Nivel de prodccion y comprension de palabras 2°d

4
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “FORMAR PARA TRANSFORMAR CON CALIDAD, CALIDEZ Y COMPROMISO SOCIAL” LICENCIATURA EDUCACIÓN PREESCOLAR TERCER SEMESTRE CURSO: Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia PROFRA: Georgina Martínez Gallegos DOCENTE EN FORMACION: Brenda Karina Sotelo Cabrera 2° II

Transcript of Nivel de prodccion y comprension de palabras 2°d

Page 1: Nivel de prodccion y comprension de palabras 2°d

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

“FORMAR PARA TRANSFORMAR CON CALIDAD, CALIDEZ Y COMPROMISO SOCIAL”

LICENCIATURA EDUCACIÓN PREESCOLAR

TERCER SEMESTRE

CURSO: Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia

PROFRA: Georgina Martínez Gallegos

DOCENTE EN FORMACION: Brenda Karina Sotelo Cabrera

2° II

PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE LAS PALABRAS2° “D”

Page 2: Nivel de prodccion y comprension de palabras 2°d

PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE LAS PALABRAS2° “D”

De acuerdo con lo observado durante las pasadas Jornadas de Ayudantía y de Intervención, en el Jardín de Niños "Hermanas Abasolo" percibí que el 2° "D", esta en un proceso regular del desarrollo dentro del aspecto de producción y comprensión de las palabras; mencionando la relevancia que los factores innatos (factores neurológicos) y sociales (contexto), hacen presencia para que este se encuentre dentro del nivel y/o etapa de los estudiantes.

En un primer momento, menciono que a causa de la edad (4 años) de los estudiantes, se notan aspectos fonológicos aún no consolidados pero si presentes y en desarrollo; los cuales son motivados por factores externos, en este caso, por la maestra titular del grupo, quien busca aplicar diversas estrategias para motivar este desarrollo y con ello crear un trabajo entre docente-padres de familia y estudiantes que ayude a reforzar y mejorarlo.

Como lo sabemos, la parte fonológica, es lo primordial y el primer factor que nos permite notar cuál es el nivel de adquisición del lenguaje que los niños han logrado previamente para continuar con el resto de los componentes del lenguaje; ante ello algunos estudiantes del grupo no lo muestran en cierto porcentaje que permita diagnosticar y comprobar que su desarrollo del lenguaje y pensamiento sea correcto, debido a una inseguridad de expresión y participación oral.

Sin embargo conforme a las actividades que les hacen involucrar y por tanto expresarse, note que dentro de lo fonológico, solamente son algunos fonemas normales(r- rr - br -tr -bl - etc.) los cuales debemos reforzar; pero también que dentro de la semántica, pragmática y sobre todo la sintaxis es donde tanto la docente titular como yo, durante mi jornada, debíamos poner mayor énfasis y empeño para iniciar con esta parte, que permitiera a los estudiantes coordinar y seguir el proceso, de tal forma que la parte oral se convirtiera en una actividad metal cuyas tareas empezarán a ser: procesar, comprender, analizar, organizar y así poder expresar y relacionar las palabras, desde una manera más correcta y significativa en su vida diaria.

En el grupo, esta situación esta aún se encuentra en madurez, puesto a que hay una buena producción de palabras, que es notoria dentro de la construcción y el enlace que forman los niños para darse a expresar en cualquier momento, y mismas que entre sus interacciones como compañeros van fomentando una mejoría; pero dentro de la comprensión y relación con lo exterior, hace mayor el compromiso por forjar los caminos, las técnicas que conlleven a los estudiantes a que esta comprensión sea correspondida con la etapa y abarcada con todos los aspectos como el sonido de las leras de la palabra a pronunciar, el significado de la misma, la relación existente entre éstas para formar oraciones, frases, clausulas y así una calidad en cuanto a la actividad del lenguaje (expresión) como del pensamiento (intelectualidad) de los niños.

Page 3: Nivel de prodccion y comprension de palabras 2°d

Retomando el caso de Tamara, la pequeña a quien focalice desde la primera sesión de Jornada de ayudantía; puedo mencionar que con ella el proceso esta aún más atrasado, puesto a que con una base firme de lo fonológico podríamos continuar con el resto.

Más sin en cambio, esta última jornada que estuve en el Jardín de Niños, pude notar que Tamara, tuvo un cambio completamente importante, ya que se mostraba más participativa tanto con sus compañeros como de manera voluntaria en las actividades escolares, lo cual le fomenta una seguridad que es importante para que estos procesos sean desarrollados más favorecidamente. Considerando el análisis realizado por medio de una entrevista, note que en Tamara un proceso en desarrollo más avanzado a las sesiones anteriores ya se encontraba establecido, puesto a que existió mayor comunicación como relación entre lo que observaba y deseaba expresar verbalmente.

Esto lo relaciono con una cita del autor A.R. Luria, el cual menciona "He aquí por que la palabra no solo designa la imagen, sino que inserta el objeto en el riquísimo sistema de nexos y relaciones al

que pertenece" (pp.48); y concluyo mencionado que no solamente en Tamara ocurre esto, sino en todo mi grupo se encuentra presente y ante cualquier situación del día, favoreciendo a una relación entre el lenguaje y el pensamiento cada vez más firme, para hacer de la comunicación algo mayormente apropiado a la etapa (edad), estancia escolar y relaciones comunicativas que poco a poco se irán fortaleciendo de elementos permitiendo a los estudiantes del 2° "D" comprender, aprender y comunicarse con otras personas.