Nihao_15

28
02 03 04 06 08 12 13 14 17 19 24 26 Revista de la Asociación de Familias Adoptantes en China 15 diciembre 2007 www.afac.info [email protected] afac party editorial socios cómic psicología infantil participa cultura cuento china cerca proyectos libros pasos

description

participa cultura cómic 04 06 08 12 13 14 17 19 24 26 02 03 psicología infantil editorial www.afac.info [email protected] libros

Transcript of Nihao_15

Page 1: Nihao_15

02

03

04

06

08

12

13

14

17

19

24

26

Revista de la Asociación de Familias Adoptantes en China

15

diciembre 2007

[email protected]

afac party

editorial

socios

cómic

psicología infantil

participa

cultura

cuento

china cerca

proyectos

libros

pasos

Page 2: Nihao_15

Editorial /

editorial

03

Masía Vilanoveta20 Octubre20 Octubre

MasíaVilanoveta

El pasado 20 de octubre celebramos la AfacParty'2007 en laMasía Vilanoveta, muy cerca de Barcelona. Se trataba de unencuentro de familias, cada una en un punto distinto del procesode adopción, en el que todos pudiéramos sentirnos parte deesta gran familia, un lugar en el que los más veteranos recuerdanel camino recorrido a la vez que los más nuevos aprenden desus experiencias y mitigan, en parte, la ansiedad producidapor tan larga espera, un punto en el que encontrarse conaquellos compañeros y amigos que hemos hecho a través deInternet y poderles poner cara y voz.

Pero pretendía ser, sobretodo, una fiesta para nuestros pe-queños.

A juzgar por la numerosa asistencia, más de 300 personas, ylas caras de felicidad de mayores y, especialmente pequeños,estamos realmente satisfechos del resultado.

Una vez que se abrieron las puertas del recinto, los niñospudieron disfrutar de algunos juegos, así como de un concursode dibujo a la espera de la comida. Al acabar les tocó el turnode comida a los mayores, mientras los peques realizabanjuegos supervisados por unos simpatiquísimos monitores hastaque llegó la hora del teatro de guiñol que cerró la jornada.

Durante la mañana se pudieron adquirir productos de merchan-dising, libros (contamos con la inestimable presencia de LiaoYanping firmando ejemplares de sus libros) y participacionesde lotería de navidad así como números para la tómbola soli-daria.

Gracias a esta tómbola, en la que se repartieron hasta 72regalos por gentileza de las empresas colaboradoras (a las

que nuevamente les agradecemos su aportación), se recau-daron 560 € que se añaden a lo acumulado a través de laslistas de correo (más de 2.000 €) enviados a la Amity Foundationpara operar niños con labio leporino.

Enric Méndez,co-fundador de AFAC,entrega un talón de24.000 € al Presidentede Morning Tears,Koen Sevenants

Y una vez acabado el sorteo, llegó el momento más emotivode la jornada con la presentación del proyecto más ambiciosoen el que hasta la fecha ha participado AFAC.Se trata de la financiación de la obra pública para el edificioque Morning Tears va a construir en Henan, para poder atendera esos "hijos que no existen", y que asciende a la cantidad de24.000 €, donación que es posible gracias a todos los sociosde AFAC que con su aportación ayudan a mejorar las condi-ciones de vida de los niños. Contamos para el acto simbólicode la entrega con la presencia del presidente de Morning Tears,Koen Sevenants, y la representante en España, Rosa Pou.

A los que pudisteis asistir a la fiesta os damos las gracias porhacernos pasar un día tan feliz. A los que no vinieron, esperamosverlos en la próxima edición. Una edición que intentaremosque sea aun mejor.

¡Gracias!Toni [email protected]

Desde que Enric y Asun, fundadores de AFAC, fueron a China a buscar a Pau Liu Nan hastahoy, el crecimiento de la adopción internacional ha sido exponencial.

En 1996 Enric Méndez y Asunción Loste empezaban un bonito y largo camino. No sólo comouna de las primeras familias de Cataluña que adoptaban en China, sinó también poniendo enmarcha la Asociación que hoy es AFAC. A finales de 1999 recuerdo como Asun y Enric todavíaatendían personalmente por teléfono, desde su casa y con una paciencia infinita, a las familiasque se interesaban por la adopción. Más tarde AFAC compartiría espacio con otras asociacionesen una oficina de la Diagonal de Barcelona, con pocos recursos humanos y económicos, perocon la tenacidad y la ilusión de unas pocas familias que se habían propuesto hacer el caminode la adopción más fácil.

A principios del 2002, AFAC estrenó su nueva sede en la calle Fraternitat, en el barrio de Gràciade Barcelona. El nombre de la calle, Fraternidad, simbolizaba buenos augurios para laAsociación. Los objetivos eran los mismos de siempre: ayudar a las familias en el proceso deadopción y buscar la colaboración con entidades, asociaciones o empresas para emprenderproyectos de colaboración en China.

En pocos años la adopción internacional se había multiplicado por veinte. Según datos delMinisterio de Trabajo y Asuntos exteriores, en 1997, 105 familias españolas habían adoptadoun niño o niña en China mientras que en 2005 la cifra llegaba a su máximo con 2.700adopciones. A pesar del, llamémosle, boom del interés por la adopción internacional, AFACha seguido creciendo y mejorando sus servicios para poder informar y ayudar no sólo a lasfamilias que quieren adoptar, sinó abriendo continuamente nuevos caminos de colaboracióncon quienes más lo necesitan, los niños y niñas de los orfanatos chinos.

Diez años más tarde de que Asun y Enric fueran a por Pau Liu Nan, y crearan el embrión legalde lo que ahora es AFAC, la Asociación se consolida con sus objetivos fundacionales y el granreto de incrementar los proyectos de colaboración en China.

Para ello, AFAC, tal como se informará en la próxima Asamblea de Socios, se plantea solicitara las administraciones públicas, que sea declarada Asociación de Utilidad Pública, y para ellose ha empezado a trabajar con la firme voluntad para obtener las ventajas que representarápara socios, empresas y colaboradores así como para cumplir con todas las obligaciones queella conlleva.

Con esta medida, AFAC pretende impulsar los proyectos de colaboración en China, y cumplirasí con uno de los principales objetivos de la Asociación.

Anna Noë[email protected]

farmaciaodriozola+

Almacén de Frutas y VerdurasVINOS DE BATEA A GRANEL

TEREReparto a Domicilio

Edita:AFACC/Fraternitat, 1508012 [email protected]

Fotografíaportada cedidapor:Cristina León

Coordinacióncontenidos:Anna NoëlleAlex Puig

Corrección:Eva Sánchez-Hermosilla

RedactoresColaboradores:Toni MorenoAnna NoëlleChristian CastellanosVinyet MiraventJoan GámezOriol PetitFrancesc Acero

Dirección deArte:Natalia RosesMónica Howe

Diseño:Factor Essencial

Impresión:Treballs Gráfics

Depósito legal:B-5614-2002

Coste de estaedición:Impresión 2.000€Clasificación ydistribución 1.099€

Tirada:2.300 ejemplares

Page 3: Nihao_15

Editorial /

editorial

03

Masía Vilanoveta20 Octubre20 Octubre

MasíaVilanoveta

El pasado 20 de octubre celebramos la AfacParty'2007 en laMasía Vilanoveta, muy cerca de Barcelona. Se trataba de unencuentro de familias, cada una en un punto distinto del procesode adopción, en el que todos pudiéramos sentirnos parte deesta gran familia, un lugar en el que los más veteranos recuerdanel camino recorrido a la vez que los más nuevos aprenden desus experiencias y mitigan, en parte, la ansiedad producidapor tan larga espera, un punto en el que encontrarse conaquellos compañeros y amigos que hemos hecho a través deInternet y poderles poner cara y voz.

Pero pretendía ser, sobretodo, una fiesta para nuestros pe-queños.

A juzgar por la numerosa asistencia, más de 300 personas, ylas caras de felicidad de mayores y, especialmente pequeños,estamos realmente satisfechos del resultado.

Una vez que se abrieron las puertas del recinto, los niñospudieron disfrutar de algunos juegos, así como de un concursode dibujo a la espera de la comida. Al acabar les tocó el turnode comida a los mayores, mientras los peques realizabanjuegos supervisados por unos simpatiquísimos monitores hastaque llegó la hora del teatro de guiñol que cerró la jornada.

Durante la mañana se pudieron adquirir productos de merchan-dising, libros (contamos con la inestimable presencia de LiaoYanping firmando ejemplares de sus libros) y participacionesde lotería de navidad así como números para la tómbola soli-daria.

Gracias a esta tómbola, en la que se repartieron hasta 72regalos por gentileza de las empresas colaboradoras (a las

que nuevamente les agradecemos su aportación), se recau-daron 560 € que se añaden a lo acumulado a través de laslistas de correo (más de 2.000 €) enviados a la Amity Foundationpara operar niños con labio leporino.

Enric Méndez,co-fundador de AFAC,entrega un talón de24.000 € al Presidentede Morning Tears,Koen Sevenants

Y una vez acabado el sorteo, llegó el momento más emotivode la jornada con la presentación del proyecto más ambiciosoen el que hasta la fecha ha participado AFAC.Se trata de la financiación de la obra pública para el edificioque Morning Tears va a construir en Henan, para poder atendera esos "hijos que no existen", y que asciende a la cantidad de24.000 €, donación que es posible gracias a todos los sociosde AFAC que con su aportación ayudan a mejorar las condi-ciones de vida de los niños. Contamos para el acto simbólicode la entrega con la presencia del presidente de Morning Tears,Koen Sevenants, y la representante en España, Rosa Pou.

A los que pudisteis asistir a la fiesta os damos las gracias porhacernos pasar un día tan feliz. A los que no vinieron, esperamosverlos en la próxima edición. Una edición que intentaremosque sea aun mejor.

¡Gracias!Toni [email protected]

Desde que Enric y Asun, fundadores de AFAC, fueron a China a buscar a Pau Liu Nan hastahoy, el crecimiento de la adopción internacional ha sido exponencial.

En 1996 Enric Méndez y Asunción Loste empezaban un bonito y largo camino. No sólo comouna de las primeras familias de Cataluña que adoptaban en China, sinó también poniendo enmarcha la Asociación que hoy es AFAC. A finales de 1999 recuerdo como Asun y Enric todavíaatendían personalmente por teléfono, desde su casa y con una paciencia infinita, a las familiasque se interesaban por la adopción. Más tarde AFAC compartiría espacio con otras asociacionesen una oficina de la Diagonal de Barcelona, con pocos recursos humanos y económicos, perocon la tenacidad y la ilusión de unas pocas familias que se habían propuesto hacer el caminode la adopción más fácil.

A principios del 2002, AFAC estrenó su nueva sede en la calle Fraternitat, en el barrio de Gràciade Barcelona. El nombre de la calle, Fraternidad, simbolizaba buenos augurios para laAsociación. Los objetivos eran los mismos de siempre: ayudar a las familias en el proceso deadopción y buscar la colaboración con entidades, asociaciones o empresas para emprenderproyectos de colaboración en China.

En pocos años la adopción internacional se había multiplicado por veinte. Según datos delMinisterio de Trabajo y Asuntos exteriores, en 1997, 105 familias españolas habían adoptadoun niño o niña en China mientras que en 2005 la cifra llegaba a su máximo con 2.700adopciones. A pesar del, llamémosle, boom del interés por la adopción internacional, AFACha seguido creciendo y mejorando sus servicios para poder informar y ayudar no sólo a lasfamilias que quieren adoptar, sinó abriendo continuamente nuevos caminos de colaboracióncon quienes más lo necesitan, los niños y niñas de los orfanatos chinos.

Diez años más tarde de que Asun y Enric fueran a por Pau Liu Nan, y crearan el embrión legalde lo que ahora es AFAC, la Asociación se consolida con sus objetivos fundacionales y el granreto de incrementar los proyectos de colaboración en China.

Para ello, AFAC, tal como se informará en la próxima Asamblea de Socios, se plantea solicitara las administraciones públicas, que sea declarada Asociación de Utilidad Pública, y para ellose ha empezado a trabajar con la firme voluntad para obtener las ventajas que representarápara socios, empresas y colaboradores así como para cumplir con todas las obligaciones queella conlleva.

Con esta medida, AFAC pretende impulsar los proyectos de colaboración en China, y cumplirasí con uno de los principales objetivos de la Asociación.

Anna Noë[email protected]

farmaciaodriozola+

Almacén de Frutas y VerdurasVINOS DE BATEA A GRANEL

TEREReparto a Domicilio

Edita:AFACC/Fraternitat, 1508012 [email protected]

Fotografíaportada cedidapor:Cristina León

Coordinacióncontenidos:Anna NoëlleAlex Puig

Corrección:Eva Sánchez-Hermosilla

RedactoresColaboradores:Toni MorenoAnna NoëlleChristian CastellanosVinyet MiraventJoan GámezOriol PetitFrancesc Acero

Dirección deArte:Natalia RosesMónica Howe

Diseño:Factor Essencial

Impresión:Treballs Gráfics

Depósito legal:B-5614-2002

Coste de estaedición:Impresión 2.000€Clasificación ydistribución 1.099€

Tirada:2.300 ejemplares

Page 4: Nihao_15

diálogos

06 / Ritual II.

socios

/ Las Ventajas de sersocio de AFAC

04

Colabora con AFAC.Si quieres colaborar con AFACtienes diferentes maneras de hacerlo:• Para sugerencias o artículos relacionados con la

revista: [email protected]• Si deseas aportar material para la mediateca:

[email protected]

AFAC BarcelonaFraternitat, 15Tel.: 93 459 13 47Fax: 93 459 13 2708012 [email protected]

Ser socios de AFAC quiere decir, antes que nada, ser gente especial, comprometida por un mundo mejor y más feliz. Quieredecir dar fuerza a todas las actuaciones de la asociación en defensa de los derechos de nuestros hijos, de nuestras familias,de las niñas y niños que todavía no han encontrado el amor que se merecen.Pero día a día estamos trabajando para que los socios también puedan disfrutar de algunos beneficios. De momento estasson las ventajas que ahora te ofrece el carnet de socio.Si conoces de algún servicio que crees que puede ser interesante para los socios, ponte en contacto con nosotros enla dirección de correo [email protected].

Dirección de e-mail totalmente gratuita enel dominio afac.info del [email protected] solicitarla enviando tus datos a:[email protected]

Revista Nihao gratuita.

Descuento de un 10% por la compra delos libros personalizados que encontraréisen la página web: www.e-nans.com o enel Tel.: 93 454 88 20.

Descuento de un 5% en todos los librosde la librería "El Petit Princep".www.petitprincep.com.Consell de Cent 266, 08011 Barcelona.Tel.: 93 454 88 20.

Descuento de un 10% en todos los artículos(excepto ofertas) de Marmaneu Joguines,Bailen, 215, 08037 BarcelonaTel.: 93 458 77 59

Por la compra de un vehículo Toyota en elconcesiorario Montaber, se realizará unaaportación de 150 € a la Asociación y unobsequio de una sillita Isofix o un descuentoespecial y vehículo de sustitución durantelas revisiones. Contactar con José MiguelCorral. Tel.: 639 83 42 72

Acceso gratuito a internet en nuestro local.

AFAC GironaHotel d’Entitats GironaLa Rutlla, 20-22 Tel.: 972 20 72 4417002 Girona

Préstamo gratuito de todos los videos,juegos, libros y CD's de la mediateca deAFAC.

Servicio de fotocopias en la sede a unprecio especial.

Descuentos en los productos demerchandising AFAC:gorras, camisetas, sudaderas...

10% descuento en la reserva del paquetede alojamiento más forfait en cualquierestablecimiento del Resort.

Descuento del 5% en reservas de sushoteles sobre el mejor precio publicadoen la web.

10% de descuento en clases particulares(tanto adultos como niños) de Ski. 20%en clases colectivas (el grupo lo formanellos).

La escuela de chino online. Primera clasegratuita y 30% de descuento en el material.www.aprendechinohoy.com

El jardín de Aini dona un 10% de sus ventasa AFAC para proyectos en China.www.jardindeaini.com

FormularioAlta Socios Afac

POR FAVOR RELLENA TODOS LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO CON LETRA CLARA Y HAZNOSLO LLEGAR

Fecha y firma(s)

Señor Director, le ruego que a partir de ahora y hasta nuevoaviso, los recibos de 24€ trimestrales que les presente laAsociación de Familias Adoptantes en China sean cargadosen mi cuenta.

Nombre y apellidos del padre

Nombre y apellidos de la madre

Dirección

Ciudad

Teléfono

Profesión del padre

Fecha presentación Solicitudde adopción

NIF

NIF

CP Provincia

E-mailFax

Profesión de la madre

Nombre y edad hijos

En la web de AFAC encontraréis más información sobre servicios y ayuda a los socios.

Autorizo a que Afac me ponga en contacto con otras familias adoptantes a lasque les pueda ser útil nuestra experiencia

La cuota de socio de 24€ trimestrales por familia, la abonaré mediante recibo domiciliado a:

Banco o Caja

Agencia

Titular

Entidad

Dirección

CuentaOficina DC Cuenta

Alta socio 18€

Fecha y firmadel titular de la cuenta

alta socios

/ 05

AFAC es un grupo de familiasadoptantes en China que noshemos constituido en una

Asociación, con la finalidad dedefender todos juntos a las familias que deseen

adoptar, o ya lo hayan hecho con China.Creemos que juntos tenemos más posibilidades de que nuestrasituación y los problemas en los que nos encontramos tenganmayor resonancia en los medios de comunicación y,especialmente, ante la Administración, ya sea Autonómica oCentral, al mismo tiempo que nos permitirá permanecer encontacto y compartir nuestras experiencias. Por ésto, si tienesinterés en unirte o estar en contacto con nosotros, rellena elimpreso adjunto y envíalo a nuestra sede de Barcelona.

AprendeChinoHoy

Escola d’esquí

El jardin de Aini

Page 5: Nihao_15

diálogos

06 / Ritual II.

socios

/ Las Ventajas de sersocio de AFAC

04

Colabora con AFAC.Si quieres colaborar con AFACtienes diferentes maneras de hacerlo:• Para sugerencias o artículos relacionados con la

revista: [email protected]• Si deseas aportar material para la mediateca:

[email protected]

AFAC BarcelonaFraternitat, 15Tel.: 93 459 13 47Fax: 93 459 13 2708012 [email protected]

Ser socios de AFAC quiere decir, antes que nada, ser gente especial, comprometida por un mundo mejor y más feliz. Quieredecir dar fuerza a todas las actuaciones de la asociación en defensa de los derechos de nuestros hijos, de nuestras familias,de las niñas y niños que todavía no han encontrado el amor que se merecen.Pero día a día estamos trabajando para que los socios también puedan disfrutar de algunos beneficios. De momento estasson las ventajas que ahora te ofrece el carnet de socio.Si conoces de algún servicio que crees que puede ser interesante para los socios, ponte en contacto con nosotros enla dirección de correo [email protected].

Dirección de e-mail totalmente gratuita enel dominio afac.info del [email protected] solicitarla enviando tus datos a:[email protected]

Revista Nihao gratuita.

Descuento de un 10% por la compra delos libros personalizados que encontraréisen la página web: www.e-nans.com o enel Tel.: 93 454 88 20.

Descuento de un 5% en todos los librosde la librería "El Petit Princep".www.petitprincep.com.Consell de Cent 266, 08011 Barcelona.Tel.: 93 454 88 20.

Descuento de un 10% en todos los artículos(excepto ofertas) de Marmaneu Joguines,Bailen, 215, 08037 BarcelonaTel.: 93 458 77 59

Por la compra de un vehículo Toyota en elconcesiorario Montaber, se realizará unaaportación de 150 € a la Asociación y unobsequio de una sillita Isofix o un descuentoespecial y vehículo de sustitución durantelas revisiones. Contactar con José MiguelCorral. Tel.: 639 83 42 72

Acceso gratuito a internet en nuestro local.

AFAC GironaHotel d’Entitats GironaLa Rutlla, 20-22 Tel.: 972 20 72 4417002 Girona

Préstamo gratuito de todos los videos,juegos, libros y CD's de la mediateca deAFAC.

Servicio de fotocopias en la sede a unprecio especial.

Descuentos en los productos demerchandising AFAC:gorras, camisetas, sudaderas...

10% descuento en la reserva del paquetede alojamiento más forfait en cualquierestablecimiento del Resort.

Descuento del 5% en reservas de sushoteles sobre el mejor precio publicadoen la web.

10% de descuento en clases particulares(tanto adultos como niños) de Ski. 20%en clases colectivas (el grupo lo formanellos).

La escuela de chino online. Primera clasegratuita y 30% de descuento en el material.www.aprendechinohoy.com

El jardín de Aini dona un 10% de sus ventasa AFAC para proyectos en China.www.jardindeaini.com

FormularioAlta Socios Afac

POR FAVOR RELLENA TODOS LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO CON LETRA CLARA Y HAZNOSLO LLEGAR

Fecha y firma(s)

Señor Director, le ruego que a partir de ahora y hasta nuevoaviso, los recibos de 24€ trimestrales que les presente laAsociación de Familias Adoptantes en China sean cargadosen mi cuenta.

