NIVELES DE ESTRÉS POSTRAUMATICO E INADAPTABILIDAD …bibliotecadigital.usbcali.edu.co › bitstream...

82
NIVELES DE ESTRÉS POSTRAUMATICO E INADAPTABILIDAD EN VICTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO DE MAMPUJAN – BOLIVAR. YENIFER LOPEZ ATENCIO JESSICA PAOLA RUIZ CORZO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CARTAGENA 2016

Transcript of NIVELES DE ESTRÉS POSTRAUMATICO E INADAPTABILIDAD …bibliotecadigital.usbcali.edu.co › bitstream...

  • NIVELES DE ESTRÉS POSTRAUMATICO E INADAPTABILIDAD EN

    VICTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO DE MAMPUJAN – BOLIVAR.

    YENIFER LOPEZ ATENCIO

    JESSICA PAOLA RUIZ CORZO

    UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

    FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

    PROGRAMA DE PSICOLOGIA

    CARTAGENA

    2016

  • NIVELES DE ESTRÉS POSTRAUMATICO E INADAPTABILIDAD EN

    VICTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO DE MAMPUJAN – BOLIVAR.

    LOPEZ, Y

    RUIZ, J

    OPCION DE GRADO

    DIRECTORA

    MERCEDES C. GARCÍA ESCALLÓN

    UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

    FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

    PROGRAMA DE PSICOLOGIA

    CARTAGENA

    2016

  • A Dios,

    Por regalarme vida, familia y sueños. Ser el

    motor que mantiene mi camino lleno de esperanza

    y optimismo. Por llenar mi vida de paz y deseos

    de nunca darme por vencida.

    A mi familia materna,

    Por regalarme las herramientas para vivir honradamente y

    construir mis sueños. Por llenar cada uno de mis días con

    amor profundo, apoyó incondicional y enseñanzas.

    A mis nonos, Purificación Serrano y Arturo Corzo, por ser

    mis milagros.

    A mi madre, Estela Corzo, mi orgullo más inmenso. La mujer

    más valiente que he conocido.

    Mis tíos, Omar y Ernestina Corzo, modelos a seguir.

    A todos, dedico cada uno de los latidos de mi corazón.

    A mi tía Purita,

    Por ser y cumplir más allá de lo que debías. Por guiarme y

    amarme más de lo que pensé. Porque sin tu apoyo, nada de

    esto sería posible.

    A Yenifer,

    Quien es, no solo mi colega, si no también

    mi amiga. Por acompañarme en la

    construcción de este proyecto que no es

    solo mío, es el resultado de un esfuerzo

    continuo de ambas.

    Jessica.

  • A Dios,

    Le doy gracias a Dios por ayudarme a cumplir mis

    objetivos. Por estar conmigo y no abandonarme en

    ningún momento y por su amor incondicional.

    A mi familia,

    Doy gracias a mi familia Atencio Contreras. A mi

    padre, por todos los momentos que estuvieron conmigo

    soportando mis malos ratos y momentos de frustración.

    Por su fe y amor, que ayudaron en la construcción de

    este proyecto.

    A Jessica,

    Le doy gracias a mi compañera, por ser mi aliada, mi

    hermana, amiga. Que siempre estuvo en las buenas y

    malas. Desde el inicio de esta aventura.

    Pero, principalmente dedico este proyecto a mi madre Marly

    Atencio y abuela Rosalba Contreras

    Que son las mujeres que siempre han estado a mi lado,

    acompañándome y ayudándome a cumplir todas mis metas. Su

    fe en mí, me mantuvo en pie para terminar este proyecto,

    parte fundamental del camino para cumplir mis objetivos.

    En el cual siempre me alentaron para ser lo que hoy soy.

    Yenifer.

  • AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos a Dios primeramente, por ser luz en este

    camino lleno de retos, desafíos y pruebas. A nuestras

    respectivas familias y personas queridas por brindarnos su

    apoyo, amor y compañía en cada etapa de este camino, y cada uno

    de los pasos que nos acercaban a conseguir nuestra meta.

    De igual forma, agradecemos a nuestra asesora, Mercedes

    García. Por colocar sus conocimientos y disposición a nuestro

    servicio. Por generar en nosotras conocimientos, compromiso y

    amor por el proyecto realizado.

    También queremos agradecer a todos y cada uno de los

    profesores que a través de nuestra vida universitaria nos

    brindaron su apoyo y conocimientos. A todas y cada una de las

    personas que con sus palabras de apoyo y sus buenos deseos, nos

    ayudaron a construir seguridad, ánimos y conocimientos.

  • TABLA DE CONTENIDO

    1. Introducción 1

    2. Planteamiento del Problema 4

    3. Justificación 7

    4. Objetivos 10

    4.1. Objetivo General 10

    4.2. Objetivos Específicos 10

    5. Marco Referencial 11

    5.1. Antecedentes investigativos 11

    5.2. Marco conceptual 17

    5.2.1. Violencia 18

    5.2.2. Tipos de violencia 19

    5.3. Desplazamiento 21

    5.4. Estrés postraumático 22

    5.5. Inadaptabilidad 25

    6. Marco Metodológico 27

    6.1 Enfoque 27

    6.2 Tipo 27

    6.3 Corte 27

    6.4 Población y participantes 28

    6.5 Instrumento 28

    7. Procedimientos 29

    8. Aspectos administrativos y de control 32

    7.1 Cronograma de actividades 32

    7.2 Presupuesto 33

    9. Resultados 34

    10. Discusión 39

    11. Conclusión 44

    12. Recomendación 46

    13. Referencias 48

    14. Anexos 55

  • 14.1 Escala de gravedad de

    Síntomas del trastorno de estrés postraumático 56

    14.2 Escala de inadaptabilidad 63

    14.3 Consentimientos Informados 65

    14.4 Carta devolución de resultados 66

  • LISTA DE TABLAS E ILUSTRACIONES

    1. Tabla 1: Presencia de Re-experimentación 67

    2. Tabla 2: Presencia de evitación 68

    3. Tabla 3: Presencia de activación fisiológica 69

    4. Tabla 4: Presencia de estrés postraumático 70

    5. Tabla 5: Presencia de inadaptabilidad 71

    6. Tabla 6: Dimensiones de inadaptabilidad evaluadas 72

  • RESUMEN

    El presente proyecto de investigación, está encaminado a

    identificar los niveles de estrés postraumático e

    inadaptabilidad en victimas de desplazamiento forzado de

    Mampujan- Bolívar, el proceso se llevó a cabo en una muestra de

    50 participantes residentes en el corregimiento. Dicho

    proyecto, está enmarcado en un enfoque cuantitativo, de tipo no

    experimental y corte descriptivo.

    Por medio de la aplicación de escalas psicométricas se

    obtuvo como resultado la presencia de síntomas para el

    trastorno de estrés postraumático en un 46% de los

    participantes, mientras que la sintomatología correspondiente

    al trastorno de inadaptabilidad está presente en un 54% de los

    mismos. En base a dichos resultados, se concluye que la

    sintomatología presente en la muestra, es de carácter relevante

    teniendo en cuenta los 16 años del suceso.

    Palabras claves: Desplazamiento forzado, trastorno por

    estrés postraumático, inadaptabilidad, victimas.

  • ABSTRACT

    The present research project is aimed at identifying the

    levels of post-traumatic stress and maladaptation in victims of

    forced displacement of Mampujan-Bolívar, the process was

    carried out in a sample of 50 participants residing in the

    village. This project is framed in a quantitative approach,

    non-experimental and descriptive.

    The use of psychometric scales resulted in the presence of

    symptoms for posttraumatic stress disorder in 46% of the

    participants, while the symptomatology corresponding to the

    maladaptive disorder is present in 54% of the participants.

    Based on these results, it is concluded that the symptomatology

    present in the sample, is relevant considering the 16 years of

    the event.

    Key words: Forced displacement, posttraumatic stress

    disorder, maladaptation, victims.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 1

    1. INTRODUCCIÓN

    Se define, desplazamiento forzado como: “Personas o grupos

    de personas obligadas a huir o abandonar sus hogares o sus

    lugares habituales de residencia, en particular como resultado

    de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada,

    violación de los derechos humano”. (ONU, 1998, pág. 172)

    Es importante aclarar que el desplazamiento es uno de los

    principales efectos del conflicto armado, y que una de las

    consecuencias del desplazamiento forzado es la ocupación

    territorial y la apropiación de activos, con la intención de

    ampliar las áreas controladas por los grupos armados ilegales

    (Ibáñez y Querubín, 2004).Pero que también afecta sus derechos

    fundamentales y limita su desarrollo social y personal.

    Ahora bien, es importante dar la definición de víctima,

    Adoptada por la (Asamblea General en su resolución 40/34, de 29

    de noviembre de 1985 pág. 313.)

    “Se considera víctima al quien cumple con las

    siguientes características en un proceso de Violencia:

    Primero; Se entenderá por "víctimas" las personas que,

    individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive

    lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida

    financiera o menoscabo sustancial de los derechos

    fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones

    que violen la legislación penal vigente en los Estados

    Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.

