Nivelaciones 7 biología

4
COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO FORMATIVO GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO Código: SGC-PFM- AC- - GN 001 Versión: 001 PÁGINA 1 DE 4 Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014 ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 1. realizar las actividades del modulo pagina 103-110, 85-88 2. adelantar el cuaderno 3. realizar las guías de clase durante el periodo 4. completa el cuadro 5. realiza un mentefacto conceptual 6. ilustra con dibujos una persona con mala postura sentada, una postura inadecuada levantado objetos del suelo, una persona de pie con mala postura 7. ubica las partes del sistema excretor 8. lee la lectura;: “SOY El RIÑÓN DE JUAN” Mis funciones serán vulgares y poco estimadas pero yo soy el gran químico de todo el cuerpo humano. Como los demás órganos de Juan, tengo muy pocos encantos: soy de color castaño rojizo, de forma de habichuela y tamaño como su puño aproximadamente. Yo soy el riñón derecho de Juan: mi compañero está situado al otro lado de la región inferior de su columna vertebral. Juan tiene un concepto muy deprimente de mí. Cree que soy tan sólo el productor de un líquido muy vulgar: la orina; y me juzga como unidad secundaria para la eliminación de desechos. ¡Imagínese ustedes! En realidad, soy el químico maestro del organismo de Juan. Y el principal sistema que tiene Juan para deshacerse de sus desperdicios no es el tubo intestinal: soy yo. A través de mí está pasando constantemente la sangre, que yo limpio y filtro, librándola de residuos mortales en potencia. Obro como acicate para ayudar en la producción de glóbulos rojos; vigilo el potasio, el cloruro sódico y otros compuestos disueltos en su sangre. Si cualquiera de ellos aumentara o disminuyera una pizca con respecto a lo normal, podría provocarle la muerte. Regulo el equilibrio del agua, vital, porque las células de Juan se ahogarían si hubiera mucha en su organismo, y él se “secaría” si le quedara poco agua. Procuro que su sangre no esté demasiado ácida ni demasiado alcalina. En realidad, hago tantas cosas a favor de Juan, que los médicos no han determinado todavía el catálogo de mis actividades. Vean ustedes mi anatomía. Aunque sólo peso 150 gramos, estoy formado por más de un millón de unidades filtrantes pequeñísimas, llamadas nefronas. Con un microscopio potente se ven como si fueran gusanos con una cabeza abultada y una cola retorcida que se llama túbulo. Entre mi compañero y yo filtramos cada hora el doble del volumen de sangre que circula por el cuerpo de Juan. Y diría yo, además, que en una labor del filtrado sumamente compleja. No dejo que pasen por mis finos filtros glóbulos rojos, ni otras partículas grandes de proteínas sanguíneas que

description

rredes troficas

Transcript of Nivelaciones 7 biología

Page 1: Nivelaciones 7 biología

COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTACONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDADPROCESO FORMATIVO

GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO

Código: SGC-PFM-AC- - GN 001

Versión: 001PÁGINA 1 DE 3

Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014

ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA1. realizar las actividades del modulo pagina 103-110, 85-882. adelantar el cuaderno3. realizar las guías de clase durante el periodo4. completa el cuadro

5. realiza un mentefacto conceptual 6. ilustra con dibujos una persona con mala postura sentada, una postura inadecuada levantado objetos del suelo, una persona de pie con mala postura7. ubica las partes del sistema excretor8. lee la lectura;: “SOY El RIÑÓN DE JUAN”

Mis funciones serán vulgares y poco estimadas pero yo soy el gran químico de todo el cuerpo humano.Como los demás órganos de Juan, tengo muy pocos encantos: soy de color castaño rojizo, de forma de habichuela y tamaño como su puño aproximadamente. Yo soy el riñón derecho de Juan: mi compañero está situado al otro lado de la región inferior de su columna vertebral.Juan tiene un concepto muy deprimente de mí. Cree que soy tan sólo el productor de un líquido muy vulgar: la orina; y me juzga como unidad secundaria para la eliminación de desechos. ¡Imagínese ustedes!En realidad, soy el químico maestro del organismo de Juan. Y el principal sistema que tiene Juan para deshacerse de sus desperdicios no es el tubo intestinal: soy yo. A través de mí está pasando constantemente la sangre, que yo limpio y filtro, librándola de residuos mortales en potencia. Obro como acicate para ayudar en la producción de glóbulos rojos; vigilo el potasio, el cloruro sódico y otros compuestos disueltos en su sangre.

Si cualquiera de ellos aumentara o disminuyera una pizca con respecto a lo normal, podría provocarle la muerte. Regulo el equilibrio del agua, vital, porque las células de Juan se ahogarían si hubiera mucha en su organismo, y él se “secaría” si le quedara poco agua.