Nombre y apellidos del padre

Nombre y apellidos de la madre

Dirección

Ciudad

Teléfono

Profesión del padre

Fecha presentación Solicitudde adopción

NIF

NIF

CP Provincia

E-mailFax

Profesión de la madre

Nombre y edad hijos

En la web de AFAC encontraréis más información sobre servicios y ayuda a los socios.

Autorizo a que Afac me ponga en contacto con otras familias adoptantes a lasque les pueda ser útil nuestra experiencia

La cuota de socio de 24€ trimestrales por familia, la abonaré mediante recibo domiciliado a:

Banco o Caja

Agencia

Titular

Entidad

Dirección

CuentaOficina DC Cuenta

Alta socio 18€

Fecha y firmadel titular de la cuenta

alta socios

/ 05

AFAC es un grupo de familiasadoptantes en China que noshemos constituido en una

Asociación, con la finalidad dedefender todos juntos a las familias que deseen

adoptar, o ya lo hayan hecho con China.Creemos que juntos tenemos más posibilidades de que nuestrasituación y los problemas en los que nos encontramos tenganmayor resonancia en los medios de comunicación y,especialmente, ante la Administración, ya sea Autonómica oCentral, al mismo tiempo que nos permitirá permanecer encontacto y compartir nuestras experiencias. Por ésto, si tienesinterés en unirte o estar en contacto con nosotros, rellena elimpreso adjunto y envíalo a nuestra sede de Barcelona.

AprendeChinoHoy

Escola d’esquí

El jardin de Aini

Page 6: Nihao_15

Christian Castellanos

Page 7: Nihao_15

Christian Castellanos

Page 8: Nihao_15

psicología infantil

... / 09

psicología infantil

08 / Adopción, vínculo yadquisición del lenguaje

En estos últimos años hemos visto como en nuestro país hahabido un aumento muy importante de familias que han adoptadoun niño, sobretodo por la vía internacional, procedentes depaíses en situaciones sociales y económicas precarias.Los profesionales que trabajamos en el mundo de la adopciónhemos empezado a conocer muchos de estos niños pocodespués de su llegada, a través del seguimiento oficial que lospaíses de origen piden, o de las consultas que espontáneamentenos han hecho muchos padres. Presento esta comunicaciónpartiendo de la experiencia llevada a cabo en la ICIF FundacióVidal i Barraquer, en la que nos encargamos de la preparación,valoración de los padres y de los seguimientos, y en el serviciode postadopción privado de la misma institución.

Observamos que bastantes niños, pasado un tiempo desde sullegada, presentan retrasos y trastornos en la adquisición dellenguaje. Alrededor de los tres años dicen palabras sueltas oestructuran frases sencillas, por debajo de lo que correspondea su edad, presentan también problemas de vocalización,

confusa y poco diferenciada. Estas dificultades van en generalasociadas a una problemática de maduración y de desarrolloglobal. Así, muchos niños tienen importantes retrasos en eldesarrollo psicomotriz y en las funciones mentales y del pensa-miento, así como trastornos del desarrollo emocional comofalsas autonomías, independización precoz, trastornos dediferenciación, inquietud y tendencia a la impulsividad. Dificultadesque a veces persisten por más tiempo del que los padres, loseducadores y profesionales esperan.

¿Por qué se da ese cuadro? Influyen diferentes factores, a partedel propio temperamento del niño; son determinantes en primerlugar la vida previa antes de su adopción y en segundo lugarel impacto del cambio cultural que presenta la misma adopción.Pasaré a desarrollarlo.

Las pérdidasPrimeramente ha perdido a sus progenitores. Hoy en día esconocida la importancia que tiene el período de embarazo y lasexperiencias sensoriales del feto en el claustro materno, queva conformando su psiquismo fetal, y a partir de las que iniciala relación con la madre al nacer. El bebé conoce y reconoceel mundo a través de su sensorialidad, el niño en adopciónpierde el primer referente que le orienta y le hace sentir seguro.Al perder la madre biológica se encuentra con un mundo nuevoque le aporta experiencias afectivas y sensoriales diferentes yque le hacen sentir perdido y desorientado, con lo queexperimenta ansiedades primerizas muy importantes,catastróficas, que pueden parar su desarrollo emocional.Su evolución dependerá de cómo las figuras sustitutas que leatiendan puedan contener y dar respuestas suficientementeadecuadas a estas ansiedades, bien en el orfanato o en unafamilia de acogida.

Más adelante, en el momento de la adopción, el niño tambiénsufre las pérdidas de sus referentes, como explicaré másadelante.

Vinyet Miravent

La vida previa del niño: pérdidasy carenciasEl niño ha iniciado su camino en la vida mucho antes delmomento en que llega a la familia que lo adopta, lleva detrásde si una historia llena de vivencias, desde su nacimiento hastala adopción, ha tenido experiencias previas que forman partede él mismo y de su incipiente identidad. Lleva una historia devínculos y un psiquismo más o menos estructurado según suedad y cualidad de las experiencias.Esto significa que ha incorporado modelos de relación y detrato, que en el momento de la adopción trasladará a su entorno,porque es la única forma que conoce de relacionarse con elmundo. Desconoce sus padres adoptivos, pero tiene vivencias,afectos y expectativas del trato que puede esperar del mundoy de los adultos, en función de lo que ha vivido, de la calidady cantidad de experiencias de relación de su vida anterior a laadopción.La experiencia vital previa del menor viene marcada por dosrealidades que le ha tocado vivir: en primer lugar las pérdidas,de los progenitores y de lo que ha vivido antes de ser adoptado.Y en segundo lugar las carencias, que serán más o menosimportantes según haya sido institucionalizado y según seanlas características del funcionamiento del centro.

Page 9: Nihao_15

psicología infantil

... / 09

psicología infantil

08 / Adopción, vínculo yadquisición del lenguaje

En estos últimos años hemos visto como en nuestro país hahabido un aumento muy importante de familias que han adoptadoun niño, sobretodo por la vía internacional, procedentes depaíses en situaciones sociales y económicas precarias.Los profesionales que trabajamos en el mundo de la adopciónhemos empezado a conocer muchos de estos niños pocodespués de su llegada, a través del seguimiento oficial que lospaíses de origen piden, o de las consultas que espontáneamentenos han hecho muchos padres. Presento esta comunicaciónpartiendo de la experiencia llevada a cabo en la ICIF FundacióVidal i Barraquer, en la que nos encargamos de la preparación,valoración de los padres y de los seguimientos, y en el serviciode postadopción privado de la misma institución.

Observamos que bastantes niños, pasado un tiempo desde sullegada, presentan retrasos y trastornos en la adquisición dellenguaje. Alrededor de los tres años dicen palabras sueltas oestructuran frases sencillas, por debajo de lo que correspondea su edad, presentan también problemas de vocalización,

confusa y poco diferenciada. Estas dificultades van en generalasociadas a una problemática de maduración y de desarrolloglobal. Así, muchos niños tienen importantes retrasos en eldesarrollo psicomotriz y en las funciones mentales y del pensa-miento, así como trastornos del desarrollo emocional comofalsas autonomías, independización precoz, trastornos dediferenciación, inquietud y tendencia a la impulsividad. Dificultadesque a veces persisten por más tiempo del que los padres, loseducadores y profesionales esperan.

¿Por qué se da ese cuadro? Influyen diferentes factores, a partedel propio temperamento del niño; son determinantes en primerlugar la vida previa antes de su adopción y en segundo lugarel impacto del cambio cultural que presenta la misma adopción.Pasaré a desarrollarlo.

Las pérdidasPrimeramente ha perdido a sus progenitores. Hoy en día esconocida la importancia que tiene el período de embarazo y lasexperiencias sensoriales del feto en el claustro materno, queva conformando su psiquismo fetal, y a partir de las que iniciala relación con la madre al nacer. El bebé conoce y reconoceel mundo a través de su sensorialidad, el niño en adopciónpierde el primer referente que le orienta y le hace sentir seguro.Al perder la madre biológica se encuentra con un mundo nuevoque le aporta experiencias afectivas y sensoriales diferentes yque le hacen sentir perdido y desorientado, con lo queexperimenta ansiedades primerizas muy importantes,catastróficas, que pueden parar su desarrollo emocional.Su evolución dependerá de cómo las figuras sustitutas que leatiendan puedan contener y dar respuestas suficientementeadecuadas a estas ansiedades, bien en el orfanato o en unafamilia de acogida.

Más adelante, en el momento de la adopción, el niño tambiénsufre las pérdidas de sus referentes, como explicaré másadelante.

Vinyet Miravent

La vida previa del niño: pérdidasy carenciasEl niño ha iniciado su camino en la vida mucho antes delmomento en que llega a la familia que lo adopta, lleva detrásde si una historia llena de vivencias, desde su nacimiento hastala adopción, ha tenido experiencias previas que forman partede él mismo y de su incipiente identidad. Lleva una historia devínculos y un psiquismo más o menos estructurado según suedad y cualidad de las experiencias.Esto significa que ha incorporado modelos de relación y detrato, que en el momento de la adopción trasladará a su entorno,porque es la única forma que conoce de relacionarse con elmundo. Desconoce sus padres adoptivos, pero tiene vivencias,afectos y expectativas del trato que puede esperar del mundoy de los adultos, en función de lo que ha vivido, de la calidady cantidad de experiencias de relación de su vida anterior a laadopción.La experiencia vital previa del menor viene marcada por dosrealidades que le ha tocado vivir: en primer lugar las pérdidas,de los progenitores y de lo que ha vivido antes de ser adoptado.Y en segundo lugar las carencias, que serán más o menosimportantes según haya sido institucionalizado y según seanlas características del funcionamiento del centro.

Page 10: Nihao_15

psicología infantil

... / 11

psicología infantil

10 /...

Las carenciasEn segundo lugar, el niño en adopción, ha vivido carenciasfísicas y afectivas más o menos importantes según cuales hayansido las condiciones de su vida previa.

EL ORFANATO: nuestra experiencia es que la gran mayoría deniños adoptados han vivido en un orfanato. Sabemos que éstepuede tener características muy diferentes que condicionen sucalidad.

El estilo de orfanato dependerá del país donde esté ubicado,ya que la cultura y forma de vida de una sociedad, implica unaforma de entender y atender las necesidades de los niños y portanto también influye en la manera de tutelar y proteger a susniños en situación de abandono. Así, países más tropicales,como India, África, o América del Sur y Central tienen unacultura en la que se contempla el contacto físico, el canto y eljuego al aire libre, también condicionado por el clima,evidentemente. A la vez en países más fríos como los del Estede Europa, además de la precariedad, hemos visto a vecesque el trato con los niños puede ser más distante y a veces separte de un modelo de trato más médico, donde existe máscuidado por la higiene que por el contacto relacional, y queconlleva a menudo que los bebés estén aislados en su cuna,limpios y a lo mejor alimentados, pero sin posibilidad de establecerrelaciones mínimamente continuadas con una misma cuidadora.También el clima más frío hace que los niños a menudo nohayan salido nunca del orfanato (una niña al salir a la calle porprimera vez cogía el aire con las manos y tiraba la cabeza haciadelante, como si no lo hubiera hecho nunca, probando unacosa nueva, explicaban sus padres). Ciertamente, eso sí, no sepuede generalizar, y dentro de un país hay muchas realidadesdiferentes.

· El apego seguro: en el que el niño tiene confianza hacia suspadres, que son afectuosos y sensibles a sus necesidades conconstancia y regularidad. Eso le permite a éste explorar elmundo con seguridad y confianza y en el futuro establecertambién relaciones confiadas con los demás.· El apego ansioso: el niño no tiene la confianza de encontrarsiempre a sus padres o sustitutos y de ser ayudado por ellos.Éstos no se han mostrado constantes en sus atenciones yafectos, y el niño se muestra inseguro y ansioso frente asituaciones nuevas y al mundo en general. Eso afecta su formade explorar la realidad, puede quedar inhibido, bloqueado ytambién afectar la futura forma de relacionarse, ya que no sefía de los demás.· El apego ansioso distante: el niño desconfía de los adultosque le rodean, no ve en ellos soporte para sus necesidades yse acostumbra a no contar con ellos para salir adelante. Esoprovoca un funcionamiento distante y desconfiado hacia elmundo y los demás, de los que tampoco espera ningunacomprensión ni ayuda, la relación mutua está presidida por lasuspicacia.

En general la experiencia de relación que ha tenido el niño enadopción se ha dado en primer lugar, por poco o mucho tiempo,en el seno de su familia biológica, y ésta a veces ha sidotraumática. Después ha pasado por la institución, con cuidadores,con quien se ha relacionado frecuentemente de forma parcialy fragmentada. Lo más probable es que haya establecido eltipo de vínculo caracterizado por el apego ansioso, y en situa-ciones de niños mayores o alargadas en el tiempo, el de tipoansioso desconfiado.Las carencias emocionales, pues, son debidas a:· Las muchas manos que le han atendido.· No haber estado en la cabeza de nadie de forma suficientementecompleta y contenedora.· La uniformización e indiferenciación en el trato que no hapermitido atender suficientemente sus necesidades individuales.

Los efectos concretos de estas carencias en el desarrollopsíquico del infante pueden ser distintos:· Retrasos importantes en el desarrollo psicomotor (pocatonicidad muscular lo que impide que se aguanten sentados ocaminen, o que no se conozcan partes del cuerpo, que tenganuna motricidad general poco desarrollada).· Retrasos en la comunicación y el lenguaje. Nivel de comunicacióne intercambio con el adulto bastante por debajo de lo normal,acompañado de pasividad y falta de interés hacia el otro.· Sentimientos intensos de soledad que llevan a poder establecerconductas de autoconsuelo y de aislamiento, con movimientosrítmicos y estereotipados, que a menudo van remitiendo conel trato cálido y diferenciado de los padres.

Vinyet Miravent

Los orfanatos pueden ser más grandes o más pequeños. Sutamaño condiciona mucho la calidad de la relación que el niñopuede tener con las cuidadoras, ya que éstas pueden atendermás o menos personalmente las necesidades individuales delos infantes. El personal que tiene cuidado de estos niños hacelo que puede dentro de sus circunstancias y con los medios deque dispone es difícil atender todas las necesidades.Igualmente importante es la precariedad de los medios, haypoco personal adulto, la alimentación es deficitaria, en algunossitios los niños comen una vez al día o se les da biberones deagua azucarada para engañar el hambre, los cuidados médicosson insuficientes según nuestras costumbres, y también la ropay los juguetes.

Muchas veces el orfanato tiene espacios poco diferenciadosque son comunes a todos los niños. Las habitacionesgeneralmente son grandes y compartidas por muchos niños deigual o diferente edad, duermen en camas dispuestas en fila ya veces la comparten con un compañero. El menor no tieneintimidad, nada es suyo y todo se comparte.Vivir en un orfanato representa siempre una experiencia deprivación que conlleva carencias, afectivas con seguridad, y aveces también físicas. Incluso el mejor orfanato de nuestropropio país, debe organizar la vida alrededor de las necesidadesgrupales y cuanto más grande es, menos podrá contemplar lasindividuales.

Carencias psíquicasSabemos que todo menor necesita de unas figuras paternasadultas afectivas y estables que le den seguridad para poderasí establecer las bases de su desarrollo psíquico y de lasfunciones mentales básicas, y que le permitan explorar el mundoque le rodea.Así es como el bebé puede aprender desde el nacimiento yponer en marcha las funciones psíquicas de las que es ya capazjusto al nacer (las competencias del bebé).El niño desarrolla sus capacidades psicológicas gracias a lainteracción con las personas de su entorno, los padres. Larepetición de las experiencias sensoriales, motoras y afectivas,y su integración configurarán la organización de su mente.Así la frecuencia y la cualidad de la interacción, de la relacióncon los padres o personas sustitutas y el niño, son de vitalimportancia para estimular su adecuado desarrollo. Mediantesu contención, sostenimiento, diferenciación y verbalización delas experiencias, el niño, irá organizando la base de la capacidadde pensar, de la simbolización y del lenguaje.La cualidad de la relación entre padres (o sustitutos) e hijo dacomo resultado un determinado tipo de vínculo afectivo. Asípodemos distinguir tres modalidades básicas:

· Adquisiciones precoces y falsas autonomías, por las que losniños adquieren precozmente hábitos que no les correspondena su edad, en las comidas, dormir, control de esfínteres...· Indiferenciación con el trato, da igual quien sea el otro, si teda alguna cosa o te cuida, "voy con quien sea". O bien tratodistante y desconfiado: del adulto no puede esperar nadabueno, no espera consuelo, ha llorado y nadie le ha atendido,ha aprendido a que no vale la pena llorar.No me extiendo ahora en las carencias físicas, por todos másconocidas, pero sólo quiero señalar que el sesenta por cientode los niños, según los datos del hospital de St. Joan de Déu,llegan con una desnutrición importante, retrasos evolutivos,dermatitis, alergias, trastornos endocrinos o enfermedadesinfecciosas. Sólo quiero destacar que el estado de salud físicode un menor incide directamente en su estado emocional ycondiciona también su desarrollo físico y psíquico (vitalidad,pasividad, depresión...) y por tanto las bases de su personalidad.

FAMÍLIAS DE ACOGIDA: algunos niños tienen la suerte dehaber sido cuidados por una familia de acogida, eso aún esuna medida poco frecuente y que se da en muy pocos países.En general hemos observado que son niños que han recibidocariño y que han tenido la oportunidad de establecer vínculosafectivos más sólidos. Su desarrollo psíquico es más adecuadoa su edad, ya que seguramente han podido establecer unvínculo del tipo de apego seguro, lo que también facilita quese puedan vincular con mayor seguridad a sus padres adoptivos.

Vinyet Mirabent JunyentPsicóloga clínica.Coordinadora del Equipo de Psicología Infantil y del Equipo deAdopciones de la Fundación Vidal i Barraquer.(Versión revisada de la comunicación presentada en la Jornada de

Atención Precoz en el mes de marzo de 2004)

En el próximo número publicaremos la continuación de esteartículo en el que se hablará de los cambios que conlleva laadopción y las distintas etapas de adaptación.

Ilustraciones: Aina [email protected]

Page 11: Nihao_15

psicología infantil

... / 11

psicología infantil

10 /...

Las carenciasEn segundo lugar, el niño en adopción, ha vivido carenciasfísicas y afectivas más o menos importantes según cuales hayansido las condiciones de su vida previa.

EL ORFANATO: nuestra experiencia es que la gran mayoría deniños adoptados han vivido en un orfanato. Sabemos que éstepuede tener características muy diferentes que condicionen sucalidad.

El estilo de orfanato dependerá del país donde esté ubicado,ya que la cultura y forma de vida de una sociedad, implica unaforma de entender y atender las necesidades de los niños y portanto también influye en la manera de tutelar y proteger a susniños en situación de abandono. Así, países más tropicales,como India, África, o América del Sur y Central tienen unacultura en la que se contempla el contacto físico, el canto y eljuego al aire libre, también condicionado por el clima,evidentemente. A la vez en países más fríos como los del Estede Europa, además de la precariedad, hemos visto a vecesque el trato con los niños puede ser más distante y a veces separte de un modelo de trato más médico, donde existe máscuidado por la higiene que por el contacto relacional, y queconlleva a menudo que los bebés estén aislados en su cuna,limpios y a lo mejor alimentados, pero sin posibilidad de establecerrelaciones mínimamente continuadas con una misma cuidadora.También el clima más frío hace que los niños a menudo nohayan salido nunca del orfanato (una niña al salir a la calle porprimera vez cogía el aire con las manos y tiraba la cabeza haciadelante, como si no lo hubiera hecho nunca, probando unacosa nueva, explicaban sus padres). Ciertamente, eso sí, no sepuede generalizar, y dentro de un país hay muchas realidadesdiferentes.

· El apego seguro: en el que el niño tiene confianza hacia suspadres, que son afectuosos y sensibles a sus necesidades conconstancia y regularidad. Eso le permite a éste explorar elmundo con seguridad y confianza y en el futuro establecertambién relaciones confiadas con los demás.· El apego ansioso: el niño no tiene la confianza de encontrarsiempre a sus padres o sustitutos y de ser ayudado por ellos.Éstos no se han mostrado constantes en sus atenciones yafectos, y el niño se muestra inseguro y ansioso frente asituaciones nuevas y al mundo en general. Eso afecta su formade explorar la realidad, puede quedar inhibido, bloqueado ytambién afectar la futura forma de relacionarse, ya que no sefía de los demás.· El apego ansioso distante: el niño desconfía de los adultosque le rodean, no ve en ellos soporte para sus necesidades yse acostumbra a no contar con ellos para salir adelante. Esoprovoca un funcionamiento distante y desconfiado hacia elmundo y los demás, de los que tampoco espera ningunacomprensión ni ayuda, la relación mutua está presidida por lasuspicacia.

En general la experiencia de relación que ha tenido el niño enadopción se ha dado en primer lugar, por poco o mucho tiempo,en el seno de su familia biológica, y ésta a veces ha sidotraumática. Después ha pasado por la institución, con cuidadores,con quien se ha relacionado frecuentemente de forma parcialy fragmentada. Lo más probable es que haya establecido eltipo de vínculo caracterizado por el apego ansioso, y en situa-ciones de niños mayores o alargadas en el tiempo, el de tipoansioso desconfiado.Las carencias emocionales, pues, son debidas a:· Las muchas manos que le han atendido.· No haber estado en la cabeza de nadie de forma suficientementecompleta y contenedora.· La uniformización e indiferenciación en el trato que no hapermitido atender suficientemente sus necesidades individuales.

