Niveles desempeno

12
Niveles de Desempeño Evaluación Inicia 2011 Prueba de Conocimientos Disciplinarios de Pedagogía en Educación Básica Prueba de Conocimientos Pedagógicos de Pedagogía en Educación Básica Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita Prueba de Habilidades TICs Ministerio de Educación

Transcript of Niveles desempeno

Page 1: Niveles desempeno

Niveles de Desempeño Evaluación Inicia 2011 Prueba de Conocimientos Disciplinarios de Pedagogía en Educación Básica Prueba de Conocimientos Pedagógicos de Pedagogía en Educación Básica Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita Prueba de Habilidades TICs Ministerio de Educación

Page 2: Niveles desempeno

2

Niveles de Desempeño Evaluación Inicia 2011

A partir de este año, el reporte de resultados de las pruebas Inicia informará

sobre el nivel de desempeño obtenido por cada institución y egresado de

pedagogía en cada una de las pruebas rendidas, desempeño que puede ser

asociado a tres niveles:

• Nivel Sobresaliente: Los evaluados cuyo desempeño es clasificado en

este nivel demuestran un dominio amplio de conocimientos y habilidades

necesarios para desempeñarse como docentes.

• Nivel Aceptable: Los evaluados cuyo desempeño es clasificado en este

nivel demuestran un dominio básico de los conocimientos y habilidades

necesarios para iniciar el ejercicio de la profesión docente.

• Nivel Insuficiente: Los evaluados cuyo desempeño es calificado en este

nivel no demuestran poseer los conocimientos y habilidades necesarios para

iniciar el ejercicio de la profesión docente.

En la Prueba de Habilidades Básicas TICs en Ambiente Pedagógico, solo se

distinguen dos niveles: Aceptable e Insuficiente.

En el caso de la Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita se reportan

también dos niveles: Logra un nivel adecuado y No logra un nivel adecuado.

En relación con la Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos de

Educación Parvularia, no se han definido aún niveles de desempeño dado que

los Estándares Orientadores para la formación en Educación Parvularia aún se

encuentran en construcción y por ello la prueba no cuenta con este referente,

que resulta fundamental para poder definir los desempeños esperados para los

egresados de esta carrera.

A continuación se describen los niveles de desempeño para cada una de las

pruebas de la Evaluación Inicia.

Page 3: Niveles desempeno

3

Niveles de Desempeño Prueba de Conocimientos Disciplinarios de

Pedagogía en Educación Básica

Nivel Sobresaliente

El egresado demuestra un dominio amplio de habilidades y conceptos

específicos en las áreas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias

Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, a través de los cuales

puede iniciar su ejercicio profesional de manera efectiva en los distintos niveles

de la Educación Básica (1º a 6º año básico).

Por ejemplo, en Lenguaje y Comunicación es capaz de identificar diferentes

manifestaciones de la literatura oral y tradicional, así como géneros y sub-

géneros emergentes; en Matemática, comprende y resuelve inecuaciones,

interpreta percentiles; en Historia, Geografía y Ciencias Sociales,

comprende en profundidad eventos y procesos y utiliza diversas categorías de

tiempo histórico para analizarlos; y en Ciencias Naturales, relaciona

propiedades de la materia con la interacción entre los átomos que la

componen.

Un egresado con desempeño sobresaliente es capaz de contestar preguntas

como las siguientes:

En Ciencias Naturales:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una característica central de la teoría de la nebulosa sobre el origen del sistema solar? A. El sistema solar se originó debido al choque de dos estrellas. B. El cinturón de asteroides se formó por la explosión que dio origen al Sol. C. Los planetas se originaron por la destrucción de una estrella que se acercó

demasiado al Sol. D. El Sol se formó a partir de la contracción de una masa de gas y polvo que rotaba

lentamente. E. Los planetas se formaron por materia que fue atraída por el Sol desde diversas

zonas de la galaxia.

La pregunta se relaciona con conocimientos que el egresado debe manejar respecto al tema “Ciencias de la Tierra y el Espacio”, particularmente, sobre una de las teorías más aceptadas para describir el origen del sistema solar, como es la teoría de la nebulosa.

Actualmente el profesor debe comenzar a trabajar de manera general las características del Sistema Solar desde 3º año básico, para continuar profundizando en ellas durante el transcurso de la enseñanza básica.

