Nio0703 Protección de Tubería Superficial

3
Normas de Ingeniería de Oleoductos PROTECCIÓN DE TUBERÍA SUPERFICIAL NIO-0703 Jul-2001 Hoja 1 de 3 1 ALCANCE 1.1 Esta norma fija los requisitos mínimos para la aplicación de recubrimientos que protegen la tubería superficial y sus accesorios contra la corrosión causada por la acción externa de agentes agresivos. 2 REFERENCIAS Dentro de esta norma se hace referencia a los siguientes documentos: Del Steel Structures Painting Council (SSPC): Publicación SSPC No. 91-12, Manual de Inspección de Revestimiento y Pinturas De la American Society for Testing and Materials (ASTM): ASTM D4541, Standard Method for Pull-Off Strength of Coatings Using Portable Adhesion Testers. 3 REQUISITOS MÍNIMOS 3.1 Solamente se aceptan pinturas homologadas por ECOPETROL VIT o por una entidad de reconocida autoridad internacional en control de corrosión atmosférica. 3.2 El fabricante de la pintura seleccionada debe tener en cuenta los siguientes aspectos : 3.2.1 Antes de iniciar los trabajos, presentar la certificación de los ensayos y análisis que se le hicieron en fábrica a cada uno de los lotes de la pintura a aplicar. 3.2.2 Presentar resultados de ensayos de exposición en ambiente simulado a los rayos U.V. donde se verifique la resistencia del poliuretano alifático a la degradación por los rayos ultravioletas solares. 3.2.3 Solamente se aceptan las pinturas que cumplen con el tipo genérico especificado y que estén dentro del listado actualizado Homologado por ECOPETROL VIT. 3.2.4 Garantizar formalmente la asistencia técnica permanente y prestarla durante la ejecución de este trabajo. 3.2.5 Presentar un plan de trabajo donde se indique el tipo de ensayos a efectuar y equipos a utilizar y la hoja de vida del personal técnico que va a prestar esta asistencia técnica. 3.2.6 Presentar el procedimiento para la aplicación de la pintura y para la calificación de los preparadores de superficie y de los aplicadores, teniendo en cuenta las recomendaciones mínimas dadas en el numeral 4 de esta norma. 3.3 Es responsabilidad del Contratista cumplir los siguientes requisitos: 3.3.1 Calificar el procedimiento de limpieza y pintura, así mismo debe calificar a los preparadores de superficie y aplicadores de acuerdo al procedimiento dado por el fabricante de la pintura. 3.3.2 Seguir estrictamente el procedimiento de aplicación y las recomendaciones del fabricante de la pintura seleccionada en cuanto a presión y características de los equipos de preparación y aplicación, temperatura de la superficie metálica a pintar, diluciones máximas permitidas, tiempo de secado, tiempo de curado y las demás que se requieran para asegurar una optima aplicación. 3.3.3 Si el contenido de cloruros y de sulfatos determinado en la calificación del procedimiento de preparación y aplicación esta por encima de lo permitido por la norma SSPC correspondiente, debe efectuar tratamiento químico para eliminar estas sales solubles. 3.3.4 Contar con los equipos e instrumentos que garanticen las condiciones de operación que se especifican, estos deben ser descritos en la propuesta con sus especificaciones técnicas y el compromiso formal de utilizarlos en los trabajos. 3.3.5 Presentar un plan de control de proceso donde se especifique el tipo de controles y medidas a efectuar con sus respectivos formatos de registro. 3.3.6 Disponibilidad los equipos e instrumentos necesarios para efectuar el granallado ó el arenado y para tomar, controlar y registrar entre otros los siguientes parámetros: 3.3.6.1 Temperatura y humedad relativa, lecturas cada hora, durante el sand-blasting y la aplicación. 3.3.6.2 Temperatura de la superficie que se va a pintar; una lectura cada dos tubos antes de aplicar la pintura. 3.3.6.3 Espesor de película húmeda de pintura cuatro lecturas cada dos tubos. 3.3.6.4 Espesor de película seca de pintura dos lecturas cada tubo. 3.3.6.5 Adherencia de la película de pintura, 48 horas después de aplicada, dos lecturas sobre cada cinco tubos, según ASTM D4541.