Los efectos concretos de estas carencias en el desarrollopsíquico del infante pueden ser distintos:· Retrasos importantes en el desarrollo psicomotor (pocatonicidad muscular lo que impide que se aguanten sentados ocaminen, o que no se conozcan partes del cuerpo, que tenganuna motricidad general poco desarrollada).· Retrasos en la comunicación y el lenguaje. Nivel de comunicacióne intercambio con el adulto bastante por debajo de lo normal,acompañado de pasividad y falta de interés hacia el otro.· Sentimientos intensos de soledad que llevan a poder establecerconductas de autoconsuelo y de aislamiento, con movimientosrítmicos y estereotipados, que a menudo van remitiendo conel trato cálido y diferenciado de los padres.

Vinyet Miravent

Los orfanatos pueden ser más grandes o más pequeños. Sutamaño condiciona mucho la calidad de la relación que el niñopuede tener con las cuidadoras, ya que éstas pueden atendermás o menos personalmente las necesidades individuales delos infantes. El personal que tiene cuidado de estos niños hacelo que puede dentro de sus circunstancias y con los medios deque dispone es difícil atender todas las necesidades.Igualmente importante es la precariedad de los medios, haypoco personal adulto, la alimentación es deficitaria, en algunossitios los niños comen una vez al día o se les da biberones deagua azucarada para engañar el hambre, los cuidados médicosson insuficientes según nuestras costumbres, y también la ropay los juguetes.

Muchas veces el orfanato tiene espacios poco diferenciadosque son comunes a todos los niños. Las habitacionesgeneralmente son grandes y compartidas por muchos niños deigual o diferente edad, duermen en camas dispuestas en fila ya veces la comparten con un compañero. El menor no tieneintimidad, nada es suyo y todo se comparte.Vivir en un orfanato representa siempre una experiencia deprivación que conlleva carencias, afectivas con seguridad, y aveces también físicas. Incluso el mejor orfanato de nuestropropio país, debe organizar la vida alrededor de las necesidadesgrupales y cuanto más grande es, menos podrá contemplar lasindividuales.

Carencias psíquicasSabemos que todo menor necesita de unas figuras paternasadultas afectivas y estables que le den seguridad para poderasí establecer las bases de su desarrollo psíquico y de lasfunciones mentales básicas, y que le permitan explorar el mundoque le rodea.Así es como el bebé puede aprender desde el nacimiento yponer en marcha las funciones psíquicas de las que es ya capazjusto al nacer (las competencias del bebé).El niño desarrolla sus capacidades psicológicas gracias a lainteracción con las personas de su entorno, los padres. Larepetición de las experiencias sensoriales, motoras y afectivas,y su integración configurarán la organización de su mente.Así la frecuencia y la cualidad de la interacción, de la relacióncon los padres o personas sustitutas y el niño, son de vitalimportancia para estimular su adecuado desarrollo. Mediantesu contención, sostenimiento, diferenciación y verbalización delas experiencias, el niño, irá organizando la base de la capacidadde pensar, de la simbolización y del lenguaje.La cualidad de la relación entre padres (o sustitutos) e hijo dacomo resultado un determinado tipo de vínculo afectivo. Asípodemos distinguir tres modalidades básicas:

· Adquisiciones precoces y falsas autonomías, por las que losniños adquieren precozmente hábitos que no les correspondena su edad, en las comidas, dormir, control de esfínteres...· Indiferenciación con el trato, da igual quien sea el otro, si teda alguna cosa o te cuida, "voy con quien sea". O bien tratodistante y desconfiado: del adulto no puede esperar nadabueno, no espera consuelo, ha llorado y nadie le ha atendido,ha aprendido a que no vale la pena llorar.No me extiendo ahora en las carencias físicas, por todos másconocidas, pero sólo quiero señalar que el sesenta por cientode los niños, según los datos del hospital de St. Joan de Déu,llegan con una desnutrición importante, retrasos evolutivos,dermatitis, alergias, trastornos endocrinos o enfermedadesinfecciosas. Sólo quiero destacar que el estado de salud físicode un menor incide directamente en su estado emocional ycondiciona también su desarrollo físico y psíquico (vitalidad,pasividad, depresión...) y por tanto las bases de su personalidad.

FAMÍLIAS DE ACOGIDA: algunos niños tienen la suerte dehaber sido cuidados por una familia de acogida, eso aún esuna medida poco frecuente y que se da en muy pocos países.En general hemos observado que son niños que han recibidocariño y que han tenido la oportunidad de establecer vínculosafectivos más sólidos. Su desarrollo psíquico es más adecuadoa su edad, ya que seguramente han podido establecer unvínculo del tipo de apego seguro, lo que también facilita quese puedan vincular con mayor seguridad a sus padres adoptivos.

Vinyet Mirabent JunyentPsicóloga clínica.Coordinadora del Equipo de Psicología Infantil y del Equipo deAdopciones de la Fundación Vidal i Barraquer.(Versión revisada de la comunicación presentada en la Jornada de

Atención Precoz en el mes de marzo de 2004)

En el próximo número publicaremos la continuación de esteartículo en el que se hablará de los cambios que conlleva laadopción y las distintas etapas de adaptación.

Ilustraciones: Aina [email protected]

Page 12: Nihao_15

Mándalo por fax al 93 459 13 27 ó por correo a AFAC, Fraternitat 15, 08012 Barcelona

Cupón de suscripción / solicitud Nihao

Deseo efectuar el pago:Adjunto talón bancarioDomiciliación en cuenta

Nombre y apellidos

Dirección Ciudad

Teléfono

NIF

Código Postal Provincia E-mailFax

Deseo recibir la revista Nº7,5€ gastos de envío incluídos

Deseo suscribirme a la revista22€ cuatro números

¿quieres participar en la revista Nihaopublicar algún artículoexpresar tus sentimientosdescribir tus experiencias

Nihao ya ha llegado a un nuevo número y queremos quela revista se convierta en un elemento de comunicaciónactiva para todos los que tenemos algo que decir. Si estásinteresado en participar con nosotros, sólo tienes que

enviarnos un mail a [email protected] y comunicarnos tusinquietudes y comentarios. Nos pondremos en contactocontigo y si quieres en el próximo número puede aparecertu artículo. ¿Quieres?

?

Banco o Caja

Agencia

Titular

Entidad

Dirección

CuentaOficina DC Cuenta

12

participa

Las teterasde Yixing

cultura

/ 13

La fabricación de teteras se remonta a los tiempos de la dinastíaSong (960-1279), y fue durante las dinastías Ming (1368-1644)y Qing (1644-1911) que llegó a su máximo apogeo. Supopularidad estuvo ligada al método de preparación del té eninfusión que se instauró durante aquella época.

La tetera más antigua que se conserva lleva la firma de GongChun, célebre artesano de la cerámica que trabajó para elemperador Zhu Houzhao de la dinastía Ming (1506-1521).

La arcilla zisha presenta hasta 5 colores diferentes: púrpura,amarillo, rojo, verde y negro. Los diseños clásicos van desdelos más simples y austeros, a los más recargados. Las formasson de lo más variado; desde las geométricas: esferas,rectángulos, cilindros o cubos, a formas naturalistas. A menudose graban poemas o textos budistas e incrustaciones de hilode oro o plata. La fuente de inspiración más empleada es lapropia naturaleza. Teteras con formas de troncos o ramas dearboles, de bambú, de animales reales o imaginarios: dragones,ranas, peces, aves, etc... Como piezas de coleccionismo queson, llevan estampado el sello del artista que las ha fabricado.

Joan Gá[email protected]

El té, conjuntamente con lacerveza y el vino, es la bebida

más importante que lleva elaborandoel hombre desde la antigüedad. Desde su origen en China,muchos siglos antes de la era cristiana, se ha ido convirtiendoen un nexo de unión entre la espiritualidad humana y la Naturalezaque le rodea. Lu Yu (733-804), fue el primero de los sabioschinos que dejó constancia de esta estrecha relación. Dedicósu vida a viajar por la China de los emperadores de la dinastíaTang a la búsqueda de las mejores fuentes naturales de aguapara su venerada planta. Escribió el primer gran tratado sobreel té conocido como “Clásico del té”, en el que recogió losmétodos de elaboración, utensilios relacionados con lapreparación de la bebida, los lugares más apropiados para lacosecha, las fuentes de agua más apreciadas y muchos otrosaspectos ligados a la filosofía taoísta y la búsqueda de la armoníacon la Naturaleza que él encontró en la esencia del té. Con estaobra, Lu Yu se convirtió en un referente para muchos otrospoetas y pensadores chinos de los siglos siguientes.De entre los elementos necesarios para elaborar la infusión deté, la tetera es sin duda el principal. Cada cultura que haadoptado esta milenaria bebida ha adaptado dicho recipientea sus formas propias. Así encontramos teteras de hierrojaponesas, de cerámica y porcelana en muchos países europeos,de latón en Arabia, samovares rusos, teteras de plata tibetanaso afganas, y de entre las hechas de arcilla cocida, las delicadasteteras de Yixing.Esta pequeña ciudad de la provincia de Jiangsu, situada aloeste del lago Tai, cerca del delta del legendario río Yang-tze,representa la joya del arte de la cerámica china. La reputaciónde las teteras que se fabrican en Yixing ha traspasado lasfronteras de China y hoy son objetos muy apreciados en cientosde países, no sólo por sus cualidades prácticas sino sobretodopor el aspecto artístico. Desde los tradicionales diseños hastalosmás modernos, se han convertido en piezas valiosas para loscoleccionistas más exigentes. La materia prima para moldearlas famosas teteras de Yixing es la arcilla, o zisha, que se extraeen las colinas circundantes y en especial en los bancales dellago Tai. Tiene un alto contenido en hierro y unas excelentespropiedades plásticas, que la hacen particularmente maleable.Esta arcilla confiere a la cerámica una porosidad característica,apta especialmente para que el té libere todos sus aromas, noaltere el color de la infusión ni su perfume. Cada variedad deté: verde, oolong, negro o aromático, ha de tener su propiatetera y no mezclarse. No ha de lavarse nunca con jabón,solamente aclararla con agua y dejarla secar. Con el tiempo seva formando una pátina en la superficie de la tetera fruto de lalenta migración del té hacia el exterior.

Joan Gámez

Suscríbete a Nihaoy te regalamos un lotede 4 revistas

10

11

12

13

14

LibroEl Hilo rojo¡Ya llevamos 1300ejemplares vendidos!Gracias a todosCon un fantástico prólogo deFederico Sopeña, "El hilo rojo"

abre las puertas de la intimidad de unas familias adoptantes,es una manera de presentar a todos aquellos que están enel proceso de la adopción, como el final del viaje es realmenteel inicio de uno de los valores más vitales.Indicaciones para la compra del�libro "El Hilo Rojo”:

Compra por transferencia y envío a vuestro domicilio.

Para comprar "El Hilo Rojo" deberéis hacer un ingreso otransferencia a la cuenta de La Caixa 2100-0941-23-0200148934.El importe del libro es de 18 euros cada unidad, más 6euros de gastos de envío. (Iva incluido).Una vez realizada la transferencia envíanos un e-maila [email protected] o un fax al 93 459 13 27 con copia deljustificante del ingreso y los siguiente datos: Nombre yapellidos, Dirección, C.P., Localidad, Provincia, Telf. decontacto. y Nº de Unidades del "Hilo Rojo".Tan pronto tengamos estos datos os enviaremos el pedido.Compra presencial directamente en las sedes de AfacBarcelona o Afac Girona

Degustad siempre el té como si fuera la vida, sin dejar disipar

su aroma. No bebáis nunca más de tres tazas: el té es la esencia

misma de la moderación. Más todavía, permite al que lo bebe

dominar mejor las “Seis Pasiones” (Lu YU).

Page 13: Nihao_15

Mándalo por fax al 93 459 13 27 ó por correo a AFAC, Fraternitat 15, 08012 Barcelona

Cupón de suscripción / solicitud Nihao

Deseo efectuar el pago:Adjunto talón bancarioDomiciliación en cuenta

Nombre y apellidos

Dirección Ciudad

Teléfono

NIF

Código Postal Provincia E-mailFax

Deseo recibir la revista Nº7,5€ gastos de envío incluídos

Deseo suscribirme a la revista22€ cuatro números

¿quieres participar en la revista Nihaopublicar algún artículoexpresar tus sentimientosdescribir tus experiencias

Nihao ya ha llegado a un nuevo número y queremos quela revista se convierta en un elemento de comunicaciónactiva para todos los que tenemos algo que decir. Si estásinteresado en participar con nosotros, sólo tienes que

enviarnos un mail a [email protected] y comunicarnos tusinquietudes y comentarios. Nos pondremos en contactocontigo y si quieres en el próximo número puede aparecertu artículo. ¿Quieres?

?

Banco o Caja

Agencia

Titular

Entidad

Dirección

CuentaOficina DC Cuenta

12

participa

Las teterasde Yixing

cultura

/ 13

La fabricación de teteras se remonta a los tiempos de la dinastíaSong (960-1279), y fue durante las dinastías Ming (1368-1644)y Qing (1644-1911) que llegó a su máximo apogeo. Supopularidad estuvo ligada al método de preparación del té eninfusión que se instauró durante aquella época.

La tetera más antigua que se conserva lleva la firma de GongChun, célebre artesano de la cerámica que trabajó para elemperador Zhu Houzhao de la dinastía Ming (1506-1521).

La arcilla zisha presenta hasta 5 colores diferentes: púrpura,amarillo, rojo, verde y negro. Los diseños clásicos van desdelos más simples y austeros, a los más recargados. Las formasson de lo más variado; desde las geométricas: esferas,rectángulos, cilindros o cubos, a formas naturalistas. A menudose graban poemas o textos budistas e incrustaciones de hilode oro o plata. La fuente de inspiración más empleada es lapropia naturaleza. Teteras con formas de troncos o ramas dearboles, de bambú, de animales reales o imaginarios: dragones,ranas, peces, aves, etc... Como piezas de coleccionismo queson, llevan estampado el sello del artista que las ha fabricado.

Joan Gá[email protected]

El té, conjuntamente con lacerveza y el vino, es la bebida

más importante que lleva elaborandoel hombre desde la antigüedad. Desde su origen en China,muchos siglos antes de la era cristiana, se ha ido convirtiendoen un nexo de unión entre la espiritualidad humana y la Naturalezaque le rodea. Lu Yu (733-804), fue el primero de los sabioschinos que dejó constancia de esta estrecha relación. Dedicósu vida a viajar por la China de los emperadores de la dinastíaTang a la búsqueda de las mejores fuentes naturales de aguapara su venerada planta. Escribió el primer gran tratado sobreel té conocido como “Clásico del té”, en el que recogió losmétodos de elaboración, utensilios relacionados con lapreparación de la bebida, los lugares más apropiados para lacosecha, las fuentes de agua más apreciadas y muchos otrosaspectos ligados a la filosofía taoísta y la búsqueda de la armoníacon la Naturaleza que él encontró en la esencia del té. Con estaobra, Lu Yu se convirtió en un referente para muchos otrospoetas y pensadores chinos de los siglos siguientes.De entre los elementos necesarios para elaborar la infusión deté, la tetera es sin duda el principal. Cada cultura que haadoptado esta milenaria bebida ha adaptado dicho recipientea sus formas propias. Así encontramos teteras de hierrojaponesas, de cerámica y porcelana en muchos países europeos,de latón en Arabia, samovares rusos, teteras de plata tibetanaso afganas, y de entre las hechas de arcilla cocida, las delicadasteteras de Yixing.Esta pequeña ciudad de la provincia de Jiangsu, situada aloeste del lago Tai, cerca del delta del legendario río Yang-tze,representa la joya del arte de la cerámica china. La reputaciónde las teteras que se fabrican en Yixing ha traspasado lasfronteras de China y hoy son objetos muy apreciados en cientosde países, no sólo por sus cualidades prácticas sino sobretodopor el aspecto artístico. Desde los tradicionales diseños hastalosmás modernos, se han convertido en piezas valiosas para loscoleccionistas más exigentes. La materia prima para moldearlas famosas teteras de Yixing es la arcilla, o zisha, que se extraeen las colinas circundantes y en especial en los bancales dellago Tai. Tiene un alto contenido en hierro y unas excelentespropiedades plásticas, que la hacen particularmente maleable.Esta arcilla confiere a la cerámica una porosidad característica,apta especialmente para que el té libere todos sus aromas, noaltere el color de la infusión ni su perfume. Cada variedad deté: verde, oolong, negro o aromático, ha de tener su propiatetera y no mezclarse. No ha de lavarse nunca con jabón,solamente aclararla con agua y dejarla secar. Con el tiempo seva formando una pátina en la superficie de la tetera fruto de lalenta migración del té hacia el exterior.

Joan Gámez

Suscríbete a Nihaoy te regalamos un lotede 4 revistas

10

11

12

13

14

LibroEl Hilo rojo¡Ya llevamos 1300ejemplares vendidos!Gracias a todosCon un fantástico prólogo deFederico Sopeña, "El hilo rojo"

abre las puertas de la intimidad de unas familias adoptantes,es una manera de presentar a todos aquellos que están enel proceso de la adopción, como el final del viaje es realmenteel inicio de uno de los valores más vitales.Indicaciones para la compra del�libro "El Hilo Rojo”:

Compra por transferencia y envío a vuestro domicilio.

Para comprar "El Hilo Rojo" deberéis hacer un ingreso otransferencia a la cuenta de La Caixa 2100-0941-23-0200148934.El importe del libro es de 18 euros cada unidad, más 6euros de gastos de envío. (Iva incluido).Una vez realizada la transferencia envíanos un e-maila [email protected] o un fax al 93 459 13 27 con copia deljustificante del ingreso y los siguiente datos: Nombre yapellidos, Dirección, C.P., Localidad, Provincia, Telf. decontacto. y Nº de Unidades del "Hilo Rojo".Tan pronto tengamos estos datos os enviaremos el pedido.Compra presencial directamente en las sedes de AfacBarcelona o Afac Girona

Degustad siempre el té como si fuera la vida, sin dejar disipar

su aroma. No bebáis nunca más de tres tazas: el té es la esencia

misma de la moderación. Más todavía, permite al que lo bebe

dominar mejor las “Seis Pasiones” (Lu YU).

Page 14: Nihao_15

cuentocuento

14 /

Nos encontrábamos mi mujer, nuestra hija y yo en Kunming.Estábamos en el hotel y el guía nos comunicó que sideseábamos conocer algunas de las actividades matinalesque se realizaban en una plaza del centro de la ciudad, quepodíamos ir y disfrutar. A mi me interesó la propuesta por laadmiración que siempre he tenido por las artes marcialeschinas aunque no las conozco como practicante. Deseabaver la ejecución de movimientos de tai-chi-chuan, que enrealidad es un arte marcial, o contemplar alguna de lasmodalidades de Kung fu. Evidentemente a nuestra generaciónnos tocó la suerte de ver la serie Kung Fu, protagonizada porCarradine, y ello condujo a muchos chicos a admirar aauténticos artistas marciales como Bruce Lee e incluso aconstruir estrellas de latón imitando a los ninjas japoneses;artilugios que lanzábamos contra lo que podíamos ante ladesesperación de nuestras madres.Yo estaba convencidísimo de que iría a contemplar elespectáculo que nos ofrecía esa bella ciudad, aunque penséque no quería dejar solas a mi mujer y a nuestra preciosa hijaMar Yu. Asimismo sabía que no sería fácil ir, porque la gentese reunía en la plaza hacia las seis de la madrugada yposiblemente esa noche nos tendríamos que levantar muchasveces para dar de comer a nuestra pequeña.Por diferentes circunstancias no pude al final ir a disfrutar deaquel espectáculo pero, entre sollozos de niña preciosa,cambios de pañal y biberones de leche sin lactosa y tosessecas que rompían el corazón, tuve un sueño...Andaba por las calles de la moderna Kunming y al cruzar unpuente, me encontré en una plaza llena de preciosas floresde colores. Sonaba una música alegre y un grupo de señorasde imprecisa edad, bailaban ágilmente en una especie deaeróbic suave pero muy dinámico. Me quedé mirando un ratoy después percibí, por detrás de un árbol, a un grupo dechicos y chicas que hacían ejercicios de san feng taiji jian conla espada taiji. Yo conocía algunos ejercicios de tai-chi-chuandel estilo marcial yang y me acerqué para contemplar laarmonía de las formas que realizaban. Su maestro o Si-Fu eraun anciano que parecía tener 80 años aunque su tez, sumirada y su soltura le hacían perder 20 años o ganar 1000por la serenidad y sabiduría que transmitía.Estaba así contemplando el espectáculo cuando, de repente,tras unas piedras, apareció un dragón chino que se acercabahasta mi. Yo no había visto nunca a un dragón, pero pareceser que en China los dragones son buenos porque alejan alas fuerzas negativas y al mal, así que me quedé esperando.Él se aproximaba lento y casi levitando y se detuvo a mi ladoy empezó a hablarme en mandarín. No se por qué causa,supongo que por la magia del mundo de los sueños, pero yoentendía perfectamente al dragón, al cual, después depresentarme, le expliqué que había tenido la gran suerte deser padre de una niña preciosa.