    Segundo; Podrá considerarse "víctima" a una persona, con

    arreglo a la presente Declaración, independientemente de

    que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al

    perpetrador e independientemente de la relación familiar

    entre el perpetrador y la víctima. En la expresión

    "víctima" se incluye además, en Su caso, a los familiares o

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 2

    personas a cargo que tengan relación inmediata con la

    víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al

    intervenir para asistir a la víctima en peligro o para

    prevenir la victimización. Tercero; las disposiciones de la

    presente Declaración serán aplicables a todas las personas

    sin distinción alguna, ya sea de raza, color, sexo, edad,

    idioma, religión, nacionalidad, opinión política o de otra

    índole, creencias o prácticas culturales, situación

    económica, nacimiento o situación familiar, origen étnico o

    social, o impedimento físico.”

    Es importante y pertinente la realización de una

    investigación que se ocupe de identificar los niveles de estrés

    postraumático en victimas de desplazamiento forzado. Ya que

    esta sintomatología del trastorno está presente en víctimas de

    este flagelo. Apoyando la propuesta de este proyecto se

    encuentra la investigación de Geraldo, E (2005). Aplicación del

    modelo de estrés postraumático en el estudio del impacto de la

    violencia sobre la salud mental en población desplazada.

    Siguiendo con esto podemos definir estrés postraumático, el

    mismo se define “Como un trastorno de ansiedad, consecuencia

    del contacto directo o indirecto del afectados, con una

    situación de menoscabo a su integridad física, moral,

    psicológica o emocional.(OMS (criterio CIE-10))

    Por lo tanto, como objetivo primordial de esta

    investigación se trabaja en pro de identificar los niveles de

    evitación, re experimentación y activación fisiológica, para la

    determinación de la comprobación del estrés postraumático como

    consecuencia y/o marca en las víctimas del flagelo del

    desplazamiento forzado. Igualmente es importante identificar

    los niveles de inadaptación frente a cambios sociales,

    familiares y de proyecto de vida en dichas víctimas de

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 3

    desplazamiento como constituyentes de otro síntoma común en

    estos, La inadaptabilidad.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 4

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Es importante tener en cuenta que al describir la

    sintomatología de las víctimas de violencia por desplazamiento

    forzado, el cuadro usualmente constituye como síntomas el

    estrés postraumático y la inadaptabilidad. Aunque no se puede

    admitir que todas las víctimas de dicha problemática presente

    los anteriores síntomas, tampoco es posible desconocer que

    estos están presente en un alto porcentaje de víctimas.

    Algunas de las investigaciones que sustentan dicha

    afirmación podríamos obtenerlas al examinar las investigaciones

    siguientes.

    A continuación, resaltaremos el aporte brindado por,

    Echenique, C., Medina, L., Medina, A., Ramírez, A. (2008)

    Titulado Prevalencia del trastorno de estrés postraumático en

    población desplazada por violencia, en proceso de

    restablecimiento en Sincelejo. Que evalúa la prevalencia de

    dicho trastorno en una población de desplazados reubicados y en

    condición de restablecimiento. Se encontró que el 1.4% de los

    sujetos presentan en la actualidad TEPT y el 4.22% registró

    TEPT en su curso vital, para un total de 5.6% personas

    afectadas. Los sucesos violentos que originaron el

    desplazamiento de la población fueron los mismos eventos

    traumáticos que desencadenaron el TEPT, sin distinción de

    características demográficas.

    Igualmente se considera el aporte brindado por Salas, T.

    (2011), titulado Descripción de la prevalencia del estrés

    postraumático en una muestra de población desplazada de la

    ciudad de Neiva. Dicha investigación se llevó a cabo en una

    población en condición de desplazamiento, tomando como muestra

    a 80 personas. La muestra se dividía en un porcentaje de 77,5%

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 5

    mujeres y 22,5% hombres. Determinando entonces la investigación

    siguiendo el margen de diversas características socio

    demográficas. Finalmente se determinó que el 48,4% de las

    mujeres encuestadas y el 50% de los hombres encuestados,

    presenta el trastorno por estrés postraumático. Siendo la

    gravedad de este un 40.3% en mujeres y 33% para los hombres.

    De igual forma podremos encontrar la investigación Memoria

    emocional y trastorno por estrés postraumático en el contexto

    del desplazamiento en Colombia por Botelho, S., Conde, C.

    (2011) dicho estudio presenta a la memoria emocional, como una

    característica que puede ir de a mano en muchas ocasiones con

    el diagnostico de estrés postraumático. Por tanto se hace un

    trabajo desde el punto de vista del como la memoria y

    acertamiento emocional, pueden constituirse como punto en común

    entre individuos sometidos a algún evento traumático, como por

    ejemplo el desplazamiento.

    Otro proyecto de investigación destacado se titula,

    Prevalencia del trastorno por estrés postraumático en

    población desplazada por violencia, en proceso de

    restablecimiento en Sincelejo por, Echenique, C., Medina, L.,

    Medina, A., Ramírez, A. (2008) Dicha investigación que nos

    ayudaría a defender la idea de que estrés postraumático y la

    inadaptabilidad, van de la mano en varios casos de victimas de

    desplazamiento. Dicha investigación muestra el análisis de

    este trastorno en comunidades de Sincelejo, que se encuentran

    actualmente en condición de restablecimiento.

    Los resultados obtenidos en dicha investigación, indica

    que 5.6% de los sujetos con los cuales se desarrolló el

    estudio (202) personas presenta un trastorno de estrés

    postraumático. 1,4% actualmente, y 4,22% en su curso vital.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 6

    De acuerdo a las anteriores investigaciones se reconoce la

    relación que hay entre estrés postraumático y violencia

    generada por el desplazamiento forzado. En el presente

    estudio se busca dar respuesta a la siguiente pregunta ¿cuáles

    son los niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en

    víctimas de desplazamiento forzado en Mampujan- Bolívar?

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 7

    3. JUSTIFICACIÓN

    Son múltiples e importantes razones, las cuales motivan y

    fundamentan la creación de este proyecto de investigación. Una

    de ellas es la lucha contra la violencia que se vive en el

    país. Enmarcado en el actual proceso, de diálogo de paz. En

    medio de un conflicto que ha sido parte del día a día de

    millones de colombianos, por ya 56 años lo cual no deja fuera

    de lugar la presente investigación, enfocada en analizar las

    consecuencias psicológicas que podría traer a la comunidad en

    condición de desplazamiento, respecto a su capacidad de

    adaptarse y desenvolverse después del suceso. Diario El país

    (2013).

    El estudio de esta problemática, permite conocer, dos de

    las consecuencias posibles en las personas que enfrentan la

    violencia del desplazamiento. Indudables secuelas se manifiesta

    en los sujetos una vez que esta situación no deseada llega a

    sus vidas, por ello, encaminamos el proyecto de investigación a

    estudiar sobre el estrés postraumático e inadaptabilidad en las

    víctimas del conflicto armado.

    Según el Registro Único de Victimas (Colombia), en el país

    se han presentado aproximadamente 8.320.874 de desplazamientos

    forzados hasta el 01 de Enero de 2017. La anterior es una cifra

    alarmante que constituye los resultados de una guerra interna

    que ha enmarcado el diario vivir de los Colombianos alrededor

    de 56 años. La lucha contra el desplazamiento, y todos los

    tipos de violencia presentes en nuestra cotidianidad parece no

    tener mayores resultados en el proceso, ya que las cifras de

    las victimas aumentan cada día.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 8

    Los 3 departamentos con la concentración más alta de

    eventos de desplazamientos masivos (más de 50 personas) durante

    el 2016 son Nariño, Antioquia y Chocó (Costa Pacífica). La

    defensoría del pueblo en Junio del 2016, señalo que el 40% de

    los desplazados de Colombia, provienen de dichos departamentos.

    Nariño es el departamento que registra mayor cantidad de

    víctimas, con 14.714, seguido por Antioquia con 14,554 y cauca

    con 14.310. Diario El espectador, (2016).

    Colombia, planteo una medida a favor de las víctimas de

    este flagelo, y es entonces a través de la Ley de restitución

    de víctimas y tierras del 2011, que las familias afectadas son

    beneficiadas con la posibilidad de reconstruir sus hogares, y

    recibir aportes financieros por parte del estado.

    Al 25 de Enero de 2016 la Unidad de Restitución de Tierras

    recibió un total de 100.158 solicitudes de admisión para el

    registro de las tierras despojadas y abandonadas a la fuerza,

    equivalente a un total de 84.609 predios.

    Según un artículo del periódico EL TIEMPO, publicado el 16

    de enero del 2015. 6 de cada 10 desplazados viven en

    condiciones de pobreza, donde 3 de cada 10 enfrentan la pobreza

    extrema. Dichas cifras hacen parte de una encuesta realizada

    por el Dane, orientada al proceso de restablecimiento de

    víctimas.

    Más de 6 millones de desplazados han resultado de lo que

    va corrido del conflicto armado en Colombia, ha dejado a

    aproximadamente 1,3 millones de hogares en condiciones

    deplorables de vida, impidiéndoles la capacidad de un

    desarrollo económico, social y académico.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 9

    El gobierno asegura que en el último año, se han destinado

    cerca de 33 billones de pesos para el restablecimiento de las

    víctimas del conflicto armado en el país. Mientras que las

    victimas aseguran, que después de enfrentar el desplazamiento

    por primera vez, un 91 por ciento de las víctimas, han tenido

    que enfrentar la desagradable situación en repetidas ocasiones.

