NIVELES DE LECTURA.docx

4
NIVELES DE LECTURA La observación de las conductas lectoras de los alumnos durante su lectura oral, permite definir tres niveles de competencias que pueden ser especialmente útiles para adaptar las estrategias de enseñanza. Estos niveles también permiten seleccionar o adaptar textos que posean un nivel de legibilidad (gráfica, conceptual, lingüística) compatible con el desarrollo lector de sus alumnos. NIVELES DE LECTURA CARACTERÍSTICAS DEL LECTOR S A/V N Nivel Independien te - La lectura a primera vista es fluida - El niño no se siente bloqueado después de una equivocación. -Recuerda las partes importantes del texto y también detalles. -El niño siente que el material es fácil. Nivel Instruccion al -La lectura es medianamente fluida, pero se hace lenta cuando hay dificultades de reconocimiento o comprensión.

Transcript of NIVELES DE LECTURA.docx

Page 1: NIVELES DE LECTURA.docx

NIVELES DE LECTURA

La observación de las conductas lectoras de los alumnos durante su lectura oral, permite definir tres niveles de competencias que pueden ser especialmente útiles para adaptar las estrategias de enseñanza. Estos niveles también permiten seleccionar o adaptar textos que posean un nivel de legibilidad (gráfica, conceptual, lingüística) compatible con el desarrollo lector de sus alumnos.

 

NIVELES DE

LECTURA

CARACTERÍSTICAS DEL LECTOR  S  A/V  N

 Nivel

Independiente

 

 

 

 

 

- La lectura a primera vista es fluida

 

     

- El niño no se siente bloqueado después de una equivocación.

     

-Recuerda las partes importantes del texto y también detalles.

     

-El niño siente que el material es fácil.      

 Nivel

Instruccional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-La lectura es medianamente fluida, pero se hace lenta cuando hay dificultades de reconocimiento o comprensión.

     

 

- Hay entre 3 y 5 % de errores.

 

     

- La comprensión es correcta, pero el recuerdo es incompleto. Algunos detalles son olvidados y recordados de manera incorrecta.

     

- El niño sientes que el material no es fácil, pero puede manejarlo.

     

Page 2: NIVELES DE LECTURA.docx

 

 

 

Nivel

frustracional

 

- No hay fluidez, se observa lectura palabra a palabra.

     

 

- El niño muestra signos de tensión. Hay más de 5% de errores frente a palabras desconocidas, y también frente a las comunes.

     

 

- El niño se bloquea.

-La comprensión es deficiente.

     

 

 

 TIPOS DE LECTURA:1. Lectura subsilábicas: Es la lectura que realiza el niño, cuando para leer una palabra, por sencilla que sea, nombra cada letra para ir formando las sílabas, las que a su vez une para ir formando las palabras. En resumen se refiere al deletreo.

2. Lectura silábica: El niño lee sílaba a sílaba las palabras.

3. Lectura vacilante: Se caracteriza por la inseguridad del lector, el cual desatiende signos de puntuación, repite frases ya leídas y se detiene en algunas palabras para ii formando un deletreo mental.

4. Lectura corriente: Es la que posee un lector maduro el niño va leyendo con cierta rapidez y fluidez, respeta a veces la buena pronunciación de las palabreas y en general atiende a los signos de puntuación.

5. Lectura expresiva: Reúne las cualidades de la lectura corriente, pero agrega la expresión al contenido de lo que se lee, Imprime a la voz los matices de entonación necesaria al texto que lee, lo que le permite a él y al oyente darse cuenta de los estados de ánimo que el otro imprimió al texto.

6. Lectura combinada: Dentro de los tipos de lectura se pueden dar características combinadas. Ej: Lectura vacilante con lectura corriente.

Page 3: NIVELES DE LECTURA.docx

VELOCIDAD DE LA LECTURA- Lenta.- Rápida.- Lenta y segura.- Rápida pero incorrecta.- Rítmica (Realiza pausa donde corresponde).- Arrítmica (Lenta y rápida).- Con ritmo normal.

 

-          Las normas basadas en la mediana de velocidad de lectura pueden servir para evaluar aproximadamente el nivel de velocidad lectora.

 

CURSO 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 1EM

II III IV V VI VII VII IX

PALABRAS LEÍDAS POR MINUTO

86 116 155 177 206 215 237 252