/ 15Shaolin, una niñay un dragón

Oriol Petit

Ilust

raci

ón A

ina

Cor

donc

illoai

nona

bass

@ho

tmai

l.com

Page 15: Nihao_15

cuentocuento

14 /

Nos encontrábamos mi mujer, nuestra hija y yo en Kunming.Estábamos en el hotel y el guía nos comunicó que sideseábamos conocer algunas de las actividades matinalesque se realizaban en una plaza del centro de la ciudad, quepodíamos ir y disfrutar. A mi me interesó la propuesta por laadmiración que siempre he tenido por las artes marcialeschinas aunque no las conozco como practicante. Deseabaver la ejecución de movimientos de tai-chi-chuan, que enrealidad es un arte marcial, o contemplar alguna de lasmodalidades de Kung fu. Evidentemente a nuestra generaciónnos tocó la suerte de ver la serie Kung Fu, protagonizada porCarradine, y ello condujo a muchos chicos a admirar aauténticos artistas marciales como Bruce Lee e incluso aconstruir estrellas de latón imitando a los ninjas japoneses;artilugios que lanzábamos contra lo que podíamos ante ladesesperación de nuestras madres.Yo estaba convencidísimo de que iría a contemplar elespectáculo que nos ofrecía esa bella ciudad, aunque penséque no quería dejar solas a mi mujer y a nuestra preciosa hijaMar Yu. Asimismo sabía que no sería fácil ir, porque la gentese reunía en la plaza hacia las seis de la madrugada yposiblemente esa noche nos tendríamos que levantar muchasveces para dar de comer a nuestra pequeña.Por diferentes circunstancias no pude al final ir a disfrutar deaquel espectáculo pero, entre sollozos de niña preciosa,cambios de pañal y biberones de leche sin lactosa y tosessecas que rompían el corazón, tuve un sueño...Andaba por las calles de la moderna Kunming y al cruzar unpuente, me encontré en una plaza llena de preciosas floresde colores. Sonaba una música alegre y un grupo de señorasde imprecisa edad, bailaban ágilmente en una especie deaeróbic suave pero muy dinámico. Me quedé mirando un ratoy después percibí, por detrás de un árbol, a un grupo dechicos y chicas que hacían ejercicios de san feng taiji jian conla espada taiji. Yo conocía algunos ejercicios de tai-chi-chuandel estilo marcial yang y me acerqué para contemplar laarmonía de las formas que realizaban. Su maestro o Si-Fu eraun anciano que parecía tener 80 años aunque su tez, sumirada y su soltura le hacían perder 20 años o ganar 1000por la serenidad y sabiduría que transmitía.Estaba así contemplando el espectáculo cuando, de repente,tras unas piedras, apareció un dragón chino que se acercabahasta mi. Yo no había visto nunca a un dragón, pero pareceser que en China los dragones son buenos porque alejan alas fuerzas negativas y al mal, así que me quedé esperando.Él se aproximaba lento y casi levitando y se detuvo a mi ladoy empezó a hablarme en mandarín. No se por qué causa,supongo que por la magia del mundo de los sueños, pero yoentendía perfectamente al dragón, al cual, después depresentarme, le expliqué que había tenido la gran suerte deser padre de una niña preciosa.

/ 15Shaolin, una niñay un dragón

Oriol Petit

Ilust

raci

ón A

ina

Cor

donc

illoai

nona

bass

@ho

tmai

l.com

Page 16: Nihao_15

china cercacuento

16 /...

El dragón me explicó que él estaba allí porque iba a hacer uncongreso de intercultura pero que al ser un poco despistado,como todos los sabios, se había adelantado en cuatro horas.Me comentó que ya que estaba allí me explicaría, siempre quedespués yo le invitara a caramelos de gamba, el tema de laconferencia. Yo, divertido, le dije que sí al dragón y me lanzóun interesante discurso en el que afirmaba que todas lasculturas deben estar unidas porque podemos aprender yenriquecernos de cada una de ellas.Después de su explicación y de darle dos pares de caramelosde gambas, le pregunté al dragón, que olía un poco a limón,que me explicara cosas sobre las artes marciales chinas ysobre los legendarios monjes guerreros de Shaolin. Él me dijo,después de resoplar echando fuego y pedirme disculpas yaque casi me abrasa, lo siguiente...

Según cuenta la leyenda, el monje Bhodidarma (470-543),tras recibir la confirmación de ser el 28 patriarca del budismo,marchó en barco en el año 520 de la India hasta Chinameridional. Después de que sus enseñanzas no tuvieran éxito,viajó hasta el país de Lo-yang en China del Norte y se quedóen el monasterio de Shao-lin sobre el monte Sung. Parece serque cuando llegó, los monjes que encontró allí eran débilesy estaban en un estado deplorable e incluso se quedabandormidos en medio de la meditación. Para superar esa debilidadles enseñó tres ejercicios de qigong, el yi jin jing (cambio demúsculos y tendones), el xi sui jing (lavado de médula) y el shiba lo han gong (quigong de los dieciocho lohan). Es posibleque estos ejercicios vinieran de la tradición yóguica.Cuenta también la leyenda que el primer héroe marcial aparecióen el mismo templo, un poco más tarde, a la muerte deBodhidarma. El monje cocinero Wang Jinnaluo, fue capaz deexpulsar, el solo y sin más arma que un bastón de madera,a un grupo de bandoleros de la banda del Turbante Rojo, queatacaban el templo. Actualmente su estatua está junto a la deBodhidarma en el templo Song Shan Shaolin. Por su parte,Bodhidarma estuvo nueve años meditando de cara a unapared del templo y se convirtió en el primer patriarca del ch'an(zen) y no se conoce con certeza si murió en el templo o volvióa la India, lleno de nostalgia de su patria natal.La historia que me explicó el dragón me gustó mucho yentonces le pedí que me llevara hasta el templo para asípoderme entrevistar con los actuales maestros de allí comoShi Dechao, Shi DeYang, o Shi Yan Lu.Me eché al lomo de mi amigo y el alzó el vuelo y, mientrasviajábamos a través de las nubes, me contó el origen de

algunos estilos de artes marciales chinas como el wing chun.Este estilo fue ideado por la monja budista Ng Mui que vivíaen el templo de la Grulla Blanca. Allí conoció al señor Yim Yeey a su hija Wing Chun. Wing Chun era una muchacha muybonita y a los quince años ya tenía edad para casarse segúnlas costumbres de aquella época. Un camorrista maleante dela zona se fijó en la chica y no dejaba de perseguirla y pretenderlaen matrimonio, incluso sus padres temían por aquella situación.Parece que la angustia y el sufrimiento de Wing Chun llegó aoídos de la monja que decidió tomarla como alumna de supropio estilo de lucha, el Siu Lum. Una vez Wing Chun dominabalas técnicas logró vencer por si sola al molesto pretendiente.Yo estaba fascinado por la historia del arte del Wing Chun quecomprende técnicas realmente efectivas de defensa y en lasque no es necesario una gran potencia física.El dragón estaba encantado de contarme todas esas cosasmientras saboreaba dulce de nube rosada y se comía el últimode los caramelos de gamba que yo le había dado. Estábamosa punto de llegar al templo de Shaolin cuando de repente unaturbulencia nos hizo bajar muchos metros de altitud. Caíamosen picado y parecía que nos íbamos ya a estrellar y entonces....¡Oí el llanto de bebé mas potente del mundo! Su fuerza llenabala habitación del hotel y seguramente se prolongaba unoscuantos pisos más arriba y más abajo. Yo apenas me lo creía;aquella sirena procedía de nuestra preciosa hija. No podíaentender como, de un bebé de aquellas dimensiones, podíansalir un grito y llanto tan potentes. Nos levantamos de un saltoy la cogimos en brazos. Nuestra hija me había salvado deestrellarme con mi amigo el dragón. Empezaba así una magníficarelación con ella que deseo que cada día se acentúe más.Ahora mismo, mientras escribo, me ha venido a ver con supijamita de color amarillo y sus ojos negros preciosos. Quería,indicándome con el dedo, que le dejara una campanita decolor dorado con la que le gusta hacer música. Es un encanto.Hasta pronto.

Oriol [email protected] .Todo lo que me contó el dragón está basado en hechosreales.

Entrevista al honorableSr. Cónsul General en

Barcelona, Wang Shixiong

/ 17

El pasado 19 de Julio una delegación de AFAC, compuestapor el Presidente, Sr. Alex Puig, Vicepresidente, Sr. FranciscoAcero, y la responsable del Área de Proyectos la Sra. NinaQueral, fue recibida por el cónsul de China en Barcelona.Tras los saludos y presentaciones oportunas, tomó la palabraFrancisco Acero, encargado de conducir la entrevista. ElCónsul contestó a todas las preguntas que le fueron formuladas,y nos hizo ver las diferencias existentes entre dos culturasmuy distintas como son la española y la china. Disfrutamosde una conversación amena y distendida.

¿Cuándo se abrió el consulado de China en Barcelona?Fue en el año 1988¿Cuáles son los trámites más frecuentes que se realizan?Hacemos varios trámites, pero el más importante es el de laautorización de Visados para viajar a China¿Existe alguna estadística de cuantos ciudadanos chinosvienen a España o vienen a Cataluña?Del total de España no tengo los datos, pues mis compatriotasvienen a través de Madrid. De Cataluña puedo decir que sonunos 35.000 residentes.¿Se está intentando hacer algo para fomentar la culturachina hacia el pueblo catalán?Sí, es lo que estamos haciendo. Este Consulado presta muchaatención a fomentar nuestra cultura. La cultura china esmilenaria, muy rica y muy diversificada.Se hace mucho trabajo en este aspecto. Por ejemplo, ahora,con frecuencia, hacemos exposiciones de pinturas y fotografíasa través de la Casa Asia. Además, este Consulado, siempreayuda a nuestras colonias chinas a través de las escuelasdonde estudian los niños. Como ejemplo comentar que aveces facilitamos películas y videos para fomentar la culturachina.¿Cree que a través de AFAC podríamos colaborar con elConsulado, de alguna manera, para ayudar a introducirla cultura china?Creo que sí. Es una buena idea. AFAC podría hacer estetrabajo. Ustedes son un buen puente, un vínculo entre Chinay Cataluña, las familias que tienen sus hijas de origen chino,al volver de su viaje, pueden contar lo que ven de mi país,esta sería una manera.Mi mujer y yo estamos pensando en hacer una reunión, enel jardín del Consulado en otoño. Preparar un vídeo, unapelícula, algún espectáculo. Sería interesante.Existen acuerdos entre ambos países... como por ejemplo,que jóvenes de origen chino vengan a estudiar a España…¿existe lo mismo para que jóvenes españoles puedan ira China?Sí existe el acuerdo cultural. Cada año mandamosconjuntamente becas. De momento no hay muchas encomparación con otros países europeos, por ejemplo Francia,

Italia y Alemania. Este Consulado hace la promoción parapopularizar y dar a conocer esta opción de viajar, para quelos jóvenes chinos y españoles se intercambien mutuamentepara descubrir las culturas.¿Sus compatriotas que viajan a España por estudios sequedan a vivir un tiempo aquí o regresan inmediatamentea su país?Yo creo que la mayoría regresa a su país. No solamente enEspaña también en otros países, como el caso de EEUU, lamayoría regresa a China, algunos se quedan un tiempo, perofinalmente regresan.Cómo ve a España dentro de 25 años, cuando nuestroshijos comiencen a ocupar nuestros sitios, es una ciudadcosmopolita.En 25 años seré mayorcito. Está bien… desarrollo rápido enel aspecto económico, político. China también ha cambiadomucho en los últimos 20 años. Dentro de 25 años las nacionesno sé como serán, mucho más que ahora, con más amistadmutua, la convivencia será mejor que ahora.¿Sería factible que nuestros hijos nacidos en china tuviesenen el futuro posibilidad de adquirir la doble nacionalidad?En la actualidad no es posible. Para que sea posible chinatendría que cambiar su Constitución, no sé si China cambiarála Constitución, yo lo aceptaría. Es posible dentro de untiempo.¿La dificultad de nuestro idioma es importante para lacolonia China?Creo que es importante, pero no es un gran problema, lacolonia china que vive aquí de buena gana está cada día másen contacto con los ciudadanos catalanes y españoles yconviven muy bien con ellos. Existe una dificultad que ellossaben, el idioma, que impide un desarrollo mayor, por esoentienden que tienen que estudiar el idioma para la totalintegración.Para nosotros aprender el idioma chino es muy difícil.Algo más urgente que estudiar el idioma chino, creo que seríaaprender su historia y las costumbres de sus personas.Para la colonia China somos una gente accesible o pocoaccesible.Otros colegas y yo, vemos muy bien a los españoles, loscatalanes, son muy abiertos muy sociables, amables yaccesibles. Me parece muy bien.Se ha notado un descenso, dentro del Consulado, en latramitación de los Expedientes de adopción desde laentrada en vigor de la nueva normativa impuesta por elCCAA el pasado día 1 de mayo, ¿disponen de algunaestadística?No tenemos una estadística concreta. En el año 2005 hemosexpedido 700, en 2006 llegamos a 800, en los primeros seismeses del año 2007 llevamos 400… no cambia mucho.

Page 17: Nihao_15

china cercacuento

16 /...

El dragón me explicó que él estaba allí porque iba a hacer uncongreso de intercultura pero que al ser un poco despistado,como todos los sabios, se había adelantado en cuatro horas.Me comentó que ya que estaba allí me explicaría, siempre quedespués yo le invitara a caramelos de gamba, el tema de laconferencia. Yo, divertido, le dije que sí al dragón y me lanzóun interesante discurso en el que afirmaba que todas lasculturas deben estar unidas porque podemos aprender yenriquecernos de cada una de ellas.Después de su explicación y de darle dos pares de caramelosde gambas, le pregunté al dragón, que olía un poco a limón,que me explicara cosas sobre las artes marciales chinas ysobre los legendarios monjes guerreros de Shaolin. Él me dijo,después de resoplar echando fuego y pedirme disculpas yaque casi me abrasa, lo siguiente...

Según cuenta la leyenda, el monje Bhodidarma (470-543),tras recibir la confirmación de ser el 28 patriarca del budismo,marchó en barco en el año 520 de la India hasta Chinameridional. Después de que sus enseñanzas no tuvieran éxito,viajó hasta el país de Lo-yang en China del Norte y se quedóen el monasterio de Shao-lin sobre el monte Sung. Parece serque cuando llegó, los monjes que encontró allí eran débilesy estaban en un estado deplorable e incluso se quedabandormidos en medio de la meditación. Para superar esa debilidadles enseñó tres ejercicios de qigong, el yi jin jing (cambio demúsculos y tendones), el xi sui jing (lavado de médula) y el shiba lo han gong (quigong de los dieciocho lohan). Es posibleque estos ejercicios vinieran de la tradición yóguica.Cuenta también la leyenda que el primer héroe marcial aparecióen el mismo templo, un poco más tarde, a la muerte deBodhidarma. El monje cocinero Wang Jinnaluo, fue capaz deexpulsar, el solo y sin más arma que un bastón de madera,a un grupo de bandoleros de la banda del Turbante Rojo, queatacaban el templo. Actualmente su estatua está junto a la deBodhidarma en el templo Song Shan Shaolin. Por su parte,Bodhidarma estuvo nueve años meditando de cara a unapared del templo y se convirtió en el primer patriarca del ch'an(zen) y no se conoce con certeza si murió en el templo o volvióa la India, lleno de nostalgia de su patria natal.La historia que me explicó el dragón me gustó mucho yentonces le pedí que me llevara hasta el templo para asípoderme entrevistar con los actuales maestros de allí comoShi Dechao, Shi DeYang, o Shi Yan Lu.Me eché al lomo de mi amigo y el alzó el vuelo y, mientrasviajábamos a través de las nubes, me contó el origen de

algunos estilos de artes marciales chinas como el wing chun.Este estilo fue ideado por la monja budista Ng Mui que vivíaen el templo de la Grulla Blanca. Allí conoció al señor Yim Yeey a su hija Wing Chun. Wing Chun era una muchacha muybonita y a los quince años ya tenía edad para casarse segúnlas costumbres de aquella época. Un camorrista maleante dela zona se fijó en la chica y no dejaba de perseguirla y pretenderlaen matrimonio, incluso sus padres temían por aquella situación.Parece que la angustia y el sufrimiento de Wing Chun llegó aoídos de la monja que decidió tomarla como alumna de supropio estilo de lucha, el Siu Lum. Una vez Wing Chun dominabalas técnicas logró vencer por si sola al molesto pretendiente.Yo estaba fascinado por la historia del arte del Wing Chun quecomprende técnicas realmente efectivas de defensa y en lasque no es necesario una gran potencia física.El dragón estaba encantado de contarme todas esas cosasmientras saboreaba dulce de nube rosada y se comía el últimode los caramelos de gamba que yo le había dado. Estábamosa punto de llegar al templo de Shaolin cuando de repente unaturbulencia nos hizo bajar muchos metros de altitud. Caíamosen picado y parecía que nos íbamos ya a estrellar y entonces....¡Oí el llanto de bebé mas potente del mundo! Su fuerza llenabala habitación del hotel y seguramente se prolongaba unoscuantos pisos más arriba y más abajo. Yo apenas me lo creía;aquella sirena procedía de nuestra preciosa hija. No podíaentender como, de un bebé de aquellas dimensiones, podíansalir un grito y llanto tan potentes. Nos levantamos de un saltoy la cogimos en brazos. Nuestra hija me había salvado deestrellarme con mi amigo el dragón. Empezaba así una magníficarelación con ella que deseo que cada día se acentúe más.Ahora mismo, mientras escribo, me ha venido a ver con supijamita de color amarillo y sus ojos negros preciosos. Quería,indicándome con el dedo, que le dejara una campanita decolor dorado con la que le gusta hacer música. Es un encanto.Hasta pronto.

Oriol [email protected] .Todo lo que me contó el dragón está basado en hechosreales.

Entrevista al honorableSr. Cónsul General en

Barcelona, Wang Shixiong

/ 17

El pasado 19 de Julio una delegación de AFAC, compuestapor el Presidente, Sr. Alex Puig, Vicepresidente, Sr. FranciscoAcero, y la responsable del Área de Proyectos la Sra. NinaQueral, fue recibida por el cónsul de China en Barcelona.Tras los saludos y presentaciones oportunas, tomó la palabraFrancisco Acero, encargado de conducir la entrevista. ElCónsul contestó a todas las preguntas que le fueron formuladas,y nos hizo ver las diferencias existentes entre dos culturasmuy distintas como son la española y la china. Disfrutamosde una conversación amena y distendida.

¿Cuándo se abrió el consulado de China en Barcelona?Fue en el año 1988¿Cuáles son los trámites más frecuentes que se realizan?Hacemos varios trámites, pero el más importante es el de laautorización de Visados para viajar a China¿Existe alguna estadística de cuantos ciudadanos chinosvienen a España o vienen a Cataluña?Del total de España no tengo los datos, pues mis compatriotasvienen a través de Madrid. De Cataluña puedo decir que sonunos 35.000 residentes.¿Se está intentando hacer algo para fomentar la culturachina hacia el pueblo catalán?Sí, es lo que estamos haciendo. Este Consulado presta muchaatención a fomentar nuestra cultura. La cultura china esmilenaria, muy rica y muy diversificada.Se hace mucho trabajo en este aspecto. Por ejemplo, ahora,con frecuencia, hacemos exposiciones de pinturas y fotografíasa través de la Casa Asia. Además, este Consulado, siempreayuda a nuestras colonias chinas a través de las escuelasdonde estudian los niños. Como ejemplo comentar que aveces facilitamos películas y videos para fomentar la culturachina.¿Cree que a través de AFAC podríamos colaborar con elConsulado, de alguna manera, para ayudar a introducirla cultura china?Creo que sí. Es una buena idea. AFAC podría hacer estetrabajo. Ustedes son un buen puente, un vínculo entre Chinay Cataluña, las familias que tienen sus hijas de origen chino,al volver de su viaje, pueden contar lo que ven de mi país,esta sería una manera.Mi mujer y yo estamos pensando en hacer una reunión, enel jardín del Consulado en otoño. Preparar un vídeo, unapelícula, algún espectáculo. Sería interesante.Existen acuerdos entre ambos países... como por ejemplo,que jóvenes de origen chino vengan a estudiar a España…¿existe lo mismo para que jóvenes españoles puedan ira China?Sí existe el acuerdo cultural. Cada año mandamosconjuntamente becas. De momento no hay muchas encomparación con otros países europeos, por ejemplo Francia,

Italia y Alemania. Este Consulado hace la promoción parapopularizar y dar a conocer esta opción de viajar, para quelos jóvenes chinos y españoles se intercambien mutuamentepara descubrir las culturas.¿Sus compatriotas que viajan a España por estudios sequedan a vivir un tiempo aquí o regresan inmediatamentea su país?Yo creo que la mayoría regresa a su país. No solamente enEspaña también en otros países, como el caso de EEUU, lamayoría regresa a China, algunos se quedan un tiempo, perofinalmente regresan.Cómo ve a España dentro de 25 años, cuando nuestroshijos comiencen a ocupar nuestros sitios, es una ciudadcosmopolita.En 25 años seré mayorcito. Está bien… desarrollo rápido enel aspecto económico, político. China también ha cambiadomucho en los últimos 20 años. Dentro de 25 años las nacionesno sé como serán, mucho más que ahora, con más amistadmutua, la convivencia será mejor que ahora.¿Sería factible que nuestros hijos nacidos en china tuviesenen el futuro posibilidad de adquirir la doble nacionalidad?En la actualidad no es posible. Para que sea posible chinatendría que cambiar su Constitución, no sé si China cambiarála Constitución, yo lo aceptaría. Es posible dentro de untiempo.¿La dificultad de nuestro idioma es importante para lacolonia China?Creo que es importante, pero no es un gran problema, lacolonia china que vive aquí de buena gana está cada día másen contacto con los ciudadanos catalanes y españoles yconviven muy bien con ellos. Existe una dificultad que ellossaben, el idioma, que impide un desarrollo mayor, por esoentienden que tienen que estudiar el idioma para la totalintegración.Para nosotros aprender el idioma chino es muy difícil.Algo más urgente que estudiar el idioma chino, creo que seríaaprender su historia y las costumbres de sus personas.Para la colonia China somos una gente accesible o pocoaccesible.Otros colegas y yo, vemos muy bien a los españoles, loscatalanes, son muy abiertos muy sociables, amables yaccesibles. Me parece muy bien.Se ha notado un descenso, dentro del Consulado, en latramitación de los Expedientes de adopción desde laentrada en vigor de la nueva normativa impuesta por elCCAA el pasado día 1 de mayo, ¿disponen de algunaestadística?No tenemos una estadística concreta. En el año 2005 hemosexpedido 700, en 2006 llegamos a 800, en los primeros seismeses del año 2007 llevamos 400… no cambia mucho.