    Según la ONG (2015), Colombia es el segundo país con mayor

    desplazamiento interno. Por lo cual, llevar a cabo la presente

    investigación, no sería un proceso meramente vano, si no, más

    bien un trabajo pertinente con la situación actual del país.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 10

    4. OBJETIVOS

    4.1 OBJETIVO GENERAL.

    Identificar los niveles de estrés postraumático e

    inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado de

    Mampujan- Bolívar.

    4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

    Identificar los niveles de evitación en víctimas de

    desplazamiento forzado

    Identificar los niveles de síntomas reexperimentación en

    víctimas de desplazamiento forzado

    Identificar los niveles de activación fisiológica en

    víctimas de desplazamiento forzado

    Identificar los niveles de inadaptación frente a cambios

    sociales, familiares y de proyecto de vida en víctimas de

    desplazamiento forzado.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 11

    5. MARCO REFERENCIAL

    5.1 Antecedentes Investigativos

    Echenique, C., Medina, L., Medina, A., Ramírez, A. (2008)

    en su trabajo titulado Prevalencia del trastorno de estrés

    postraumático en población desplazada por violencia, en proceso

    de restablecimiento en Sincelejo, dicho proyecto evalúa la

    prevalencia del trastorno en una población de desplazados

    reubicados y en condición de restablecimiento. Se encontró que

    el 1.4% de los sujetos presentan en la actualidad TEPT y el

    4.22% registró TEPT en su curso vital, para un total de 5.6%

    personas afectadas. Los sucesos violentos que originaron el

    desplazamiento de la población fueron los mismos eventos

    traumáticos que desencadenaron el TEPT, sin distinción de

    características demográficas.

    Igualmente se considera el aporte brindado por Salas, T.

    (2011) el cual se titula, Descripción de la prevalencia del

    estrés postraumático en una muestra de población desplazada de

    la ciudad de Neiva. La presente investigación se llevó a cabo

    en una población en condición de desplazamiento, tomando como

    muestra a 80 personas. La muestra se dividía en un porcentaje

    de 77,5% mujeres y 22,5% hombres. Determinando entonces la

    investigación siguiendo el margen de diversas características

    socio demográficas. Finalmente se determinó que el 48,4% de las

    mujeres encuestadas y el 50% de los hombres encuestados,

    presenta el trastorno por estrés postraumático. Siendo la

    gravedad de este un 40.3% en mujeres y 33% para los hombres.

    De igual forma se podrá encontrar la investigación

    titulada Memoria emocional y trastorno por estrés postraumático

    en el contexto del desplazamiento en Colombia Botelho, S.,

    Conde, C. (2011) Que presenta a la memoria emocional, como una

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 12

    característica que puede ir de a mano en muchas ocasiones con

    el diagnostico de estrés postraumático. Por tanto se hace un

    trabajo desde el punto de vista del como la memoria y

    alertamiento emocional, pueden constituirse como punto en común

    entre individuos sometidos a algún evento traumático, como por

    ejemplo el desplazamiento.

    Otro proyecto destacado es, Estudio epidemiológico del

    trastorno por estrés postraumático en población desplazada por

    la violencia política en Colombia. Alejo, E., Rueda, G.,

    Ortega, M., Orozco, L. (2007). Dicha investigación muestra los

    resultados obtenidos con relación a la identificación y

    caracterización de síntomas propios del trastorno por estrés

    postraumático (TEPT) en población desplazada Colombiana. Este

    estudio se realizó en 15 asentamientos de población desplazada

    en Bucaramanga, y área metropolitana de Colombia, elaborando

    entonces un estudio trasversal con 851 personas. Dicha

    investigación resalta como consecuencia del desplazamiento el

    conflicto en la muestra de sentimientos, desconfianza y la

    evitación con respecto a hechos, lugares y personas de su

    pasado. Esto está igualmente relacionado con una dificultad

    para proyectarse en el futuro, la sensación de auto abandono y

    los problemas para re articularse dentro de un tejido social,

    en 630.000 personas, dentro de la comunidad de desplazados en

    Colombia.

    De igual forma se podrá encontrar la investigación

    titulada Posibles manifestaciones del trastorno por estrés

    post-traumático (TEPT) en adultos desplazados por el conflicto

    armado del asentamiento “Acacias bajo” en Armenia- Quindío.

    Londoño, N., Sicachá, M., Gonzales, J. (2011), dicho estudio se

    realizó a 10 adultos entre los 22 y 55 años en situación de

    desplazamiento forzado del asentamiento “Acacias Bajo” en

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 13

    Armenia. Por medio de la aplicación de entrevistas

    estructuradas y la Escala de Trauma de Davidson (Davidson &

    Cols, 1999, se logró identificar que el 60% de la población

    estudiada manifiesta síntomas de TEPT con una gravedad superior

    a leve y el 70% presenta una frecuencia entre A veces y a

    diario, lo que indica que a mayor Frecuencia mayor Gravedad.

    Por tanto, a partir de los resultados obtenidos, se sugiere

    identificar en estas poblaciones los factores de riesgo y las

    características básicas de su salud mental, debido a su

    vulnerabilidad a desarrollar posibles patologías mentales.

    De igual manera, podemos encontrar el proyecto titulado El

    desplazamiento como generador de crisis: un estudio en adultos

    y adolescente. Díaz, P., Niño, S., Rodríguez, M., Samudio, M.,

    Silva, M. (2005). Dicho artículo hace referencia a la

    investigación que permitió analizar los factores relacionados

    con el desplazamiento y su calidad de generador de crisis. Se

    trabajó con un grupo de 50 adultos con edades entre 20 y 55

    años y 50 adolescentes entre 12 y 18 años de edad, que habían

    desarrollado estrés postraumático posterior al desplazamiento

    de su lugar de origen. Se utilizó una metodología descriptiva y

    las medidas se establecieron a partir de una entrevista

    semiestructurada inicial, la Escala de Diagnóstico de Estrés

    Postraumático (PSD) de Foa, La Escala de Estrategias y Estilos

    de Afrontamiento para adultos de Fernández Abascal y Escala de

    Afrontamiento para adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis.

    Los resultados mostraron que la condición de desplazamiento, si

    bien es un factor que contribuye a la crisis, los eventos que

    lo acompañan, se consideran también detonantes del Desorden de

    estrés postraumático. Las amenazas de reclutamiento y contra la

    vida, así como los homicidios y las torturas directas o

    indirectas se constituyen en eventos de mayor riesgo.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 14

    Igualmente, los niveles de severidad presentes, afectan el

    nivel de funcionamiento en las diferentes áreas de la vida y se

    observa variabilidad en la selección de estrategias como una

    fuente positiva de afrontamiento.

    De igual manera, podemos encontrar la investigación

    titulada Eficacia de un programa de grupo estructurado en

    estrategias de afrontamiento para DSPT en adultos y

    adolescentes en situación de desplazamiento realizado por

    Rodríguez, M. (2006). Dicho estudio evalúa la eficacia de un

    programa de grupo estructurado en el desarrollo de estrategias

    de afrontamiento emocional, cognoscitivo y social para un grupo

    de adultos y adolescentes que desarrollaron estrés

    postraumático con posterioridad a una situación de

    desplazamiento. El análisis de los datos, muestra finalmente

    que la magnitud del cambio es significativa en los

    participantes de los procesos de intervención desarrolladas (10

    encuentros) en cada una de las comparaciones posibles. La

    recuperación muestra que la reducción en el nivel de severidad

    de los síntomas, impacta positivamente el nivel de

    funcionamiento.

    Otro antecedente que es importante resaltar es el

    propuesto por la investigación Perfiles diferenciales del

    trastorno de estrés postraumático en distintos tipos de

    victimas Echeburúa, E., Corra, P., Amor, P. (1998). Dicho

    estudio brinda la posibilidad de entender los perfiles

    diferenciales entre el estrés postraumático como consecuencia

    de diversas situaciones. Ante ello, dicha investigación

    concluye que por ejemplo las víctimas de un acontecimiento

    intenso amenazante tienen una gran probabilidad de experimentar

    el trastorno de estrés postraumático. No todos los sucesos son

    equivalentes, sin embargo las agresiones sexuales, la violencia

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 15

    familiar, el terrorismo son las situaciones con mayor

    probabilidad de desencadenar en un cuadro clínico de estrés

    postraumático, en menor medida se encontraría el diagnostico de

    una enfermedad grave. Por el contrario, las posibilidades de

    sufrir TEPT como consecuencia de un accidente de tráfico son

    mucho menores.

    De acuerdo a Echeburua y Corral (1997), el elemento

    nuclear del trastorno de estrés postraumático es la percepción

    de amenaza incontrolable por parte de la víctima a su

    integridad física o psicológica. De igual manera, el carácter

    reciente del trauma (Cualquiera que sea) hace más probable la

    presencia y en su caso la gravedad del trastorno de estrés

    postraumático.