Page 4: Niveles desempeno

4

En Matemática:

La siguiente tabla muestra los tiempos obtenidos por 225 personas que cruzaron la meta en una maratón, organizados en intervalos de tiempo:

Tiempo en horas

Marca de clase

Cantidad de

personas

[2, 3[ 2,5 15

[3, 4[ 3,5 40

[4, 5[ 4,5 100

[5, 6[ 5,5 60

[6, 7] 6,5 10

¿Cuál de los siguientes gráficos representa esta información?

Page 5: Niveles desempeno

5

La pregunta anterior apunta a evaluar los conocimientos de los egresados respecto a la lectura e interpretación de datos y cómo estos pueden ser representados a través de gráficos, conocimiento que debe ser trabajado por el profesor con estudiantes de 5º año básico.

Nivel Aceptable

El egresado demuestra un nivel de dominio básico de habilidades y

conocimientos disciplinarios en Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales e

Historia Geografía y Ciencias Sociales, que se consideran necesarios para

iniciar su ejercicio profesional en la Educación Básica (1º a 6º año básico).

Por ejemplo, en Lenguaje y Comunicación es capaz de reconocer conceptos

claves del aprendizaje de la lectura inicial, aplicar conocimientos básicos de

gramática textual, reconocer los principales tipos de texto y su estructura; en

Matemática, maneja conceptos básicos de geometría, desarrolla y aplica

operaciones aritméticas en la resolución de problemas, plantea y desarrolla

ecuaciones; en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, identifica conceptos

fundamentales de la Historia Universal y de Chile, maneja conocimientos

elementales de Geografía, identifica conceptos básicos de educación cívica; y

en Ciencias Naturales, muestra conocimientos sobre los seres vivos y su

interrelación con el medio, comprende conceptos básicos sobre fuerza y

movimiento, maneja conocimientos elementales en relación a la materia y sus

transformaciones, etc.

Un egresado con desempeño aceptable es capaz de contestar preguntas como

las siguientes:

En Ciencias Naturales:

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una fuente de energía fundamental en un ecosistema?

A. El agua.

B. La luz solar.

C. El aire.

D. El adenosín trifosfato (ATP).

E. Los minerales.

Page 6: Niveles desempeno

6

La pregunta anterior evalúa la comprensión de conceptos fundamentales en relación con la

interacción entre los organismos y su ambiente, en particular, la identificación de procesos y

consecuencias del flujo de materia y energía en los ecosistemas.

Este conocimiento se relaciona con lo que el profesor debe enseñar en el sector de Ciencias

Naturales en 6º año básico.

En Matemática:

Se tienen dos dados, uno rojo y uno verde, de 6 caras cada uno y numeradas del 1

al 6; y además se tiene una moneda. Si se lanzan los tres objetos al mismo

tiempo, ¿cuál es el número total de resultados distintos que se pueden obtener?

A. 12

B. 14

C. 36

D. 38

E. 72

La pregunta alude a un conocimiento básico sobre el tema “Datos y Azar”, específicamente,

se espera que el egresado sea capaz de identificar la cantidad de resultados posibles frente a

una determinada situación que involucre el cálculo de probabilidades.

Este conocimiento se relaciona con lo que el profesor debe enseñar en 5º año básico.

Nivel Insuficiente

El egresado no demuestra el nivel de dominio básico de habilidades y

conocimientos disciplinarios necesarios para iniciar su ejercicio profesional en

la Educación Básica (1º a 6º año básico).

Page 7: Niveles desempeno

7

Niveles de Desempeño Prueba de Conocimientos Pedagógicos de

Educación Básica

Nivel Sobresaliente

El egresado demuestra un dominio amplio de habilidades y conocimientos

pedagógicos, relacionados tanto con aspectos generales de la enseñanza y del

aprendizaje, como con saberes específicos sobre la didáctica de las siguientes

disciplinas: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e

Historia, Geografía y Ciencias Sociales. A través de estas habilidades y

conocimientos puede iniciar su ejercicio profesional de manera efectiva en los

distintos niveles de la Educación Básica (1º a 6º básico).