Page 18: Nihao_15

china cerca

Proyectos

china cerca proyectos

/ 1918 / ...

Qiu

Wa

Na

Jie

Qiu, Wa y Na no se conocen ni saben qué esAFAC. Son tres niñas, de pocos meses,nacidas en distintas provincias de China condistintas malformaciones congénitas, que hanpodido beneficiarse del proyecto de ayudaque AFAC ha puesto en marcha a través dela organización Love Without Boundaries.

A través de Love Without Boundaries,www.lovewithoutboundaries.com, unaorganización que reúne un grupo devoluntarios de todo el mundo, que mantieneny coordinan un proyecto de ayudas a losorfanatos chinos, AFAC ha podido colaboraren los gastos de las operaciones practicadasa Qiu, Wa y Na. Tres niñas de distintasprovincias que necesitaban urgentementeintervenciones quirúrgicas.Gracias a las operaciones practicadas, conun coste total para AFAC de 6.402 €, estasniñas vuelven a estar en las listas de adopcióninternacional. En el caso de la pequeña Wa,el coste de la operación – 512 € - ha sidoasumido totalmente por una familia de Lugo

a quién desde estas páginas, y en nombrede toda la Asociación, damos las gracias.

Qiu, Wa y Na son tres de tantas otras niñascon dificultades para sobrevivir en un país enque estos casos se cuentan por millares, yen que la atención individualizada ypersonalizada por parte de organizaciónescomo LWB o asociaciones como AFAC o deotras organizaciones sin ánimo de lucro escasi imposible.

El día 29 de agosto de 2007, AFAC secompromete con LWB a pagar el importenecesario para que se lleve a cabo la operaciónde Jie, un niño de la provincia de Guangxi.Su diagnóstico era un defecto septal delventrículo (VSD). El coste total de la operaciónera de 4.000$, de los cuales ya se habíanpagado 3.033$, por tanto AFAC pagó 967$para llevar a cabo la operación. De estos,720$ fueron donados por Mª Dolors Puig,familia monoparental de Catalunya.

¿El Pueblo Chino es conocedor y en qué grado de laAdopción internacional?En las ciudades lo conocen más que en el campo y en zonasrurales. Pero sí, si conocen.Hemos tenido noticia de que la adopción nacional en laR.P. China está viviendo un momento de auge, ¿nos podríacontar algo al respecto?Con el desarrollo se aumenta la adopción en el país yevidentemente la internacional se reduce.Qué opina de la adopción internacional el pueblo chino.Yo lo veo bien, es un bien para los niños, para los orfanatos.Es buena la ayuda de las asociaciones, lo que estáis haciendoes una cosa muy buena.Sabemos que no todos los orfanatos están abiertos a laadopción internacional… ¿sabe cuantos?Lo siento, no tengo la cifra exacta, ni sé cuantos están abiertos.En Hunnan, Yunnan, Xianxi donde hay más niños están abiertosa la adopción Internacional, pero lo lamento, no se cuantos.¿Está prevista la apertura de nuevos orfanatos a la A.I.?¿Cómo podríamos contribuir desde AFAC en este sentido?China ha firmado cooperación con 16 países, España es unocomo sabéis.Cómo debe proceder una familia Española que deseehacer un donativo a un orfanato concreto.El gobierno chino está muy agradecido a todas las familias,las asociaciones y los familiares de los adoptantes. Haymuchas maneras, a través del Consulado, de la Embajada enMadrid para la donación, o se puede enviar directamentedinero y materiales. Cuando estaba en la embajada recibimosen Madrid muchas ayudas, como ejemplo, dinero paraestablecer una escuela en Yunan.

Para una parte importante de la población Española encuanto entran en contacto con la cultura China se sientenatraídos por ella, ocurre ese mismo efecto en su País pornuestra cultura y costumbresEspaña está de moda en china. Precisamente este año es elaño de España en China, en marzo visitaron mi país losPríncipes de Asturias, y sus Majestades los Reyes lo visitaronen julio. Todo eso ayuda mucho a que en China se conozcaque es España y su cultura.¿Por qué cree que cuesta tanto la implantación deempresas españolas en China?La relación con España está retrasada en comparación conotros países. Estados Unidos ahora está tomando la delantera.España va a abrir un Consulado nuevo en Cantón, despuésde Shanghai, para prestar ayuda a estas empresas a abrir losmercados.Cree que las Olimpiadas marcarán un antes y un despuéssobre China con el resto de países.Con las Olimpiadas, China será conocida por todo el mundo,todo el mundo conoce a Barcelona después de las Olimpiadas,este acontecimiento va a ayudar mucho.¿Qué buscará el turista chino fuera de sus fronteras:cultura, ocio, diversión?Creo que la cultura es lo más interesante… el arte, la historia…es lo que llama más la atención.

Para terminar esta reseña, solamente nos queda agradecerla atención dispensada por el Consulado. Destacar que sehan compartido experiencias entre los asistentes. Se hanintercambiado ideas sobre diferentes visiones y se hanmostrado nuevos caminos. Este éxito nos motiva a seguirtrabajando en todos los aspectos en beneficio de nuestrashijas.

Este proyecto permite que los socios o amigosde AFAC, de forma individual, colaborendirectamente con la Asociación. Losvoluntarios, pueden pasar por la sede deAFAC, en donde se les dará toda lainformación del orfanato, necesidades, asícomo una carta para el director del orfanato.AFAC realizará el seguimiento de cada familiay de cada donación a través de las mismasfamilias, a través del director del orfanato, ytambién de los responsables de la Agenciade la Mujer.

En estos momentos AFAC ha comprado ya500 bolsas (1.240 €) que se han llenado condonativos de distintas familias y también dela librería “Can Mayol” de Sant Antoni deVilamajor (Barcelona).

Para más información y detalles de losdistintos proyectos mencionados, podéisconsultar la web www.afac.info.

AFAC mantiene contacto directo con personasque, desde distintas ciudades de China,informan de las necesidades concretas delos orfanatos para poder canalizar máseficazmente los donativos de las familiasespañolas.Como ejemplo, recientemente AFAC hagestionado la donación de 1.000 € (aportaciónde la familia Ros Gázquez) para el orfanato

de su hi jo Joan Hong Liang, el Wuwei SWI,(Gansu).

Esta donación ha permitido la compra paraeste orfanato de 10 cunas (3.800 yuanes),10 lavadoras (5.700 yuanes) y ropa para losniños (480 yuanes). Un total de 9.980 yuanes(998 €) haciendo mención de la familia queha hecho el donativo.

Los proyectos de ayuda humanitaria de AFACtienen nombres propios.

Proyecto “Bolsas microayuda”

Gestión de donaciones particulares

Page 19: Nihao_15

china cerca

Proyectos

china cerca proyectos

/ 1918 / ...

Qiu

Wa

Na

Jie

Qiu, Wa y Na no se conocen ni saben qué esAFAC. Son tres niñas, de pocos meses,nacidas en distintas provincias de China condistintas malformaciones congénitas, que hanpodido beneficiarse del proyecto de ayudaque AFAC ha puesto en marcha a través dela organización Love Without Boundaries.

A través de Love Without Boundaries,www.lovewithoutboundaries.com, unaorganización que reúne un grupo devoluntarios de todo el mundo, que mantieneny coordinan un proyecto de ayudas a losorfanatos chinos, AFAC ha podido colaboraren los gastos de las operaciones practicadasa Qiu, Wa y Na. Tres niñas de distintasprovincias que necesitaban urgentementeintervenciones quirúrgicas.Gracias a las operaciones practicadas, conun coste total para AFAC de 6.402 €, estasniñas vuelven a estar en las listas de adopcióninternacional. En el caso de la pequeña Wa,el coste de la operación – 512 € - ha sidoasumido totalmente por una familia de Lugo

a quién desde estas páginas, y en nombrede toda la Asociación, damos las gracias.

Qiu, Wa y Na son tres de tantas otras niñascon dificultades para sobrevivir en un país enque estos casos se cuentan por millares, yen que la atención individualizada ypersonalizada por parte de organizaciónescomo LWB o asociaciones como AFAC o deotras organizaciones sin ánimo de lucro escasi imposible.

El día 29 de agosto de 2007, AFAC secompromete con LWB a pagar el importenecesario para que se lleve a cabo la operaciónde Jie, un niño de la provincia de Guangxi.Su diagnóstico era un defecto septal delventrículo (VSD). El coste total de la operaciónera de 4.000$, de los cuales ya se habíanpagado 3.033$, por tanto AFAC pagó 967$para llevar a cabo la operación. De estos,720$ fueron donados por Mª Dolors Puig,familia monoparental de Catalunya.

¿El Pueblo Chino es conocedor y en qué grado de laAdopción internacional?En las ciudades lo conocen más que en el campo y en zonasrurales. Pero sí, si conocen.Hemos tenido noticia de que la adopción nacional en laR.P. China está viviendo un momento de auge, ¿nos podríacontar algo al respecto?Con el desarrollo se aumenta la adopción en el país yevidentemente la internacional se reduce.Qué opina de la adopción internacional el pueblo chino.Yo lo veo bien, es un bien para los niños, para los orfanatos.Es buena la ayuda de las asociaciones, lo que estáis haciendoes una cosa muy buena.Sabemos que no todos los orfanatos están abiertos a laadopción internacional… ¿sabe cuantos?Lo siento, no tengo la cifra exacta, ni sé cuantos están abiertos.En Hunnan, Yunnan, Xianxi donde hay más niños están abiertosa la adopción Internacional, pero lo lamento, no se cuantos.¿Está prevista la apertura de nuevos orfanatos a la A.I.?¿Cómo podríamos contribuir desde AFAC en este sentido?China ha firmado cooperación con 16 países, España es unocomo sabéis.Cómo debe proceder una familia Española que deseehacer un donativo a un orfanato concreto.El gobierno chino está muy agradecido a todas las familias,las asociaciones y los familiares de los adoptantes. Haymuchas maneras, a través del Consulado, de la Embajada enMadrid para la donación, o se puede enviar directamentedinero y materiales. Cuando estaba en la embajada recibimosen Madrid muchas ayudas, como ejemplo, dinero paraestablecer una escuela en Yunan.

Para una parte importante de la población Española encuanto entran en contacto con la cultura China se sientenatraídos por ella, ocurre ese mismo efecto en su País pornuestra cultura y costumbresEspaña está de moda en china. Precisamente este año es elaño de España en China, en marzo visitaron mi país losPríncipes de Asturias, y sus Majestades los Reyes lo visitaronen julio. Todo eso ayuda mucho a que en China se conozcaque es España y su cultura.¿Por qué cree que cuesta tanto la implantación deempresas españolas en China?La relación con España está retrasada en comparación conotros países. Estados Unidos ahora está tomando la delantera.España va a abrir un Consulado nuevo en Cantón, despuésde Shanghai, para prestar ayuda a estas empresas a abrir losmercados.Cree que las Olimpiadas marcarán un antes y un despuéssobre China con el resto de países.Con las Olimpiadas, China será conocida por todo el mundo,todo el mundo conoce a Barcelona después de las Olimpiadas,este acontecimiento va a ayudar mucho.¿Qué buscará el turista chino fuera de sus fronteras:cultura, ocio, diversión?Creo que la cultura es lo más interesante… el arte, la historia…es lo que llama más la atención.

Para terminar esta reseña, solamente nos queda agradecerla atención dispensada por el Consulado. Destacar que sehan compartido experiencias entre los asistentes. Se hanintercambiado ideas sobre diferentes visiones y se hanmostrado nuevos caminos. Este éxito nos motiva a seguirtrabajando en todos los aspectos en beneficio de nuestrashijas.

Este proyecto permite que los socios o amigosde AFAC, de forma individual, colaborendirectamente con la Asociación. Losvoluntarios, pueden pasar por la sede deAFAC, en donde se les dará toda lainformación del orfanato, necesidades, asícomo una carta para el director del orfanato.AFAC realizará el seguimiento de cada familiay de cada donación a través de las mismasfamilias, a través del director del orfanato, ytambién de los responsables de la Agenciade la Mujer.

En estos momentos AFAC ha comprado ya500 bolsas (1.240 €) que se han llenado condonativos de distintas familias y también dela librería “Can Mayol” de Sant Antoni deVilamajor (Barcelona).

Para más información y detalles de losdistintos proyectos mencionados, podéisconsultar la web www.afac.info.

AFAC mantiene contacto directo con personasque, desde distintas ciudades de China,informan de las necesidades concretas delos orfanatos para poder canalizar máseficazmente los donativos de las familiasespañolas.Como ejemplo, recientemente AFAC hagestionado la donación de 1.000 € (aportaciónde la familia Ros Gázquez) para el orfanato

de su hi jo Joan Hong Liang, el Wuwei SWI,(Gansu).

Esta donación ha permitido la compra paraeste orfanato de 10 cunas (3.800 yuanes),10 lavadoras (5.700 yuanes) y ropa para losniños (480 yuanes). Un total de 9.980 yuanes(998 €) haciendo mención de la familia queha hecho el donativo.

Los proyectos de ayuda humanitaria de AFACtienen nombres propios.

Proyecto “Bolsas microayuda”

Gestión de donaciones particulares

Page 20: Nihao_15

china cerca

20 / ...

proyectos

MARIVÍ LORA FAMÍLIA SÁNCHEZ PLA ROSER MIRÓ ROGER I JIA SAURÍ VERDAGUER RAQUEL VIANA MARIANO Y SILVIA (MURCIA)JUDITH MARGALEF FAMILIA SANZ LÁZARO FAMILIA SEISDEDOS-CABAÑAS BEATRIZ LAGEREN Mª ISABEL LÓPEZ GARRIDO ELADIAGARCÍA ANTONIO CONESA JORGE CARLOS MARTÍN MARIA MERCÈ CANALS FAMILIA DÍEZ-NIÑO FAMILIA MEZZACASA-MARTÍNEZFRANCISCO GOMARIZ (CARMEN Y FRANCISCO) ALEX ARES BACHILLER M. JOSEFA GOMARIZ CANTERO FAMILIA IGLESIAS CANDELFAMILIA GARCÍA GIMÉNEZ FAMILIA SANTOS JEREZ FAMILIA ARNAN-NOGUÉ FAMÍLIA LÓPEZ LLORENTE ANGEL PATIÑO - PILAR LÁZAROFAMÍLIA MARTÍNEZ MEDINA FAMILIA LEGARRA - SAN JUAN TXELL I MÒNICA LI ORTIZ QUERAL JOSÉ ANTONIO FUENTES Y ESPAÑAMORA FAMILIA ACERO-MIRÓ FAMILIA RIPOLLES ROTELLAR MARIMEI Y CARLA XIANGROU A. CASANOVAS ANTONIO CONESA SILVIAROMERO I JOAN PAGES ESTHER LORA FAMILIA COROMINA BRIL.LI JESÚS AROLAS FAMILIA GARRIDO FERNÁNDEZ ADELA Y LUCÍAFAMILIA GARCIA TALAVERA FAMILIA LLIMIÑANA ANGUIANO FAMÍLIA ROMERO ARENAS OFALE FERNÁNDEZ ELISABETH ANA KAY STEWARTJAVIER FERNÁNDEZ MARÍA FUENTES GAFÓRIO JOSÉ Mª GARCIA ELICER PÉREZ SIMÓN NÚRIA SÁNCHEZ XAVIER BELMONTE Y FAMILIAALBA BONASTRE FAMILIA ANTA CRESPO - ZAMORA FAMILIA PÉREZ CODINACH NIEVES GARCÍA-DAVID GONZÁLEZ-MADRID SUSI TERCEIROI AINÉ SHU MARIA ELVIRA MONTERO SUSANA MARRO SOLÉ MARIA DOLORES SALAVERT CASTOR MANUEL CASTRO MARIA TERESAROJAS CALVO ROSARIO SÁNCHEZ IMMACULADA MORA FAMILIA ESPELTA MUÑOZ JUAN MANUEL GÓMEZ ACIN ALEXIA CASADO MORENOFAMILIA SUAREZ FERNANDEZ ASUNCIÓN BAQUERI Mª ELENA MARTÍN INMA Y MARÍA MARTA NIN MARTÍ ESTHER BUSTAMANTE CARMENREYES FERNÁNDEZ FAMILIA MONCHOLI TACONS BEATRIZ LING, PATRICIA I ADRIANA BLANCO CRISTINA LI FERNÁNDEZ GOMÁRIZCRISTINA MÍNGUEZ LAURA CHAVES FERNÁNDEZ ENRIC, DOLORS I NÚRIA MÓNICA ESPÍGOL PUJA MARÍA QUINTANA MARIA ESPERANZAOLMOS MAR. CARMEN FAMILIA FERREIRO VELOSO Mª ANTONIA MÓNICA ROJAS CALVO FAMILIA OLIVA BALANYÀ MARIA JOSEFA GÓMEZPALOMARES NOA JING FAMILIA SABATER MORENO FAMILIA FERRER JOVÉ CRISTINA CORTES MARTÍN MARIA JESÚS HERNÁNDEZ MANUY XELO FAMILIA GARROFÉ NOVELLES SANTI V. Y ASSUMPTA F. JUAN PASTOR ROLDAN AVIÑA MARIA DEL CARMEN MARTÍN FAMILIAUNZUETA GAZTELUMENDI F. GONZÁLEZ MA FAMILIA ÁLVAREZ DE LOS CORRALES CASALS FERNÁNDO SIMÓN FAMÍLIA VIVES BURDÓFAMILIA MOLA BELTRÁN RAQUEL JIMÉNEZ - CARLOS ACOSTA SARA JIAZHI FAMILIA GRAO GALVE FAMILIA DUARTE MACHÍN FAMILIABENITO MOULIÁA FAMILIA TERRICABRAS-ALBA GUSTAVO JAVIER Y MARIBEL MARTÍNEZ ONA ANEAS JOSÉ VILADOT - INMA POU ELCACHO DEL R JUAN - EVA SILVA FAMILIA GIBAJA MARTÍNEZ TONI MORENO - SILVIA ROBLES MARIA ESPERANZA RODRÍGUEZ SUSANA,DANIEL Y ANDREA LARA BETORET FAMILIA ORTS TORRES SRS. FERRÉ - ALTAFULLA FAMILIA ROLDOS - CAL. MAGDALENA RÍOS TRUEBAJIMÉNEZ JAIONE OLATZ GOÑI BOLAÑOS FAMILIA CORTIGUERA LLAMA FAMILIA TIJERAS TABOADA FAMILIA LUQUE CANTÓN MARTA YMARCOS CAROL I IGNASI VILLARÓ PELLEJERO FAMILIA GINER SERRAT FAMILIA CANDELAS PARREÑO FAMILIA GELI COMERMA LOURDESLP FAMILIA ROMA VILA AMAGOIA XIAO FAMILIA CARRILLO M. BADORREI RAFAEL CUARTERO HORMIGO JOAN ROCA SOLER ISABELMARTÍNEZ C. NORBERTO CONTRERAS HITA PETER NIJSSEN FAMILIA MUÑOZ CASTAÑARES LOYOLA DEL MAR HERNÁNDEZ ÁLVAREZFAMILIA ROSSELL CUMINAL FAMILIA VÁZQUEZ GALLEGO MÒNICA BADORREY SAZ MARÍA TERESA GÓMEZ PÉREZ FRANCISCO JAVIERSANTOS FAMILIA FORNS CAREAGA FAMILIA SÁNCHEZ CABRERA FAMILIA FREIJOMIL MARTÍNEZ FAMÍLIA BARQUERO GONZÁLEZ MARIASOLEDAD LOMBARDÍA PÉREZ EMMA ABELLA CRUZ FAMILIA ESCODA ESCODA MARCELINO GÓMEZ FAMILIA GONZÁLEZ MARTIN MARICARMEN - ANTAS (ALMERÍA) JOSÉ Mª LABARTA VÉLEZ GUILLERMO Y MERCEDES (CUENCA) FAMILIA CADENA BELTRÁN ROSA, JOSE Y