    Bajo lo propuesto en el artículo Psicoterapia del

    trastorno de estrés postraumático. Apropósito de un caso, en el

    2011. En dicho artículo se describe la historia personal de un

    sujeto con Trastorno de estrés postraumático, y como la

    psicoterapia guía el proceso de corrección del trauma.

    Finalmente, tras seis fases de terapia psicológica algunas

    conclusiones referentes al trastorno son parte de la conclusión

    del mismo. En primera instancia, se deja ver como aun después

    de muchos años de sucedido el evento traumático, el trauma

    puede manifestarse y aún más manifestarse como origen de un

    trastorno.

    Superar un trauma supone, en definitiva, integrar la

    vivencia traumática en forma de recuerdo sin que este recuerdo

    sobrepase la capacidad de control de la víctima, ni interfiera

    negativamente en su vida actual y futura (Herbert y Wetmore,

    1999)

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 16

    De igual manera, el artículo nos lleva a concluir lo

    propuesto por Shalev, Friedman, Foa y Keane en 2003. La mayor

    o menor probabilidad de recaídas dependerá también en gran

    medida de las estrategias de afrontamiento adquiridas y en las

    experiencias vitales reparadoras.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 17

    5.2 MARCO CONCEPTUAL

    Antes de definir lo que es desplazamiento forzado, se

    definirán otros términos que también son de relevancia para la

    presente investigación. Uno de ellos es el termino,

    victimología el cual es considerado como el estudio científico

    de la medida, la naturaleza y las causas de la victimización

    criminal, sus consecuencias para las personas afectadas

    e implicadas, y las reacciones a esas consecuencias por parte

    de la sociedad, en particular las reacciones del sistema de

    justicia penal y la policía, así como voluntarios y

    profesionales asistentes. (Sociedad Mundial de Victimología -

    WSV) (2011) los primeros en hablar de este término fueron Hans

    Von Henting y Benjamin Mendelsohn quienes son considerado los

    padres.

    García M. (como se citó en Urra 2002) Otro término a

    definir es víctima y son aquella personas que sufre algún daño

    o lesión de origen físico, psicológico o social ya sea directa

    o indirectamente. Se considera víctima directa cuando esa

    persona es la que padeció el evento traumático y víctima

    indirecta cuando la persona está relacionada con la víctima

    directa y sufre consecuencia no de pronto con la misma

    intensidad que la víctima que vivió el evento traumático. El

    término víctima fue utilizado por primera vez en la década de

    los treinta del siglo XX por Mendelsohn.

    5.2.1 Violencia

    A continuación, se definirá otro término importante para

    la presente investigación. La violencia es un tema que aqueja

    desde siempre a las sociedades en las cuales se desarrolla la

    historia global, al hablar de este tema las aproximaciones en

    la búsqueda de una definición que pueda demonizarse global

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 18

    trascurre por diversas etapas y caminos relacionados con la

    política, la antropología e incluso la psicología, es esto

    consecuencia que en el trascurrir del tiempo no ha habido una

    sola teoría que logre abarcar la totalidad de los componente de

    la violencia, igualmente que no podemos encasillar todos los

    subtipos de esta dentro de un mismo margen.

    Entendiendo la violencia desde un punto de vista político;

    se caracterizaría esta como el uso ilegitimo de la fuerza, que

    diferenciaría de cierta manera la violencia constituida como

    legal que ejercen los entes del estado tales como las fuerzas

    armadas. Maqueada, M (2005)

    Es la violencia una de las causas más grandes de muertes,

    en personas entre los 15 y 44 años siendo en un porcentaje

    mayor, responsables la comunidad masculina. Y es que en la

    sociedad actual, no hay una sola persona que no haya sido

    violentada de alguna forma, al menos una vez en su vida.

    (Hernández, C. 2012)

    A pesar de los múltiples intentos que cotidianamente se

    realizan a nivel mundial, nacional y departamental, pareciera

    que cada vez más, la violencia constituyera una característica

    importante de la vida cotidiana del ser humano. Es una

    condición que atendemos en vez de prevenir, ignorando que el

    orden lógico sería otro. Prevenir y combatir las raíces de la

    violencia. (Hernández, C. 2012)

    La violencia es un tema que hay que saber manejar, y

    aunque suele ser más fácil atacarlo de raíz la mayoría de las

    personas no encuentra la manera, herramientas o valor para

    hacerlo. Alrededor de la violencia se forman un sinfín de

    tabúes y prejuicios que involucran la moralidad, fe e ideología

    de las personas que llegasen a estar involucradas. Por tanto

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 19

    una de las mejores y más completas maneras para trabajar contra

    ella es la unidad. (Hernández, C. 2012)

    La violencia llega a ser sumamente difusa y compleja, y

    por tanto su definición no puede aclararse por ejemplo desde el

    campo científico, ya que es una cuestión más bien de

    apreciación. Lo que es inaceptable, aceptable, cruel, normal,

    justo o injusto se define bajo los márgenes de una cultura y

    valores específicos y particulares que varían de otros y

    evolucionan con el paso del tiempo. Maqueada, M. (2006)

    Es la violencia una de las situaciones que más costo

    representas, debido al dinero que anualmente se invierte en su

    investigación, prevención y tratamiento, tanto para víctimas

    como para victimarios. Cada vez a edades más tempranas se

    empieza a ser víctimas de violencia o victimarios, en las

    escuelas, los barrios, los sitios de trabajo e incluso en los

    hogares. Maqueada, M. (2006).

    Bajo este margen, a continuación brindamos la definición

    de la ONU sobre la violencia. (OMS, 2003, p. 3). El uso

    intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o

    como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo de

    comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar

    lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo

    o privaciones.

    5.2.2 Tipos de violencia

    Se procederá a definir entonces los tipos de violencia

    postulados por LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA

    LIBRE DE VIOLENCIA.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 20

    Violencia Psicológica o emocional

    Se refiere aquellos actos u omisión enfocados al

    desequilibrio psicológico de una persona, puede constituir

    negligencia, abandono, descuido reiterado, celopatía, insultos.

    Humillaciones, rechazos, infidelidad, comparaciones

    destructivas, entre otras actitudes que puedan generar un daño

    u afectación a nivel psicológico por ejemplo que la persona

    pierda el respeto por sí misma y son de tipo emocional todas

    aquellas acciones que se ejercen mediante amenazas,

    acusaciones, desprecios, insultos relacionados con el aspecto

    físico, la inteligencia, la calidad como madre, esposa, etc.

    Violencia Física

    Se refiere a cualquier daño no accidental que corresponda

    o involucre el uso de la fuerza física, armas u objetos que

    provoquen lesiones internas, externas u ambas o hasta la

    muerte. Todo esto para llegar a someter a la otra persona se

    puede manifestar en muchas formas, visiblemente (hematomas,

    lesiones, etc.) o no visible (empujones, bofetadas, etc.)Ley

    general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia-

    2007)

    Violencia patrimonial

    Se refiere a los actos de omisión que afecta la

    supervivencia de las víctimas, daños tales como la sustracción,

    destrucción, distracción Ley general de acceso de las mujeres a

    una vida libre de violencia- 2007)

    Violencia sexual

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 21

    Es una forma de agresión que se manifiesta desde las

    burlas y comentarios obscenos hasta el comportamiento sexual

    forzado, mediante amenazas verbales como físicas e

    intimidaciones. La forma más grave de le violencia sexual es la

    violación. Ley general de acceso de las mujeres a una vida

    libre de violencia- 2007)

    Violencia económica

    Se refiere a los actos de omisión por parte del

    victimario que intenten afectar la supervivencia económica de

    la víctima. Puede expresarse por medio del control del ingreso

    de las percepciones económicas del afectado. Ley general de

    acceso de las mujeres a una vida libre de violencia- 2007)

    5.2.3 Desplazamiento

    Es desplazada toda persona que se ha visto forzada a

    migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad

    de residencia o actividades económicas habituales, porque su

    vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales

    han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas,

    con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:

    conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores,

    violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos

    humanos, infracciones al derecho internacional humanitario u

    otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que

    puedan alterar o alteren drásticamente el orden público.

    Artículo 1º de la ley 387 de 1997.

    Mendoza, A. (como se citó en Ibáñez, 2008). El

    desplazamiento forzado y las migraciones regionales son unas de

    las principales consecuencias de las guerras civiles y del

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 22

    enfrentamiento armado por el poder. Colombia es el segundo país

    del mundo en número de desplazados, después de Sudán.

    Mendoza, A. (como se citó en CODHES, 2009). Entre 1985 y

    2008, la violencia obligó a más de cuatro millones de personas

    a dejar sus hogares por intimidación o violencia directa.

    Mendoza, a. (como se citó en ONU, 1998, pág. 172) Se

    define, desplazamiento forzado como: Personas o grupos de

    personas obligadas a huir o abandonar sus hogares o sus lugares

    habituales de residencia, en particular como resultado de un

    conflicto armado, situaciones de violencia generalizada,

    violación de los derechos humanos.

