Niños en La Escuela

6
Página 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA EXTRANJERA DIDACTICA GENERAL CAU BOGOTA BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2013

description

trgyht

Transcript of Niños en La Escuela

Page 1: Niños en La Escuela

Página 1

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUA EXTRANJERA

DIDACTICA GENERAL

CAU BOGOTA

BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2013

Page 2: Niños en La Escuela

Página 2

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROFESORA: DEYANIRA DEL PILAR BALLEN ROJAS

ESTUDIANTE: CRISTIAN DAVID SANDOVAL RUIZ

VIDEO TALLER

REFLEXIONANDO SE VA MEJORANDO

CAU BOGOTA

BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2013

Page 3: Niños en La Escuela

Página 3

1. ¿POR QUÉ LAS IDEAS Y LA CREATIVIDAD SON CONSIDERADAS EL MOTOR

DEL SIGLO XXI EN CUANTO A SOCIEDAD DE SERVICIOS Y DE INFORMACION?

De acuerdo con el video propuesto para el desarrollo del presente trabajo podemos

reiterar que estamos en una sociedad donde día tras día se exige inventar oficios más

acordes al siglo XXI, es por esto que corresponde a los docentes generar aprendizajes

significativos en cada uno de sus estudiantes, ya no podemos seguir los modelos

educativos tradicionales de repetición, tenemos que ser protagonistas y propulsores de

una reforma educativa en la cual se fomente la creatividad y las ganas de aprendizaje en

los estudiantes a fin de lograr una verdadera transformación social, es evidente que los

niños de hoy en día son nativos del mundo digital y su contacto con él, exige la

orientación docente siendo necesario educar y formar día tras día y no solo por vivir un

momento efímero en un salón de clase, sino teniendo presente que el objetivo es

garantizar un futuro con personas valiosas, comprometidas con el bienestar social de sus

congéneres, individuos con capacidad creativa que obrarán en pro de las buenas causas,

con matices de moralidad y ética para que generen ideas y nuevas propuestas.

2. NO APRENDEMOS DE MEMORIA SINO HACIENDO CUANDO NOS

EMOCIONAMOS. ¿DE QUE MANERA SE PUEDE CONTEMPLAR ESTE

ENUNCIADO EN LA COTIDIANIDAD EDUCATIVA?

A lo largo de los años los descubrimientos científicos nos han enseñado el funcionamiento

del cerebro humano, comprobando que el conocimiento se adquiere a través de la

experiencia y el quehacer diario, es evidente que los estudiantes disfrutan y aprenden

descubriendo e interactuando con los contenidos, pero este ejercicio se desarrolla

eficazmente gracias a la orientación docente porque es al maestro a quien corresponde

liderar los procesos de enseñanza, utilizando metodologías didácticas que respondan a

esa emoción, en nuestro contexto el tutor juega un papel fundamental ya que debe

propender por cambiar las practicas de repetición y memorización heredadas de la

escuela tradicional recurriendo a todo tipo de materiales y nuevas inventivas como lo son

las tecnologías de la información y comunicación, a través de las cuales se optimiza y se

busca que el discente este motivado para llegar a ser el protagonista de su propio proceso

de aprendizaje.

Page 4: Niños en La Escuela

Página 4

3. COMO COMPRENDE LA FRASE “HAY QUE TRANSFORMAR LA ESCUELA DE

ARRIBA A ABAJO”

Respecto a este tema quiero mencionar que la educación es un proceso continuo que no

solo se debe limitar a un momento efímero en un salón de clase como lo mencione

inicialmente, al hablar de la educación como proceso vale la pena resaltar que para su

desarrollo, se requiere el compromiso de todos los encargados de realizar la labor

educativa, debemos reflexionar y concientizarnos que la escuela de hoy necesita ser

transformada se debe dejar de lado los modelos educativos heredados desde hace

muchos años ya que pareciera que la enseñanza es la misma de ayer, es por esto que

debemos inclinar todo esfuerzo y dar una mirada a nuevas propuestas que invitan a

fomentar las potencialidades de cada individuo estimulando la creatividad y permitiendo

su realización personal, debemos aprovechar las herramientas que el mundo moderno

nos brinda para que nuestro campo educativo sea fortalecido a través de nuevas

metodologías inundando así los espacios académicos con proyectos innovadores y que

no sean considerados como rutinarios o aburridos.