CLAUDIA FU FAMILIA BARRANCO LÓPEZ FAMILIA MESIA PASCUAL FAMILIA GÓMEZ CASTAÑOM. TERESA BAR MIGUEL Y PAQUI MARGARITA DÍEZ PÉREZ MANUEL Y BELÉN MARIA ARACELIPASTOR ROSA POU MARÍA PAZ CERRO FAMILIA TORRES PELLICER FAMÍLIA ALBE MORALESLUAN LUANNUPE JUAN HERNAND AURORA SANZ Y PATRICIO DENTAMARO FAMÍLIA MARTÍNBELTRÁN FAMILIA JEREZ ZANÓN DANIEL GARCÍA ACEVEDO MARTA LIEN FRANCISCO Y CARMEN,ABUELOS DE CRISTINA LI Y ... FAMILIA GARCÍA TAUSTE ANA VICTORIA SANTANA FAMILIABACIGALUPE-SANTA MARÍA FAMILIA LANDA XELENA GÓMEZ ALMAZÁN FAMILIA ISLAS BÁEZCARLOS MARIA MOL. PEDRO MATÍAS ALCAIDE SÁNCHEZ LIA XIAONI FAMILIA CAPARRÓS PONCEMAURICIO BELTRÁN FERRÁN EMILIO CÁNOVAS GONZÁLEZ JUANA TERESA QUINTANA FAMILIAVILA PUIG ANA MARIA IZAR TORNERO SUSANA ANDRÉS OLMEDA JUAN DE CUENCA FAMÍLIACRISTIÀ - MARTÍNEZ FAMÍLIA GARCÍA CHAPARRO SILVIA GIMÉNEZ FAMÍLIA CARLA DANJUNVAZQUEZ BARREIROS FAMÍLIA CASTELLÓ TAMARIT FAMÍLIA GUTIERREZ-FONTDEVILA SERGIOSOLSONA TORRES FAMÍLIA SANTIAGO MATEU (MENORCA) MARIA JESÚS HERNÁNDEZ - 2ºINGRESO CARLA XIA RAMON GIRBAL RAQUEL ESTEBAN SANTAMARÍA SUSANA LEMONCHE

FERRAND FAMILIA ÁLVAREZ ÁLVAREZ ANTONIA LÓPEZ MONTSERRAT LA C. VITORES GEMMA HERNAND ANGELES SÁNCHEZ FAMILIAMOMPÓ TENA MARIA TERESA SÁNCHEZ FAMILIA ROIG SÁNCHEZ - ALCOLEA (CÓRDOBA) PURIFICACIÓN SÁNCHEZ FAMILIA LILAI-ROMÁNFAMILIA SALDAÑA MARTÍN MARÍA LUISA GERPE FAMÍLIA ZALBE CEBRIA SANDRA ROVIRA BACHERO ROBERTO E ITZIAR LUCÍA HUAYUMª CARMEN, JOSÉ LUIS, IVÁN Y VÍCTOR (C. REAL) GLORIA LERTCHUNDI ARRUABARRENA FAMILIA VALDES EGUREN ARES-LU ROVIRABACHERO Mª ANGELES, PACO, JESÚS Y DAVID (GUADALAJARA) DANIEL ROVIRA BACHERO ANGELA BILBAO BLANQUER BARDISA ELENALÓPEZ ABILIA DU BOMBÍN MARUJA MUDARRA FAMILIA DEL OLMO GARCÍA CONCHITA SILES ROSA Y CARLOS - EIVISSA FAMILIAALMENDRÁRIZ-BERNAL FAMILIA DOMÍNGUEZ BRAVO MARÍA ROSARIO SAPONI ANA MARIA PERALTA FAMILIA ROBLES SALGADO F. GIL-DÁVILA-PEROJIL MARIA TERESA RODRÍGUEZ ESTHER CABALLERO FAMILIA GUAL SAYAS Mª DE LAS NIEVES PERI ANKELI Y FAMILIAPATRICIA BENEYTO FAMILIA HERNÁNDEZ DURÁN Y AMIGOS REYES Y GUSTAVO FAMILIA ARENCIBIA GUILLERMO RODRÍGUEZ MATIESARREC ALFONSO, NIEVES Y NOAH FUHUI FAL GARCÍA SOL JAVIER,RAQUEL Y RAULETE - MORALZARZAL ( MADRID) M. CARMEN FERNÁNDEZMOL. FAMILIA AURORA MARTÍ MARIA DEL MAR ALMAGRO GEMMA BLANC FAMILIA PATO ANÓNIMO - GUADALAJARA ANÓNIMO - CAMINODE RONDA ANÓNIMO - EL TREBOL ANÓNIMO - DOCTORAL (GRAN CANARIA) ANÓNIMO - EUSKADI ANÓNIMO - AG. ZUBIAURRE ANÓNIMO- OF. FERNANDO EL CATÓLICO ANÓNIMO - CUESTA DE LA PÓLVORA ANÓNIMO - OF. LA FITA ANÓNIMO - ARAGÓN ANÓNIMO - ARUCASANÓNIMO - L´ESCALA ANÓNIMO - TORROELLA DE MONTGRÍ ANÓNIMO - OFRA (TENERIFE) ANÓNIMO - SOTO DEL REAL ANÓNIMO -PUERTOLLANO ANÓNIMO - LUGO ANÓNIMO - CAMINO DE RONDA ANÓNIMO - OF. CORRIDA ANÓNIMO - POLINYÀ ANÓNIMO - OF. BARAJASANÓNIMO - ALHONDIGA ANÓNIMO - OFICINA BARAKALDO ANÓNIMO - ARRECIFE (LANZAROTE) ANÓNIMO - STA. CRUZ DE TENERIFEANÓNIMO - PALMA MALLORCA ANÓNIMO - ALGECIRAS ANÓNIMO - DONOSTI ANÓNIMO - PONTEVEDRA ANÓNIMO - BADAJOZ ANÓNIMO- SANT AGUSTÍ ANÓNIMO - PUERTO REAL ANÓNIMO - EL ROMERAL ANÓNIMO - TORREBLANCA ANÓNIMO - ATOCHA EMPRESASILLAEXPORT, S.L.-Jaume Llopart ALVAREZ Y DE MIGUEL ARQUITECTOS SISTEMAS TOLDOS, ACCESORIOS, SL AGRIFOOD AT SEGUCOMEUROPE S.L ENTIDADES, ASOCIAC. Y OTROS ADOPCHINA KEDADA CASA DE CAMPO, MADRID ASOCIAC. CULTURAL CHINO-BARAKADESAIESM NARCIS MONTURIOL (BCN) QUIRÓFANO DEL HOSPITAL DE MORON AMIGAS ALCALA LA REAL LA AGUJA LOCA T´AI (VALENCIA)

Orfanato Edr. (1.5x2.0 m) Edr. (110x145 cm)GGEF niñas (Guangxi) 70Orfanato de Luoyang (Henan) 100Orfanato de Qiandongnan (Guizhou) 100Orfanato de Tongren (Guizhou) 100Orfanato de Yan'an (Shaanxi) 100Orfanato de Hendong (Hunan) 38Orfanato de Jingchenjiang (Guangxi) 20 20Orfanato de Chen Zhou (Hunan) 40Orfanato de An Qing (Anhui) 110 60Orfanato de Tongling (Anhui) 30 50Children Village (Shaanxi) 115Orfanato de Guiyang (Guizhou 80Orfanato de Zhunyi (Guizhou) 36 20Orfanato de Fushun (Liaoning) 30 35Orfanato de Shan Meng Xia (Henan) 76 20TOTAL EDREDONES 487 763

Partiendo de la necesidad de dotar de ropade abrigo a algunos orfanatos del norte deChina, AFAC puso en marcha una campañade recogida de donativos a través de la web.

El 2 de julio pasado se había recogidosuficiente dinero para comprar 1.250edredones (al precio de 8 €) superando concreces el objetivo inicial. Dado el éxito de lacampaña, que recogió donativos no sólo defamilias particulares sinó también deempresas, AFAC amplió la distribución dedichos edredones a otras asociaciones conlas que AFAC mantiene colaboración puntual,como es el caso de la “Girls Globas EducationFund” (www.ggef.org) de la provincia deGuangxi, o el “Children Village”, una aldeapara niños hijos de convictos que dependende la Asociación Morning Tears

(www.morningtears.org) y con la que AFACtambién colabora desde hace algun tiempo.

Se recogieron un total de 10.000 € ya quelas familias, empresas y asociaciones pagaroncada edredón a 8 €. Una vez conocido elnúmero total de edredones a comprar senegoció con la empresa en China que diocomo precio final la cantidad de7.7 €/edredón, lo que hace un total de9.625 €, por lo que quedó un sobrante de375 € que han sido destinados a los costesde envío de los edredones.

El coste de este proyecto para AFAC ha sidode 390 € en concepto de envío de losedredones, siendo este el dinero que hacíafalta para cubrir la totalidad de los costes deenvío.

El reparto quedó de la siguiente manera:

Proyecto “Noches abrigaditas”

Gracias

Page 21: Nihao_15

china cerca

20 / ...

proyectos

MARIVÍ LORA FAMÍLIA SÁNCHEZ PLA ROSER MIRÓ ROGER I JIA SAURÍ VERDAGUER RAQUEL VIANA MARIANO Y SILVIA (MURCIA)JUDITH MARGALEF FAMILIA SANZ LÁZARO FAMILIA SEISDEDOS-CABAÑAS BEATRIZ LAGEREN Mª ISABEL LÓPEZ GARRIDO ELADIAGARCÍA ANTONIO CONESA JORGE CARLOS MARTÍN MARIA MERCÈ CANALS FAMILIA DÍEZ-NIÑO FAMILIA MEZZACASA-MARTÍNEZFRANCISCO GOMARIZ (CARMEN Y FRANCISCO) ALEX ARES BACHILLER M. JOSEFA GOMARIZ CANTERO FAMILIA IGLESIAS CANDELFAMILIA GARCÍA GIMÉNEZ FAMILIA SANTOS JEREZ FAMILIA ARNAN-NOGUÉ FAMÍLIA LÓPEZ LLORENTE ANGEL PATIÑO - PILAR LÁZAROFAMÍLIA MARTÍNEZ MEDINA FAMILIA LEGARRA - SAN JUAN TXELL I MÒNICA LI ORTIZ QUERAL JOSÉ ANTONIO FUENTES Y ESPAÑAMORA FAMILIA ACERO-MIRÓ FAMILIA RIPOLLES ROTELLAR MARIMEI Y CARLA XIANGROU A. CASANOVAS ANTONIO CONESA SILVIAROMERO I JOAN PAGES ESTHER LORA FAMILIA COROMINA BRIL.LI JESÚS AROLAS FAMILIA GARRIDO FERNÁNDEZ ADELA Y LUCÍAFAMILIA GARCIA TALAVERA FAMILIA LLIMIÑANA ANGUIANO FAMÍLIA ROMERO ARENAS OFALE FERNÁNDEZ ELISABETH ANA KAY STEWARTJAVIER FERNÁNDEZ MARÍA FUENTES GAFÓRIO JOSÉ Mª GARCIA ELICER PÉREZ SIMÓN NÚRIA SÁNCHEZ XAVIER BELMONTE Y FAMILIAALBA BONASTRE FAMILIA ANTA CRESPO - ZAMORA FAMILIA PÉREZ CODINACH NIEVES GARCÍA-DAVID GONZÁLEZ-MADRID SUSI TERCEIROI AINÉ SHU MARIA ELVIRA MONTERO SUSANA MARRO SOLÉ MARIA DOLORES SALAVERT CASTOR MANUEL CASTRO MARIA TERESAROJAS CALVO ROSARIO SÁNCHEZ IMMACULADA MORA FAMILIA ESPELTA MUÑOZ JUAN MANUEL GÓMEZ ACIN ALEXIA CASADO MORENOFAMILIA SUAREZ FERNANDEZ ASUNCIÓN BAQUERI Mª ELENA MARTÍN INMA Y MARÍA MARTA NIN MARTÍ ESTHER BUSTAMANTE CARMENREYES FERNÁNDEZ FAMILIA MONCHOLI TACONS BEATRIZ LING, PATRICIA I ADRIANA BLANCO CRISTINA LI FERNÁNDEZ GOMÁRIZCRISTINA MÍNGUEZ LAURA CHAVES FERNÁNDEZ ENRIC, DOLORS I NÚRIA MÓNICA ESPÍGOL PUJA MARÍA QUINTANA MARIA ESPERANZAOLMOS MAR. CARMEN FAMILIA FERREIRO VELOSO Mª ANTONIA MÓNICA ROJAS CALVO FAMILIA OLIVA BALANYÀ MARIA JOSEFA GÓMEZPALOMARES NOA JING FAMILIA SABATER MORENO FAMILIA FERRER JOVÉ CRISTINA CORTES MARTÍN MARIA JESÚS HERNÁNDEZ MANUY XELO FAMILIA GARROFÉ NOVELLES SANTI V. Y ASSUMPTA F. JUAN PASTOR ROLDAN AVIÑA MARIA DEL CARMEN MARTÍN FAMILIAUNZUETA GAZTELUMENDI F. GONZÁLEZ MA FAMILIA ÁLVAREZ DE LOS CORRALES CASALS FERNÁNDO SIMÓN FAMÍLIA VIVES BURDÓFAMILIA MOLA BELTRÁN RAQUEL JIMÉNEZ - CARLOS ACOSTA SARA JIAZHI FAMILIA GRAO GALVE FAMILIA DUARTE MACHÍN FAMILIABENITO MOULIÁA FAMILIA TERRICABRAS-ALBA GUSTAVO JAVIER Y MARIBEL MARTÍNEZ ONA ANEAS JOSÉ VILADOT - INMA POU ELCACHO DEL R JUAN - EVA SILVA FAMILIA GIBAJA MARTÍNEZ TONI MORENO - SILVIA ROBLES MARIA ESPERANZA RODRÍGUEZ SUSANA,DANIEL Y ANDREA LARA BETORET FAMILIA ORTS TORRES SRS. FERRÉ - ALTAFULLA FAMILIA ROLDOS - CAL. MAGDALENA RÍOS TRUEBAJIMÉNEZ JAIONE OLATZ GOÑI BOLAÑOS FAMILIA CORTIGUERA LLAMA FAMILIA TIJERAS TABOADA FAMILIA LUQUE CANTÓN MARTA YMARCOS CAROL I IGNASI VILLARÓ PELLEJERO FAMILIA GINER SERRAT FAMILIA CANDELAS PARREÑO FAMILIA GELI COMERMA LOURDESLP FAMILIA ROMA VILA AMAGOIA XIAO FAMILIA CARRILLO M. BADORREI RAFAEL CUARTERO HORMIGO JOAN ROCA SOLER ISABELMARTÍNEZ C. NORBERTO CONTRERAS HITA PETER NIJSSEN FAMILIA MUÑOZ CASTAÑARES LOYOLA DEL MAR HERNÁNDEZ ÁLVAREZFAMILIA ROSSELL CUMINAL FAMILIA VÁZQUEZ GALLEGO MÒNICA BADORREY SAZ MARÍA TERESA GÓMEZ PÉREZ FRANCISCO JAVIERSANTOS FAMILIA FORNS CAREAGA FAMILIA SÁNCHEZ CABRERA FAMILIA FREIJOMIL MARTÍNEZ FAMÍLIA BARQUERO GONZÁLEZ MARIASOLEDAD LOMBARDÍA PÉREZ EMMA ABELLA CRUZ FAMILIA ESCODA ESCODA MARCELINO GÓMEZ FAMILIA GONZÁLEZ MARTIN MARICARMEN - ANTAS (ALMERÍA) JOSÉ Mª LABARTA VÉLEZ GUILLERMO Y MERCEDES (CUENCA) FAMILIA CADENA BELTRÁN ROSA, JOSE Y

CLAUDIA FU FAMILIA BARRANCO LÓPEZ FAMILIA MESIA PASCUAL FAMILIA GÓMEZ CASTAÑOM. TERESA BAR MIGUEL Y PAQUI MARGARITA DÍEZ PÉREZ MANUEL Y BELÉN MARIA ARACELIPASTOR ROSA POU MARÍA PAZ CERRO FAMILIA TORRES PELLICER FAMÍLIA ALBE MORALESLUAN LUANNUPE JUAN HERNAND AURORA SANZ Y PATRICIO DENTAMARO FAMÍLIA MARTÍNBELTRÁN FAMILIA JEREZ ZANÓN DANIEL GARCÍA ACEVEDO MARTA LIEN FRANCISCO Y CARMEN,ABUELOS DE CRISTINA LI Y ... FAMILIA GARCÍA TAUSTE ANA VICTORIA SANTANA FAMILIABACIGALUPE-SANTA MARÍA FAMILIA LANDA XELENA GÓMEZ ALMAZÁN FAMILIA ISLAS BÁEZCARLOS MARIA MOL. PEDRO MATÍAS ALCAIDE SÁNCHEZ LIA XIAONI FAMILIA CAPARRÓS PONCEMAURICIO BELTRÁN FERRÁN EMILIO CÁNOVAS GONZÁLEZ JUANA TERESA QUINTANA FAMILIAVILA PUIG ANA MARIA IZAR TORNERO SUSANA ANDRÉS OLMEDA JUAN DE CUENCA FAMÍLIACRISTIÀ - MARTÍNEZ FAMÍLIA GARCÍA CHAPARRO SILVIA GIMÉNEZ FAMÍLIA CARLA DANJUNVAZQUEZ BARREIROS FAMÍLIA CASTELLÓ TAMARIT FAMÍLIA GUTIERREZ-FONTDEVILA SERGIOSOLSONA TORRES FAMÍLIA SANTIAGO MATEU (MENORCA) MARIA JESÚS HERNÁNDEZ - 2ºINGRESO CARLA XIA RAMON GIRBAL RAQUEL ESTEBAN SANTAMARÍA SUSANA LEMONCHE

FERRAND FAMILIA ÁLVAREZ ÁLVAREZ ANTONIA LÓPEZ MONTSERRAT LA C. VITORES GEMMA HERNAND ANGELES SÁNCHEZ FAMILIAMOMPÓ TENA MARIA TERESA SÁNCHEZ FAMILIA ROIG SÁNCHEZ - ALCOLEA (CÓRDOBA) PURIFICACIÓN SÁNCHEZ FAMILIA LILAI-ROMÁNFAMILIA SALDAÑA MARTÍN MARÍA LUISA GERPE FAMÍLIA ZALBE CEBRIA SANDRA ROVIRA BACHERO ROBERTO E ITZIAR LUCÍA HUAYUMª CARMEN, JOSÉ LUIS, IVÁN Y VÍCTOR (C. REAL) GLORIA LERTCHUNDI ARRUABARRENA FAMILIA VALDES EGUREN ARES-LU ROVIRABACHERO Mª ANGELES, PACO, JESÚS Y DAVID (GUADALAJARA) DANIEL ROVIRA BACHERO ANGELA BILBAO BLANQUER BARDISA ELENALÓPEZ ABILIA DU BOMBÍN MARUJA MUDARRA FAMILIA DEL OLMO GARCÍA CONCHITA SILES ROSA Y CARLOS - EIVISSA FAMILIAALMENDRÁRIZ-BERNAL FAMILIA DOMÍNGUEZ BRAVO MARÍA ROSARIO SAPONI ANA MARIA PERALTA FAMILIA ROBLES SALGADO F. GIL-DÁVILA-PEROJIL MARIA TERESA RODRÍGUEZ ESTHER CABALLERO FAMILIA GUAL SAYAS Mª DE LAS NIEVES PERI ANKELI Y FAMILIAPATRICIA BENEYTO FAMILIA HERNÁNDEZ DURÁN Y AMIGOS REYES Y GUSTAVO FAMILIA ARENCIBIA GUILLERMO RODRÍGUEZ MATIESARREC ALFONSO, NIEVES Y NOAH FUHUI FAL GARCÍA SOL JAVIER,RAQUEL Y RAULETE - MORALZARZAL ( MADRID) M. CARMEN FERNÁNDEZMOL. FAMILIA AURORA MARTÍ MARIA DEL MAR ALMAGRO GEMMA BLANC FAMILIA PATO ANÓNIMO - GUADALAJARA ANÓNIMO - CAMINODE RONDA ANÓNIMO - EL TREBOL ANÓNIMO - DOCTORAL (GRAN CANARIA) ANÓNIMO - EUSKADI ANÓNIMO - AG. ZUBIAURRE ANÓNIMO- OF. FERNANDO EL CATÓLICO ANÓNIMO - CUESTA DE LA PÓLVORA ANÓNIMO - OF. LA FITA ANÓNIMO - ARAGÓN ANÓNIMO - ARUCASANÓNIMO - L´ESCALA ANÓNIMO - TORROELLA DE MONTGRÍ ANÓNIMO - OFRA (TENERIFE) ANÓNIMO - SOTO DEL REAL ANÓNIMO -PUERTOLLANO ANÓNIMO - LUGO ANÓNIMO - CAMINO DE RONDA ANÓNIMO - OF. CORRIDA ANÓNIMO - POLINYÀ ANÓNIMO - OF. BARAJASANÓNIMO - ALHONDIGA ANÓNIMO - OFICINA BARAKALDO ANÓNIMO - ARRECIFE (LANZAROTE) ANÓNIMO - STA. CRUZ DE TENERIFEANÓNIMO - PALMA MALLORCA ANÓNIMO - ALGECIRAS ANÓNIMO - DONOSTI ANÓNIMO - PONTEVEDRA ANÓNIMO - BADAJOZ ANÓNIMO- SANT AGUSTÍ ANÓNIMO - PUERTO REAL ANÓNIMO - EL ROMERAL ANÓNIMO - TORREBLANCA ANÓNIMO - ATOCHA EMPRESASILLAEXPORT, S.L.-Jaume Llopart ALVAREZ Y DE MIGUEL ARQUITECTOS SISTEMAS TOLDOS, ACCESORIOS, SL AGRIFOOD AT SEGUCOMEUROPE S.L ENTIDADES, ASOCIAC. Y OTROS ADOPCHINA KEDADA CASA DE CAMPO, MADRID ASOCIAC. CULTURAL CHINO-BARAKADESAIESM NARCIS MONTURIOL (BCN) QUIRÓFANO DEL HOSPITAL DE MORON AMIGAS ALCALA LA REAL LA AGUJA LOCA T´AI (VALENCIA)

Orfanato Edr. (1.5x2.0 m) Edr. (110x145 cm)GGEF niñas (Guangxi) 70Orfanato de Luoyang (Henan) 100Orfanato de Qiandongnan (Guizhou) 100Orfanato de Tongren (Guizhou) 100Orfanato de Yan'an (Shaanxi) 100Orfanato de Hendong (Hunan) 38Orfanato de Jingchenjiang (Guangxi) 20 20Orfanato de Chen Zhou (Hunan) 40Orfanato de An Qing (Anhui) 110 60Orfanato de Tongling (Anhui) 30 50Children Village (Shaanxi) 115Orfanato de Guiyang (Guizhou 80Orfanato de Zhunyi (Guizhou) 36 20Orfanato de Fushun (Liaoning) 30 35Orfanato de Shan Meng Xia (Henan) 76 20TOTAL EDREDONES 487 763

Partiendo de la necesidad de dotar de ropade abrigo a algunos orfanatos del norte deChina, AFAC puso en marcha una campañade recogida de donativos a través de la web.