    Según (Ibáñez, 2008) además de la perdida de sus tierras,

    activos económicos y vínculo con su entorno, una de las

    perdidas más grandes de las victimas e desplazamiento es la

    perdida de garantía de sus derechos fundamentales. También es

    grave la ineficiencia del Estado para darles atención oportuna

    y diseñar políticas y estrategias que frenen el aumento de la

    población desplazada.

    Con 8,320.874 millones de afectados, Colombia tiene la

    mayor cifra de desplazados internos, según registro único de

    víctimas.

    5.2.4 Estrés postraumático

    Teniendo en cuenta la definición propuesta por el DSM-V

    (American Psychiatric Association, 2014):

    “El trastorno de estrés postraumático hace presencia en un

    individuo cuando ha sufrido (O ha sido testigo) una agresión física o

    una amenaza a la vida propia o de otra persona y cuando la relación

    emocional experimentada implica una respuesta de miedo, horror o

    indefensión. Usualmente los sucesos desencadenantes suelen ser

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 23

    catástrofes, accidentes, diagnósticos de enfermedades graves, o las

    agresiones causadas intencionalmente por otras personas, como pueden

    ser violaciones, maltrato intrafamiliar, desplazamiento, entre otros”

    Echeburúa y Corral (1995) pág. 529 el cuadro clínico suele

    ser más grande y duradero si el suceso traumático es más

    intenso y cuando las obras del mismo son causas del ser humano

    y no únicamente accidentales; Por ello en dichos casos la

    variable de incontrolabilidad es mucho mayor.

    La reexperimentación es uno de los síntomas concedidos

    dentro del cuadro de la persona que padece el Trastorno de

    estrés postraumático. El cuadro de este trastorno se completa

    con los síntomas de evitación y activación fisiológica.

    Los criterios para determinar este trastorno son primero, la

    persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el

    que han existido estos sub - criterios la persona ha

    experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más)

    acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su

    integridad física o la de los demás.-La persona ha respondido

    con un temor, una desesperanza o un horror intensos.

    Este es un trastorno que puede seguirse presentando aun

    después de que el evento traumático haya sucedido con un

    periodo de antigüedad largo. Este trastorno puede afectar la

    vida diaria de la persona implicada, y por tanto afectar

    también a las personas que le rodean, desde el punto de vista

    que muchas de las actividades cotidianas realizadas se verán

    truncadas y deberán ser reestructuradas.

    Es de suma importancia realizar la identificación, o

    reconocimiento del estrés postraumático, si sus síntomas

    continúan apareciendo 4 semanas después del evento traumático,

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 24

    es una característica que nos indica que debe de

    proporcionársele vigilancia a la persona afectada, con

    intenciones de formar un diagnóstico preciso.

    Hay que aclarar que no debemos precipitarnos en la toma de

    decisiones sobre este diagnóstico, y que debemos formarlo solo

    una vez que contemos con las suficientes pruebas de carácter

    profesional que lo respalde. Es necesario analizar también las

    cualidades sanitarias involucradas en el desarrollo cotidiano

    de la persona afectada, considerando esto primordial en casos

    como lo son las denuncias por violencia, especificando

    violencia intrafamiliar.

    La valoración de un diagnóstico de TEPT, debe ser

    realizada por personas que no solo cuenten con las competencias

    de carácter científico, sino también por personas que cuenten

    con las competencias de carácter humano. La valoración debe

    incluir revisiones de los aspectos psicológicos pero también

    físicos y sociales, que estén en potencial riesgo.

    Es también importante que las decisiones del paciente con

    respecto a todo el tiempo de identificación, diagnóstico y

    tratamiento sean importantes. Se requiere de un grado

    importante de comprensión por parte del profesional que lleva

    el caso. Las opiniones de quien presentan el trastorno deben

    ser escuchadas ya que son importantes en la escogencia de un

    tratamiento adecuado para su situación particular. Igualmente

    se requiere compartir con la afectada información sobre cada

    uno de los posibles tratamientos, haciendo del proceso una

    elección informada.

    Otros factores que suelen ser de carácter importante en

    todo el proceso, son el apoyo práctico y social, ya que un

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 25

    acompañamiento de este tipo es importante para la recuperación

    de la persona especialmente justo después del trauma.

    Después de todo el trastorno de estrés postraumático ha

    sido uno de los más controvertidos, actualmente la mayoría de

    diagnósticos sobre el TEPT se elaboran a partir de entrevistas

    semi-estructuradas que suelen ser altamente demandantes no

    solo en tiempo sino también en aplicación debido al tiempo y

    contexto donde se utilicen.

    Las mayores controversias en las cuales se involucra este

    trastorno han sido debates por su diagnóstico y clasificación.

    Es importante en este proceso, desarrollar antes la definición

    del evento traumático y los posibles derivados de este ya que

    este trastorno en específico parte de acontecimiento mismo y no

    de la sintomatología de los implicados. La definición del

    acontecimiento es relevante para determinar la calidad de

    “hecho traumático” que este guarda. A pesar de lo anterior

    manejar un abanico tan subjetivo de hechos complica la

    interpretación del mismo y complica la adaptación del término.

    A la hora de evaluar los síntomas, algunos omitidos son

    duración de los síntomas y la interferencia en la vida del

    individuo (Inadaptabilidad); Esto puede llegar a causar una

    mala relación entre el evento traumático y la sintomatología

    que se presenta.

    5.2.5 Inadaptabilidad

    Los sucesos violentos siempre pondrán en peligro la integridad

    físico o psicológica de la víctima y dejan a la víctima en una

    situación emocional que es incapaz de afrontar con sus recursos

    psicológicos habituales (Echeburúa, Corral Y Amor 2002). Es

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 26

    decir la víctima no será capaz de afrontar ni adaptarse a la

    nueva situación después del hecho violento.

    Toda victima tiene un componente objetivos y un

    componente subjetivo. El primero se define como la agresión

    física mientras que el segundo se enfatiza en la interferencia

    negativa en la vida cotidiana que puede revestir de diversas

    formas: reacciones graves, incapacidad para rehacer su vida,

    dificultad para establecer proyectos de futuro etc. (Echeburúa

    2004).

    Según la (OMS, 1992) las víctimas tiene una modificación

    en la personalidad que incluyen nuevos rasgos de la

    personalidad estables e adaptativos, que se mantiene durante 2

    años y que llevan a un deterioro en la vida familiar, personal,

    laboral, etc. (Esbec, 2000).

    Esta modificación de los rasgos personales puede ser un

    estado crónico o secuela irreversible de un trastorno de estrés

    postraumático, que puede surgir como consecuencia de haber

    sufrido un hecho violento (Echeburúa, 2002).

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 27

    6. MARCO METODOLÓGICO

    6.1 Enfoque

    La presente investigación está enmarcada en un enfoque

    cuantitativo el cual es definido como un sistema estructurado y

    predeterminado que precede a la recolección de los datos. En

    este proceso los pasos deben ser seguidos tal cual están

    estructurados. De este proceso se derivan objetivos y preguntas

    que guiaran al proceso de formación de hipótesis y análisis de

    los datos. (Hernández, R 2010). La finalidad del enfoque

    cuantitativo en la presente investigación, permite evaluar los

    niveles y porcentaje de la presencia de las variables

    dispuestas en la presente investigación.

    6.2 Tipo

    El tipo de la investigación es no experimental, ya que la

    finalidad es observar o identificar el fenómeno en su contexto

    propio. Es decir cómo se da en su contexto para posteriormente

    analizarlo. Se pretende observar la situación ya existente, y

    no se busca manipular la variable por que ya ha sucedido.

    (Hernández, R. 2010). La finalidad del tipo no experimental,

    nos permite la observación del comportamiento de las variables

    a evaluar, sin manipular las mismas (los niveles de estrés

    postraumático e inadaptabilidad) simplemente, analizar las

    mismas en su contexto.

    6.3 Corte

    Igualmente, esta propuesta de investigación es de corte

    descriptivo; Es decir, pretende medir el fenómeno de manera

    independiente o conjunta para luego describirlas. Con un diseño

    transversal el cual busca recolectar datos en un solo momento,

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 28

    con la finalidad de describir la variable y su incidencia en el

    momento dado (Hernández, R. 2010).

    6.4 Población y participantes.

    La población con la cual se trabajó en la presente

    investigación hace referencia a víctimas del conflicto armado

    en Colombia, más específicamente el desplazamiento forzado.

    Se obtuvo la muestra de 50 habitantes del municipio de

    Mampujan del departamento de Bolívar que fueron víctimas del

    desplazamiento forzado de hace dieciséis años.

    Con respecto a sexo, la muestra está conformada por 40

    participantes femeninas y 10 participantes masculinos.

    6.5 Instrumento

    Con respecto a los instrumentos que se aplicaron, como

    táctica o herramienta para evaluar estrés postraumático se

    empleara la “Escala de gravedad de síntomas del trastorno de

    estrés postraumático: Propiedades psicométricas”. Por Enrique

    Echeburua.

    Esta escala busca por medio de la utilización de 17

    ítems, basados en los criterios diagnósticos del DSM – IV.

    Evaluar los cuadros diagnósticos de las víctimas de diferentes

    sucesos traumáticos, los cuales desencadenan en estrés

    postraumático. (Escala de gravedad de síntomas del trastorno de

    estrés postraumático: Propiedades psicométricas- Echeburua, E).