Transcript of Nio0703 Protección de Tubería Superficial

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos PROTECCIN DE TUBERA SUPERFICIAL

    NIO-0703 Jul-2001

    Hoja 1 de 3

    1 ALCANCE

    1.1 Esta norma fija los requisitos mnimos para la aplicacin de recubrimientos que protegen la tubera superficial y sus accesorios contra la corrosin causada por la accin externa de agentes agresivos.

    2 REFERENCIAS

    Dentro de esta norma se hace referencia a los siguientes documentos:

    Del Steel Structures Painting Council (SSPC):

    Publicacin SSPC No. 91-12, Manual de Inspeccin de Revestimiento y Pinturas

    De la American Society for Testing and Materials (ASTM):

    ASTM D4541, Standard Method for Pull-Off Strength of Coatings Using Portable Adhesion Testers.

    3 REQUISITOS MNIMOS

    3.1 Solamente se aceptan pinturas homologadas por ECOPETROL VIT o por una entidad de reconocida autoridad internacional en control de corrosin atmosfrica. 3.2 El fabricante de la pintura seleccionada debe tener en cuenta los siguientes aspectos: 3.2.1 Antes de iniciar los trabajos, presentar la certificacin de los ensayos y anlisis que se le hicieron en fbrica a cada uno de los lotes de la pintura a aplicar. 3.2.2 Presentar resultados de ensayos de exposicin en ambiente simulado a los rayos U.V. donde se verifique la resistencia del poliuretano aliftico a la degradacin por los rayos ultravioletas solares. 3.2.3 Solamente se aceptan las pinturas que cumplen con el tipo genrico especificado y que estn dentro del listado actualizado Homologado por ECOPETROL VIT. 3.2.4 Garantizar formalmente la asistencia tcnica permanente y prestarla durante la ejecucin de este trabajo. 3.2.5 Presentar un plan de trabajo donde se indique el tipo de ensayos a efectuar y equipos a utilizar y la hoja de vida del personal tcnico que va a prestar esta asistencia tcnica. 3.2.6 Presentar el procedimiento para la aplicacin de la pintura y para la calificacin de los preparadores de superficie y de los aplicadores, teniendo en cuenta las

    recomendaciones mnimas dadas en el numeral 4 de esta norma. 3.3 Es responsabilidad del Contratista cumplir los siguientes requisitos: 3.3.1 Calificar el procedimiento de limpieza y pintura, as mismo debe calificar a los preparadores de superficie y aplicadores de acuerdo al procedimiento dado por el fabricante de la pintura. 3.3.2 Seguir estrictamente el procedimiento de aplicacin y las recomendaciones del fabricante de la pintura seleccionada en cuanto a presin y caractersticas de los equipos de preparacin y aplicacin, temperatura de la superficie metlica a pintar, diluciones mximas permitidas, tiempo de secado, tiempo de curado y las dems que se requieran para asegurar una optima aplicacin. 3.3.3 Si el contenido de cloruros y de sulfatos determinado en la calificacin del procedimiento de preparacin y aplicacin esta por encima de lo permitido por la norma SSPC correspondiente, debe efectuar tratamiento qumico para eliminar estas sales solubles. 3.3.4 Contar con los equipos e instrumentos que garanticen las condiciones de operacin que se especifican, estos deben ser descritos en la propuesta con sus especificaciones tcnicas y el compromiso formal de utilizarlos en los trabajos. 3.3.5 Presentar un plan de control de proceso donde se especifique el tipo de controles y medidas a efectuar con sus respectivos formatos de registro. 3.3.6 Disponibilidad los equipos e instrumentos necesarios para efectuar el granallado el arenado y para tomar, controlar y registrar entre otros los siguientes parmetros: 3.3.6.1 Temperatura y humedad relativa, lecturas cada hora, durante el sand-blasting y la aplicacin.