El 2 de julio pasado se había recogidosuficiente dinero para comprar 1.250edredones (al precio de 8 €) superando concreces el objetivo inicial. Dado el éxito de lacampaña, que recogió donativos no sólo defamilias particulares sinó también deempresas, AFAC amplió la distribución dedichos edredones a otras asociaciones conlas que AFAC mantiene colaboración puntual,como es el caso de la “Girls Globas EducationFund” (www.ggef.org) de la provincia deGuangxi, o el “Children Village”, una aldeapara niños hijos de convictos que dependende la Asociación Morning Tears

(www.morningtears.org) y con la que AFACtambién colabora desde hace algun tiempo.

Se recogieron un total de 10.000 € ya quelas familias, empresas y asociaciones pagaroncada edredón a 8 €. Una vez conocido elnúmero total de edredones a comprar senegoció con la empresa en China que diocomo precio final la cantidad de7.7 €/edredón, lo que hace un total de9.625 €, por lo que quedó un sobrante de375 € que han sido destinados a los costesde envío de los edredones.

El coste de este proyecto para AFAC ha sidode 390 € en concepto de envío de losedredones, siendo este el dinero que hacíafalta para cubrir la totalidad de los costes deenvío.

El reparto quedó de la siguiente manera:

Proyecto “Noches abrigaditas”

Gracias

Page 22: Nihao_15

proyectos

... / 23

china cerca

22 /

proyectos

Morning Tears es unaorganización no-gubernamentalregistrada en España, Bélgicay China, que actúa desde 1998,desarrollando proyectos en

China para los niños cuyos padres están en la cárcel o hansido ejecutados.Sus actividades incluyen:· Crear y dirigir centros de asistencia para los niños que han

padecido mucho dolor emocional.· Suministrar entrenamiento a otras organizaciones y

departamentos gubernamentales para ayudar a los niñosque están traumatizados.

· Aconsejar al gobierno Chino en todas sus políticas de protección infantil.

En 1996 se construyen unas casas a iniciativa de unos jueceschinos para ayudar a los hijos de convictos, es el "ChildrenVillage" en Xi'an (Shaanxi). Morning Tears regenta en laactualidad este centro en el que se alojan 86 niños (unos 200están en lista de espera), pero por él ya han pasado un totalde 434 niños desde que fue creado. Los niños tienen un totalde 8 cuidadores a jornada completa, 3 cuidadores a tiempoparcial y algunos voluntarios.Desde el año 2006 Morning Tears y AFAC colaboran en elmantenimiento y mejora del "Children Village".

Construcción de un edificio en Henan.

Morning Tears ha firmado un acuerdo con la Oficina deAsuntos Civiles de la Provincia de Henan para implantarun programa de ayuda a los hijos de convictos en lacapital provincial, Zhenzhou. Hay 6.000 mujeres en prisiónrepartidas en 3 cárceles. Esto significa que hay unaestimación de 5.000 hijos de convictos que no tienenhogar.El 20 de octubre, y durante la celebración de la AfacParty, se hizo público el compromiso con Morning Tearspara construir conjuntamente un centro de ayuda a loshijos de convictos en la provincia de Henan. En dichoacto, Enric Méndez, fundador junto con su esposa AsunLoste de nuestra Asociación, hizo entrega de un talónde 24.000€ al Presidente de Morning Tears, KoenSevenants, el cuál nos explicó cuales era los objetivosdel centro:· Suministrar acogida temporal durante la fase de ingreso

de los hijos de convictos.· Suministrar atención médica y cuidados psicológicos

para los niños durante su estancia en nuestro programa.· Suministrar cuidados psicológicos intensivos y médicos

para los niños en situaciones de crisis aguda.· Ser una unidad coordinadora para las visitas a las

cárceles.

AFAC ha apadrinado a un niño de Morning Tears cubriendode esta manera sus gastos médicos, escolares, alimentación,etc. Animamos de esta manera a las familias que lo deseenpara que también sigan esta iniciativa. Podéis consultar suweb para más información www.morningtears.com.El niño apadrinado por AFAC es Roger YongYao, nacido el 6de noviembre de 1993 en un pueblo a 180 Km de Xi'an. RogerYongYao vivía junto a sus padres, su hermano gemelo y supequeña hermana. Un día la madre, ya harta del adulterio delpadre con otras mujeres de la misma aldea, mató a su marido,con lo que fue llevada presa y condenada a muerte. La madrede Roger Yongyao fue ejecutada el 12 de marzo de 1999.Esto ha provocado que los pequeños crezcan sin sus padres,aun hoy Roger Yongyao llora su pérdida y es un niño muy faltode cariño. Los tres hermanitos llegaron al Children Village el31 de agosto de 2003.Roger Yongyao es un niño sano, introvertido y no es muyhablador. Le encanta dibujar, pero no le gusta nada hacerdeporte. Es un niño que necesita mucho cariño. Está en sextogrado de primaria, es muy disciplinado en la escuela, muyrespetuoso con los profesores, aunque sus notas no son muybuenas. Es un niño muy honesto.

Hemos apadrinado un niño.Colaborando con Morning Tears.

Page 23: Nihao_15

proyectos

... / 23

china cerca

22 /

proyectos

Morning Tears es unaorganización no-gubernamentalregistrada en España, Bélgicay China, que actúa desde 1998,desarrollando proyectos en

China para los niños cuyos padres están en la cárcel o hansido ejecutados.Sus actividades incluyen:· Crear y dirigir centros de asistencia para los niños que han

padecido mucho dolor emocional.· Suministrar entrenamiento a otras organizaciones y

departamentos gubernamentales para ayudar a los niñosque están traumatizados.

· Aconsejar al gobierno Chino en todas sus políticas de protección infantil.

En 1996 se construyen unas casas a iniciativa de unos jueceschinos para ayudar a los hijos de convictos, es el "ChildrenVillage" en Xi'an (Shaanxi). Morning Tears regenta en laactualidad este centro en el que se alojan 86 niños (unos 200están en lista de espera), pero por él ya han pasado un totalde 434 niños desde que fue creado. Los niños tienen un totalde 8 cuidadores a jornada completa, 3 cuidadores a tiempoparcial y algunos voluntarios.Desde el año 2006 Morning Tears y AFAC colaboran en elmantenimiento y mejora del "Children Village".

Construcción de un edificio en Henan.

Morning Tears ha firmado un acuerdo con la Oficina deAsuntos Civiles de la Provincia de Henan para implantarun programa de ayuda a los hijos de convictos en lacapital provincial, Zhenzhou. Hay 6.000 mujeres en prisiónrepartidas en 3 cárceles. Esto significa que hay unaestimación de 5.000 hijos de convictos que no tienenhogar.El 20 de octubre, y durante la celebración de la AfacParty, se hizo público el compromiso con Morning Tearspara construir conjuntamente un centro de ayuda a loshijos de convictos en la provincia de Henan. En dichoacto, Enric Méndez, fundador junto con su esposa AsunLoste de nuestra Asociación, hizo entrega de un talónde 24.000€ al Presidente de Morning Tears, KoenSevenants, el cuál nos explicó cuales era los objetivosdel centro:· Suministrar acogida temporal durante la fase de ingreso

de los hijos de convictos.· Suministrar atención médica y cuidados psicológicos

para los niños durante su estancia en nuestro programa.· Suministrar cuidados psicológicos intensivos y médicos

para los niños en situaciones de crisis aguda.· Ser una unidad coordinadora para las visitas a las

cárceles.

AFAC ha apadrinado a un niño de Morning Tears cubriendode esta manera sus gastos médicos, escolares, alimentación,etc. Animamos de esta manera a las familias que lo deseenpara que también sigan esta iniciativa. Podéis consultar suweb para más información www.morningtears.com.El niño apadrinado por AFAC es Roger YongYao, nacido el 6de noviembre de 1993 en un pueblo a 180 Km de Xi'an. RogerYongYao vivía junto a sus padres, su hermano gemelo y supequeña hermana. Un día la madre, ya harta del adulterio delpadre con otras mujeres de la misma aldea, mató a su marido,con lo que fue llevada presa y condenada a muerte. La madrede Roger Yongyao fue ejecutada el 12 de marzo de 1999.Esto ha provocado que los pequeños crezcan sin sus padres,aun hoy Roger Yongyao llora su pérdida y es un niño muy faltode cariño. Los tres hermanitos llegaron al Children Village el31 de agosto de 2003.Roger Yongyao es un niño sano, introvertido y no es muyhablador. Le encanta dibujar, pero no le gusta nada hacerdeporte. Es un niño que necesita mucho cariño. Está en sextogrado de primaria, es muy disciplinado en la escuela, muyrespetuoso con los profesores, aunque sus notas no son muybuenas. Es un niño muy honesto.

Hemos apadrinado un niño.Colaborando con Morning Tears.

Page 24: Nihao_15

Josefina Llargués psicopedagoga, logopeda,naturópata y homeópata y colaboradorahabitual de Nihao, presenta un libro de cocinacon recetas divertidas para compartir con tushijos. El libro, que de momento está editadoen catalán, propone recetas creativas parauna dieta rica y equilibrada.

"La Filomena els fogons remena", tiene comoobjetivo prioritario un retorno a la cocina caserade toda la vida, en la que las verduras, lashortalizas, los cereales y las legumbres, teníanun peso muy importante dentro de la dietafamiliar, con una presencia más modesta dela proteína animal, que es el que, en definitiva,propone la dieta Mediterránea de la que todoel mundo habla, pero que cada vez hay menosfamilias que siguen.

Aun cuando el libro se basa en una dieta ovo-lacto-vegetariana, no hace en ningún momentoapología a la cocina vegetariana estricta, sinoque, basándose en este tipo de cocina,plantea alternativas al consumo excesivo deproteína animal, con la intención que, tantolos padres como sus hijos, disfruten una dietaequilibrada y rica en nutrientes.

Es un libro muy didáctico, que no estádestinado sólo a los más pequeños, sino quees una propuesta a compartir entre padres ehijos, puesto que los contenidos teóricos quese explican van destinados a un público adulto.

Las comidas de nuestros hijos deben ser tanricas y variadas como las nuestras. Esnecesario desterrar la idea de que hayalimentos que no gustan a los niños. ¿Porqué no educamos su paladar como lohacemos en cualquier otro área deconocimiento?.

Es importante que los niños, desde bienpequeños, aprendan a alimentarse bien ydisfruten comiendo y, porque no, cocinando.Los niños que presentan problemas de tipoalimentario (dieta restringida o selectiva,inapetencia, sobrealimentación, etc.), puedenllegar a desarrollar, en un futuro, algún trastornorelacionado con la alimentación. Los factoresde cariz social y cultural, conjuntamente conunos inadecuados hábitos alimentarios y lafalta de ejercicio, se señalan como losprincipales responsables.

"La Filomena els fogons remena", a través deun simpático personaje que es el hiloconductor del libro, pensado porque los niñospuedan colorearlo, tiene como objetivoprioritario que el acto de cocinar sea unapráctica conjunta entre padres e hijos.

Mediante recetas sencillas, elaboradas coningredientes naturales, el libro, presenta unrecetario basado en una dieta ovo-lacto-vegetariana, con el objetivo de aportar ideasalternativas al consumo excesivo de proteínaanimal, pastelería industrial, grasas saturadasy cereales refinados y fomentar el consumode alimentos ricos en nutrientes.

Todas las recetas aportan una reseñanutricional sobre los productos utilizados, paraque los niños vayan elaborando e integrandoel concepto "de alimentarse bien". En la últimaparte del libro, se incluye un apartado dondese relacionan algunos de los errores que mása menudo cometemos los padres en laalimentación de nuestros hijos.

china cercalibros libros

/ 25La Filomena elsfogons remena

¿Por qué hay tantos cuentos sobre la adopción si la historia que se narra es similar en todosellos? Quizá cuando alguien que ha experimentado el proceso de adopción escribe sobreesa experiencia, ya sea a través de un cuento o un relato biográfico, lejos de ser original loque más desea es transmitir su vivencia personal, tal vez la más intensa y emotiva que havivido hasta el momento.En nuestro caso, la idea del cuento, fue gestándose al poco de haber regresado de Chinacon nuestra hija. Queríamos una herramienta que nos permitiera relatarle cómo fue su adopcióny que le permitiera a ella en el futuro saber qué sentimos cuando la adoptamos. Y tambiénqueríamos que, de alguna manera, nuestro cuento pudiera ser útil tanto para futuros padresadoptivos como para los que ya lo son.Un día nos regalaron "Te quiero con locura", el maravilloso álbum ilustrado de Rose Lewis yJane Dyer. Nos sentimos tan identificados con la historia que nos faltó tiempo para transformarnuestra idea en bocetos de imágenes y en palabras sobre el papel. Queríamos hacer algoparecido.Pero sobre todo queríamos plasmar en imágenes un hecho que no habíamos visto tratadovisualmente en ningún cuento sobre la adopción: el de que una criatura adoptada tiene unamadre biológica y que por algún motivo ha sido abandonada por ella; algo que tarde otemprano ha de saber. Asimismo, decidimos que la historia no se limitara únicamente a unaexperiencia de pareja, sino que también reflejara una experiencia de grupo; porque es en elgrupo donde se liberan gran parte de las dudas y la ansiedad que lleva consigo la adopción,las cuales suelen estallar en forma de risa o llanto de felicidad en el momento del encuentro,el momento de mayor intensidad emocional de la adopción. Quizá las páginas dedicadas aese momento hagan que éste parezca excesivamente idílico (a veces el entorno y la situaciónque lo acompañan no son los más propicios para que se guarde de él un buen recuerdo),pero en el fondo así es como lo vivimos nosotros.

24 /

Sueños, naturaleza y familia se dan cita en este álbum ilustrado lleno de humor y fantasía.

Ana-Lin vive en Madrid con su madre. Para salir un poco de la ciudad, van a casa de sus tíosen la ría de Vigo. Ana-Lin explora la playa con sus primos, recoge piedras de colores, descubrebichos muy extraños y tiene un encuentro con una ruidosa gaviota que está protegiendo sunido. Al final del día, Ana-Lin encuentra una piedra maravillosa en forma de huevo. Ana-Linestá feliz de volver a casa pero, a veces, por la noche, sueña que ha vuelto a la playa y queve que el huevo se rompe y de él sale un pájaro de cristal que canta como el sonido de lasolas.Lawrence Schimel nació en Nueva York en 1971. Ha escrito y compilado más de 70 obraspara niños y adultos. Su obra ha recibido numerosos premios y se ha traducido a una veintenade idiomas. En “El huevo de cristal”, Lawrence huye de los tópicos, presentando a la protagonistacomo una niña como las demás, con una vida que va más allá del hecho de que fue adoptadaen China.Sonia Sánchez nació en Barcelona en 1983. Sonia refleja en sus ilustraciones todo el humor,la fantasía y la ternura de Ana-Lin y su pequeña familia. Esta es su primera obra publicada.La editorial Topka se creó en junio de 2006y está dedicada a publicar cuentos infantilesen los que todos los niños y niñas seanprotagonistas, independientemente de suorigen biológico, su raza, su discapacidado el tipo de familia en el que viven. Hastala fecha ha publicado seis títulos.

Historia de un encuentro

EL HUEVO DE CRISTALTHE CRYSTAL EGGde Lawrence Schimel y SoniaSánchezBilingüe: Castellano/InglésEditorial TopkaP.V.P: 13 €

HISTORIA DE UNENCUENTRODe Carles Esteban y Mª DolorsRealesIlustraciones: Carles MartínTraducción al chino:Tiang RongPVP: 13 €

LA FILOMENA ELS FOGONSREMENADe Josefina LlarguésPrólogo: Dr. Eduard EstivillEditorial: CossetàniaEdiciones, 2007

El huevo de cristal The Crystal Egg

Page 25: Nihao_15

Josefina Llargués psicopedagoga, logopeda,naturópata y homeópata y colaboradorahabitual de Nihao, presenta un libro de cocinacon recetas divertidas para compartir con tushijos. El libro, que de momento está editadoen catalán, propone recetas creativas parauna dieta rica y equilibrada.

"La Filomena els fogons remena", tiene comoobjetivo prioritario un retorno a la cocina caserade toda la vida, en la que las verduras, lashortalizas, los cereales y las legumbres, teníanun peso muy importante dentro de la dietafamiliar, con una presencia más modesta dela proteína animal, que es el que, en definitiva,propone la dieta Mediterránea de la que todoel mundo habla, pero que cada vez hay menosfamilias que siguen.

Aun cuando el libro se basa en una dieta ovo-lacto-vegetariana, no hace en ningún momentoapología a la cocina vegetariana estricta, sinoque, basándose en este tipo de cocina,plantea alternativas al consumo excesivo deproteína animal, con la intención que, tantolos padres como sus hijos, disfruten una dietaequilibrada y rica en nutrientes.

Es un libro muy didáctico, que no estádestinado sólo a los más pequeños, sino quees una propuesta a compartir entre padres ehijos, puesto que los contenidos teóricos quese explican van destinados a un público adulto.

Las comidas de nuestros hijos deben ser tanricas y variadas como las nuestras. Esnecesario desterrar la idea de que hayalimentos que no gustan a los niños. ¿Porqué no educamos su paladar como lohacemos en cualquier otro área deconocimiento?.

Es importante que los niños, desde bienpequeños, aprendan a alimentarse bien ydisfruten comiendo y, porque no, cocinando.Los niños que presentan problemas de tipoalimentario (dieta restringida o selectiva,inapetencia, sobrealimentación, etc.), puedenllegar a desarrollar, en un futuro, algún trastornorelacionado con la alimentación. Los factoresde cariz social y cultural, conjuntamente conunos inadecuados hábitos alimentarios y lafalta de ejercicio, se señalan como losprincipales responsables.

"La Filomena els fogons remena", a través deun simpático personaje que es el hiloconductor del libro, pensado porque los niñospuedan colorearlo, tiene como objetivoprioritario que el acto de cocinar sea unapráctica conjunta entre padres e hijos.

Mediante recetas sencillas, elaboradas coningredientes naturales, el libro, presenta unrecetario basado en una dieta ovo-lacto-vegetariana, con el objetivo de aportar ideasalternativas al consumo excesivo de proteínaanimal, pastelería industrial, grasas saturadasy cereales refinados y fomentar el consumode alimentos ricos en nutrientes.