    Basados en la definición propuesta por el DSM-IV (American

    Psychiatric Association, 1994) el trastorno de estrés

    postraumático aparece, cuando la persona ha sufrido o ha sido

    testigo de una agresión física, o una amenaza para la vida de

    uno mismo o de otra persona. Y cuando la reacción emocional

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 29

    experimentada implica una respuesta intensa de miedo, horror o

    indefensión.

    A diferencia de lo propuesto por el DSM-III-R, (American

    Psychiatric Association, 1987) el suceso vivido no tiene que

    encontrarse necesariamente fuera del marco habitual de la

    experiencia humana. Eliminando subjetividad e imprecisión de la

    misma.

    Desde el DSM-IV, se introdujo en cambio fundamental de definir

    el trastorno, con más énfasis en la reacción de la persona y no

    tanto en el tipo de acontecimiento traumático. (Barlow, 1993 –

    Echeburua y Coral 1995).

    Es posible observar, con el paso del tiempo, y la

    evolución de las definiciones que se le han podido dar a este,

    un mismo término. Podemos analizar como una situación

    evoluciona y causa diversas respuestas a través del tiempo.

    Igualmente la subjetividad que dejaba que se presentara en la

    definición del DSM-III, es eliminada por una nueva definición

    propuesta algunos años después y que nos permite enfocarnos

    mucho más en las respuestas que pueden llegarse a presentar en

    el segundo y no en aquello que llevo al sujeto a sentirse así.

    También manejaremos la escala de inadaptación, por

    Echeburua, Coral y Fernández, Montalvo en 2000. El instrumento

    cuentan con 6 dimensiones que piden al evaluado medir cuanto en

    una escala de 0 (siendo cero, nada) a 5 (donde cinco, es

    bastante), se ha afectado su vida cotidianamente a raíz del

    suceso traumático.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 30

    7. PROCEDIMIENTOS

    7.1 Factores éticos y Bioéticos

    De acuerdo al Código de ética Profesional del Psicólogo,

    en los procesos de investigación según la Federación Colombiana

    de Psicología (2008), se plantea que el psicólogo al planear y

    llevar a cabo investigación científica con participantes

    humanos o no humanos, debe basarse en los principios éticos de

    respeto y dignidad, y resguardar el bienestar y los derechos de

    los participantes. Las leyes y los códigos éticos deben

    respetarse. En último término el investigador es el juez

    definitivo de su propia conducta. La responsabilidad recae

    siempre sobre el investigador.

    Es importante el manejo ético de los participantes,

    evitando como investigadores el fraude, la descripción

    incoherente de los resultados. Es prudente reconocer la autoría

    de los creadores intelectuales de las ideas e información

    utilizadas, e igualmente no ocultar resultados a los

    participantes.

    El plagio y la copia de resultados científicos se deben

    evitar a toda costa. Siempre debe respectarse el derecho a la

    privacidad a los participantes. Protegiéndolos así de daños

    físico, psicológicos y morales

    Cada participante tiene el libre albedrío de elegir o

    negar su participación en el proyecto de investigación. Asi

    mismo, como su participación o retiro de esta. Sin recibir

    consecuencias perjudiciales para su desarrollo integro.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 31

    El participante humano tiene derecho al anonimato cuando

    se reporten los resultados y a que se protejan los registros

    obtenidos.

    En cuanto al proceso de consentimiento informado este debe

    ser debidamente diligenciado por el participante. Siendo este

    consiente de los propósitos y alcances de la investigación en

    curso. Así mismo como el tiempo y deberes como parte del grupo

    de participantes. El participante debe ser consiente de los

    instrumentos y métodos de recolección de datos empleados en el

    desarrollo de la investigación. En el caso de niños pequeños o

    de personas con limitaciones severas, el consentimiento

    informado lo firmará el representante legal del participante.

    Un Comité de Ética debe evaluar los proyectos de

    investigación científica que puedan implicar riesgo para los

    participantes. Es preciso evitar en lo posible el uso del

    engaño. Este solo se usará cuando se cumplan estas tres

    condiciones: (1) que el problema a investigar sea importante,

    (2) que sólo pueda investigarse utilizando el engaño, y (3) que

    se garantice que al terminar la investigación se va a brindar a

    los participantes la información correcta sobre las variables

    utilizadas y los objetivos de la investigación. Al trabajar con

    animales se debe garantizar su bienestar. En lo posible debe

    evitarse o minimizarse el dolor o malestar del animal teniendo

    en cuenta sus derechos.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 32

    8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL

    8.1 Cronograma de actividades

    AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016

    Descripción M6 M7 M8 M9 M10 M11 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M2 M3 M4 M5 M6

    Diseño de propuesta

    Socialización de la

    propuesta y

    consentimiento

    informado

    Aplicación del

    instrumento

    Resultado

    Análisis de

    resultados

    Discusión y

    conclusiones

    Redacción del

    informe final

    Presentación del

    informe final

    Sustentación oral

    del proyecto

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 33

    8.2. PRESUPUESTO

    A continuación se presentara un listado de los gastos y

    recursos que fueron empleados en la elaboración del presente

    proyecto.

    Para la elaboración del mismo, se ha tenido en cuenta los

    costos y gastos aproximados de las dos integrantes del grupo de

    trabajo investigativo durante el proceso de elaboración de la

    tesis.

    En el siguiente cuadro, se detallaran los datos

    correspondientes al presupuesto empleado.

    DESCRIPCIÓN COSTO

    Transporte 1.120.000$

    Impresiones 100.000$

    Papelería 100.000$

    Viáticos 300.000$

    Otros 300.000$

    TOTAL 1.920.000$

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 34

    9 RESULTADOS

    A continuación se presentan los resultados obtenidos, para

    la presente investigación.

    La muestra del presente proyecto, estuvo constituida por

    50 personas víctimas del conflicto armado, residentes del

    municipio de Mampujan, en el departamento de Bolívar. Todos los

    participantes fueron víctimas de la toma paramilitar que tuvo

    lugar el 10 de marzo del año 2000 en el municipio de Mampujan.

    De estos el 80% (40) fueron mujeres y el 20% (10) restante

    fueron hombres y presentaron edades comprendidas entre los 24 y

    82 años.

    Para la identificación de los niveles de

    reexperimentación en victimas del desplazamiento forzado se

    utilizó la escala de estrés postraumático de Echeburúa, en su

    dimensión de reexperimentación, que hace referencia a evaluar

    el sujeto que ha sido víctima o testigo de algún evento

    traumático, tenga la sensación de estar de nuevo viviendo dicho

    suceso, cuando se expone voluntaria o involuntariamente a algún

    estimulo determinado. En la muestra estudiada se encontró que

    en términos generales un 46% de las personas que hicieron parte

    de la investigación presenta reexperimentacion, mientras que el

    54% restante está libre del síntoma. Es decir, 23 de las 50

    personas encuestadas cumplen con los criterios de

    reexperimentacion, mientras que un 27 de los encuestados están

    libres de síntomas. (Ver tabla 1,Pg 67)

    Con respecto a los criterios con mayor puntaje en cuanto a

    los evaluados, dos de los criterios se cumplen con altas

    puntuaciones en la mayoría de participantes. Es decir, en

    cuanto a la presencia de recuerdos desagradables y recurrentes

    del suceso (imágenes, pensamientos o percepciones) la mayoría

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 35

    de participantes obtuvieron puntuaciones altas en dicho

    criterio.

    De igual forma en cuanto a reexperimentacion, algunos de

    los criterios con mayor puntuación son aquellos que hacen

    referencia a la presencia de sueños desagradables y repetitivos

    sobe el suceso además de la vivencia misma de reexperimentacion

    a través de la experiencia de sentimientos o conductas que

    aparecen como si el suceso estuviera ocurriendo de nuevo.

    Para la identificación de los niveles de evitación en

    victimas del desplazamiento forzado se utilizó la escala de

    estrés postraumático de Echeburúa, en su dimensión de

    evitación, que hace referencia a la forma del sujeto de evadir,

    evitar e intentar aislarse de todos los estímulos que le

    recuerden el suceso, ya sean imágenes, pensamientos,

    conversaciones, entre otros. En la muestra estudiada se

    encontró que en términos generales un 40% de las personas que

    hicieron parte de la investigación presenta evitación, mientras

    que el 60% restante está libre del síntoma. Es decir, 20 de

    las 50 personas encuestadas cumplen con los criterios de

    evitación, mientras que 30 de los encuestados están libres de

    síntomas. (Ver tabla 2; Pag 68)

    Con respecto a la presencia del síntoma a través del

    desarrollo del tiempo, los encuestados afirman que los síntomas

    han estado con ellos desde tiempo después del evento traumático

    lo cual correspondería a la existencia del mismo hace

    aproximadamente 15 años.

