte; también se conoce de emigraciones originarias del Sur. Se radicaron a orillas de ríos, lagunas, lagos y mares; transcurridos los siglos el único testimonio que dejaron de su cultura son sus huellas en la loseta volcánica deAcahualinca.

De esos migrantes aseveran que el núcleo original perteneció al gran grupo de origen mangue llamados dirianes o chorotegas, de quienes descienden los habitantes de la zona oriental del Pacífico: Managua (Imabite); Masaya (Nindiri, Catarina, Niquinohomo); Granada (Xalteva) y Carazo (Diriamba, Jinotepe). Además en León (Sutiava).

Historia[editar]

Época precolombina y pre-conquista[editar]

Las huellas de Acahualinca son huellas humanas de 6000 años preservadas en

fango volcánico cerca del lago en Managua (Nicaragua)Artículos principales: Historia de Nicaragua y Pueblos indígenas de Nicaragua.

Se sabe de asentamientos indígenas en la región nicaragüense que datan del 4000 a. C. El yacimiento de Acahualinca confirma estos datos junto con otras evidencias arqueológicas, principalmente artículos de cerámica y estatuarios de piedra volcánica como los hallados en la isla deZapatera.

Page 3: Nicaragua

12 de octubre 1492 - Cristobal Colóndescubre las Américas de España.

La mayoría de investigaciones coinciden en el origen náhuatl, pero los autores no se ponen de acuerdo en cuál puede ser su traducción:

ni-can-atl-hua (‘los dueños del agua de aquí’ o ‘lugar donde existen dos grandes depósitos de agua’).

nic-atl-nahuac (que significa ‘aquí junto al agua’) nican-nahuan (‘aquí están los nahuan’, es decir, los habitantes de esa

tribu), Anáhuac (‘lugar rodeado de agua’ o ‘lugar en medio de agua’ ‘lugar donde termina [el reino de] Anahuac’, lo cual coincide con las

fronteras culturales hechas por las tribus nahuatl que migraban al sur.12

Los nicaraos emigraron hacia esta área desde regiones norteñas después de la caída de Teotihuacán, ya que así lo aconsejaron sus líderes religiosos. Según la tradición, debían viajar hacia el sur hasta que encontraran un lago con dos volcanes que se levantaran de las aguas, es decir, cuando llegaran a Ometépetl (Ometepe), la isla volcánica más grande del mundo en medio de un lago de agua dulce.

Además de los chorotegas, nahoas y marribios que habitaban en la franja del Pacífico, estaban los matagalpas que habitaban las cordilleras montañosas del centro de Nicaragua, y los ulwa-sumo, miskitos y ramas que habitaban las riberas de los grandes ríos que desembocan en el mar Caribe. Siempre ha habido una confusión gramatical entre Ulúa y Ulwa, que son dos grupos diferentes, los Ulúa hablaban el matagalpa-populuca. Los ulwas forman parte de los mayangnas y hablan el sumo o parrastra. Es posible que existiera algún contacto a nivel deldepartamento de Matagalpa, los primeros al oeste, entre pinares, los segundos al este era gente selvática. El límite entre ambos era Yasica al norte y Olama al sur.

Colonización española[editar]

Page 4: Nicaragua

Francisco Hernández de Córdoba fundador de León yGranada.

El 21 de abril de 1524, en el actual territorio de Nicaragua, fue fundada la ciudad de Granada y el 19 de junio de 1524 la ciudad de León. Ambas fueron fundadas por Francisco Hernández de Córdoba, enviado por Pedro Arias de Avila, entonces gobernador de Castilla de Oro, en el actual territorio de Panamá. En 1528, la Corona española erigió la Provincia de Nicaragua, y se solicitó establecer si el territorio de la villa de Bruselas(actualmente en territorio de Costa Rica), pertenecía a la Provincia de Nicaragua (la nueva circunscripción), o si permanecía bajo la autoridad de Castilla del Oro.

Una Real Cédula de 21 de abril de 1529 resolvió el conflicto a favor de la Provincia de Nicaragua, cuando ya la villa de Bruselas había dejado de existir. Posteriormente la Provincia de Nicaragua pasó a depender de la Audiencia de Panamá hasta 1543 que pasa a depender de la Audiencia de Guatemala.

En 1554 con la conquista del Reino de Nicoya se crea la Alcaldía Mayor o Corregimiento de la provincia de Nicoya, puertos de Chira y Paro. LaIntendencia de León fue creada por Real Cédula del 23 de diciembre de 1786, con la unión de la Alcaldía Mayor de Nicoya y la Gobernación de Nicaragua. Formando parte de la Capitanía General de Guatemala, dependiente del Virreinato de la Nueva España.

En 1812 las Cortes de Cádiz erigieron la provincia de Nicaragua y Costa Rica (separada de la provincia de Guatemala), y con cabecera en la ciudad deLeón. Esta provincia duró hasta 1814, año en que se restableció el reino de Guatemala. En 1820, al restablecerse el régimen constitucional, resurgió laprovincia de Nicaragua y Costa Rica, que estaba dividida en siete partidos:

Costa Rica El Realejo Granada León Rivas Nicoya y Nueva Segovia.

Colonización británica[editar]

Page 5: Nicaragua

A mediados del siglo XVI se desarrolló en el noreste de la actual Honduras la nación de los zambos mosquitos, surgida de la mezcla entre los indígenas que la habitaban y los esclavos sobrevivientes del naufragio de un barco negrero que se hundió en el litoral. Los británicos establecieron amistosas relaciones con ellos y surgió así la reserva Misquita o «Mosquitia», una especie de Protectorado británico que duró hasta fines de siglo XIX.

En 1630 se estableció el primer contacto comercial entre los británicos y los misquitos en la zona del cabo Gracias a Dios Entre ellos estaba el pirata holandés Abraham Blauvelt quien se estableció en la bahía de Bluefields llamada así en honor a él. Poco a poco los ingleses se asentaron en la región, hasta que el 16 de abril de 1740 los misquitos, amparados por la protección de Gran Bretaña, ceden sus territorios, estableciendo el dominio colonial británico.

En 1774 Bluefields se convirtió en la capital de la Mosquitia, donde los británicos instalaron a un rey mosco para consolidar su dominio. Los británicos se retiraron en 1787 pero la Mosquitia siguió siendo gobernada por los reyes moscos, fieles a la corona británica.

En 1803, por intermedio de la Real Orden del 20 de noviembre, el rey de España ordenó segregar de la antigua Capitanía General de Guatemala, la Costa de Mosquitos como las islas de San Andrés y agregarlas al Virreinato de Nueva Granada. En 1894, tropas nicaragüenses al mando de Rigoberto Cabezas ocuparon la región, que fue organizada como el departamento deZelaya, dividido a fines del siglo XX en dos regiones (Región Autónoma del Atlántico Norte y la Región Autónoma del Atlántico Sur).