Esto se refleja en que, por ejemplo, comprende los fundamentos que están a la

base de una determinada estrategia pedagógica, evalúa críticamente

actividades de enseñanza, es capaz de integrar conocimientos y habilidades

para tomar decisiones pedagógicas, es capaz de generar preguntas que

desarrollen habilidades de pensamiento en los estudiantes.

Un egresado con desempeño sobresaliente en esta prueba es capaz de

contestar preguntas como las siguientes:

Una profesora de 4º Básico desea evaluar la producción escrita de sus estudiantes,

para lo cual les solicita que escriban un cuento sobre un niño y su mascota.

De los siguientes indicadores, ¿cuál es más pertinente para evaluar la cohesión de

los cuentos escritos por los estudiantes?

A. La adecuación al público objetivo.

B. El uso de ortografía literal y acentual.

C. La consistencia con el tema propuesto.

D. La presencia de inicio, desarrollo y desenlace.

E. La adecuación en el uso de conectores.

La pregunta refiere a conocimientos que los egresados deben manejar sobre la evaluación de

aprendizajes. En particular, el egresado debe ser capaz de identificar entre los indicadores

que se le presentan el que resulta más adecuado para evaluar la cohesión textual, que en

este caso, sería el uso adecuado de los conectores en su producción escrita.

Page 8: Niveles desempeno

8

En una clase sobre Geografía en 5º Básico, una profesora tiene por objetivo que

los estudiantes “comprendan el concepto de densidad poblacional y analicen la

distribución de la población en el continente americano”.

Para alcanzar este objetivo, la docente desarrolla las siguientes actividades:

• En primer lugar, la profesora pregunta a los estudiantes si conocen el concepto de

densidad poblacional y anota las ideas que señalan los alumnos en el pizarrón.

• A continuación, la profesora demarca un cuadrado de 3 m² en el suelo y sitúa dentro de

él a un alumno, luego a dos, luego a tres, etc., hasta completar la mayor cantidad de

alumnos que entren en el cuadrado. Posteriormente analizan entre todos la experiencia

y definen en conjunto el concepto de densidad poblacional.

• Luego, la profesora le proporciona a cada estudiante una tabla con información sobre la

cantidad de habitantes de cada país del continente americano para que los ordenen de

mayor a menor población.

• Finalmente, en una puesta en común, la profesora y los estudiantes concluyen sobre el

orden correcto de los países americanos según su cantidad de habitantes.

Considerando la información presentada:

A. Mencione una fortaleza central de las actividades desarrolladas en relación

al logro del objetivo que se ha planteado la profesora. Justifique claramente su

respuesta.

B. Mencione una debilidad central de las actividades desarrolladas en relación

al logro del objetivo que se ha planteado la profesora. Justifique claramente su

respuesta.

La pregunta apunta a que el egresado analice críticamente una estrategia de enseñanza que

se le presenta, en relación al logro de un determinado objetivo de aprendizaje, siendo capaz

de identificar sus fortalezas y limitaciones en términos pedagógicos y fundamentando su

respuesta con argumentos claros y precisos.

Nivel Aceptable

Demuestra un dominio básico de habilidades y conocimientos pedagógicos,

relacionados tanto con aspectos generales de la enseñanza y del aprendizaje,

como con saberes específicos sobre la didáctica de las siguientes disciplinas:

Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, Geografía

y Ciencias Sociales, los cuales se consideran necesarios para iniciar el ejercicio

de su profesión en Educación Básica (1º a 6º básico).

Page 9: Niveles desempeno

9

Esto se refleja en que, por ejemplo, es capaz de identificar las características

de los estudiantes de Enseñanza Básica a partir del conocimiento de aspectos

elementales de las teorías del desarrollo y aprendizaje más reconocidas y

difundidas; logra reconocer las principales dificultades de aprendizaje

relacionadas con las disciplinas que deberá enseñar; conoce aspectos básicos

en relación al currículo de Enseñanza Básica; conoce aspectos elementales en

relación a la enseñanza de las distintas disciplinas, e identifica estrategias de

enseñanza y evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje.

Un egresado con desempeño aceptable es capaz de contestar preguntas como

las siguientes:

En el sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, un docente requiere

constatar niveles de logro alcanzados por sus estudiantes de 4º Básico. Para ello,

utiliza como indicador: “Determinar elementos de continuidad y cambio a través

del paso del tiempo”.