    Para la identificación de los niveles de activación

    fisiológica en victimas del desplazamiento forzado se utilizó

    la escala de estrés postraumático de Echeburúa, en su dimensión

    de activación fisiológica, Y hace referencia a todas las

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 36

    sensaciones a nivel físico (Nauseas, mareos, dolor de cabeza,

    dolor en el pecho, sudoración, etc.) que se presentan en los

    sujetos cuando ocurre, bien podría ser la reexperimentación o

    tiene recuerdos del suceso. En la muestra estudiada se encontró

    que en términos generales 60% de las personas que hicieron

    parte de la investigación presenta activación fisiológica,

    mientras que el 40% restante está libre del síntoma. Es decir

    30 de los 50 encuestados presenta criterios para activación

    fisiológica, mientras que 20 de los encuestados están libres de

    estos. (Ver tabla 3; Pag 69)

    Finalmente 13 de las 50 personas encuestadas cumplieron

    con los criterios de presencia de estrés postraumático según la

    escala. Es decir, un 26% de la muestra presenta estrés

    postraumático como consecuencia del evento de desplazamiento

    forzado. (Ver tabla 4; Pag 70)

    Ahora bien, dentro del proceso también se pretende

    identificar los niveles de inadaptabilidad, que surgen en la

    muestra después del contacto con el suceso traumático.

    Por medio de la escala de inadaptación de Echeburúa que

    mide la capacidad de adaptación después del suceso, es decir

    como influyo negativamente dicho evento en el deterioro del

    desarrollo de las actividades del sujeto en todas las áreas de

    su vida. Los resultados obtenidos fueron los siguientes, un 54%

    de los sujetos presentan inadaptación a raíz del suceso

    traumático, mientras que el 46% restante está libre del

    síntoma. (Ver tabla 5; Pag 71).

    A la hora de evaluar los resultados en función de los

    objetivos de la investigación, se podría determinar que el 30%

    de los encuestados, presentan cuadros clínicos de estrés

    postraumático y un 52,5% presentan inadaptación a raíz del

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 37

    desplazamiento, evento traumático que desencadenó las secuelas

    presentes actualmente en algunos de los habitantes de Mampujan-

    Bolivar.

    Al momento de evaluar los aspectos de la vida cotidiana en

    función de la afectación, podemos determinar según los

    resultados que para las víctimas de desplazamiento forzado de

    Mampujan – Bolivar, el área con afectación más significativa

    fue vida social, siendo calificada con mayor significado para

    42 de los 50 evaluados. En segundo lugar, encontraríamos el

    trabajo y estudio como la siguiente área con mayor afectación

    para las víctimas, calificada como significativa para 40 de las

    50 personas encuestadas. (Ver tabla 6; Pag 72)

    Con respecto a la tercera área de que presento mayores

    cambios a consecuencia del evento traumático, encontraríamos

    tiempo libre. Calificándose como significativa para 34 de las

    50 personas encuestadas. Finalmente, según los habitantes de

    Mamujan – Bolívar, las dos áreas que se vieron menos afectadas

    fueron vida familiar y relación de pareja, puntuada como

    significativa tan solo para 29 y 18 personas, respectivamente.

    En relación porcentual, con respecto a las áreas de la

    vida cotidiana con mayor afectación en las evaluaciones

    realizadas a 50 habitantes, víctimas de desplazamiento forzado

    de Mampujan – Bolivar; Un 84% considera que el aspecto de su

    cotidianidad con mayor afectación es vida social. Un 80%

    considera afectada su vida en relación al desarrollo de su

    trabajo o estudio.

    Las tres áreas con menor calificación, serian entonces

    tiempo libre, vida familiar y relación de pareja, calificadas

    como significativas para un 68%, 54% y 36% respectivamente.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 38

    Teniendo en cuenta los criterios del DSM IV para la

    especificación del Trastorno de Estrés Postraumático y la

    relación del mismo con su presencia en el tiempo, se identifica

    a los mismos con especificación de Crónico, debido a que la

    presencia del trastorno ha estado en vigencia por más de 3

    meses en el 26% de los encuestados. Es decir, los sujetos

    identificados con el trastorno.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 39

    10 DISCUSIÓN

    Los resultados de esta investigación dejan ver una

    relación importante entre el suceso traumático del

    desplazamiento forzado y niveles importantes de re-

    experimentación, activación fisiológica y evitación como

    constituyentes del trastorno de estrés postraumático,

    relacionado con ello, altos niveles de inadaptabilidad

    concerniente a los nuevos métodos y proyectos de vida.

    Es importante destacar que el cuadro de estrés

    postraumático registrado en los participantes, se categoriza

    como un cuadro crónico, teniendo en cuenta los criterios

    diagnósticos fijados por el DSM 5.

    Ahora bien, para la hipótesis que relaciona la

    inadaptabilidad de un sujeto, con su vivencia de un hecho

    traumático, resulta afirmarse en la presente investigación.

    Como respaldo de dicha afirmación, encontramos los resultados

    que relacionan a un 52,5% de las personas encuestadas con dicho

    síntoma.

    En la muestra estudiada se encontró que en términos

    generales un 46% de las personas que hicieron parte de la

    investigación presenta re experimentación, mientras que el 54%

    restante está libre del síntoma.

    En cuanto a la evaluación del siguiente criterio

    diagnostico generales un 40% de las personas que hicieron parte

    de la investigación presenta evitación, mientras que el 60%

    restante está libre del síntoma.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 40

    Con respecto a la activación fisiológica, se encontró que

    un 70% de las mujeres encuestadas y un 30% de los hombres

    encuestados, tienen dentro de su cuadro clínico la

    sintomatología de activación fisiológica, cumpliendo así

    entonces con los criterios de la escala que determinan la

    presencia de dicha característica.

    Ahora bien, los síntomas y resultados relacionados son

    mayores con respecto al cuadro clínico de inadaptabilidad se

    presentan con mayor fuerza en los habitantes de Mampujan-

    Bolivar.

    Por medio de la escala de inadaptación de Echeberúa que

    mide la capacidad de adaptación después del suceso, es decir

    como influyó negativamente dicho evento en el deterioro del

    desarrollo de las actividades del sujeto en todas las áreas de

    su vida. Los resultados obtenidos fueron los siguientes, un 54%

    de los sujetos presentan inadaptación a raíz del suceso

    traumático, mientras que el 46% restante está libre del

    síntoma.

    A la hora de evaluar entonces los resultados en función de

    los objetivos de la investigación, se podría determinar que el

    30% de los encuestados, presentan cuadros clínicos de estrés

    postraumático y un 52,5% de los habitantes actualmente

    presentan dentro de su cuadro clínico sintomatología de

    inadaptabilidad.

    Con respecto a los resultados encontrados, resaltaremos el

    aporte brindado por, Echenique, C – Medina,L – Medina,A,

    Ramírez,A(2008).Los resultados generan la hipótesis de que los

    habitantes de Mampujan- Bolivar mantienen rasgos de los que

    pudo haber sido un cuadro clínico de estrés postraumático, pero

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 41

    actualmente dichos síntomas se han extinguido prácticamente del

    todo.

    De acuerdo con la anterior investigación, la población de

    desplazados reubicados y en condición de restablecimiento. Se

    encontró que el 1.4% de los sujetos presentan en la actualidad

    TEPT y el 4.22% registró TEPT en su curso vital, para un total

    de 5.6% personas afectadas. Los sucesos violentos que

    originaron el desplazamiento de la población fueron los mismos

    eventos traumáticos que desencadenaron el TEPT, sin distinción

    de características demográficas.

    En la presente investigación, los resultados con respecto

    a rasgos específicos e individuales, podrían hacer referencia a

    una sintomatología clasificada que a pesar de ser existente, no

    constituye un cuadro clínico de estrés postraumático.

    El desarrollo de sintomatología postraumática frente a

    eventos traumáticos está influido por muy diversos factores.

    Uno de ellos es el género. Consistentemente las investigaciones

    muestran mayor prevalencia de sintomatología postraumática en

    mujeres. Caro, P – Cova, M, (2012). Teniendo en cuenta lo

    anteriormente planteado, los resultados de la presente

    investigación encontrarían soporte. Con respecto a los

    participantes, los niveles más elevados de cada síntoma que

    conforma el TEPT eran aquellas de sexo femenino.

    De igual manera, el hallazgo del presente proyecto de

    investigación encontraría soporte en el trabajo de Salas,T

    (2011, Tutulado Descripción de la prevalencia del trastorno de

    estrés postraumático en una muestra de población desplazada de

    la ciudad de Neiva. En la misma, la gravedad de los síntomas se

    presenta con mayor significado para las mujeres, siendo para

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 42

    estas un 40.3%, mientras que para los hombres solo corresponde

    al 30%.

    Es importante añadir, que ante la disposición y

    participación en el proceso de evaluación, de igual manera las

    féminas manifestaban mayor voluntad de participación.

    El fenómeno del desplazamiento forzado originado por la

    situación de choques sociopolíticos en el país, es uno de los

    factores que puede generar mayor impacto negativo en la salud

    mental del individuo. Echenique.C, Medina.L, Medina.A,

    Ramirez.A (2008).

    Con respecto a la última radiología de salud mental en

    Colombia, el principal hallazgo de la dicha investigación

    indica que 1 de cada 10 colombianos sufre de algún problema

    mental, siendo los trastornos depresivos y ansiosos aquellos

    con mayor registro.