Procuro que su sangre no esté demasiado ácida ni demasiado alcalina. En realidad, hago tantas cosas a favor de Juan, que los médicos no han determinado

todavía el catálogo de mis actividades. Vean ustedes mi anatomía. Aunque sólo peso 150 gramos, estoy formado por más de un millón de unidades filtrantes pequeñísimas, llamadas nefronas. Con un microscopio potente se ven como si fueran gusanos con una cabeza abultada y una cola retorcida que se llama túbulo.

Entre mi compañero y yo filtramos cada hora el doble del volumen de sangre que circula por el cuerpo de Juan. Y diría yo, además, que en una labor del filtrado sumamente compleja. No dejo que pasen por mis finos filtros glóbulos rojos, ni otras partículas grandes de proteínas sanguíneas que son esenciales, pues si así lo hiciera se perderían en la orina, con resultados tan rápidos como calamitosos para Juan. En mis túmulos se reabsorbe el 99% del fluido. Las imprescindibles vitaminas, los aminoácidos, la glucosa, las hormonas, etc., vuelven también al torrente circulatorio aunque descartando el exceso de cualquiera de ellos.

Así, por ejemplo, si Juan ha comido dos buenas raciones de flan, en su orina podrá aparecer tal cantidad de azúcar que se confundiría el médico y le diagnosticaría una diabetes. Si come pescado ahumado o cualquier otro plato con abundante sal, y yo no se la extraigo de la sangre, se pondrá en verdadero peligro. La sal retiene el agua. Cuando se deja que la sangre esté demasiado salada, el exceso de líquido se empieza a acumular en ella y en los espacios intercelulares. La cara, los pies y el abdomen de Juan se empiezan a hinchar, y al cabo de un tiempo su corazón, a fuerza de aspirar e impeler cada vez más litros del fluido retenido, acabaría fallando y parándose. El potasio (procedente sobre todo de la carne y los zumos de frutas) requiere, también, en la misma medida mi atención vigilante. Si escaseara, los músculos empezarían a flaquear, en especial los músculos respiratorios. Una pizca de más, obra como freno sobre el corazón y puede incluso detenerlo completamente. Yo, si más, elimino el exceso. En cambio, si Juan no ingiere bastante potasio en sus comidas, atesoro como un avaro el que le pueda quedar en el cuerpo.

Page 2: Nivelaciones 7 biología

COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTACONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDADPROCESO FORMATIVO

GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO

Código: SGC-PFM-AC- - GN 001

Versión: 001PÁGINA 2 DE 3

Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014

ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICAEl residuo más abundante en que debo ocuparme es la urea, producto final de la digestión de las proteínas. Como todos los demás, este compuesto debe guardar un equilibrio preciso. La poca urea es señal de trastornos de mi vecino de arriba: el hígado. Cuando hay mucha se debe pensar en una de las enfermedades que menos gustan a los médicos: la uremia. Este nombre quiere decir presencia de urea en la sangre y, si no se domina, es un mal que puede llevar al choque, el coma y la muerte. Cuando la urea se acumula en la sangre, el organismo hará esfuerzo heroico para librarse de esta asesina. Hay veces en que aparece sobre la piel del enfermo una como “escarcha” de urea, formada por cristalitos blanquecinos de esta sustancia que expelen la glándulas sudoríparas, con el fin de ayudar al organismo a desintoxicarse. Pero Juan tampoco tiene que preocuparse por eso. Puede comer todos los filetes que quiera, pues yo me ocupo de eliminar el exceso de urea que le puede resultar por su afición a la carne si sus riñones funcionan bien.

1. Enumera las sustancias que son filtradas por los riñones?

2. ¿Qué sustancias de la dieta proporcionan potasio al organismo?

3. ¿Qué enfermedades se pueden detectar a través de la presencia de elementos anormales en la orina?

4. ¿Por qué se afirma que los riñones contribuyen a la homeóstasis del organismo?

5. ¿Qué se puede concluir si se detecta que en el organismo hay unos niveles de urea más altos de lo normal?

6. ¿Qué ocurriría con el organismo de Juan si este consumiera comidas muy altas en sal?

9. Menciona 10 órganos del cuerpo humano, que musculo y que hueso lo recubren.10. realiza un cuadro comparativo de las adaptaciones, menciona un ejemplo de cada uno

11. con base a la red trófica presentada, describa que ocurriría si desapareciera los organismos que se mencionan a continuación, quien se beneficiaría y quien se perjudicaríaarmiño, insectos, zorro artico, caribú,

12. escribe cada animal de la red trófica anterior, de quien o quienes se alimenta y a quienes les da energía.

13.completa el cuadro con base a la siguiente red trófica- cuáles son organismos de primer orden, de

Segundo orden, descomponedores, productores- ¿ qué ocurriría si desapareciera los peces

gambusia, quien se beneficia, squien se perjudica?

A quien le da energía

Quién le da energía

fitoplanctonZooplancton

GambusiaBacteriasCarpaRestos orgánicosCangrejo de río

Page 3: Nivelaciones 7 biología

COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTACONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDADPROCESO FORMATIVO

GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO

Código: SGC-PFM-AC- - GN 001

Versión: 001PÁGINA 3 DE 3

Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014

ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA