Nmx n-102-scfi-2009

15
SECRETARÍA DE ECONOMÍA NORMA MEXICANA NMX-N-102-SCFI-2009 ARTICULOS PARA ESCRITURA - PLUMONES Y MARCADORES – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA. WRITING INSTRUMENTS- PLUMONES AND MARKERS - SPECIFICATIONS AND TEST METHODS. <I>

Transcript of Nmx n-102-scfi-2009

Page 1: Nmx n-102-scfi-2009

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

NORMA MEXICANA

NMX-N-102-SCFI-2009

ARTICULOS PARA ESCRITURA - PLUMONES Y MARCADORES – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE

PRUEBA.

WRITING INSTRUMENTS- PLUMONES AND MARKERS - SPECIFICATIONS AND TEST METHODS.

<I>

Page 2: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

PREFACIO

En la elaboración de esta norma mexicana participaron las siguientes empresas e instituciones: ASOCIACIÓN MEXICANA DE FABRICANTES DE INSTRUMENTOS

PARA ESCRITURA Y SIMILARES, A.C. AZOR S.A DE C.V. BEROL MEXICO S.A DE C.V. CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION DIXON TICONDEROGA S.A. DE C.V. NO SABE FALLAR S.A DE C.V. 3M MEXICO , S.A DE C.V

Page 3: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Número del capítulo Página 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1 2 REFERENCIAS 1 3 DEFINICIONES 2 4 CLASIFICACIÓN 3 5 ESPECIFICACIONES 4 6 MUESTREO 5 7 MÉTODOS DE PRUEBA 5 8 INFORMACIÓN COMERCIAL 11 9 VIGENCIA 11 10 BIBLIOGRAFÍA 12 11 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES 12

Page 4: Nmx n-102-scfi-2009

La Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía aprobó la presente norma, cuya declaratoria de vigencia fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el:

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

NORMA MEXICANA

NMX-N-102-SCFI-2009

ARTICULOS PARA ESCRITURA - PLUMONES Y MARCADORES – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE

PRUEBA.

WRITING INSTRUMENTS - PLUMONES AND MARKERS - SPECIFICATIONS AND TEST METHODS.

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba, para plumones y marcadores. 2 REFERENCIAS Para la correcta aplicación de esta norma, se deben de consultar las siguientes normas oficiales mexicanas vigentes o las que las substituyan: NOM-015/1-SCFI/SSA-1994 Seguridad e información comercial en

juguetes-Seguridad de juguetes y artículos escolares. Límites de biodisponibilidad de metales en artículos recubiertos con pinturas y tintas. Especificaciones químicas y métodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 1994.

Page 5: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 2/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

NOM-030-SCFI-2006 Información Comercial - Declaración de

cantidad en la etiqueta – Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de noviembre de 2006.

NOM-050-SCFI-2004 Información comercial-Etiquetado general de

productos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de 2004.

3 DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones: 3.1 Barril: Tubo de plástico o metal en cuyo interior se aloja el repuesto o el contenedor de tinta y/o la tinta. En algunos casos parte del mecanismo es retráctil y puede o no llevar tapa. 3.2 Tapa: Pieza de plástico que protege al punto y puede o no llevar integrado un sujetador (clip). 3.3 Contenedor: Tubo cilíndrico de fibra plástica o natural, en el que está contenida la tinta. 3.4 Tinta: Es el producto líquido resultante de la mezcla de agua y/o solventes, pigmentos o colorantes y aditivos. 3.5 Punta: Parte de fibra o de plástico extraído, las cuales producen trazos variables en intensidad y anchura y pueden ser de cincel o de bala

Page 6: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 3/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

3.5.1 De cincel: Extremo agudo de un plumón o marcador, que se caracteriza por tener un ángulo y al menos dos tipos de escritura 3.5.2 De bala: Extremo redondo de un plumón o marcador 3.6 Plumón: Artículo de escritura que se utiliza para iluminar y trazar 3.7 Marcador: Artículo de escritura que se utiliza para marcar o resaltar 3.8 Chorreo: Cualquier fuga de tinta por la parte posterior y/o superior o entre partes ensambladas 4 CLASIFICACIÓN 4.1 Plumones: Son aquellos que están hechos con tinta base agua y pueden ser lavables 4.2 Marcadores: • Permanentes.- Su tipo de tinta es aquella que se utiliza para que

permanezca con el uso y/o con el paso del tiempo.