    De acuerdo con Botelho,S – Conde,C – (2011) menciona en su

    trabajo Memoria histórica emocional y trastorno por estrés

    postraumático en el contexto del desplazamiento en Colombia,

    señala al miedo como un derivado del desplazamiento. El cual es

    consecuencia de la necesidad de dejar atrás sus tierras y el

    cambio abrupto de su proyecto de vida. De esta manera, dicha

    postura concordaría con los resultados obtenidos en la presente

    investigación, en la cual se obtuvieron altos niveles del

    criterio de re experimentación, del trastorno de estrés

    postraumático e inadaptabilidad por parte de los participantes

    en esta investigación.

    Otro proyecto destacado es, Estudio epidemiológico del

    trastorno por estrés postraumático en población desplazada por

    la violencia política en Colombia. Alejo, E., Rueda, G.,

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 43

    Ortega, M., Orozco, L. (2007), el cual brindaría apoyo al

    hallazgo encontrado en la presente investigación. Al comparar

    los hallazgos de estrés postraumático e inadaptabilidad, se

    logra comprender en los participantes de la presente

    investigación, el miedo a interactuar nuevamente en los

    diferentes ámbitos de vida cotidiana (Tal como lo indican las

    altas puntuaciones en la categoría de vida social y trabajo y

    estudio de los participantes) tal como lo indica el proyecto de

    Alejo,E et al.

    Es importante y pertinente, continuar con la investigación

    en relación a la población de la presenten investigación. Pocos

    proyectos de investigación se encaminan a la evaluación de

    estrés postraumático en desplazamiento forzado. Sería prudente,

    que para futuras investigaciones se tome en cuenta las

    variables propuestas en la presente investigación al igual que

    la población aquí fijada.

    Es importante de igual manera, destacar los hallazgos del

    proyecto de investigación Daños psicológicos en victimas

    secundarias de desaparición forzada en el municipio del María

    la Baja- Bolívar, Por Castro, N y Mier,L reafirma el estrés

    postraumático como uno de los daños psicológicos presentes en

    las victimas de flagelos como en el presente caso, el

    desplazamiento forzado. En dicha investigación, se encontró que

    para la reexperimentacion se encontró que 11 (de los 14

    evaluados) presentan síntomas para dicho criterio.

    Con respecto a la presencia de evitación y activación

    fisiológica, estas están presentes en 12 y 10 de los catorce

    evaluados, respectivamente. Dichos resultados, fundamentan los

    encontrados en la presente evaluación, en la cual la mayoría de

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 44

    los participantes presentaban criterios correspondientes al

    trastorno de estrés postraumático.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 45

    11 CONCLUSIÓN

    A través del desarrollo de la presente investigación sobre

    los niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en las

    victimas de desplazamiento de Mampujan - Bolívar es posible

    llegar a las siguientes conclusiones.

    Primero, la presencia del trastorno ha estado presente en

    los afectados por más de 16 años aproximadamente. Un 26% de los

    50 pobladores encuestados han convivido con las secuelas del

    evento traumático manifiestas con sintomatología perteneciente

    al estrés postraumático.

    Segundo, Los resultados que arroja la presente

    investigación constituyen un cuadro clínico de Estrés

    postraumático crónico para un porcentaje del 26% de 50

    participantes.

    Tercero; es la activación fisiológica el síntoma con

    mayor presencia dentro del cuadro clínico de trastorno por

    estrés postraumático desarrollado en los habitantes de

    Mampujan – Bolívar. Siendo mayormente puntuados los ítems 2 y 4

    de la escala de aumento de la activación. Los mismos

    corresponde sucesivamente a la tendencia a la irritabilidad y

    explosiones de ira (Ítem 2) y a la tendencia a alerta excesiva

    (Item 4).

    Cuarto; el segundo síntoma con mayor presencia dentro del

    cuadro clínico es la re-experimentación. Presente en 23 de los

    50 encuestados. En esta escala se encuentran mayormente

    puntuado el ítem número 1. Este corresponde a la presencia de

    recuerdos desagradables y recurrentes del suceso, como lo son

    imágenes, pensamientos o percepciones.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 46

    Quinto, a lo largo del proceso de aplicación del

    instrumento y recolección de datos se encontró mayor facilidad

    para el trabajo con la población femenina, siendo estas más

    abiertas y dispuestas, al igual que receptivas ante el proceso.

    Mientras que los hombres, mantenían un rechazo mayor y más

    rotundo ante la participación en la presente investigación.

    Sexto; con respecto a la evaluación de inadaptabilidad y

    los resultados obtenidos en la presente tesis, se determina que

    la misma está presente en un 54% de los sujetos encuestados, un

    porcentaje mayor a los obtenidos en la evaluación de estrés

    postraumático.

    Séptimo; con respecto a los aspectos cotidianos que se

    evalúan en la inadaptabilidad, el área con afectación más

    significativa fue vida social, siendo escogida de esta manera

    por el 84% de los encuestados.

    Octavo, la segunda área representada como mayormente

    afectada por los participantes, es el área trabajo y estudio.

    Puntuado con un 80%.

    Es importante destacar igualmente, que con respecto a los

    hallazgos encontrados en la evaluación de ambas variables, lo

    resultados que indican la presencia de estrés postraumático,

    son mayores. Mientras que el estrés postraumático está presente

    en un 26% de los participantes, el deterioro de la

    inadaptabilidad está presente en un 52,5% de los mismos.

    En base a ello, otra conclusión pertinente para rescatar

    es que mientras la categorización de los síntomas de TEPT es

    crónico, los de inadaptabilidad aun no son categorizadas con

    tal magnitud.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 47

    12 RECOMENDACIONES

    Ante los resultados y conclusiones obtenidas a lo largo de

    este proceso investigativo se procede a brindar una serie de

    recomendaciones que desde el punto de vista de los realizadores

    encontrarían pertinencia en el bienestar de los habitantes y

    desarrollo de los proyectos de vida de los mismos.

    Primero, Asistencia psicosocial adecuada. Los resultados

    que arroja la presente investigación constituyen un cuadro

    clínico de Estrés postraumático crónico para un porcentaje del

    26% de 50 participantes. Esto indicaría que es un porcentaje

    promedio, debido a que la participación en la investigación no

    fue de carácter total por parte de los habitantes del pueblo,

    aun así es una representación estimada clínicamente

    significativa.

    Segundo; Sería prudente la evaluación psicológica de la

    totalidad de la población afectada en el suceso. Es decir, el

    diseño de un plan de intervención que logre abarcar la

    totalidad, o al menos, un porcentaje mayor de los afectados. De

    esta forma, se lograría una evaluación adecuada de los niveles

    de estrés postraumático e inadaptabilidad en las victimas del

    desplazamiento.

    Tercero; una vez que se logre la creación de un plan de

    intervención adecuada y el mismo se ponga en marcha, se

    recomienda el seguimiento de la población participante. De esta

    manera, fijar el curso del trastorno de una manera más propicia

    y brindar una atención psicosocial prudente y adecuada.

    Metodológicamente hablando, existe un par de recomendación

    que consideramos prudente denotar.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 48

    Cuarto; debido al escaso material de referencia en cuanto

    a este tipo de investigación, se recomienda promover y llevar a

    cabo planes de investigación que involucren las variables y

    poblaciones propuestas en el presente proyecto de grado. Es

    decir, la creación de un diseño de investigación.

    Quinto; es importante la creación de instrumentos

    contextualizados en base a los flagelos, necesidades y métodos

    de investigación de la población en la cual nos desenvolvemos

    como desarrolladores de un proyecto de investigación.

    Sexto; teniendo en cuenta la recomendación anterior, es

    igualmente prudente la adaptación de los instrumentos ya

    creados para la evaluación del estrés postraumático e

    inadaptabilidad, a la población pensada. Es importante, tener

    en cuenta el nivel psicosociocultura de los evaluados.

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 49

    13 REFERENTES

    Alejo, E., Rueda, G., Ortega, M., Orosco, L. (2007). Estudio

    epidemiológico del trastorno por estrés postraumático en

    población desplazada por la violencia política en

    Colombia.

    http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/ac

    tualizarrevista/archivos/V06N0313.pdf

    Amodeo, S. (2011) Psicoterapia del trastorno de estrés

    postraumático. A propósito de un caso.

    http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacont

    emporanea/cc2011v2n3a4.pdf

    Asamblea general, resolución 40/34. Victimas pág. 313-335.

    Botelho, S, Conde, C. (2011) Memoria emocional y estrés

    postraumático en el contexto del desplazamiento en

    Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n3/v40n3a06

    Cámara de diputado del H. congreso de la unión. Ley general de

    acceso de las mujeres a una vida libre de violencia (2015)

    http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_171215

    .pdf

    http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V06N0313.pdfhttp://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V06N0313.pdfhttp://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2011v2n3a4.pdfhttp://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2011v2n3a4.pdfhttp://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n3/v40n3a06http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_171215.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_171215.pdf

  • Niveles de estrés postraumático e inadaptabilidad en víctimas de desplazamiento forzado 50

    Caro, P., Cova, F. (2012) Relación entre estrés postraumático,

    afrontamiento represivo y rumiación en estudiantes

    universitarios chilenos.

    http