Todas las recetas aportan una reseñanutricional sobre los productos utilizados, paraque los niños vayan elaborando e integrandoel concepto "de alimentarse bien". En la últimaparte del libro, se incluye un apartado dondese relacionan algunos de los errores que mása menudo cometemos los padres en laalimentación de nuestros hijos.

china cercalibros libros

/ 25La Filomena elsfogons remena

¿Por qué hay tantos cuentos sobre la adopción si la historia que se narra es similar en todosellos? Quizá cuando alguien que ha experimentado el proceso de adopción escribe sobreesa experiencia, ya sea a través de un cuento o un relato biográfico, lejos de ser original loque más desea es transmitir su vivencia personal, tal vez la más intensa y emotiva que havivido hasta el momento.En nuestro caso, la idea del cuento, fue gestándose al poco de haber regresado de Chinacon nuestra hija. Queríamos una herramienta que nos permitiera relatarle cómo fue su adopcióny que le permitiera a ella en el futuro saber qué sentimos cuando la adoptamos. Y tambiénqueríamos que, de alguna manera, nuestro cuento pudiera ser útil tanto para futuros padresadoptivos como para los que ya lo son.Un día nos regalaron "Te quiero con locura", el maravilloso álbum ilustrado de Rose Lewis yJane Dyer. Nos sentimos tan identificados con la historia que nos faltó tiempo para transformarnuestra idea en bocetos de imágenes y en palabras sobre el papel. Queríamos hacer algoparecido.Pero sobre todo queríamos plasmar en imágenes un hecho que no habíamos visto tratadovisualmente en ningún cuento sobre la adopción: el de que una criatura adoptada tiene unamadre biológica y que por algún motivo ha sido abandonada por ella; algo que tarde otemprano ha de saber. Asimismo, decidimos que la historia no se limitara únicamente a unaexperiencia de pareja, sino que también reflejara una experiencia de grupo; porque es en elgrupo donde se liberan gran parte de las dudas y la ansiedad que lleva consigo la adopción,las cuales suelen estallar en forma de risa o llanto de felicidad en el momento del encuentro,el momento de mayor intensidad emocional de la adopción. Quizá las páginas dedicadas aese momento hagan que éste parezca excesivamente idílico (a veces el entorno y la situaciónque lo acompañan no son los más propicios para que se guarde de él un buen recuerdo),pero en el fondo así es como lo vivimos nosotros.

24 /

Sueños, naturaleza y familia se dan cita en este álbum ilustrado lleno de humor y fantasía.

Ana-Lin vive en Madrid con su madre. Para salir un poco de la ciudad, van a casa de sus tíosen la ría de Vigo. Ana-Lin explora la playa con sus primos, recoge piedras de colores, descubrebichos muy extraños y tiene un encuentro con una ruidosa gaviota que está protegiendo sunido. Al final del día, Ana-Lin encuentra una piedra maravillosa en forma de huevo. Ana-Linestá feliz de volver a casa pero, a veces, por la noche, sueña que ha vuelto a la playa y queve que el huevo se rompe y de él sale un pájaro de cristal que canta como el sonido de lasolas.Lawrence Schimel nació en Nueva York en 1971. Ha escrito y compilado más de 70 obraspara niños y adultos. Su obra ha recibido numerosos premios y se ha traducido a una veintenade idiomas. En “El huevo de cristal”, Lawrence huye de los tópicos, presentando a la protagonistacomo una niña como las demás, con una vida que va más allá del hecho de que fue adoptadaen China.Sonia Sánchez nació en Barcelona en 1983. Sonia refleja en sus ilustraciones todo el humor,la fantasía y la ternura de Ana-Lin y su pequeña familia. Esta es su primera obra publicada.La editorial Topka se creó en junio de 2006y está dedicada a publicar cuentos infantilesen los que todos los niños y niñas seanprotagonistas, independientemente de suorigen biológico, su raza, su discapacidado el tipo de familia en el que viven. Hastala fecha ha publicado seis títulos.

Historia de un encuentro

EL HUEVO DE CRISTALTHE CRYSTAL EGGde Lawrence Schimel y SoniaSánchezBilingüe: Castellano/InglésEditorial TopkaP.V.P: 13 €

HISTORIA DE UNENCUENTRODe Carles Esteban y Mª DolorsRealesIlustraciones: Carles MartínTraducción al chino:Tiang RongPVP: 13 €

LA FILOMENA ELS FOGONSREMENADe Josefina LlarguésPrólogo: Dr. Eduard EstivillEditorial: CossetàniaEdiciones, 2007

El huevo de cristal The Crystal Egg

Page 26: Nihao_15

pasos pasos

/ La adopción en Chinaen 10 pasos.

26 ... / 27

Este documento está dirigido a responder a las dudasesenciales de las familias que empiezan el proceso y tienenpoca información al respecto, es el resumen de todos lospasos necesarios para llevar a cabo una adopción de unmenor en la República Popular de China. Es una síntesisorientativa y esquemática de la información completa ydetallada que podéis encontrar en la web de AFAC:www.afac.info o solicitando el dossier actualizado a AFAC.

01 Primer paso: Cumplir los requisitos legales.* Tener más de 30 años y menos de 50 en el momento depresentar la solicitud.* La legislación china no acepta parejas de hecho, es necesarioque la pareja esté casada un mínimo de 2 años, y matrimoniosde segundas nupcias un mínimo de 5 años de acuerdo conla ley española.* No tener más de 5 hijos que conviven con los padres.* Estudios e ingresos. El CCAA a cambiado la normativa.Recomendamos visitar nuestra Web, donde están explicadaslas nuevas normas. www.afac.infoEl Centro Chino de Adopciones dará prioridad en la asignaciónde niños alrededor de un año de edad a los solicitantes menoresde 45 años.

02 Segundo paso: Obtención del Certificado de Idoneidad.

El Convenio de la Haya (1993) relativo a la protección del niño,establece que el informe para determinar la idoneidad de losadoptantes contendrá información sobre su identidad, capa-cidad jurídica, y aptitud para adoptar, su situación personal,familiar y médica, su medio social, los motivos que les animan,su aptitud para asumir una adopción internacional y sobre losniños que estarían en condiciones de tomar a su cargo. Chinaha ratificado el Convenio en diciembre del 2005.

03 Tercer paso: Confección del expediente para enviar a la China.

Documentos exigidos por la Ley China de adopciones:1. Solicitud dirigida al China Center of Adoptions Affairs.2. Certificado literal de nacimiento (según Comunidad) yCertificación del acta de nacimiento (modelo internacional).3. Certificado literal de matrimonio (según Comunidad) yCertificación del acta de matrimonio (modelo internacional),4. Certificado de profesión.5. Certificados de ingresos y propiedades.6. Certificado médico en impreso oficial e Impreso de examenmédico en modelo del CCAA.7. Certificado de antecedentes penales.8. Informe psicosocial.9. Certificado de idoneidad.10. Talón de 620 dólares al CCAA en concepto de tramitacióny de 300 dólares al BLAS en concepto de traducción delexpediente.11. 6 Fotos familiares.12. 2 Fotos carnet.13. 2 Fotocopias de cada pasaporte.Los primeros 9 documentos tendrán que ser legalizados enla comunidad de adoptantes, Ministerios de Madrid y consuladoChino en Madrid o Barcelona.

04 Cuarto paso: Envío del expediente a China.Una vez legalizado todo el dossier, se entregará el original aldepartamento competente de vuestra Comunidad Autónoma,que se encargará del envío a China.

05 Quinto paso: La espera.La espera desde la entrega del expediente a la ComunidadAutónoma hasta que recibís la asignación es actualmente(Noviembre 2007) de 23 meses. Tomadlo con calma pues laespera puede ser desesperante, para hacerla más corta y llevaderapodéis participar en las actividades que organiza AFAC, en laslistas de correo, en los encuentros, en el chat, leer la rica bibliografíasobre China y la adopción, contactar con otras familias...

06 Sexto paso: ¡El Centro Chino de Adopciones responde!

El CCAA envía las asignaciones al Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales (Madrid) que comunica por fax a las distintasComunidades Autónomas (que se pondrán en contacto con lafamilia) los datos esenciales del menor.Este expediente de asignación (la documentación e informesmédicos que se entregan en chino y en inglés) tendrá que sertraducido al español y entregado a vuestra Comunidad.Se os facilitarán, también, fotografías y la Carta de Aceptación(que tendréis que firmar) y la Carta de Confirmación (que seráfirmada por el Responsable Administrativo de vuestra Comunidad).Estas dos cartas tendrán que ser remitidas directamente al CCAA.

07 Séptimo paso: Preparar el viaje.En la web de AFAC encontraréis toda la información sobre comoorganizar el viaje. Tened en cuenta que en China contaréis siemprecon un guía que os acompañará en todos los pasos que hay quecumplir y se preocuparán de todo.Habrá que reservar el vuelo España-China ida y vuelta, mientrasque de los interiores en China se ocupará la agencia. Un par desemanas antes de viajar se tendrá que solicitar el visado a laEmbajada China en Madrid o en el Consulado de Barcelona.Las familias cuyo expediente entró en la Embajada en un mismomes se van organizando con cierta antelación. Podéis contactarcon ellos y participar en las reuniones. Manteniendo el contactocon AFAC tendréis mucha información sobre esta fase del proceso.

08 Octavo paso: En China.Podréis abrazar a vuestra pequeña desde el día siguiente de lallegada a China. Casi siempre el mismo día de la llegada a Pekíno Shangai se viaja a la provincia y a la mañana siguiente se realizael tan ansiado encuentro. Vuestra hija estará con vosotros desdeentonces, en el hotel ya se ha preparado una cuna.

De organizar "el papeleo" se ocupan los guías. Os acompañaránal Registro Civil, al notario a solicitar el pasaporte chino dela pequeña, todo ésto en la Provincia, mientras que de vueltaa Pekín o Shangai, tendréis la visita a la Embajada de Españaque inscribirá vuestro hijo en el libro de familia y se ocuparáde los trámites con el Registro Civil en España.

09 Noveno paso: Vuelta a casa.La estancia en China es de aproximadamente dos semanas,al cabo de los cuales la vuelta a casa y el largo vuelo será otropaso importante de la nueva vida con nuestros pequeños.Al cabo de los 6 y de los 12 meses tendremos que presentarun sencillo informe de seguimiento que piden las autoridadeschinas. Se tendrá que presentar el Acta Notarial en vuestraComunidad.

10 Décimo paso: Adaptación.En este punto queremos hacer de 'abogados del diablo', esdecir, desmitificar un poco la imagen bucólica que algunosnos podríamos haber hecho de lo que es la adopción, con elfin de que no os cojan por sorpresa determinadas situacionesque en cualquier caso, aunque se den, sólo son temporales.En ocasiones la vuelta a casa suele ser más dura de lo quenos imaginamos. Habéis conseguido una integración totalcon vuestra hija-o en China, reclama vuestros brazos, esdulce, os quiere, se ha habituado a veros, está aprendiendoque no va a sufrir un nuevo abandono. En la habitación delhotel su cunita está junto a vuestra cama. Cuando se despiertalo primero que hace es comprobar que seguís a su lado...La vuelta a casa puede suponer para ella (o él) un elementodesestabilizador, ya había encontrado la seguridad de vuestrosbrazos, en un entorno que había hecho suyo, la habitacióndel hotel era su reino, hasta el rostro de vuestro guía le erafamiliar y querido.En casa el temor a perderos la amenaza. No conoce estasnuevas paredes, su habitación llena de muñecos y colorescálidos, quizás le dan miedo. Ya no duerme con vosotros,tiene un cuarto propio. Seguramente no querrá dormir solay tendréis que enseñarle unas nuevas normas y horarios. Lacasa está llena de gente, vuestros familiares y amigos quierenconocer a vuestra nueva hija, y ella no es tan sociable ni tansimpática como vosotros quisiérais, además todo el cansanciodel proceso entero os ha salido de golpe, incluso habéis traídoalgún resfriado que no os quitáis de encima. La niña sóloquiere estar en vuestros brazos y os es difícil tener un minutopara vosotros solos.Todas son situaciones comunes que os podéis encontrar enla vuelta a casa, aunque también es absolutamente posibleque vosotros estéis llenos de energía y la niña-o tan campanteviviendo en una casa que siente suya desde siempre. Lo ciertoes que de las cientos de historias que conocemos todas tienenun final feliz, y en la mayoría de los casos un principiotambién.

07 Séptimo paso:Preparar el viaje.

05 Quinto paso:La espera.

06 Sexto paso:¡El Centro Chino de Adopciones responde!

02 Segundo paso:Obtención del Certificado de Idoneidad.

03 Tercer paso:Confección del expediente paraenviar a la China.

04 Cuarto paso:Envío del expediente a China.

01 Primer paso:Cumplir los requisitos legales.

08 Octavo paso:En China.

09 Noveno paso:Vuelta a casa.

10 Décimo paso:Adaptación.

Adopción por Pasaje Verde

Os queremos recordar que el CCAA, permite la adopciónpor Pasaje Verde. Esta vía permite a las familias la adopciónde niños/as con alguna necesidad especial. Los requisitoslegales y la forma de tramitación es diferente, si queréisinformación os podéis poner en contacto [email protected] realiza, en diferentes comunidades, charlasinformativas de los pasos a seguir y como afrontar laadopción por Pasaje Verde.

Page 27: Nihao_15

pasos pasos

/ La adopción en Chinaen 10 pasos.

26 ... / 27

Este documento está dirigido a responder a las dudasesenciales de las familias que empiezan el proceso y tienenpoca información al respecto, es el resumen de todos lospasos necesarios para llevar a cabo una adopción de unmenor en la República Popular de China. Es una síntesisorientativa y esquemática de la información completa ydetallada que podéis encontrar en la web de AFAC:www.afac.info o solicitando el dossier actualizado a AFAC.

01 Primer paso: Cumplir los requisitos legales.* Tener más de 30 años y menos de 50 en el momento depresentar la solicitud.* La legislación china no acepta parejas de hecho, es necesarioque la pareja esté casada un mínimo de 2 años, y matrimoniosde segundas nupcias un mínimo de 5 años de acuerdo conla ley española.* No tener más de 5 hijos que conviven con los padres.* Estudios e ingresos. El CCAA a cambiado la normativa.Recomendamos visitar nuestra Web, donde están explicadaslas nuevas normas. www.afac.infoEl Centro Chino de Adopciones dará prioridad en la asignaciónde niños alrededor de un año de edad a los solicitantes menoresde 45 años.

02 Segundo paso: Obtención del Certificado de Idoneidad.

El Convenio de la Haya (1993) relativo a la protección del niño,establece que el informe para determinar la idoneidad de losadoptantes contendrá información sobre su identidad, capa-cidad jurídica, y aptitud para adoptar, su situación personal,familiar y médica, su medio social, los motivos que les animan,su aptitud para asumir una adopción internacional y sobre losniños que estarían en condiciones de tomar a su cargo. Chinaha ratificado el Convenio en diciembre del 2005.

03 Tercer paso: Confección del expediente para enviar a la China.

Documentos exigidos por la Ley China de adopciones:1. Solicitud dirigida al China Center of Adoptions Affairs.2. Certificado literal de nacimiento (según Comunidad) yCertificación del acta de nacimiento (modelo internacional).3. Certificado literal de matrimonio (según Comunidad) yCertificación del acta de matrimonio (modelo internacional),4. Certificado de profesión.5. Certificados de ingresos y propiedades.6. Certificado médico en impreso oficial e Impreso de examenmédico en modelo del CCAA.7. Certificado de antecedentes penales.8. Informe psicosocial.9. Certificado de idoneidad.10. Talón de 620 dólares al CCAA en concepto de tramitacióny de 300 dólares al BLAS en concepto de traducción delexpediente.11. 6 Fotos familiares.12. 2 Fotos carnet.13. 2 Fotocopias de cada pasaporte.Los primeros 9 documentos tendrán que ser legalizados enla comunidad de adoptantes, Ministerios de Madrid y consuladoChino en Madrid o Barcelona.

04 Cuarto paso: Envío del expediente a China.Una vez legalizado todo el dossier, se entregará el original aldepartamento competente de vuestra Comunidad Autónoma,que se encargará del envío a China.

05 Quinto paso: La espera.La espera desde la entrega del expediente a la ComunidadAutónoma hasta que recibís la asignación es actualmente(Noviembre 2007) de 23 meses. Tomadlo con calma pues laespera puede ser desesperante, para hacerla más corta y llevaderapodéis participar en las actividades que organiza AFAC, en laslistas de correo, en los encuentros, en el chat, leer la rica bibliografíasobre China y la adopción, contactar con otras familias...

06 Sexto paso: ¡El Centro Chino de Adopciones responde!

El CCAA envía las asignaciones al Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales (Madrid) que comunica por fax a las distintasComunidades Autónomas (que se pondrán en contacto con lafamilia) los datos esenciales del menor.Este expediente de asignación (la documentación e informesmédicos que se entregan en chino y en inglés) tendrá que sertraducido al español y entregado a vuestra Comunidad.Se os facilitarán, también, fotografías y la Carta de Aceptación(que tendréis que firmar) y la Carta de Confirmación (que seráfirmada por el Responsable Administrativo de vuestra Comunidad).Estas dos cartas tendrán que ser remitidas directamente al CCAA.

07 Séptimo paso: Preparar el viaje.En la web de AFAC encontraréis toda la información sobre comoorganizar el viaje. Tened en cuenta que en China contaréis siemprecon un guía que os acompañará en todos los pasos que hay quecumplir y se preocuparán de todo.Habrá que reservar el vuelo España-China ida y vuelta, mientrasque de los interiores en China se ocupará la agencia. Un par desemanas antes de viajar se tendrá que solicitar el visado a laEmbajada China en Madrid o en el Consulado de Barcelona.Las familias cuyo expediente entró en la Embajada en un mismomes se van organizando con cierta antelación. Podéis contactarcon ellos y participar en las reuniones. Manteniendo el contactocon AFAC tendréis mucha información sobre esta fase del proceso.

08 Octavo paso: En China.Podréis abrazar a vuestra pequeña desde el día siguiente de lallegada a China. Casi siempre el mismo día de la llegada a Pekíno Shangai se viaja a la provincia y a la mañana siguiente se realizael tan ansiado encuentro. Vuestra hija estará con vosotros desdeentonces, en el hotel ya se ha preparado una cuna.

De organizar "el papeleo" se ocupan los guías. Os acompañaránal Registro Civil, al notario a solicitar el pasaporte chino dela pequeña, todo ésto en la Provincia, mientras que de vueltaa Pekín o Shangai, tendréis la visita a la Embajada de Españaque inscribirá vuestro hijo en el libro de familia y se ocuparáde los trámites con el Registro Civil en España.

09 Noveno paso: Vuelta a casa.La estancia en China es de aproximadamente dos semanas,al cabo de los cuales la vuelta a casa y el largo vuelo será otropaso importante de la nueva vida con nuestros pequeños.Al cabo de los 6 y de los 12 meses tendremos que presentarun sencillo informe de seguimiento que piden las autoridadeschinas. Se tendrá que presentar el Acta Notarial en vuestraComunidad.

10 Décimo paso: Adaptación.En este punto queremos hacer de 'abogados del diablo', esdecir, desmitificar un poco la imagen bucólica que algunosnos podríamos haber hecho de lo que es la adopción, con elfin de que no os cojan por sorpresa determinadas situacionesque en cualquier caso, aunque se den, sólo son temporales.En ocasiones la vuelta a casa suele ser más dura de lo quenos imaginamos. Habéis conseguido una integración totalcon vuestra hija-o en China, reclama vuestros brazos, esdulce, os quiere, se ha habituado a veros, está aprendiendoque no va a sufrir un nuevo abandono. En la habitación delhotel su cunita está junto a vuestra cama. Cuando se despiertalo primero que hace es comprobar que seguís a su lado...La vuelta a casa puede suponer para ella (o él) un elementodesestabilizador, ya había encontrado la seguridad de vuestrosbrazos, en un entorno que había hecho suyo, la habitacióndel hotel era su reino, hasta el rostro de vuestro guía le erafamiliar y querido.En casa el temor a perderos la amenaza. No conoce estasnuevas paredes, su habitación llena de muñecos y colorescálidos, quizás le dan miedo. Ya no duerme con vosotros,tiene un cuarto propio. Seguramente no querrá dormir solay tendréis que enseñarle unas nuevas normas y horarios. Lacasa está llena de gente, vuestros familiares y amigos quierenconocer a vuestra nueva hija, y ella no es tan sociable ni tansimpática como vosotros quisiérais, además todo el cansanciodel proceso entero os ha salido de golpe, incluso habéis traídoalgún resfriado que no os quitáis de encima. La niña sóloquiere estar en vuestros brazos y os es difícil tener un minutopara vosotros solos.Todas son situaciones comunes que os podéis encontrar enla vuelta a casa, aunque también es absolutamente posibleque vosotros estéis llenos de energía y la niña-o tan campanteviviendo en una casa que siente suya desde siempre. Lo ciertoes que de las cientos de historias que conocemos todas tienenun final feliz, y en la mayoría de los casos un principiotambién.

07 Séptimo paso:Preparar el viaje.

05 Quinto paso:La espera.

06 Sexto paso:¡El Centro Chino de Adopciones responde!

02 Segundo paso:Obtención del Certificado de Idoneidad.

03 Tercer paso:Confección del expediente paraenviar a la China.

04 Cuarto paso:Envío del expediente a China.

01 Primer paso:Cumplir los requisitos legales.

08 Octavo paso:En China.

09 Noveno paso:Vuelta a casa.

10 Décimo paso:Adaptación.

Adopción por Pasaje Verde

Os queremos recordar que el CCAA, permite la adopciónpor Pasaje Verde. Esta vía permite a las familias la adopciónde niños/as con alguna necesidad especial. Los requisitoslegales y la forma de tramitación es diferente, si queréisinformación os podéis poner en contacto [email protected] realiza, en diferentes comunidades, charlasinformativas de los pasos a seguir y como afrontar laadopción por Pasaje Verde.

Page 28: Nihao_15

02

03

04

06

08

12

13

14

17

19

24

26

Revista de la Asociación de Familias Adoptantes en China

15

diciembre 2007

[email protected]

afac party

editorial

socios

cómic

psicología infantil

participa

cultura

cuento

china cerca

proyectos

libros

pasos