No soy superman: el valor de la identidad y la marca personal - Augusto Leiva - Nº04/2015

4
comisuras C sharing branding knowledge No soy Superman: El valor de la identidad y de la marca personal por Augusto Leiva Actualmente nuestras fuentes de legitimidad no se encuentran en los partidos políticos o en la publicidad; se encuentran en las personas que nos recomiendan productos, lugares, marcas e instituciones... Sharing in paper! Colección 2015 Abril Nº04

Transcript of No soy superman: el valor de la identidad y la marca personal - Augusto Leiva - Nº04/2015

Page 1: No soy superman: el valor de la identidad y la marca personal - Augusto Leiva - Nº04/2015

comisurasC sharing branding knowledge

No soy Superman: El valor de la identidad y de la marca personal

por Augusto Leiva

Actualmente nuestras fuentes de legitimidad no se encuentran en los partidos políticos o en la publicidad; se encuentran en las personas que nos recomiendan productos, lugares, marcas e instituciones...

Sharing in paper!Colección 2015AbrilNº04

Page 2: No soy superman: el valor de la identidad y la marca personal - Augusto Leiva - Nº04/2015

2

comisurasC sharing branding knowledge No soy Superman: El valor de la identidad y de la marca personal

Una buena marca personal ayuda a ser co-herente con las cosas que dices o prometes con las cosas que haces o cómo te compor-tas. Actualmente vivimos en una sociedad recargada de información, donde todo y todos nos prometen o dicen ser buenos hasta que se descubren irregularidades que ponen en duda su veracidad. Muchas em-presas que decían ser verdes (y al final se descubre que contaminan más que otras), políticos que dicen o prometen “A” (cuan-do las cosas terminan siendo “B”), o marcas que dicen ser sociales (cuando no lo son). Toda esta carga informativa y estas con-tinuas sorpresas de comprobar de que las cosas no son como dicen ser ha generado en las personas:

• Una insensibilidad a la información recibida. Actualmente estamos expues-tos a un sin fin de mensajes de los que podemos procesar. Todo ello ha generado que las personas asuman la carga de co-municación en un segundo plano dentro de su criterio de prioridad. “Un ejemplo de ello lo encontramos cuando abri-mos nuestro buzón de correos y en-contramos folletos de publicidad de comida china, de algún gimnasio o de un supermercado; inicialmente nosotros no vemos ni las marcas, ni

No soy Superman: El valor de la identidad y de la marca personalpor Augusto Leiva

los precios, ni los colores, solo nos enfocamos en leer si existe un sobre que contenga nuestro nombre”.

• Un traspaso de la confianza a otros actores. La confianza que teníamos en las instituciones públicas y privadas o con el gobierno hace 20 años ha ido cambian-do hasta encontrarnos en un punto en el cual las personas se muestran más críti-cas o no creen los mensajes cuando vie-nen del presidente de una empresa (o del gobierno) y confían más en personas de a pie de calle, o en desconocidos a través de internet.

La situación actual es particular, tenemos a personas que son insensibles a los diversos mensajes de comunicación que enviamos y, si logramos captar su atención, no nos creen los mensajes que queremos comunicar.

Según el estudio Building Belief, de la asocia-ción The Arthur W. Page Society, los datos son contundentes, el 56% de los consumido-res duda comprar un producto si no saben quien lo hace, 7 de cada 10 consumidores confían en las recomendaciones online de usuarios desconocidos. Las personas confían más en lo que dice otras personas como tu o como yo, frente a lo que una marca le pueda decir a través de un anuncio publicitario.

Page 3: No soy superman: el valor de la identidad y la marca personal - Augusto Leiva - Nº04/2015

3

comisurasC sharing branding knowledge No soy Superman: El valor de la identidad y de la marca personal

Actualmente nuestras fuentes de legitimi-dad no se encuentran en los partidos polí-ticos o en la publicidad; se encuentran en las personas que nos recomiendan produc-tos, lugares, marcas e instituciones. Frente a este cambio, el concepto de autenticidad sale a relieve ya que se muestra a una per-sona u organización de forma genuina y también refleja la esencia de cada uno.

Ser auténtico no significa ser Superman, tampoco significa caerle bien a todos. Ser auténtico significa saber tus limitaciones, fortalezas y no tener miedo de asumirlas o mostrarlas en público, es lo que te hace úni-co del resto. Para llegar a una autenticidad primero tienes que saber quién eres, definir tu identidad y con ello iniciar el trabajo de tu marca personal.