• Pizarrón blanco.- Se caracteriza por ser una tinta que se utiliza para superficies no porosas como pizarrones blancos por ser borrable.

• Resaltadores.- Sus tintas se caracterizan por ser fluorescentes para destacar un texto.

Page 7: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 4/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

5 ESPECIFICACIONES Los artículos para escritura objeto de esta norma, deben cumplir con las especificaciones que se indican en la Tabla I

TABLA 1.- Especificaciones

ESPECIFICACIONES

APLICABLE A RESULTADOS MÉTODO DE

PRUEBA Toxicidad

Plumónes y Marcadores Base Agua

Debe cumplir con los límites establecidos en la NOM-015/1-SCFI/SSA-1994

(Véase 7.1)

Resistencia al chorreo

Plumón Marcador

Las muestras no deben presentar chorreo de tinta mayor a 0,02g

(Véase 7.2)

Envejecimiento Acelerado y Desempeño

Plumón Marcador

En las pruebas de escritura no debe de haber discontinuidad en los trazos en las 4 semanas de prueba con respecto a la calidad inicial

(Véase 7.3)

Resistencia a la presión de la punta

Plumón Marcador

En todas las piezas el resultado deberá ser mayor a 5,9N

(Véase 7.4)

Tiempo de secado sin tapa

Plumón Marcador

El desempeño y calidad de esta prueba debe ser uniforme, no debe presentar interrupción de línea al inicio y después de 24 h. para plumones y 1 h. para marcadores

(Véase 7.5)

Propiedad de lavable Plumones Base Agua

Al final de la prueba las muestras de multifibra no deben presentar marca de tinta en las fibras: -Acetato -Modacrilica -Triacetato -Creslan 61 -Dacrón 54 -Dacrón 64 -Nylón 66 -Orlán 75 -Polipropileno -Lana

(Véase 7.6)

Hermeticidad Plumón Marcador

Las 5 piezas no deben presentar burbujeo continuo durante el suministro de aire comprimido entre un intervalo de 15 s a 20 s.

(Véase 7.7)

Page 8: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 5/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

6 MUESTREO Cuando se requiera el muestreo para una inspección, esta deberá realizarse con un mínimo de 85 plumones y/o marcadores. Para efecto de esta prueba todos los artículos deberán ser nuevos. 7 MÉTODOS DE PRUEBA Para la verificación de las especificaciones que se establecen en esta norma deben aplicarse las normas oficiales mexicanas que se indican en 2 Referencias, así como los métodos de prueba que se indican a continuación; los cuales deberán realizarse a temperatura de 23° C ± 2° C 7.1 Toxicidad 7.1.1 Los plumones, marcadores y resaltadores deben cumplir con los

límites de biodisponibilidad indicados en la norma NOM-015/1-SCFI/SSA-1994

7.1.2 Resultados Los límites de biodisponibilidad deben estar dentro de los límites máximos indicados en la norma de referencia 7.2 Resistencia al chorreo y goteo 7.2.1 Objetivo Esta prueba se aplica a todos los artículos motivo de esta norma para determinar la resistencia al chorreo de tinta cuando se someten a altas temperaturas 7.2.2 Equipo y materiales - Horno con control de temperaturas - Balanza analítica

Page 9: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 6/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