    3.3.6.2 Temperatura de la superficie que se va a pintar; una lectura cada dos tubos antes de aplicar la pintura.

    3.3.6.3 Espesor de pelcula hmeda de pintura cuatro lecturas cada dos tubos.

    3.3.6.4 Espesor de pelcula seca de pintura dos lecturas cada tubo.

    3.3.6.5 Adherencia de la pelcula de pintura, 48 horas despus de aplicada, dos lecturas sobre cada cinco tubos, segn ASTM D4541.

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos PROTECCIN DE TUBERA SUPERFICIAL

    NIO-0703 Jul-2001

    Hoja 2 de 3

    3.3.6.6 Calificacin por inspeccin visual de cada uno de los tubos, 48 horas despus de pintados.

    3.3.6.7 Continuidad elctrica por el mtodo de esponja hmeda en cada tubo despus de aplicar la pintura de acabado.

    3.3.6.8 Se deben llevar registros del tipo de defectos que se encontraron y de las reparaciones de pintura que se efectuaron.

    3.3.6.9 Verificacin de la no presencia de sales solubles en la superficie metlica, una vez diaria sobre el rea a pintar, previa al inicio de la aplicacin de la pintura.

    3.3.6.10 Rugosidad, caseis (6) lecturas por rea preparada diariamente, las cuales deben ser medidas con rugosmetro.

    3.3.6.11 Espesor de la pelcula seca de la pintura de imprimacin, de imprimacin mas barrera y del sistema total, lecturas en las posiciones horarias 12, 3, 6 y 9 de la tubera, cada 25 metros.

    3.3.6.12 Adherencia de la pelcula seca de la pintura de imprimacin y de la pintura de imprimacin mas la de acabado, lectura en las posiciones horarias de las 12, y las 6 de la tubera cada 25 metros, segn la norma ASTM 4541 ltima versin.

    3.3.6.13 Calificacin por inspeccin visual y Continuidad elctrica por el mtodo de esponja hmeda a toda la tubera, despus de aplicar la pintura de imprimacin, de imprimacin mas barrera y del sistema total.

    3.3.7 S la aplicacin se hace en estaciones o en zonas urbanas, debe utilizar un sistema (domos, cortinas de separacin, etc) para separar el rea de trabajo de las dems reas para evitar la contaminacin por residuos de abrasivo y pintura. 3.3.8 Presentar un Plan de Salud Ocupacional en el que debe incluir normas de Higiene y Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental inherentes a este tipo de trabajo, especialmente en lo relacionado con elementos de proteccin personal, sistema de extraccin de vapores de solventes y de residuos del abrasivo utilizado en la preparacin de superficie y respiradores y disposicin de residuos de pintura y solventes. 3.3.9 Efectuar las reparaciones de las areas fuera de la especificacin, mximo 24 horas despus de recibir el reporte escrito de la Interventora. 3.3.10 Tomar en campo una muestra de cada uno de los tipos de pintura y determinar el contenido de slidos por

    volumen y de VOC, teniendo en cuenta la norma ASTM respectiva. Los ensayos se podrn hacer en laboratorio externo acreditado y certificado. El no cumplimiento del contenido mnimo de slidos por volumen y de VOC de acuerdo a lo especificado y a lo descrito en la ficha tcnica de cada una de las pinturas es razn para rechazar los lotes de pintura. El costo de los ensayos corren por cuenta del Contratista. 3.3.11 Efectuar los siguientes ensayos y registros diarios, siguiendo los parmetros fijados en la Ultima Versin del Manual de Inspeccin de Revestimientos y Pinturas de la Steel Structures Painting Council (SSPC), Publicacin SSPC No. 91-12: 3.3.12 Caracterizacin fsico-qumica del abrasivo (granalla o arena) utilizado para la preparacin de superficie, una muestra por lote. 3.3.13 Llevar los registros del tipo de defectos encontrados, de las reparaciones efectuadas y del consumo de pintura. 3.3.14 Presentar a ECOPETROL informes escritos semanales de estos registros y de los resultados de los ensayos y pruebas, as como el informe final incluyendo el correspondiente registro fotogrfico y presentando los registros de los resultados de las pruebas en medio magntico.