Una marca personal ayuda a saber situarte interna y externamente ya que requiere de un trabajo de definición de quién eres, cuá-les son tus valores y cuáles son tus sueños.

Una vez que logras acercarte a definir tu identidad o lo “que eres” el paso siguiente será mostrarlo ante las personas que pue-den ayudarte a lograr tus sueños u objeti-vos. Es por eso que la importancia de tener una marca personal es que, al conseguirla, ya has marcado un hito (un antes y un des-pués en la forma con la que afrontas tus proyectos) que va de adentro (de ti) hacia fuera (con los que te relacionas). Una bue-na marca personal es como la oruga que se

convierte en mariposa, es un proceso de cambio y de conciencia de lo que eres y ha-cia donde puedes llegar.

En cuanto al ámbito personal y profesio-nal me gustaría citar a Ridderstrale, J. & Nordstróm, K. Quienes en el año 2000 pu-blicaron un libro llamado Funky Business dónde comentan que:

“La sociedad del excedente produce un exceso de empresas si-

milares, con empleados similares y formaciones similares, con puestos

de trabajo similares, ideas simila-res, productos similares y precios, garantías y calidades similares. Y

todas ellas compiten entre sí.”

Esta cita es muy reveladora ya que nos de-muestra que siempre se va a esperar que nos comportemos de acuerdo con el senti-do común del statu quo y a veces la vida re-quiere de ir un poco más allá. Con la marca personal vamos a poder ser nosotros mis-mos y poder elegir a las personas que va-loren lo que somos. Un buen ejemplo es el del motero:

“Si uno es motero, ya puede ser hombre o mujer, ingeniero o publi-

cista, tener dinero o no tenerlo… eres motero y la gente que te conoce

sabe que siempre les vas a hablar de motos con mucha pasión, no les será extraño que estés ahorrando

para comprarte una moto, o que montes un taller de motos, o algo

Page 4: No soy superman: el valor de la identidad y la marca personal - Augusto Leiva - Nº04/2015

4

comisurasC sharing branding knowledge No soy Superman: El valor de la identidad y de la marca personal

que haga que sigas siendo tu…. Y aun así no menciones

la palabra moto en una reunión, se respirará tu pasión. ”

Si has definido bien tu marca personal, po-drás saber cuál será tu meta y también quié-nes podrían ayudarte o de quienes es mejor mantenerse al margen. La pasión hace que seas único, y que consigas tiempo para ha-cer lo que quieres. La marca personal no se elabora con el fin de buscar trabajo o cam-biar de vida, la definición de tu identidad se realiza para que seas feliz haciendo lo que te gusta guiado de tu pasión.

Todo esto se ve reflejado a través de lo que dices y también de lo que haces que te dará como resultados una reputación que te dan los públicos con los que te relacionas a lo largo del tiempo. En el ultimo estudio de Weber Shandwick, The CEO Reputation Premium llegaron a determinar que la re-

putación del líder o CEO de la empresa es capaz de atraer inversiones hasta en un 87%, a los medios de comunicación en un 83%, una atracción del talento en los em-pleados de un 77%.

El futuro se muestra alentador ya que la misma estructura social nos pide que sea-mos más genuinos y auténticos para poder gozar de la confianza y la legitimidad de las personas con las que nos relacionamos. Frente a ello, la definición de la identidad se encuentra reforzando los trabajos de la marca personal ya que actúan como pa-lancas generadoras de pasión, inspiración, contraste y debate.

No soy Supermán, soy mejor que eso. Soy una persona que se equivoca, que tiene li-mitaciones, que se esfuerza y se supera... pero sobre todo que quiere ser feliz en su imperfección.

Comisuras Publicitarias es un espacio de pensamiento y opiniones constructivas que hablan, difunden y debaten contenidos en la gestión de las marcas y cómo nos relacionamos con ellas a través de la comunicación.

Difundimos nuestro conocimiento sobre las marcas y su comunicación para toda la sociedad. Nos consideramos críticos constructivos sobre la gestión de las marcas y cómo estas se relacionan con las personas.

Queremos que las personas y las empresas encuentren un punto de diálogo común, que se entiendan, que no haya letra pequeña, que los empleados sean fans de sus tra-bajos, que se incrementen los accionistas socialmente responsables. Queremos que exista una buena relación entre los sueños de las personas y su realización.

www.comisuraspublicitarias.blogspot.com

comisurasC sharing branding knowledge