7.2.3 Procedimiento Se limpia la tapa y se pesa en la balanza analítica, después se introducen al horno 10 piezas del producto a probar a una temperatura de 50 °C ± 2 °C durante 7 días en posición vertical con punta hacia abajo y tapa. Pasados los 7 días sacar las piezas y estabilizar durante 2 h a 23° ± 2° C. Pesar en la balanza analítica la tapa y verificar la diferencia en peso. 7.2.4 Resultados Durante la prueba y al final de la misma; las muestras no deben presentar chorreo de tinta de acuerdo a la tabla I El peso de la cantidad de fuga de tinta no deberá ser mayor a 0,02g 7.3 Envejecimiento acelerado y desempeño Esta prueba se aplica a todos los artículos objeto de esta norma. 7.3.1 Objetivo La seguridad de que en un lapso de 4 semanas, los plumones y marcadores tengan el mismo desempeño en el trazo. 7.3.2 Aparatos, equipos y materiales - Horno con control de temperatura y humedad - Máquina de escritura - Termómetro - Papel bond blanco de 60 g/m² a 90 g/m² - 40 plumones o marcadores

Page 10: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 7/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

7.3.3 Preparación de la muestra Tomar 40 muestras de plumones o marcadores y someterlas a la prueba de escritura, introducir 20 piezas en el horno a temperatura constante de (40° C ± 2° C y 80% ± 2 % de humedad) en posición horizontal y almacenar 20 piezas a temperatura de laboratorio en la misma posición durante 4 semanas. 7.3.4 Procedimiento Cada semana se sacan 5 plumones o marcadores del horno y se estabilizan a temperatura del laboratorio durante 12 h; y se toman también 5 muestras de las almacenadas a temperatura del laboratorio, todas estas muestras se colocan en una máquina de escritura en las condiciones siguientes: Con la aplicación de un peso total de 100 ± 2 g y un ángulo de 65° ± 5° respecto a la horizontal a una velocidad de 0,75 ± 0,5 mm/min. Escribir 50,0 m y retirar de la máquina. 7.3.5 Resultados En las 5 pruebas de escritura no debe haber discontinuidad en los trazos en las 4 semanas de prueba. 7.4 Resistencia a la presión de la punta 7.4.1 Objetivo Asegurar que la punta de los marcadores o plumones resista una fuerza de compresión de por lo menos 5,9 N 7.4.2 Equipo y materiales - Dinamómetro - Dispositivos para sostener al plumón o marcador

Page 11: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 8/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

7.4.3 Procedimiento Tomar 5 plumones o marcadores y realizar lo siguiente con cada pieza: - Quitar la tapa de la pieza a probar; - Colocarlo en el dispositivo en posición vertical con la punta hacia

arriba; - Aplicar la fuerza sobre la punta a una velocidad de 12.7 mm/min, y - Tomar la lectura en el dinamómetro cuando la punta se empiece a

sumir o deformar 7.4.4 Resultados En todas las pruebas el resultado deberá ser mayor a 5,9 N 7.5 Tiempo de secado sin tapa 7.5.1 Objetivo Esta prueba se aplica a todos los plumones y marcadores motivo de esta norma, para determinar el tiempo de secado de la tinta sin tapa 7.5.2 Equipo y materiales - Papel bond 60 a 90 gr/cm² - Escalímetro 7.5.3 Preparación de la muestra 7.5.3.1 Tomar 5 plumones y colocarlos en posición horizontal en las

condiciones ambientales controladas (23 °C ± 2°C) durante 24 h. 7.5.3.2 Tomar 5 marcadores y colocarlos en posición horizontal en las

condiciones ambientales controladas (23°C ± 2°C) durante 1 h. 7.5.4 Procedimiento 7.5.4.1 Tomar un plumón, quitar la tapa y trazar sobre papel bond una

línea recta horizontal sin interrupción con una longitud mínima de 15 cm, hacer dicha aplicación en 5 piezas, dejar las piezas sin tapa y repetir el trazo a las 24 h.

Page 12: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 9/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

7.5.4.2 Tomar un marcador, quitar la tapa y trazar sobre papel bond una línea recta horizontal sin interrupción con una longitud mínima de 15 cm, hacer dicha aplicación en 5 piezas, dejar las piezas sin tapa y repetir el trazo a 1 h.