    4 PROCEDIMIENTO

    4.1 En Planta:

    4.1.1 Preparacin de la superficie

    Se requiere preparacin de superficie con granallado a presin hasta obtener un grado de limpieza SSPC-SP10 y un perfil de anclaje de 50 a 63 micras.

    4.1.2 Imprimacin

    Se requiere de la aplicacin de pintura de imprimacin con zinc inorgnico tipo etil-silicato a un espesor de pelcula seca de 100-125 micras, con sistema airless y que disponga de boquilla especial para tubera y un cuttback entre 3 y 4 pulgadas.

    4.2 En Campo

    4.2.1 Preparacin de la superficie

    Tubera desnuda, como juntas soldadas bridas, vlvulas, marcos H: Con granallado o arenado a presin hasta

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos PROTECCIN DE TUBERA SUPERFICIAL

    NIO-0703 Jul-2001

    Hoja 3 de 3

    obtener un grado de limpieza SSPC-SP10 y un perfil de anclaje de 50 a 63 micras. Preferiblemente hacer la preparacin de la superficie con granallado.

    Previamente deben retirarse todos los residuos de soldadura, rebabas y dems material metlico residual existente sobre la superficie a pintar.

    Tubera con recubrimiento en planta: Arenado ligero hasta lograr un perfil de anclaje de 15 a 25 micras.

    4.2.2 Imprimacin

    Sobre la tuberia desnuda incluyendo reparaciones se requiere de la aplicacin de pintura de imprimacin tipo epoxi-zinc de altos slidos a un espesor de pelcula seca de 100-125 micras, en lo posible con sistema airless y que disponga de boquilla especial para tubera y un traslape de 3 pulgadas.

    Previamente en las esquinas, ngulos, perfiles, juntas soldadas 10 cm a lado y lado de estas se debe aplicar con brocha este mismo tipo de pintura a un espesor de pelcula seca entre 50 y 75 micras.

    4.2.3 Barrera

    Seguidamente sobre toda la tubera se requiere de la aplicacin de pintura de barrera tipo epoxi-poliamina-poliamida (con un mnimo del 80% de slidos por volumen) color blanco, a un espesor de pelcula seca de 150 a 175 micras, en lo posible con sistema airless y que disponga de boquilla especial para tubera.

    4.2.4 Acabado

    4.2.4.1 Se requiere de la aplicacin de pintura de acabado tipo poliuretano aliftico de altos slidos de comprobada resistencia a los rayos ultravioleta (con un mnimo del 54% de slidos por volumen), a un espesor de pelcula seca de 75 a 100 micras, en lo posible con sistema airless y que disponga de boquilla especial para tubera. 4.2.4.2 El valor mnimo permisible de adherencia al metal base, entre pinturas y del sistema total de la pintura exterior es de 900 psi. 4.2.4.3 El color de acabado de la pintura exterior debe estar de acuerdo a lo estipulado en el Cdigo de Colores vigente para la VIT de Ecopetrol.

    5 MEDIDA Y PAGO

    5.1 Los trabajos de limpieza y recubrimiento de tubera superficial se miden y pagan por metro lineal con aproximacin a la unidad medidos a cadena pisada.

    5.2 El precio unitario debe incluir todos los costos, directos e indirectos, por suministro de materiales, transporte, equipos para la aplicacin, mano de obra, desperdicios, herramientas, disolventes, combustibles y en general cualquier costo relacionado con la completa ejecucin de los trabajos descritos en esta norma.