4. ¿POR QUE SE HA IGNORADO EL CAMPO DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN

LA EDUCACION?

En el video se menciona que con el paso del tiempo se ha venido creando un modelo de

inteligencia y conocimiento debido a la revolución científica que hoy vivimos, pero esto no

es muy bueno que digamos ya que se degradan las disciplinas artísticas, existen factores

económicos que prevalecen en toda sociedad, y es por ello que la creatividad y el arte en

la educación se presentan como algo que tan solo sirve para el entretenimiento, mientras

que las ciencias son contenidos a los que se les da mayor reconocimiento basándose en

que estos tienen mayor incursión en el mundo laboral y que es a través de estas

disciplinas que verdaderamente se alcanza el éxito, pero que equivocación tan grande es

esta porque debería existir una adecuada relación entre las disciplinas artísticas y

científicas no solo basándose en la economía. Se debe garantizar la libre y voluntaria

elección del individuo ya que con el paso del tiempo hemos frustrado muchas personas

que tal vez hubieran querido ser algo diferente a lo que hoy son tal vez porque en su

momento no se les permitió desarrollar las habilidades y destrezas que mostraban.

Page 5: Niños en La Escuela

Página 5

5. EL VALOR DE LA EDUCACION ESTA EN EL CAMINO NO EN LA META, EN EL

MOMENTO, EN LA EXPERIENCIA. ¿COMO SE APLICA EN EL QUEHACER

DOCENTE?

El que hacer docente se sustenta en el logro e incorporación significativa de los saberes

por parte del alumnado pero como lógralo? La respuesta está en la manera que se

muestran los contenidos a los discentes, el reto de los educadores hoy por hoy consiste

en llevarse bien con su alumnado, en no ignorar sus dificultades en saber pilotarlos por el

camino de la enseñanza, de la orientación docente depende que el estudiante vivencie

experiencias enriquecedoras que fortalezcan su intelectualidad y le permitan su desarrollo

personal, tal vez mis palabras queden muy bien plasmadas en el presente documento

pero si queremos que esto se torne en una realidad palpable, necesitamos los buenos

oficios de gobierno, educadores, la iglesia y en el papel más importante los padres de

familia, ya que la educación empieza por casa, es por esto que este es un trabajo de

orientación grupal a fin de formar personas que generen ideas y propuestas nuevas que

prevalezcan en la sociedad.

6. ¿POR QUE SE ABURREN LOS NIÑOS EN LA ESCUELA?

En el video se muestra un niño que no tiene una buena actitud mientras esta en el colegio

este se muestra desmotivado solo se la pasa refutando que la enseñanza es la misma de

ayer ya que se le obliga a permanecer en espacios educativos donde las rutinas de clase

son aburridas, este menciona que los maestros siempre hacen lo mismo como por

ejemplo preguntar y repetir las capitales de los países, también tiene que presenciar

cátedras magistrales que no generan valor para la adquisición de conocimiento, por lo

cual reitero lo dicho en el punto anterior como maestros tenemos el gran reto de llevarnos

bien con los estudiantes debemos dejar de lado las practicas educativas tradicionales no

se trata de decir que los niños sufren de TDAH “trastorno o déficit de atención e

hiperactividad” se trata de llegar a ellos de la manera más agradable haciendo que su

contacto con los contenidos educativos sea divertido y motivador también como docentes

debemos ser accesibles ante todo tipo de recurso y herramienta didáctica que optimice el

proceso de enseñanza aprendizaje como claro ejemplo en el video se resalta el uso del

internet mediante el cual los niños se sienten motivados les genera emoción, contacto y

descubrimiento con el mundo que les rodea.

Page 6: Niños en La Escuela

Página 6

REFERENCIAS INFOGRAFICAS

http://www.youtube.com/watch?v=eEqF_1aXUw4&feature=related