¿Cuál de las siguientes actividades le permite evidenciar directamente el

indicador de logro señalado?

A. Ordenar secuencias temporales simples.

B. Analizar fuentes para describir características de la vida en el pasado.

C. Identificar similitudes y diferencias entre imágenes de un mismo lugar en dos

épocas distintas.

D. Nombrar personajes y acontecimientos significativos para la construcción de

la identidad nacional.

E. Situar acontecimientos relevantes de carácter personal, familiar y en relación

a la comunidad en líneas de tiempo.

La pregunta apunta a que el egresado identifique una actividad que resulte pertinente para

constatar el logro de un determinado aprendizaje. Para ello, deberá analizar el indicador de

logro señalado y determinar cuáles son los conocimientos y/o habilidades que este involucra,

y a partir de este análisis evaluar, dentro de un grupo de actividades, cuál de ellas es más

adecuada para evidenciar el aprendizaje de dichos conocimientos y habilidades.

Page 10: Niveles desempeno

10

Un aprendizaje fundamental en 1º Básico es el desarrollo de la lectura y

escritura. Para ello, se considera relevante que el niño haya tenido logros en

cuanto a su desarrollo psicomotor, siendo uno de ellos la direccionalidad. ¿Por

qué es importante desarrollar este aspecto?

A. Porque posibilita que el niño pueda ejecutar mejor los trazos involucrados en

las letras.

B. Porque permite al niño captar la secuencia correcta a seguir para leer y

escribir textos.

C. Porque posibilita al niño ubicarse mejor en el espacio, al distinguir entre

derecha e izquierda.

D. Porque contribuye a que el niño pueda distinguir grafemas y fonemas en la

lectura y escritura de textos.

E. Porque permite al niño definir la mano de uso preferente, y con ello tener un

mejor control de los movimientos involucrados en la escritura.

La pregunta evalúa si el egresado comprende la relación entre el desarrollo de la

direccionalidad y el aprendizaje de la lectura y escritura. Este aprendizaje es uno de los más

importantes que deben alcanzar los estudiantes de Educación Básica, por lo cual es

fundamental que los futuros docentes logren reconocer los aspectos que influyen en que los

estudiantes lo alcancen, como lo es el desarrollo de la direccionalidad.

Nivel Insuficiente

El egresado no demuestra un nivel de dominio básico de habilidades y

conocimientos pedagógicos necesarios para iniciar su ejercicio profesional en la

Educación Básica (1º a 6º año básico).

Page 11: Niveles desempeno

11

Niveles de Desempeño Prueba de Habilidades TICs en Ambiente

Pedagógico

Nivel Aceptable

Un egresado que alcanza el Nivel Aceptable demuestra conocimientos básicos

en relación al uso de las tecnologías de información y comunicación. Es capaz

de manejar las funciones básicas de un computador, tales como guardar y

recuperar archivos. Puede crear y editar en un nivel básico documentos de

textos, hojas de cálculo y presentaciones de diapositivas. Sabe cómo imprimir

diversos tipos de archivos. Además, tiene conocimientos básicos en el uso de

internet, tales como el uso de herramientas de búsqueda de información en la

red y el manejo de funciones básicas del correo electrónico.

Nivel Insuficiente

El egresado no demuestra el nivel de dominio básico de habilidades y

conocimientos TICs.

Page 12: Niveles desempeno

12

Niveles de Desempeño Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita

Logra un nivel adecuado

El egresado demuestra poseer habilidades básicas de comunicación escrita

requeridas para iniciar el ejercicio de la profesión docente. Esto implica que, en

general, logra expresarse por escrito haciendo un empleo correcto de las

reglas ortográficas de la lengua, utilizando un vocabulario variado, preciso y

adecuado al registro de habla formal.

También logra hacer uso correcto de la gramática oracional y de conectores en

la mayoría de las situaciones. Por otra parte, es capaz de plantear una tesis o

posición sobre el tema acerca del cual escribe y logra desarrollar argumentos

que la sustenten y contraargumentos que la rebatan, organizando el texto a

través de una estructura que contempla una introducción, un desarrollo y una

conclusión.

No logra un nivel adecuado

El egresado no posee las habilidades básicas de comunicación escrita

requeridas para iniciar el ejercicio de la profesión docente.