7.5.5 Resultados 7.5.5.1 Los plumones probados deben empezar a escribir dentro de los 10

cm. sin interrupción de línea y continuar su escritura, en las cinco piezas probadas, al inicio de la prueba y a las 24 h.

7.5.5.2 Los marcadores probados deben empezar a escribir dentro de los

10 cm. sin interrupción de línea y continuar su escritura, en las cinco piezas probadas, al inicio de la prueba y a 1 h.

7.6 Propiedad de lavable 7.6.1 Objetivo Determinar que la tinta de los plumones base agua se diluya en solución jabonosa. 7.6.2 Equipo y materiales - Vaso de precipitados de 2000 ml - Vaso de precipitados de 1000 ml - Espátula - Multifibra - Dispersor - Propela tipo marina - Jabón detergente - Agua 7.6.3 Preparación de la muestra - Tomar las 12 piezas - Cortar un trozo de tela de 10 cm ± 1 cm - Trazar una línea vertical sobre la multifibra para cada muestra - Preparar tres muestras; un testigo y dos para evaluar - Pesar 3 g de jabón detergente

Page 13: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 10/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

- Pesar 500 g de agua - Mezclar en un vaso de precipitados de 1000 ml el jabón y el agua

hasta disolver 7.6.4 Procedimiento - Introducir en un vaso de precipitados de 2000 ml las muestras de multifibra a evaluar - Agregar la solución jabonosa preparada - Colocar la propela tipo marina en el dispersor - Bajar la propela con el dispersor, hasta la mitad del nivel de la solución - Encender el dispersor y ajustar la velocidad a 800 rpm - Apagar después de 10 min - Sacar la muestra de la solución - Enjuagar la muestra al chorro de agua - Dejar secar la muestra 7.6.5 Resultados Al final de la prueba las muestras de multifibra no deben presentar marca de tinta en los siguientes tipos de fibra: - Acetato - Modacrilica - Triacetato - Creslan 61 - Dacrón 54 - Dacrón 64 - Nylón 66 - Orlán 75 - Polipropileno - Lana 7.7 Hermeticidad 7.7.1 Objetivo Verificar que la presión de aire aplicada entre el barril y la tapa del plumón o marcador, no exista ni entrada o salida de aire

Page 14: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 11/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

7.7.2 Equipo y materiales - Recipiente de agua - Manguera flexible - Suministro de aire comprimido a 12.5 kPa - Vaso de precipitado de 1000 ml 7.7.3 Procedimiento - Se preparan 5 piezas con barreno para introducir aire comprimido

en la parte posterior de la punta - Se llena vaso de precipitado con agua - Se coloca la manguera flexible - Se introduce la pieza en el vaso de precipitado con agua,

buscando que se cubra la unión tapa y barril - Se suministra aire comprimido a 12.5 kPa - Se verifica que no se presente burbujas en la unión de tapa y

barril en forma Inmediata. 7.7.4 Resultados Las 5 piezas no deben presentar burbujeo continuo durante el suministro de aire comprimido entre un intervalo de 15 s a 20 s. 8 INFORMACIÓN COMERCIAL 8.1 Del Empaque Se debe cumplir con la NOM-050-SCFI-2004 en materia de etiquetado y además incluir los siguientes datos: Leyenda de no toxicidad. 9 VIGENCIA La presente norma mexicana entrará en vigor 60 días naturales después de la publicación de su declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación.

Page 15: Nmx n-102-scfi-2009

NMX-N-102-SCFI-2009 12/12

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

10 BIBLIOGRAFÍA - JIS S 6037 Parking Pens 11 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma mexicana no es equivalente a ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración.

México D.F., a

DR. FRANCISCO RAMOS GÓMEZ DIRECTOR GENERAL DE NORMAS

MRM/FLLL/JVG/KFS/LLE